SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO CLASIFICAMOS LA MÚSICA
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LA
MÚSICA
• Vamos a clasificar la música en función de dos parámetros que
son: la forma y el género.
• En función de la forma veremos que puede ser vocal o
instrumental, así como su estructura.
• En función del género hablaremos de la función que cumple,
el público al que va dirigido y el contenido de la música.
¿VOCAL O INSTRUMENTAL?
• La música se puede clasificar en dos tipos: vocal e
instrumental.
• Como ya sabemos, la música instrumental es la que está
interpretada por instrumentos y la música vocal es la
que se compone para voces.
• Hay que tener en cuenta que la música vocal puede
llevar acompañamiento instrumental.
¿EN QUÉ NOS BASAMOS PARA ANALIZAR
LA MÚSICA?
• Pues este criterio se basa en la estructura de la
composición musical.
• Independientemente de la ejecución vocal o
instrumental, la música tiene un esqueleto interno
que da coherencia a la obra.
• Esta estructura o esqueleto se forma partiendo del
principio de repetición y contraste.
REPETICIÓN Y CONTRASTE
La repetición es la imitación más o menos exacta de un
fragmento musical.
› Hay muchas maneras de repetición como por ejemplo: la
variación, el desarrollo o la secuenciación.
La variación es una repetición pero con ligeras modificaciones.
El desarrollo es cuando se elabora, añadiendo elementos, un
motivo musical.
La secuencia es una manera de repetir pero a distinta altura o
en una tonalidad distinta (generalmente, en la tonalidad menor
o en la tonalidad vecina)
Por el contrario, el contraste es el principio por el cual se
introduce una nueva idea musical distinta de la anterior.
TIPOS DE FORMAS MUSICALES
• Nos vamos a fijar en tres tipos de formas musicales: las
simples o menores, las complejas o mayores y las formas
libres.
• Las formas simples son aquellas que constan de un
único movimiento.
• Las formas complejas son aquellas que contienen varias
formas simples, es decir, es el resultado de la unión de
varias formas simples.
• Las formas libres son aquellas que no están sujetas a
ninguna estructuración
FORMAS SIMPLES
La forma simple más elemental que nos podemos encontrar en
la música es la forma Primaria, compuesta por un único tema.
› Este tema se repite atendiendo a los criterios de repetición:
secuencia, variación y desarrollo.
› AAAA…
La forma binaria es una forma simple en la que se combinan dos
secciones o frases musicales que generalmente se repiten.
› AABB
› ABAB
La forma ternaria es una estructura en la que se intercalan
tres temas. Por norma general, el tercer tema es repetición
del primero.
› ABA
Rondó es una estructura en la que hay un tema principal
que se va intercalando con otros temas que siempre son
novedosos.
› ABACADA…
Tema y variaciones es una forma musical simple en la que el
compositor presenta un tema que va modificando. Estas
variaciones se pueden hacer en la melodía, en el ritmo, en
el tempo, en la textura, en el timbre…
› A A1 A2 A3 A4 A5…
FORMAS COMPLEJAS
• Como ya sabemos una forma compleja está compuesta
por varias formas simples.
• Vamos a ver las formas complejas más importantes que
son: la sonata, el concierto y la sinfonía.
LA SONATA
La sonata es una forma musical compleja que origina del Barroco.
Etimológicamente sonata quiere decir “para ser sonada” que hace
alusión a que es interpretada por instrumentos.
› Igual que “cantata” quiere decir “para ser cantada”.
En el Barroco estaba compuesta por cuatro movimientos (o formas
simples).
› Rápido – Lento – Rápido – Lento
Pero evolucionará rápidamente en el Clasicismo (el período
inmediatamente posterior al Barroco) hasta quedar en tres únicos
movimientos.
› Rápido – Lento – Rápido
Es una obra compuesta para un instrumento solista con
acompañamiento polifónico (generalmente suele ser un piano).
EL CONCIERTO
El concierto es música instrumental y también tiene su origen en el
Barroco.
Deriva de la palabra “concertare” que significa “poner en acuerdo
elementos dispares”. Esto da lugar al estilo concertato, que es
cuando interactúan un solista o grupo de solistas en contraposición
de toda la orquesta.
