SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACIÓN.
Se sitúa por detrás del maxilar superior por delante de la
apófisis pterigoides del esfenoides.
CONFIGURACIÓN.
Tiene la forma de ángulo diedro una lámina vertical y otra
horizontal.
LÁMINA HORIZONTAL.
Es rectangular, presenta:
•La cara superior lisa, forma pare del piso de las fosas
nasales.
•La cara inferior rugosa, forma parte de la bóveda palatina,
presenta un canal que continúa al conducto palatino
posterior.
•El borde anterior se articula con la apófisis palatina del
maxilar superior.
•El borde externo se continúa con la lámina vertical y
presenta la escotadura del conducto palatino posterior.
LÁMINA VERTICAL.
Irregularmente rectangular presenta dos caras y cuatro
bordes:
CARA INTERNA.
Forma parte de la pared externa de las fosas nasales,
presenta:
•La cresta turbinal superior que se articula con la parte
anterior del cornete superior.
•La cresta turbinal inferior que se articula con el cornete
inferior.
CARA EXTERNA.
Presenta cuatro segmentos y una apófisis.
 El segmento sinusal, cubre el orificio del seno maxilar, y presenta una cresta que lo fija al reborde
del orificio.
 El segmento maxilar, rugoso, que está dividido por el canal palatino posterior que junto al
correspondiente del maxilar forma el conducto palatino posterior.
 El segmento interpterigomaxilar, que se encuentra entre los segmentos maxilar y pterigoideo, por
arriba. Constituye la pared interna del transfondo de la fosa pterigomaxilar y se continúa hacia abajo
con el canal palatino posterior.
 El segmento pterigoideo, que se articula con la cara interna del ala interna de la apófisis pterigoides.
 La apófisis piramidal que se encuentra por detrás y debajo el segmento maxilar. Se dirige hacia el
espacio comprendido entre los extremos inferiores de las alas de la apófisis pterigoides. presenta tres
caras:
 La cara posterior está en relación con la apófisis pterigoides, tiene tres segmentos: el externo y el
interno están en relación ala externo e interna; el medio que completa la el fondo de la fosa
pterigoidea.
 La cara anterior se articula con la tuberosidad del maxilar y cierra por abajo el transfondo de la fosa
pterigomaxilar.
 La cara inferior presenta los orificios de los conductos palatinos accesorios por donde discurren los
nervios palatinos medio y posterior.
BORDE SUPERIOR.
Presenta dos apófisis separadas por la escotadura esfenopalatina, la cual da paso a la arteria esfenopalatina, a los nervios nasal superior y
nasopalatino.
1. APÓFISIS ORBITARIA.
 Se encuentra, como cuña, entre las masa laterales del etmoides, el cuerpo del esfenoides y el maxilar superior.
 Tiene forma de pirámide triangular, con una base y tres caras laterales.
 La base es interna y está en relación con las fosas nasales.
 La cara inferior está se articula con el trígono maxilar.
 La cara posterosuperior presenta dos partes:
 La interna o carilla esfenoidal que está en relación con cuerpo del esfenoides.
 La externa o carilla pterigomaxilar forma la parte mas alta de la pared anterior del transfondo de la fosa pteriogmaxilar.
 La cara anterosuperior presenta dos partes.
 La interna o carilla etmoidal se articula con el etmoides y presenta semiceldillas.
 La externa o carilla orbitaria, constituye porción más posterior del piso de la órbita.
2. APÓFISIS ESFENOIDAL.
 Presenta dos caras:
 La cara inferointerna, cóncava forma parte del techo de las fosas nasales.
 La cara superoexterna se aplica a la cara interna del ala interna de la apófisis pterigoides y a su apófisis vaginal. Limita entre ellas el
conducto pterigopalatino.
BORDE ANTERIOR.
 Se encuentra por detrás del orificio del seno maxilar.
 Se prolonga por, la apófisis maxilar, que penetra por
la fisura palatina del maxilar y se articula con la
apófisis maxilar del cornete superior.
BORDE POSTERIOR.
 Se apoya en la cara interna del ala interna de la apófisis
pterigoides.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etmoides parte 2
Etmoides parte 2Etmoides parte 2
Etmoides parte 2
Majo Nuñez
 
