SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LA OFERTA
 CANTIDAD OFRECIDA: cantidad de un bien que los
vendedores quieren y pueden vender..
 SUPUESTOS DEL MODELO DE LA OFERTA
 El empresario (oferente) busca maximizar beneficios y ganancias
(Ganancia=Ingreso total –costo total) minimizando costos.
 La empresa decide cual es la combinación optima de factores que va a
utilizar en la producción.
 La empresa se encuentra en un mercado de competencia perfecta, en el
cual no puede modificar los precios (solo conocerlos).
2
LA OFERTA
 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA
 El precio del producto (Px): El precio elevado motiva a los ofertantes a
producir y vender mas. En el precio va incluido el margen de ganancia y/o
utilidad, de allí que a mayores precios mayores ganancias (siempre y
cuando lo demás permanezca constante)
 Los costos de producción (Cp): El cual depende del precio de los insumos
(Pi) o factores de producción utilizados en la actividad económica , el costo
de mano de obra, asi como los impuestos (t).
 Tecnología existente (Tk): Influye sobre la capacidad de producción y los
costos.
 Capacidad Instalada (Ci): Tamaño de la planta.
 Precios de los bienes alternativos (PA): Productos alternativos o sustitutos
en la producción, son aquellos que pueden ser producidos indistintamente
en la empresa uno de otro, utilizando los mismos factores de producción,
ejm.: en una panificadora pan, bizcocho, panetones, galletas,etc.
3
LA OFERTA
 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA
 Precio de los bienes complementarios en la producción (Pc): Productos
conjuntos o derivados, son aquellos que se producen a su vez, como un
lote . Genera la oferta conjunta. Ejemplos: lana y carne de oveja, el petróleo
y los combustibles.
 Precios esperados del bien (PE) : Es la expectativa del conjunto de
ofertantes con respecto a los precios futuros. Ejemplo si los ofertantes de
prendas de vestir esperan una caída del precio futuro, incrementaran su
producción ahora, para beneficiarse del mayor precio actual que a su vez
implica mayor rentabilidad.
 Condiciones climáticas (Cc). Circunstancias naturales que influyen en la
producción.
4
LA OFERTA
 REPRESENTACION DE LA OFERTA
 Establece la relación entre la cantidad ofertada de un bien y los distintos
factores que la afectan.
o
Q x = f (Px, Cp, Tk, Ci,Pa, Pc, Pe, Cc,∞)
DONDE:
o
Qx : es la cantidad ofertada del producto x
f: relación funcional que es la variable dependiente y será
afectado por las variaciones de los factores que se
encuentran dentro del paréntesis.
Px, Cp, Tk, Ci,Pa, Pc, Pe, Cc: son las variables independientes,
cuyos cambios generan variaciones en la cantidad ofertada.
5
LA OFERTA
FUNCION REDUCIDA
o
Q x = f (Px, Cp, Tk, Ci,Pa, Pc, Pe, Cc,∞)
constantes condición ceteris paribus
o
Q x = f (Px)
6
LA OFERTA
ECUACION GENERAL DE LA OFERTA
En ella se representa la relación existente entre la cantidad ofertada de un bien
y el precio que lo determina.
o
Q x = a + b Px
Ejemplo: Representar los siguientes
o
Q x = 100 + 0.5 Px
PUNTOS Px Qx
A 100 150
B 200 200
C 300 250
D 400 300
E 500 350
7
LA OFERTA
La curva de oferta refleja el comportamiento de los productores , la pendiente
positiva de la curva de oferta denota los incrementos producidos en la cantidad
ofrecida cuando aumenta el precio.
8
LEY DE LA OFERTA
Las cantidades ofertadas de un producto varían en relación directa a sus
precios.
9
VARIACION EN LA CANTIDAD OFERTADA
Depende únicamente de las variaciones en el precio del bien. Son cambios
sobre la misma curva de oferta y se presenta a traves de deslizamientos en la
cantidad ofertada.
AUMENTO EN LA CANTIDAD OFERTADA (↑ Qx)
10
VARIACION EN LA OFERTA
Un cambio en la oferta significa un desplazamiento de toda la curva de oferta,
ello se debe a alteraciones sufridas en cualquiera de las variables que
inicialmente se asumieron constantes (Cp, Tk, Ci,Pa, Pc, Pe, Cc,∞).
AUMENTO EN LA OFERTA
Se da mediante un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha.
Ejm.:Por una reducción de costos de producción. Recordemos que el costo de
producción depende del precio de los insumos y de la tecnología utilizada.
Si ↑ Tk → ↑ Qx (el cambio tecnológico permite ofrecer mas productos a
cualquiera de los precios del mercado).
11
VARIACION EN LA OFERTA
DISMINUCION EN LA OFERTA
Se da un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de oferta. Ejm.
Incremento de los impuestos (t) a la producción, genera una disminución de la
oferta
Si ↑ t → ↓ Qx (Por suba de impuestos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El control de precios y su efecto en la oferta y demanda de los bienes y serv...
El control de precios y su efecto en la oferta y demanda de los bienes y serv...El control de precios y su efecto en la oferta y demanda de los bienes y serv...
El control de precios y su efecto en la oferta y demanda de los bienes y serv...karen vargas
 