En el Barroco había dos tipos de conciertos:
› Concierto a solo: para uno o varios solistas y orquesta
› Concierto grosso: para una orquesta completa. En este tipo de
concierto no hay un solista en concreto, sino que todos grupos
instrumentales hacen intervenciones solísticas.
Tiene tres movimientos: Rápido – Lento – Rápido.
Ahora, un concierto es concebido únicamente para un solista con
acompañamiento orquestal.
LA SINFONÍA
• La sinfonía es una composición que deriva de las oberturas de la
ópera.
• Al principio era una forma simple, pero fue evolucionando con
independencia de la ópera y se le fueron añadiendo movimientos.
• Consta de cuatro movimientos o secciones:
• Allegro, lento, Scherzo y presto
• Scherzo es una palabra italiana que significa “juego”, haciendo
referencia al carácter de la música.
LA ÓPERA
Hasta ahora solo hemos visto formas complejas instrumentales.
Pues bien, las formas vocales también tienen grandes obras como
la ópera.
La ópera es una representación dramática cantada con
acompañamiento instrumental.
› Está compuesta por muchos movimientos como arias (para
cantantes solistas), recitativos (en los que generalmente se hace
una reflexión sobre el argumento), dúos, tríos y partes corales.
› También hay partes instrumentales como la obertura o los
interludios.
La ópera tiene escenografía, vestuario, atrezzo y todos elementos
necesarios para una representación dramática.
LOS GÉNEROS MUSICALES
• Al principio de la existencia de la música occidental tal y
como la conocemos, sólo nos encontramos con música
vocal con acompañamiento instrumental.
• Con el paso de los siglos nos encontramos que en la Edad
Media se crea una separación en dos géneros: la música
profana y la música religiosa.
• La música religiosa es aquella que tiene intencionalidad
litúrgica, es decir, que se utiliza para la misa.
• El resto de la música es profana, aunque tenga tema
religioso.
• Más adelante, en el Renacimiento, aparece la música
instrumental, que deriva directamente de la vocal y que
obliga a los instrumentistas a especializarse.
• En el Barroco ya tenemos tres géneros: la música vocal
profana, la música vocal religiosa y la música instrumental.
• En el Clasicismo surge un nuevo género destinado a las
clases sociales más bajas: la ópera cómica. Con un
argumento basado en hechos cotidianos.
• En el Romanticismo el “lied” (que significa canción en
alemán) va dirigido a un público selecto que disfruta de las
poesías y se deja llevar por el sentimentalismo del período.
Ya en el siglo XX, los medios de comunicación así, como
los métodos de grabación y reproducción de la música,
hacen que surjan todo tipo de géneros.
› La canción ligera, los cantautores, el pop, el rock, la
música electrónica… etc. Y todo tipo de subgéneros que
se desprenden de estos géneros.
La música tradicional también es un género que juega un
papel importante dentro del siglo XX ya que es en esta
época cuando se empiezan a llevar a cabo las labores de
recuperación y clasificación del folklore de cada región o
país.
OTROS GÉNEROS MUSICALES: LA MÚSICA
DESCRIPTIVA
La música descriptiva es aquella que describe de forma general un
fenómeno o un acontencimiento.
Es aquella que reproduce sonidos de la Naturaleza o de la realidad, o
la que intenta reflejar con sus peculiares medios expresivos
momentos, escenas, personajes, o sensaciones no musicales.
 Ejemplos:
 De música descriptiva:
› Vlatava (El Moldava) B. Smetana
› Obertura 1812. P. Tchaikovsky
› Las 4 Estaciones. A. Vivaldi
› La música de la tormenta de Peter Grimes
› Algunas bandas sonoras como:
 Star Wars
 Indiana Jones
 Jurassic Park
 Harry Potter
› Marte, de Gustav Holst
OTROS GÉNEROS MUSICALES: LA MÚSICA
PROGRAMÁTICA
 La música programática describe de forma detallada el programa o
argumento en el que se basa, generalmente de carácter literario, nace
vinculada a motivos, temas o contenidos extra musicales (literarios,
pictóricos o filosóficos).
› La comprensión será mucho mayor si conocemos dicho argumento.
 Ejemplos:
› El aprendiz de Brujo
› Cuadros de una exposición
› Pedro y el Lobo
› El carnaval de los animales
› El aprendiz de brujo
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1
elorenzot
 
