SlideShare una empresa de Scribd logo
HELMINTOS
Reino ANIMALIA
Subreino METAZOA
NEMATODOS PLATHELMINTOS
TREMATODOS
CESTODOS
Ascaris lumbricoides
Uncinarias
Strongyloides stercoralis
Enterobius vermicularis
Trichuris trichiura
Taenias sp
Himenolepis sp
Dihillidium caninum
Diphillobotrium sp
recordemos
Clase Cestoda –
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
 Gusanos en forma de cinta.
 Cestoda = segmento
 Poseen:
 estructura de fijación denominada
escólex
 unidades reproductivas llamadas
proglótidos.
Sin sistema digestivo, alimentacion
por ósmosis.
MORFOLOGÍA DE LOS PARÁSITOS ADULTOS -
CESTODOS
Parásito
adulto
Proglótidos grávidos
Huevos
VENTOSAS
CORONA DE GANCHOS
PARES DE
GANCHOS
ESCOLEX
CARACTERÍSTICAS DEL PROGLÓTIDE
TENIOSIS: Taenia solium y saginata
HIMENOLEPIOSIS: Himenolepis nana y diminuta
DIPHILLIDIOSIS: Diphillidium caninum
DIPHILLOBOTRIASIS: Diphillobotrium latum,
dendriticum, pacificum
CESTODOS
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y FORMA
EVOLUTIVA INFECTANTE
• Carnivorismo/cisticerco (cerdo y vaca)
TENISOS: Taenia solium y saginata
• Ingesta del vector/larva y fecalismo/huevo (H. nana), ingesta del
vector/larva (H. diminuta)
HIMENOLEPIOSIS: Himenolepis nana y diminuta
• Ingesta del vector/larva (pulga)
DIPHILLIDIOSIS: Diphillidium caninum
• Carnivorismo/plerocercoide (peces)
DIPHILLOBOTRIASIS: Diphillobotrium latum,
dendriticum, pacificum
DIFERENCIAS: TAENIA SOLIUM Y SAGINATA
ESCOLEX RAMIFICACIONES
PARÁSITO
ADULTO
3-5
metros
5-8
metros
HUEVOS DE TAENIA SOLIUM Y SAGINATA
(Taenia Sp)
30-45 micras de diámetro
Corteza gruesa radiada café
Cada proglótida tiene hasta 80000 huevos
ganchos
Oncósfera o
embrión hexacanto
CICLO DE TAENIA SP
VACA CERDO
DIFERENCIAS HIMENOLEPIS NANA Y DIMINUTA
ESCOLEX HUEVOS
PARÁSITO
ADULTO
4 cm
60 cm
DIPHILLIDIUM CANINUM – FORMAS EVOLUTIVAS
HUEVOS
Alojados en
una
membrana
protectora
(bolsa
ovígera)
PROGLOTIDES
Anos
excretores a
ambos
extremos
ESCOLEX
Romboidal, 4
ventosas
ADULTOS
60 a 70 cm de
tamaño
HIMENOLEPIS NANA HIMENOLEPIS DIMINUTA DIPHILLIDIUM CANINUM
DIPHILLOBOTRIUM SP. DIFERENCIAS Y FORMAS EVOLUTIVAS
ADULTOS
Latum mide 25
metros
Las otras dos 2
metros
PROGLOTIDES
Grandes, 2 cm
cuadrados
ESCOLEX
Parecido a
espátula, poseen
botrias en vez de
ventosas
HUEVOS
Grandes, cafés,
90um, poseen
opérculo (tapa)
Necesitan agua y
luz para abrirse
DIPHILLOBOTRIUM SP. DIFERENCIAS Y
FORMAS EVOLUTIVAS
CORACIDIO
Necesita agua y
calor para salir
PROCERCOIDE
Se halla en
microcrustáceos
(huéspedes
intermediarios)
PLEROCERCOIDE
4cm
Se halla en la
carne de pez
(huésped
intermediario)
Ciclo de
Diphillobotrium sp
PATOLOGIAS DE LOS CESTODOS
TENIOSIS
Desnutrición
Toxicoalergicos
Vergüenza
HIMENOLEPIOSIS
Enteritis (H. nana)
Pocos casos, poco
estudiado (H.
diminuta)
DIPHILLIDIOSIS
Pocos casos, poco
estudiado
DIPHILLOBOTRIOSIS
Anemia
megaloblástica
(carencia de ácido
fólico)
Efecto
toxicoalérgico
DIAGNÓSTICO PARA CESTODOS
CESTODOS
INTESTINALES
TAENIA SOLIUM Y SAGINATA
HIMENOLEPIS NANA Y DIMINUTA
DIPHILLIDIUM CANINUM
DIPHILLOBOTRIUM LATUM, PACIFICUM Y
DENDRITICUM
MÉTODOS DIRECTOS:
Coprológico simple
Coprológico seriado
Métodos de concentración
MÉTODOS INDIRECTOS (serología)
MÉTODOS DIRECTOS:
revisión de la carne
del pez
TRATAMIENTO PARA CESTODOSS
 PRAZICUANTEL o NICLOSAMIDA
 Se da de acuerdo a kg peso
 SOLO para Taenias se debe verificar la expulsión del escólex para
asegurar la curación del paciente.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN, PROFILAXIS Y CONTROL
CESTODOS
INTESTINALES
TAENIA SOLIUM Y SAGINATA
DIPHILLOBOTRIUM LATUM, PACIFICUM Y
DENDRITICUM
DIPHILLIDIUM CANINUM
HIMENOLEPIS NANA Y DIMINUTA
Eliminar al vector o vectores
Desparasitación a perros y
gatos
Correcta crianza de cerdos,
vacunos y peces para el
consumo humano
Compra de carne de lugares
seguros y revisados
Comer carne cocida
Defecar en letrinas o
baños
Higiene personal
Saneamiento
ambiental
Eliminación correcta
de excretas
Agua potable
Educación a los pescadores
A su vez el hombre puede ser hospedero intermediario ya que
alberga a los cisticersos (casos clínicos de cisticercosis humana)