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANAETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
HERMES CASIMIRO
 

La actualidad más candente (20)

Hueso Temporal 2014
Hueso Temporal 2014Hueso Temporal 2014
Hueso Temporal 2014
 
Viscerocraneo
ViscerocraneoViscerocraneo
Viscerocraneo
 
Hueso occipital
Hueso occipitalHueso occipital
Hueso occipital
 
Etmoides parte 2
Etmoides parte 2Etmoides parte 2
Etmoides parte 2
 
Etmoides
EtmoidesEtmoides
Etmoides
 
Unguis, cornete, huesos nasales
Unguis, cornete, huesos nasalesUnguis, cornete, huesos nasales
Unguis, cornete, huesos nasales
 
Fosa pterigoidea
Fosa pterigoideaFosa pterigoidea
Fosa pterigoidea
 
Anatomia del Maxilar Inferior
Anatomia del Maxilar InferiorAnatomia del Maxilar Inferior
Anatomia del Maxilar Inferior
 
REGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIAL
REGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIALREGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIAL
REGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIAL
 
Fosa Pterigomaxilar
Fosa PterigomaxilarFosa Pterigomaxilar
Fosa Pterigomaxilar
 
Aula 1 (huesos del craneo)
Aula 1 (huesos del craneo)Aula 1 (huesos del craneo)
Aula 1 (huesos del craneo)
 
Anatomia con juan
Anatomia con juanAnatomia con juan
Anatomia con juan
 
Neurocraneo
NeurocraneoNeurocraneo
Neurocraneo
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
Musculos masticacion
Musculos masticacionMusculos masticacion
Musculos masticacion
 
Músculos de la Masticación
Músculos de la MasticaciónMúsculos de la Masticación
Músculos de la Masticación
 
Hueso Temporal
Hueso TemporalHueso Temporal
Hueso Temporal
 
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANAETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
 
Hueso occipital
Hueso occipitalHueso occipital
Hueso occipital
 
Hueso Occipital
Hueso OccipitalHueso Occipital
Hueso Occipital
 

Destacado

Osteología: Hueso Palatino
Osteología: Hueso PalatinoOsteología: Hueso Palatino
Osteología: Hueso Palatino
Odette Cf
 
Hueso palatino
Hueso palatinoHueso palatino
Hueso palatino
karen9320
 
Huesos propios de la nariz
Huesos propios de la narizHuesos propios de la nariz
Huesos propios de la nariz
Rosario Servin
 
Cornetes nasales inferiores
Cornetes nasales inferioresCornetes nasales inferiores
Cornetes nasales inferiores
Ana De Leon
 
Musculos de la cara[1].pps.
Musculos de la cara[1].pps.Musculos de la cara[1].pps.
Musculos de la cara[1].pps.
guestf21fb3a
 
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superioresAnatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 

Destacado (20)

Hueso Palatino
Hueso PalatinoHueso Palatino
Hueso Palatino
 
Osteología: Hueso Palatino
Osteología: Hueso PalatinoOsteología: Hueso Palatino
Osteología: Hueso Palatino
 
Hueso palatino
Hueso palatinoHueso palatino
Hueso palatino
 
Vómer
VómerVómer
Vómer
 
Huesos propios de la nariz
Huesos propios de la narizHuesos propios de la nariz
Huesos propios de la nariz
 
Vomer
VomerVomer
Vomer
 
Hueso malar
Hueso malarHueso malar
Hueso malar
 
Huesos Propios De La Nariz
Huesos Propios De La NarizHuesos Propios De La Nariz
Huesos Propios De La Nariz
 
Cornetes nasales inferiores
Cornetes nasales inferioresCornetes nasales inferiores
Cornetes nasales inferiores
 