Siglo XX - Vanguardias Musicales
Siglo XX - Vanguardias MusicalesSiglo XX - Vanguardias Musicales
Siglo XX - Vanguardias Musicales
Roberto García
 
ELEMENTOS DE LA MÚSICA
ELEMENTOS DE LA MÚSICAELEMENTOS DE LA MÚSICA
ELEMENTOS DE LA MÚSICA
Karla_SS
 
La ópera
La óperaLa ópera
La ópera
JoseMusica
 
La música en Europa
La música en EuropaLa música en Europa
Clasificacion de la musica
Clasificacion de la musicaClasificacion de la musica
Clasificacion de la musica
Sergio Avila
 
100 cuestiones sobre teoría musical
100 cuestiones sobre teoría musical100 cuestiones sobre teoría musical
100 cuestiones sobre teoría musical
Jose Vicente Saporta Capella
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musicalMaría Bordes
 
Musica Contemporanea
Musica ContemporaneaMusica Contemporanea
Musica Contemporaneabrandoxd
 
La musica
La musica La musica
La música en la Edad Media,pdf
La música en la Edad Media,pdfLa música en la Edad Media,pdf
La música en la Edad Media,pdf
Raquel Parejo
 
Métrica 3º eso
Métrica 3º esoMétrica 3º eso
Métrica 3º eso
AJuani ACruz Lengua
 
Partes de Una Canción
Partes de Una CanciónPartes de Una Canción
Partes de Una Canción
Valentina Altamirano Molina
 

La actualidad más candente (20)

Las formas musicales
Las formas musicalesLas formas musicales
Las formas musicales
 
Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1
 
El barroco musical
El barroco musicalEl barroco musical
El barroco musical
 
Musica Clasicismo
Musica ClasicismoMusica Clasicismo
Musica Clasicismo
 
Siglo XX - Vanguardias Musicales
Siglo XX - Vanguardias MusicalesSiglo XX - Vanguardias Musicales
Siglo XX - Vanguardias Musicales
 
ELEMENTOS DE LA MÚSICA
ELEMENTOS DE LA MÚSICAELEMENTOS DE LA MÚSICA
ELEMENTOS DE LA MÚSICA
 
La ópera
La óperaLa ópera
La ópera
 
La música en Europa
La música en EuropaLa música en Europa
La música en Europa
 
La polifonía medieval
La polifonía medievalLa polifonía medieval
La polifonía medieval
 
Clasificacion de la musica
Clasificacion de la musicaClasificacion de la musica
Clasificacion de la musica
 
100 cuestiones sobre teoría musical
100 cuestiones sobre teoría musical100 cuestiones sobre teoría musical
100 cuestiones sobre teoría musical
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
Musica Contemporanea
Musica ContemporaneaMusica Contemporanea
Musica Contemporanea
 
La musica
La musica La musica
La musica
 
La música en la Edad Media,pdf
La música en la Edad Media,pdfLa música en la Edad Media,pdf
La música en la Edad Media,pdf
 
Forma cancion
Forma cancionForma cancion
Forma cancion
 
Notacion musical
Notacion musicalNotacion musical
Notacion musical
 
La forma-musical
La forma-musicalLa forma-musical
La forma-musical
 
Métrica 3º eso
Métrica 3º esoMétrica 3º eso
Métrica 3º eso
 
Partes de Una Canción
Partes de Una CanciónPartes de Una Canción
Partes de Una Canción
 

Similar a Clasificación de la música. formas musicales

Composición y forma musical
Composición y forma musicalComposición y forma musical
Composición y forma musicalsogadi96
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
SamanthaGaibor
 
Bloque 4 notas clase 25 y 26 nov b
Bloque 4 notas clase 25 y 26 nov bBloque 4 notas clase 25 y 26 nov b
Bloque 4 notas clase 25 y 26 nov blosgeckos
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
Victor Salcedo
 
