SlideShare una empresa de Scribd logo
BIBLIOGRAFÍA




ARAMBURÚ, Carlos                                         (2007) “Exploring the adoption and adap-
   (2009) “Informe compilatorio. El Programa             tation of a condicional-cash transfer sche-
   Juntos: resultados y retos”. Lima: Programa           me. The case of Programa Juntos”. Tesis de
   Juntos.                                               Maestría. Departamento de Política Social.
BANCO MUNDIAL                                            London School of Economics and Political
   (2009) “El estado de la indocumentación in-           Science.
   fantil en el Perú: hallazgos y propuestas de      CORVERA, Luis
   política”. Lima: Banco Mundial.                       (2008) “¡El agua sí cuesta!”. Diario El
BHATTA, Gambhir                                          Comercio, Lima, 25/2/2008.
   (2003) “Don’t just do something, stand there!-    CROCKER, David
   revisiting the issue of risks in innovation in        (2008) “Ethics of global development”.
   the public sector”. The Innovation Journal.           Cambridge UK: Cambridge University
   Disponible en: <http://www.innovation.cc/             Press.
   scholarly-style-articles.htm>.                    DEACON, Bob
BONIFAZ, José Luis y Gisella ARAGÓN                      (1997) “Global social policy. International
   (2008) “Sobrecostos por falta de infraestruc-         organizations and the future of welfare”.
   tura en agua potable: una aproximación em-            London: Sage Publications.
   pírica”. Lima: CIUP.                              DEFENSORÍA DEL PUEBLO
CALHOUN, Craig                                           (2007) “Atención de salud para los más pobres:
   (2007) “Nacionalismo”. Buenos Aires: Libros           el Seguro Integral de Salud”. Informe Defenso-
   del Zorzal.                                           rial número 120. Lima: Defensoría del Pueblo.
CARDÓ, Andrés                                        DENEULIN, Séverine y Lila SHAHANI
   (2009) “Reflexiones sobre política educativa          (editoras)
   de mediano plazo”. Disponible en: <http://            (2009) “An introduction to human develo-
   www.cne.gob.pe>.                                      pment and capability approach”. Londres:
CIUDADANOS AL DÍA – Premio a las Buenas                  Earthscan. Disponible en: <http://www.ob-
   Prácticas Gubernamentales 2009                        servatoriorh.org/Toronto/index-sp.html>.
   www.ciudadanosaldia.org/premiobpg2009             DRÈZE, Jan y Amartya SEN
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ                                  (1989) “Hunger and public action”. Oxford:
   (2007) “Análisis actual y prospectivo de la           Clarendon Press.
   oferta, demanda y necesidad de médicos en         ESCORSA, Pere y Jaume VALLS
   el Perú: 2005-2011”. Responsables de publica-         (2005) “Tecnología e innovación en la
   ción: Víctor Carrasco Cortez y Amador Vargas          empresa”. México: Alfaomega Grupo Editor.
   Guerra. Lima: Colegio Médico, noviembre.          EVANS, Peter, Dietrich RUESCHEMEYER y
CONGER, Lucy; Patricia INGA y Richard WEBB           Theda SKOCPOL
   (2009) “El árbol de la mostaza: historia de las       (1986) “On the roa toward a more adequate
   microfinanzas en el Perú”. Lima: Instituto del        understanding of the state”. En EVANS,
   Perú-Universidad de San Martín de Porres.             Peter B., Dietrich RUESCHEMEYER y Theda
CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN                            SKOCPOL (editores). “Bringing back the
   (2009) “Hacia una mejora sustancial de la             state”. Cambridge UK: Cambridge University
   capacidad de gasto e inversión en educación           Press, pp. 347-366.
   de calidad”. Boletín CNE Opina número 27,         FISZBEIN, Ariel y Norbert SCHADY et al.
   diciembre.                                            (2009) “Conditional cash transfers. Reducing
CORREA, Norma                                            present and future poverty”. Washington, D.
   (2009) “Programas de transferencias condi-            C.: World Bank.
   cionadas: algunos aportes para el debate pú-      GAMERO, Julio
   blico”. Revista Economía y Sociedad número            (2009) “Costos de la migración de recur-
   71. Lima: CIES.                                       sos humanos en salud (RHUS) en el Perú”.


                                                                                                          Cerrando brechas   157
Disponible en: <http://www.observarh.org/         LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
                             eventos/migraciondic09/ppts/gamero_reclu-             número 28044. Disponible en: <http://www.
                             tamiento.pdf>                                         minedu.gob.pe/normatividad/leyes/ley_ge-
                         GONZALES DE OLARTE, Efraín y Lilian                       neral_de_educacion2003.doc>.
                         SAMAMÉ                                                LÓPEZ, Silesio
                             (1991) “El péndulo peruano: políticas econó-          (2008) “Ciudadanía, Estado y políticas públi-
                             micas, gobernabilidad y desarrollo”. Lima:            cas”. En PEASE GARCÍA, Henry y Luis VI-
                             Instituto de Estudios Peruanos.                       LLAFRANCA (editores). “Reforma del Esta-
                         GOVERNMENT INNOVATORS NETWORK,                            do. El papel de las políticas públicas”. Lima:
                             Harvard University                                    Fondo Editorial de la Pontificia Universidad
                             www.innovations.harvard,edu                           Católica del Perú, pp. 111-142.
                         GRUPO DE ANALISIS PARA EL DESARROLLO                      (1997) “Ciudadanos reales e imaginarios:
                         - GRADE                                                   concepciones, desarrollo y mapa de ciudada-
                             (2006) “Evaluación de los caminos rurales”.           nía en el Perú”. Lima: Instituto de Diálogo y
                             Lima: GRADE.                                          Propuesta.
                         HELD, David y otros                                   MAINWARING, Scout, Ana María BEJARANO y
                             (1983) “Introduction: central perspectives on         Eduardo PIZARRO (editores)
                             the modern state”. En: HELD, David (editor)           (2008) “La crisis de representación demo-
                             (1983) “States and societies”. Nueva York:            crática en los países andinos”. Buenos Aires:
                             New York University Press, pp. 1-55.                  Norma.
                         IGUIÑIZ, Javier                                       MARMANILLO, Iris
                             (2005) “Lucha ¿contra qué pobreza?”. Econo-           (2005) “Agua potable y saneamiento”. En
                             mía, revista del Departamento de Economía             “Perú: La oportunidad de un país diferente”.
                             de la PUCP, volumen. XXIV, número 47, ju-             Lima: Banco Mundial, pp. 325-351.
                             nio.                                              MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA
                         INSTITUTO CUÁNTO S.A.                                     CONTRA LA POBREZA
                             (1985) “Encuesta nacional de hogares sobre            (2008) “Seguimiento al programa estratégico
                             niveles de vida, 1985”. Lima: Cuánto.                 acceso de la población a la identidad”. Lima:
                         INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E                       MCLCP, reporte junio.
                         INFORMÁTICA                                           MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
                             (2008) “Encuesta nacional de hogares. Trimestre       (2009) “Informe de evaluación del RENIEC”.
                             oct.-nov.-dic. 2007”. Informe Técnico número 1,       Lima: MEF.
                             marzo. Disponible en: <www.inei.gob.pe>.              (2009) “Exposición de motivos del proyec-
                             (2007) “Censos nacionales: XI de población y          to de ley de presupuesto del Sector Público
                             VI de vivienda”. Lima: INEI.                          para el año Fiscal 2010”. Lima: MEF.
                             (2007) “II censo de comunidades indígenas”.           (2006) “Programa estratégico acceso de la
                             Lima: INEI.                                           población a la identidad”. Lima: MEF.
                             (2005) “Encuesta nacional de hogares 2005”.           (varios años) “Sistema Integrado de Admi-
                             Lima: INEI.                                           nistración Financiera (SIAF)”. Disponible en:
                             (2000) “Encuesta nacional de hogares 2000”.           <http://ofi.mef.gob.pe/transparencia/Nave-
                             Lima: INEI.                                           gador/default.aspx>.
                             (1993) “Censos nacionales: IX de población y      MINISTERIO DE EDUCACIÓN
                             IV de vivienda”. Lima: INEI                           (2009) Presupuesto 2010. Presentación del
                         INTERMEDIATE TECHNOLOGY DEVELOP-                          Ministerio en la Comisión de Presupuesto
                             MENT GROUP                                            del Congreso de la República, en Consejo
                             (2004) “Agua y saneamiento: el caso del Perú          Nacional de Educación (CNE) 2009, Lima.
                             rural”. Lima: ITDG.                                   (2009) “Indicadores de la Educación Básica
                         CENTRO INTERNACIONAL DE AGUA Y SA-                        en el Perú, 2009” Estadística de la calidad
                             NEAMIENTO                                             educativa. Lima: MINEDU.
                             (2004) “Monitoreo de los Objetivos de De-             (2008) “Indicadores de la educación básica
                             sarrollo del Milenio en agua y saneamiento:           en el Perú 2008”. Unidad de estadística edu-
                             una revisión de experiencias y desafíos”.             cativa - Escale. Disponible en: <http://escale.
                             Lima: Banco Mundial.                                  minedu.gob.pe>.
                         KURAMOTO, Juana                                           (2008) “Indicadores de la Educación Básica
                             (2008) “Agenda de investigación para el               en el Perú, 2008” Estadística de la calidad
                             Programa de Ciencia y Tecnología”. Lima:              educativa. Lima: MINEDU.
                             CIES.                                                 (2007) “Plan Estratégico Sectorial Multianual
                         LA POSITIVA SEGUROS                                       de Educación 2007-2011” (PESEM-Educa-
                             www.lapositiva.com.pe                                 ción). Lima: MINEDU.



