SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundación Escuela Venezolana de Planificación.
Maestría Planificación y Procesos Sociales de Transición Socialista.
Teorías de Desarrollo y Estilos de vida
Jenny Maldonado – Agosto 2017
TEMARIO
 Antecedentes
 Objetivos del milenio
 Aciertos
 Desarrollo
 Limitaciones y criticas
 Aciertos (metas alcanzadas)
 Resultados al 2015 (mundo)
 Desafíos
 Conclusiones
 Bibliografía
ANTECEDENTES
Cumbres y conferencias mundiales
 Niñez (Nueva York, 1990)
 Nutrición (Roma, 1992)
 Derechos Humanos (Viena, 1993)
 Población y desarrollo (El Cairo, 1994)
 Desarrollo Sostenible (Bridgetown, 1994)
 Mujer (Beijing, 1995)
 Desarrollo Social (Copenhagen, 1995)
 Asentamientos Humanos (Estambul, 1996)
 Alimentación (Roma 1996)
 Educación (Dakar, 2000)
OBJETIVOS DEL MILENIO
 En septiembre del 2000, los Jefes de Estado y de Gobierno
de 147 países y 42 ministros se reunieron en la “Cumbre del
Milenio” con el fin de realizar un esfuerzo conjunto para
revitalizar la cooperación internacional destinada a los
países menos desarrollados y combatir la pobreza extrema
8 Objetivos 18 Metas 48 Indicadores
Año base 1990
Horizonte 1990-2015
Indicadores internacionales
OBJETIVOS DEL
MILENIO
1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre
2. Lograr la enseñanza primaria universal
3. Promover la equidad de género y la autonomía de las
mujeres
4. Reducir la mortalidad infantil
5. Mejorar la salud materna
6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
ACIERTOS
 Marcó en la ONU el regreso del
tema del desarrollo y subdesarrollo.
 Persiguen valores universales y un
entendimiento común a los problemas del planeta
 Están centrados en el ser humano.
 Se fijaron metas cuantitativas
 Se fijó un horizonte temporal
 Se obligó a los países miembros a definir políticas de
mediano y largo plazo.
 Se promovía la rendición de cuentas
DESARROLLO
Suscripción
de la
Declaración
del Milenio
Objetivos de
Desarrollo del
Milenio para América
Latina y el Caribe
(CEPAL)
Objetivos de
Desarrollo del
Milenio: Una
mirada desde
América Latina
y el Caribe
(ONU)
-Objetivos de
Desarrollo del
Milenio: Una
mirada desde
América Latina
y el Caribe (ONU)
- Informe de
Seguimiento de los
ODM (ONU)
Creación de la
Comisión
Interinstitucional
de seguimiento
de los ODM
(ONU)
DESARROLLO (cont)
- Informe de
Seguimiento de
los ODM (ONU)
- Informe de
seguimiento de
los ODM (ONU).
- Misión Jóvenes
de la Patria
- Misión
Alimentación
-Informe de
seguimiento de los
ODM (ONU
- Informe de
Avance de
Venezuela
- Informe de
seguimiento de
los ODM (ONU)
- Misión José
Gregorio
Hernández
DESARROLLO (cont)
- Objetivos del
milenio. Informe
2015 (ONU).
-Camino a la
dignidad 2030 (Ban
ki Moon)
-Objetivos de
Desarrollo
Sustentable
Objetivos
del milenio.
Informe
2014 (ONU).
Misión Niño
Jesús
- Gran Misión
Agrovenezuela
- Gran misión
Saber y
trabajo
- Misión
eléctrica
Venezuela
- Misión Madres
del Barrio
LIMITACIONES Y CRITICAS
 La iniciativa estuvo sujeta a la ayuda y cooperación
de los países más ricos
 Carácter global – No estuvo ajustada a los países
latinoamericanos
 No hubo un compromiso concreto de los países
desarrollados
 Prioridad al combate a la pobreza pero
no al desempleo
REFLEXIÓN
¿Constituye una verdadera herramienta de
desarrollo, o por el contrario son estrategias
para continuar en función de la lógica de la
acumulación?
ACIERTOS (metas alcanzadas)
ACIERTOS (metas alcanzadas)
ACIERTOS (metas alcanzadas)
ACIERTOS (metas alcanzadas)
ACIERTOS (metas alcanzadas)
ACIERTOS (metas alcanzadas)
ACIERTOS (metas alcanzadas)
ACIERTOS (metas alcanzadas)
ACIERTOS (metas alcanzadas)
OBJETIVOS DEL MILENIO PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y
SOCIAL DE LA NACIÓN
2001-2007: A través de 5 ejes de desarrollo
cimentó bases para la satisfacción de los
derechos sociales, la superación de la
pobreza, la participación y las bases para la
estructura organizada de base social.
2007-2013: Desarrollo un conjunto de líneas y
objetivos de transición hacia una estructura
económica y social incluyente,
transformación de las relaciones sociales de
producción al modelo socialista.
2013-2019: Centra su atención en el ser
humano, con valores como el respeto, la
igualdad, la solidaridad, la tolerancia, y el
respeto a la naturaleza.
RESULTADOS (al 2015)
 76.400 millones de dólares fue el dinero
comprometido para el alivio de la deuda en 36 países
hasta junio del 2010. otros 30 países recibieron un
monto adicional de US$45.800.
