SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Escuela Víctor Dgo. Silva D-676
Coronel
Prof. Raúl Sobarzo Villagrán
PLAN ANUAL DE MÚSICA
3er
año A
UNIDAD
(N° y nombre)
CALENDARIZACIÓN
N° HRS
OBJETIVO DE APRENDIZAJE ACTITUDES CONCEPTO(S) HABILIDAD(ES)
Unidad N°1 Tiempo estimado
19 horas
pedagógicas
 Escuchar cualidades del sonido
(altura, timbre, intensidad,
duración) y elementos del
lenguaje musical (pulsos,
acentos, patrones, reiteraciones,
contrastes, preguntas
respuestas, secciones,
A-AB-ABA), y representarlos de
distintas formas. (OA1)
 Expresar, mostrando
grados crecientes de
elaboración, sensaciones,
emociones e ideas que les
sugiere la música escuchada
usando diversos medios
expresivos (verbal, corporal,
musical, visual) (OA 2)
 Escuchar música en
forma abundante de diversos
contextos y culturas poniendo
énfasis en:
 Tradición escrita
(docta)
- música inspirada en raíces
folclóricas de Chile y el mundo
(por ejemplo, “Chile en cuatro
cuerdas” de G. Soublette, danzas
 Demostrar
disposición a
desarrollar su
curiosidad y disfrutar
de los sonidos y la
música.
 Demostrar
disposición a
comunicar sus
percepciones, ideas y
sentimientos,
mediante diversas
formas de expresión
musical.
 Reconocer y
valorar los diversos
estilos y expresiones
musicales
 Demostrar
disposición a
participar y colaborar
de forma respetuosa
en actividades
grupales de audición,
expresión y creación
musical.
 Repertorio vocal e
instrumental a
interpretar
 Repertorio a
escuchar
 Exploración con
instrumentos
melódicos
 Pulsos binarios y
ternarios
 Percepción auditiva
 Ejercitación vocal e
instrumental
 Apreciación
musical
 Capacidad de
trabajo en equipo
2
renacentistas, Danzas
alemanas W. A. Mozart
- música descriptiva (por
ejemplo, selección de“ El
Carnaval de los Animales” de C.
Saint- Saens, ,extractos de “La
Suite Gran Cañón” de F. Gofré)
o Tradición oral (folclor,
música de pueblos originarios)
- canciones, bailes, festividades,
tradiciones de Chile y del mundo
(por ejemplo, música de la
Tirana, “El Pavo”, ”Hotumatua”,
”Gallito de la pasión”)
 Popular (jazz, rock, fusión,
etcétera)
 fusión con raíces folclóricas
(por ejemplo, Los Jaivas, Illapu).
(OA3)
 Cantar (al unísono y
cánones simples, entre otros) y
tocar instrumentos de percusión
y melódicos (metalófono, flauta
dulce u otros). (OA 4)
 Identificar y describir
Experiencias musicales y sonoras
en su propia vida y en la
sociedad (celebraciones,
reuniones, festividades,
situaciones cotidianas u otros).
(OA 7)
Unidad N°2 Tiempo estimado
19 horas
pedagógicas
 Expresar, mostrando grados
crecientes de elaboración,
sensaciones, emociones e
 Demostrar
confianza en sí
mismos al presentar
 Repertorio
tradicional de Chile y
el mundo
 Percepción auditiva
 Ejercitación vocal e
instrumental
3
ideas que les sugiere la
música escuchada usando
diversos medios expresivos
(verbal, corporal, musical,
visual) (OA 2)
 Escuchar música en forma
abundante de diversos
contextos y culturas poniendo
énfasis en:
o Tradición escrita (docta)
- música inspirada en raíces
folclóricas de Chile y el mundo
(por ejemplo, “Chile en cuatro
cuerdas” de G. Soublette, danzas
renacentistas, Danzas
alemanas W. A. Mozart
- música descriptiva (por
ejemplo, selección de “El
Carnaval de los Animales” de C.
Saint- Saens, ,extractos de “La
Suite Gran Cañón” de F.
Gofré)
o Tradición oral (folclor,
música de pueblos originarios)
- canciones, bailes, festividades,
tradiciones
de Chile y del mundo (por
ejemplo, música de la Tirana, “El
Pavo”, ”Hotumatua”, ”Gallito de
la pasión”)
 Popular (jazz, rock,
fusión, etcétera)
 fusión con raíces folclóricas
(por ejemplo, Los Jaivas, Illapu).
(OA 3)
a otros o compartir
su música
 Demostrar
disposición a
comunicar sus
percepciones, ideas y
sentimientos,
mediante diversas
formas
de expresión musical.
 Reconocer la
dimensión espiritual
y trascendente del
arte y la música para
el ser humano
 Demostrar
disposición a
desarrollar su
creatividad por medio
de la
experimentación, el
juego, imaginación y
el pensamiento
divergente.
 Reconocimiento de
elementos del
lenguaje musical
 Aplicación de
técnicas de
interpretación
musical
 Apreciación
musical
 Capacidad de
trabajo en equipo
 Desarrollo de
creatividad
4
 Cantar (al unísono y
cánones simples, entre
otros) y tocar instrumentos
de percusión y melódicos
(metalófono, flauta dulce u
otros). (OA 3)
 Improvisar y crear ideas
musicales con diversos medios
sonoros con un propósito dado,
utilizando las cualidades del
sonido y elementos del lenguaje
musical. (OA 5)
 Presentar su trabajo
musical al curso y la comunidad,
en forma individual y grupal, con
compromiso y responsabilidad.
(OA 6)
 Identificar y describir
experiencias musicales y
sonoras en su propia vida y
