SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del
Compromiso Climático”
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE
TECNOLOGÍA MEDICA- LABORATORIO CLÍNICO Y
ANATOMÍA PATOLÓGICA
Universidad san pedro
Nombre:
Thomas Calderón Dávila.
Roberto abad bayona
Lenin
Patricia Espinoza Jimenez.
Docente:
Lic. TM Nelci Alburqueque
Asignatura:
Necropsia y piezas anatómicas
Tema:
Procedimientos de la autopsia
Piura 11 de junio de 2014
Procedimiento de Autopsia
Definición: “el uso común de los términos “autopsia” y “necropsia” han
generado una cierta sinonimia. Sin embargo es pertinente presentar las
siguientes observaciones:
Auto: es un prefijo del origen griego que significa: propio, por sí mismo
Necro, necros es la forma prefija con la significación de: muerte o cadáver
Psae igualmente de origen griego y cuyo significado es: vista o examen.”
• REGLAS GENERALES DE LA NECROPSIA
1.- La necropsia es un conjunto de operaciones encaminadas a investigar
lesiones capaces de haber producido la muerte. De ello se deduce que:
• No se trata de una disección generalizada del cuerpo, por lo que la
anatomía minuciosa no es indispensable.
• Debe de respetarse toda anomalía y toda lesión que se encuentre
hasta tener el estudio completo.
2.- Las incisiones cutáneas deben de ser lineales y perpendiculares a su
superficie permitiendo el cierre ulterior mediante una sutura.
3.- La necropsia debe ser completa: debe de incluirse las aberturas de todas
las cavidades y el estudio in situ de los órganos
4.- La necropsia debe de estar reglada: Debe seguir un orden sistemático,
siempre el mismo, salvo algunas ocasiones especiales en las que tenga uno
que utilizar técnicas diferentes, debe uno de evitar en lo mayor posible los
errores.
5.- La duración de la necropsia debe ser en el tiempo menor posible.
6.- Se deben de recolectar muestras dependiendo la investigación, serán los
tipos de muestras que se tomen del cuerpo.
TECNICAS DE NECROPSIA
• Se designa como técnica de necropsia al conjunto de procedimientos
operatorios que tienen como objeto facilitar la exteriorización y
examen de los órganos y tejidos que integran el organismo.
• Las técnicas tienen como fundamento el conocimiento de la anatomía
normal y patológica, de la forma y estructura de los órganos y vísceras,
y de la relación topográfica entre los sistemas y aparatos que
componen el cuerpo humano.
• En la evolución histórica de la técnica de las necropsias se han
sucedido diversos métodos, destacándose:
1.- Método de Morgagni. Se designa este nombre el procedimiento
clásico o primitivo, por haber sido este el autor, en 1761, reunió las
experiencias de las épocas primitivas y realizó las necropsias con un método y
un orden sistematizado.
2.- Método de Rokitansky. Este autor describió el primer método
ordenado y completo de la necropsia, en el que lo fundamental eran el
examen y disección in situ de las vísceras.
3.- Método de Goñi. Modifico la técnica de Rokitanskiy, introduciendo la
extracción de los órganos formando bloques.
4.- Método de Letulle. Hacia una gran incisión oval de la cara anterior del
tórax y abdomen para conseguir una división amplia del conjunto de vísceras
de estas cavidades; la extracción de las vísceras la hacía en masa haciendo su
examen fuera del cadáver.
5.- Método de Virchow. Hizo una ampliación específica de los métodos
anteriores a la práctica forense. El rasgo principal que caracteriza este
método es el reconocimiento global de las vísceras in situ y su análisis por
separado, una vez extraídas del cadáver, describiendo minuciosamente la
técnica de estudio de cada una de ellas.
En la práctica el perito, no debe dudar en separarse de estos métodos y
seguir otra variante cuando el caso lo requiera.
TIEMPOS DE LA NECROPSIA MEDICO LEGAL
• PRIMER TIEMPO: El levantamiento del cadáver
• SEGUNDO TIEMPO: El examen externo del cadáver
• TERCER TIEMPO: El examen interno del cadáver
• LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER.
Importancia del levantamiento del cadáver:
1. Determinar el tiempo transcurrido desde el fallecimiento hasta el
momento de la intervención del Perito Médico Forense
(CRONOTANATODIAGNÓSTICO).
2. Precisar el mecanismo de la muerte.
• EXAMEN EXTERNO DEL CADÁVER
Comprende la exploración física detallada del cadáver, describiendo todas