 54% fue el aumento entre 2001 y 2009, del gasto
destinado a reducir la pobreza. Antes esa proporción
del gasto era del 10%.
 12% fue el porcentaje de la contracción del comercio
mundial durante 2009.
 +10 por ciento, es el aumento de usuarios de Internet
entre 2000 y 2009 en los países en desarrollo.
DESAFIOS
 Mejorar la comparabilidad internacional:
 Avanzar en la armonización de conceptos y
metodologías.
 Asegurar los recursos humanos y financieros
suficientes para el seguimiento
 Liderar el mejoramiento de la coordinación
interinstitucional en los ámbitos nacionales e
internacionales.
 Mejorar el acceso y aumentar el uso de estadísticas
para el seguimiento del desarrollo
 Promoción de las buenas prácticas en uso de estadísticas
para políticas
DESAFIOS (cont)
 Las mujeres siguen siendo objeto de discriminación
para acceder al trabajo, a los bienes económicos y para
participar en la toma de decisiones privadas y públicas.
 Las mujeres ganan un 24% menos que los hombres.
 Las emisiones de dióxido de carbono a nivel mundial
se han incrementado en más de 50% desde 1990.
 Se estima que se han perdido 5,2 millones de hectáreas
de bosques en el año 2010, un área del tamaño aprox
de Costa Rica.
DESAFIOS (cont)
 Están disminuyendo las especies en general, tanto en
sus cantidades como en su distribución, lo que
significa que están cada vez más bajo amenaza de
extinción.
 La escasez de agua afecta al 40% de las personas en el
mundo y se proyecta que esta cifra aumente.
 A pesar del enorme progreso, incluso en la actualidad,
unas 800 millones de personas viven en pobreza
extrema y sufren de hambre.
CONCLUSIONES
Evaluación de avances en la implementación
del programas de acción de la Conferencia
Internacional sobre población y desarrollo,
Informe Nacional Cairo + 15. Ministerio del
relaciones Exteriores.2015
CONCLUSIONES (cont)
BIBLIOGRAFIA
 Van der Dijs, Miguel (2015). Globalización, crisis y el Estado Necesario. El caso
venezolano. Editorial Galac. Venezuela.
 ONU (2015). Objetivos de Desarrollo del milenio, Informe 2015. New York.
 MINCI (2015). Venezuela cumple los Objetivos del Milenio. Venezuela.
 Lapeyre, Frédéric y otros (2006). Objetivos del desarrollo del milenio : ¿Herramientas de
desarrollo o caballo de Troya de las políticas neoliberales?. Compilación Objetivos de
desarrollo para el milenio. Puntos de vistas críticos del sur. Editorial Syllepse, España.
 Lebowitz, Michael (2013). La alternativa socialista: el verdadero desarrollo humano.
Monte Ávila Editores Latinoamericanos C.A., Venezuela.
 España, Luis Pedro (2011). Políticas sociales para grupos vulnerables en Venezuela.
Caracas: ILDIS.
 CEPAL (2011). Panorama social de América Latina. Santiago: CEPAL.
 D’Elia, Yolanda -Coord.- (2006). Las Misiones sociales en Venezuela. Caracas: ILDIS.
 Aponte, Carlos (2010). “El gasto público social durante los períodos presidenciales de
Hugo Chávez: 1999-2009” en Cuadernos del CENDES, Nº 73, Enero-Abril, Caracas, pp.31-
70.
BIBLIOGRAFIA (cont)
 Maldonado, Jenny (2015). Apuntes del Conversatorio Ecosocialismo Vs desarrollismo.
Impartido por Iraida Vargas y Mario Sanoja, como parte de la celebración del 9no.
Aniversario de la Escuela Venezolana de Planificación.
 Finol, Idelfonso. ( ). Socialismo del siglo XXI: definiciones y particularidades del proceso
venezolano. Colección Alfredo Maneiro. Fundación Editorial El Perro y La Rana.
Venezuela
 Dierckxsens ,Wim ( ). La transición hacia el postcapitalismo: El socialismo del siglo XXI.
Monte Ávila Editores Latinoamericanos, C.A.. Venezuela.
 Daza, Humberto ( ). Sociedad, Estado y Modernidad: bajo el llamado orden global.
Fundación Editorial El Perro y La Rana. Venezuela.
 …….( ). Socialismo en un paradigma liberal. Editorial Galac. 3era Edición. Venezuela.
 Aponte Blank, Carlos (2012). La situación social en Venezuela: Balances y desafíos. Ildis.
Fundación Friedich Ebert.
 Sánchez Martínez, Gonzalo ( ). Socialismo en Sudamérica: de la utopía a la realidad.
Colección Alfredo Maneiro. Fundación Editorial El Perro y La Rana. Venezuela.
 ONU (2015). Objetivos de Desarrollo del Milenio, Informe 2015. USA
 MINCI (2015). Venezuela cumple los objetivos de desarrollo del milenio 2015. Venezuela
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 3 La Comunicación para el desarrollo en acción.
Clase 3   La Comunicación para el desarrollo en acción.Clase 3   La Comunicación para el desarrollo en acción.
Clase 3 La Comunicación para el desarrollo en acción.guest4273532
 