en la sociedad (celebraciones,
reuniones, festividades,
situaciones cotidianas u otros).
(OA 7)
Unidad N°3 Tiempo estimado
20 horas
pedagógicas
 Escuchar cualidades del
sonido (altura, timbre,
intensidad, duración) y
elementos del lenguaje musical
(pulsos, acentos, patrones,
reiteraciones, contrastes,
preguntas respuestas, secciones,
A-ABABA), y representarlos de
distintas formas. (OA 1)
 Expresar, mostrando grados
 Demostrar
disposición a
desarrollar su
curiosidad y disfrutar
de los sonidos y la
música
 Demostrar
disposición a
comunicar sus
percepciones, ideas y
 Repertorio a
escuchar e
interpretar
 Reconocimiento y
aplicación de
elementos del
lenguaje musical
 Aplicación de
técnicas de
interpretación y
 Percepción auditiva
 Ejercitación vocal e
instrumental
 Apreciación
musical
 Capacidad de
trabajo en equipo
 Desarrollo de
creatividad
5
crecientes de elaboración,
sensaciones, emociones e
ideas que les sugiere la música
escuchada usando diversos
medios expresivos (verbal,
corporal, musical, visual) (OA 2)
 Escuchar música en forma
abundante de diversos
contextos y culturas poniendo
énfasis en:
o Tradición escrita (docta)
- música inspirada en
raíces folclóricas de Chile
y el mundo (por ejemplo, “Chile
en cuatro cuerdas” de G.
Soublette, danzas renacentistas,
Danzas alemanas W. A. Mozart
- música descriptiva (por
ejemplo, selección de “El
Carnaval de los Animales” de C.
Saint- Saens, ,extractos de “La
Suite Gran Cañón” de F.
Gofré)
o Tradición oral (folclor, música
de pueblos originarios)
- canciones, bailes, festividades,
tradiciones de Chile y del mundo
(por ejemplo, música de
la Tirana, “El pavo”,
”Hotumatua”,”Gallito de la
pasión”)
 Popular (jazz, rock,
fusión, etcétera)
 fusión con raíces
folclóricas (por ejemplo,
sentimientos,
mediante diversas
formas de
expresión musical
 Reconocer y
valorar los diversos
estilos y expresiones
musicales
 Demostrar
disposición a
desarrollar su
creatividad, por
medio de la
experimentación, el
juego, la imaginación
y el pensamiento
divergente
creación
6
Los Jaivas, Illapu).(OA 3)
 Cantar (al unísono y cánones
simples, entre otros) y tocar
instrumentos de percusión y
melódicos (metalófono, flauta
dulce u otros). (OA 4)
 Improvisar y crear ideas
musicales con diversos medios
sonoros con un propósito dado,
utilizando las cualidades del
sonido y elementos del lenguaje
musical. (OA 5)
 Reflexionar sobre sus
fortalezas y áreas en que pueden
mejorar en su audición, su
interpretación y su creación. (OA
8)
Unidad N°4 Tiempo estimado
18 horas
pedagógicas
 Expresar, mostrando grados
crecientes de elaboración,
sensaciones, emociones e ideas
que les sugiere la música
escuchada usando diversos
medios expresivos (verbal,
corporal, musical, visual) (OA 2)
 Tradición escrita (docta)
- música inspirada en raíces
folclóricas de Chile y el mundo
(por ejemplo, “Chile en cuatro
cuerdas” de G. Soublette, danzas
renacentistas, Danzas alemanas
W. A. Mozart
- música descriptiva (por
ejemplo, selección de “El
Carnaval de los Animales” de C.
 Demostrar
confianza en sí
mismos al presentar
a otros o compartir
su música
 Demostrar
disposición a
comunicar sus
percepciones, ideas y
sentimientos,
mediante diversas
formas de expresión
musical.
 Reconocer la
dimensión espiritual
y trascendente del
arte y la música para
 Repertorio a
escuchar e
interpretar
 Reconocimiento y
aplicación de
elementos del
lenguaje musical
 Aplicación de
técnicas de
interpretación y
creación
 Percepción auditiva
 Ejercitación vocal e
instrumental
 Apreciación
musical
 Capacidad de
trabajo en equipo
 Desarrollo de
creatividad
7
Saint- Saens, extractos de “La
Suite Gran Cañón” de F. Gofré)
o Tradición oral (folclor, música
de pueblos originarios)
- canciones, bailes, festividades,
tradiciones de Chile y del mundo
(por ejemplo, música de la
Tirana, “El Pavo” Hotumatua”,
”Gallito de la pasión”)
 Popular (jazz, rock, fusión,
etcétera)
 fusión con raíces folclóricas
(por ejemplo, Los Jaivas, Illapu).
(OA 3)
 Cantar (al unísono y cánones
simples, entre otros) y tocar
instrumentos de percusión y
melódicos (metalófono, flauta
dulce u otros). (OA 4)
 Improvisar y crear ideas
musicales con diversos medios
sonoros con un propósito dado,
utilizando las cualidades del
sonido y elementos del
lenguaje musical. (OA 5)
 Presentar su trabajo
musical, en forma individual y
grupal, compartiendo con el
curso y la comunidad. (OA 6)
 Reflexionar sobre sus
fortalezas y áreas en que pueden
mejorar en su audición, su
interpretación y su creación. (OA
8)
el ser humano
 Demostrar
disposición a
participar y colaborar
de forma respetuosa
en actividades
grupales de audición,
expresión y creación
musical
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Juan José Candel Gómez
 