158   Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009
(2009) “Indicadores de la Educación Básica        MINISTERIO DE SALUD
    en el Perú”. Estadística de la calidad educati-       (2008) “Cogestión y participación ciudada-
    va. Lima: MINEDU.                                     na para el primer nivel de atención en los
    (2004) “Indicadores de la educación: Perú             establecimientos de salud del Ministerio de
    2004”. Unidad de estadística educativa - Es-          Salud y de las regiones”. Lima: Ministerio
    cale. Disponible en <http://escale. minedu.           de Salud.
    gob.pe>.                                              (2007) “Recursos humanos en el sector Sa-
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS                             lud por grupo ocupacional según subsector
    (2009) “Plan nacional de electrificación rural-       Perú-2007”. Lima: Dirección General de Ges-
    PNER, Periodo 2009-2018”. Lima: Dirección             tión del Desarrollo de los Recursos Humanos
    General de Electrificación Rural-MEM.                 en Salud”. Disponible en: <http://www.min-
    (2009) “Presentación del plan nacional de             sa.gob.pe/dggdrh/observatorio/descargas/
    electrificación rural”. Lima: Dirección Gene-         rh07.pdf>.
    ral de Electrificación Rural-MEM.                     (2006) “Plan para una década del desarrollo
    (2009) “Perú: sector eléctrico 2009”. Docu-           de los RHUS: Propuesta concertada para la
    mento promotor. Lima: MEM.                            acción 2006-2015”. Documento de trabajo.
    (2008) “Plan referencial de electricidad 2008-        Lima: Dirección General de Gestión del De-
    2017”. Lima: Dirección General de Electrici-          sarrollo de los Recursos Humanos en Salud-
    dad-MEM.                                              MINSA. Disponible en: <www.minsa.gob.pe/
    (2008) “Anuarios estadísticos de electricidad         portal/destacados/PlanDecenal-Idreh.doc>.
    2008”. Lima: Dirección General de Electrici-      MONTERO, Carmen
    dad-MEM.                                              (2006) “Educación en zonas rurales: por un
    (2007) “Anuarios estadísticos de electricidad         pacto mínimo”. Entrevista en Tarea Informa
    2007”. Lima: Dirección General de Electrici-          número 51. Lima: Tarea, julio.
    dad-MEM.                                          MOVIMIENTO FE Y ALEGRÍA
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Y AGEN-                     www.feyalegria.org
CIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL                      MULGAN, Geoff. y Donald ALBURY
DEL JAPÓN                                                 (2003) “Innovation in the public sector”.
    (2008) “Estudio del plan maestro de electri-          Working Paper Version 1.9, October, Strategy
    ficación rural con energía renovable”. Lima:          Unit, UK Cabinet Office.
    MEM.                                              NACIONES UNIDAS
MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN                               (2008) “Objetivos de desarrollo del milenio,
    www.produce.gob.pe/cites                              Informe 2008”. Nueva York: UNDP.
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNI-                   NATIONAL ENDOWMENT FOR SCIENCE, TE-
CACIONES                                              CHNOLOGY AND THE ARTS
    (varios años) “Planes viales provinciales par-        www.nesta.org.uk
    ticipativos”. Lima: PROVÍAS DESCENTRA-            ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA
    LIZADO-MTC.                                       SALUD
    (varios años) “Inventarios viales georeferen-         (2009) “Informes sobre la situación de sa-
    ciados”. Lima: PROVÍAS DESCENTRALI-                   lud en las Américas. Indicadores básicos
    ZADO-MTC.                                             de salud del año 2009”. Disponible en:
MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN                      <New.paho.org/hq/index.php?option=com_
    Y SANEAMIENTO                                         docman&task=doc>.
    (2009) “Actualización del plan nacional de            (2007) “Situación de la salud en las Américas.
    saneamiento 2006-2015: diagnóstico y pro-             Indicadores básicos 2007”. Disponible en:
    puesta base”. Elaborado por Gustavo Gue-              <New.paho.org/hq/index.php?option=com_
    rra-García y Raquel Lozada. Lima: MVCS,               docman&task=doc>.
    noviembre.                                        ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y
    (2009) “Borrador informe final estudio pre-       EL DESARROLLO ECONÓMICO-OCDE
    paratorio para el programa de agua potable            (2008) “Perspectivas económicas de América
    y saneamiento para la Amazonía rural”. Ela-           Latina 2009”. Santiago de Chile: OECD.
    borado por Nippon Koei. Lima: MVCS, no-           PNUD-PERÚ
    viembre.                                              (2008) “Informe del cumplimiento de los ob-
MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN                      jetivos de desarrollo del milenio Perú 2008”.
Y SANEAMIENTO                                             Disponible     en:    <http:www.onu.org.pe/
    (2008) “Plan estratégico sectorial multianual         upload/documentos/ICOM-Perú2008.pdf>.
    2008-2015”. Lima: MVCS.                               (2006) “Informe sobre desarrollo humano/
    (2006) “Perú: plan nacional de saneamiento            Perú 2006. Hacia la descentralización con
    2006-2015: ‘agua es vida’”. Lima: MVCS.               ciudadanía”. Lima: PNUD.