Unidad 2 delia ledesma
Unidad 2 delia ledesmaUnidad 2 delia ledesma
Unidad 2 delia ledesma
Delia Ledesma
 
Apuntes musica-2
Apuntes musica-2Apuntes musica-2
Apuntes musica-2
aquiroz94
 
Musica
MusicaMusica
Musica
ALEJA248
 
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musica
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musicaLas Artes Escenicas, origen y evolucion de la musica
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musica
ZahonisMartinez
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
cesar escutia
 
La música
La músicaLa música
La música
ycortizp
 
Tema 3 música barroca
Tema 3  música barrocaTema 3  música barroca
Tema 3 música barrocaMúsica Lledó
 
Apuntes musica-2
Apuntes musica-2Apuntes musica-2
Apuntes musica-2
AndresVega2015
 
La musica y su lenguaje
La musica y su lenguajeLa musica y su lenguaje
La musica y su lenguajeLedy Cabrera
 
Los géneros musicales
Los géneros musicalesLos géneros musicales
Los géneros musicales
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Clasificación de la música. formas musicales (20)

Composición y forma musical
Composición y forma musicalComposición y forma musical
Composición y forma musical
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Elementos Formales De La MúSica
Elementos Formales De La MúSicaElementos Formales De La MúSica
Elementos Formales De La MúSica
 
Nociones Generales
Nociones GeneralesNociones Generales
Nociones Generales
 
Bloque 4 notas clase 25 y 26 nov b
Bloque 4 notas clase 25 y 26 nov bBloque 4 notas clase 25 y 26 nov b
Bloque 4 notas clase 25 y 26 nov b
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Unidad 2 delia ledesma
Unidad 2 delia ledesmaUnidad 2 delia ledesma
Unidad 2 delia ledesma
 
La música
La música La música
La música
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Apuntes musica-2
Apuntes musica-2Apuntes musica-2
Apuntes musica-2
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musica
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musicaLas Artes Escenicas, origen y evolucion de la musica
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musica
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
La canción
La canciónLa canción
La canción
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Tema 3 música barroca
Tema 3  música barrocaTema 3  música barroca
Tema 3 música barroca
 
Apuntes musica-2
Apuntes musica-2Apuntes musica-2
Apuntes musica-2
 
La musica y su lenguaje
La musica y su lenguajeLa musica y su lenguaje
La musica y su lenguaje
 
Los géneros musicales
Los géneros musicalesLos géneros musicales
Los géneros musicales
 
Lenguaje musical
Lenguaje musicalLenguaje musical
Lenguaje musical
 

Más de musicadelgiovanni

Ud 5. Bach y sus colegas
Ud 5.  Bach y sus colegasUd 5.  Bach y sus colegas
Ud 5. Bach y sus colegas
musicadelgiovanni
 
Caso práctico. La directora que va camino del Spa
Caso práctico. La directora que va camino del SpaCaso práctico. La directora que va camino del Spa
Caso práctico. La directora que va camino del Spa
musicadelgiovanni
 
Enemigos y ladrones del tiempo
Enemigos y ladrones del tiempoEnemigos y ladrones del tiempo
Enemigos y ladrones del tiempo
musicadelgiovanni
 
Los intervalos
Los intervalosLos intervalos
Los intervalos
musicadelgiovanni
 
Los instrumentos y su clasificación
Los instrumentos y su clasificaciónLos instrumentos y su clasificación
Los instrumentos y su clasificación
musicadelgiovanni
 
UD. 2.- Las cualidades del sonido y del ruido
UD. 2.- Las cualidades del sonido y del ruidoUD. 2.- Las cualidades del sonido y del ruido
UD. 2.- Las cualidades del sonido y del ruido
musicadelgiovanni
 
El barroco slideshare
El barroco slideshareEl barroco slideshare
El barroco slideshare
musicadelgiovanni
 
Los instrumentos y su clasificación
Los instrumentos y su clasificaciónLos instrumentos y su clasificación
Los instrumentos y su clasificación
musicadelgiovanni
 