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primariaDiseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Augusto Burgos
 
Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10Bernardita Naranjo
 
Planificacion clase a_clase_musica_mes_mayo
Planificacion clase a_clase_musica_mes_mayoPlanificacion clase a_clase_musica_mes_mayo
Planificacion clase a_clase_musica_mes_mayo
Alejandra Wilson
 
La siguiente es la planificación anual que desarrollé para el el 1º ciclo de ...
La siguiente es la planificación anual que desarrollé para el el 1º ciclo de ...La siguiente es la planificación anual que desarrollé para el el 1º ciclo de ...
La siguiente es la planificación anual que desarrollé para el el 1º ciclo de ...sueldomaricel
 
La educación musical
La educación musicalLa educación musical
La educación musical
infantildospuntocero
 
DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdfDOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
DanielAgustinBozoJai2
 
"Figuras y notas musicales"
"Figuras y notas musicales""Figuras y notas musicales"
"Figuras y notas musicales"
reina2323
 
Planificacion Artística segundo grado
Planificacion Artística segundo gradoPlanificacion Artística segundo grado
Planificacion Artística segundo grado
Andrea Sánchez
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
Lizziie Iarz
 
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.UTPL UTPL
 
252045282 musica-planificacion-2-basico
252045282 musica-planificacion-2-basico252045282 musica-planificacion-2-basico
252045282 musica-planificacion-2-basico
Jacqueline De Orssinni
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
abullejos
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
Danielalpb
 
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
ivan_pg_5
 
Planificación Educación Artística
Planificación Educación ArtísticaPlanificación Educación Artística
Planificación Educación Artística
Andrea Sánchez
 
2016 cuadernillo de 4° año
2016 cuadernillo de 4° año2016 cuadernillo de 4° año
2016 cuadernillo de 4° año
MARIEL CHAVANNE
 
proyecto musica
proyecto musica proyecto musica
proyecto musica
yilberdiaz
 

La actualidad más candente (20)

Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
 
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primariaDiseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
 
Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10
 
Planificacion clase a_clase_musica_mes_mayo
Planificacion clase a_clase_musica_mes_mayoPlanificacion clase a_clase_musica_mes_mayo
Planificacion clase a_clase_musica_mes_mayo
 
La siguiente es la planificación anual que desarrollé para el el 1º ciclo de ...
La siguiente es la planificación anual que desarrollé para el el 1º ciclo de ...La siguiente es la planificación anual que desarrollé para el el 1º ciclo de ...
La siguiente es la planificación anual que desarrollé para el el 1º ciclo de ...
 