Objetivos de desarrollo sostenible. onu.
Objetivos de desarrollo sostenible. onu.Objetivos de desarrollo sostenible. onu.
Objetivos de desarrollo sostenible. onu.José María
 
Informe sobre desarrollo humano El Salvador_2010
Informe sobre desarrollo humano El Salvador_2010Informe sobre desarrollo humano El Salvador_2010
Informe sobre desarrollo humano El Salvador_2010joe333
 
Informe desarrollohumano2013
Informe desarrollohumano2013Informe desarrollohumano2013
Informe desarrollohumano2013ManfredNolte
 
Informe de Desarrollo Humano 2013
Informe de Desarrollo Humano 2013Informe de Desarrollo Humano 2013
Informe de Desarrollo Humano 2013Edwin Joyo
 
Objetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenibleObjetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenibleFabianrojo1966
 
Informe de desarrollo humano 2016
Informe de desarrollo humano 2016Informe de desarrollo humano 2016
Informe de desarrollo humano 2016Ana Bareiro
 
Capital Social y Estrategias de Desarrollo Local en América Latina
Capital Social y Estrategias de Desarrollo Local en América LatinaCapital Social y Estrategias de Desarrollo Local en América Latina
Capital Social y Estrategias de Desarrollo Local en América LatinaMarcos Eduardo Villa Corrales
 
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...CO2.cr
 
Booklet español web2014
Booklet español web2014Booklet español web2014
Booklet español web2014Prevencionar
 
Objetivo 1 Objetivos del Desarrollo Sostenible
Objetivo 1 Objetivos del Desarrollo SostenibleObjetivo 1 Objetivos del Desarrollo Sostenible
Objetivo 1 Objetivos del Desarrollo SostenibleWendyAmagua
 
Informe sobre Desarrollo Humano 2014 “Sostener el Progreso Humano: reducir vu...
Informe sobre Desarrollo Humano 2014 “Sostener el Progreso Humano: reducir vu...Informe sobre Desarrollo Humano 2014 “Sostener el Progreso Humano: reducir vu...
Informe sobre Desarrollo Humano 2014 “Sostener el Progreso Humano: reducir vu...Graciela Mariani
 
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)Hilder Lino Roque
 
Cambio tecncico
Cambio tecncicoCambio tecncico
Cambio tecncicoItzelja
 
El desarrollo sustentable en mexico 1980 2007
El desarrollo sustentable en mexico 1980 2007El desarrollo sustentable en mexico 1980 2007
El desarrollo sustentable en mexico 1980 2007Yezz Ortiz
 
Privacion Desarrlo 7
Privacion Desarrlo 7Privacion Desarrlo 7
Privacion Desarrlo 7udi7
 

La actualidad más candente (20)

Clase 3 La Comunicación para el desarrollo en acción.
Clase 3   La Comunicación para el desarrollo en acción.Clase 3   La Comunicación para el desarrollo en acción.
Clase 3 La Comunicación para el desarrollo en acción.
 