Donatello, leonardo, miguel ángel y rafael
Donatello, leonardo, miguel ángel y rafaelDonatello, leonardo, miguel ángel y rafael
Donatello, leonardo, miguel ángel y rafael
musicadelgiovanni
 
La música medieval: tiempo de damas y caballeros
La música medieval: tiempo de damas y caballerosLa música medieval: tiempo de damas y caballeros
La música medieval: tiempo de damas y caballeros
musicadelgiovanni
 
Ud 2. cualidades del sonido
Ud 2.  cualidades del sonidoUd 2.  cualidades del sonido
Ud 2. cualidades del sonido
musicadelgiovanni
 
Ud 1. el sonido y sus cualidades
Ud 1.  el sonido y sus cualidadesUd 1.  el sonido y sus cualidades
Ud 1. el sonido y sus cualidades
musicadelgiovanni
 
Ud1. desde el principio slideshare
Ud1. desde el principio slideshareUd1. desde el principio slideshare
Ud1. desde el principio slideshare
musicadelgiovanni
 
Los instrumentos electrófonos
Los instrumentos electrófonosLos instrumentos electrófonos
Los instrumentos electrófonosmusicadelgiovanni
 
Instrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerdaInstrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerda
musicadelgiovanni
 

Más de musicadelgiovanni (19)

Ud 5. Bach y sus colegas
Ud 5.  Bach y sus colegasUd 5.  Bach y sus colegas
Ud 5. Bach y sus colegas
 
Caso práctico. La directora que va camino del Spa
Caso práctico. La directora que va camino del SpaCaso práctico. La directora que va camino del Spa
Caso práctico. La directora que va camino del Spa
 
Enemigos y ladrones del tiempo
Enemigos y ladrones del tiempoEnemigos y ladrones del tiempo
Enemigos y ladrones del tiempo
 
Los intervalos
Los intervalosLos intervalos
Los intervalos
 
Los instrumentos y su clasificación
Los instrumentos y su clasificaciónLos instrumentos y su clasificación
Los instrumentos y su clasificación
 
UD. 2.- Las cualidades del sonido y del ruido
UD. 2.- Las cualidades del sonido y del ruidoUD. 2.- Las cualidades del sonido y del ruido
UD. 2.- Las cualidades del sonido y del ruido
 
El barroco slideshare
El barroco slideshareEl barroco slideshare
El barroco slideshare
 
Los instrumentos y su clasificación
Los instrumentos y su clasificaciónLos instrumentos y su clasificación
Los instrumentos y su clasificación
 
Donatello, leonardo, miguel ángel y rafael
Donatello, leonardo, miguel ángel y rafaelDonatello, leonardo, miguel ángel y rafael
Donatello, leonardo, miguel ángel y rafael
 
La música medieval: tiempo de damas y caballeros
La música medieval: tiempo de damas y caballerosLa música medieval: tiempo de damas y caballeros
La música medieval: tiempo de damas y caballeros
 
La voz y los tipos de voces
La voz y los tipos de vocesLa voz y los tipos de voces
La voz y los tipos de voces
 
Ud 2. desde atenas a roma
Ud 2.  desde atenas a romaUd 2.  desde atenas a roma
Ud 2. desde atenas a roma
 
Ud 2. cualidades del sonido
Ud 2.  cualidades del sonidoUd 2.  cualidades del sonido
Ud 2. cualidades del sonido
 
Ud 1. el sonido y sus cualidades
Ud 1.  el sonido y sus cualidadesUd 1.  el sonido y sus cualidades
Ud 1. el sonido y sus cualidades
 
Ud1. desde el principio slideshare
Ud1. desde el principio slideshareUd1. desde el principio slideshare
Ud1. desde el principio slideshare
 
Los instrumentos electrófonos
Los instrumentos electrófonosLos instrumentos electrófonos
Los instrumentos electrófonos
 
Instrumentos de viento
Instrumentos de vientoInstrumentos de viento
Instrumentos de viento
 
Instrumentos de percusión
Instrumentos de percusiónInstrumentos de percusión
Instrumentos de percusión
 
Instrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerdaInstrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerda
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Clasificación de la música. formas musicales