las lesiones, procesos patológicos y señas particulares que presente, es
importante esta descripción ya que de esto se desprende gran parte de la
causa de la muerte y su mecanismo causal.
LESIONES TRAUMATICAS.
• CONTUSIÓN
Heridas por proyectil disparado por arma de fuego.
• PUNZANTES
• CORTANTES
• Y SUS COMBINACIONES.
PROCESOS PATOLÓGICOS.
• Coloraciones anormales.
• Desnutrición.
• Edema.
• Varices y úlceras varicosas.
• Úlceras de decúbito
• Procesos infecciosos generalizados y locales.
• EXAMEN INTERNO DEL CADÁVER.
Material y métodos:
• Bioseguridad.
• Instrumentos para disección.
• Instrumentos de medición (somatometría y peso).
• Medios de sutura.
• Instrumentos accesorios.
Como la necropsia es un conjunto de operaciones que tienen como finalidad
el investigar lesiones capaces de haber producido la muerte.
Las incisiones cutáneas deben ser lineales y perpendiculares a la superficie
del cuerpo, deben permitir su posterior sutura.
La necropsia debe ser completa, es decir se deben de abrir todas las
cavidades y en cada una de ellas de deben de estudiar los órganos in situ y
extraerlos para hacerles un examen personalizado de los mismos.
La duración de la necropsia deberá ser lo menos posible pero debe hacerse
sin prisa y no dejar ningún órgano sin estudiar. El tiempo de realización suele
ser de 2 a 3 horas.
Necropsia del cráneo:
El cadáver debe estar en decúbito supino y la cabeza apoyada en un zócalo
de madera con una excavación central. Se separa el pelo siguiendo la línea de
la futura incisión, peinándose hacia delante y atrás.
Se incide el cuero cabelludo siguiendo una línea transversal, que se inicia en
una apófisis mastoides, pasa por el vértice del cráneo y termina en la otra
apófisis mastoides.
Se reclinan los dos colgajos anterior y posterior, seccionando las adherencias
conjuntivas entre el periostio y la galea capitis, al mismo tiempo que se va
traccionando.
Se corta la aponeurosis temporal y el correspondiente músculo a ambos
lados, desprendiendo sus inserciones en la fosa temporal.
Aserramiento craneal.
Línea circular que pasa por encima de las dos órbitas oculares. Se debe hacer
con cuidado para no dañar las meninges y el cerebro. Una vez cortado.
Extracción del encéfalo.
Se examina el seno longitudinal superior. Se corta entonces la duramadre.
• Se separa hacia atrás los hemisferios, se pone al descubierto de forma
tensa la tienda del cerebelo, que se corta. Ello permite seccionar las
uniones del cerebro con la base del cráneo. Se bascula hacia atrás con
lo que el encéfalo es extraído ya que la médula ya estaba seccionada.
Examen del encéfalo.
Se inicia por su parte externa y luego se le hacen unos cortes que pongan de
manifiesto cualquier posible lesión
• Examen de la cavidad craneal.
Deba hacerse tanto a la bóveda como a la base, y para ello es imprescindible
el desprendimiento previo de la duramadre, (sobre la que se tracciona con un
paño para evitar que resbale).
Necropsia de cuello:
Incisiones cutáneas:
- Media
- Lateral de mandíbula y borde superior de clavículas.
- En Y
- En T
Extracción de las vías cervicales.
Se introduce un cuchillo por debajo del mentón a través del suelo de la boca
y se practican 2 incisiones laterales siguiendo la cara interna del maxilar. Se
extrae la lengua y se tira de ella, con lo que se pone tenso el paladar
membranoso, que se secciona en su unión con la porción ósea del mismo. Se
profundiza el corte cortando la pared posterior de la faringe y a continuación
se va disecando el espacio prevertebral formándose un solo bloque con todas
las vísceras del cuello, que se secciona a su entrada en el tórax.
Examen de las vísceras cervicales:
• Se comienza por la lengua a la que someteremos a un examen
superficial.
• se abre después la faringe y esófago por su cara posterior con una
tijera fuerte, prolongando el corte hacia la tráquea.
• La glándula tiroides se estudia mediante varios cortes transversales
paralelos.
• El paquete vasculo nervioso completa las vísceras cervicales,
examinándose en último lugar.
• Examen de los planos profundos y de la cavidad bucal.
Separado el bloque de las vísceras, queda ante la vista el plano
prevertebral, que puede reconocerse fácilmente, estudiando, además,
por palpación las vértebras cervicales. En cuanto a la cavidad bucal se