Objetivos de desarrollo sostenible. onu.
Objetivos de desarrollo sostenible. onu.Objetivos de desarrollo sostenible. onu.
Objetivos de desarrollo sostenible. onu.
 
Informe sobre desarrollo humano El Salvador_2010
Informe sobre desarrollo humano El Salvador_2010Informe sobre desarrollo humano El Salvador_2010
Informe sobre desarrollo humano El Salvador_2010
 
Unidad 8 ppt
Unidad 8 pptUnidad 8 ppt
Unidad 8 ppt
 
Informe desarrollohumano2013
Informe desarrollohumano2013Informe desarrollohumano2013
Informe desarrollohumano2013
 
Informe de Desarrollo Humano 2013
Informe de Desarrollo Humano 2013Informe de Desarrollo Humano 2013
Informe de Desarrollo Humano 2013
 
Objetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenibleObjetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenible
 
Informe de desarrollo humano 2016
Informe de desarrollo humano 2016Informe de desarrollo humano 2016
Informe de desarrollo humano 2016
 
Hoja vida rene_ramirez
Hoja vida rene_ramirezHoja vida rene_ramirez
Hoja vida rene_ramirez
 
Capital Social y Estrategias de Desarrollo Local en América Latina
Capital Social y Estrategias de Desarrollo Local en América LatinaCapital Social y Estrategias de Desarrollo Local en América Latina
Capital Social y Estrategias de Desarrollo Local en América Latina
 
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
 
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
 
Booklet español web2014
Booklet español web2014Booklet español web2014
Booklet español web2014
 
Objetivo 1 Objetivos del Desarrollo Sostenible
Objetivo 1 Objetivos del Desarrollo SostenibleObjetivo 1 Objetivos del Desarrollo Sostenible
Objetivo 1 Objetivos del Desarrollo Sostenible
 
Informe sobre Desarrollo Humano 2014 “Sostener el Progreso Humano: reducir vu...
Informe sobre Desarrollo Humano 2014 “Sostener el Progreso Humano: reducir vu...Informe sobre Desarrollo Humano 2014 “Sostener el Progreso Humano: reducir vu...
Informe sobre Desarrollo Humano 2014 “Sostener el Progreso Humano: reducir vu...
 
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
 
Cambio tecncico
Cambio tecncicoCambio tecncico
Cambio tecncico
 
El desarrollo sustentable en mexico 1980 2007
El desarrollo sustentable en mexico 1980 2007El desarrollo sustentable en mexico 1980 2007
El desarrollo sustentable en mexico 1980 2007
 
Privacion Desarrlo 7
Privacion Desarrlo 7Privacion Desarrlo 7
Privacion Desarrlo 7
 
Amartya sen 3
Amartya sen 3Amartya sen 3
Amartya sen 3
 

Similar a Objetivos del milenio v5 Jenny Maldonado

Informe 2014 de los Objetivos de Desarrollo del milenio
Informe 2014 de los Objetivos de Desarrollo del milenio Informe 2014 de los Objetivos de Desarrollo del milenio
Informe 2014 de los Objetivos de Desarrollo del milenio Universidad Galileo
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe de 2015
Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe de 2015Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe de 2015
Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe de 2015Graciela Mariani
 
Hechos y cifras de Río+20 por Alexander Boto
Hechos y cifras de Río+20 por Alexander BotoHechos y cifras de Río+20 por Alexander Boto
Hechos y cifras de Río+20 por Alexander BotoEcoEuskadi 2020
 
Paulo Buss - Contexto internacional de las políticas intersectoriales
Paulo Buss - Contexto internacional de las políticas intersectorialesPaulo Buss - Contexto internacional de las políticas intersectoriales
Paulo Buss - Contexto internacional de las políticas intersectorialesIsags Unasur
 