Más contenido relacionado

Similar a PARASITOLOGIA - Cestodos Intestinales 2

Phyllum platelmintos
Phyllum platelmintosPhyllum platelmintos
Phyllum platelmintos
Rosa Ana Vespa Payno
 
2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos
2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos
2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos
WALEBUBLÉ
 
Entomologia -3era_etapa_-_lepidoptera_2009
Entomologia  -3era_etapa_-_lepidoptera_2009Entomologia  -3era_etapa_-_lepidoptera_2009
Entomologia -3era_etapa_-_lepidoptera_2009
Edgar Alejandro Mercado Cárdenas
 
Filo artropodos 2014
Filo artropodos 2014Filo artropodos 2014
Filo artropodos 2014
Zoobiousac Veterinaria
 
Insectos AcuáTicos1
Insectos  AcuáTicos1Insectos  AcuáTicos1
Insectos AcuáTicos1
ziraco
 
Deuterostomos
DeuterostomosDeuterostomos
Deuterostomos
Rocío
 
Sistemática Animal
Sistemática AnimalSistemática Animal
Sistemática Animal
Jésica Bustos
 
Clase Chelicerata
Clase ChelicerataClase Chelicerata
Clase Chelicerata
Andres Prieto Pineda
 
Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
salowil
 
Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
salowil
 
P hillum anélidos
P hillum anélidosP hillum anélidos
P hillum anélidos
Rosa Ana Vespa Payno
 
AVES DEL ECUADOR PARA GESTIÓN AMBIENTAL
AVES DEL ECUADOR PARA GESTIÓN AMBIENTAL AVES DEL ECUADOR PARA GESTIÓN AMBIENTAL
AVES DEL ECUADOR PARA GESTIÓN AMBIENTAL
JORGE PABLO CADENA A.
 
Metastigmatos 2011
Metastigmatos 2011Metastigmatos 2011
Metastigmatos 2011
Vania Cedeño
 
Clase_Cordados_pdf
Clase_Cordados_pdfClase_Cordados_pdf
Clase_Cordados_pdf
YanelleLucianaAyalaR
 
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
Yako Roman
 
Aparato reproductor masculino 08
Aparato reproductor masculino 08Aparato reproductor masculino 08
Aparato reproductor masculino 08
catedraticoshisto
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Clasificación de parásitos
Clasificación de parásitosClasificación de parásitos
Clasificación de parásitos
VaaniieeLaa Ortiiz
 
