SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor Carlos Mansilla J
Música
Colegio Las Américas
Quilpué
PARTES CONSTRUCTIVAS
DE UNA OBRA MUSICAL
Introducción
•En el siguiente documento trabajaremos las
partes de la una obra musical, dando mayor
importancia a la definición de conceptos y al
análisis musical de obras del repertorio popular y
folclórico.
•Una obra musical es un conjunto de estructuras o
secciones unidas al igual que una obra de teatro,
un libro, un cuento, etc.
•Una obra musical contiene introducción,
desarrollo, clímax y final. Estas secciones tienen
nombres y se pueden diferenciar auditivamente.
Partes de una obra musical
•Introducción (Intro)
•Tema o estrofa (A)
•Interludio (Puente)
•Solo instrumental (Solo)
•Estribillo o coro (B)
•Coda (Coda)
Las secciones pueden variar su orden según el compositor
estime conveniente para su interpretación musical.
Introducción (Intro)
• Es la sección inicial de toda obra musical ya sea cantada o
instrumental.
• La idea de la introducción es preparar al oyente y guiarlo hacia un
tema o melodía principal o simplemente a la primera parte donde
entra la voz creando una nueva sección.
• Existen muchos tipos de introducción:
• La más utilizada es ejecutar los acordes principales de la obra con una
pequeña melodía instrumental,
• Otras son solo percusiones, sonidos ambientales o la voz a capella,
• Unas pueden ser largas o cortas e incluso existen obras donde no
existe.
• https://www.youtube.com/watch?v=7QU1nvuxaMA&list=RD
j4yzKYh_dsU&index=7
Tema o estrofa (Parte A)
• Los temas musicales son simplemente las estrofas, las que están
compuestas por dos o más versos (en la mayoría de las canciones
populares son de cuatro a seis).
• Se llama tema por que la letra y el acompañamiento armónico y
percutido puede cambiar pero la melodía se mantiene, al momento
de cambiar la melodía estamos hablando de un nuevo tema o
simplemente de una estrofa diferente.
• Es comun que una obra musical pueda contener varias partes A, a
las repeticiones del tema con variaciones en la melodia y/o armonia
se denomina Prima y se grafica con un apostrofe A, A´, A´´, Etc.
• https://www.youtube.com/watch?v=ypogQwW_GxY&list=RDj4yzKY
h_dsU&index=8
Interludio (Puente)
• El interludio es una sección mayoritariamente instrumental que une
dos partes de la obra musical creando una conexión armónica entre
ellas.
• Se suele confundir con el solo instrumental pero estas son dos
secciones diferentes.
• Existen casos donde la introducción se repite a mitad de la canción
a modo de interludio. También en algunas obras existen pequeños
interludios como redobles de batería o pequeños solos
instrumentales, a ellos los llamaremos “puentes”.
https://www.youtube.com/watch?v=QFs3PIZb3js
Solo instrumental (Solo)
• El solo instrumental es la sección de la obra musical dispuesta para
destacar uno o más instrumentista.
• En la mayoría de las canciones sólo existe una sección de solo, en
otras dos o hasta tres veces con el mismo u otro instrumento.
• Mayoritariamente los solos se realizan sobre los acordes de la
estrofa (parte B), el estribillo o el interludio o sobre una progresión
de acordes modulados.
• El solo instrumental está expuesto a varias formas de ejecución,
existen músicos que son muy virtuosos técnicamente a diferencia
de otros que con dos notas pueden crear un solo profundo y
expresivo.
• https://www.youtube.com/watch?v=tAGnKpE4NCI
Estribillo (Parte B)
• El estribillo en la música popular contemporánea es el la estrofa
donde la letra y la melodía se repite dos o más veces dentro de la
obra, es la sección en donde el compositor expresa la idea principal
de la canción con respecto a la letra y melodía.
• Una forma de diferenciar el estribillo en cuando en una canción se
repite una estrofa con la misma letra y melodía dos o tres veces.
• El estribillo puede llevar a otra estrofa, un interludio a un final. Las
canciones Pop utilizan en el estribillo letras y melodías simples para
hacerlas más pegadizas.
• https://www.youtube.com/watch?v=7jpqqBX-Myw
Coda o final
•Parte final de una composición musical, que con
frecuencia repite con ciertas modificaciones, es la
conclusión de la obra y mayormente esta compuesta
por los acordes del estribillo y con pequeños solos
instrumentales o juegos de voces.
•https://www.youtube.com/watch?v=PgJQ6LQ8x1E

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Melodía
La MelodíaLa Melodía
La musica y su lenguaje
La musica y su lenguajeLa musica y su lenguaje
La musica y su lenguajeLedy Cabrera
 