examina a través del suelo de la boca, que a quedado formando un
amplio orificio.
Necropsia del tórax:
Incisiones cutáneas:
• Media
• En peto o forma de U
Extracción visceral.
• Se extraen por separado los 2 pulmones mediante la sección del hilio,
que se aborda por detrás.
• Después se abre el pericardio, cortándolo hacia arriba y abajo. Se saca
ahora el corazón cortando los vasos en su zona más alejada del
corazón.
Examen visceral.
El estudio de los pulmones supone la abertura de las ramificaciones
bronquiales con tijeras finas, examen de su mucosa y del líquido de
expresión, abertura de los vasos, y finalmente, reconocimiento del
parénquima con un corte que va del vértice a la base.
En cuanto al examen del corazón comprende varias fases sucesivas:
-Estudio de sus caracteres generales (color, forma...).
-Medidas externas.
-Prueba hidrostática para comprobar el funcionamiento de las válvulas
aórticas y pulmonares.
-Abertura de las aurículas.
-Abertura de los ventrículos.
-Examen de las coronarias (mediante cortes transversales).
-Peso del corazón (Valores normales: 315 g. en el hombre y 310 g. en la
mujer).
• Examen de la cavidad torácica.
Una vez extraídas las vísceras, se pasa al examen de la cavidad,
comprobando si existen fracturas costales, lesiones vertebrales o
cualquier otra alteración.
Necropsia del Abdomen:
Extracción visceral.
Como antes ya hemos dejado abierta la cavidad abdominal, se pasa
directamente a la extracción de las vísceras, después de haber comprobado
sus relaciones topográficas y el estado de la serosa peritoneal.
El orden que se sigue de ordinario es el siguiente:
• Hígado
• Bazo
• Páncreas
• Riñones
• Estómago
• Duodeno
• Intestino delgado (asas intestinales)
• Intestino grueso (colon)
• Vejiga.
• Útero
Examen visceral
El examen se hace en el mismo orden en que se van extrayendo, examinando
al mismo tiempo la mucosa bajo un fino chorro de agua y abriéndolos para
hacer examen interno.
Examen de la cavidad abdominal.
Vaciada la cavidad, se puede estudiar la pared posterior, en la que quedan
sujetos por la membrana peritoneal los órganos urinarios. Se reconoce la
columna vertebral, comprobando cualquier alteración existente.
Necropsia de las extremidades:
• Después de examinadas por palpación e inspección, se realizan tantas
incisiones como sean precisas, preferentemente longitudinales y que
profundicen hasta el hueso. Si se sospecha una fractura hay que llegar
al foco, ampliando el corte lo necesario. Cuando se requiere examinar
una articulación, se desarticula a través de la incisión cutánea,
exteriorizando las superficies articulares.
PROTOCOLO DE NECROPSIA
DICTAMEN MÉDICO DE NECROPSIA
El que suscribe ----------------------------- Perito Médico-Legistas de la Procuraduría General
de Justicia del Estado con número de Credencial ----- y con Cedula Profesional -----------,
protestando el fiel y legal desempeño del cargo, practicaron la autopsia de ley al cadáver
de sexo masculino de quién en vida respondiera al nombre:___________________
SEXO: EDAD:
CONFORMACIÓN: CONSTITUCIÓN:
COLOR DE CABELLO: COLOR DE OJOS:
FORMA DE NARIZ: dorso, base CEJAS:
LABIOS BOCA:
BARBA: BIGOTE:
MENTON: TALLA:
PESO APROX. PERIM. DEL CRÁNEO
PERIM. DE TÓRAX
PERIMETRO DEL ABDOMEN
EXPLORACIÓN EXTERNA
• SIGNOS CADAVÉRICOS.
• LESIONES AL EXTERIOR.
• DAÑOS.
APERTURA DE CADAVER
• CAVIDAD CRANEANA
• CUELLO
• CAVIDAD TORÁCICA Y PERICARDICA
• CAVIDAD ABDOMINAL
• EXTREMIDADES.
ANALISIS
DE TODO LO ANTERIOR PODEMOS DICTAMINAR
• CONCLUSIÓN:EL CADAVER QUIÉN EN VIDA RESPONDIERA AL NOMBRE
DE________FALLECE A CONSECUENCIA DE ______________QUE CLASIFICO COMO
(MORTAL O MUERTE NATURAL).
• CRONOTANATODIAGNOSTICO: POR LOS FENÓMENOS CADAVERICOS Y HASTA EL
MOMENTO DE REALIZAR LA NECROPSIA EL TIEMPO PROBABLE DE MUERTE ES DE
NO MENOR A --------- Y NO MAYOR DE --------- HORAS HATA EL MOMENTO DE MI
INTERVENCIÓN.
• FECHA Y HORA PROBABLE DE MUERTE: ENTRE LAS ______ Y
________HORAS DEL DIA, MES Y AÑO
• FECHA Y HORA DE LA NECROPSIA: DIA, MES Y AÑO.
A T E N T A M E N T E
CIUDAD, DIA, MES Y AÑO
PERITO MEDICO LEGISTA
NOMBRE DEL MEDICO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones por proyectil de arma de fuego.
Lesiones por proyectil de arma de fuego. Lesiones por proyectil de arma de fuego.
Lesiones por proyectil de arma de fuego.
Daniel Felipe Calderón Galeano
 
