SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ANIMALES
INVERTEBRADO
S 1ºESO
SERGIO SALOBREÑA
LUCENA
FUENGIROLA
MÁLAGA
¿QUÉ VAMOS A APRENDER?
C.E.6.1. CARACTERIZAR A LOS PRINCIPALES GRUPOS DE INVERTEBRADOS.
EXAMEN(50%)+EJERCICIOS(30%)+KAHOOT(20%)
C.E.6.2: DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS GRANDES GRUPOS
TAXONÓMICOS Y EXPLICAR SU IMPORTANCIA EN EL CONJUNTO DE LOS SERES VIVOS.
EXAMEN(50%)+EJERCICIOS(30%)+KAHOOT(20%)
C.E.6.3: VALORAR LA IMPORTANCIA DE ANDALUCÍA COMO UNA DE LAS REGIONES DE
MAYOR BIODIVERSIDAD DE EUROPA EXAMEN VISUS.
C.E.6.4: BUSCAR, SELECCIONAR E INTERPRETAR LA INFORMACIÓN DE CARÁCTER
CIENTÍFICO.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN O DE EXPRESIÓN (100%).
C.E.6.5: EXPONER EN PÚBLICO EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TEÓRICO O ARTÍSTICO
REALIZADO. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN O DE EXPRESIÓN (100%).
CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES
• SON SERES PLURICELULARES FORMADOS POR CÉLULAS EUCARIOTAS. ESTAS
CÉLULAS SE AGRUPAN FORMANDO TEJIDOS, ÓRGANOS, APARATOS Y SISTEMAS.
• SON HETERÓTROFOS: HERBÍVOROS, CARNÍVOROS, OMNÍVOROS, CARROÑEROS,
PARÁSITOS.
• PRESENTAN CUERPOS SIMÉTRICOS, ES DECIR MUESTRAN SUS ESTRUCTURAS
CORPORALES REPETIDAS. SI UNA LÍNEA MEDIA PARTE AL ANIMAL EN DOS MITADES
IGUALES HABLAMOS DE QUE POSEEN SIMETRÍA BILATERAL (HUMANOS, SALAMANDRA,
ESCARABAJO…). SI VARIAS LÍNEAS MEDIAS PARTEN AL ANIMAL EN PORCIONES
IGUALES, EL ANIMAL POSEERÁ SIMETRÍA RADIAL.
• PUEDEN REALIZAR MOVIMIENTOS Y LA MAYORÍA ES CAPAZ DE DESPLAZARSE, PARA
ELLO MUCHOS ANIMALES POSEEN TEJIDO NERVIOSO Y MUSCULAR.
• MUCHOS PRESENTAN UN ENDOESQUELETO O UN EXOESQUELETO QUE LE SIRVE DE
PROTECCIÓN.
DENTRO DE LOS ANIMALES DIFERENCIAREMOS ENTRE ANIMALES INVERTEBRADOS QUE
SERÁN AQUELLOS QUE CAREZCAN DE COLUMNA VERTEBRAL, Y ANIMALES
VERTEBRADOS QUE SON AQUELLOS QUE SÍ LA POSEEN.
SIMETRÍA RADIAL Y BILATERAL
CARACTERÍSTICAS DE PORIFEROS
• SON LOS ANIMALES MÁS PRIMITIVOS Y SENCILLOS.
• COMO LOS CELENTEREOS CARECEN DE ÓRGANOS Y APARATOS.
• SERES MARINOS CON GRAN CAPACIDAD DE REGENERACIÓN.
• CUERPO EN FORMA DE SACO CON POROS QUE SE COMUNICAN
POR CANALES CON LA CAVIDAD ATRIAL. EN LA PARTE SUPERIOR DE
ESTA CAVIDAD HAY UN ORIFICIO MAYOR LLAMADO ÓSCULO.
•EL AGUA CIRCULA POR EL INTERIOR DEL ANIMAL, ENTRANDO POR
LOS POROS DE LA PARED DEL CUERPO Y SALIENDO POR EL
ÓSCULO. ESTA CORRIENTE ES FACILITADA POR LOS COANOCITOS
UNAS CÉLULAS CON PEQUEÑOS FLAGELOS QUE EMPUJAN EL AGUA
EN ESA DIRECCIÓN.
CARACTERÍSTICAS DE PORÍFEROS
CARACTERÍSTICAS DE CNIDARIOS
• SON ANIMALES PRIMITIVOS Y SENCILLOS.
• COMO LOS PORÍFEROS CARECEN DE ÓRGANOS Y APARATOS.
• SERES MARINOS. SÓLO LA HIDRA VIVE EN AGUA DULCE.
• CUERPO BLANDO CON SIMETRÍA RADIAL. UNA ÚNICA APERTURA
RODEADA DE TENTÁCULOS, QUE CONECTA CON LA CAVIDAD
GASTROVASCULAR.
• DOS FORMAS DE ORGANIZACIÓN:
PÓLIPOS: VIVEN FIJOS A UN SUSTRATO: CORALES, ANÉMONAS,
TOMATE DE MAR, PEPINO DE MAR.
MEDUSAS: VIVEN FLOTANDO EN EL AGUA. LA CARABELA
PORTUGUESA ES MUY VENENOSA.
CARACTERÍSTICAS DE CNIDARIOS
EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S1
1. ESCRIBE 3 CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES.
2. ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN LOS ANIMALES VERTEBRADOS DE LOS
INVERTEBRADOS?
3. DURANTE MUCHO TIEMPO LAS ESPONJAS FUERON
CONSIDERADAS VEGETALES. PON UNA CARACTERÍSTICA QUE
LAS ASEMEJE A LAS PLANTAS Y DOS CARACTERÍSTICAS QUE LA
DIFERENCIEN DE ESTAS.
4. DIBUJA LA ESPONJA DE LA DIAPOSITIVA 6, COLOCANDO LOS
