SlideShare una empresa de Scribd logo
• fin
• 6. Interpretación de los resultados
• Es la vinculación de los resultados de los análisis de
datos con la hipótesis de investigación, con las teorías y
con conocimientos ya existentes y aceptados.
• Los resultados deben ser interpretados en cuanto a:
• La magnitud del efecto obtenido y las tendencias o
regularidades observadas.
• Comparar estos resultados con los obtenidos por otro
investigadores en trabajos semejantes.
• Conclusiones claras del trabajo realizado.
EJEMPLO 1
• Resultados obtenidos
• Código BGN
• 100x
• Se observan bacilos negativos
• Interpretación: Al realizar la tinción de gram las bacterias se clasifican en
dos grupos: negativos y positivos. Si el frotis y la tinción se realiza de
manera adecuada se pueden distinguir claramente estos dos grupos. El
frotis que se realizó presenta un extendido correcto por lo que se facilita la
identificación de la forma bacteriana (bacilos) y la tinción se hizo de
manera adecuada pues todas las bacterias adquirieron un mismo color
(rojo). Además, la caja que analizamos tenia el código BGN (bacilos gram
negativos) por lo que se puede afirmar con certeza que el procedimiento
se realizó correctamente, pues obtuvimos el mismo resultado.
Ejemplo 2
• Tinción de ácido alcohol resistente
• Presencia de restos de comida y células epiteliales.
• Mucosidad abundante 10x
•
• Interpretación: La tinción ácido alcohol resistente utiliza como colorante de
contraste el azul de metileno. Dicho colorante se aplica al final y nos permite ver
las micobacterias (si es que las hay) de color rojo (gracias al colorante carbol
fucsina). Nuestro resultado muestra un fondo de color rojo, por lo que se infiere
que no se lavó correctamente con el alcohol ácido impidiendo que el fondo
adquiriera el color azul necesario. No se puede valorar esta muestra ya que la
tinción no fue correcta.
TAREA 2.1 (para el martes)
• A) Investigar los tipos de colonias que existen
según su forma, sus bordes, su anchura. (Traer
un mapa conceptual y una imagen de cada
característica)
• B)Definir los siguientes término: esterilizar,
desinfectar, limpiar, asepsia, antiséptico,
agente antimicrobiano
• C) Investigar los tipos de esterilización y en
qué consiste cada uno

Más contenido relacionado

Más de Edna Leticia Jimenez Monzon

Cuestionario de bacteriología 2do parcial
Cuestionario de bacteriología 2do parcialCuestionario de bacteriología 2do parcial
Cuestionario de bacteriología 2do parcial
Edna Leticia Jimenez Monzon
 
medios de cultivo
medios de cultivomedios de cultivo
medios de cultivo
Edna Leticia Jimenez Monzon
 
Hemostasia doc 1
Hemostasia doc 1 Hemostasia doc 1
Hemostasia doc 1
Edna Leticia Jimenez Monzon
 
Compendio de practicas bacter
Compendio de practicas bacterCompendio de practicas bacter
Compendio de practicas bacter
Edna Leticia Jimenez Monzon
 
Examen diagnositco leucemias
Examen diagnositco leucemiasExamen diagnositco leucemias
Examen diagnositco leucemias
Edna Leticia Jimenez Monzon
 
Microbiolgia
MicrobiolgiaMicrobiolgia
Programa, criterios, calendario
Programa, criterios, calendarioPrograma, criterios, calendario
Programa, criterios, calendario
Edna Leticia Jimenez Monzon
 
Criterios e indicadores de desempeño bitacora
Criterios e indicadores de desempeño bitacoraCriterios e indicadores de desempeño bitacora
Criterios e indicadores de desempeño bitacora
Edna Leticia Jimenez Monzon
 
Examen diagnóstico bacter
Examen diagnóstico bacterExamen diagnóstico bacter
Examen diagnóstico bacter
Edna Leticia Jimenez Monzon
 

Más de Edna Leticia Jimenez Monzon (9)

Cuestionario de bacteriología 2do parcial
Cuestionario de bacteriología 2do parcialCuestionario de bacteriología 2do parcial
Cuestionario de bacteriología 2do parcial
 
medios de cultivo
medios de cultivomedios de cultivo
medios de cultivo
 
Hemostasia doc 1
Hemostasia doc 1 Hemostasia doc 1
Hemostasia doc 1
 
Compendio de practicas bacter
Compendio de practicas bacterCompendio de practicas bacter
Compendio de practicas bacter
 
Examen diagnositco leucemias
Examen diagnositco leucemiasExamen diagnositco leucemias
Examen diagnositco leucemias
 
Microbiolgia
MicrobiolgiaMicrobiolgia
Microbiolgia
 
Programa, criterios, calendario
Programa, criterios, calendarioPrograma, criterios, calendario
Programa, criterios, calendario
 
Criterios e indicadores de desempeño bitacora
Criterios e indicadores de desempeño bitacoraCriterios e indicadores de desempeño bitacora
Criterios e indicadores de desempeño bitacora
 
Examen diagnóstico bacter
Examen diagnóstico bacterExamen diagnóstico bacter
Examen diagnóstico bacter
 

Último

Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
XavierCarreraBorja2
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
jacquelinefajardozam1
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 

Último (20)

Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 

Parcial 1 imagenes bacter

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 21. • 6. Interpretación de los resultados • Es la vinculación de los resultados de los análisis de datos con la hipótesis de investigación, con las teorías y con conocimientos ya existentes y aceptados. • Los resultados deben ser interpretados en cuanto a: • La magnitud del efecto obtenido y las tendencias o regularidades observadas. • Comparar estos resultados con los obtenidos por otro investigadores en trabajos semejantes. • Conclusiones claras del trabajo realizado.
  • 22. EJEMPLO 1 • Resultados obtenidos • Código BGN • 100x • Se observan bacilos negativos • Interpretación: Al realizar la tinción de gram las bacterias se clasifican en dos grupos: negativos y positivos. Si el frotis y la tinción se realiza de manera adecuada se pueden distinguir claramente estos dos grupos. El frotis que se realizó presenta un extendido correcto por lo que se facilita la identificación de la forma bacteriana (bacilos) y la tinción se hizo de manera adecuada pues todas las bacterias adquirieron un mismo color (rojo). Además, la caja que analizamos tenia el código BGN (bacilos gram negativos) por lo que se puede afirmar con certeza que el procedimiento se realizó correctamente, pues obtuvimos el mismo resultado.
  • 23. Ejemplo 2 • Tinción de ácido alcohol resistente • Presencia de restos de comida y células epiteliales. • Mucosidad abundante 10x • • Interpretación: La tinción ácido alcohol resistente utiliza como colorante de contraste el azul de metileno. Dicho colorante se aplica al final y nos permite ver las micobacterias (si es que las hay) de color rojo (gracias al colorante carbol fucsina). Nuestro resultado muestra un fondo de color rojo, por lo que se infiere que no se lavó correctamente con el alcohol ácido impidiendo que el fondo adquiriera el color azul necesario. No se puede valorar esta muestra ya que la tinción no fue correcta.
  • 24. TAREA 2.1 (para el martes) • A) Investigar los tipos de colonias que existen según su forma, sus bordes, su anchura. (Traer un mapa conceptual y una imagen de cada característica) • B)Definir los siguientes término: esterilizar, desinfectar, limpiar, asepsia, antiséptico, agente antimicrobiano • C) Investigar los tipos de esterilización y en qué consiste cada uno