Asfixiologia medicina legal
Asfixiologia medicina legalAsfixiologia medicina legal
Asfixiologia medicina legal
Jessica samano
 
Examen externo
Examen externoExamen externo
Examen externo
WYXTIK
 
9 Clase Medicina Legal Sexologia Forense
9 Clase Medicina Legal Sexologia Forense9 Clase Medicina Legal Sexologia Forense
9 Clase Medicina Legal Sexologia Forense
Dr Renato Soares de Melo
 
Levantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverLevantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverElias Aguilar
 
Sexologia forense
Sexologia forense Sexologia forense
Sexologia forense
Lucy Noyola
 
METAMORFOSIS DEL CADAVER
METAMORFOSIS DEL CADAVERMETAMORFOSIS DEL CADAVER
METAMORFOSIS DEL CADAVER
Sandra Montiel
 
Pediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasiaPediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasiamarie_01
 
Autopsia fetal, instrumentos, toma de muestras, fotografia
Autopsia fetal, instrumentos, toma de muestras, fotografiaAutopsia fetal, instrumentos, toma de muestras, fotografia
Autopsia fetal, instrumentos, toma de muestras, fotografia
lorgy martinez
 
Medicina legal violacion
Medicina legal violacionMedicina legal violacion
Medicina legal violacion
Irma Illescas Rodriguez
 
Asfixias mecánicas
Asfixias mecánicasAsfixias mecánicas
Asfixias mecánicas
Jessica Andrea Caraguay Condoy
 
PROCEDIMIENTO DE AUTOPSIA - NECROPSIAS
PROCEDIMIENTO DE AUTOPSIA - NECROPSIASPROCEDIMIENTO DE AUTOPSIA - NECROPSIAS
PROCEDIMIENTO DE AUTOPSIA - NECROPSIAS
Sandra Morales
 
Accidentes de transito
Accidentes de transitoAccidentes de transito
Accidentes de transito
Thiago Veríssimo de Melo
 
285815960 forense-fenomenos-cadavericos
285815960 forense-fenomenos-cadavericos285815960 forense-fenomenos-cadavericos
285815960 forense-fenomenos-cadavericos
YeshicaMarielMorales
 
tanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legaltanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legal
mileidylara
 
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericosTanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina LegalAnatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
ivanlink
 
Necropsias medico legales
Necropsias medico legalesNecropsias medico legales
Necropsias medico legalesJ Tandazo Roman
 
Levantamiento del Cadaver
Levantamiento del CadaverLevantamiento del Cadaver
Levantamiento del Cadaver
Maria Paez
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones por proyectil de arma de fuego.
Lesiones por proyectil de arma de fuego. Lesiones por proyectil de arma de fuego.
Lesiones por proyectil de arma de fuego.
 
Asfixiologia medicina legal
Asfixiologia medicina legalAsfixiologia medicina legal
Asfixiologia medicina legal
 
Examen externo
Examen externoExamen externo
Examen externo
 
9 Clase Medicina Legal Sexologia Forense
9 Clase Medicina Legal Sexologia Forense9 Clase Medicina Legal Sexologia Forense
9 Clase Medicina Legal Sexologia Forense
 
Levantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverLevantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaver
 
Sexologia forense
Sexologia forense Sexologia forense
Sexologia forense
 
METAMORFOSIS DEL CADAVER
METAMORFOSIS DEL CADAVERMETAMORFOSIS DEL CADAVER
METAMORFOSIS DEL CADAVER
 
Pediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasiaPediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasia
 
Autopsia fetal, instrumentos, toma de muestras, fotografia
Autopsia fetal, instrumentos, toma de muestras, fotografiaAutopsia fetal, instrumentos, toma de muestras, fotografia
Autopsia fetal, instrumentos, toma de muestras, fotografia
 
Medicina legal violacion
Medicina legal violacionMedicina legal violacion
Medicina legal violacion
 
Asfixias mecánicas
Asfixias mecánicasAsfixias mecánicas
Asfixias mecánicas
 
PROCEDIMIENTO DE AUTOPSIA - NECROPSIAS
PROCEDIMIENTO DE AUTOPSIA - NECROPSIASPROCEDIMIENTO DE AUTOPSIA - NECROPSIAS
PROCEDIMIENTO DE AUTOPSIA - NECROPSIAS
 
Accidentes de transito
Accidentes de transitoAccidentes de transito
Accidentes de transito
 
285815960 forense-fenomenos-cadavericos
285815960 forense-fenomenos-cadavericos285815960 forense-fenomenos-cadavericos
285815960 forense-fenomenos-cadavericos
 
Ginecoobstetricia forense
Ginecoobstetricia forenseGinecoobstetricia forense
Ginecoobstetricia forense
 
tanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legaltanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legal
 