NOMBRES DE LAS PARTES IMPORTANTES DE SU ANATOMÍA.
5. DIBUJA UN PÓLIPO Y UNA MEDUSA SEÑALANDO SUS PARTES.
CARACTERÍSTICAS DE PLATELMINTOS
• SON LOS GUSANOS MÁS SENCILLOS.
• TIENEN SIMETRÍA BILATERAL, CUERPO BLANDO Y CARECEN DE
ESQUELETO. HERMAFRODITAS CON CAPACIDAD DE
AUTOFECUNDARSE Y CAPACIDAD DE REGENERACIÓN.
• CUERPO PLANO . INCLUYE A LAS TENIAS, PARÁSITOS DEL HOMBRE Y
LOS CERDOS PRINCIPALMENTE, Y LAS PLANARIAS ACUÁTICAS.
CARACTERÍSTICAS DE NEMATODOS
• TIENEN SIMETRÍA BILATERAL, CUERPO BLANDO Y CARECEN DE
ESQUELETO.
• CUERPO CILÍNDRICO NO DIVIDIDO EN ANILLOS.
• LA MAYORÍA ACUÁTICOS DE VIDA LIBRE, ALGUNOS PARÁSITOS COMO
LAS LOMBRICES, LA TRIQUINA O EL ANISAKIS.
CARACTERÍSTICAS DE ANÉLIDOS
• TIENEN SIMETRÍA BILATERAL, CUERPO BLANDO Y CARECEN DE
ESQUELETO. TIENEN CAPACIDAD DE REGENERACIÓN.
• CUERPO CILÍNDRICO DIVIDIDO EN ANILLOS IGUALES (METAMERÍA).
POSEEN ÓRGANOS LOCOMOTORES (QUETAS). ENGROSAMIENTO PARA
REPRODUCCIÓN( CLITELO).
• LA MAYORÍA ACUÁTICOS , MUCHOS PARÁSITOS (SANGUIJUELAS) Y ALGUNO
TERRESTRE COMO LAS LOMBRICES DE TIERRA.
CARACTERÍSTICAS DE MOLUSCOS
• TIENEN SIMETRÍA BILATERAL, CUERPO BLANDO DIVIDIDO EN
CABEZA, MASA VISCERAL Y PIE.
• CUERPO CUBIERTO POR UNA MEMBRANA LLAMADA MANTO, QUE
SUELE PRODUCER HACIA EL EXTERIOR UNA CONCHA.
• LA MAYORÍA ACUÁTICOS , RESPIRAN POR BRANQUIAS. LOS POCOS
TERRESTRES POR PULMONES.
• HERMAFRODITAS LA MAYORÍA, FECUNDACIÓN INTERNA O
EXTERNA. OVÍPAROS Y LA LARVA QUE NACE SUFRE
METAMORFOSIS.
TIPOS DE MOLUSCOS
TIPOS DE MOLUSCOS:
GASTERÓPODOS
• TIENEN UNA CONCHA EN ESPIRAL O CARECEN DE ELLA.
• ESTRUCTURA GENERAL: CARACOL. 4 TENTÁCULOS EN LA CABEZA, EN LOS 2
MAYORES ESTAN LOS OJOS. EN LA BOCA TIENEN UNA LENGUA CON PEQUEÑOS
DIENTES LLAMADA RÁDULA. PIE MUSCULOSO.
• LA MAYORÍA ACUÁTICOS , RESPIRAN POR BRANQUIAS. LOS POCOS TERRESTRES POR
PULMONES.
• HERMAFRODITAS LA MAYORÍA. CARACOLES, BABOSAS, LAPAS.
TIPOS DE MOLUSCOS: BIVALVOS
• TIENEN UNA CONCHA FORMADA POR 2 VALVAS.
• ESTRUCTURA GENERAL: MEJILLÓN. SIN CABEZA DIFERENCIADA,
PIE PEQUEÑO Y EXCAVADOR.
• TODOS ACUÁTICOS , RESPIRAN POR BRANQUIAS.
• HERMAFRODITAS LA MAYORÍA. CARACOLES, BABOSAS, LAPAS.
TIPOS DE MOLUSCOS: CEFALÓPODOS
• CARECEN DE CONCHA O LA TIENEN INTERNA Y MUY REDUCIDA
(SEPIA).
• ESTRUCTURA GENERAL: PULPO. CABEZA MUY DESARROLLADA,
PIE TRANSFORMADO EN TENTÁCULOS QUE RODEAN LA BOCA.
• TODOS MARINOS , RESPIRAN POR BRANQUIAS.
EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S2
1. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS 3 GRUPOS DE GUSANOS Y PON DOS EJEMPLOS DE
ANIMALES DE CADA GRUPO.
2. ¿POR QUÉ CREES QUE NO ES ACONSEJABLE COMER LOS ALIMENTOS CRUDOS O
POCO HECHOS?
3. ESCRIBE EL NOMBRE DE 3 MOLUSCOS ACUÁTICOS.
4. PON EL NOMBRE Y UN EJEMPLO DE CADA GRUPO DE MOLUSCOS.
5. INDICA A QUE GRUPO DE MOLUSCOS CORRESPONDEN LAS SIGUIENTES
CARACTERÍSTICAS:
A) CON MUCHOS TENTÁCULOS:
B) DOS VALVAS:
C) SIN CABEZA:
D) HERBÍVOROS CON RÁDULA:
E) CARNÍVOROS:
F) OJOS GRANDES:
ARTRÓPODOS: CARACTERÍSTICAS
1. SON EL GRUPO DE ANIMALES MÁS NUMEROSO. SUPERAN EL MILLÓN DE ESPECIES.
2. SIMETRÍA BILATERAL Y CUERPO DIVIDIDO EN 3 PARTES: CABEZA, TÓRAX Y ABDOMEN.
EN ALGUNOS LA CABEZA Y EL TÓRAX ESTÁN UNIDOS FORMANDO EL CEFALOTORAX.
3. ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS MUY DESARROLLADOS, DESTACANDO LOS OJOS QUE
PUEDEN SER SIMPLES (OCELOS) O COMPUESTOS.
ARTRÓPODOS: CARACTERÍSTICAS
4. POSEEN APÉNDICES ARTICULADOS: PATAS, ANTENAS, ALAS O PIEZAS BUCALES.
5. POSEEN EXOESQUELETO DE QUITINA ARTICULADO. PARA CRECER TIENEN QUE
