SlideShare una empresa de Scribd logo
                              TEORIA Y FILOSOFIA DEL CONOCIMIENTO                                               ERIX MARTINEZ DURAN 2009115035                                                         Presentado a: Ernesto García Puche  Como requisito en la materia: Teoría y Filosofía del conocimiento. Universidad del Magdalena Facultad de ingeniería II semestre Santa Marta Noviembre del 2009 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. El diseño, construcción y mantenimiento de edificios  generan impactos en el medio ambiente y en los recursos naturales. Las construcciones que habitamos y nuestros lugares de trabajo y entretenimiento consumen grandes cantidades de energía y agua potable, que en el actual estado ambiental dela ciudad no es posible despilfarrar. Estos efectos negativos podrían minimizarse  y el daño ambiental podría reducirse considerablemente medio ambiente podría reducirse ostensiblemente si se siguieran ciertas pautas a la hora de construir nuevas edificaciones. Así las cosas, uno de los desafíos de las sociedades modernas es construir edificios que causen el menor uso posible de energía, que produzcan menos contaminación y residuos y, por qué no, resulten más cómodos, económicos, saludables y seguros para las personas que viven y trabajan en ellos. Así que la pegunta problema a responder en este trabajo es ¿Cómo construir escenarios deportivos que fomenten el ahorro de energía y propenda la conservación de los recursos hídricos en el D.T.C .H de Santa Marta?                                        OBJETIVOS Objetivo General Emplear técnicas de diseño y construcción de complejos deportivos en el D.T.C e H. de Santa Marta con opciones de sostenibilidad para optimizar los recursos energéticos e hídricos. Objetivos Específicos Implementar en el D.T.C.e H de Santa Marta las técnicas para el aprovechamiento de la energía solar como  recursos natural. Optimizar el uso del agua, para así poder ser reutilizado generando así menos gastos y contaminación del solvente universal. Concienciar a la comunidad que hace parte del D.T.C. e H de Santa Marta de que podemos contribuir de una forma adecuada al proceso de descontaminación y al proceso del fortalecimiento deportivo de nuestra ciudad. ESTADO DEL ARTE. En la revista Electrónica ChinaToday, la reportera Liu Qiong, en su articulo “Energía verde” en las sedes olímpicas, en la que la autora elabora un recuento de las edificaciones que para los juegos Olímpicos en china han incorporado un Sistema Verde en esas edificaciones. Es de resaltar este articulo pues la autora resalta la importancia de esta nueva tendencia en las construcciones y señala que China es líder mundial en el uso de la energía solar y eólica y es el inversor más grande del mundo en la investigación y desarrollo de los recursos energéticos renovables, cosa que la convierte en un referente importante en este tema. Pablo Ramírez Torrejón, en su articulo “El Estadio Wankdorf de Berna: La Mayor Central Solar del Mundo” publicado en la pagina web Medio Ambiente, con fecha de 20 de Febrero de 2008. En la que se resalta la conversión de un Estadio de Futbol, el de Wankdorf, en Suiza, en la mayor central solar del mundo, capaz de generar energía de hasta 1.2 millones de kilovatios por hora, cosa que aporta a una nueva modalidad de producción de Energía que conserve los recursos. En la pagina de internet de la ciudad  de Bayamón se resalta que el complejo deportivo Onofre Carballeira, ubicado en la ciudad mencionada anteriormente, destaca el proyecto “Solar Zone” que consiste en instalar celdas fotoeléctricas para la autosuficiencia energética del complejo. Como primera fase del proyecto se instalara las celdas, en el techo del estacionamiento que abastecerá la sexta parte de la energía requerida del complejo. En la publicación de la revista online, se comenta que en la islas de canarias, su piscina municipal utilizara energía solar para la producción de agua caliente sanitaria y la climatización de la piscina, y a la vez ahorrara 61.580 euros anuales en el consumo del gas. Además se nos da a conocer que en la isla de Baleares, su complejo deportivo es parte de una inversión energética que consiste en la dotación de celdas fotovoltaicas en los techos de las edificaciones, que ahorrara energía y gas por que unos de sus usos es para la calefacción de agua. En un documento escrito por Francisco Leyva y publicado en un blog en internet destaca que en Taiwán se construyo un estadio que en su totalidad funciona con celdas fotovoltaicas que se instalaron totalmente en el techo del estadio. Que alimentara de energía a la iluminación del campo y aproximadamente de 3.300 luces ubicadas alrededor.
Parcial Tercer Seguimiento Teoria.
Parcial Tercer Seguimiento Teoria.
Parcial Tercer Seguimiento Teoria.
Parcial Tercer Seguimiento Teoria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitecturaEnergias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitectura
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Arquitectura Verde y Azul
Arquitectura Verde y AzulArquitectura Verde y Azul
Arquitectura Verde y Azul
carixgau
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
danisanes1
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura  sustentableArquitectura  sustentable
Arquitectura sustentable
Eduardo Mendoza Mendoza
 