10.5 oferta de trabajo16
10.5 oferta  de trabajo1610.5 oferta  de trabajo16
10.5 oferta de trabajo16glorialno
 
Practico de microeconomia investigacion
Practico de microeconomia investigacionPractico de microeconomia investigacion
Practico de microeconomia investigacionErickaTambo789
 
APLICACION DE LAS INTEGRALES EN ECONOMIA Y ADMNISTRACION
APLICACION DE LAS INTEGRALES EN ECONOMIA Y ADMNISTRACIONAPLICACION DE LAS INTEGRALES EN ECONOMIA Y ADMNISTRACION
APLICACION DE LAS INTEGRALES EN ECONOMIA Y ADMNISTRACIONAdalisPaezGutierrez
 
Teoría de la oferta
Teoría de la ofertaTeoría de la oferta
Teoría de la ofertaMaria Parra
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
DeterminantesAngecriss
 
APLICACION DE FUNCIONES EN LAS DIFERENTES CARRERAS - Daniel dussan
APLICACION DE FUNCIONES EN LAS DIFERENTES CARRERAS - Daniel dussanAPLICACION DE FUNCIONES EN LAS DIFERENTES CARRERAS - Daniel dussan
APLICACION DE FUNCIONES EN LAS DIFERENTES CARRERAS - Daniel dussandussan_18
 
Integrales en la economia
Integrales en la economiaIntegrales en la economia
Integrales en la economiaKaren yepez
 
Ba oferta demanda 4
Ba oferta demanda 4Ba oferta demanda 4
Ba oferta demanda 4warawaco
 
economia y desarrollo clase 10
economia y desarrollo clase 10economia y desarrollo clase 10
economia y desarrollo clase 10wendy santivañez
 

La actualidad más candente (19)

El control de precios y su efecto en la oferta y demanda de los bienes y serv...
El control de precios y su efecto en la oferta y demanda de los bienes y serv...El control de precios y su efecto en la oferta y demanda de los bienes y serv...
El control de precios y su efecto en la oferta y demanda de los bienes y serv...
 
10.5 oferta de trabajo16
10.5 oferta  de trabajo1610.5 oferta  de trabajo16
10.5 oferta de trabajo16
 
Economia la oferta
Economia la ofertaEconomia la oferta
Economia la oferta
 
Practico de microeconomia investigacion
Practico de microeconomia investigacionPractico de microeconomia investigacion
Practico de microeconomia investigacion
 
APLICACION DE LAS INTEGRALES EN ECONOMIA Y ADMNISTRACION
APLICACION DE LAS INTEGRALES EN ECONOMIA Y ADMNISTRACIONAPLICACION DE LAS INTEGRALES EN ECONOMIA Y ADMNISTRACION
APLICACION DE LAS INTEGRALES EN ECONOMIA Y ADMNISTRACION
 
Teoría de la oferta
Teoría de la ofertaTeoría de la oferta
Teoría de la oferta
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
continuación
continuacióncontinuación
continuación
 