                                                                                                           Cerrando brechas   159
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO                      (2002) “Rationality and freedom”. Cambrid-
                         A LOS MÁS POBRES - JUNTOS                               ge: Belknap-Harvard.
                             www.juntos.gob.pe                                   (2000) “Desarrollo y libertad”. Buenos Aires:
                         PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS                    Planeta.
                         y PNUD                                                  (1997) “Bienestar, justicia y mercado”. Barce-
                             (2009) “Perú: resumen ejecutivo del informe         lona: Paidós.
                             de seguimiento de los objetivos de desarrollo   SIMONI, Pietro
                             del milenio 2004-2008”. Lima: PCM/PNUD.             (2004) “Experiencias innovadoras en proyec-
                         PRONASAR                                                tos financiados por FIDA en el Perú”. Infor-
                             (2006) “Manual de operaciones revisado”.            me No 1497-PE: FIDA
                             Lima: PRONASAR.                                 SKOCPOL, Theda
                         PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL (PEN).                      (1986) “Bringing the state back in: Strategies
                             Disponible en: <http://www.cne.gob.pe/              of análisis in current research”. En Evans, et
                             index.php/     Proyecto-Educativo-Nacional/         al. (editores), pp. 3-37.
                             proyecto-educativo-nacional-al-2021.html>.      SOLOW, Robert
                         RAMÍREZ, Marco                                          (1956) “A contribution to the theory of eco-
                             (2008) “Expectativas profesionales de               nomic growth”. Quarterly Journal of Econo-
                             internos de medicina y su inclinación por           mics 70: 65-94.
                             la atención primaria de salud”. Trabajo de      SUNASS
                             tesis profesional. An.Fac.Med.v.69 n.3. Lima,       (2009) “Informe indicadores de gestión de
                             septiembre.                                         las EPS”. Lima: SUNASS.
                         REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN                 TANAKA, Martín
                         Y ESTADO CIVIL - RENIED                                 (2005) “El regreso del Estado y los desafíos de
                             www.reniec.gob.pe                                   la democracia”. En VICH, Víctor (editor). “El
                         REMY, María Isabel                                      Estado está de vuelta: desigualdad, diversi-
                             (2008) “Impacto del programa caminos                dad y democracia”. Lima: Instituto de Estu-
                             rurales sobre la democracia y la ciudadanía         dios Peruanos, pp. 91-109.
                             en el ámbito rural del Perú”. Washington:       TARNAWIECKI, Donald y César POLO
                             Unidad de Transporte de la Región                   (2007) “Electrificación rural. Informe de con-
                             Latinoamérica y el Caribe, Banco Mundial            sultoría”, noviembre 2007. Lima: Asamblea
                         RENIEC                                                  Nacional de Gobiernos Regionales.
                             (2005) “Plan nacional de restitución de la      UNICEF
                             identidad: documentando a las personas in-          (2008) “Panorama del acceso al agua potable
                             documentadas 2005-2009”. Lima: RENIEC.              y al saneamiento en América Latina y el Cari-
                         REUNIÓN REGIONAL DE LOS OBSERVATO-                      be”. Guatemala.
                         RIOS DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD                       (2006) “Un fantasma de carne y hueso”. Dis-
                             (2005) “Llamado a la acción de Toronto 2006-        ponible en: <http://www.unicef.org/peru/_fi-
                             2015: hacia una década de recursos humanos          les/notas_prensa/carpetasinformativas/
                             en salud para las Américas”. Toronto.               registro_y_derecho_al_nombre.pdf>.
                         RUGER, Jennifer                                     UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO
                             (2009) “Health and social justice”. Oxford:     HEREDIA
                             Oxford University Press.                            (2009) “Las culturas de ofertantes y deman-
                         SCHUMPETER, Joseph                                      dantes en la expedición de documentos de
                             (1934) “The theory of economic development”.        identidad”. Escrito por Juan Arroyo y equipo
                             Cambridge: Harvard Economic Studies.                de investigación. Lima: UPCH.
                         SEN, Amartya                                        VERGARA, Alberto
                             (2009) “The idea of justice”. Londres: Allen        (2008) “Ni amnésicos ni irracionales”. Lima:
                             Lane.                                               Solar.




160   Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asignación v 1
Asignación v 1Asignación v 1
Asignación v 1
Deivy Manuel
 
Artículo 10 cambios culturales que podrían cambiar el mundo
Artículo 10 cambios culturales que podrían cambiar el mundoArtículo 10 cambios culturales que podrían cambiar el mundo
Artículo 10 cambios culturales que podrían cambiar el mundo
Felipe Velasquez
 
¿Otro mundo es posible? Algunas respuestas para Mafalda
¿Otro mundo es posible? Algunas respuestas para Mafalda¿Otro mundo es posible? Algunas respuestas para Mafalda
¿Otro mundo es posible? Algunas respuestas para Mafalda
islarosa68
 
Cap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económicoCap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económicofabinho_10_12
 
La escasez en la economía
La escasez en la economía La escasez en la economía
La escasez en la economía wenro99
 
Economia - necesidad y escasez
Economia - necesidad y escasezEconomia - necesidad y escasez
Economia - necesidad y escasez
Jhosy So
 
Ficha de catedra_-_unidad_1
Ficha de catedra_-_unidad_1Ficha de catedra_-_unidad_1
Ficha de catedra_-_unidad_1Praxisfhycs
 
Economía Parte 1
Economía Parte 1Economía Parte 1
Economía Parte 1
REDEM
 
Informe "Minería y privilegios"
Informe "Minería y privilegios"Informe "Minería y privilegios"
Informe "Minería y privilegios"
Crónicas del despojo
 
Libro rene
Libro reneLibro rene
Reseña libro JM Tortosa. Maldesarrolo y Mal Vivir Pobreza y violencia a escal...
Reseña libro JM Tortosa. Maldesarrolo y Mal Vivir Pobreza y violencia a escal...Reseña libro JM Tortosa. Maldesarrolo y Mal Vivir Pobreza y violencia a escal...
Reseña libro JM Tortosa. Maldesarrolo y Mal Vivir Pobreza y violencia a escal...
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Maikol Rojas Arias
 
Las multinacionales presentes en nuestro territorio representan una segunda c...
Las multinacionales presentes en nuestro territorio representan una segunda c...Las multinacionales presentes en nuestro territorio representan una segunda c...
Las multinacionales presentes en nuestro territorio representan una segunda c...
Crónicas del despojo
 
Noticias de interes
Noticias de interesNoticias de interes
Noticias de interes
ValentinaCruzTorres
 
Actividad economica
Actividad economicaActividad economica
Actividad economica
Yojana Rojas
 

La actualidad más candente (18)

