SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES
POR:
ELITH MURILLO RODRIGUEZ
CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
2018
Los nervios craneales,
también conocidos como
pares craneales, son 12
pares de nervios que pasan
por unos pequeños orificios
que se encuentran en la
base del cráneo.
Estos nervios se encargan de
llevar información y
conectar el encéfalo con
diferentes partes del cuerpo
(órganos sensitivos,
motores, músculos, órganos,
etc…)
NERVIO OLFATORIO (I)
Es un nervio sensorial, encargado de
transmitir los estímulos olfativos
desde la nariz hacia el cerebro. Su
origen real está dado por las células
del bulbo olfatorio. Es el par o nervio
craneal más corto de todos
NERVIO OPTICO (II)
forma parte de las fibras aferentes,
y se encarga de transmitir al cerebro
la información visual que se recoge
desde el ojo. Surge desde el
diencéfalo.
NERVIO OCULOMOTOR (III)
También conocido como nervio
motor ocular común, este
nervio craneal manda órdenes
a la mayoría de músculos que
intervienen en el movimiento
de los ojos, y hace que la
pupila se dilate o se contraiga.
NERVIO TROCLEAR, O
PATÉTICO (IV)
se ocupa del movimiento de
los ojos. En concreto, le
manda señales al músculo
oblicuo superior del ojo. El
lugar del que surge este par
de nervios es el mesencéfalo.
NERVIO TRIGÉMINO (V)
tiene funciones tanto motoras
como sensoriales. En su faceta de
nervio motor, manda órdenes a
músculos encargados de realizar
los movimientos de la
masticación, mientras que como
nervio craneal sensorial recoge
información táctil, propioceptiva
y del dolor de varias zonas de la
cara y la boca.
NERVIO ABDUCENTE (VI)
Este es otro de los pares
craneales encargados de hacer que
el ojo se mueva. En concreto, se
encarga de producir la abducción,
es decir, que el ojo se mueva hacia
el lado opuesto a donde está la
nariz.
NERVIO FACIAL (VII)
Se encarga tanto de mandar
órdenes a músculos de la cara
dedicados a crear expresiones
faciales como a las glándulas
lagrimales y salivales. También
recoge datos gustativos de la lengua.
NERVIO VESTIBULOCOCLEAR (VIII)
recoge información de la zona
auditiva. En concreto, recibe datos
relativos a lo que se oye y a la
posición en la que nos encontramos
respecto al centro de gravedad, lo
que permite mantener el equilibrio.
NERVIO GLOSOFARÍNGEO (IX)
tiene influencia tanto en la lengua como en
la faringe (el conducto que comunica la
boca con el estómago). Recibe información
de las papilas gustativas de la lengua, pero
también manda órdenes tanto a la glándula
parótida (salival) como a músculos del
cuello que facilitan la acción de tragar.
NERVIO VAGO (X)
lleva órdenes a la mayoría de los
músculos faríngeos y laríngeos,
manda fibras nerviosas del sistema
simpático a vísceras que se
encuentran en la zona de nuestro
abdomen y recibe información
gustativa que llega desde la
epiglotis.
Al igual que el nervio glosofaríngeo,
interviene en la acción de tragar.
NERVIO ACCESORIO (XI)
se lo conoce como nervio espinal
activa los músculos trapecio y
esternocleidomastoideo, que
intervienen en el movimiento de la
cabeza y los hombros. En concreto,
permite que la cabeza quede
decantada hacia un lado y que pueda
inclinarse hacia atrás.
NERVIO HIPOGLOSO (XII)
activa músculos de la lengua y
participa en la acción de tragar. Así
pues, trabaja junto a los pares
craneales IX y X para permitir que la
deglución sea realizada correctamente
La médula espinal es un largo cordón blanquecino localizado en
el canal vertebral y es la encargada de llevar impulsos nerviosos a los
31 pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con
el cuerpo, mediante dos funciones básicas:
la aferente, en la que son llevadas sensaciones
del tronco, cuello y los cuatro miembros hacia
el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro
ordena a los órganos efectores realizar
determinada acción, llevando estos impulsos
hacia el tronco, cuello y miembros.
Entre otras funciones encontramos el control
de movimientos inmediatos y vegetativos,
como el acto reflejo, el sistema nervioso
central, simpático y parasimpático.
Castillerons, O. (s.f.). Medula Espinal. Obtenido de
https://psicologiaymente.net/neurociencias/medula-espinal
Triglia, A. (s.f.). Parres Craneales. Obtenido de
https://psicologiaymente.net/neurociencias/pares-craneales-
nervios-cerebro
Pinel J. (2007). Biopsicología. 6ta Edición. Pearson.
https://es.scribd.com/doc/234927684/Bio-Psicologia
- Atlas del cerebro 3D.
http://www.finr.net/files/brain/index.htm
- Mendoza,M.(2009,10,12). Video Explicativo del Trayecto de los
12 Pares Craneales. [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=g8FByDeLITM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musculos de cara y cuello
Musculos de cara y cuelloMusculos de cara y cuello
Musculos de cara y cuello
karito54321
 
