SlideShare una empresa de Scribd logo
• 2. Extracción de vísceras cervicales: se introduce un
cuchillo por debajo del mentón través del suelo de la
boca y se practican 2 incisiones a nivel de cara laterales
de ambas ramas mandibulares.
• Extraer lengua y tracción.
• Se profundiza el corte hasta seccionar pared posterior
de faringe.
• Disecar hasta espacio prevertebral.
• 3. Examen de las vísceras cervicales.
• Lengua (se estudia mediante cortes
transversales y paralelos)
• Faringe y porción cervical de esófago, se
examina su contenido.
• Laringe (asfixia mecánica)
• Tráquea
• Tiroides
• Paratiroides
Autopsia del tórax.
• Neumotórax= burbujeo intenso
• Enfermedad pulmonar, asma, posponer apertura de
cavidad
• Realizar radiografías
• Aguja fina y se conecta a un jeringa de 50 ml, a la que
se le retira el embolo, luego se punciona un espacio
intercostal hasta alcanzar espacio pleural.
• Técnica de Wirchow donde se forma un saco sobre el
tórax en el que las paredes son las partes blandas
separadas.
• Se inicia la articulación
esternoclavicular
derecha, se dirige hacia
abajo y afuera,
contornea el pezón del
mismo lado y desciende
verticalmente hasta un
poco por encima de la
espina iliaca
anterosuperior, se
desvía hacia dentro
hasta el pubis.
Incisión cutánea para la abertura
del tórax y abdomen
• 2. Extracción visceral.
• Pulmones: sección de hilio abordaje posterior
• Pericardio: Sección longitudinal
• Corazón: Sección entre ligaduras de los grandes vasos
• 3. Examen visceral:
• Pulmones: Abertura de ramificaciones bronquiales
• Examen de su mucosa
• Abertura de sus vasos
• Reconocimiento del parénquima
• Corazón:
a)Caracteres generales: color, tonicidad, forma.
b)Medidas externas: circunferencia, longitud y
anchura de ventrículos.
c)Prueba hidrostática. Comprobar el funcionamiento
de válvulas sigmoideas, aórticas y pulmonares; se toma
un vaso con una pinza y se deja caer un chorro de
agua, si se escapa es insuficiente.
d)Abertura de aurículas: acostado el
corazón en su cara anterior se introduce
una rama de tijera por el orificio de la
cava inferior y se saca por el de la cava
superior y se hace un corte horizontal
e) Abertura de ventrículos.
Cono mensurador se toman las
medidas.
• f) Examen de coronarias: se hacen cortes transversales
(1cm)
• Peso del corazón
4. Examen de cavidad
torácica:
Tejidos blandos: infiltración
hemática
Tórax óseo : fracturas.
Cavidades pleurales: libres,
contenido.
Serosas: lisas, opacas,
desgarros, congestivas,
petequias, hemorragia.
Autopsia del abdomen.
• Examen y extracción visceral: se realiza una inspección y
luego se extraen las vísceras.
• Se pueden extraer en bloque de todos los órganos
cervico- toraco- abdominales.
• Por separado se inicia con bazo, intestino, hígado,
estomago, duodeno y páncreas.
• Se extrae el intestino delgado junto con el ciego y luego
el colon y el recto.
Autopsia del aparato
genitourinario.
• Riñones y uréter:
• Seccionar peritoneo posterior
• Disecar cara posterior de riñón
• Disección de uréter hasta vejiga
• Óranos pelvianos:
• Aislamiento por disección de peritoneo parietal.
• Corte circular de peritoneo a lo largo de estrecho superior
(disección de serosa y tejidos subyacentes hasta perineo).
• Por delante se despegan tejidos blandos de pubis y
seccionan ligamentos anteriores de vejiga.
• Colocar cadáver con piernas
colgando.
• Situar zócalo bajo sacro.
• 2 cortes laterales de concavidad
interna (Pubis a cóccix)
• Elipse eje mayor anteroposterior
(Vulva y Ano)
• Traccionar hacia arriba
saco peritoneal
• Penetrar en pelvis rasando
con el cuchillo cara
posterior de sínfisis
pubiana ampliar corte por
ambos lados hasta cóccix.
• Liberación en bloque de
todos los órganos pélvicos
envueltos por saco
peritoneal.

Más contenido relacionado

Similar a Parte 3 autopsia.pdf

Histerectomias
HisterectomiasHisterectomias
Histerectomias
Luis Tecnologia
 
CÁNCER DE COLON.pptx
CÁNCER DE COLON.pptxCÁNCER DE COLON.pptx
CÁNCER DE COLON.pptx
BlactorsAllison
 
Autopsia
AutopsiaAutopsia
Autopsia
monicalapo
 
Hemorroides y otras patologias orificiales
Hemorroides y otras patologias orificialesHemorroides y otras patologias orificiales
Hemorroides y otras patologias orificiales
Luis German Ortega Ortega
 
Cáncer de próstata i
Cáncer de próstata iCáncer de próstata i
Cáncer de próstata i
JP Mah
 
DERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptx
DERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptxDERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptx
DERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptx
muriespi1583
 
Septoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgicaSeptoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgica
fiorellalima
 
Faringe, esófago y estómago.
Faringe, esófago y estómago.Faringe, esófago y estómago.
Faringe, esófago y estómago.
María José Cumbicos
 
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptx
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptxCirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptx
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptx
EliGomez44
 
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptxANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
SebastinMSalas
 
Abordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitonealesAbordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitoneales
Cirugias
 
TECNICAS QUIRURGICAS DE APENDICENTOMÍA ABIERTA.pptx
TECNICAS QUIRURGICAS DE APENDICENTOMÍA ABIERTA.pptxTECNICAS QUIRURGICAS DE APENDICENTOMÍA ABIERTA.pptx
TECNICAS QUIRURGICAS DE APENDICENTOMÍA ABIERTA.pptx
HerbertOlaya
 
Técnica de necropsia en los porcinos
Técnica de necropsia en los porcinosTécnica de necropsia en los porcinos
Técnica de necropsia en los porcinos
durandres
 
T 5 LAPARATOMIA.pptx
T 5 LAPARATOMIA.pptxT 5 LAPARATOMIA.pptx
T 5 LAPARATOMIA.pptx
GriselFernndezOlivar
 
CIRUGIA DE ESOFAGO (ESOFAGECTOMIA) Y ANATOMIA
CIRUGIA DE ESOFAGO (ESOFAGECTOMIA) Y ANATOMIACIRUGIA DE ESOFAGO (ESOFAGECTOMIA) Y ANATOMIA
CIRUGIA DE ESOFAGO (ESOFAGECTOMIA) Y ANATOMIA
AlmaHernandez226949
 
Anatomia quirurgica intestino delgado
Anatomia quirurgica intestino delgado Anatomia quirurgica intestino delgado
Anatomia quirurgica intestino delgado
rene salva
 
TESTÍCULO ECTÓPICO.pptx
TESTÍCULO ECTÓPICO.pptxTESTÍCULO ECTÓPICO.pptx
TESTÍCULO ECTÓPICO.pptx
DayanaTagle
 
EQ%204%20-%20TORACOTOMIA.pptx
EQ%204%20-%20TORACOTOMIA.pptxEQ%204%20-%20TORACOTOMIA.pptx
EQ%204%20-%20TORACOTOMIA.pptx
TrabajosDari
 
el perine
el perineel perine
el perine
ingrixita0707
 
Músculos de la excavación pelviana y repliegues peritoneales
Músculos    de    la excavación     pelviana y repliegues peritonealesMúsculos    de    la excavación     pelviana y repliegues peritoneales
Músculos de la excavación pelviana y repliegues peritoneales
Kathii Karol
 

Similar a Parte 3 autopsia.pdf (20)

Histerectomias
HisterectomiasHisterectomias
Histerectomias
 
CÁNCER DE COLON.pptx
CÁNCER DE COLON.pptxCÁNCER DE COLON.pptx
CÁNCER DE COLON.pptx
 
Autopsia
AutopsiaAutopsia
Autopsia
 
Hemorroides y otras patologias orificiales
Hemorroides y otras patologias orificialesHemorroides y otras patologias orificiales
Hemorroides y otras patologias orificiales
 
Cáncer de próstata i
Cáncer de próstata iCáncer de próstata i
Cáncer de próstata i
 
DERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptx
DERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptxDERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptx
DERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptx
 
Septoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgicaSeptoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgica
 
Faringe, esófago y estómago.
Faringe, esófago y estómago.Faringe, esófago y estómago.
Faringe, esófago y estómago.
 
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptx
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptxCirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptx
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptx
 
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptxANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
 
Abordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitonealesAbordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitoneales
 
TECNICAS QUIRURGICAS DE APENDICENTOMÍA ABIERTA.pptx
TECNICAS QUIRURGICAS DE APENDICENTOMÍA ABIERTA.pptxTECNICAS QUIRURGICAS DE APENDICENTOMÍA ABIERTA.pptx
TECNICAS QUIRURGICAS DE APENDICENTOMÍA ABIERTA.pptx
 
Técnica de necropsia en los porcinos
Técnica de necropsia en los porcinosTécnica de necropsia en los porcinos
Técnica de necropsia en los porcinos
 
T 5 LAPARATOMIA.pptx
T 5 LAPARATOMIA.pptxT 5 LAPARATOMIA.pptx
T 5 LAPARATOMIA.pptx
 
CIRUGIA DE ESOFAGO (ESOFAGECTOMIA) Y ANATOMIA
CIRUGIA DE ESOFAGO (ESOFAGECTOMIA) Y ANATOMIACIRUGIA DE ESOFAGO (ESOFAGECTOMIA) Y ANATOMIA
CIRUGIA DE ESOFAGO (ESOFAGECTOMIA) Y ANATOMIA
 
Anatomia quirurgica intestino delgado
Anatomia quirurgica intestino delgado Anatomia quirurgica intestino delgado
Anatomia quirurgica intestino delgado
 