Rehabilitación
RehabilitaciónRehabilitación
Rehabilitación
Ana Cecilia Monje
 
tecnologías alternativas y conservación del ambiente.
tecnologías alternativas y conservación del ambiente.tecnologías alternativas y conservación del ambiente.
tecnologías alternativas y conservación del ambiente.
LETICIAMUSO
 
Proyecto Emprendedor EOI - Terapia Urbana
Proyecto Emprendedor EOI - Terapia UrbanaProyecto Emprendedor EOI - Terapia Urbana
Proyecto Emprendedor EOI - Terapia Urbana
EOI Escuela de Organización Industrial
 
arquitectura sustentable
arquitectura sustentablearquitectura sustentable
arquitectura sustentable
Thomas Lopez Gonzalez
 
Casas autosustentables
Casas autosustentablesCasas autosustentables
Casas autosustentables
any96
 
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del ambienteTecnologías alternativas y conservación del ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente
Edna Mariel Gomez Bolaños
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
Gabriela Gutierrez Lopez
 
Conceptos Sobre Energías Renovables
Conceptos Sobre Energías RenovablesConceptos Sobre Energías Renovables
Conceptos Sobre Energías Renovables
guest227ddea2
 
Sustentabilidad y arquitectura sustentable
Sustentabilidad y arquitectura sustentableSustentabilidad y arquitectura sustentable
Sustentabilidad y arquitectura sustentable
Anabel García Leyva
 
Ventajas y desventajas de fuentes alternativas
Ventajas y desventajas de fuentes alternativasVentajas y desventajas de fuentes alternativas
Ventajas y desventajas de fuentes alternativas
Aylingrdz
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
Alison Machado
 
Baterías Sostenibles de Hidrógeno
Baterías Sostenibles de HidrógenoBaterías Sostenibles de Hidrógeno
Baterías Sostenibles de Hidrógeno
Luis Raúl Osorio Muñoz
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
camilo andres guerrero guerrero
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Gabriel Avella Faura
 
Energias alternativas. slide share
Energias alternativas. slide shareEnergias alternativas. slide share
Energias alternativas. slide share
carlosrivera569
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
academiacristorey
 

La actualidad más candente (20)

Energias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitecturaEnergias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitectura
 
Arquitectura Verde y Azul
Arquitectura Verde y AzulArquitectura Verde y Azul
Arquitectura Verde y Azul
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura  sustentableArquitectura  sustentable
Arquitectura sustentable
 
Rehabilitación
RehabilitaciónRehabilitación
Rehabilitación
 
tecnologías alternativas y conservación del ambiente.
tecnologías alternativas y conservación del ambiente.tecnologías alternativas y conservación del ambiente.
tecnologías alternativas y conservación del ambiente.
 
Proyecto Emprendedor EOI - Terapia Urbana
Proyecto Emprendedor EOI - Terapia UrbanaProyecto Emprendedor EOI - Terapia Urbana
Proyecto Emprendedor EOI - Terapia Urbana
 
arquitectura sustentable
arquitectura sustentablearquitectura sustentable
arquitectura sustentable
 
Casas autosustentables
Casas autosustentablesCasas autosustentables
Casas autosustentables
 
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del ambienteTecnologías alternativas y conservación del ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Conceptos Sobre Energías Renovables
Conceptos Sobre Energías RenovablesConceptos Sobre Energías Renovables
Conceptos Sobre Energías Renovables
 
Sustentabilidad y arquitectura sustentable
Sustentabilidad y arquitectura sustentableSustentabilidad y arquitectura sustentable
Sustentabilidad y arquitectura sustentable
 
Ventajas y desventajas de fuentes alternativas
Ventajas y desventajas de fuentes alternativasVentajas y desventajas de fuentes alternativas
Ventajas y desventajas de fuentes alternativas
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
Baterías Sostenibles de Hidrógeno
Baterías Sostenibles de HidrógenoBaterías Sostenibles de Hidrógeno
Baterías Sostenibles de Hidrógeno
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energias alternativas. slide share
Energias alternativas. slide shareEnergias alternativas. slide share
Energias alternativas. slide share
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 

Similar a Parcial Tercer Seguimiento Teoria.

Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Energía solar en España
Energía solar en EspañaEnergía solar en España
Energía solar en España
Sandra
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonacoMonografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
Víctor Steve Chacón Santos
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
snsd9sone
 
Generador eolico
Generador eolicoGenerador eolico
Generador eolico
El profe Noé
 
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014 Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
yoyorecu
 
Arq. sustentable
Arq. sustentableArq. sustentable
Arq. sustentable
imeldita13
 
Gua de diseo y montaje de sst para acs
Gua de diseo y montaje de sst para acsGua de diseo y montaje de sst para acs
Gua de diseo y montaje de sst para acs
Alfredo Hernandez Ortiz
 
Guia de diseño y montaje de sst para acs
Guia de diseño y montaje de sst para acsGuia de diseño y montaje de sst para acs
Guia de diseño y montaje de sst para acs
JavierBadawy
 
Connecting Energies
Connecting EnergiesConnecting Energies
Connecting Energies
Gestoria MS
 
Cytema 2013
Cytema 2013Cytema 2013
Cytema 2013
AcastanoT
 
212506127 ee-en-un-edificio-de-tres-viviendas
212506127 ee-en-un-edificio-de-tres-viviendas212506127 ee-en-un-edificio-de-tres-viviendas
212506127 ee-en-un-edificio-de-tres-viviendas
epon44
 
Bici generadora
Bici generadoraBici generadora
Bici generadora
Joselito Marcelo
 
Fisica proyecto
Fisica  proyectoFisica  proyecto
Fisica proyecto
Deysi Asto
 
Trabajo generacion de energia electrica a traves de energia eolica
Trabajo  generacion de energia electrica a traves de energia eolicaTrabajo  generacion de energia electrica a traves de energia eolica
Trabajo generacion de energia electrica a traves de energia eolica
Ananias Villamizar Gallardo
 
Presentacion ensayo
Presentacion ensayoPresentacion ensayo
Presentacion ensayo
jerry_4
 
Guia de-gestion-energetica-en-el-alumbrado-publico-fenercom-2013
Guia de-gestion-energetica-en-el-alumbrado-publico-fenercom-2013Guia de-gestion-energetica-en-el-alumbrado-publico-fenercom-2013
Guia de-gestion-energetica-en-el-alumbrado-publico-fenercom-2013
Yola Donaires Sauñe
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
sebastian mora
 

Similar a Parcial Tercer Seguimiento Teoria. (20)

Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
 
Energía solar en España
Energía solar en EspañaEnergía solar en España
Energía solar en España
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonacoMonografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
 
Generador eolico
Generador eolicoGenerador eolico
Generador eolico
 
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014 Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
Arq. sustentable
Arq. sustentableArq. sustentable
Arq. sustentable
 
Gua de diseo y montaje de sst para acs
Gua de diseo y montaje de sst para acsGua de diseo y montaje de sst para acs
Gua de diseo y montaje de sst para acs
 
Guia de diseño y montaje de sst para acs
Guia de diseño y montaje de sst para acsGuia de diseño y montaje de sst para acs
Guia de diseño y montaje de sst para acs
 
Connecting Energies
Connecting EnergiesConnecting Energies
Connecting Energies
 
Cytema 2013
Cytema 2013Cytema 2013
Cytema 2013
 
212506127 ee-en-un-edificio-de-tres-viviendas
212506127 ee-en-un-edificio-de-tres-viviendas212506127 ee-en-un-edificio-de-tres-viviendas
212506127 ee-en-un-edificio-de-tres-viviendas
 
Bici generadora
Bici generadoraBici generadora
Bici generadora
 
Fisica proyecto
Fisica  proyectoFisica  proyecto
Fisica proyecto
 
Trabajo generacion de energia electrica a traves de energia eolica
Trabajo  generacion de energia electrica a traves de energia eolicaTrabajo  generacion de energia electrica a traves de energia eolica
Trabajo generacion de energia electrica a traves de energia eolica
 
Presentacion ensayo
Presentacion ensayoPresentacion ensayo
Presentacion ensayo
 
Guia de-gestion-energetica-en-el-alumbrado-publico-fenercom-2013
Guia de-gestion-energetica-en-el-alumbrado-publico-fenercom-2013Guia de-gestion-energetica-en-el-alumbrado-publico-fenercom-2013
Guia de-gestion-energetica-en-el-alumbrado-publico-fenercom-2013
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Parcial Tercer Seguimiento Teoria.