Malar
MalarMalar
Músculos de la cabeza
Músculos de la cabezaMúsculos de la cabeza
Músculos de la cabeza
Victor Solis Anaya
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
Daniel Rivas
 
Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atlo...
Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atlo...Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atlo...
Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atlo...
ana solis
 
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIORANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
DrMandingo WEB
 
Musculos De La Cabeza[1]
Musculos De La Cabeza[1]Musculos De La Cabeza[1]
Musculos De La Cabeza[1]
DR. CARLOS Azañero
 
Costillas
CostillasCostillas
Costillas
Rosario Servin
 
mano
 mano mano
huesos miembro inferior
huesos miembro inferiorhuesos miembro inferior
huesos miembro inferior
K-ro Varela
 
Cintura pelvica y EEII
Cintura pelvica y EEIICintura pelvica y EEII
Cintura pelvica y EEII
marksin
 
Hueso Hioides
Hueso HioidesHueso Hioides
Hueso Hioides
AlejandritaLpez1
 
Huesos Parietales
Huesos ParietalesHuesos Parietales
Huesos Parietales
Bianca Vidal
 
El Viscerocráneo
El ViscerocráneoEl Viscerocráneo
El Viscerocráneo
Jose Ferrer
 
Parietal
ParietalParietal
Parietal
Rosario Servin
 
Anatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la caraAnatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la cara
Juan Lavado
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
William Manjarrez
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabeza Musculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
laura machacon
 
MUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y CARA
MUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y CARAMUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y CARA
MUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y CARA
Edwin José Calderón Flores
 
1. miembro superior
1. miembro superior1. miembro superior
1. miembro superior
Karen Mor
 

La actualidad más candente (20)

Musculos de cara y cuello
Musculos de cara y cuelloMusculos de cara y cuello
Musculos de cara y cuello
 
Malar
MalarMalar
Malar
 
Músculos de la cabeza
Músculos de la cabezaMúsculos de la cabeza
Músculos de la cabeza
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
 
Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atlo...
Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atlo...Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atlo...
Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atlo...
 
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIORANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
 
Musculos De La Cabeza[1]
Musculos De La Cabeza[1]Musculos De La Cabeza[1]
Musculos De La Cabeza[1]
 
Costillas
CostillasCostillas
Costillas
 
mano
 mano mano
mano
 
huesos miembro inferior
huesos miembro inferiorhuesos miembro inferior
huesos miembro inferior
 
Cintura pelvica y EEII
Cintura pelvica y EEIICintura pelvica y EEII
Cintura pelvica y EEII
 
Hueso Hioides
Hueso HioidesHueso Hioides
Hueso Hioides
 
Huesos Parietales
Huesos ParietalesHuesos Parietales
Huesos Parietales
 
El Viscerocráneo
El ViscerocráneoEl Viscerocráneo
El Viscerocráneo
 
Parietal
ParietalParietal
Parietal
 
Anatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la caraAnatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la cara
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabeza Musculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
 
MUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y CARA
MUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y CARAMUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y CARA
MUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y CARA
 
1. miembro superior
1. miembro superior1. miembro superior
1. miembro superior
 

Similar a Pares craneales y medula espinal

PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
Keilly Cubillos
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
AngieTrujillo23
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales.
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales. Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales.
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales.
LauraLosadaLeon10
 
Los pares craneales
Los pares cranealesLos pares craneales
Los pares craneales
Ingrithpaola1
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
 Función y localización anatómica de los pares craneales Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
NayibisMendez
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel t
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel tFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel t
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel t
manueldel3
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
ManuelTorres302
 
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_cranealesFuncion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
vivianaguerrero28
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
analopez600
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
juanpa pablo jaramillo mesa
 
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALES
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALESFUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALES
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALES
Judith131192
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Madaleiny Vargas
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
andressuarez207
 
Luisa pares cranales
Luisa pares cranalesLuisa pares cranales
Luisa pares cranales
luisarodas6
 
Pares craneales13
Pares craneales13Pares craneales13
Pares craneales13
Iberoamericana
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
andrealeon2019
 
Actividad #7 pares craneales
Actividad #7 pares cranealesActividad #7 pares craneales
Actividad #7 pares craneales
saidamilenapastranag
 
LAS PARTES CRANEALES
LAS PARTES CRANEALESLAS PARTES CRANEALES
LAS PARTES CRANEALES
Diego Fernando Castaño sepulveda
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
audiberth
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Jhon NiNo S
 

Similar a Pares craneales y medula espinal (20)

PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales.
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales. Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales.
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales.
 