LIBERARSE DEL EXOESQUELETO EN UN PROCESO LLAMADO MUDA.
6. SUELEN SER DIFERENTES LAS HEMBRAS DE LOS MACHOS. FECUNDACIÓN INTERNA Y
OVÍPAROS. LA LARVA PUEDE SUFRIR METAMORFOSIS.
ARTRÓPODOS: TIPOS
INSECTOS
1.CABEZA CON 2 OJOS COMPUESTOS, 2-3 OCELOS Y 2 ANTENAS. BOCA DIFERENTE
SEGÚN LA ALIMENTACIÓN DEL ANIMAL.
2. TÓRAX CON 6 PATAS Y 2-4 ALAS.
3. ABDOMÉN SEGMENTADO Y SIN APÉNDICES.
4. RESPIRACIÓN POR TRÁQUEAS (TUBOS RAMIFICADOS).
5. LA LARVA SUFRE METAMORFOSIS.
INSECTOS
INSECTOS
ARÁCNIDOS
1.CEFALOTÓRAX CON 8 APÉNDICES: 2 QUELÍCEROS PARA COMER, 2 PEDIPALPOS CON
FUNCIÓN TÁCTIL Y DEFENSIVA Y 4 PATAS PARA MOVERSE.
2. ABDOMEN NO SEGMENTADO, CON UNOS PEQUEÑOS APÉNDICES LLAMADOS HILERAS,
QUE PRODUCEN HILO O CON COLA Y AGUIJÓN (ESCORPIONES).
3. RESPIRACIÓN POR TRÁQUEAS (TUBOS RAMIFICADOS).
4. LA LARVA NO SUFRE METAMORFOSIS.
ARÁCNIDOS
CRUSTÁCEOS
1. CEFALOTÓRAX CON 10 APÉNDICES, 2 ANTENAS Y 2 OJOS.
2. ABDOMEN SEGMENTADO Y CON APÉNDICES.
3. RESPIRACIÓN POR BRANQUIAS.
4. LA LARVA SUFRE METAMORFOSIS.
CRUSTÁCEOS
MIRIÁPODOS
1.CUERPO ALARGADO CON CABEZA Y TRONCO. CABEZA CON 2 ANTENAS Y OJOS
SIMPLES.
2.TRONCO CON SEGMENTOS IGUALES, CADA UNO CON UN PAR DE PATAS (CIEMPIÉS) O 2
PARES (MILPIÉS).
3. RESPIRACIÓN POR TRÁQUEAS.
4. LA LARVA NO SUFRE METAMORFOSIS.
EQUINODERMOS
1. TIENEN SIMETRÍA RADIAL.
2. TIENEN ESQUELETO INTERNO FORMADO POR PLACAS.
3. NO TIENEN CABEZA DIFERENCIADA. LA BOCA ESTÁ EN LA PARTE
INFERIOR DEL CUERPO. SON CARNÍVOROS.
4. SE DESPLAZAN GRACIAS AL APARATO AMBULACRAL, UN SISTEMA
DE TUBOS INTERNOS.
5. SON CARNÍVOROS.
TIPOS DE EQUINODERMOS
EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S3
1. ¿POR QUÉ A LOS INSECTOS TAMBIÉN SE LES LLAMA
HEXÁPODOS?
2. ¿CÓMO RESPIRAN LOS INSECTOS?
3. A QUÉ GRUPO DE ARTRÓPODOS PERTENECEN: UNA MARIQUITA,
UN ESCORPIÓN, UN ESCARABAJO, UN MILPIÉS, UNA COCHINITA,
UN CANGREJO, UNA MANTIS RELIGIOSA Y UNA LIBÉLULA.
4. PON 2 EJEMPLOS DE: INSECTOS, ARÁCNIDOS, CRUSTÁCEOS Y
MIRIÁPODOS.
5. PON 3 CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUINODERMOS Y TRES
ANIMALES PERTENECIENTES A ESTE GRUPO.
EJERCICIOS DE REPASO
1. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LOS COANOCITOS EN LAS ESPONJAS?
2. ¿A QUÉ GRUPO DE INVERTEBRADOS PERTENECEN LOS
CORALES?
3. REALIZA EL EJERCICIO 9 DE LA PÁGINA 182 DE TU LIBRO.
4. PON EL NOMBRE DE 3 ESPECIES DE CNIDARIOS HABITUALES EN
LAS COSTAS ANDALUZAS.
5. REALIZA EL EJERCICIO 11 DE LA PÁGINA 182 DE TU LIBRO.
6. REALIZA EL EJERCICIO 13 DE LA PÁGINA 182 DE TU LIBRO.
EJERCICIOS DE REPASO
7. PON UN EJEMPLO DE UN COLEÓPTERO, UN DÍPTERO, UN
HIMENÓPTERO Y UN ODONATO.
8. ¿QUÉ QUIERE DECIR QUE UN ANIMAL ES DE VIDA SÉSIL? PON 3
EJEMPLOS DE ANIMALES SÉSILES DE 3 GRUPOS DE
INVERTEBRADOS DIFERENTES.
9. ¿A QUE GRUPO DE INVERTEBRADOS PERTENECE : UN PEPINO DE
MAR, UN TOMATE DE MAR, UN LIRIO DE MAR, UN CORAL, UN
SALTAMONTES, UNA TARÁNTULA, UNA MARIQUITA, UNA ESPONJA
DE BAÑO, UN MEJILLÓN Y UNA TENIA.
10. A QUÉ GRUPO DE ARTRÓPODOS PERTENECE: UNA PULGA, UN
LANGOSTINO, UNA COCHINITA O BICHO BOLA, UN MILPIÉS
DOMÉSTICO, UN OPILIÓN, UN ABEJORRO, UNA HORMIGA, UNA
GARRAPATA, UNA MARIPOSA MONARCA Y UN MOSQUITO TIGRE.
EJERCICIOS DE PROFUNDIZACIÓN
ELIGE UNA DE LAS DOS LECTURAS SIGUIENTES, LA QUE TÚ
QUIERAS, Y REALIZA LAS CUESTIONES PROPUESTAS BAJO ELLA.
1. AMIGOS DE LOS JARDINES. PÁGINA 185 DE TU LIBRO.
2. INVERTEBRADOS EN PELIGRO. PÁGINA 186 DE TU LIBRO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especialidad de Ecologia1
Especialidad de Ecologia1Especialidad de Ecologia1
Especialidad de Ecologia1
Advenz
 
