SlideShare una empresa de Scribd logo
Pares Craneales
Actividad 7- Función y localización anatómica de los pares craneales
Entregado por:
Carol Vanessa Ruiz Ruiz
Manuela Giraldo Pulido
Jasley Tatiana Alvarez Ochoa
Yerlis Mileth Galvis Espitia
Tutor
Carlos Quintero
Morfofisiologia
Corporación universitaria iberoamericana
Definición de los Pares Craneales
Son un conjunto de 12 pares de nervios que nacen
directamente del encéfalo, se les nombra así debido a que
se cuentan por pares, existiendo uno a cada lado del
cerebro (derecho, izquierdo).
A través de estos nervios el cerebro envía órdenes a
cualquier órgano o tejido del cuerpo pero también, en
sentido inverso, los órganos sensoriales (los que permiten
los sentidos de la vista, oído, tacto, gusto y olfato) envían
al cerebro la información sobre lo que sucede en el medio
exterior para que este procese el mensaje y actúe acorde a
ello.
Foramen olfatorio en la lámina cribosa del etmoides.
Su función se basa en recoger los impulso eléctricos
generados en la cavidad nasal (lo que conocemos como el
sentido del olfato) y permite que lleguen directamente al
cerebro, el cual procesa la información adquirida.
Sus partes son: Nervio olfativo, bulbo olfatorio, glomérulo,
hueso etmoidal, neurona olfativo, células epiteliales y
dendritas.
Recoge los impulsos eléctricos generados por parte de
las neuronas fotorreceptoras de la retina del ojo y
transmite estas señales nerviosas hasta el cerebro. Una
vez ahí, el cerebro convierte esta información eléctrica
en la proyección de imágenes.
Sus partes son: Cornea, humor acuoso, iris, pupila,
cristalino, humor vítreo, mácula, nervio óptico, retina y
coroides.
Primer Par Craneal:
Olfatorio
Segundo Par Craneal:
Optico
Permite al cerebro emitir órdenes, no captar información, para enviar
mensajes desde el cerebro hasta los músculos oculares para controlar
que la pupila se contraiga o dilate de forma involuntaria dependiendo
de cuánta luz haya en el ambiente.
Sus partes son: Nervios, oculomotor, arteria carótida interna, nervio
troclear, división superior, nervios ciliares largos, músculo oblicuo
superior, músculo recto superior, párpado superior elevador, iris,
músculo oblicuo inferior, músculo recto inferior, cortos ciliares
frescos, ganglio ciliar, división inferior, ganglio trigémino, simpático y
plexo.
Este nervio presenta funciones motoras y somáticas, las
cuales se encuentran conectadas con el músculo oblicuo
superior del ojo, lo que hace que rote y sea separado por
el globo ocular.
Sus partes son: Inerva, músculo oblicuo superior,
oblicuo superior, recto lateral, recto medial, recto
inferior y oblicuo inferior.
Tercer Par Craneal: Oculomotor o
Motor Ocular Común
Cuarto Par Craneal: Nervio
Troclear o patético
Nervio considerado mixto, compuesto por (sensorial,
sensitivo y motor), la función que representa es llevar
la información sensitiva a la cara y está encargado de
concluir toda la información a los músculos
masticatorios.
Sus partes son: El nervio trigémino, zona oftálmica,
zona maxilar, zona mandibular.
Este nervio también es conocido o denominado
nervio craneal motor ocular externo. Está encargado
de transmitir los estímulos motrices a nuestro
músculo rector externo del ojo, por este motivo
permite que nuestro ojo pueda moverse hacia el lado
contrario de dónde se encuentra la nariz.
Sus partes son: Músculo recto lateral y nervio motor
ocular externo
Quinto Par Craneal:
Nervio Trigémino
Sexto Par Craneal: Nervio
Abducens o Motor Ocular
Externo
También considerado mixto, se encuentra
compuesto por varias fibras nerviosas, las