Asignación v 1
Asignación v 1Asignación v 1
Asignación v 1
 
Artículo 10 cambios culturales que podrían cambiar el mundo
Artículo 10 cambios culturales que podrían cambiar el mundoArtículo 10 cambios culturales que podrían cambiar el mundo
Artículo 10 cambios culturales que podrían cambiar el mundo
 
¿Otro mundo es posible? Algunas respuestas para Mafalda
¿Otro mundo es posible? Algunas respuestas para Mafalda¿Otro mundo es posible? Algunas respuestas para Mafalda
¿Otro mundo es posible? Algunas respuestas para Mafalda
 
Cap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económicoCap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económico
 
La escasez en la economía
La escasez en la economía La escasez en la economía
La escasez en la economía
 
Economia - necesidad y escasez
Economia - necesidad y escasezEconomia - necesidad y escasez
Economia - necesidad y escasez
 
Ficha de catedra_-_unidad_1
Ficha de catedra_-_unidad_1Ficha de catedra_-_unidad_1
Ficha de catedra_-_unidad_1
 
Economía Parte 1
Economía Parte 1Economía Parte 1
Economía Parte 1
 
Informe "Minería y privilegios"
Informe "Minería y privilegios"Informe "Minería y privilegios"
Informe "Minería y privilegios"
 
Libro rene
Libro reneLibro rene
Libro rene
 
Reseña libro JM Tortosa. Maldesarrolo y Mal Vivir Pobreza y violencia a escal...
Reseña libro JM Tortosa. Maldesarrolo y Mal Vivir Pobreza y violencia a escal...Reseña libro JM Tortosa. Maldesarrolo y Mal Vivir Pobreza y violencia a escal...
Reseña libro JM Tortosa. Maldesarrolo y Mal Vivir Pobreza y violencia a escal...
 
04 debatesobrela sostenibilidad_debil y fuerte
04 debatesobrela sostenibilidad_debil y fuerte04 debatesobrela sostenibilidad_debil y fuerte
04 debatesobrela sostenibilidad_debil y fuerte
 
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
 
Las multinacionales presentes en nuestro territorio representan una segunda c...
Las multinacionales presentes en nuestro territorio representan una segunda c...Las multinacionales presentes en nuestro territorio representan una segunda c...
Las multinacionales presentes en nuestro territorio representan una segunda c...
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Noticias de interes
Noticias de interesNoticias de interes
Noticias de interes
 
Actividad economica
Actividad economicaActividad economica
Actividad economica
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 

Similar a Parte 1: Bibliografía

Pres Institucional Ps 0109
Pres Institucional Ps 0109Pres Institucional Ps 0109
Pres Institucional Ps 0109acytrynblum
 
La vertiente antropológica del desarrollo rural
La vertiente antropológica del desarrollo ruralLa vertiente antropológica del desarrollo rural
La vertiente antropológica del desarrollo ruralFernando Pérez del Olmo
 
Objetivos del milenio v5 Jenny Maldonado
Objetivos del milenio v5 Jenny MaldonadoObjetivos del milenio v5 Jenny Maldonado
Objetivos del milenio v5 Jenny Maldonado
Glenis Rodríguez
 
Migración e integración regional en el Cono Sur : algunas reflexiones esenci...
Migración e integración regional en el Cono Sur :  algunas reflexiones esenci...Migración e integración regional en el Cono Sur :  algunas reflexiones esenci...
Migración e integración regional en el Cono Sur : algunas reflexiones esenci...traversees
 
La Democracia 15
La Democracia 15La Democracia 15
La Democracia 15
Felix
 
Curitiba 2016 v3
Curitiba 2016 v3Curitiba 2016 v3
Curitiba 2016 v3
Luis Andres Lopez Fernandez
 
INTI17-Territorios Posibles-Horacio Bozzano
INTI17-Territorios Posibles-Horacio BozzanoINTI17-Territorios Posibles-Horacio Bozzano
INTI17-Territorios Posibles-Horacio Bozzano
Territorial Intelligence
 
La transición hacia el ds en al
La transición hacia el ds en alLa transición hacia el ds en al
La transición hacia el ds en alpizzablends
 
Ciudades 2012
Ciudades 2012 Ciudades 2012
Ciudades 2012
Angiie Zabalaa
 
Sesión 1 proyectos desarrollo rural
Sesión 1 proyectos desarrollo ruralSesión 1 proyectos desarrollo rural
Sesión 1 proyectos desarrollo rural
Natalia Lozano-Broncales
 
Antropología y desarrollo cadel
Antropología y desarrollo cadelAntropología y desarrollo cadel
Antropología y desarrollo cadel
mateoalonso
 
Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"
Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"
Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"
JESUS HARO ENCINAS
 
Globalización de la comunicación
Globalización de la comunicaciónGlobalización de la comunicación
Globalización de la comunicación
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Nuevas herramientas para_la_gestion_publ
Nuevas herramientas para_la_gestion_publNuevas herramientas para_la_gestion_publ
Nuevas herramientas para_la_gestion_publ
Wilfredo Ramirez
 

Similar a Parte 1: Bibliografía (20)

CV Ramos-corto-1
CV Ramos-corto-1CV Ramos-corto-1
CV Ramos-corto-1
 
Pres Institucional Ps 0109
Pres Institucional Ps 0109Pres Institucional Ps 0109
Pres Institucional Ps 0109
 
La vertiente antropológica del desarrollo rural
La vertiente antropológica del desarrollo ruralLa vertiente antropológica del desarrollo rural
La vertiente antropológica del desarrollo rural
 
Objetivos del milenio v5 Jenny Maldonado
Objetivos del milenio v5 Jenny MaldonadoObjetivos del milenio v5 Jenny Maldonado
Objetivos del milenio v5 Jenny Maldonado
 
Facultad de empresiariales
Facultad de empresiarialesFacultad de empresiariales
Facultad de empresiariales
 
Migración e integración regional en el Cono Sur : algunas reflexiones esenci...
Migración e integración regional en el Cono Sur :  algunas reflexiones esenci...Migración e integración regional en el Cono Sur :  algunas reflexiones esenci...
Migración e integración regional en el Cono Sur : algunas reflexiones esenci...
 
Solacc 2012 web
Solacc 2012 webSolacc 2012 web
Solacc 2012 web
 
La Democracia 15
La Democracia 15La Democracia 15
La Democracia 15
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
 
Curitiba 2016 v3
Curitiba 2016 v3Curitiba 2016 v3
Curitiba 2016 v3
 
Proceso2007
Proceso2007Proceso2007
Proceso2007
 
Proceso2007
Proceso2007Proceso2007
Proceso2007
 
INTI17-Territorios Posibles-Horacio Bozzano
INTI17-Territorios Posibles-Horacio BozzanoINTI17-Territorios Posibles-Horacio Bozzano
INTI17-Territorios Posibles-Horacio Bozzano
 
La transición hacia el ds en al
La transición hacia el ds en alLa transición hacia el ds en al
La transición hacia el ds en al
 
Ciudades 2012
Ciudades 2012 Ciudades 2012
Ciudades 2012
 
Sesión 1 proyectos desarrollo rural
Sesión 1 proyectos desarrollo ruralSesión 1 proyectos desarrollo rural
Sesión 1 proyectos desarrollo rural
 
Antropología y desarrollo cadel
Antropología y desarrollo cadelAntropología y desarrollo cadel
Antropología y desarrollo cadel
 
Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"
Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"
Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"
 
Globalización de la comunicación
Globalización de la comunicaciónGlobalización de la comunicación
Globalización de la comunicación
 
Nuevas herramientas para_la_gestion_publ
Nuevas herramientas para_la_gestion_publNuevas herramientas para_la_gestion_publ
Nuevas herramientas para_la_gestion_publ
 

Más de Henry Fernando Quispe Amezquita

Plan de Gobierno de Fuerza Popular - 2016
Plan de Gobierno de Fuerza Popular - 2016Plan de Gobierno de Fuerza Popular - 2016
Plan de Gobierno de Fuerza Popular - 2016
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Diccionario Machiguenga — Castellano
Diccionario Machiguenga — CastellanoDiccionario Machiguenga — Castellano
Diccionario Machiguenga — Castellano
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Estimación del Presupuesto 2016 para todo el Perú
Estimación del Presupuesto 2016 para todo el PerúEstimación del Presupuesto 2016 para todo el Perú
Estimación del Presupuesto 2016 para todo el Perú
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
El costo Real del GLP
El costo Real del GLPEl costo Real del GLP
El costo Real del GLP
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Segundo Reporte de Supervisión de Portales 2010
Segundo Reporte de Supervisión de Portales 2010Segundo Reporte de Supervisión de Portales 2010
Segundo Reporte de Supervisión de Portales 2010
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Guía de Transferencia de Gobiernos Regionales
Guía de Transferencia de Gobiernos RegionalesGuía de Transferencia de Gobiernos Regionales
Guía de Transferencia de Gobiernos Regionales
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Parte 2: Capítulo 2: Población las Cuencas Articulan la Convivencia
Parte 2: Capítulo 2: Población las Cuencas Articulan la ConvivenciaParte 2: Capítulo 2: Población las Cuencas Articulan la Convivencia
Parte 2: Capítulo 2: Población las Cuencas Articulan la Convivencia
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Parte 2: Capítulo 6: Mirando al Futuro un Puente hacia las Cuencas
Parte 2: Capítulo 6: Mirando al Futuro un Puente hacia las CuencasParte 2: Capítulo 6: Mirando al Futuro un Puente hacia las Cuencas
Parte 2: Capítulo 6: Mirando al Futuro un Puente hacia las Cuencas
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Parte 2: Capítulo 5: Gestión de Cuencas un Compromiso Estatal, Provado y Cuid...
Parte 2: Capítulo 5: Gestión de Cuencas un Compromiso Estatal, Provado y Cuid...Parte 2: Capítulo 5: Gestión de Cuencas un Compromiso Estatal, Provado y Cuid...
Parte 2: Capítulo 5: Gestión de Cuencas un Compromiso Estatal, Provado y Cuid...
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Parte 2: Capítulo 4: Conservación Ambiental Equilibrio entre Derechos y Oblig...
Parte 2: Capítulo 4: Conservación Ambiental Equilibrio entre Derechos y Oblig...Parte 2: Capítulo 4: Conservación Ambiental Equilibrio entre Derechos y Oblig...
Parte 2: Capítulo 4: Conservación Ambiental Equilibrio entre Derechos y Oblig...
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Parte 2: Capítulo 3: Viene de las Alturas Disponibilidad y usos del Agua
Parte 2: Capítulo 3: Viene de las Alturas Disponibilidad y usos del AguaParte 2: Capítulo 3: Viene de las Alturas Disponibilidad y usos del Agua
Parte 2: Capítulo 3: Viene de las Alturas Disponibilidad y usos del Agua
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Parte 2: Capítulo 1: Cuencas Escenario para el Desarrollo Humano
Parte 2: Capítulo 1: Cuencas Escenario para el Desarrollo HumanoParte 2: Capítulo 1: Cuencas Escenario para el Desarrollo Humano
Parte 2: Capítulo 1: Cuencas Escenario para el Desarrollo Humano
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Parte 2: Una Visión desde las Cuencas
Parte 2: Una Visión desde las CuencasParte 2: Una Visión desde las Cuencas
Parte 2: Una Visión desde las Cuencas
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Parte 1: Anexos
Parte 1: AnexosParte 1: Anexos
Parte 1: Capítulo 6: Cerrando Brechas
Parte 1: Capítulo 6: Cerrando BrechasParte 1: Capítulo 6: Cerrando Brechas
Parte 1: Capítulo 6: Cerrando Brechas
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Parte 1: Capítulo 5: El Estado como agente Innovador Oportunidades y Desafío
Parte 1: Capítulo 5: El Estado como agente Innovador Oportunidades y DesafíoParte 1: Capítulo 5: El Estado como agente Innovador Oportunidades y Desafío
Parte 1: Capítulo 5: El Estado como agente Innovador Oportunidades y Desafío
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Parte 1: Capítulo 4: Otras Dimensiones de la Densidad del Estado para el Desa...
Parte 1: Capítulo 4: Otras Dimensiones de la Densidad del Estado para el Desa...Parte 1: Capítulo 4: Otras Dimensiones de la Densidad del Estado para el Desa...
Parte 1: Capítulo 4: Otras Dimensiones de la Densidad del Estado para el Desa...
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Parte 1: Capítulo 3: Los Componentes de la Densidad del Estado
Parte 1: Capítulo 3: Los Componentes de la Densidad del EstadoParte 1: Capítulo 3: Los Componentes de la Densidad del Estado
Parte 1: Capítulo 3: Los Componentes de la Densidad del Estado
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Parte 1: Capítulo 2: Una Mirada de Conjunto a la Densidad del Estado
Parte 1: Capítulo 2: Una Mirada de Conjunto a la Densidad del EstadoParte 1: Capítulo 2: Una Mirada de Conjunto a la Densidad del Estado
Parte 1: Capítulo 2: Una Mirada de Conjunto a la Densidad del Estado
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Parte 1: Capítulo 1: Un Estado para el Desarrollo Humano
Parte 1: Capítulo 1: Un Estado para el Desarrollo HumanoParte 1: Capítulo 1: Un Estado para el Desarrollo Humano
Parte 1: Capítulo 1: Un Estado para el Desarrollo Humano
Henry Fernando Quispe Amezquita
 

Más de Henry Fernando Quispe Amezquita (20)

Plan de Gobierno de Fuerza Popular - 2016
Plan de Gobierno de Fuerza Popular - 2016Plan de Gobierno de Fuerza Popular - 2016
Plan de Gobierno de Fuerza Popular - 2016
 
Diccionario Machiguenga — Castellano
Diccionario Machiguenga — CastellanoDiccionario Machiguenga — Castellano
Diccionario Machiguenga — Castellano
 
Estimación del Presupuesto 2016 para todo el Perú
Estimación del Presupuesto 2016 para todo el PerúEstimación del Presupuesto 2016 para todo el Perú
Estimación del Presupuesto 2016 para todo el Perú
 
El costo Real del GLP
El costo Real del GLPEl costo Real del GLP
El costo Real del GLP
 
Segundo Reporte de Supervisión de Portales 2010
Segundo Reporte de Supervisión de Portales 2010Segundo Reporte de Supervisión de Portales 2010
Segundo Reporte de Supervisión de Portales 2010
 