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.UTPL UTPL
 
Unidad 1: Pentagrama, claves y figuras de notas
Unidad 1: Pentagrama, claves y figuras de notasUnidad 1: Pentagrama, claves y figuras de notas
Unidad 1: Pentagrama, claves y figuras de notas
Jorge Jované
 
El pentagrama
El pentagramaEl pentagrama
El pentagrama
irenerodr182
 
Las figuras musicales
Las figuras musicalesLas figuras musicales
Las figuras musicales
Jaime Sánchez
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
Óscar Pech Lara
 
Plan anual musica
Plan anual musicaPlan anual musica
Plan anual musicavivi_monte
 
Música y medios de comunicación
Música y medios de comunicaciónMúsica y medios de comunicación
Música y medios de comunicación
Mariángela Es
 
Historia De La MúSica Occidental
Historia De La MúSica OccidentalHistoria De La MúSica Occidental
Historia De La MúSica Occidental
Cecilia
 
Elementos De La Danza
Elementos  De La DanzaElementos  De La Danza
Elementos De La DanzaJosé Ferrer
 
Prueba de educacion musical octavo año
Prueba  de  educacion musical octavo añoPrueba  de  educacion musical octavo año
Prueba de educacion musical octavo añoEster Martin
 
Periodos de la historia de la música
Periodos de la historia de la músicaPeriodos de la historia de la música
Periodos de la historia de la música
kenyameri
 

La actualidad más candente (20)

La Melodía
La MelodíaLa Melodía
La Melodía
 
La musica y su lenguaje
La musica y su lenguajeLa musica y su lenguaje
La musica y su lenguaje
 
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
 
La óPera
La óPeraLa óPera
La óPera
 
Historia siglo xx
Historia siglo xxHistoria siglo xx
Historia siglo xx
 
La opera italiana - Siglo XIX
La opera italiana - Siglo XIXLa opera italiana - Siglo XIX
La opera italiana - Siglo XIX
 
Unidad 1: Pentagrama, claves y figuras de notas
Unidad 1: Pentagrama, claves y figuras de notasUnidad 1: Pentagrama, claves y figuras de notas
Unidad 1: Pentagrama, claves y figuras de notas
 
La Melodía
La MelodíaLa Melodía
La Melodía
 
Metodo John paynter
Metodo John paynterMetodo John paynter
Metodo John paynter
 
El pentagrama
El pentagramaEl pentagrama
El pentagrama
 
Las figuras musicales
Las figuras musicalesLas figuras musicales
Las figuras musicales
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Plan anual musica
Plan anual musicaPlan anual musica
Plan anual musica
 
El Ritmo
El RitmoEl Ritmo
El Ritmo
 
Música y medios de comunicación
Música y medios de comunicaciónMúsica y medios de comunicación
Música y medios de comunicación
 
Historia De La MúSica Occidental
Historia De La MúSica OccidentalHistoria De La MúSica Occidental
Historia De La MúSica Occidental
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Elementos De La Danza
Elementos  De La DanzaElementos  De La Danza
Elementos De La Danza
 
Prueba de educacion musical octavo año
Prueba  de  educacion musical octavo añoPrueba  de  educacion musical octavo año
Prueba de educacion musical octavo año
 
Periodos de la historia de la música
Periodos de la historia de la músicaPeriodos de la historia de la música
Periodos de la historia de la música
 

Similar a Partes de una obra musical

Estructura Musical de una canción.pptx
Estructura Musical de una canción.pptxEstructura Musical de una canción.pptx
Estructura Musical de una canción.pptx
Jorge635610
 
Curso 2015/16 - 1ª EVA Formas Musicales
Curso 2015/16 - 1ª EVA Formas MusicalesCurso 2015/16 - 1ª EVA Formas Musicales
Curso 2015/16 - 1ª EVA Formas Musicales
musicapiramide
 
Nuevo documento de texto
Nuevo documento de textoNuevo documento de texto
Nuevo documento de textosamit1989
 
La textura y la forma musical
La textura y la forma musicalLa textura y la forma musical
La textura y la forma musicalMaría Bordes
 
Clasificación de la música. formas musicales
Clasificación de la música. formas musicalesClasificación de la música. formas musicales
Clasificación de la música. formas musicales
musicadelgiovanni
 
Curso 2015/16 - 1ª EVA Formas Musicales
Curso 2015/16 - 1ª EVA Formas MusicalesCurso 2015/16 - 1ª EVA Formas Musicales
Curso 2015/16 - 1ª EVA Formas Musicales
musicapiramide
 