cuales realizan diferentes funciones, una de
ellas es transmitir órdenes a los músculos de
nuestra cara, creando expresiones faciales y por
otra parte envían señales a nuestras glándulas
salivales y lagrimales.
El nervio vestibulococlear constituye el octavo
par craneal de nervios y su función es
fundamental para nuestra supervivencia, dado
que es gracias a el que podemos oír y mantener
nuestro equilibrio.
Séptimo Par Craneal:
Nervio Facial
Octavo Par Craneal:
Nervio Vestibulococlear
El nervio Glosofaríngeo da la sensibilidad, incluyendo
el gusto, al tercio posterior de la lengua y también le da
inervación sensitiva a la parte de atrás de la cavidad
oral y a la orofaringe.
Sus partes son: Nervio hipogloso, ramo comunicante y
ramos terminales.
Es el nervio más largo de todos los nervios craneales, es
el encargado de controlar el sistema nervioso
parasimpático y supervisa, por así decirlo, un enorme
rango de funciones cruciales para la salud,
comunicando impulsos sensoriales y motores a cada
uno de los órganos de nuestro cuerpo.
Noveno Par Craneal:
Nervio Glosofaríngeo
Décimo Par Craneal:
Nervio Vago
Es un nervio motor que está formado por la unión de la raíz
espinal y otra neurocraneal, facilita la inervación propioceptiva
de los músculos por el movilizados y de esta forma desempeña
un importante papel en relación con el tono de los músculos del
cuello.
Es el responsable del movimiento cefalogiro por su inervación
del músculo esternocleidomastoideo y produce de esta forma la
rotación de la cabeza hacia el lado opuesto, al mismo tiempo
que la inclina hacia su lado.
Está íntimamente relacionado con la
cavidad oral.
Controla los músculos de la lengua que
posibilitan el habla y la deglución.
Undécimo Par Craneal:
Nervio Accesorio
Duodécimo Par Craneal:
Nervio Hipogloso
Clasificación de los Pares
Craneales (Por posición)
✓ Par I y II se encuentran por encima del
tronco del encéfalo.
✓ Par III y IV se encuentran desde el
mesencéfalo.
✓ Pares craneales V,VI,VII y VIII se
encuentran desde el puente tronco
encefálico.
✓ Pares craneales IX,X,XI y XII se
encuentran a partir del bulbo raquídeo.
Estos doce pares craneales de
nervios, parten de la base de
nuestro cerebro, por otra parte a
nivel del tronco de nuestro
encéfalo, estos cumplen una
función importante, la de
emerger por los agujeros de la
base de nuestro cráneo,
provocando una distribución por
nuestra cabeza, nuestro tórax,
nuestro cuello y por último
nuestro abdomen.
Referencias
Bibliográficas
- Pinel J. (2007).Biopsicología. 6ta Edición. Pearson. Recuperado
de:
https://es.scribd.com/doc/234927684/Bio-Psicologia
- Mendoza, M.(2009,12 de octubre). Video Explicativo del
Trayecto de los 12 Pares Craneales. [Archivo de video].
Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=g8FByDeLITM&t=5s
- Atlas del cerebro 3D. Recuperado de:
http://www.ebooks7-
24.com.ibero.basesdedatosezproxy.com/?il=3822
Cibergrafía
https://www.fisioterapia-online.com/glosario/nervio-olfativo-u-
olfatorio-o-i-par-craneal
https://www.facebook.com/medicinaveterinariapractica/photos/a.5
17907231555543/3712218782124356/?type=3
https://anatomiatopografica.com/sistema-nervioso/pares-
craneales/nervio-oculomotor/
https://www.pinterest.es/pin/668643875911133108/
https://www.formaciondiaria.com/Noticia/Ler?idNoticia=735004e
35015472ea241cb7db700c27b
https://www.fisioterapia-online.com/glosario/nervio-
vestibulococlear-o-estatoacustico
https://ar.pinterest.com/pin/583849539177769263/
https://www.pinterest.dk/pin/61713457374830607/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
MiguelAngelQuiroga6
 