Los pares craneales
Los pares cranealesLos pares craneales
Los pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
 Función y localización anatómica de los pares craneales Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel t
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel tFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel t
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel t
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
 
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_cranealesFuncion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
 
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALES
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALESFUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALES
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALES
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Luisa pares cranales
Luisa pares cranalesLuisa pares cranales
Luisa pares cranales
 
Pares craneales13
Pares craneales13Pares craneales13
Pares craneales13
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Actividad #7 pares craneales
Actividad #7 pares cranealesActividad #7 pares craneales
Actividad #7 pares craneales
 
LAS PARTES CRANEALES
LAS PARTES CRANEALESLAS PARTES CRANEALES
LAS PARTES CRANEALES
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Pares craneales y medula espinal

  • 1. CARACTERISTICAS Y FUNCIONES POR: ELITH MURILLO RODRIGUEZ CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA 2018
  • 2. Los nervios craneales, también conocidos como pares craneales, son 12 pares de nervios que pasan por unos pequeños orificios que se encuentran en la base del cráneo. Estos nervios se encargan de llevar información y conectar el encéfalo con diferentes partes del cuerpo (órganos sensitivos, motores, músculos, órganos, etc…)
  • 3. NERVIO OLFATORIO (I) Es un nervio sensorial, encargado de transmitir los estímulos olfativos desde la nariz hacia el cerebro. Su origen real está dado por las células del bulbo olfatorio. Es el par o nervio craneal más corto de todos NERVIO OPTICO (II) forma parte de las fibras aferentes, y se encarga de transmitir al cerebro la información visual que se recoge desde el ojo. Surge desde el diencéfalo.
  • 4. NERVIO OCULOMOTOR (III) También conocido como nervio motor ocular común, este nervio craneal manda órdenes a la mayoría de músculos que intervienen en el movimiento de los ojos, y hace que la pupila se dilate o se contraiga. NERVIO TROCLEAR, O PATÉTICO (IV) se ocupa del movimiento de los ojos. En concreto, le manda señales al músculo oblicuo superior del ojo. El lugar del que surge este par de nervios es el mesencéfalo.
  • 5. NERVIO TRIGÉMINO (V) tiene funciones tanto motoras como sensoriales. En su faceta de nervio motor, manda órdenes a músculos encargados de realizar los movimientos de la masticación, mientras que como nervio craneal sensorial recoge información táctil, propioceptiva y del dolor de varias zonas de la cara y la boca. NERVIO ABDUCENTE (VI) Este es otro de los pares craneales encargados de hacer que el ojo se mueva. En concreto, se encarga de producir la abducción, es decir, que el ojo se mueva hacia el lado opuesto a donde está la nariz.
  • 6. NERVIO FACIAL (VII) Se encarga tanto de mandar órdenes a músculos de la cara dedicados a crear expresiones faciales como a las glándulas lagrimales y salivales. También recoge datos gustativos de la lengua. NERVIO VESTIBULOCOCLEAR (VIII) recoge información de la zona auditiva. En concreto, recibe datos relativos a lo que se oye y a la posición en la que nos encontramos respecto al centro de gravedad, lo que permite mantener el equilibrio.
  • 7. NERVIO GLOSOFARÍNGEO (IX) tiene influencia tanto en la lengua como en la faringe (el conducto que comunica la boca con el estómago). Recibe información de las papilas gustativas de la lengua, pero también manda órdenes tanto a la glándula parótida (salival) como a músculos del cuello que facilitan la acción de tragar. NERVIO VAGO (X) lleva órdenes a la mayoría de los músculos faríngeos y laríngeos, manda fibras nerviosas del sistema simpático a vísceras que se encuentran en la zona de nuestro abdomen y recibe información gustativa que llega desde la epiglotis. Al igual que el nervio glosofaríngeo, interviene en la acción de tragar.
  • 8. NERVIO ACCESORIO (XI) se lo conoce como nervio espinal activa los músculos trapecio y esternocleidomastoideo, que intervienen en el movimiento de la cabeza y los hombros. En concreto, permite que la cabeza quede decantada hacia un lado y que pueda inclinarse hacia atrás. NERVIO HIPOGLOSO (XII) activa músculos de la lengua y participa en la acción de tragar. Así pues, trabaja junto a los pares craneales IX y X para permitir que la deglución sea realizada correctamente
  • 9. La médula espinal es un largo cordón blanquecino localizado en el canal vertebral y es la encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones básicas: la aferente, en la que son llevadas sensaciones del tronco, cuello y los cuatro miembros hacia el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros. Entre otras funciones encontramos el control de movimientos inmediatos y vegetativos, como el acto reflejo, el sistema nervioso central, simpático y parasimpático.
  • 10. Castillerons, O. (s.f.). Medula Espinal. Obtenido de https://psicologiaymente.net/neurociencias/medula-espinal Triglia, A. (s.f.). Parres Craneales. Obtenido de https://psicologiaymente.net/neurociencias/pares-craneales- nervios-cerebro Pinel J. (2007). Biopsicología. 6ta Edición. Pearson. https://es.scribd.com/doc/234927684/Bio-Psicologia - Atlas del cerebro 3D. http://www.finr.net/files/brain/index.htm - Mendoza,M.(2009,10,12). Video Explicativo del Trayecto de los 12 Pares Craneales. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=g8FByDeLITM