Seiskilos
SeiskilosSeiskilos
Seiskilosalexner
 
Formas musicales
Formas musicalesFormas musicales
Formas musicales
Cristina Rodriguez
 
La forma musical
La forma musicalLa forma musical
La forma musical
Junta de Andalucía
 
Trabajo de artes ALMA ROSA GARCIA 3C
Trabajo de artes ALMA ROSA GARCIA 3CTrabajo de artes ALMA ROSA GARCIA 3C
Trabajo de artes ALMA ROSA GARCIA 3C
SECUNDARIA No 103 LIC ADOLFO LOPEZ MATEOS
 
Canción de todo tipo
Canción de todo tipoCanción de todo tipo
Canción de todo tipo
Miryan Chirau
 
Tema 6 los fundamentos del arte sonoro
Tema 6 los fundamentos del arte sonoroTema 6 los fundamentos del arte sonoro
Tema 6 los fundamentos del arte sonoro
jopape72
 
MUSICA-TERCERO-MEDIO-LA-CANCIÓN-UNA-FORMA-MUSICAL-22-al-26-de-marzo.pptx
MUSICA-TERCERO-MEDIO-LA-CANCIÓN-UNA-FORMA-MUSICAL-22-al-26-de-marzo.pptxMUSICA-TERCERO-MEDIO-LA-CANCIÓN-UNA-FORMA-MUSICAL-22-al-26-de-marzo.pptx
MUSICA-TERCERO-MEDIO-LA-CANCIÓN-UNA-FORMA-MUSICAL-22-al-26-de-marzo.pptx
jvaleskatorres
 
Composición y forma musical
Composición y forma musicalComposición y forma musical
Composición y forma musicalsogadi96
 
Melodía
MelodíaMelodía
Melodíawebcep
 
Apuntes musica-2
Apuntes musica-2Apuntes musica-2
Apuntes musica-2
aquiroz94
 

Similar a Partes de una obra musical (20)

Estructura Musical de una canción.pptx
Estructura Musical de una canción.pptxEstructura Musical de una canción.pptx
Estructura Musical de una canción.pptx
 
Curso 2015/16 - 1ª EVA Formas Musicales
Curso 2015/16 - 1ª EVA Formas MusicalesCurso 2015/16 - 1ª EVA Formas Musicales
Curso 2015/16 - 1ª EVA Formas Musicales
 
Partes de la canción
Partes de la canciónPartes de la canción
Partes de la canción
 
Nuevo documento de texto
Nuevo documento de textoNuevo documento de texto
Nuevo documento de texto
 
Forma cancion
Forma cancionForma cancion
Forma cancion
 
Lenguaje musical
Lenguaje musicalLenguaje musical
Lenguaje musical
 
La textura y la forma musical
La textura y la forma musicalLa textura y la forma musical
La textura y la forma musical
 
Clasificación de la música. formas musicales
Clasificación de la música. formas musicalesClasificación de la música. formas musicales
Clasificación de la música. formas musicales
 
Curso 2015/16 - 1ª EVA Formas Musicales
Curso 2015/16 - 1ª EVA Formas MusicalesCurso 2015/16 - 1ª EVA Formas Musicales
Curso 2015/16 - 1ª EVA Formas Musicales
 
Seiskilos
SeiskilosSeiskilos
Seiskilos
 
Formas musicales
Formas musicalesFormas musicales
Formas musicales
 
La forma musical
La forma musicalLa forma musical
La forma musical
 
Trabajo de artes ALMA ROSA GARCIA 3C
Trabajo de artes ALMA ROSA GARCIA 3CTrabajo de artes ALMA ROSA GARCIA 3C
Trabajo de artes ALMA ROSA GARCIA 3C
 
Canción de todo tipo
Canción de todo tipoCanción de todo tipo
Canción de todo tipo
 
Tema 6 los fundamentos del arte sonoro
Tema 6 los fundamentos del arte sonoroTema 6 los fundamentos del arte sonoro
Tema 6 los fundamentos del arte sonoro
 
MUSICA-TERCERO-MEDIO-LA-CANCIÓN-UNA-FORMA-MUSICAL-22-al-26-de-marzo.pptx
MUSICA-TERCERO-MEDIO-LA-CANCIÓN-UNA-FORMA-MUSICAL-22-al-26-de-marzo.pptxMUSICA-TERCERO-MEDIO-LA-CANCIÓN-UNA-FORMA-MUSICAL-22-al-26-de-marzo.pptx
MUSICA-TERCERO-MEDIO-LA-CANCIÓN-UNA-FORMA-MUSICAL-22-al-26-de-marzo.pptx
 
Composición y forma musical
Composición y forma musicalComposición y forma musical
Composición y forma musical
 