Lenguaje musical 1
Lenguaje musical 1Lenguaje musical 1
Lenguaje musical 1
 
La educación musical
La educación musicalLa educación musical
La educación musical
 
DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdfDOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
 
"Figuras y notas musicales"
"Figuras y notas musicales""Figuras y notas musicales"
"Figuras y notas musicales"
 
Planificacion Artística segundo grado
Planificacion Artística segundo gradoPlanificacion Artística segundo grado
Planificacion Artística segundo grado
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
 
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
 
252045282 musica-planificacion-2-basico
252045282 musica-planificacion-2-basico252045282 musica-planificacion-2-basico
252045282 musica-planificacion-2-basico
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
 
Proyecto musical
Proyecto musicalProyecto musical
Proyecto musical
 
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
 
Planificación Educación Artística
Planificación Educación ArtísticaPlanificación Educación Artística
Planificación Educación Artística
 
2016 cuadernillo de 4° año
2016 cuadernillo de 4° año2016 cuadernillo de 4° año
2016 cuadernillo de 4° año
 
proyecto musica
proyecto musica proyecto musica
proyecto musica
 

Similar a Plan anual musica

Musica anuales 2018
Musica anuales 2018Musica anuales 2018
Musica anuales 2018
CarolinaGalaz7
 
Música 2013 2° trimestre (1)
Música 2013 2° trimestre (1)Música 2013 2° trimestre (1)
Música 2013 2° trimestre (1)Carolina Pailañir
 
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_educacion_mu.docx
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_educacion_mu.docxPLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_educacion_mu.docx
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_educacion_mu.docx
yorleyvarela
 
MUSICA QUINTO.docx
MUSICA QUINTO.docxMUSICA QUINTO.docx
MUSICA QUINTO.docx
jonathan368467
 
Organizacion curricular _musica_2_basico_17307_20150310_20150119_121527
Organizacion curricular _musica_2_basico_17307_20150310_20150119_121527Organizacion curricular _musica_2_basico_17307_20150310_20150119_121527
Organizacion curricular _musica_2_basico_17307_20150310_20150119_121527
jessy gatica
 
PROGRAMA ANALÍTIICO DE ARTES MUSICA NIVEL SECUNDARIA
PROGRAMA ANALÍTIICO DE ARTES MUSICA NIVEL SECUNDARIAPROGRAMA ANALÍTIICO DE ARTES MUSICA NIVEL SECUNDARIA
PROGRAMA ANALÍTIICO DE ARTES MUSICA NIVEL SECUNDARIA
JulioCisneros23
 
3° Gantt 1º Semestre 2023.doc
3° Gantt 1º Semestre 2023.doc3° Gantt 1º Semestre 2023.doc
3° Gantt 1º Semestre 2023.doc
Marisol Moreno
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
CesarSantosTello
 
Objetivos de clase desarrollados a partir de los OA
Objetivos de clase desarrollados a partir de los OAObjetivos de clase desarrollados a partir de los OA
Objetivos de clase desarrollados a partir de los OA
EdxonUrra
 
PPT Clase 1 - Música 6° A-B -C.pptx
PPT Clase 1 - Música 6° A-B -C.pptxPPT Clase 1 - Música 6° A-B -C.pptx
PPT Clase 1 - Música 6° A-B -C.pptx
JasnaCrdenas1
 
aquellamamossonido-musica.pdf
aquellamamossonido-musica.pdfaquellamamossonido-musica.pdf
aquellamamossonido-musica.pdf
YenerPerezA
 
2° Gantt 2º Semestre 2023.doc
2° Gantt 2º Semestre 2023.doc2° Gantt 2º Semestre 2023.doc
2° Gantt 2º Semestre 2023.doc
Marisol Moreno
 
trabajo creativo musical
trabajo creativo musicaltrabajo creativo musical
trabajo creativo musicalnicolasZX
 