Ensayo matematicas
Ensayo matematicasEnsayo matematicas
Ensayo matematicas
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
APLICACION DE FUNCIONES EN LAS DIFERENTES CARRERAS - Daniel dussan
APLICACION DE FUNCIONES EN LAS DIFERENTES CARRERAS - Daniel dussanAPLICACION DE FUNCIONES EN LAS DIFERENTES CARRERAS - Daniel dussan
APLICACION DE FUNCIONES EN LAS DIFERENTES CARRERAS - Daniel dussan
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Joaldi
JoaldiJoaldi
Joaldi
 
Integrales en la economia
Integrales en la economiaIntegrales en la economia
Integrales en la economia
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Microeconomia parte i
Microeconomia parte iMicroeconomia parte i
Microeconomia parte i
 
Ba oferta demanda 4
Ba oferta demanda 4Ba oferta demanda 4
Ba oferta demanda 4
 
economia y desarrollo clase 10
economia y desarrollo clase 10economia y desarrollo clase 10
economia y desarrollo clase 10
 

Similar a Parte ii la oferta microeconomica

Similar a Parte ii la oferta microeconomica (20)

Semana 6 la oferta
Semana 6 la ofertaSemana 6 la oferta
Semana 6 la oferta
 
ae_19_economia-páginas-46-53,59-62,64-70.pdf
ae_19_economia-páginas-46-53,59-62,64-70.pdfae_19_economia-páginas-46-53,59-62,64-70.pdf
ae_19_economia-páginas-46-53,59-62,64-70.pdf
 
Tema 12 oferta
Tema 12 ofertaTema 12 oferta
Tema 12 oferta
 
exposicion_oferta.pptx
exposicion_oferta.pptxexposicion_oferta.pptx
exposicion_oferta.pptx
 
1 2bdemanda2belasticidad-091216182621-phpapp02
1 2bdemanda2belasticidad-091216182621-phpapp021 2bdemanda2belasticidad-091216182621-phpapp02
1 2bdemanda2belasticidad-091216182621-phpapp02
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 
Demanda Elasticidad
Demanda ElasticidadDemanda Elasticidad
Demanda Elasticidad
 
Diapositivas micro
Diapositivas microDiapositivas micro
Diapositivas micro
 
S2_5_OFERTA_DEMANDA.pptx
S2_5_OFERTA_DEMANDA.pptxS2_5_OFERTA_DEMANDA.pptx
S2_5_OFERTA_DEMANDA.pptx
 
Charla 1 grupo 7
Charla 1 grupo 7Charla 1 grupo 7
Charla 1 grupo 7
 
TEORÍA ELEMENTAL DE LA OFERTA
TEORÍA ELEMENTAL DE LA OFERTATEORÍA ELEMENTAL DE LA OFERTA
TEORÍA ELEMENTAL DE LA OFERTA
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
 
S2_4_OFERTA_DEMANDA.pptx
S2_4_OFERTA_DEMANDA.pptxS2_4_OFERTA_DEMANDA.pptx
S2_4_OFERTA_DEMANDA.pptx
 
Ofertaydemanda
Ofertaydemanda Ofertaydemanda
Ofertaydemanda
 
Triptico oferta del mercado
Triptico oferta del mercadoTriptico oferta del mercado
Triptico oferta del mercado
 
Analisis de la oferta
Analisis de la ofertaAnalisis de la oferta
Analisis de la oferta
 
Oferta lorena saveedra
Oferta lorena saveedraOferta lorena saveedra
Oferta lorena saveedra
 
1 demanda elasticidad
1  demanda elasticidad1  demanda elasticidad
1 demanda elasticidad
 
Función de oferta
Función de oferta Función de oferta
Función de oferta
 
Función de la oferta
Función de  la ofertaFunción de  la oferta
Función de la oferta
 

Último

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 

Último (16)