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericosTanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
 
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina LegalAnatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
 
Necropsias medico legales
Necropsias medico legalesNecropsias medico legales
Necropsias medico legales
 
Levantamiento del Cadaver
Levantamiento del CadaverLevantamiento del Cadaver
Levantamiento del Cadaver
 

Similar a Procedimientos de una autopsia

tecnicas de autopcia.pptx
tecnicas de autopcia.pptxtecnicas de autopcia.pptx
tecnicas de autopcia.pptx
BenignoEnriquez
 
Autopsia medica
Autopsia medica Autopsia medica
Autopsia medica
Cliopemelia Teretaurania
 
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxtecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
JESUSDANIELYONGOLIVE
 
Técnica para realizar una necropsia de porcino
Técnica para realizar una necropsia de porcinoTécnica para realizar una necropsia de porcino
Técnica para realizar una necropsia de porcino
AndyMonjaraz1
 
Técnica de necropsia en los porcinos
Técnica de necropsia en los porcinosTécnica de necropsia en los porcinos
Técnica de necropsia en los porcinosdurandres
 
Manualrx09 Contrastados
Manualrx09 ContrastadosManualrx09 Contrastados
Manualrx09 Contrastados
manualrx
 
Practica #1
Practica #1Practica #1
Practica #1
biokimica27
 
La autopsia de la cavidad bucal
La autopsia de la cavidad bucalLa autopsia de la cavidad bucal
La autopsia de la cavidad bucal
Carmen Castillo
 
PATOLOGIA MÉDICA BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
PATOLOGIA MÉDICA  BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptxPATOLOGIA MÉDICA  BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
PATOLOGIA MÉDICA BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
30211202046
 
Autopsia.pptx
Autopsia.pptxAutopsia.pptx
Autopsia.pptx
JoseHerrera33033
 
funcion lumber
funcion lumberfuncion lumber
funcion lumber
Brayan Acosta Rincon
 
Necrocirugia
NecrocirugiaNecrocirugia
Necrocirugia
Bonfi Benito Mendoza
 
EQ%204%20-%20TORACOTOMIA.pptx
EQ%204%20-%20TORACOTOMIA.pptxEQ%204%20-%20TORACOTOMIA.pptx
EQ%204%20-%20TORACOTOMIA.pptx
TrabajosDari
 
Parte 3 autopsia.pdf
Parte 3 autopsia.pdfParte 3 autopsia.pdf
Parte 3 autopsia.pdf
JessicaRuiz156753
 
Capitulo XIX Caso Autopsiado
Capitulo XIX Caso AutopsiadoCapitulo XIX Caso Autopsiado
Capitulo XIX Caso Autopsiadoprofrcconcepcion
 
Autopsias.pptx
Autopsias.pptxAutopsias.pptx
Autopsias.pptx
BeymerSandoval1
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
Grace Calderon Mozo
 
Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)
Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)
Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)
Sandra Londoño Gonzales
 

Similar a Procedimientos de una autopsia (20)

tecnicas de autopcia.pptx
tecnicas de autopcia.pptxtecnicas de autopcia.pptx
tecnicas de autopcia.pptx
 
Autopsia medica
Autopsia medica Autopsia medica
Autopsia medica
 
Autopsia
AutopsiaAutopsia
Autopsia
 
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxtecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
 
Técnica para realizar una necropsia de porcino
Técnica para realizar una necropsia de porcinoTécnica para realizar una necropsia de porcino
Técnica para realizar una necropsia de porcino
 
Autopsia curso
Autopsia cursoAutopsia curso
Autopsia curso
 
Técnica de necropsia en los porcinos
Técnica de necropsia en los porcinosTécnica de necropsia en los porcinos
Técnica de necropsia en los porcinos
 
Manualrx09 Contrastados
Manualrx09 ContrastadosManualrx09 Contrastados
Manualrx09 Contrastados
 
Practica #1
Practica #1Practica #1
Practica #1
 
La autopsia de la cavidad bucal
La autopsia de la cavidad bucalLa autopsia de la cavidad bucal
La autopsia de la cavidad bucal
 
PATOLOGIA MÉDICA BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
PATOLOGIA MÉDICA  BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptxPATOLOGIA MÉDICA  BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
PATOLOGIA MÉDICA BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
 
Autopsia.pptx
Autopsia.pptxAutopsia.pptx
Autopsia.pptx
 
funcion lumber
funcion lumberfuncion lumber
funcion lumber
 
Necrocirugia
NecrocirugiaNecrocirugia
Necrocirugia
 
EQ%204%20-%20TORACOTOMIA.pptx
EQ%204%20-%20TORACOTOMIA.pptxEQ%204%20-%20TORACOTOMIA.pptx
EQ%204%20-%20TORACOTOMIA.pptx
 