Guía de Transferencia de Gobiernos Regionales
Guía de Transferencia de Gobiernos RegionalesGuía de Transferencia de Gobiernos Regionales
Guía de Transferencia de Gobiernos Regionales
 
Parte 2: Capítulo 2: Población las Cuencas Articulan la Convivencia
Parte 2: Capítulo 2: Población las Cuencas Articulan la ConvivenciaParte 2: Capítulo 2: Población las Cuencas Articulan la Convivencia
Parte 2: Capítulo 2: Población las Cuencas Articulan la Convivencia
 
Parte 2: Capítulo 6: Mirando al Futuro un Puente hacia las Cuencas
Parte 2: Capítulo 6: Mirando al Futuro un Puente hacia las CuencasParte 2: Capítulo 6: Mirando al Futuro un Puente hacia las Cuencas
Parte 2: Capítulo 6: Mirando al Futuro un Puente hacia las Cuencas
 
Parte 2: Capítulo 5: Gestión de Cuencas un Compromiso Estatal, Provado y Cuid...
Parte 2: Capítulo 5: Gestión de Cuencas un Compromiso Estatal, Provado y Cuid...Parte 2: Capítulo 5: Gestión de Cuencas un Compromiso Estatal, Provado y Cuid...
Parte 2: Capítulo 5: Gestión de Cuencas un Compromiso Estatal, Provado y Cuid...
 
Parte 2: Capítulo 4: Conservación Ambiental Equilibrio entre Derechos y Oblig...
Parte 2: Capítulo 4: Conservación Ambiental Equilibrio entre Derechos y Oblig...Parte 2: Capítulo 4: Conservación Ambiental Equilibrio entre Derechos y Oblig...
Parte 2: Capítulo 4: Conservación Ambiental Equilibrio entre Derechos y Oblig...
 
Parte 2: Capítulo 3: Viene de las Alturas Disponibilidad y usos del Agua
Parte 2: Capítulo 3: Viene de las Alturas Disponibilidad y usos del AguaParte 2: Capítulo 3: Viene de las Alturas Disponibilidad y usos del Agua
Parte 2: Capítulo 3: Viene de las Alturas Disponibilidad y usos del Agua
 
Parte 2: Capítulo 1: Cuencas Escenario para el Desarrollo Humano
Parte 2: Capítulo 1: Cuencas Escenario para el Desarrollo HumanoParte 2: Capítulo 1: Cuencas Escenario para el Desarrollo Humano
Parte 2: Capítulo 1: Cuencas Escenario para el Desarrollo Humano
 
Parte 2: Una Visión desde las Cuencas
Parte 2: Una Visión desde las CuencasParte 2: Una Visión desde las Cuencas
Parte 2: Una Visión desde las Cuencas
 
Parte 1: Anexos
Parte 1: AnexosParte 1: Anexos
Parte 1: Anexos
 
Parte 1: Capítulo 6: Cerrando Brechas
Parte 1: Capítulo 6: Cerrando BrechasParte 1: Capítulo 6: Cerrando Brechas
Parte 1: Capítulo 6: Cerrando Brechas
 
Parte 1: Capítulo 5: El Estado como agente Innovador Oportunidades y Desafío
Parte 1: Capítulo 5: El Estado como agente Innovador Oportunidades y DesafíoParte 1: Capítulo 5: El Estado como agente Innovador Oportunidades y Desafío
Parte 1: Capítulo 5: El Estado como agente Innovador Oportunidades y Desafío
 
Parte 1: Capítulo 4: Otras Dimensiones de la Densidad del Estado para el Desa...
Parte 1: Capítulo 4: Otras Dimensiones de la Densidad del Estado para el Desa...Parte 1: Capítulo 4: Otras Dimensiones de la Densidad del Estado para el Desa...
Parte 1: Capítulo 4: Otras Dimensiones de la Densidad del Estado para el Desa...
 
Parte 1: Capítulo 3: Los Componentes de la Densidad del Estado
Parte 1: Capítulo 3: Los Componentes de la Densidad del EstadoParte 1: Capítulo 3: Los Componentes de la Densidad del Estado
Parte 1: Capítulo 3: Los Componentes de la Densidad del Estado
 
Parte 1: Capítulo 2: Una Mirada de Conjunto a la Densidad del Estado
Parte 1: Capítulo 2: Una Mirada de Conjunto a la Densidad del EstadoParte 1: Capítulo 2: Una Mirada de Conjunto a la Densidad del Estado
Parte 1: Capítulo 2: Una Mirada de Conjunto a la Densidad del Estado
 
Parte 1: Capítulo 1: Un Estado para el Desarrollo Humano
Parte 1: Capítulo 1: Un Estado para el Desarrollo HumanoParte 1: Capítulo 1: Un Estado para el Desarrollo Humano
Parte 1: Capítulo 1: Un Estado para el Desarrollo Humano
 