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 

Parte ii la oferta microeconomica

  • 1. 1 LA OFERTA  CANTIDAD OFRECIDA: cantidad de un bien que los vendedores quieren y pueden vender..  SUPUESTOS DEL MODELO DE LA OFERTA  El empresario (oferente) busca maximizar beneficios y ganancias (Ganancia=Ingreso total –costo total) minimizando costos.  La empresa decide cual es la combinación optima de factores que va a utilizar en la producción.  La empresa se encuentra en un mercado de competencia perfecta, en el cual no puede modificar los precios (solo conocerlos).
  • 2. 2 LA OFERTA  FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA  El precio del producto (Px): El precio elevado motiva a los ofertantes a producir y vender mas. En el precio va incluido el margen de ganancia y/o utilidad, de allí que a mayores precios mayores ganancias (siempre y cuando lo demás permanezca constante)  Los costos de producción (Cp): El cual depende del precio de los insumos (Pi) o factores de producción utilizados en la actividad económica , el costo de mano de obra, asi como los impuestos (t).  Tecnología existente (Tk): Influye sobre la capacidad de producción y los costos.  Capacidad Instalada (Ci): Tamaño de la planta.  Precios de los bienes alternativos (PA): Productos alternativos o sustitutos en la producción, son aquellos que pueden ser producidos indistintamente en la empresa uno de otro, utilizando los mismos factores de producción, ejm.: en una panificadora pan, bizcocho, panetones, galletas,etc.
  • 3. 3 LA OFERTA  FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA  Precio de los bienes complementarios en la producción (Pc): Productos conjuntos o derivados, son aquellos que se producen a su vez, como un lote . Genera la oferta conjunta. Ejemplos: lana y carne de oveja, el petróleo y los combustibles.  Precios esperados del bien (PE) : Es la expectativa del conjunto de ofertantes con respecto a los precios futuros. Ejemplo si los ofertantes de prendas de vestir esperan una caída del precio futuro, incrementaran su producción ahora, para beneficiarse del mayor precio actual que a su vez implica mayor rentabilidad.  Condiciones climáticas (Cc). Circunstancias naturales que influyen en la producción.
  • 4. 4 LA OFERTA  REPRESENTACION DE LA OFERTA  Establece la relación entre la cantidad ofertada de un bien y los distintos factores que la afectan. o Q x = f (Px, Cp, Tk, Ci,Pa, Pc, Pe, Cc,∞) DONDE: o Qx : es la cantidad ofertada del producto x f: relación funcional que es la variable dependiente y será afectado por las variaciones de los factores que se encuentran dentro del paréntesis. Px, Cp, Tk, Ci,Pa, Pc, Pe, Cc: son las variables independientes, cuyos cambios generan variaciones en la cantidad ofertada.
  • 5. 5 LA OFERTA FUNCION REDUCIDA o Q x = f (Px, Cp, Tk, Ci,Pa, Pc, Pe, Cc,∞) constantes condición ceteris paribus o Q x = f (Px)
  • 6. 6 LA OFERTA ECUACION GENERAL DE LA OFERTA En ella se representa la relación existente entre la cantidad ofertada de un bien y el precio que lo determina. o Q x = a + b Px Ejemplo: Representar los siguientes o Q x = 100 + 0.5 Px PUNTOS Px Qx A 100 150 B 200 200 C 300 250 D 400 300 E 500 350
  • 7. 7 LA OFERTA La curva de oferta refleja el comportamiento de los productores , la pendiente positiva de la curva de oferta denota los incrementos producidos en la cantidad ofrecida cuando aumenta el precio.
  • 8. 8 LEY DE LA OFERTA Las cantidades ofertadas de un producto varían en relación directa a sus precios.
  • 9. 9 VARIACION EN LA CANTIDAD OFERTADA Depende únicamente de las variaciones en el precio del bien. Son cambios sobre la misma curva de oferta y se presenta a traves de deslizamientos en la cantidad ofertada. AUMENTO EN LA CANTIDAD OFERTADA (↑ Qx)
  • 10. 10 VARIACION EN LA OFERTA Un cambio en la oferta significa un desplazamiento de toda la curva de oferta, ello se debe a alteraciones sufridas en cualquiera de las variables que inicialmente se asumieron constantes (Cp, Tk, Ci,Pa, Pc, Pe, Cc,∞). AUMENTO EN LA OFERTA Se da mediante un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha. Ejm.:Por una reducción de costos de producción. Recordemos que el costo de producción depende del precio de los insumos y de la tecnología utilizada. Si ↑ Tk → ↑ Qx (el cambio tecnológico permite ofrecer mas productos a cualquiera de los precios del mercado).
  • 11. 11 VARIACION EN LA OFERTA DISMINUCION EN LA OFERTA Se da un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de oferta. Ejm. Incremento de los impuestos (t) a la producción, genera una disminución de la oferta Si ↑ t → ↓ Qx (Por suba de impuestos)