SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura:
Metodología de la Investigación
AL BAHAR TOWER
Presenta
Jenny del Carmen Castro Padilla ID 614356
Jacqueline del Pilar Santacruz Timarán ID 619254
Docente
Ps. Juan Carlos Chávez Yepez
Colombia_San Juan de Pasto. Marzo, 14 de 2017
AL BAHAR TOWER2
AL BAHAR TOWER
Poó (2010), asiente en su artículo “Arquitectura, tecnología y bioética” que el término
bioética hoy por hoy se extiende más allá de su aplicación a las ciencias médicas, dadas las
nuevas condiciones del entorno se hace imprescindible el uso de este término para referirse a
la tecnología, cuando se habla de energía nuclear y el impacto del desarrollo en el medio
ambiente. P.
Al Bahar Tower, se ha convertido en la referencia en oriente de las Torres Gemelas de
Nueva York, aunque no por su monumental tamaño, sino por lo impactante de su diseño
arquitectónico en armonía con el entorno en el que se construyeron, Abu Dhabi capital de
Emiratos Árabes, se caracteriza por un clima desértico y por la carencia de recursos hídricos
que ha impulsado gran desarrollo tecnológico para proveerse de este recurso natural.
Estas torres han sido diseñadas por ingenieros del sector, pero que cumplen sus
actividades para constructoras americanas como Aedas Arquitectura, aportando cada uno la
supremacía de su conocimiento, los primeros tienen claro las necesidades del entorno para
realizar el diseño y los segundos la capacidad tecnológica para hacer realidad esta majestuosa
obra. Los principales parámetros de construcción fueron conservar la armonía con el entorno
medioambiental de la ciudad, disminuir el uso energético, minimizar el impacto producido
por la arena y sus constantes tormentas, así como producir un efecto interno de tranquilidad y
frescura para trabajar en las oficinas y restaurantes para los que fueron creados sus 25 pisos.
El diseño en aletas de 6 puntas, inspirados en el sistema de sombreado Masharabiya,
basado en una celosía tradicional árabe (Wikiarquitectura, 2012), controlado por un
ordenador, permite regular el efecto de la luz solar y la cantidad calórica al interior del
edificio y por ello es una propuesta innovadora donde opera el Abu DhabiInvestment Council
(ADIC), o cuartel general de Al Bahar (Cambiaso, 2013).
AL BAHAR TOWER3
Volviendo a los apuntes de la Doctora Poó, en cuanto al desarrollo de diseños arquitectónicos
que guarden relación con bioética, es posible afirmar que Al Bahar alcanzó su propósito con
el uso de ingeniería civil y de diseño que reducen el uso de energía producida a través de
electricidad o con paneles solares que han presentado un importante inconveniente para su
mantenimiento, puesto que, su limpieza requiere de cantidades considerables de dinero y de
agua, siendo contrario a las medidas medioambientales que los crearon. Por el contrario el
sistema de aletas, aprovecha el movimiento del viento y la ubicación del sol para adaptarse a
los momentos del día en que se requiere de disminuir su influjo en la imponente estructura.
El impacto del desarrollo en infraestructura, no solo se puede medir en su afectación
en el medio ambiente, sino desde el punto de vista social y personal, el como una
megaconstrucción afecta la vida de una sociedad y en la calidad de vida de las personas,
entendiéndose como entes librepensadores y multiculturales. Siendo Al Bahar Tower uno de
los nuevos íconos de la ingeniería y la arquitectura oriental, pues logro alcanzar sus
principales objetivos en cuanto al confort interior para ofrecer ambientes agradables y el
cuidado de su exterior que aprovecha las condiciones climáticas del entorno para funcionar
amigablemente con el ambiente (CNN, 2012). Las innovaciones tecnológicas aplicadas al
sector de la construcción siempre estarán continuas en procesos de cambio y de
transformación, siendo la bioética fundamental en la evaluación de riesgos, para tratar de
minimizar los impactos que el uso de estas tecnologías generan, conservando lo positivo de
técnicas antiguas y mejorando los procesos con la actual tecnología para dar soluciones
apropiadas armónicas y sostenibles, los proyectos civiles en la actualidad, requieren de
innovación tecnológica para generar ideas armónicas al cuidado del planeta, al
aprovechamiento de los recursos disponibles, al cuidado de las costumbres de los pueblos y a
producir un bienestar común. Es imprescindible entonces, que los profesionales nos
preocupemos por innovar e investigar para hacer más prospera nuestra estancia en el planeta.
AL BAHAR TOWER4
Bibliografía
Cambiaso, F. (2013). Torres Al Bahar, Torres gemelas deAbu Dhabi: protectores
solares de alta tecnología: Teccne.com 316. Recuperado de http://tecnne.com/wp-
content/uploads/2013/02/316.-TECNNE.-TORRES-AL-BAHAR.pdf
CNN (2012, 8 de diciembre). Cooling buildings in Abu Dhabi´s heat. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=BSEVoFi9MpQ
Rubio, A. P. (2010). Arquitectura, tecnología y bioética: construir para sostener la
vida en el planeta. (I. Consyteg, Ed.) Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior
SICES CONSYTEG: Recuperado de
http://concyteg.gob.mx/ideasConcyteg/Archivos/57112010_ARQUITECTURA_TECNOLO
GIA_BIOETICA.pdf
Wikiarquitectura. (2012). Al Bahar Torres. Recuperado de es.wikiarquitectura.com:
https://es.wikiarquitectura.com/edificio/torres-al-bahar/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
yoyorecu
 