Unguis
UnguisUnguis
Unguis
 
Cornete inferior
Cornete inferiorCornete inferior
Cornete inferior
 
Torus palatino
Torus palatinoTorus palatino
Torus palatino
 
Cuestionario del tejido óseo
Cuestionario del tejido óseoCuestionario del tejido óseo
Cuestionario del tejido óseo
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 
Topografica fosa pterigopalatina y fosa infratemporal
Topografica fosa pterigopalatina y fosa infratemporalTopografica fosa pterigopalatina y fosa infratemporal
Topografica fosa pterigopalatina y fosa infratemporal
 
Musculos de la cara[1].pps.
Musculos de la cara[1].pps.Musculos de la cara[1].pps.
Musculos de la cara[1].pps.
 
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superioresAnatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
 
Músculos y triangulos del cuello
Músculos y triangulos del cuelloMúsculos y triangulos del cuello
Músculos y triangulos del cuello
 
Hueso Temporal
Hueso Temporal Hueso Temporal
Hueso Temporal
 
Hueso temporal
Hueso temporalHueso temporal
Hueso temporal
 

Similar a Palatino

2. osteologia,cara 2
2. osteologia,cara 22. osteologia,cara 2
2. osteologia,cara 2
anatogral
 
Expodetemporal 140601175650-phpapp01
Expodetemporal 140601175650-phpapp01Expodetemporal 140601175650-phpapp01
Expodetemporal 140601175650-phpapp01
Pame Reyes Espinoza
 

Similar a Palatino (20)

Temporal
TemporalTemporal
Temporal
 
Anatomia faringe
Anatomia faringeAnatomia faringe
Anatomia faringe
 
Nariz
NarizNariz
Nariz
 
Hueso del craneo
Hueso del craneoHueso del craneo
Hueso del craneo
 
Tema 8 guía regiones profundas de la cara
Tema 8 guía regiones profundas de la caraTema 8 guía regiones profundas de la cara
Tema 8 guía regiones profundas de la cara
 
90763716 huesos-de-la-cara
90763716 huesos-de-la-cara90763716 huesos-de-la-cara
90763716 huesos-de-la-cara
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 
Tema 8 regiones profundas de la cara
Tema 8 regiones profundas de la caraTema 8 regiones profundas de la cara
Tema 8 regiones profundas de la cara
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Odontología 3ciclo
Odontología 3cicloOdontología 3ciclo
Odontología 3ciclo
 
Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)
Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)
Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)
 
Huesos de la Cara clase 7a-7b.ppt
Huesos de la Cara clase 7a-7b.pptHuesos de la Cara clase 7a-7b.ppt
Huesos de la Cara clase 7a-7b.ppt
 
Nariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorio
Nariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorioNariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorio
Nariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorio
 
2. osteologia,cara 2
2. osteologia,cara 22. osteologia,cara 2
2. osteologia,cara 2
 
Expodetemporal 140601175650-phpapp01
Expodetemporal 140601175650-phpapp01Expodetemporal 140601175650-phpapp01
Expodetemporal 140601175650-phpapp01
 
ANATOMIA_CABEZA_Y_CUELLO_irrigaciones.pptx
ANATOMIA_CABEZA_Y_CUELLO_irrigaciones.pptxANATOMIA_CABEZA_Y_CUELLO_irrigaciones.pptx
ANATOMIA_CABEZA_Y_CUELLO_irrigaciones.pptx
 
Se
SeSe
Se
 
Huesos cara - ANATOMIA HUMANA
Huesos cara - ANATOMIA HUMANAHuesos cara - ANATOMIA HUMANA
Huesos cara - ANATOMIA HUMANA
 
Cara
CaraCara
Cara
 
Anatomofisiología de la edentación
Anatomofisiología de la edentaciónAnatomofisiología de la edentación
Anatomofisiología de la edentación
 