Parte 1: Bibliografía

  • 1. BIBLIOGRAFÍA ARAMBURÚ, Carlos (2007) “Exploring the adoption and adap- (2009) “Informe compilatorio. El Programa tation of a condicional-cash transfer sche- Juntos: resultados y retos”. Lima: Programa me. The case of Programa Juntos”. Tesis de Juntos. Maestría. Departamento de Política Social. BANCO MUNDIAL London School of Economics and Political (2009) “El estado de la indocumentación in- Science. fantil en el Perú: hallazgos y propuestas de CORVERA, Luis política”. Lima: Banco Mundial. (2008) “¡El agua sí cuesta!”. Diario El BHATTA, Gambhir Comercio, Lima, 25/2/2008. (2003) “Don’t just do something, stand there!- CROCKER, David revisiting the issue of risks in innovation in (2008) “Ethics of global development”. the public sector”. The Innovation Journal. Cambridge UK: Cambridge University Disponible en: <http://www.innovation.cc/ Press. scholarly-style-articles.htm>. DEACON, Bob BONIFAZ, José Luis y Gisella ARAGÓN (1997) “Global social policy. International (2008) “Sobrecostos por falta de infraestruc- organizations and the future of welfare”. tura en agua potable: una aproximación em- London: Sage Publications. pírica”. Lima: CIUP. DEFENSORÍA DEL PUEBLO CALHOUN, Craig (2007) “Atención de salud para los más pobres: (2007) “Nacionalismo”. Buenos Aires: Libros el Seguro Integral de Salud”. Informe Defenso- del Zorzal. rial número 120. Lima: Defensoría del Pueblo. CARDÓ, Andrés DENEULIN, Séverine y Lila SHAHANI (2009) “Reflexiones sobre política educativa (editoras) de mediano plazo”. Disponible en: <http:// (2009) “An introduction to human develo- www.cne.gob.pe>. pment and capability approach”. Londres: CIUDADANOS AL DÍA – Premio a las Buenas Earthscan. Disponible en: <http://www.ob- Prácticas Gubernamentales 2009 servatoriorh.org/Toronto/index-sp.html>. www.ciudadanosaldia.org/premiobpg2009 DRÈZE, Jan y Amartya SEN COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ (1989) “Hunger and public action”. Oxford: (2007) “Análisis actual y prospectivo de la Clarendon Press. oferta, demanda y necesidad de médicos en ESCORSA, Pere y Jaume VALLS el Perú: 2005-2011”. Responsables de publica- (2005) “Tecnología e innovación en la ción: Víctor Carrasco Cortez y Amador Vargas empresa”. México: Alfaomega Grupo Editor. Guerra. Lima: Colegio Médico, noviembre. EVANS, Peter, Dietrich RUESCHEMEYER y CONGER, Lucy; Patricia INGA y Richard WEBB Theda SKOCPOL (2009) “El árbol de la mostaza: historia de las (1986) “On the roa toward a more adequate microfinanzas en el Perú”. Lima: Instituto del understanding of the state”. En EVANS, Perú-Universidad de San Martín de Porres. Peter B., Dietrich RUESCHEMEYER y Theda CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SKOCPOL (editores). “Bringing back the (2009) “Hacia una mejora sustancial de la state”. Cambridge UK: Cambridge University capacidad de gasto e inversión en educación Press, pp. 347-366. de calidad”. Boletín CNE Opina número 27, FISZBEIN, Ariel y Norbert SCHADY et al. diciembre. (2009) “Conditional cash transfers. Reducing CORREA, Norma present and future poverty”. Washington, D. (2009) “Programas de transferencias condi- C.: World Bank. cionadas: algunos aportes para el debate pú- GAMERO, Julio blico”. Revista Economía y Sociedad número (2009) “Costos de la migración de recur- 71. Lima: CIES. sos humanos en salud (RHUS) en el Perú”. Cerrando brechas 157
  • 2. Disponible en: <http://www.observarh.org/ LEY GENERAL DE EDUCACIÓN eventos/migraciondic09/ppts/gamero_reclu- número 28044. Disponible en: <http://www. tamiento.pdf> minedu.gob.pe/normatividad/leyes/ley_ge- GONZALES DE OLARTE, Efraín y Lilian neral_de_educacion2003.doc>. SAMAMÉ LÓPEZ, Silesio (1991) “El péndulo peruano: políticas econó- (2008) “Ciudadanía, Estado y políticas públi- micas, gobernabilidad y desarrollo”. Lima: cas”. En PEASE GARCÍA, Henry y Luis VI- Instituto de Estudios Peruanos. LLAFRANCA (editores). “Reforma del Esta- GOVERNMENT INNOVATORS NETWORK, do. El papel de las políticas públicas”. Lima: Harvard University Fondo Editorial de la Pontificia Universidad www.innovations.harvard,edu Católica del Perú, pp. 111-142. GRUPO DE ANALISIS PARA EL DESARROLLO (1997) “Ciudadanos reales e imaginarios: - GRADE concepciones, desarrollo y mapa de ciudada- (2006) “Evaluación de los caminos rurales”. nía en el Perú”. Lima: Instituto de Diálogo y Lima: GRADE. Propuesta. HELD, David y otros MAINWARING, Scout, Ana María BEJARANO y (1983) “Introduction: central perspectives on Eduardo PIZARRO (editores) the modern state”. En: HELD, David (editor) (2008) “La crisis de representación demo- (1983) “States and societies”. Nueva York: crática en los países andinos”. Buenos Aires: New York University Press, pp. 1-55. Norma. IGUIÑIZ, Javier MARMANILLO, Iris (2005) “Lucha ¿contra qué pobreza?”. Econo- (2005) “Agua potable y saneamiento”. En mía, revista del Departamento de Economía “Perú: La oportunidad de un país diferente”. de la PUCP, volumen. XXIV, número 47, ju- Lima: Banco Mundial, pp. 325-351. nio. MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA INSTITUTO CUÁNTO S.A. CONTRA LA POBREZA (1985) “Encuesta nacional de hogares sobre (2008) “Seguimiento al programa estratégico niveles de vida, 1985”. Lima: Cuánto. acceso de la población a la identidad”. Lima: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E MCLCP, reporte junio. INFORMÁTICA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS (2008) “Encuesta nacional de hogares. Trimestre (2009) “Informe de evaluación del RENIEC”. oct.-nov.-dic. 2007”. Informe Técnico número 1, Lima: MEF. marzo. Disponible en: <www.inei.gob.pe>. (2009) “Exposición de motivos del proyec- (2007) “Censos nacionales: XI de población y to de ley de presupuesto del Sector Público VI de vivienda”. Lima: INEI. para el año Fiscal 2010”. Lima: MEF. (2007) “II censo de comunidades indígenas”. (2006) “Programa estratégico acceso de la Lima: INEI. población a la identidad”. Lima: MEF. (2005) “Encuesta nacional de hogares 2005”. (varios años) “Sistema Integrado de Admi- Lima: INEI. nistración Financiera (SIAF)”. Disponible en: (2000) “Encuesta nacional de hogares 2000”. <http://ofi.mef.gob.pe/transparencia/Nave- Lima: INEI. gador/default.aspx>. (1993) “Censos nacionales: IX de población y MINISTERIO DE EDUCACIÓN IV de vivienda”. Lima: INEI (2009) Presupuesto 2010. Presentación del INTERMEDIATE TECHNOLOGY DEVELOP- Ministerio en la Comisión de Presupuesto MENT GROUP del Congreso de la República, en Consejo (2004) “Agua y saneamiento: el caso del Perú Nacional de Educación (CNE) 2009, Lima. rural”. Lima: ITDG. (2009) “Indicadores de la Educación Básica CENTRO INTERNACIONAL DE AGUA Y SA- en el Perú, 2009” Estadística de la calidad NEAMIENTO educativa. Lima: MINEDU. (2004) “Monitoreo de los Objetivos de De- (2008) “Indicadores de la educación básica sarrollo del Milenio en agua y saneamiento: en el Perú 2008”. Unidad de estadística edu- una revisión de experiencias y desafíos”. cativa - Escale. Disponible en: <http://escale. Lima: Banco Mundial. minedu.gob.pe>. KURAMOTO, Juana (2008) “Indicadores de la Educación Básica (2008) “Agenda de investigación para el en el Perú, 2008” Estadística de la calidad Programa de Ciencia y Tecnología”. Lima: educativa. Lima: MINEDU. CIES. (2007) “Plan Estratégico Sectorial Multianual LA POSITIVA SEGUROS de Educación 2007-2011” (PESEM-Educa- www.lapositiva.com.pe ción). Lima: MINEDU. 158 Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009
