SlideShare una empresa de Scribd logo
PARES CRANEALES Y
MEDULA ESPINAL
ERIKA JOHANA RUBIANO SUAREZ
MORFOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
20 DE OCTUBRE DE 2019
PARES CRANEALES
Definición
Los pares craneales, también llamados nervios craneales, son doce pares de nervios que surgen directamente
del cerebro o a nivel del tronco del encéfalo para distribuirse a través de los agujeros de la base del cráneo en la cabeza,
cuello, tórax y abdomen. La Nomenclatura Anatómica Internacional incluye al nervio terminal como nervio craneal, a
pesar de ser atrófico en los humanos y estar estrechamente relacionado con el nervio olfatorio.
Los nervios craneales tienen un origen aparente que es el lugar donde el nervio sale o entra en el encéfalo. El origen real
es distinto de acuerdo a la función que cumplan. Las fibras de los pares craneales con función motora (eferente) se
originan de grupos celulares que se encuentran en la profundidad del tallo encefálico (núcleos motores) y son homólogas
de las células del asta anterior de la médula espinal. Las fibras de los pares craneales con función sensitiva o sensorial
(aferente) tienen sus células de origen (núcleos de primer orden) fuera del tallo encefálico, por lo general en ganglios que
son homólogos de los de la raíz dorsal de los nervios raquídeos. Los núcleos sensitivos de segundo orden se encuentran en
el tallo encefálico.
Los núcleos de donde parten los pares craneales se ubican en una región generalizada conocida como tegmentum que
recorre el tronco del encéfalo.
 A nivel del mesencéfalo (estructura superior del tronco del encéfalo) parten el par III y IV
 A nivel del puente tronco encefálico (estructura media del tronco del encéfalo) parten los pares V, VI, VII y VIII
 A nivel del bulbo raquídeo (estructura inferior del tronco del encéfalo) parten los pares IX, X, XI y XII
Clasificación funcional
Según su aspecto funcional, se agrupan así:
 Los pares I, II y VIII están dedicados a aferencias sensitivas especiales.
 Los pares III, IV y VI controlan los movimientos oculares, los reflejos fotomotores y la
acomodación.
 Los pares XI y XII son nervios motores puros (XI para el esternocleidomastoideo y el trapecio; y
XII para los músculos de la lengua). Sin embargo, las raíces espinales del nervio accesorio, (XI
par) presenta fibras sensitivas que emergen de la médula espinal, mostrando incluso un
pequeño ganglio en la conjugación de los filetes radiculares con el tronco de la raíz espinal
del nervio.
 Los pares V, VII, IX y X son mixtos.
 Los pares III, VII, IX y X llevan fibras parasimpáticas.
Clasificación funcional
Medula espinal
Definición
 La médula espinal es un largo cordón blanquecino localizado en el canal
vertebral y es la encargada de transmitir impulsos nerviosos a los treinta y
un par de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo,
mediante dos funciones básicas: la aferente, en la que son llevadas
sensaciones del tronco, cuello y las cuatro extremidades hacia
el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro ordena a
los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos
impulsos hacia el tronco, cuello y miembros. Entre sus funciones también
encontramos el control de movimientos inmediatos y vegetativos, como
el acto reflejo, el sistema nervioso central, simpático y parasimpático. La
médula espinal es la prolongación del encéfalo.
Lesiones medulares
La lesión medular, o mielopatía causa uno o varios de los siguientes síntomas:
 Parálisis en músculos del tronco, cuello y extremidades.
 Pérdida de sensibilidad del tronco, cuello y extremidades
 Trastornos (descontrol) de esfínter vesical, anal o seminal.
 Bloqueo del sistema simpático (hipotensión, bradicardia, distensión abdominal).
El grado de compromiso depende del grado del daño: puede tratarse de una lesión completa (si se observan todos los síntomas-signos indicados) o de una
lesión incompleta si sólo presenta unos de los síntomas o todos pero en forma parcial (por ejemplo, parálisis parcial y no total).
Nivel de lesión: En clínica es muy importante conocer el nivel medular afectado. Para poder comprender la relación entre segmento medular afectado y nivel de parálisis
producido hay que recordar que el hueso, a diferencia de las células nerviosas, tienen un crecimiento posterior al desarrollo de lo que es el tubo nervioso o médula, más
importancia que cualquier referencia bibliográfica que sustente este esbozo es la referencia clínica.
Referencia clínica: El daño de las vértebras 'C4' a 'C7' provoca parálisis que incluye las cuatro extremidades, la afectación a nivel de la 'T11' provoca parálisis de las
extremidades inferiores. Para comprender el nivel de la lesión y el daño ocasionado hay que tener en cuenta el desfase en la velocidad de desarrollo entre el Sistema
Nervioso y la parte ósea, lo que se refleja en un desfase creciente de niveles sensitivos con niveles reales; es decir, el territorio de S1 topográficamente pertenecerá a la raíz
sensitiva de unos dos niveles superiores, saliendo las raíces de la médula en T12 y descendiendo para alcanzar el dermatomo correspondiente.
Patología: Las afectaciones óseas van a comprimir distintas raíces de la médula espinal. Una buena higiene postural es necesaria para evitar complicaciones a largo
plazo; aun así, muchas de estas alteraciones tienen una base genética o son provocadas por accidentes de difícil prevención. Se puede recurrir a un especialista en
médula espinal.
Tratamiento: La lesión vértebromedular, cuándo es completa, requiere fijación quirúrgica de columna realizada por profesional quirúrgico especializado; si la lesión afecta
sólo al hueso, la intervención puede ser exitosa; si está dañado el nervio, o es dañado en la intervención, va a ser muy importante la valoración de déficit de
autocuidados y el desarrollo de un plan integral de cuidados diseñado habitualmente por profesionales de la enfermería y que va a abarcar otras disciplinas, tanto
sanitarias como sociales.
Lesiones medulares
Referencias
 https://es.wikipedia.org/wiki/Pares_craneales
 https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9dula_espinal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
Alyssa Montenegro
 