Taller de egagrópilas
Taller de egagrópilasTaller de egagrópilas
Taller de egagrópilas
alumnosvillamalea
 
Eva
EvaEva
Especialidad de Mamíferos 1
Especialidad de Mamíferos 1Especialidad de Mamíferos 1
Especialidad de Mamíferos 1
Advenz
 
Cuniculture
CunicultureCuniculture
Cuniculture
Giiovanii ViiDal
 
Nombres alternativos peruano sin pelo
Nombres alternativos peruano sin peloNombres alternativos peruano sin pelo
Nombres alternativos peruano sin pelojosevalderramarojas
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
yicela vega
 
Angel Emanuel Cumez Güix
Angel Emanuel Cumez GüixAngel Emanuel Cumez Güix
Angel Emanuel Cumez Güixangelcumez
 
Los Caracoles
Los CaracolesLos Caracoles
Los Caracoles
abriles
 
Un conejo como mascota
Un conejo como mascotaUn conejo como mascota
Un conejo como mascota
Wendy Apisdorf Padilla
 
Los conejos
Los conejosLos conejos
Los conejos
Iriana Robles
 
ELS POPS
ELS POPSELS POPS
ELS POPS
bielreyes
 
Reptiles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Reptiles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Reptiles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Reptiles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Anderson Francisco Chávez
 
Proyecto del pulpo animado
Proyecto del pulpo animadoProyecto del pulpo animado
Proyecto del pulpo animado
Gato Marron
 
00000083%5 c00000090
00000083%5 c0000009000000083%5 c00000090
00000083%5 c00000090Javi Mateos
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
marianacrespo
 
Guía de conejos!!!
Guía de conejos!!! Guía de conejos!!!
Los camaleones
Los camaleonesLos camaleones
Los camaleones
carmen escribano
 

La actualidad más candente (20)

Huellas y rastros blog
Huellas y rastros blogHuellas y rastros blog
Huellas y rastros blog
 
Especialidad de Ecologia1
Especialidad de Ecologia1Especialidad de Ecologia1
Especialidad de Ecologia1
 
Taller de egagrópilas
Taller de egagrópilasTaller de egagrópilas
Taller de egagrópilas
 
Eva
EvaEva
Eva
 
Especialidad de Mamíferos 1
Especialidad de Mamíferos 1Especialidad de Mamíferos 1
Especialidad de Mamíferos 1
 
Cuniculture
CunicultureCuniculture
Cuniculture
 
Nombres alternativos peruano sin pelo
Nombres alternativos peruano sin peloNombres alternativos peruano sin pelo
Nombres alternativos peruano sin pelo
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Angel Emanuel Cumez Güix
Angel Emanuel Cumez GüixAngel Emanuel Cumez Güix
Angel Emanuel Cumez Güix
 