Revista brújula ciudana – 72
Revista brújula ciudana – 72Revista brújula ciudana – 72
Revista brújula ciudana – 72Roberto Reyes
 
Declaración De Quito Sobre Ciudades Y Asentamientos Humanos Sostenibles Para ...
Declaración De Quito Sobre Ciudades Y Asentamientos Humanos Sostenibles Para ...Declaración De Quito Sobre Ciudades Y Asentamientos Humanos Sostenibles Para ...
Declaración De Quito Sobre Ciudades Y Asentamientos Humanos Sostenibles Para ...María Luisa Cabral Bowling
 
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...guestb9d0e1
 
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...guestb9d0e1
 
Sostenibilidad de las ONG de Venezuela (2013)
Sostenibilidad de las ONG de Venezuela (2013)Sostenibilidad de las ONG de Venezuela (2013)
Sostenibilidad de las ONG de Venezuela (2013)Fundación Tierra Viva
 
Sistematización foro sostenibilidad ong venezuela
Sistematización foro sostenibilidad ong venezuelaSistematización foro sostenibilidad ong venezuela
Sistematización foro sostenibilidad ong venezuelaDaniel Delgado
 
1 c guía para estudiantes acerca de objetivos mundiales
1 c guía para estudiantes acerca de objetivos mundiales1 c guía para estudiantes acerca de objetivos mundiales
1 c guía para estudiantes acerca de objetivos mundialesJaneth C
 

Similar a Objetivos del milenio v5 Jenny Maldonado (20)

Objetivos del Milenio
Objetivos del Milenio Objetivos del Milenio
Objetivos del Milenio
 
Informe 2014 de los Objetivos de Desarrollo del milenio
Informe 2014 de los Objetivos de Desarrollo del milenio Informe 2014 de los Objetivos de Desarrollo del milenio
Informe 2014 de los Objetivos de Desarrollo del milenio
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe de 2015
Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe de 2015Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe de 2015
Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe de 2015
 
(280)long ods
(280)long ods(280)long ods
(280)long ods
 
Hechos y cifras de Río+20 por Alexander Boto
Hechos y cifras de Río+20 por Alexander BotoHechos y cifras de Río+20 por Alexander Boto
Hechos y cifras de Río+20 por Alexander Boto
 
01 Contexto Global
01 Contexto Global01 Contexto Global
01 Contexto Global
 
Paulo Buss - Contexto internacional de las políticas intersectoriales
Paulo Buss - Contexto internacional de las políticas intersectorialesPaulo Buss - Contexto internacional de las políticas intersectoriales
Paulo Buss - Contexto internacional de las políticas intersectoriales
 
Agenda 21 (1)
Agenda 21 (1)Agenda 21 (1)
Agenda 21 (1)
 
Tendencias globales 2030 y Futuro de América Latina - Sergio Bitar
Tendencias globales 2030 y Futuro de América Latina - Sergio BitarTendencias globales 2030 y Futuro de América Latina - Sergio Bitar
Tendencias globales 2030 y Futuro de América Latina - Sergio Bitar
 
Revista brújula ciudana – 72
Revista brújula ciudana – 72Revista brújula ciudana – 72
Revista brújula ciudana – 72
 
Declaración De Quito Sobre Ciudades Y Asentamientos Humanos Sostenibles Para ...
Declaración De Quito Sobre Ciudades Y Asentamientos Humanos Sostenibles Para ...Declaración De Quito Sobre Ciudades Y Asentamientos Humanos Sostenibles Para ...
Declaración De Quito Sobre Ciudades Y Asentamientos Humanos Sostenibles Para ...
 
Informe sobre Desarrollo humano 2013
Informe sobre Desarrollo humano 2013Informe sobre Desarrollo humano 2013
Informe sobre Desarrollo humano 2013
 
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...
 
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...
 