Función y localización anatómica de los pares craneales, como de la médula es...
Función y localización anatómica de los pares craneales, como de la médula es...Función y localización anatómica de los pares craneales, como de la médula es...
Función y localización anatómica de los pares craneales, como de la médula es...
oscar vega duran
 
Pares craneales - Nervios craneales
Pares craneales - Nervios cranealesPares craneales - Nervios craneales
Pares craneales - Nervios craneales
Miguel Ángel Robledo
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
RamonEliasCampuzanoC
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Steff Any
 
Pares craneales
Pares  cranealesPares  craneales
Pares craneales
Mariana Paz Rossainz
 
Que son los pares craneales (2)
Que son los pares craneales (2)Que son los pares craneales (2)
Que son los pares craneales (2)
karren7-7
 
Tronco cefalico
Tronco cefalico Tronco cefalico
Tronco cefalico
Carlos Cortes Villalobos
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Yamile Muñoz
 
S.n. periferico 2012
S.n.  periferico 2012S.n.  periferico 2012
S.n. periferico 2012
Rodrigo Oswaldo Achury
 
Act 7 pares craneales formato qm
Act 7 pares craneales formato qmAct 7 pares craneales formato qm
Act 7 pares craneales formato qm
lauragallego34
 
Pares craneales pdf
Pares craneales pdfPares craneales pdf
Pares craneales pdf
DianaMariaMarin
 
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesActividad 7 funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
AngieCarolinaSalgado
 
Sistema nervioso en el Caballo embriologia y transtornos
Sistema nervioso en el Caballo embriologia y transtornos Sistema nervioso en el Caballo embriologia y transtornos
Sistema nervioso en el Caballo embriologia y transtornos
ALEXANDER HERNANDEZ
 
Le revota un huevo
Le revota un huevoLe revota un huevo
Le revota un huevo
HongoSb
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Paola Mur
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
HaryNataliaBerdugoCa
 
Sistema Nervioso Animal
Sistema Nervioso AnimalSistema Nervioso Animal
Sistema Nervioso Animal
Ely Vaquedano
 
Tema V - Pares Craneales
Tema V - Pares CranealesTema V - Pares Craneales
Tema V - Pares Craneales
Ivan Gabriel Condori F.
 