Arquitectura verde en mexico
Arquitectura verde en mexicoArquitectura verde en mexico
Arquitectura verde en mexico
MariaElyzabeth
 
Arquitectura sustentable y sostenible
Arquitectura sustentable y sostenibleArquitectura sustentable y sostenible
Arquitectura sustentable y sostenible
VianBaez
 
Principios de sostenibilidad arquitectonica
Principios de sostenibilidad arquitectonicaPrincipios de sostenibilidad arquitectonica
Principios de sostenibilidad arquitectonica
rjherdocia Herdocia
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
reginamorones
 
Arquitectura orgánica presentación
Arquitectura orgánica presentaciónArquitectura orgánica presentación
Arquitectura orgánica presentación
191291
 

La actualidad más candente (20)

ARQUITECTURA SUSTENTABLE BUAP DHTICS
ARQUITECTURA SUSTENTABLE BUAP DHTICSARQUITECTURA SUSTENTABLE BUAP DHTICS
ARQUITECTURA SUSTENTABLE BUAP DHTICS
 
The Future of Architecture in 100 Buildings
The Future of Architecture in 100 Buildings The Future of Architecture in 100 Buildings
The Future of Architecture in 100 Buildings
 
arquitectura sustentable
arquitectura sustentablearquitectura sustentable
arquitectura sustentable
 
Arquitectura ecologica ppt
Arquitectura ecologica pptArquitectura ecologica ppt
Arquitectura ecologica ppt
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Arquitectura verde en mexico
Arquitectura verde en mexicoArquitectura verde en mexico
Arquitectura verde en mexico
 
Arquitectura Sostenible
Arquitectura SostenibleArquitectura Sostenible
Arquitectura Sostenible
 
Energias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitecturaEnergias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitectura
 
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLEARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Casa ahorradora
Casa ahorradoraCasa ahorradora
Casa ahorradora
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable Arquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
Arquitectura Verde y Azul
Arquitectura Verde y AzulArquitectura Verde y Azul
Arquitectura Verde y Azul
 
Arquitectura sustentable y sostenible
Arquitectura sustentable y sostenibleArquitectura sustentable y sostenible
Arquitectura sustentable y sostenible
 
Principios de sostenibilidad arquitectonica
Principios de sostenibilidad arquitectonicaPrincipios de sostenibilidad arquitectonica
Principios de sostenibilidad arquitectonica
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
Proyecto Emprendedor EOI - Terapia Urbana
Proyecto Emprendedor EOI - Terapia UrbanaProyecto Emprendedor EOI - Terapia Urbana
Proyecto Emprendedor EOI - Terapia Urbana
 