Parte 3 autopsia.pdf
Parte 3 autopsia.pdfParte 3 autopsia.pdf
Parte 3 autopsia.pdf
 
Capitulo XIX Caso Autopsiado
Capitulo XIX Caso AutopsiadoCapitulo XIX Caso Autopsiado
Capitulo XIX Caso Autopsiado
 
Autopsias.pptx
Autopsias.pptxAutopsias.pptx
Autopsias.pptx
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)
Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)
Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Procedimientos de una autopsia

  • 1. “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE TECNOLOGÍA MEDICA- LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA Universidad san pedro Nombre: Thomas Calderón Dávila. Roberto abad bayona Lenin Patricia Espinoza Jimenez. Docente: Lic. TM Nelci Alburqueque Asignatura: Necropsia y piezas anatómicas Tema: Procedimientos de la autopsia Piura 11 de junio de 2014
  • 2. Procedimiento de Autopsia Definición: “el uso común de los términos “autopsia” y “necropsia” han generado una cierta sinonimia. Sin embargo es pertinente presentar las siguientes observaciones: Auto: es un prefijo del origen griego que significa: propio, por sí mismo Necro, necros es la forma prefija con la significación de: muerte o cadáver Psae igualmente de origen griego y cuyo significado es: vista o examen.” • REGLAS GENERALES DE LA NECROPSIA 1.- La necropsia es un conjunto de operaciones encaminadas a investigar lesiones capaces de haber producido la muerte. De ello se deduce que: • No se trata de una disección generalizada del cuerpo, por lo que la anatomía minuciosa no es indispensable. • Debe de respetarse toda anomalía y toda lesión que se encuentre hasta tener el estudio completo. 2.- Las incisiones cutáneas deben de ser lineales y perpendiculares a su superficie permitiendo el cierre ulterior mediante una sutura. 3.- La necropsia debe ser completa: debe de incluirse las aberturas de todas las cavidades y el estudio in situ de los órganos 4.- La necropsia debe de estar reglada: Debe seguir un orden sistemático, siempre el mismo, salvo algunas ocasiones especiales en las que tenga uno que utilizar técnicas diferentes, debe uno de evitar en lo mayor posible los errores. 5.- La duración de la necropsia debe ser en el tiempo menor posible. 6.- Se deben de recolectar muestras dependiendo la investigación, serán los tipos de muestras que se tomen del cuerpo.
  • 3. TECNICAS DE NECROPSIA • Se designa como técnica de necropsia al conjunto de procedimientos operatorios que tienen como objeto facilitar la exteriorización y examen de los órganos y tejidos que integran el organismo. • Las técnicas tienen como fundamento el conocimiento de la anatomía normal y patológica, de la forma y estructura de los órganos y vísceras, y de la relación topográfica entre los sistemas y aparatos que componen el cuerpo humano. • En la evolución histórica de la técnica de las necropsias se han sucedido diversos métodos, destacándose: 1.- Método de Morgagni. Se designa este nombre el procedimiento clásico o primitivo, por haber sido este el autor, en 1761, reunió las experiencias de las épocas primitivas y realizó las necropsias con un método y un orden sistematizado. 2.- Método de Rokitansky. Este autor describió el primer método ordenado y completo de la necropsia, en el que lo fundamental eran el examen y disección in situ de las vísceras. 3.- Método de Goñi. Modifico la técnica de Rokitanskiy, introduciendo la extracción de los órganos formando bloques. 4.- Método de Letulle. Hacia una gran incisión oval de la cara anterior del tórax y abdomen para conseguir una división amplia del conjunto de vísceras de estas cavidades; la extracción de las vísceras la hacía en masa haciendo su examen fuera del cadáver. 5.- Método de Virchow. Hizo una ampliación específica de los métodos anteriores a la práctica forense. El rasgo principal que caracteriza este método es el reconocimiento global de las vísceras in situ y su análisis por separado, una vez extraídas del cadáver, describiendo minuciosamente la técnica de estudio de cada una de ellas.