TESTÍCULO ECTÓPICO.pptx
TESTÍCULO ECTÓPICO.pptxTESTÍCULO ECTÓPICO.pptx
TESTÍCULO ECTÓPICO.pptx
 
EQ%204%20-%20TORACOTOMIA.pptx
EQ%204%20-%20TORACOTOMIA.pptxEQ%204%20-%20TORACOTOMIA.pptx
EQ%204%20-%20TORACOTOMIA.pptx
 
el perine
el perineel perine
el perine
 
Músculos de la excavación pelviana y repliegues peritoneales
Músculos    de    la excavación     pelviana y repliegues peritonealesMúsculos    de    la excavación     pelviana y repliegues peritoneales
Músculos de la excavación pelviana y repliegues peritoneales
 

Último

Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 

Último (20)

Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 

Parte 3 autopsia.pdf

  • 1. • 2. Extracción de vísceras cervicales: se introduce un cuchillo por debajo del mentón través del suelo de la boca y se practican 2 incisiones a nivel de cara laterales de ambas ramas mandibulares. • Extraer lengua y tracción. • Se profundiza el corte hasta seccionar pared posterior de faringe. • Disecar hasta espacio prevertebral.
  • 2. • 3. Examen de las vísceras cervicales. • Lengua (se estudia mediante cortes transversales y paralelos) • Faringe y porción cervical de esófago, se examina su contenido. • Laringe (asfixia mecánica) • Tráquea • Tiroides • Paratiroides
  • 3. Autopsia del tórax. • Neumotórax= burbujeo intenso • Enfermedad pulmonar, asma, posponer apertura de cavidad • Realizar radiografías • Aguja fina y se conecta a un jeringa de 50 ml, a la que se le retira el embolo, luego se punciona un espacio intercostal hasta alcanzar espacio pleural. • Técnica de Wirchow donde se forma un saco sobre el tórax en el que las paredes son las partes blandas separadas.
  • 4. • Se inicia la articulación esternoclavicular derecha, se dirige hacia abajo y afuera, contornea el pezón del mismo lado y desciende verticalmente hasta un poco por encima de la espina iliaca anterosuperior, se desvía hacia dentro hasta el pubis. Incisión cutánea para la abertura del tórax y abdomen
  • 5.
  • 6. • 2. Extracción visceral. • Pulmones: sección de hilio abordaje posterior • Pericardio: Sección longitudinal • Corazón: Sección entre ligaduras de los grandes vasos
  • 7. • 3. Examen visceral: • Pulmones: Abertura de ramificaciones bronquiales • Examen de su mucosa • Abertura de sus vasos • Reconocimiento del parénquima • Corazón: a)Caracteres generales: color, tonicidad, forma. b)Medidas externas: circunferencia, longitud y anchura de ventrículos. c)Prueba hidrostática. Comprobar el funcionamiento de válvulas sigmoideas, aórticas y pulmonares; se toma un vaso con una pinza y se deja caer un chorro de agua, si se escapa es insuficiente.
  • 8. d)Abertura de aurículas: acostado el corazón en su cara anterior se introduce una rama de tijera por el orificio de la cava inferior y se saca por el de la cava superior y se hace un corte horizontal e) Abertura de ventrículos. Cono mensurador se toman las medidas.
  • 9. • f) Examen de coronarias: se hacen cortes transversales (1cm) • Peso del corazón
  • 10. 4. Examen de cavidad torácica: Tejidos blandos: infiltración hemática Tórax óseo : fracturas. Cavidades pleurales: libres, contenido. Serosas: lisas, opacas, desgarros, congestivas, petequias, hemorragia.
  • 11.
  • 12. Autopsia del abdomen. • Examen y extracción visceral: se realiza una inspección y luego se extraen las vísceras. • Se pueden extraer en bloque de todos los órganos cervico- toraco- abdominales. • Por separado se inicia con bazo, intestino, hígado, estomago, duodeno y páncreas. • Se extrae el intestino delgado junto con el ciego y luego el colon y el recto.
  • 13.
  • 14. Autopsia del aparato genitourinario. • Riñones y uréter: • Seccionar peritoneo posterior • Disecar cara posterior de riñón • Disección de uréter hasta vejiga
  • 15. • Óranos pelvianos: • Aislamiento por disección de peritoneo parietal. • Corte circular de peritoneo a lo largo de estrecho superior (disección de serosa y tejidos subyacentes hasta perineo). • Por delante se despegan tejidos blandos de pubis y seccionan ligamentos anteriores de vejiga.
  • 16. • Colocar cadáver con piernas colgando. • Situar zócalo bajo sacro. • 2 cortes laterales de concavidad interna (Pubis a cóccix) • Elipse eje mayor anteroposterior (Vulva y Ano)
  • 17. • Traccionar hacia arriba saco peritoneal • Penetrar en pelvis rasando con el cuchillo cara posterior de sínfisis pubiana ampliar corte por ambos lados hasta cóccix. • Liberación en bloque de todos los órganos pélvicos envueltos por saco peritoneal.