Melodía
MelodíaMelodía
Melodía
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Apuntes musica-2
Apuntes musica-2Apuntes musica-2
Apuntes musica-2
 

Último

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 

Último (20)

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 

Partes de una obra musical

  • 1. Profesor Carlos Mansilla J Música Colegio Las Américas Quilpué PARTES CONSTRUCTIVAS DE UNA OBRA MUSICAL
  • 2. Introducción •En el siguiente documento trabajaremos las partes de la una obra musical, dando mayor importancia a la definición de conceptos y al análisis musical de obras del repertorio popular y folclórico. •Una obra musical es un conjunto de estructuras o secciones unidas al igual que una obra de teatro, un libro, un cuento, etc. •Una obra musical contiene introducción, desarrollo, clímax y final. Estas secciones tienen nombres y se pueden diferenciar auditivamente.
  • 3. Partes de una obra musical •Introducción (Intro) •Tema o estrofa (A) •Interludio (Puente) •Solo instrumental (Solo) •Estribillo o coro (B) •Coda (Coda) Las secciones pueden variar su orden según el compositor estime conveniente para su interpretación musical.
  • 4. Introducción (Intro) • Es la sección inicial de toda obra musical ya sea cantada o instrumental. • La idea de la introducción es preparar al oyente y guiarlo hacia un tema o melodía principal o simplemente a la primera parte donde entra la voz creando una nueva sección. • Existen muchos tipos de introducción: • La más utilizada es ejecutar los acordes principales de la obra con una pequeña melodía instrumental, • Otras son solo percusiones, sonidos ambientales o la voz a capella, • Unas pueden ser largas o cortas e incluso existen obras donde no existe. • https://www.youtube.com/watch?v=7QU1nvuxaMA&list=RD j4yzKYh_dsU&index=7
  • 5. Tema o estrofa (Parte A) • Los temas musicales son simplemente las estrofas, las que están compuestas por dos o más versos (en la mayoría de las canciones populares son de cuatro a seis). • Se llama tema por que la letra y el acompañamiento armónico y percutido puede cambiar pero la melodía se mantiene, al momento de cambiar la melodía estamos hablando de un nuevo tema o simplemente de una estrofa diferente. • Es comun que una obra musical pueda contener varias partes A, a las repeticiones del tema con variaciones en la melodia y/o armonia se denomina Prima y se grafica con un apostrofe A, A´, A´´, Etc. • https://www.youtube.com/watch?v=ypogQwW_GxY&list=RDj4yzKY h_dsU&index=8
  • 6. Interludio (Puente) • El interludio es una sección mayoritariamente instrumental que une dos partes de la obra musical creando una conexión armónica entre ellas. • Se suele confundir con el solo instrumental pero estas son dos secciones diferentes. • Existen casos donde la introducción se repite a mitad de la canción a modo de interludio. También en algunas obras existen pequeños interludios como redobles de batería o pequeños solos instrumentales, a ellos los llamaremos “puentes”. https://www.youtube.com/watch?v=QFs3PIZb3js
  • 7. Solo instrumental (Solo) • El solo instrumental es la sección de la obra musical dispuesta para destacar uno o más instrumentista. • En la mayoría de las canciones sólo existe una sección de solo, en otras dos o hasta tres veces con el mismo u otro instrumento. • Mayoritariamente los solos se realizan sobre los acordes de la estrofa (parte B), el estribillo o el interludio o sobre una progresión de acordes modulados. • El solo instrumental está expuesto a varias formas de ejecución, existen músicos que son muy virtuosos técnicamente a diferencia de otros que con dos notas pueden crear un solo profundo y expresivo. • https://www.youtube.com/watch?v=tAGnKpE4NCI
  • 8. Estribillo (Parte B) • El estribillo en la música popular contemporánea es el la estrofa donde la letra y la melodía se repite dos o más veces dentro de la obra, es la sección en donde el compositor expresa la idea principal de la canción con respecto a la letra y melodía. • Una forma de diferenciar el estribillo en cuando en una canción se repite una estrofa con la misma letra y melodía dos o tres veces. • El estribillo puede llevar a otra estrofa, un interludio a un final. Las canciones Pop utilizan en el estribillo letras y melodías simples para hacerlas más pegadizas. • https://www.youtube.com/watch?v=7jpqqBX-Myw
  • 9. Coda o final •Parte final de una composición musical, que con frecuencia repite con ciertas modificaciones, es la conclusión de la obra y mayormente esta compuesta por los acordes del estribillo y con pequeños solos instrumentales o juegos de voces. •https://www.youtube.com/watch?v=PgJQ6LQ8x1E