Los Caracoles
Los CaracolesLos Caracoles
Los Caracoles
 
Un conejo como mascota
Un conejo como mascotaUn conejo como mascota
Un conejo como mascota
 
Los conejos
Los conejosLos conejos
Los conejos
 
Conejos
ConejosConejos
Conejos
 
ELS POPS
ELS POPSELS POPS
ELS POPS
 
Reptiles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Reptiles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Reptiles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Reptiles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
 
Proyecto del pulpo animado
Proyecto del pulpo animadoProyecto del pulpo animado
Proyecto del pulpo animado
 
00000083%5 c00000090
00000083%5 c0000009000000083%5 c00000090
00000083%5 c00000090
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Guía de conejos!!!
Guía de conejos!!! Guía de conejos!!!
Guía de conejos!!!
 
Los camaleones
Los camaleonesLos camaleones
Los camaleones
 

Similar a Tema 6 animales invertebrados

Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
Tema 6 animales invertebrados total
Tema 6 animales invertebrados totalTema 6 animales invertebrados total
Tema 6 animales invertebrados total
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
Tema 6 invertebrados 2
Tema 6 invertebrados 2Tema 6 invertebrados 2
Tema 6 invertebrados 2
salowil
 
TEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Tema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebradosTema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebrados
salowil
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
Maria Fernanda Muñoz
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
Sofia Medina
 
Tema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebradosTema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebrados
salowil
 
Tema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebradosTema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebrados
salowil
 
Diapositivas nuevas
Diapositivas nuevasDiapositivas nuevas
Diapositivas nuevas
valearellano
 
Diapositivas nuevas
Diapositivas nuevasDiapositivas nuevas
Diapositivas nuevasvalearellano
 
capibara
capibaracapibara
capibara
valearellano
 
Diapositivas nuevas
Diapositivas nuevasDiapositivas nuevas
Diapositivas nuevas
valearellano
 
Diapositivas nuevas
Diapositivas nuevasDiapositivas nuevas
Diapositivas nuevas
valearellano
 

Similar a Tema 6 animales invertebrados (20)

Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
Tema 6 animales invertebrados total
Tema 6 animales invertebrados totalTema 6 animales invertebrados total
Tema 6 animales invertebrados total
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
Tema 6 invertebrados 2
Tema 6 invertebrados 2Tema 6 invertebrados 2
Tema 6 invertebrados 2
 
TEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
Tema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebradosTema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebrados
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
 
Metazoos 3
Metazoos 3Metazoos 3
Metazoos 3
 
Tema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebradosTema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebrados
 
Tema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebradosTema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebrados
 
Diapositivas nuevas
Diapositivas nuevasDiapositivas nuevas
Diapositivas nuevas
 
Diapositivas nuevas
Diapositivas nuevasDiapositivas nuevas
Diapositivas nuevas
 
capibara
capibaracapibara
capibara
 
Diapositivas nuevas
Diapositivas nuevasDiapositivas nuevas
Diapositivas nuevas
 
Diapositivas nuevas
Diapositivas nuevasDiapositivas nuevas
Diapositivas nuevas
 

Más de salowil

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
salowil
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
salowil
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
salowil
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
salowil
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
salowil
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 

Más de salowil (20)

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Tema 6 animales invertebrados