  • 1. TEORIA Y FILOSOFIA DEL CONOCIMIENTO ERIX MARTINEZ DURAN 2009115035 Presentado a: Ernesto García Puche Como requisito en la materia: Teoría y Filosofía del conocimiento. Universidad del Magdalena Facultad de ingeniería II semestre Santa Marta Noviembre del 2009 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. El diseño, construcción y mantenimiento de edificios generan impactos en el medio ambiente y en los recursos naturales. Las construcciones que habitamos y nuestros lugares de trabajo y entretenimiento consumen grandes cantidades de energía y agua potable, que en el actual estado ambiental dela ciudad no es posible despilfarrar. Estos efectos negativos podrían minimizarse y el daño ambiental podría reducirse considerablemente medio ambiente podría reducirse ostensiblemente si se siguieran ciertas pautas a la hora de construir nuevas edificaciones. Así las cosas, uno de los desafíos de las sociedades modernas es construir edificios que causen el menor uso posible de energía, que produzcan menos contaminación y residuos y, por qué no, resulten más cómodos, económicos, saludables y seguros para las personas que viven y trabajan en ellos. Así que la pegunta problema a responder en este trabajo es ¿Cómo construir escenarios deportivos que fomenten el ahorro de energía y propenda la conservación de los recursos hídricos en el D.T.C .H de Santa Marta? OBJETIVOS Objetivo General Emplear técnicas de diseño y construcción de complejos deportivos en el D.T.C e H. de Santa Marta con opciones de sostenibilidad para optimizar los recursos energéticos e hídricos. Objetivos Específicos Implementar en el D.T.C.e H de Santa Marta las técnicas para el aprovechamiento de la energía solar como recursos natural. Optimizar el uso del agua, para así poder ser reutilizado generando así menos gastos y contaminación del solvente universal. Concienciar a la comunidad que hace parte del D.T.C. e H de Santa Marta de que podemos contribuir de una forma adecuada al proceso de descontaminación y al proceso del fortalecimiento deportivo de nuestra ciudad. ESTADO DEL ARTE. En la revista Electrónica ChinaToday, la reportera Liu Qiong, en su articulo “Energía verde” en las sedes olímpicas, en la que la autora elabora un recuento de las edificaciones que para los juegos Olímpicos en china han incorporado un Sistema Verde en esas edificaciones. Es de resaltar este articulo pues la autora resalta la importancia de esta nueva tendencia en las construcciones y señala que China es líder mundial en el uso de la energía solar y eólica y es el inversor más grande del mundo en la investigación y desarrollo de los recursos energéticos renovables, cosa que la convierte en un referente importante en este tema. Pablo Ramírez Torrejón, en su articulo “El Estadio Wankdorf de Berna: La Mayor Central Solar del Mundo” publicado en la pagina web Medio Ambiente, con fecha de 20 de Febrero de 2008. En la que se resalta la conversión de un Estadio de Futbol, el de Wankdorf, en Suiza, en la mayor central solar del mundo, capaz de generar energía de hasta 1.2 millones de kilovatios por hora, cosa que aporta a una nueva modalidad de producción de Energía que conserve los recursos. En la pagina de internet de la ciudad de Bayamón se resalta que el complejo deportivo Onofre Carballeira, ubicado en la ciudad mencionada anteriormente, destaca el proyecto “Solar Zone” que consiste en instalar celdas fotoeléctricas para la autosuficiencia energética del complejo. Como primera fase del proyecto se instalara las celdas, en el techo del estacionamiento que abastecerá la sexta parte de la energía requerida del complejo. En la publicación de la revista online, se comenta que en la islas de canarias, su piscina municipal utilizara energía solar para la producción de agua caliente sanitaria y la climatización de la piscina, y a la vez ahorrara 61.580 euros anuales en el consumo del gas. Además se nos da a conocer que en la isla de Baleares, su complejo deportivo es parte de una inversión energética que consiste en la dotación de celdas fotovoltaicas en los techos de las edificaciones, que ahorrara energía y gas por que unos de sus usos es para la calefacción de agua. En un documento escrito por Francisco Leyva y publicado en un blog en internet destaca que en Taiwán se construyo un estadio que en su totalidad funciona con celdas fotovoltaicas que se instalaron totalmente en el techo del estadio. Que alimentara de energía a la iluminación del campo y aproximadamente de 3.300 luces ubicadas alrededor.