Música 6TO 2023.pptx
Música 6TO 2023.pptxMúsica 6TO 2023.pptx
Música 6TO 2023.pptx
mariasantamara
 
Sesiones primero musica
Sesiones primero musicaSesiones primero musica
Sesiones primero musica
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
El arte de la música
El arte de la músicaEl arte de la música
El arte de la música
NayraMalone
 
Proyecto final. la orquesta
Proyecto final. la orquestaProyecto final. la orquesta
Proyecto final. la orquesta
SARA RAMÍREZ
 

Similar a Plan anual musica (20)

Musica anuales 2018
Musica anuales 2018Musica anuales 2018
Musica anuales 2018
 
Música 2013 2° trimestre (1)
Música 2013 2° trimestre (1)Música 2013 2° trimestre (1)
Música 2013 2° trimestre (1)
 
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_educacion_mu.docx
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_educacion_mu.docxPLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_educacion_mu.docx
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_educacion_mu.docx
 
Plni musica anual 2º
Plni musica anual 2ºPlni musica anual 2º
Plni musica anual 2º
 
MUSICA QUINTO.docx
MUSICA QUINTO.docxMUSICA QUINTO.docx
MUSICA QUINTO.docx
 
Organizacion curricular _musica_2_basico_17307_20150310_20150119_121527
Organizacion curricular _musica_2_basico_17307_20150310_20150119_121527Organizacion curricular _musica_2_basico_17307_20150310_20150119_121527
Organizacion curricular _musica_2_basico_17307_20150310_20150119_121527
 
PROGRAMA ANALÍTIICO DE ARTES MUSICA NIVEL SECUNDARIA
PROGRAMA ANALÍTIICO DE ARTES MUSICA NIVEL SECUNDARIAPROGRAMA ANALÍTIICO DE ARTES MUSICA NIVEL SECUNDARIA
PROGRAMA ANALÍTIICO DE ARTES MUSICA NIVEL SECUNDARIA
 
3° Gantt 1º Semestre 2023.doc
3° Gantt 1º Semestre 2023.doc3° Gantt 1º Semestre 2023.doc
3° Gantt 1º Semestre 2023.doc
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
 
Objetivos de clase desarrollados a partir de los OA
Objetivos de clase desarrollados a partir de los OAObjetivos de clase desarrollados a partir de los OA
Objetivos de clase desarrollados a partir de los OA
 
PPT Clase 1 - Música 6° A-B -C.pptx
PPT Clase 1 - Música 6° A-B -C.pptxPPT Clase 1 - Música 6° A-B -C.pptx
PPT Clase 1 - Música 6° A-B -C.pptx
 
Plan musica uni 3
Plan musica uni 3Plan musica uni 3
Plan musica uni 3
 
aquellamamossonido-musica.pdf
aquellamamossonido-musica.pdfaquellamamossonido-musica.pdf
aquellamamossonido-musica.pdf
 
2° Gantt 2º Semestre 2023.doc
2° Gantt 2º Semestre 2023.doc2° Gantt 2º Semestre 2023.doc
2° Gantt 2º Semestre 2023.doc
 
trabajo creativo musical
trabajo creativo musicaltrabajo creativo musical
trabajo creativo musical
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Música 6TO 2023.pptx
Música 6TO 2023.pptxMúsica 6TO 2023.pptx
Música 6TO 2023.pptx
 
Sesiones primero musica
Sesiones primero musicaSesiones primero musica
Sesiones primero musica
 
El arte de la música
El arte de la músicaEl arte de la música
El arte de la música
 
Proyecto final. la orquesta
Proyecto final. la orquestaProyecto final. la orquesta
Proyecto final. la orquesta
 