Pares craneales gray anatomia
Pares craneales gray anatomiaPares craneales gray anatomia
Pares craneales gray anatomia
monsecue
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
 
Función y localización anatómica de los pares craneales, como de la médula es...
Función y localización anatómica de los pares craneales, como de la médula es...Función y localización anatómica de los pares craneales, como de la médula es...
Función y localización anatómica de los pares craneales, como de la médula es...
 
Pares craneales - Nervios craneales
Pares craneales - Nervios cranealesPares craneales - Nervios craneales
Pares craneales - Nervios craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales
Pares  cranealesPares  craneales
Pares craneales
 
Que son los pares craneales (2)
Que son los pares craneales (2)Que son los pares craneales (2)
Que son los pares craneales (2)
 
Tronco cefalico
Tronco cefalico Tronco cefalico
Tronco cefalico
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
S.n. periferico 2012
S.n.  periferico 2012S.n.  periferico 2012
S.n. periferico 2012
 
Act 7 pares craneales formato qm
Act 7 pares craneales formato qmAct 7 pares craneales formato qm
Act 7 pares craneales formato qm
 
Pares craneales pdf
Pares craneales pdfPares craneales pdf
Pares craneales pdf
 
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesActividad 7 funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
 
Sistema nervioso en el Caballo embriologia y transtornos
Sistema nervioso en el Caballo embriologia y transtornos Sistema nervioso en el Caballo embriologia y transtornos
Sistema nervioso en el Caballo embriologia y transtornos
 
Le revota un huevo
Le revota un huevoLe revota un huevo
Le revota un huevo
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Sistema Nervioso Animal
Sistema Nervioso AnimalSistema Nervioso Animal
Sistema Nervioso Animal
 
Tema V - Pares Craneales
Tema V - Pares CranealesTema V - Pares Craneales
Tema V - Pares Craneales
 
Pares craneales gray anatomia
Pares craneales gray anatomiaPares craneales gray anatomia
Pares craneales gray anatomia
 

Similar a Pares craneales y médula espinal

Sistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina Chuchimbe
Sistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina ChuchimbeSistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina Chuchimbe
Sistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina Chuchimbe
alejandraordonezjara
 
Nervios craneales y periféricos.
Nervios craneales y periféricos.Nervios craneales y periféricos.
Nervios craneales y periféricos.
SofiaMiranda39
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Luis Arturo ZUTA KOMORI
 
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
NoNavas
 
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
NoNavas
 
Sistemas nerviosos Central - Periferico
Sistemas nerviosos Central - PerifericoSistemas nerviosos Central - Periferico
Sistemas nerviosos Central - Periferico
jacsuny
 
Funcion y localizacion de las pares craneales
Funcion y localizacion de las pares cranealesFuncion y localizacion de las pares craneales
Funcion y localizacion de las pares craneales
echeverrysucre
 
Sistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBE
Sistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBESistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBE
Sistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBE
Karina Ch
 
Morfofisiologia
Morfofisiologia Morfofisiologia
Morfofisiologia
sofiabenavides8
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
MarcelaLONDOO21
 
fidiologia
fidiologiafidiologia
fidiologia
Ale Rocha
 
Sistema nervioso...
Sistema nervioso...Sistema nervioso...
Sistema nervioso...
Milena_29
 
tronco interno
tronco internotronco interno
tronco interno
esteban montes cruz
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
SoniaVasquez36
 
1PARES CRANEALES JAZMÍN ESMERALDA CRUZ HERNÁNDEZ (1).pptx
1PARES CRANEALES JAZMÍN ESMERALDA CRUZ HERNÁNDEZ (1).pptx1PARES CRANEALES JAZMÍN ESMERALDA CRUZ HERNÁNDEZ (1).pptx
1PARES CRANEALES JAZMÍN ESMERALDA CRUZ HERNÁNDEZ (1).pptx
EsparausoGonzales
 
Neuroanatomia 130830192911-phpapp02
Neuroanatomia 130830192911-phpapp02Neuroanatomia 130830192911-phpapp02
Neuroanatomia 130830192911-phpapp02
Gem Sab
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Julio Cesar Anturi Mejia
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Angelica Urresti
 
sistema periferico por yeseña santillan
sistema periferico por yeseña santillansistema periferico por yeseña santillan
sistema periferico por yeseña santillan
yekasanti
 