Sostenibilidad de las ONG de Venezuela (2013)
Sostenibilidad de las ONG de Venezuela (2013)Sostenibilidad de las ONG de Venezuela (2013)
Sostenibilidad de las ONG de Venezuela (2013)
 
Sistematización foro sostenibilidad ong venezuela
Sistematización foro sostenibilidad ong venezuelaSistematización foro sostenibilidad ong venezuela
Sistematización foro sostenibilidad ong venezuela
 
1 c guía para estudiantes acerca de objetivos mundiales
1 c guía para estudiantes acerca de objetivos mundiales1 c guía para estudiantes acerca de objetivos mundiales
1 c guía para estudiantes acerca de objetivos mundiales
 
Ciudades 2012
Ciudades 2012 Ciudades 2012
Ciudades 2012
 
Objetivos del milenio_2010 UNAD
Objetivos del milenio_2010 UNADObjetivos del milenio_2010 UNAD
Objetivos del milenio_2010 UNAD
 
Presentación1 odm claeh (2)
Presentación1 odm claeh (2)Presentación1 odm claeh (2)
Presentación1 odm claeh (2)
 

Más de Glenis Rodríguez

Critica genealogia y_derecho_hacia_una_r
Critica genealogia y_derecho_hacia_una_rCritica genealogia y_derecho_hacia_una_r
Critica genealogia y_derecho_hacia_una_rGlenis Rodríguez
 
Colonialidad del saber_juridico_y_derech (2)
Colonialidad del saber_juridico_y_derech (2)Colonialidad del saber_juridico_y_derech (2)
Colonialidad del saber_juridico_y_derech (2)Glenis Rodríguez
 
Presentación antropología y desarrollo de la modernidad Glenis Rodríguez
Presentación antropología y desarrollo de la modernidad Glenis RodríguezPresentación antropología y desarrollo de la modernidad Glenis Rodríguez
Presentación antropología y desarrollo de la modernidad Glenis RodríguezGlenis Rodríguez
 
Declive del bipartidismo en venezuela
Declive del bipartidismo en venezuelaDeclive del bipartidismo en venezuela
Declive del bipartidismo en venezuelaGlenis Rodríguez
 
Constituciòn Nacional de la Repùblica Bolivariana de Venezuela
Constituciòn Nacional de la Repùblica Bolivariana de VenezuelaConstituciòn Nacional de la Repùblica Bolivariana de Venezuela
Constituciòn Nacional de la Repùblica Bolivariana de VenezuelaGlenis Rodríguez
 

Más de Glenis Rodríguez (6)

Critica genealogia y_derecho_hacia_una_r
Critica genealogia y_derecho_hacia_una_rCritica genealogia y_derecho_hacia_una_r
Critica genealogia y_derecho_hacia_una_r
 
Colonialidad del saber_juridico_y_derech (2)
Colonialidad del saber_juridico_y_derech (2)Colonialidad del saber_juridico_y_derech (2)
Colonialidad del saber_juridico_y_derech (2)
 
Presentación antropología y desarrollo de la modernidad Glenis Rodríguez
Presentación antropología y desarrollo de la modernidad Glenis RodríguezPresentación antropología y desarrollo de la modernidad Glenis Rodríguez
Presentación antropología y desarrollo de la modernidad Glenis Rodríguez
 
Geopolitica de la_amazonia
Geopolitica de la_amazoniaGeopolitica de la_amazonia
Geopolitica de la_amazonia
 
Declive del bipartidismo en venezuela
Declive del bipartidismo en venezuelaDeclive del bipartidismo en venezuela
Declive del bipartidismo en venezuela
 
Constituciòn Nacional de la Repùblica Bolivariana de Venezuela
Constituciòn Nacional de la Repùblica Bolivariana de VenezuelaConstituciòn Nacional de la Repùblica Bolivariana de Venezuela
Constituciòn Nacional de la Repùblica Bolivariana de Venezuela
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Objetivos del milenio v5 Jenny Maldonado