Funcion y localizacion anatomica de las paredes craneales yinis
Funcion y localizacion anatomica de las paredes craneales  yinisFuncion y localizacion anatomica de las paredes craneales  yinis
Funcion y localizacion anatomica de las paredes craneales yinis
DianaZabaletasantos
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los
Actividad 7 función y localización anatómica de losActividad 7 función y localización anatómica de los
Actividad 7 función y localización anatómica de los
angie955713
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
PaolaAndreaZapataMon
 
Pares craneales
Pares craneales Pares craneales
Pares craneales
LUISAFERNANDAGUZMAN3
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Paola Mur
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
PaulaAlejandraGmezGa
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
JoelPestana1
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Steff Any
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Alexandra Muñoz
 
Morfofisiologia
MorfofisiologiaMorfofisiologia
Actividad #7 pares craneales
Actividad #7 pares cranealesActividad #7 pares craneales
Actividad #7 pares craneales
saidamilenapastranag
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Davidmontero68
 
Actividad de morfologia diapositivas de quien quiere ser millonario
Actividad de morfologia diapositivas de quien quiere ser millonarioActividad de morfologia diapositivas de quien quiere ser millonario
Actividad de morfologia diapositivas de quien quiere ser millonario
LauraDeMoralesMfc
 
Que son los pares craneales (2)
Que son los pares craneales (2)Que son los pares craneales (2)
Que son los pares craneales (2)
karren7-7
 
Pares craneales SNC
Pares craneales SNCPares craneales SNC
Pares craneales SNC
Diana Jimena
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
alejandrausquiano2
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
JENNYALEJANDRA10
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
PaolaAndreaZapataMon
 
Morfofisiologia
MorfofisiologiaMorfofisiologia
Morfofisiologia
natalyachalapud
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Funcion y localizacion anatomica de las paredes craneales yinis
Funcion y localizacion anatomica de las paredes craneales  yinisFuncion y localizacion anatomica de las paredes craneales  yinis
Funcion y localizacion anatomica de las paredes craneales yinis
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los
Actividad 7 función y localización anatómica de losActividad 7 función y localización anatómica de los
Actividad 7 función y localización anatómica de los
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales
Pares craneales Pares craneales
Pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Morfofisiologia
MorfofisiologiaMorfofisiologia
Morfofisiologia
 
Actividad #7 pares craneales
Actividad #7 pares cranealesActividad #7 pares craneales
Actividad #7 pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad de morfologia diapositivas de quien quiere ser millonario
Actividad de morfologia diapositivas de quien quiere ser millonarioActividad de morfologia diapositivas de quien quiere ser millonario
Actividad de morfologia diapositivas de quien quiere ser millonario
 
Que son los pares craneales (2)
Que son los pares craneales (2)Que son los pares craneales (2)
Que son los pares craneales (2)
 
Pares craneales SNC
Pares craneales SNCPares craneales SNC
Pares craneales SNC
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Morfofisiologia
MorfofisiologiaMorfofisiologia
Morfofisiologia
 

Similar a Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales

Actividad 7 morfofisiologia
Actividad 7   morfofisiologiaActividad 7   morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologia
IngridPaolaMesaHerre
 
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares craneales
JulianCamiloRicoCast
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
DanyMenco
 
Morfofisiologia
Morfofisiologia Morfofisiologia
Morfofisiologia
sofiabenavides8
 
Qué son las pares craneales
Qué son las pares cranealesQué son las pares craneales
Qué son las pares craneales
RamonEliasCampuzanoC
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
ElianaCastillo24
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
andressuarez207
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
JenyHernandez6
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
DANIELgil118
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
JenyLCantero
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
MariaJoseToscanoGonz
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Los pares craneales entregable
Los pares craneales entregableLos pares craneales entregable
Los pares craneales entregable
Pastores Camacho
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
angieaven123
 
Sistema nervioso...
Sistema nervioso...Sistema nervioso...
Sistema nervioso...
Milena_29
 
Pares craneales13
Pares craneales13Pares craneales13
Pares craneales13
Iberoamericana
 
Maria alejandra actividad 7
Maria alejandra actividad 7Maria alejandra actividad 7
Maria alejandra actividad 7
LuisaFernanda444
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
SantiagoFonque
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Jhon NiNo S
 

Similar a Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales (20)

Actividad 7 morfofisiologia
Actividad 7   morfofisiologiaActividad 7   morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologia
 
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Morfofisiologia
Morfofisiologia Morfofisiologia
Morfofisiologia
 
Qué son las pares craneales
Qué son las pares cranealesQué son las pares craneales
Qué son las pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Los pares craneales entregable
Los pares craneales entregableLos pares craneales entregable
Los pares craneales entregable
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Sistema nervioso...
Sistema nervioso...Sistema nervioso...
Sistema nervioso...
 