Ing ambiental funda
Ing ambiental fundaIng ambiental funda
Ing ambiental funda
 
Arquitectura orgánica presentación
Arquitectura orgánica presentaciónArquitectura orgánica presentación
Arquitectura orgánica presentación
 

Similar a Actividad 1 torres al bahar 3

Ponencia aniustka baltodano
Ponencia aniustka baltodanoPonencia aniustka baltodano
Ponencia aniustka baltodano
ani2990
 
Ensayo Edificios Ecologicos.
Ensayo Edificios Ecologicos.Ensayo Edificios Ecologicos.
Ensayo Edificios Ecologicos.
blankiiszh
 
Ensayo de Edificios Ecologicos
Ensayo de Edificios EcologicosEnsayo de Edificios Ecologicos
Ensayo de Edificios Ecologicos
blankiiszh
 
Edificios verdes
Edificios verdesEdificios verdes
Edificios verdes
schnruiz
 
Edificios verdes
Edificios verdesEdificios verdes
Edificios verdes
schnruiz
 
Arquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporaneaArquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporanea
Rolando Mendoza
 
Arquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporaneaArquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporanea
Rolando Mendoza
 
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Rolando Mendoza
 
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Rolando Mendoza
 
Arquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporaneaArquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporanea
Rolando Mendoza
 
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Rolando Mendoza
 
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Rolando Mendoza
 
La noción del medio ambiente en los programas
La noción del medio ambiente en los programasLa noción del medio ambiente en los programas
La noción del medio ambiente en los programas
Steph250991
 

Similar a Actividad 1 torres al bahar 3 (20)

Ponencia aniustka baltodano
Ponencia aniustka baltodanoPonencia aniustka baltodano
Ponencia aniustka baltodano
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo Edificios Ecologicos.
Ensayo Edificios Ecologicos.Ensayo Edificios Ecologicos.
Ensayo Edificios Ecologicos.
 
Ensayo de Edificios Ecologicos
Ensayo de Edificios EcologicosEnsayo de Edificios Ecologicos
Ensayo de Edificios Ecologicos
 
Edificios verdes
Edificios verdesEdificios verdes
Edificios verdes
 
Edificios verdes
Edificios verdesEdificios verdes
Edificios verdes
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
arquitectura sustentable
arquitectura sustentablearquitectura sustentable
arquitectura sustentable
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
 
Arquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporaneaArquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporanea
 
Arquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporaneaArquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporanea
 
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
 
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
 
Arquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporaneaArquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporanea
 
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
 
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
 
Modelos análogos humberto castillo
Modelos análogos humberto castilloModelos análogos humberto castillo
Modelos análogos humberto castillo
 
La noción del medio ambiente en los programas
La noción del medio ambiente en los programasLa noción del medio ambiente en los programas
La noción del medio ambiente en los programas
 
Tekton Sustentable
Tekton SustentableTekton Sustentable
Tekton Sustentable
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Actividad 1 torres al bahar 3