  • 4. En la práctica el perito, no debe dudar en separarse de estos métodos y seguir otra variante cuando el caso lo requiera. TIEMPOS DE LA NECROPSIA MEDICO LEGAL • PRIMER TIEMPO: El levantamiento del cadáver • SEGUNDO TIEMPO: El examen externo del cadáver • TERCER TIEMPO: El examen interno del cadáver • LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER. Importancia del levantamiento del cadáver: 1. Determinar el tiempo transcurrido desde el fallecimiento hasta el momento de la intervención del Perito Médico Forense (CRONOTANATODIAGNÓSTICO). 2. Precisar el mecanismo de la muerte. • EXAMEN EXTERNO DEL CADÁVER Comprende la exploración física detallada del cadáver, describiendo todas las lesiones, procesos patológicos y señas particulares que presente, es importante esta descripción ya que de esto se desprende gran parte de la causa de la muerte y su mecanismo causal.
  • 5. LESIONES TRAUMATICAS. • CONTUSIÓN Heridas por proyectil disparado por arma de fuego. • PUNZANTES • CORTANTES • Y SUS COMBINACIONES. PROCESOS PATOLÓGICOS. • Coloraciones anormales. • Desnutrición. • Edema. • Varices y úlceras varicosas. • Úlceras de decúbito • Procesos infecciosos generalizados y locales. • EXAMEN INTERNO DEL CADÁVER. Material y métodos: • Bioseguridad. • Instrumentos para disección. • Instrumentos de medición (somatometría y peso). • Medios de sutura. • Instrumentos accesorios. Como la necropsia es un conjunto de operaciones que tienen como finalidad el investigar lesiones capaces de haber producido la muerte. Las incisiones cutáneas deben ser lineales y perpendiculares a la superficie del cuerpo, deben permitir su posterior sutura.
  • 6. La necropsia debe ser completa, es decir se deben de abrir todas las cavidades y en cada una de ellas de deben de estudiar los órganos in situ y extraerlos para hacerles un examen personalizado de los mismos. La duración de la necropsia deberá ser lo menos posible pero debe hacerse sin prisa y no dejar ningún órgano sin estudiar. El tiempo de realización suele ser de 2 a 3 horas. Necropsia del cráneo: El cadáver debe estar en decúbito supino y la cabeza apoyada en un zócalo de madera con una excavación central. Se separa el pelo siguiendo la línea de la futura incisión, peinándose hacia delante y atrás.
  • 7. Se incide el cuero cabelludo siguiendo una línea transversal, que se inicia en una apófisis mastoides, pasa por el vértice del cráneo y termina en la otra apófisis mastoides. Se reclinan los dos colgajos anterior y posterior, seccionando las adherencias conjuntivas entre el periostio y la galea capitis, al mismo tiempo que se va traccionando.
  • 8. Se corta la aponeurosis temporal y el correspondiente músculo a ambos lados, desprendiendo sus inserciones en la fosa temporal. Aserramiento craneal. Línea circular que pasa por encima de las dos órbitas oculares. Se debe hacer con cuidado para no dañar las meninges y el cerebro. Una vez cortado.
  • 9.
  • 10. Extracción del encéfalo. Se examina el seno longitudinal superior. Se corta entonces la duramadre.
  • 11. • Se separa hacia atrás los hemisferios, se pone al descubierto de forma tensa la tienda del cerebelo, que se corta. Ello permite seccionar las uniones del cerebro con la base del cráneo. Se bascula hacia atrás con lo que el encéfalo es extraído ya que la médula ya estaba seccionada.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Examen del encéfalo. Se inicia por su parte externa y luego se le hacen unos cortes que pongan de manifiesto cualquier posible lesión
  • 15. • Examen de la cavidad craneal. Deba hacerse tanto a la bóveda como a la base, y para ello es imprescindible el desprendimiento previo de la duramadre, (sobre la que se tracciona con un paño para evitar que resbale).
  • 16. Necropsia de cuello: Incisiones cutáneas: - Media - Lateral de mandíbula y borde superior de clavículas. - En Y - En T
  • 17. Extracción de las vías cervicales. Se introduce un cuchillo por debajo del mentón a través del suelo de la boca y se practican 2 incisiones laterales siguiendo la cara interna del maxilar. Se extrae la lengua y se tira de ella, con lo que se pone tenso el paladar membranoso, que se secciona en su unión con la porción ósea del mismo. Se
  • 18. profundiza el corte cortando la pared posterior de la faringe y a continuación se va disecando el espacio prevertebral formándose un solo bloque con todas las vísceras del cuello, que se secciona a su entrada en el tórax. Examen de las vísceras cervicales: • Se comienza por la lengua a la que someteremos a un examen superficial. • se abre después la faringe y esófago por su cara posterior con una tijera fuerte, prolongando el corte hacia la tráquea. • La glándula tiroides se estudia mediante varios cortes transversales paralelos. • El paquete vasculo nervioso completa las vísceras cervicales, examinándose en último lugar.