  • 1. Fundación Escuela Venezolana de Planificación. Maestría Planificación y Procesos Sociales de Transición Socialista. Teorías de Desarrollo y Estilos de vida Jenny Maldonado – Agosto 2017
  • 2. TEMARIO  Antecedentes  Objetivos del milenio  Aciertos  Desarrollo  Limitaciones y criticas  Aciertos (metas alcanzadas)  Resultados al 2015 (mundo)  Desafíos  Conclusiones  Bibliografía
  • 3. ANTECEDENTES Cumbres y conferencias mundiales  Niñez (Nueva York, 1990)  Nutrición (Roma, 1992)  Derechos Humanos (Viena, 1993)  Población y desarrollo (El Cairo, 1994)  Desarrollo Sostenible (Bridgetown, 1994)  Mujer (Beijing, 1995)  Desarrollo Social (Copenhagen, 1995)  Asentamientos Humanos (Estambul, 1996)  Alimentación (Roma 1996)  Educación (Dakar, 2000)
  • 4. OBJETIVOS DEL MILENIO  En septiembre del 2000, los Jefes de Estado y de Gobierno de 147 países y 42 ministros se reunieron en la “Cumbre del Milenio” con el fin de realizar un esfuerzo conjunto para revitalizar la cooperación internacional destinada a los países menos desarrollados y combatir la pobreza extrema 8 Objetivos 18 Metas 48 Indicadores Año base 1990 Horizonte 1990-2015 Indicadores internacionales
  • 5. OBJETIVOS DEL MILENIO 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre 2. Lograr la enseñanza primaria universal 3. Promover la equidad de género y la autonomía de las mujeres 4. Reducir la mortalidad infantil 5. Mejorar la salud materna 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
  • 6. ACIERTOS  Marcó en la ONU el regreso del tema del desarrollo y subdesarrollo.  Persiguen valores universales y un entendimiento común a los problemas del planeta  Están centrados en el ser humano.  Se fijaron metas cuantitativas  Se fijó un horizonte temporal  Se obligó a los países miembros a definir políticas de mediano y largo plazo.  Se promovía la rendición de cuentas
  • 7. DESARROLLO Suscripción de la Declaración del Milenio Objetivos de Desarrollo del Milenio para América Latina y el Caribe (CEPAL) Objetivos de Desarrollo del Milenio: Una mirada desde América Latina y el Caribe (ONU) -Objetivos de Desarrollo del Milenio: Una mirada desde América Latina y el Caribe (ONU) - Informe de Seguimiento de los ODM (ONU) Creación de la Comisión Interinstitucional de seguimiento de los ODM (ONU)
  • 8. DESARROLLO (cont) - Informe de Seguimiento de los ODM (ONU) - Informe de seguimiento de los ODM (ONU). - Misión Jóvenes de la Patria - Misión Alimentación -Informe de seguimiento de los ODM (ONU - Informe de Avance de Venezuela - Informe de seguimiento de los ODM (ONU) - Misión José Gregorio Hernández
  • 9. DESARROLLO (cont) - Objetivos del milenio. Informe 2015 (ONU). -Camino a la dignidad 2030 (Ban ki Moon) -Objetivos de Desarrollo Sustentable Objetivos del milenio. Informe 2014 (ONU). Misión Niño Jesús - Gran Misión Agrovenezuela - Gran misión Saber y trabajo - Misión eléctrica Venezuela - Misión Madres del Barrio
  • 10. LIMITACIONES Y CRITICAS  La iniciativa estuvo sujeta a la ayuda y cooperación de los países más ricos  Carácter global – No estuvo ajustada a los países latinoamericanos  No hubo un compromiso concreto de los países desarrollados  Prioridad al combate a la pobreza pero no al desempleo
  • 11.
  • 12. REFLEXIÓN ¿Constituye una verdadera herramienta de desarrollo, o por el contrario son estrategias para continuar en función de la lógica de la acumulación?
  • 21. ACIERTOS (metas alcanzadas) OBJETIVOS DEL MILENIO PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007: A través de 5 ejes de desarrollo cimentó bases para la satisfacción de los derechos sociales, la superación de la pobreza, la participación y las bases para la estructura organizada de base social. 2007-2013: Desarrollo un conjunto de líneas y objetivos de transición hacia una estructura económica y social incluyente, transformación de las relaciones sociales de producción al modelo socialista. 2013-2019: Centra su atención en el ser humano, con valores como el respeto, la igualdad, la solidaridad, la tolerancia, y el respeto a la naturaleza.