Plan anual musica

  • 1. 1 Escuela Víctor Dgo. Silva D-676 Coronel Prof. Raúl Sobarzo Villagrán PLAN ANUAL DE MÚSICA 3er año A UNIDAD (N° y nombre) CALENDARIZACIÓN N° HRS OBJETIVO DE APRENDIZAJE ACTITUDES CONCEPTO(S) HABILIDAD(ES) Unidad N°1 Tiempo estimado 19 horas pedagógicas  Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, reiteraciones, contrastes, preguntas respuestas, secciones, A-AB-ABA), y representarlos de distintas formas. (OA1)  Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración, sensaciones, emociones e ideas que les sugiere la música escuchada usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual) (OA 2)  Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo énfasis en:  Tradición escrita (docta) - música inspirada en raíces folclóricas de Chile y el mundo (por ejemplo, “Chile en cuatro cuerdas” de G. Soublette, danzas  Demostrar disposición a desarrollar su curiosidad y disfrutar de los sonidos y la música.  Demostrar disposición a comunicar sus percepciones, ideas y sentimientos, mediante diversas formas de expresión musical.  Reconocer y valorar los diversos estilos y expresiones musicales  Demostrar disposición a participar y colaborar de forma respetuosa en actividades grupales de audición, expresión y creación musical.  Repertorio vocal e instrumental a interpretar  Repertorio a escuchar  Exploración con instrumentos melódicos  Pulsos binarios y ternarios  Percepción auditiva  Ejercitación vocal e instrumental  Apreciación musical  Capacidad de trabajo en equipo
  • 2. 2 renacentistas, Danzas alemanas W. A. Mozart - música descriptiva (por ejemplo, selección de“ El Carnaval de los Animales” de C. Saint- Saens, ,extractos de “La Suite Gran Cañón” de F. Gofré) o Tradición oral (folclor, música de pueblos originarios) - canciones, bailes, festividades, tradiciones de Chile y del mundo (por ejemplo, música de la Tirana, “El Pavo”, ”Hotumatua”, ”Gallito de la pasión”)  Popular (jazz, rock, fusión, etcétera)  fusión con raíces folclóricas (por ejemplo, Los Jaivas, Illapu). (OA3)  Cantar (al unísono y cánones simples, entre otros) y tocar instrumentos de percusión y melódicos (metalófono, flauta dulce u otros). (OA 4)  Identificar y describir Experiencias musicales y sonoras en su propia vida y en la sociedad (celebraciones, reuniones, festividades, situaciones cotidianas u otros). (OA 7) Unidad N°2 Tiempo estimado 19 horas pedagógicas  Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración, sensaciones, emociones e  Demostrar confianza en sí mismos al presentar  Repertorio tradicional de Chile y el mundo  Percepción auditiva  Ejercitación vocal e instrumental
  • 3. 3 ideas que les sugiere la música escuchada usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual) (OA 2)  Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo énfasis en: o Tradición escrita (docta) - música inspirada en raíces folclóricas de Chile y el mundo (por ejemplo, “Chile en cuatro cuerdas” de G. Soublette, danzas renacentistas, Danzas alemanas W. A. Mozart - música descriptiva (por ejemplo, selección de “El Carnaval de los Animales” de C. Saint- Saens, ,extractos de “La Suite Gran Cañón” de F. Gofré) o Tradición oral (folclor, música de pueblos originarios) - canciones, bailes, festividades, tradiciones de Chile y del mundo (por ejemplo, música de la Tirana, “El Pavo”, ”Hotumatua”, ”Gallito de la pasión”)  Popular (jazz, rock, fusión, etcétera)  fusión con raíces folclóricas (por ejemplo, Los Jaivas, Illapu). (OA 3) a otros o compartir su música  Demostrar disposición a comunicar sus percepciones, ideas y sentimientos, mediante diversas formas de expresión musical.  Reconocer la dimensión espiritual y trascendente del arte y la música para el ser humano  Demostrar disposición a desarrollar su creatividad por medio de la experimentación, el juego, imaginación y el pensamiento divergente.  Reconocimiento de elementos del lenguaje musical  Aplicación de técnicas de interpretación musical  Apreciación musical  Capacidad de trabajo en equipo  Desarrollo de creatividad