Sistema nervioso periférico por Liliana Andrango
Sistema nervioso periférico por Liliana AndrangoSistema nervioso periférico por Liliana Andrango
Sistema nervioso periférico por Liliana Andrango
Liliana
 

Similar a Pares craneales y médula espinal (20)

Sistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina Chuchimbe
Sistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina ChuchimbeSistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina Chuchimbe
Sistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina Chuchimbe
 
Nervios craneales y periféricos.
Nervios craneales y periféricos.Nervios craneales y periféricos.
Nervios craneales y periféricos.
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
 
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
1-CONCEPTOS BASICOS DE LAS NEUROCIENCIAS.pptx
 
Sistemas nerviosos Central - Periferico
Sistemas nerviosos Central - PerifericoSistemas nerviosos Central - Periferico
Sistemas nerviosos Central - Periferico
 
Funcion y localizacion de las pares craneales
Funcion y localizacion de las pares cranealesFuncion y localizacion de las pares craneales
Funcion y localizacion de las pares craneales
 
Sistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBE
Sistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBESistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBE
Sistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBE
 
Morfofisiologia
Morfofisiologia Morfofisiologia
Morfofisiologia
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
fidiologia
fidiologiafidiologia
fidiologia
 
Sistema nervioso...
Sistema nervioso...Sistema nervioso...
Sistema nervioso...
 
tronco interno
tronco internotronco interno
tronco interno
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
1PARES CRANEALES JAZMÍN ESMERALDA CRUZ HERNÁNDEZ (1).pptx
1PARES CRANEALES JAZMÍN ESMERALDA CRUZ HERNÁNDEZ (1).pptx1PARES CRANEALES JAZMÍN ESMERALDA CRUZ HERNÁNDEZ (1).pptx
1PARES CRANEALES JAZMÍN ESMERALDA CRUZ HERNÁNDEZ (1).pptx
 
Neuroanatomia 130830192911-phpapp02
Neuroanatomia 130830192911-phpapp02Neuroanatomia 130830192911-phpapp02
Neuroanatomia 130830192911-phpapp02
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
sistema periferico por yeseña santillan
sistema periferico por yeseña santillansistema periferico por yeseña santillan
sistema periferico por yeseña santillan
 
Sistema nervioso periférico por Liliana Andrango
Sistema nervioso periférico por Liliana AndrangoSistema nervioso periférico por Liliana Andrango
Sistema nervioso periférico por Liliana Andrango
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Pares craneales y médula espinal