Palatino

  • 1. SITUACIÓN. Se sitúa por detrás del maxilar superior por delante de la apófisis pterigoides del esfenoides. CONFIGURACIÓN. Tiene la forma de ángulo diedro una lámina vertical y otra horizontal.
  • 2. LÁMINA HORIZONTAL. Es rectangular, presenta: •La cara superior lisa, forma pare del piso de las fosas nasales. •La cara inferior rugosa, forma parte de la bóveda palatina, presenta un canal que continúa al conducto palatino posterior. •El borde anterior se articula con la apófisis palatina del maxilar superior. •El borde externo se continúa con la lámina vertical y presenta la escotadura del conducto palatino posterior.
  • 3. LÁMINA VERTICAL. Irregularmente rectangular presenta dos caras y cuatro bordes:
  • 4. CARA INTERNA. Forma parte de la pared externa de las fosas nasales, presenta: •La cresta turbinal superior que se articula con la parte anterior del cornete superior. •La cresta turbinal inferior que se articula con el cornete inferior.
  • 5. CARA EXTERNA. Presenta cuatro segmentos y una apófisis.  El segmento sinusal, cubre el orificio del seno maxilar, y presenta una cresta que lo fija al reborde del orificio.  El segmento maxilar, rugoso, que está dividido por el canal palatino posterior que junto al correspondiente del maxilar forma el conducto palatino posterior.  El segmento interpterigomaxilar, que se encuentra entre los segmentos maxilar y pterigoideo, por arriba. Constituye la pared interna del transfondo de la fosa pterigomaxilar y se continúa hacia abajo con el canal palatino posterior.  El segmento pterigoideo, que se articula con la cara interna del ala interna de la apófisis pterigoides.  La apófisis piramidal que se encuentra por detrás y debajo el segmento maxilar. Se dirige hacia el espacio comprendido entre los extremos inferiores de las alas de la apófisis pterigoides. presenta tres caras:  La cara posterior está en relación con la apófisis pterigoides, tiene tres segmentos: el externo y el interno están en relación ala externo e interna; el medio que completa la el fondo de la fosa pterigoidea.  La cara anterior se articula con la tuberosidad del maxilar y cierra por abajo el transfondo de la fosa pterigomaxilar.  La cara inferior presenta los orificios de los conductos palatinos accesorios por donde discurren los nervios palatinos medio y posterior.
  • 6.
  • 7. BORDE SUPERIOR. Presenta dos apófisis separadas por la escotadura esfenopalatina, la cual da paso a la arteria esfenopalatina, a los nervios nasal superior y nasopalatino. 1. APÓFISIS ORBITARIA.  Se encuentra, como cuña, entre las masa laterales del etmoides, el cuerpo del esfenoides y el maxilar superior.  Tiene forma de pirámide triangular, con una base y tres caras laterales.  La base es interna y está en relación con las fosas nasales.  La cara inferior está se articula con el trígono maxilar.  La cara posterosuperior presenta dos partes:  La interna o carilla esfenoidal que está en relación con cuerpo del esfenoides.  La externa o carilla pterigomaxilar forma la parte mas alta de la pared anterior del transfondo de la fosa pteriogmaxilar.  La cara anterosuperior presenta dos partes.  La interna o carilla etmoidal se articula con el etmoides y presenta semiceldillas.  La externa o carilla orbitaria, constituye porción más posterior del piso de la órbita. 2. APÓFISIS ESFENOIDAL.  Presenta dos caras:  La cara inferointerna, cóncava forma parte del techo de las fosas nasales.  La cara superoexterna se aplica a la cara interna del ala interna de la apófisis pterigoides y a su apófisis vaginal. Limita entre ellas el conducto pterigopalatino.
  • 8. BORDE ANTERIOR.  Se encuentra por detrás del orificio del seno maxilar.  Se prolonga por, la apófisis maxilar, que penetra por la fisura palatina del maxilar y se articula con la apófisis maxilar del cornete superior. BORDE POSTERIOR.  Se apoya en la cara interna del ala interna de la apófisis pterigoides.