  • 22. RESULTADOS (al 2015)  76.400 millones de dólares fue el dinero comprometido para el alivio de la deuda en 36 países hasta junio del 2010. otros 30 países recibieron un monto adicional de US$45.800.  54% fue el aumento entre 2001 y 2009, del gasto destinado a reducir la pobreza. Antes esa proporción del gasto era del 10%.  12% fue el porcentaje de la contracción del comercio mundial durante 2009.  +10 por ciento, es el aumento de usuarios de Internet entre 2000 y 2009 en los países en desarrollo.
  • 23. DESAFIOS  Mejorar la comparabilidad internacional:  Avanzar en la armonización de conceptos y metodologías.  Asegurar los recursos humanos y financieros suficientes para el seguimiento  Liderar el mejoramiento de la coordinación interinstitucional en los ámbitos nacionales e internacionales.  Mejorar el acceso y aumentar el uso de estadísticas para el seguimiento del desarrollo  Promoción de las buenas prácticas en uso de estadísticas para políticas
  • 24. DESAFIOS (cont)  Las mujeres siguen siendo objeto de discriminación para acceder al trabajo, a los bienes económicos y para participar en la toma de decisiones privadas y públicas.  Las mujeres ganan un 24% menos que los hombres.  Las emisiones de dióxido de carbono a nivel mundial se han incrementado en más de 50% desde 1990.  Se estima que se han perdido 5,2 millones de hectáreas de bosques en el año 2010, un área del tamaño aprox de Costa Rica.
  • 25. DESAFIOS (cont)  Están disminuyendo las especies en general, tanto en sus cantidades como en su distribución, lo que significa que están cada vez más bajo amenaza de extinción.  La escasez de agua afecta al 40% de las personas en el mundo y se proyecta que esta cifra aumente.  A pesar del enorme progreso, incluso en la actualidad, unas 800 millones de personas viven en pobreza extrema y sufren de hambre.
  • 26. CONCLUSIONES Evaluación de avances en la implementación del programas de acción de la Conferencia Internacional sobre población y desarrollo, Informe Nacional Cairo + 15. Ministerio del relaciones Exteriores.2015
  • 28. BIBLIOGRAFIA  Van der Dijs, Miguel (2015). Globalización, crisis y el Estado Necesario. El caso venezolano. Editorial Galac. Venezuela.  ONU (2015). Objetivos de Desarrollo del milenio, Informe 2015. New York.  MINCI (2015). Venezuela cumple los Objetivos del Milenio. Venezuela.  Lapeyre, Frédéric y otros (2006). Objetivos del desarrollo del milenio : ¿Herramientas de desarrollo o caballo de Troya de las políticas neoliberales?. Compilación Objetivos de desarrollo para el milenio. Puntos de vistas críticos del sur. Editorial Syllepse, España.  Lebowitz, Michael (2013). La alternativa socialista: el verdadero desarrollo humano. Monte Ávila Editores Latinoamericanos C.A., Venezuela.  España, Luis Pedro (2011). Políticas sociales para grupos vulnerables en Venezuela. Caracas: ILDIS.  CEPAL (2011). Panorama social de América Latina. Santiago: CEPAL.  D’Elia, Yolanda -Coord.- (2006). Las Misiones sociales en Venezuela. Caracas: ILDIS.  Aponte, Carlos (2010). “El gasto público social durante los períodos presidenciales de Hugo Chávez: 1999-2009” en Cuadernos del CENDES, Nº 73, Enero-Abril, Caracas, pp.31- 70.
  • 29. BIBLIOGRAFIA (cont)  Maldonado, Jenny (2015). Apuntes del Conversatorio Ecosocialismo Vs desarrollismo. Impartido por Iraida Vargas y Mario Sanoja, como parte de la celebración del 9no. Aniversario de la Escuela Venezolana de Planificación.  Finol, Idelfonso. ( ). Socialismo del siglo XXI: definiciones y particularidades del proceso venezolano. Colección Alfredo Maneiro. Fundación Editorial El Perro y La Rana. Venezuela  Dierckxsens ,Wim ( ). La transición hacia el postcapitalismo: El socialismo del siglo XXI. Monte Ávila Editores Latinoamericanos, C.A.. Venezuela.  Daza, Humberto ( ). Sociedad, Estado y Modernidad: bajo el llamado orden global. Fundación Editorial El Perro y La Rana. Venezuela.  …….( ). Socialismo en un paradigma liberal. Editorial Galac. 3era Edición. Venezuela.  Aponte Blank, Carlos (2012). La situación social en Venezuela: Balances y desafíos. Ildis. Fundación Friedich Ebert.  Sánchez Martínez, Gonzalo ( ). Socialismo en Sudamérica: de la utopía a la realidad. Colección Alfredo Maneiro. Fundación Editorial El Perro y La Rana. Venezuela.  ONU (2015). Objetivos de Desarrollo del Milenio, Informe 2015. USA  MINCI (2015). Venezuela cumple los objetivos de desarrollo del milenio 2015. Venezuela
  • 30. GRACIAS POR SU ATENCIÓN