Cordados1
Cordados1Cordados1
Cordados1
guestbe57ac709
 
¿ Que son los Cordados 1. ?
¿ Que son los Cordados 1. ?¿ Que son los Cordados 1. ?
¿ Que son los Cordados 1. ?
richard chavez cruz
 

Similar a PARASITOLOGIA - Cestodos Intestinales 2 (20)

Phyllum platelmintos
Phyllum platelmintosPhyllum platelmintos
Phyllum platelmintos
 
2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos
2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos
2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos
 
Entomologia -3era_etapa_-_lepidoptera_2009
Entomologia  -3era_etapa_-_lepidoptera_2009Entomologia  -3era_etapa_-_lepidoptera_2009
Entomologia -3era_etapa_-_lepidoptera_2009
 
Filo artropodos 2014
Filo artropodos 2014Filo artropodos 2014
Filo artropodos 2014
 
Insectos AcuáTicos1
Insectos  AcuáTicos1Insectos  AcuáTicos1
Insectos AcuáTicos1
 
Deuterostomos
DeuterostomosDeuterostomos
Deuterostomos
 
Sistemática Animal
Sistemática AnimalSistemática Animal
Sistemática Animal
 
Clase Chelicerata
Clase ChelicerataClase Chelicerata
Clase Chelicerata
 
Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
 
Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
 
P hillum anélidos
P hillum anélidosP hillum anélidos
P hillum anélidos
 
AVES DEL ECUADOR PARA GESTIÓN AMBIENTAL
AVES DEL ECUADOR PARA GESTIÓN AMBIENTAL AVES DEL ECUADOR PARA GESTIÓN AMBIENTAL
AVES DEL ECUADOR PARA GESTIÓN AMBIENTAL
 
Metastigmatos 2011
Metastigmatos 2011Metastigmatos 2011
Metastigmatos 2011
 
Clase_Cordados_pdf
Clase_Cordados_pdfClase_Cordados_pdf
Clase_Cordados_pdf
 
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
 
Aparato reproductor masculino 08
Aparato reproductor masculino 08Aparato reproductor masculino 08
Aparato reproductor masculino 08
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
 
Clasificación de parásitos
Clasificación de parásitosClasificación de parásitos
Clasificación de parásitos
 
Cordados1
Cordados1Cordados1
Cordados1
 
¿ Que son los Cordados 1. ?
¿ Que son los Cordados 1. ?¿ Que son los Cordados 1. ?
¿ Que son los Cordados 1. ?
 

Más de BrunaCares

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
BrunaCares
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
BrunaCares
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
BrunaCares
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
BrunaCares
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
BrunaCares
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
BrunaCares
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
BrunaCares
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
BrunaCares
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
BrunaCares
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
BrunaCares
 

Más de BrunaCares (20)

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
 

Último

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 

Último (20)