Pares craneales13
Pares craneales13Pares craneales13
Pares craneales13
 
Maria alejandra actividad 7
Maria alejandra actividad 7Maria alejandra actividad 7
Maria alejandra actividad 7
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales

  • 1. Pares Craneales Actividad 7- Función y localización anatómica de los pares craneales Entregado por: Carol Vanessa Ruiz Ruiz Manuela Giraldo Pulido Jasley Tatiana Alvarez Ochoa Yerlis Mileth Galvis Espitia Tutor Carlos Quintero Morfofisiologia Corporación universitaria iberoamericana
  • 2. Definición de los Pares Craneales Son un conjunto de 12 pares de nervios que nacen directamente del encéfalo, se les nombra así debido a que se cuentan por pares, existiendo uno a cada lado del cerebro (derecho, izquierdo). A través de estos nervios el cerebro envía órdenes a cualquier órgano o tejido del cuerpo pero también, en sentido inverso, los órganos sensoriales (los que permiten los sentidos de la vista, oído, tacto, gusto y olfato) envían al cerebro la información sobre lo que sucede en el medio exterior para que este procese el mensaje y actúe acorde a ello.
  • 3. Foramen olfatorio en la lámina cribosa del etmoides. Su función se basa en recoger los impulso eléctricos generados en la cavidad nasal (lo que conocemos como el sentido del olfato) y permite que lleguen directamente al cerebro, el cual procesa la información adquirida. Sus partes son: Nervio olfativo, bulbo olfatorio, glomérulo, hueso etmoidal, neurona olfativo, células epiteliales y dendritas. Recoge los impulsos eléctricos generados por parte de las neuronas fotorreceptoras de la retina del ojo y transmite estas señales nerviosas hasta el cerebro. Una vez ahí, el cerebro convierte esta información eléctrica en la proyección de imágenes. Sus partes son: Cornea, humor acuoso, iris, pupila, cristalino, humor vítreo, mácula, nervio óptico, retina y coroides. Primer Par Craneal: Olfatorio Segundo Par Craneal: Optico
  • 4. Permite al cerebro emitir órdenes, no captar información, para enviar mensajes desde el cerebro hasta los músculos oculares para controlar que la pupila se contraiga o dilate de forma involuntaria dependiendo de cuánta luz haya en el ambiente. Sus partes son: Nervios, oculomotor, arteria carótida interna, nervio troclear, división superior, nervios ciliares largos, músculo oblicuo superior, músculo recto superior, párpado superior elevador, iris, músculo oblicuo inferior, músculo recto inferior, cortos ciliares frescos, ganglio ciliar, división inferior, ganglio trigémino, simpático y plexo. Este nervio presenta funciones motoras y somáticas, las cuales se encuentran conectadas con el músculo oblicuo superior del ojo, lo que hace que rote y sea separado por el globo ocular. Sus partes son: Inerva, músculo oblicuo superior, oblicuo superior, recto lateral, recto medial, recto inferior y oblicuo inferior. Tercer Par Craneal: Oculomotor o Motor Ocular Común Cuarto Par Craneal: Nervio Troclear o patético
  • 5. Nervio considerado mixto, compuesto por (sensorial, sensitivo y motor), la función que representa es llevar la información sensitiva a la cara y está encargado de concluir toda la información a los músculos masticatorios. Sus partes son: El nervio trigémino, zona oftálmica, zona maxilar, zona mandibular. Este nervio también es conocido o denominado nervio craneal motor ocular externo. Está encargado de transmitir los estímulos motrices a nuestro músculo rector externo del ojo, por este motivo permite que nuestro ojo pueda moverse hacia el lado contrario de dónde se encuentra la nariz. Sus partes son: Músculo recto lateral y nervio motor ocular externo Quinto Par Craneal: Nervio Trigémino Sexto Par Craneal: Nervio Abducens o Motor Ocular Externo