  • 2. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LA MÚSICA • Vamos a clasificar la música en función de dos parámetros que son: la forma y el género. • En función de la forma veremos que puede ser vocal o instrumental, así como su estructura. • En función del género hablaremos de la función que cumple, el público al que va dirigido y el contenido de la música.
  • 3. ¿VOCAL O INSTRUMENTAL? • La música se puede clasificar en dos tipos: vocal e instrumental. • Como ya sabemos, la música instrumental es la que está interpretada por instrumentos y la música vocal es la que se compone para voces. • Hay que tener en cuenta que la música vocal puede llevar acompañamiento instrumental.
  • 4. ¿EN QUÉ NOS BASAMOS PARA ANALIZAR LA MÚSICA? • Pues este criterio se basa en la estructura de la composición musical. • Independientemente de la ejecución vocal o instrumental, la música tiene un esqueleto interno que da coherencia a la obra. • Esta estructura o esqueleto se forma partiendo del principio de repetición y contraste.
  • 5. REPETICIÓN Y CONTRASTE La repetición es la imitación más o menos exacta de un fragmento musical. › Hay muchas maneras de repetición como por ejemplo: la variación, el desarrollo o la secuenciación. La variación es una repetición pero con ligeras modificaciones. El desarrollo es cuando se elabora, añadiendo elementos, un motivo musical. La secuencia es una manera de repetir pero a distinta altura o en una tonalidad distinta (generalmente, en la tonalidad menor o en la tonalidad vecina) Por el contrario, el contraste es el principio por el cual se introduce una nueva idea musical distinta de la anterior.
  • 6. TIPOS DE FORMAS MUSICALES • Nos vamos a fijar en tres tipos de formas musicales: las simples o menores, las complejas o mayores y las formas libres. • Las formas simples son aquellas que constan de un único movimiento. • Las formas complejas son aquellas que contienen varias formas simples, es decir, es el resultado de la unión de varias formas simples. • Las formas libres son aquellas que no están sujetas a ninguna estructuración
  • 7. FORMAS SIMPLES La forma simple más elemental que nos podemos encontrar en la música es la forma Primaria, compuesta por un único tema. › Este tema se repite atendiendo a los criterios de repetición: secuencia, variación y desarrollo. › AAAA… La forma binaria es una forma simple en la que se combinan dos secciones o frases musicales que generalmente se repiten. › AABB › ABAB
  • 8. La forma ternaria es una estructura en la que se intercalan tres temas. Por norma general, el tercer tema es repetición del primero. › ABA Rondó es una estructura en la que hay un tema principal que se va intercalando con otros temas que siempre son novedosos. › ABACADA… Tema y variaciones es una forma musical simple en la que el compositor presenta un tema que va modificando. Estas variaciones se pueden hacer en la melodía, en el ritmo, en el tempo, en la textura, en el timbre… › A A1 A2 A3 A4 A5…
  • 9. FORMAS COMPLEJAS • Como ya sabemos una forma compleja está compuesta por varias formas simples. • Vamos a ver las formas complejas más importantes que son: la sonata, el concierto y la sinfonía.
  • 10. LA SONATA La sonata es una forma musical compleja que origina del Barroco. Etimológicamente sonata quiere decir “para ser sonada” que hace alusión a que es interpretada por instrumentos. › Igual que “cantata” quiere decir “para ser cantada”. En el Barroco estaba compuesta por cuatro movimientos (o formas simples). › Rápido – Lento – Rápido – Lento Pero evolucionará rápidamente en el Clasicismo (el período inmediatamente posterior al Barroco) hasta quedar en tres únicos movimientos. › Rápido – Lento – Rápido Es una obra compuesta para un instrumento solista con acompañamiento polifónico (generalmente suele ser un piano).