  • 1. LOS ANIMALES INVERTEBRADO S 1ºESO SERGIO SALOBREÑA LUCENA FUENGIROLA MÁLAGA
  • 2. ¿QUÉ VAMOS A APRENDER? C.E.6.1. CARACTERIZAR A LOS PRINCIPALES GRUPOS DE INVERTEBRADOS. EXAMEN(50%)+EJERCICIOS(30%)+KAHOOT(20%) C.E.6.2: DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS GRANDES GRUPOS TAXONÓMICOS Y EXPLICAR SU IMPORTANCIA EN EL CONJUNTO DE LOS SERES VIVOS. EXAMEN(50%)+EJERCICIOS(30%)+KAHOOT(20%) C.E.6.3: VALORAR LA IMPORTANCIA DE ANDALUCÍA COMO UNA DE LAS REGIONES DE MAYOR BIODIVERSIDAD DE EUROPA EXAMEN VISUS. C.E.6.4: BUSCAR, SELECCIONAR E INTERPRETAR LA INFORMACIÓN DE CARÁCTER CIENTÍFICO. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN O DE EXPRESIÓN (100%). C.E.6.5: EXPONER EN PÚBLICO EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TEÓRICO O ARTÍSTICO REALIZADO. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN O DE EXPRESIÓN (100%).
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES • SON SERES PLURICELULARES FORMADOS POR CÉLULAS EUCARIOTAS. ESTAS CÉLULAS SE AGRUPAN FORMANDO TEJIDOS, ÓRGANOS, APARATOS Y SISTEMAS. • SON HETERÓTROFOS: HERBÍVOROS, CARNÍVOROS, OMNÍVOROS, CARROÑEROS, PARÁSITOS. • PRESENTAN CUERPOS SIMÉTRICOS, ES DECIR MUESTRAN SUS ESTRUCTURAS CORPORALES REPETIDAS. SI UNA LÍNEA MEDIA PARTE AL ANIMAL EN DOS MITADES IGUALES HABLAMOS DE QUE POSEEN SIMETRÍA BILATERAL (HUMANOS, SALAMANDRA, ESCARABAJO…). SI VARIAS LÍNEAS MEDIAS PARTEN AL ANIMAL EN PORCIONES IGUALES, EL ANIMAL POSEERÁ SIMETRÍA RADIAL. • PUEDEN REALIZAR MOVIMIENTOS Y LA MAYORÍA ES CAPAZ DE DESPLAZARSE, PARA ELLO MUCHOS ANIMALES POSEEN TEJIDO NERVIOSO Y MUSCULAR. • MUCHOS PRESENTAN UN ENDOESQUELETO O UN EXOESQUELETO QUE LE SIRVE DE PROTECCIÓN. DENTRO DE LOS ANIMALES DIFERENCIAREMOS ENTRE ANIMALES INVERTEBRADOS QUE SERÁN AQUELLOS QUE CAREZCAN DE COLUMNA VERTEBRAL, Y ANIMALES VERTEBRADOS QUE SON AQUELLOS QUE SÍ LA POSEEN.
  • 4. SIMETRÍA RADIAL Y BILATERAL
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE PORIFEROS • SON LOS ANIMALES MÁS PRIMITIVOS Y SENCILLOS. • COMO LOS CELENTEREOS CARECEN DE ÓRGANOS Y APARATOS. • SERES MARINOS CON GRAN CAPACIDAD DE REGENERACIÓN. • CUERPO EN FORMA DE SACO CON POROS QUE SE COMUNICAN POR CANALES CON LA CAVIDAD ATRIAL. EN LA PARTE SUPERIOR DE ESTA CAVIDAD HAY UN ORIFICIO MAYOR LLAMADO ÓSCULO. •EL AGUA CIRCULA POR EL INTERIOR DEL ANIMAL, ENTRANDO POR LOS POROS DE LA PARED DEL CUERPO Y SALIENDO POR EL ÓSCULO. ESTA CORRIENTE ES FACILITADA POR LOS COANOCITOS UNAS CÉLULAS CON PEQUEÑOS FLAGELOS QUE EMPUJAN EL AGUA EN ESA DIRECCIÓN.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE CNIDARIOS • SON ANIMALES PRIMITIVOS Y SENCILLOS. • COMO LOS PORÍFEROS CARECEN DE ÓRGANOS Y APARATOS. • SERES MARINOS. SÓLO LA HIDRA VIVE EN AGUA DULCE. • CUERPO BLANDO CON SIMETRÍA RADIAL. UNA ÚNICA APERTURA RODEADA DE TENTÁCULOS, QUE CONECTA CON LA CAVIDAD GASTROVASCULAR. • DOS FORMAS DE ORGANIZACIÓN: PÓLIPOS: VIVEN FIJOS A UN SUSTRATO: CORALES, ANÉMONAS, TOMATE DE MAR, PEPINO DE MAR. MEDUSAS: VIVEN FLOTANDO EN EL AGUA. LA CARABELA PORTUGUESA ES MUY VENENOSA.
  • 9. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S1 1. ESCRIBE 3 CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES. 2. ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN LOS ANIMALES VERTEBRADOS DE LOS INVERTEBRADOS? 3. DURANTE MUCHO TIEMPO LAS ESPONJAS FUERON CONSIDERADAS VEGETALES. PON UNA CARACTERÍSTICA QUE LAS ASEMEJE A LAS PLANTAS Y DOS CARACTERÍSTICAS QUE LA DIFERENCIEN DE ESTAS. 4. DIBUJA LA ESPONJA DE LA DIAPOSITIVA 6, COLOCANDO LOS NOMBRES DE LAS PARTES IMPORTANTES DE SU ANATOMÍA. 5. DIBUJA UN PÓLIPO Y UNA MEDUSA SEÑALANDO SUS PARTES.