  • 6. También considerado mixto, se encuentra compuesto por varias fibras nerviosas, las cuales realizan diferentes funciones, una de ellas es transmitir órdenes a los músculos de nuestra cara, creando expresiones faciales y por otra parte envían señales a nuestras glándulas salivales y lagrimales. El nervio vestibulococlear constituye el octavo par craneal de nervios y su función es fundamental para nuestra supervivencia, dado que es gracias a el que podemos oír y mantener nuestro equilibrio. Séptimo Par Craneal: Nervio Facial Octavo Par Craneal: Nervio Vestibulococlear
  • 7. El nervio Glosofaríngeo da la sensibilidad, incluyendo el gusto, al tercio posterior de la lengua y también le da inervación sensitiva a la parte de atrás de la cavidad oral y a la orofaringe. Sus partes son: Nervio hipogloso, ramo comunicante y ramos terminales. Es el nervio más largo de todos los nervios craneales, es el encargado de controlar el sistema nervioso parasimpático y supervisa, por así decirlo, un enorme rango de funciones cruciales para la salud, comunicando impulsos sensoriales y motores a cada uno de los órganos de nuestro cuerpo. Noveno Par Craneal: Nervio Glosofaríngeo Décimo Par Craneal: Nervio Vago
  • 8. Es un nervio motor que está formado por la unión de la raíz espinal y otra neurocraneal, facilita la inervación propioceptiva de los músculos por el movilizados y de esta forma desempeña un importante papel en relación con el tono de los músculos del cuello. Es el responsable del movimiento cefalogiro por su inervación del músculo esternocleidomastoideo y produce de esta forma la rotación de la cabeza hacia el lado opuesto, al mismo tiempo que la inclina hacia su lado. Está íntimamente relacionado con la cavidad oral. Controla los músculos de la lengua que posibilitan el habla y la deglución. Undécimo Par Craneal: Nervio Accesorio Duodécimo Par Craneal: Nervio Hipogloso
  • 9. Clasificación de los Pares Craneales (Por posición) ✓ Par I y II se encuentran por encima del tronco del encéfalo. ✓ Par III y IV se encuentran desde el mesencéfalo. ✓ Pares craneales V,VI,VII y VIII se encuentran desde el puente tronco encefálico. ✓ Pares craneales IX,X,XI y XII se encuentran a partir del bulbo raquídeo. Estos doce pares craneales de nervios, parten de la base de nuestro cerebro, por otra parte a nivel del tronco de nuestro encéfalo, estos cumplen una función importante, la de emerger por los agujeros de la base de nuestro cráneo, provocando una distribución por nuestra cabeza, nuestro tórax, nuestro cuello y por último nuestro abdomen.
  • 10. Referencias Bibliográficas - Pinel J. (2007).Biopsicología. 6ta Edición. Pearson. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/234927684/Bio-Psicologia - Mendoza, M.(2009,12 de octubre). Video Explicativo del Trayecto de los 12 Pares Craneales. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=g8FByDeLITM&t=5s - Atlas del cerebro 3D. Recuperado de: http://www.ebooks7- 24.com.ibero.basesdedatosezproxy.com/?il=3822 Cibergrafía https://www.fisioterapia-online.com/glosario/nervio-olfativo-u- olfatorio-o-i-par-craneal https://www.facebook.com/medicinaveterinariapractica/photos/a.5 17907231555543/3712218782124356/?type=3 https://anatomiatopografica.com/sistema-nervioso/pares- craneales/nervio-oculomotor/ https://www.pinterest.es/pin/668643875911133108/ https://www.formaciondiaria.com/Noticia/Ler?idNoticia=735004e 35015472ea241cb7db700c27b https://www.fisioterapia-online.com/glosario/nervio- vestibulococlear-o-estatoacustico https://ar.pinterest.com/pin/583849539177769263/ https://www.pinterest.dk/pin/61713457374830607/