  • 4. 4  Cantar (al unísono y cánones simples, entre otros) y tocar instrumentos de percusión y melódicos (metalófono, flauta dulce u otros). (OA 3)  Improvisar y crear ideas musicales con diversos medios sonoros con un propósito dado, utilizando las cualidades del sonido y elementos del lenguaje musical. (OA 5)  Presentar su trabajo musical al curso y la comunidad, en forma individual y grupal, con compromiso y responsabilidad. (OA 6)  Identificar y describir experiencias musicales y sonoras en su propia vida y en la sociedad (celebraciones, reuniones, festividades, situaciones cotidianas u otros). (OA 7) Unidad N°3 Tiempo estimado 20 horas pedagógicas  Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, reiteraciones, contrastes, preguntas respuestas, secciones, A-ABABA), y representarlos de distintas formas. (OA 1)  Expresar, mostrando grados  Demostrar disposición a desarrollar su curiosidad y disfrutar de los sonidos y la música  Demostrar disposición a comunicar sus percepciones, ideas y  Repertorio a escuchar e interpretar  Reconocimiento y aplicación de elementos del lenguaje musical  Aplicación de técnicas de interpretación y  Percepción auditiva  Ejercitación vocal e instrumental  Apreciación musical  Capacidad de trabajo en equipo  Desarrollo de creatividad
  • 5. 5 crecientes de elaboración, sensaciones, emociones e ideas que les sugiere la música escuchada usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual) (OA 2)  Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo énfasis en: o Tradición escrita (docta) - música inspirada en raíces folclóricas de Chile y el mundo (por ejemplo, “Chile en cuatro cuerdas” de G. Soublette, danzas renacentistas, Danzas alemanas W. A. Mozart - música descriptiva (por ejemplo, selección de “El Carnaval de los Animales” de C. Saint- Saens, ,extractos de “La Suite Gran Cañón” de F. Gofré) o Tradición oral (folclor, música de pueblos originarios) - canciones, bailes, festividades, tradiciones de Chile y del mundo (por ejemplo, música de la Tirana, “El pavo”, ”Hotumatua”,”Gallito de la pasión”)  Popular (jazz, rock, fusión, etcétera)  fusión con raíces folclóricas (por ejemplo, sentimientos, mediante diversas formas de expresión musical  Reconocer y valorar los diversos estilos y expresiones musicales  Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, por medio de la experimentación, el juego, la imaginación y el pensamiento divergente creación
  • 6. 6 Los Jaivas, Illapu).(OA 3)  Cantar (al unísono y cánones simples, entre otros) y tocar instrumentos de percusión y melódicos (metalófono, flauta dulce u otros). (OA 4)  Improvisar y crear ideas musicales con diversos medios sonoros con un propósito dado, utilizando las cualidades del sonido y elementos del lenguaje musical. (OA 5)  Reflexionar sobre sus fortalezas y áreas en que pueden mejorar en su audición, su interpretación y su creación. (OA 8) Unidad N°4 Tiempo estimado 18 horas pedagógicas  Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración, sensaciones, emociones e ideas que les sugiere la música escuchada usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual) (OA 2)  Tradición escrita (docta) - música inspirada en raíces folclóricas de Chile y el mundo (por ejemplo, “Chile en cuatro cuerdas” de G. Soublette, danzas renacentistas, Danzas alemanas W. A. Mozart - música descriptiva (por ejemplo, selección de “El Carnaval de los Animales” de C.  Demostrar confianza en sí mismos al presentar a otros o compartir su música  Demostrar disposición a comunicar sus percepciones, ideas y sentimientos, mediante diversas formas de expresión musical.  Reconocer la dimensión espiritual y trascendente del arte y la música para  Repertorio a escuchar e interpretar  Reconocimiento y aplicación de elementos del lenguaje musical  Aplicación de técnicas de interpretación y creación  Percepción auditiva  Ejercitación vocal e instrumental  Apreciación musical  Capacidad de trabajo en equipo  Desarrollo de creatividad
  • 7. 7 Saint- Saens, extractos de “La Suite Gran Cañón” de F. Gofré) o Tradición oral (folclor, música de pueblos originarios) - canciones, bailes, festividades, tradiciones de Chile y del mundo (por ejemplo, música de la Tirana, “El Pavo” Hotumatua”, ”Gallito de la pasión”)  Popular (jazz, rock, fusión, etcétera)  fusión con raíces folclóricas (por ejemplo, Los Jaivas, Illapu). (OA 3)  Cantar (al unísono y cánones simples, entre otros) y tocar instrumentos de percusión y melódicos (metalófono, flauta dulce u otros). (OA 4)  Improvisar y crear ideas musicales con diversos medios sonoros con un propósito dado, utilizando las cualidades del sonido y elementos del lenguaje musical. (OA 5)  Presentar su trabajo musical, en forma individual y grupal, compartiendo con el curso y la comunidad. (OA 6)  Reflexionar sobre sus fortalezas y áreas en que pueden mejorar en su audición, su interpretación y su creación. (OA 8) el ser humano  Demostrar disposición a participar y colaborar de forma respetuosa en actividades grupales de audición, expresión y creación musical
  • 8. 8