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE PLATELMINTOS • SON LOS GUSANOS MÁS SENCILLOS. • TIENEN SIMETRÍA BILATERAL, CUERPO BLANDO Y CARECEN DE ESQUELETO. HERMAFRODITAS CON CAPACIDAD DE AUTOFECUNDARSE Y CAPACIDAD DE REGENERACIÓN. • CUERPO PLANO . INCLUYE A LAS TENIAS, PARÁSITOS DEL HOMBRE Y LOS CERDOS PRINCIPALMENTE, Y LAS PLANARIAS ACUÁTICAS.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE NEMATODOS • TIENEN SIMETRÍA BILATERAL, CUERPO BLANDO Y CARECEN DE ESQUELETO. • CUERPO CILÍNDRICO NO DIVIDIDO EN ANILLOS. • LA MAYORÍA ACUÁTICOS DE VIDA LIBRE, ALGUNOS PARÁSITOS COMO LAS LOMBRICES, LA TRIQUINA O EL ANISAKIS.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE ANÉLIDOS • TIENEN SIMETRÍA BILATERAL, CUERPO BLANDO Y CARECEN DE ESQUELETO. TIENEN CAPACIDAD DE REGENERACIÓN. • CUERPO CILÍNDRICO DIVIDIDO EN ANILLOS IGUALES (METAMERÍA). POSEEN ÓRGANOS LOCOMOTORES (QUETAS). ENGROSAMIENTO PARA REPRODUCCIÓN( CLITELO). • LA MAYORÍA ACUÁTICOS , MUCHOS PARÁSITOS (SANGUIJUELAS) Y ALGUNO TERRESTRE COMO LAS LOMBRICES DE TIERRA.
  • 13. CARACTERÍSTICAS DE MOLUSCOS • TIENEN SIMETRÍA BILATERAL, CUERPO BLANDO DIVIDIDO EN CABEZA, MASA VISCERAL Y PIE. • CUERPO CUBIERTO POR UNA MEMBRANA LLAMADA MANTO, QUE SUELE PRODUCER HACIA EL EXTERIOR UNA CONCHA. • LA MAYORÍA ACUÁTICOS , RESPIRAN POR BRANQUIAS. LOS POCOS TERRESTRES POR PULMONES. • HERMAFRODITAS LA MAYORÍA, FECUNDACIÓN INTERNA O EXTERNA. OVÍPAROS Y LA LARVA QUE NACE SUFRE METAMORFOSIS.
  • 15. TIPOS DE MOLUSCOS: GASTERÓPODOS • TIENEN UNA CONCHA EN ESPIRAL O CARECEN DE ELLA. • ESTRUCTURA GENERAL: CARACOL. 4 TENTÁCULOS EN LA CABEZA, EN LOS 2 MAYORES ESTAN LOS OJOS. EN LA BOCA TIENEN UNA LENGUA CON PEQUEÑOS DIENTES LLAMADA RÁDULA. PIE MUSCULOSO. • LA MAYORÍA ACUÁTICOS , RESPIRAN POR BRANQUIAS. LOS POCOS TERRESTRES POR PULMONES. • HERMAFRODITAS LA MAYORÍA. CARACOLES, BABOSAS, LAPAS.
  • 16. TIPOS DE MOLUSCOS: BIVALVOS • TIENEN UNA CONCHA FORMADA POR 2 VALVAS. • ESTRUCTURA GENERAL: MEJILLÓN. SIN CABEZA DIFERENCIADA, PIE PEQUEÑO Y EXCAVADOR. • TODOS ACUÁTICOS , RESPIRAN POR BRANQUIAS. • HERMAFRODITAS LA MAYORÍA. CARACOLES, BABOSAS, LAPAS.
  • 17. TIPOS DE MOLUSCOS: CEFALÓPODOS • CARECEN DE CONCHA O LA TIENEN INTERNA Y MUY REDUCIDA (SEPIA). • ESTRUCTURA GENERAL: PULPO. CABEZA MUY DESARROLLADA, PIE TRANSFORMADO EN TENTÁCULOS QUE RODEAN LA BOCA. • TODOS MARINOS , RESPIRAN POR BRANQUIAS.
  • 18. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S2 1. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS 3 GRUPOS DE GUSANOS Y PON DOS EJEMPLOS DE ANIMALES DE CADA GRUPO. 2. ¿POR QUÉ CREES QUE NO ES ACONSEJABLE COMER LOS ALIMENTOS CRUDOS O POCO HECHOS? 3. ESCRIBE EL NOMBRE DE 3 MOLUSCOS ACUÁTICOS. 4. PON EL NOMBRE Y UN EJEMPLO DE CADA GRUPO DE MOLUSCOS. 5. INDICA A QUE GRUPO DE MOLUSCOS CORRESPONDEN LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: A) CON MUCHOS TENTÁCULOS: B) DOS VALVAS: C) SIN CABEZA: D) HERBÍVOROS CON RÁDULA: E) CARNÍVOROS: F) OJOS GRANDES:
  • 19. ARTRÓPODOS: CARACTERÍSTICAS 1. SON EL GRUPO DE ANIMALES MÁS NUMEROSO. SUPERAN EL MILLÓN DE ESPECIES. 2. SIMETRÍA BILATERAL Y CUERPO DIVIDIDO EN 3 PARTES: CABEZA, TÓRAX Y ABDOMEN. EN ALGUNOS LA CABEZA Y EL TÓRAX ESTÁN UNIDOS FORMANDO EL CEFALOTORAX. 3. ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS MUY DESARROLLADOS, DESTACANDO LOS OJOS QUE PUEDEN SER SIMPLES (OCELOS) O COMPUESTOS.