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 

PARASITOLOGIA - Cestodos Intestinales 2

  • 1. HELMINTOS Reino ANIMALIA Subreino METAZOA NEMATODOS PLATHELMINTOS TREMATODOS CESTODOS Ascaris lumbricoides Uncinarias Strongyloides stercoralis Enterobius vermicularis Trichuris trichiura Taenias sp Himenolepis sp Dihillidium caninum Diphillobotrium sp recordemos
  • 2. Clase Cestoda – CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES  Gusanos en forma de cinta.  Cestoda = segmento  Poseen:  estructura de fijación denominada escólex  unidades reproductivas llamadas proglótidos. Sin sistema digestivo, alimentacion por ósmosis.
  • 3. MORFOLOGÍA DE LOS PARÁSITOS ADULTOS - CESTODOS Parásito adulto Proglótidos grávidos Huevos
  • 4. VENTOSAS CORONA DE GANCHOS PARES DE GANCHOS ESCOLEX
  • 6. TENIOSIS: Taenia solium y saginata HIMENOLEPIOSIS: Himenolepis nana y diminuta DIPHILLIDIOSIS: Diphillidium caninum DIPHILLOBOTRIASIS: Diphillobotrium latum, dendriticum, pacificum CESTODOS
  • 7. MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y FORMA EVOLUTIVA INFECTANTE • Carnivorismo/cisticerco (cerdo y vaca) TENISOS: Taenia solium y saginata • Ingesta del vector/larva y fecalismo/huevo (H. nana), ingesta del vector/larva (H. diminuta) HIMENOLEPIOSIS: Himenolepis nana y diminuta • Ingesta del vector/larva (pulga) DIPHILLIDIOSIS: Diphillidium caninum • Carnivorismo/plerocercoide (peces) DIPHILLOBOTRIASIS: Diphillobotrium latum, dendriticum, pacificum
  • 8. DIFERENCIAS: TAENIA SOLIUM Y SAGINATA ESCOLEX RAMIFICACIONES PARÁSITO ADULTO 3-5 metros 5-8 metros
  • 9. HUEVOS DE TAENIA SOLIUM Y SAGINATA (Taenia Sp) 30-45 micras de diámetro Corteza gruesa radiada café Cada proglótida tiene hasta 80000 huevos ganchos Oncósfera o embrión hexacanto
  • 12. DIFERENCIAS HIMENOLEPIS NANA Y DIMINUTA ESCOLEX HUEVOS PARÁSITO ADULTO 4 cm 60 cm
  • 13. DIPHILLIDIUM CANINUM – FORMAS EVOLUTIVAS HUEVOS Alojados en una membrana protectora (bolsa ovígera) PROGLOTIDES Anos excretores a ambos extremos ESCOLEX Romboidal, 4 ventosas ADULTOS 60 a 70 cm de tamaño
  • 14. HIMENOLEPIS NANA HIMENOLEPIS DIMINUTA DIPHILLIDIUM CANINUM
  • 15. DIPHILLOBOTRIUM SP. DIFERENCIAS Y FORMAS EVOLUTIVAS ADULTOS Latum mide 25 metros Las otras dos 2 metros PROGLOTIDES Grandes, 2 cm cuadrados ESCOLEX Parecido a espátula, poseen botrias en vez de ventosas HUEVOS Grandes, cafés, 90um, poseen opérculo (tapa) Necesitan agua y luz para abrirse
  • 16. DIPHILLOBOTRIUM SP. DIFERENCIAS Y FORMAS EVOLUTIVAS CORACIDIO Necesita agua y calor para salir PROCERCOIDE Se halla en microcrustáceos (huéspedes intermediarios) PLEROCERCOIDE 4cm Se halla en la carne de pez (huésped intermediario)
  • 18. PATOLOGIAS DE LOS CESTODOS TENIOSIS Desnutrición Toxicoalergicos Vergüenza HIMENOLEPIOSIS Enteritis (H. nana) Pocos casos, poco estudiado (H. diminuta) DIPHILLIDIOSIS Pocos casos, poco estudiado DIPHILLOBOTRIOSIS Anemia megaloblástica (carencia de ácido fólico) Efecto toxicoalérgico
  • 19. DIAGNÓSTICO PARA CESTODOS CESTODOS INTESTINALES TAENIA SOLIUM Y SAGINATA HIMENOLEPIS NANA Y DIMINUTA DIPHILLIDIUM CANINUM DIPHILLOBOTRIUM LATUM, PACIFICUM Y DENDRITICUM MÉTODOS DIRECTOS: Coprológico simple Coprológico seriado Métodos de concentración MÉTODOS INDIRECTOS (serología) MÉTODOS DIRECTOS: revisión de la carne del pez
  • 20. TRATAMIENTO PARA CESTODOSS  PRAZICUANTEL o NICLOSAMIDA  Se da de acuerdo a kg peso  SOLO para Taenias se debe verificar la expulsión del escólex para asegurar la curación del paciente.
  • 21. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, PROFILAXIS Y CONTROL CESTODOS INTESTINALES TAENIA SOLIUM Y SAGINATA DIPHILLOBOTRIUM LATUM, PACIFICUM Y DENDRITICUM DIPHILLIDIUM CANINUM HIMENOLEPIS NANA Y DIMINUTA Eliminar al vector o vectores Desparasitación a perros y gatos Correcta crianza de cerdos, vacunos y peces para el consumo humano Compra de carne de lugares seguros y revisados Comer carne cocida Defecar en letrinas o baños Higiene personal Saneamiento ambiental Eliminación correcta de excretas Agua potable Educación a los pescadores
  • 22. A su vez el hombre puede ser hospedero intermediario ya que alberga a los cisticersos (casos clínicos de cisticercosis humana)