  • 11. EL CONCIERTO El concierto es música instrumental y también tiene su origen en el Barroco. Deriva de la palabra “concertare” que significa “poner en acuerdo elementos dispares”. Esto da lugar al estilo concertato, que es cuando interactúan un solista o grupo de solistas en contraposición de toda la orquesta. En el Barroco había dos tipos de conciertos: › Concierto a solo: para uno o varios solistas y orquesta › Concierto grosso: para una orquesta completa. En este tipo de concierto no hay un solista en concreto, sino que todos grupos instrumentales hacen intervenciones solísticas. Tiene tres movimientos: Rápido – Lento – Rápido. Ahora, un concierto es concebido únicamente para un solista con acompañamiento orquestal.
  • 12. LA SINFONÍA • La sinfonía es una composición que deriva de las oberturas de la ópera. • Al principio era una forma simple, pero fue evolucionando con independencia de la ópera y se le fueron añadiendo movimientos. • Consta de cuatro movimientos o secciones: • Allegro, lento, Scherzo y presto • Scherzo es una palabra italiana que significa “juego”, haciendo referencia al carácter de la música.
  • 13. LA ÓPERA Hasta ahora solo hemos visto formas complejas instrumentales. Pues bien, las formas vocales también tienen grandes obras como la ópera. La ópera es una representación dramática cantada con acompañamiento instrumental. › Está compuesta por muchos movimientos como arias (para cantantes solistas), recitativos (en los que generalmente se hace una reflexión sobre el argumento), dúos, tríos y partes corales. › También hay partes instrumentales como la obertura o los interludios. La ópera tiene escenografía, vestuario, atrezzo y todos elementos necesarios para una representación dramática.
  • 14. LOS GÉNEROS MUSICALES • Al principio de la existencia de la música occidental tal y como la conocemos, sólo nos encontramos con música vocal con acompañamiento instrumental. • Con el paso de los siglos nos encontramos que en la Edad Media se crea una separación en dos géneros: la música profana y la música religiosa. • La música religiosa es aquella que tiene intencionalidad litúrgica, es decir, que se utiliza para la misa. • El resto de la música es profana, aunque tenga tema religioso.
  • 15. • Más adelante, en el Renacimiento, aparece la música instrumental, que deriva directamente de la vocal y que obliga a los instrumentistas a especializarse. • En el Barroco ya tenemos tres géneros: la música vocal profana, la música vocal religiosa y la música instrumental. • En el Clasicismo surge un nuevo género destinado a las clases sociales más bajas: la ópera cómica. Con un argumento basado en hechos cotidianos. • En el Romanticismo el “lied” (que significa canción en alemán) va dirigido a un público selecto que disfruta de las poesías y se deja llevar por el sentimentalismo del período.
  • 16. Ya en el siglo XX, los medios de comunicación así, como los métodos de grabación y reproducción de la música, hacen que surjan todo tipo de géneros. › La canción ligera, los cantautores, el pop, el rock, la música electrónica… etc. Y todo tipo de subgéneros que se desprenden de estos géneros. La música tradicional también es un género que juega un papel importante dentro del siglo XX ya que es en esta época cuando se empiezan a llevar a cabo las labores de recuperación y clasificación del folklore de cada región o país.
  • 17. OTROS GÉNEROS MUSICALES: LA MÚSICA DESCRIPTIVA La música descriptiva es aquella que describe de forma general un fenómeno o un acontencimiento. Es aquella que reproduce sonidos de la Naturaleza o de la realidad, o la que intenta reflejar con sus peculiares medios expresivos momentos, escenas, personajes, o sensaciones no musicales.  Ejemplos:  De música descriptiva: › Vlatava (El Moldava) B. Smetana › Obertura 1812. P. Tchaikovsky › Las 4 Estaciones. A. Vivaldi › La música de la tormenta de Peter Grimes › Algunas bandas sonoras como:  Star Wars  Indiana Jones  Jurassic Park  Harry Potter › Marte, de Gustav Holst
  • 18. OTROS GÉNEROS MUSICALES: LA MÚSICA PROGRAMÁTICA  La música programática describe de forma detallada el programa o argumento en el que se basa, generalmente de carácter literario, nace vinculada a motivos, temas o contenidos extra musicales (literarios, pictóricos o filosóficos). › La comprensión será mucho mayor si conocemos dicho argumento.  Ejemplos: › El aprendiz de Brujo › Cuadros de una exposición › Pedro y el Lobo › El carnaval de los animales › El aprendiz de brujo
  • 19. FIN