  • 1. Asignatura: Metodología de la Investigación AL BAHAR TOWER Presenta Jenny del Carmen Castro Padilla ID 614356 Jacqueline del Pilar Santacruz Timarán ID 619254 Docente Ps. Juan Carlos Chávez Yepez Colombia_San Juan de Pasto. Marzo, 14 de 2017
  • 2. AL BAHAR TOWER2 AL BAHAR TOWER Poó (2010), asiente en su artículo “Arquitectura, tecnología y bioética” que el término bioética hoy por hoy se extiende más allá de su aplicación a las ciencias médicas, dadas las nuevas condiciones del entorno se hace imprescindible el uso de este término para referirse a la tecnología, cuando se habla de energía nuclear y el impacto del desarrollo en el medio ambiente. P. Al Bahar Tower, se ha convertido en la referencia en oriente de las Torres Gemelas de Nueva York, aunque no por su monumental tamaño, sino por lo impactante de su diseño arquitectónico en armonía con el entorno en el que se construyeron, Abu Dhabi capital de Emiratos Árabes, se caracteriza por un clima desértico y por la carencia de recursos hídricos que ha impulsado gran desarrollo tecnológico para proveerse de este recurso natural. Estas torres han sido diseñadas por ingenieros del sector, pero que cumplen sus actividades para constructoras americanas como Aedas Arquitectura, aportando cada uno la supremacía de su conocimiento, los primeros tienen claro las necesidades del entorno para realizar el diseño y los segundos la capacidad tecnológica para hacer realidad esta majestuosa obra. Los principales parámetros de construcción fueron conservar la armonía con el entorno medioambiental de la ciudad, disminuir el uso energético, minimizar el impacto producido por la arena y sus constantes tormentas, así como producir un efecto interno de tranquilidad y frescura para trabajar en las oficinas y restaurantes para los que fueron creados sus 25 pisos. El diseño en aletas de 6 puntas, inspirados en el sistema de sombreado Masharabiya, basado en una celosía tradicional árabe (Wikiarquitectura, 2012), controlado por un ordenador, permite regular el efecto de la luz solar y la cantidad calórica al interior del edificio y por ello es una propuesta innovadora donde opera el Abu DhabiInvestment Council (ADIC), o cuartel general de Al Bahar (Cambiaso, 2013).
  • 3. AL BAHAR TOWER3 Volviendo a los apuntes de la Doctora Poó, en cuanto al desarrollo de diseños arquitectónicos que guarden relación con bioética, es posible afirmar que Al Bahar alcanzó su propósito con el uso de ingeniería civil y de diseño que reducen el uso de energía producida a través de electricidad o con paneles solares que han presentado un importante inconveniente para su mantenimiento, puesto que, su limpieza requiere de cantidades considerables de dinero y de agua, siendo contrario a las medidas medioambientales que los crearon. Por el contrario el sistema de aletas, aprovecha el movimiento del viento y la ubicación del sol para adaptarse a los momentos del día en que se requiere de disminuir su influjo en la imponente estructura. El impacto del desarrollo en infraestructura, no solo se puede medir en su afectación en el medio ambiente, sino desde el punto de vista social y personal, el como una megaconstrucción afecta la vida de una sociedad y en la calidad de vida de las personas, entendiéndose como entes librepensadores y multiculturales. Siendo Al Bahar Tower uno de los nuevos íconos de la ingeniería y la arquitectura oriental, pues logro alcanzar sus principales objetivos en cuanto al confort interior para ofrecer ambientes agradables y el cuidado de su exterior que aprovecha las condiciones climáticas del entorno para funcionar amigablemente con el ambiente (CNN, 2012). Las innovaciones tecnológicas aplicadas al sector de la construcción siempre estarán continuas en procesos de cambio y de transformación, siendo la bioética fundamental en la evaluación de riesgos, para tratar de minimizar los impactos que el uso de estas tecnologías generan, conservando lo positivo de técnicas antiguas y mejorando los procesos con la actual tecnología para dar soluciones apropiadas armónicas y sostenibles, los proyectos civiles en la actualidad, requieren de innovación tecnológica para generar ideas armónicas al cuidado del planeta, al aprovechamiento de los recursos disponibles, al cuidado de las costumbres de los pueblos y a producir un bienestar común. Es imprescindible entonces, que los profesionales nos preocupemos por innovar e investigar para hacer más prospera nuestra estancia en el planeta.
  • 4. AL BAHAR TOWER4 Bibliografía Cambiaso, F. (2013). Torres Al Bahar, Torres gemelas deAbu Dhabi: protectores solares de alta tecnología: Teccne.com 316. Recuperado de http://tecnne.com/wp- content/uploads/2013/02/316.-TECNNE.-TORRES-AL-BAHAR.pdf CNN (2012, 8 de diciembre). Cooling buildings in Abu Dhabi´s heat. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=BSEVoFi9MpQ Rubio, A. P. (2010). Arquitectura, tecnología y bioética: construir para sostener la vida en el planeta. (I. Consyteg, Ed.) Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior SICES CONSYTEG: Recuperado de http://concyteg.gob.mx/ideasConcyteg/Archivos/57112010_ARQUITECTURA_TECNOLO GIA_BIOETICA.pdf Wikiarquitectura. (2012). Al Bahar Torres. Recuperado de es.wikiarquitectura.com: https://es.wikiarquitectura.com/edificio/torres-al-bahar/