  • 3. (2009) “Indicadores de la Educación Básica MINISTERIO DE SALUD en el Perú”. Estadística de la calidad educati- (2008) “Cogestión y participación ciudada- va. Lima: MINEDU. na para el primer nivel de atención en los (2004) “Indicadores de la educación: Perú establecimientos de salud del Ministerio de 2004”. Unidad de estadística educativa - Es- Salud y de las regiones”. Lima: Ministerio cale. Disponible en <http://escale. minedu. de Salud. gob.pe>. (2007) “Recursos humanos en el sector Sa- MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS lud por grupo ocupacional según subsector (2009) “Plan nacional de electrificación rural- Perú-2007”. Lima: Dirección General de Ges- PNER, Periodo 2009-2018”. Lima: Dirección tión del Desarrollo de los Recursos Humanos General de Electrificación Rural-MEM. en Salud”. Disponible en: <http://www.min- (2009) “Presentación del plan nacional de sa.gob.pe/dggdrh/observatorio/descargas/ electrificación rural”. Lima: Dirección Gene- rh07.pdf>. ral de Electrificación Rural-MEM. (2006) “Plan para una década del desarrollo (2009) “Perú: sector eléctrico 2009”. Docu- de los RHUS: Propuesta concertada para la mento promotor. Lima: MEM. acción 2006-2015”. Documento de trabajo. (2008) “Plan referencial de electricidad 2008- Lima: Dirección General de Gestión del De- 2017”. Lima: Dirección General de Electrici- sarrollo de los Recursos Humanos en Salud- dad-MEM. MINSA. Disponible en: <www.minsa.gob.pe/ (2008) “Anuarios estadísticos de electricidad portal/destacados/PlanDecenal-Idreh.doc>. 2008”. Lima: Dirección General de Electrici- MONTERO, Carmen dad-MEM. (2006) “Educación en zonas rurales: por un (2007) “Anuarios estadísticos de electricidad pacto mínimo”. Entrevista en Tarea Informa 2007”. Lima: Dirección General de Electrici- número 51. Lima: Tarea, julio. dad-MEM. MOVIMIENTO FE Y ALEGRÍA MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Y AGEN- www.feyalegria.org CIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL MULGAN, Geoff. y Donald ALBURY DEL JAPÓN (2003) “Innovation in the public sector”. (2008) “Estudio del plan maestro de electri- Working Paper Version 1.9, October, Strategy ficación rural con energía renovable”. Lima: Unit, UK Cabinet Office. MEM. NACIONES UNIDAS MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN (2008) “Objetivos de desarrollo del milenio, www.produce.gob.pe/cites Informe 2008”. Nueva York: UNDP. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNI- NATIONAL ENDOWMENT FOR SCIENCE, TE- CACIONES CHNOLOGY AND THE ARTS (varios años) “Planes viales provinciales par- www.nesta.org.uk ticipativos”. Lima: PROVÍAS DESCENTRA- ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA LIZADO-MTC. SALUD (varios años) “Inventarios viales georeferen- (2009) “Informes sobre la situación de sa- ciados”. Lima: PROVÍAS DESCENTRALI- lud en las Américas. Indicadores básicos ZADO-MTC. de salud del año 2009”. Disponible en: MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN <New.paho.org/hq/index.php?option=com_ Y SANEAMIENTO docman&task=doc>. (2009) “Actualización del plan nacional de (2007) “Situación de la salud en las Américas. saneamiento 2006-2015: diagnóstico y pro- Indicadores básicos 2007”. Disponible en: puesta base”. Elaborado por Gustavo Gue- <New.paho.org/hq/index.php?option=com_ rra-García y Raquel Lozada. Lima: MVCS, docman&task=doc>. noviembre. ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y (2009) “Borrador informe final estudio pre- EL DESARROLLO ECONÓMICO-OCDE paratorio para el programa de agua potable (2008) “Perspectivas económicas de América y saneamiento para la Amazonía rural”. Ela- Latina 2009”. Santiago de Chile: OECD. borado por Nippon Koei. Lima: MVCS, no- PNUD-PERÚ viembre. (2008) “Informe del cumplimiento de los ob- MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN jetivos de desarrollo del milenio Perú 2008”. Y SANEAMIENTO Disponible en: <http:www.onu.org.pe/ (2008) “Plan estratégico sectorial multianual upload/documentos/ICOM-Perú2008.pdf>. 2008-2015”. Lima: MVCS. (2006) “Informe sobre desarrollo humano/ (2006) “Perú: plan nacional de saneamiento Perú 2006. Hacia la descentralización con 2006-2015: ‘agua es vida’”. Lima: MVCS. ciudadanía”. Lima: PNUD. Cerrando brechas 159
  • 4. PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO (2002) “Rationality and freedom”. Cambrid- A LOS MÁS POBRES - JUNTOS ge: Belknap-Harvard. www.juntos.gob.pe (2000) “Desarrollo y libertad”. Buenos Aires: PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Planeta. y PNUD (1997) “Bienestar, justicia y mercado”. Barce- (2009) “Perú: resumen ejecutivo del informe lona: Paidós. de seguimiento de los objetivos de desarrollo SIMONI, Pietro del milenio 2004-2008”. Lima: PCM/PNUD. (2004) “Experiencias innovadoras en proyec- PRONASAR tos financiados por FIDA en el Perú”. Infor- (2006) “Manual de operaciones revisado”. me No 1497-PE: FIDA Lima: PRONASAR. SKOCPOL, Theda PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL (PEN). (1986) “Bringing the state back in: Strategies Disponible en: <http://www.cne.gob.pe/ of análisis in current research”. En Evans, et index.php/ Proyecto-Educativo-Nacional/ al. (editores), pp. 3-37. proyecto-educativo-nacional-al-2021.html>. SOLOW, Robert RAMÍREZ, Marco (1956) “A contribution to the theory of eco- (2008) “Expectativas profesionales de nomic growth”. Quarterly Journal of Econo- internos de medicina y su inclinación por mics 70: 65-94. la atención primaria de salud”. Trabajo de SUNASS tesis profesional. An.Fac.Med.v.69 n.3. Lima, (2009) “Informe indicadores de gestión de septiembre. las EPS”. Lima: SUNASS. REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN TANAKA, Martín Y ESTADO CIVIL - RENIED (2005) “El regreso del Estado y los desafíos de www.reniec.gob.pe la democracia”. En VICH, Víctor (editor). “El REMY, María Isabel Estado está de vuelta: desigualdad, diversi- (2008) “Impacto del programa caminos dad y democracia”. Lima: Instituto de Estu- rurales sobre la democracia y la ciudadanía dios Peruanos, pp. 91-109. en el ámbito rural del Perú”. Washington: TARNAWIECKI, Donald y César POLO Unidad de Transporte de la Región (2007) “Electrificación rural. Informe de con- Latinoamérica y el Caribe, Banco Mundial sultoría”, noviembre 2007. Lima: Asamblea RENIEC Nacional de Gobiernos Regionales. (2005) “Plan nacional de restitución de la UNICEF identidad: documentando a las personas in- (2008) “Panorama del acceso al agua potable documentadas 2005-2009”. Lima: RENIEC. y al saneamiento en América Latina y el Cari- REUNIÓN REGIONAL DE LOS OBSERVATO- be”. Guatemala. RIOS DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD (2006) “Un fantasma de carne y hueso”. Dis- (2005) “Llamado a la acción de Toronto 2006- ponible en: <http://www.unicef.org/peru/_fi- 2015: hacia una década de recursos humanos les/notas_prensa/carpetasinformativas/ en salud para las Américas”. Toronto. registro_y_derecho_al_nombre.pdf>. RUGER, Jennifer UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO (2009) “Health and social justice”. Oxford: HEREDIA Oxford University Press. (2009) “Las culturas de ofertantes y deman- SCHUMPETER, Joseph dantes en la expedición de documentos de (1934) “The theory of economic development”. identidad”. Escrito por Juan Arroyo y equipo Cambridge: Harvard Economic Studies. de investigación. Lima: UPCH. SEN, Amartya VERGARA, Alberto (2009) “The idea of justice”. Londres: Allen (2008) “Ni amnésicos ni irracionales”. Lima: Lane. Solar. 160 Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009