  • 20. ARTRÓPODOS: CARACTERÍSTICAS 4. POSEEN APÉNDICES ARTICULADOS: PATAS, ANTENAS, ALAS O PIEZAS BUCALES. 5. POSEEN EXOESQUELETO DE QUITINA ARTICULADO. PARA CRECER TIENEN QUE LIBERARSE DEL EXOESQUELETO EN UN PROCESO LLAMADO MUDA. 6. SUELEN SER DIFERENTES LAS HEMBRAS DE LOS MACHOS. FECUNDACIÓN INTERNA Y OVÍPAROS. LA LARVA PUEDE SUFRIR METAMORFOSIS.
  • 22. INSECTOS 1.CABEZA CON 2 OJOS COMPUESTOS, 2-3 OCELOS Y 2 ANTENAS. BOCA DIFERENTE SEGÚN LA ALIMENTACIÓN DEL ANIMAL. 2. TÓRAX CON 6 PATAS Y 2-4 ALAS. 3. ABDOMÉN SEGMENTADO Y SIN APÉNDICES. 4. RESPIRACIÓN POR TRÁQUEAS (TUBOS RAMIFICADOS). 5. LA LARVA SUFRE METAMORFOSIS.
  • 25. ARÁCNIDOS 1.CEFALOTÓRAX CON 8 APÉNDICES: 2 QUELÍCEROS PARA COMER, 2 PEDIPALPOS CON FUNCIÓN TÁCTIL Y DEFENSIVA Y 4 PATAS PARA MOVERSE. 2. ABDOMEN NO SEGMENTADO, CON UNOS PEQUEÑOS APÉNDICES LLAMADOS HILERAS, QUE PRODUCEN HILO O CON COLA Y AGUIJÓN (ESCORPIONES). 3. RESPIRACIÓN POR TRÁQUEAS (TUBOS RAMIFICADOS). 4. LA LARVA NO SUFRE METAMORFOSIS.
  • 27. CRUSTÁCEOS 1. CEFALOTÓRAX CON 10 APÉNDICES, 2 ANTENAS Y 2 OJOS. 2. ABDOMEN SEGMENTADO Y CON APÉNDICES. 3. RESPIRACIÓN POR BRANQUIAS. 4. LA LARVA SUFRE METAMORFOSIS.
  • 29. MIRIÁPODOS 1.CUERPO ALARGADO CON CABEZA Y TRONCO. CABEZA CON 2 ANTENAS Y OJOS SIMPLES. 2.TRONCO CON SEGMENTOS IGUALES, CADA UNO CON UN PAR DE PATAS (CIEMPIÉS) O 2 PARES (MILPIÉS). 3. RESPIRACIÓN POR TRÁQUEAS. 4. LA LARVA NO SUFRE METAMORFOSIS.
  • 30. EQUINODERMOS 1. TIENEN SIMETRÍA RADIAL. 2. TIENEN ESQUELETO INTERNO FORMADO POR PLACAS. 3. NO TIENEN CABEZA DIFERENCIADA. LA BOCA ESTÁ EN LA PARTE INFERIOR DEL CUERPO. SON CARNÍVOROS. 4. SE DESPLAZAN GRACIAS AL APARATO AMBULACRAL, UN SISTEMA DE TUBOS INTERNOS. 5. SON CARNÍVOROS.
  • 32. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S3 1. ¿POR QUÉ A LOS INSECTOS TAMBIÉN SE LES LLAMA HEXÁPODOS? 2. ¿CÓMO RESPIRAN LOS INSECTOS? 3. A QUÉ GRUPO DE ARTRÓPODOS PERTENECEN: UNA MARIQUITA, UN ESCORPIÓN, UN ESCARABAJO, UN MILPIÉS, UNA COCHINITA, UN CANGREJO, UNA MANTIS RELIGIOSA Y UNA LIBÉLULA. 4. PON 2 EJEMPLOS DE: INSECTOS, ARÁCNIDOS, CRUSTÁCEOS Y MIRIÁPODOS. 5. PON 3 CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUINODERMOS Y TRES ANIMALES PERTENECIENTES A ESTE GRUPO.
  • 33. EJERCICIOS DE REPASO 1. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LOS COANOCITOS EN LAS ESPONJAS? 2. ¿A QUÉ GRUPO DE INVERTEBRADOS PERTENECEN LOS CORALES? 3. REALIZA EL EJERCICIO 9 DE LA PÁGINA 182 DE TU LIBRO. 4. PON EL NOMBRE DE 3 ESPECIES DE CNIDARIOS HABITUALES EN LAS COSTAS ANDALUZAS. 5. REALIZA EL EJERCICIO 11 DE LA PÁGINA 182 DE TU LIBRO. 6. REALIZA EL EJERCICIO 13 DE LA PÁGINA 182 DE TU LIBRO.
  • 34. EJERCICIOS DE REPASO 7. PON UN EJEMPLO DE UN COLEÓPTERO, UN DÍPTERO, UN HIMENÓPTERO Y UN ODONATO. 8. ¿QUÉ QUIERE DECIR QUE UN ANIMAL ES DE VIDA SÉSIL? PON 3 EJEMPLOS DE ANIMALES SÉSILES DE 3 GRUPOS DE INVERTEBRADOS DIFERENTES. 9. ¿A QUE GRUPO DE INVERTEBRADOS PERTENECE : UN PEPINO DE MAR, UN TOMATE DE MAR, UN LIRIO DE MAR, UN CORAL, UN SALTAMONTES, UNA TARÁNTULA, UNA MARIQUITA, UNA ESPONJA DE BAÑO, UN MEJILLÓN Y UNA TENIA. 10. A QUÉ GRUPO DE ARTRÓPODOS PERTENECE: UNA PULGA, UN LANGOSTINO, UNA COCHINITA O BICHO BOLA, UN MILPIÉS DOMÉSTICO, UN OPILIÓN, UN ABEJORRO, UNA HORMIGA, UNA GARRAPATA, UNA MARIPOSA MONARCA Y UN MOSQUITO TIGRE.
  • 35. EJERCICIOS DE PROFUNDIZACIÓN ELIGE UNA DE LAS DOS LECTURAS SIGUIENTES, LA QUE TÚ QUIERAS, Y REALIZA LAS CUESTIONES PROPUESTAS BAJO ELLA. 1. AMIGOS DE LOS JARDINES. PÁGINA 185 DE TU LIBRO. 2. INVERTEBRADOS EN PELIGRO. PÁGINA 186 DE TU LIBRO.