  • 19. • Examen de los planos profundos y de la cavidad bucal. Separado el bloque de las vísceras, queda ante la vista el plano prevertebral, que puede reconocerse fácilmente, estudiando, además, por palpación las vértebras cervicales. En cuanto a la cavidad bucal se examina a través del suelo de la boca, que a quedado formando un amplio orificio.
  • 20. Necropsia del tórax: Incisiones cutáneas: • Media • En peto o forma de U
  • 21. Extracción visceral. • Se extraen por separado los 2 pulmones mediante la sección del hilio, que se aborda por detrás. • Después se abre el pericardio, cortándolo hacia arriba y abajo. Se saca ahora el corazón cortando los vasos en su zona más alejada del corazón.
  • 22. Examen visceral. El estudio de los pulmones supone la abertura de las ramificaciones bronquiales con tijeras finas, examen de su mucosa y del líquido de expresión, abertura de los vasos, y finalmente, reconocimiento del parénquima con un corte que va del vértice a la base. En cuanto al examen del corazón comprende varias fases sucesivas: -Estudio de sus caracteres generales (color, forma...). -Medidas externas. -Prueba hidrostática para comprobar el funcionamiento de las válvulas aórticas y pulmonares. -Abertura de las aurículas. -Abertura de los ventrículos. -Examen de las coronarias (mediante cortes transversales). -Peso del corazón (Valores normales: 315 g. en el hombre y 310 g. en la mujer).
  • 23. • Examen de la cavidad torácica. Una vez extraídas las vísceras, se pasa al examen de la cavidad, comprobando si existen fracturas costales, lesiones vertebrales o cualquier otra alteración. Necropsia del Abdomen: Extracción visceral. Como antes ya hemos dejado abierta la cavidad abdominal, se pasa directamente a la extracción de las vísceras, después de haber comprobado sus relaciones topográficas y el estado de la serosa peritoneal.
  • 24. El orden que se sigue de ordinario es el siguiente: • Hígado • Bazo • Páncreas • Riñones • Estómago • Duodeno
  • 25. • Intestino delgado (asas intestinales) • Intestino grueso (colon) • Vejiga. • Útero Examen visceral El examen se hace en el mismo orden en que se van extrayendo, examinando al mismo tiempo la mucosa bajo un fino chorro de agua y abriéndolos para hacer examen interno.
  • 26.
  • 27. Examen de la cavidad abdominal. Vaciada la cavidad, se puede estudiar la pared posterior, en la que quedan sujetos por la membrana peritoneal los órganos urinarios. Se reconoce la columna vertebral, comprobando cualquier alteración existente. Necropsia de las extremidades: • Después de examinadas por palpación e inspección, se realizan tantas incisiones como sean precisas, preferentemente longitudinales y que profundicen hasta el hueso. Si se sospecha una fractura hay que llegar al foco, ampliando el corte lo necesario. Cuando se requiere examinar una articulación, se desarticula a través de la incisión cutánea, exteriorizando las superficies articulares. PROTOCOLO DE NECROPSIA DICTAMEN MÉDICO DE NECROPSIA El que suscribe ----------------------------- Perito Médico-Legistas de la Procuraduría General de Justicia del Estado con número de Credencial ----- y con Cedula Profesional -----------, protestando el fiel y legal desempeño del cargo, practicaron la autopsia de ley al cadáver de sexo masculino de quién en vida respondiera al nombre:___________________ SEXO: EDAD: CONFORMACIÓN: CONSTITUCIÓN: COLOR DE CABELLO: COLOR DE OJOS: FORMA DE NARIZ: dorso, base CEJAS: LABIOS BOCA: BARBA: BIGOTE: MENTON: TALLA: PESO APROX. PERIM. DEL CRÁNEO PERIM. DE TÓRAX PERIMETRO DEL ABDOMEN
  • 28. EXPLORACIÓN EXTERNA • SIGNOS CADAVÉRICOS. • LESIONES AL EXTERIOR. • DAÑOS. APERTURA DE CADAVER • CAVIDAD CRANEANA • CUELLO • CAVIDAD TORÁCICA Y PERICARDICA • CAVIDAD ABDOMINAL • EXTREMIDADES. ANALISIS DE TODO LO ANTERIOR PODEMOS DICTAMINAR • CONCLUSIÓN:EL CADAVER QUIÉN EN VIDA RESPONDIERA AL NOMBRE DE________FALLECE A CONSECUENCIA DE ______________QUE CLASIFICO COMO (MORTAL O MUERTE NATURAL). • CRONOTANATODIAGNOSTICO: POR LOS FENÓMENOS CADAVERICOS Y HASTA EL MOMENTO DE REALIZAR LA NECROPSIA EL TIEMPO PROBABLE DE MUERTE ES DE NO MENOR A --------- Y NO MAYOR DE --------- HORAS HATA EL MOMENTO DE MI INTERVENCIÓN. • FECHA Y HORA PROBABLE DE MUERTE: ENTRE LAS ______ Y ________HORAS DEL DIA, MES Y AÑO • FECHA Y HORA DE LA NECROPSIA: DIA, MES Y AÑO. A T E N T A M E N T E CIUDAD, DIA, MES Y AÑO PERITO MEDICO LEGISTA NOMBRE DEL MEDICO.