  • 1. PARES CRANEALES Y MEDULA ESPINAL ERIKA JOHANA RUBIANO SUAREZ MORFOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA 20 DE OCTUBRE DE 2019
  • 3. Definición Los pares craneales, también llamados nervios craneales, son doce pares de nervios que surgen directamente del cerebro o a nivel del tronco del encéfalo para distribuirse a través de los agujeros de la base del cráneo en la cabeza, cuello, tórax y abdomen. La Nomenclatura Anatómica Internacional incluye al nervio terminal como nervio craneal, a pesar de ser atrófico en los humanos y estar estrechamente relacionado con el nervio olfatorio. Los nervios craneales tienen un origen aparente que es el lugar donde el nervio sale o entra en el encéfalo. El origen real es distinto de acuerdo a la función que cumplan. Las fibras de los pares craneales con función motora (eferente) se originan de grupos celulares que se encuentran en la profundidad del tallo encefálico (núcleos motores) y son homólogas de las células del asta anterior de la médula espinal. Las fibras de los pares craneales con función sensitiva o sensorial (aferente) tienen sus células de origen (núcleos de primer orden) fuera del tallo encefálico, por lo general en ganglios que son homólogos de los de la raíz dorsal de los nervios raquídeos. Los núcleos sensitivos de segundo orden se encuentran en el tallo encefálico. Los núcleos de donde parten los pares craneales se ubican en una región generalizada conocida como tegmentum que recorre el tronco del encéfalo.  A nivel del mesencéfalo (estructura superior del tronco del encéfalo) parten el par III y IV  A nivel del puente tronco encefálico (estructura media del tronco del encéfalo) parten los pares V, VI, VII y VIII  A nivel del bulbo raquídeo (estructura inferior del tronco del encéfalo) parten los pares IX, X, XI y XII
  • 4. Clasificación funcional Según su aspecto funcional, se agrupan así:  Los pares I, II y VIII están dedicados a aferencias sensitivas especiales.  Los pares III, IV y VI controlan los movimientos oculares, los reflejos fotomotores y la acomodación.  Los pares XI y XII son nervios motores puros (XI para el esternocleidomastoideo y el trapecio; y XII para los músculos de la lengua). Sin embargo, las raíces espinales del nervio accesorio, (XI par) presenta fibras sensitivas que emergen de la médula espinal, mostrando incluso un pequeño ganglio en la conjugación de los filetes radiculares con el tronco de la raíz espinal del nervio.  Los pares V, VII, IX y X son mixtos.  Los pares III, VII, IX y X llevan fibras parasimpáticas.
  • 7. Definición  La médula espinal es un largo cordón blanquecino localizado en el canal vertebral y es la encargada de transmitir impulsos nerviosos a los treinta y un par de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones básicas: la aferente, en la que son llevadas sensaciones del tronco, cuello y las cuatro extremidades hacia el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros. Entre sus funciones también encontramos el control de movimientos inmediatos y vegetativos, como el acto reflejo, el sistema nervioso central, simpático y parasimpático. La médula espinal es la prolongación del encéfalo.
  • 8. Lesiones medulares La lesión medular, o mielopatía causa uno o varios de los siguientes síntomas:  Parálisis en músculos del tronco, cuello y extremidades.  Pérdida de sensibilidad del tronco, cuello y extremidades  Trastornos (descontrol) de esfínter vesical, anal o seminal.  Bloqueo del sistema simpático (hipotensión, bradicardia, distensión abdominal). El grado de compromiso depende del grado del daño: puede tratarse de una lesión completa (si se observan todos los síntomas-signos indicados) o de una lesión incompleta si sólo presenta unos de los síntomas o todos pero en forma parcial (por ejemplo, parálisis parcial y no total). Nivel de lesión: En clínica es muy importante conocer el nivel medular afectado. Para poder comprender la relación entre segmento medular afectado y nivel de parálisis producido hay que recordar que el hueso, a diferencia de las células nerviosas, tienen un crecimiento posterior al desarrollo de lo que es el tubo nervioso o médula, más importancia que cualquier referencia bibliográfica que sustente este esbozo es la referencia clínica. Referencia clínica: El daño de las vértebras 'C4' a 'C7' provoca parálisis que incluye las cuatro extremidades, la afectación a nivel de la 'T11' provoca parálisis de las extremidades inferiores. Para comprender el nivel de la lesión y el daño ocasionado hay que tener en cuenta el desfase en la velocidad de desarrollo entre el Sistema Nervioso y la parte ósea, lo que se refleja en un desfase creciente de niveles sensitivos con niveles reales; es decir, el territorio de S1 topográficamente pertenecerá a la raíz sensitiva de unos dos niveles superiores, saliendo las raíces de la médula en T12 y descendiendo para alcanzar el dermatomo correspondiente. Patología: Las afectaciones óseas van a comprimir distintas raíces de la médula espinal. Una buena higiene postural es necesaria para evitar complicaciones a largo plazo; aun así, muchas de estas alteraciones tienen una base genética o son provocadas por accidentes de difícil prevención. Se puede recurrir a un especialista en médula espinal. Tratamiento: La lesión vértebromedular, cuándo es completa, requiere fijación quirúrgica de columna realizada por profesional quirúrgico especializado; si la lesión afecta sólo al hueso, la intervención puede ser exitosa; si está dañado el nervio, o es dañado en la intervención, va a ser muy importante la valoración de déficit de autocuidados y el desarrollo de un plan integral de cuidados diseñado habitualmente por profesionales de la enfermería y que va a abarcar otras disciplinas, tanto sanitarias como sociales.