SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Las Contribuciones
Autora: Andrea Díaz
Cátedra: Derecho Tributario
Facilitadora: Emily Ramírez
INTRODUCCIÓN
A modo introductivo se puede decir que
las contribuciones constituyen aquellas
prestaciones en dinero exigidas por parte de
la administración a sus administrados cuyo
objetivo es proporcionar la ayuda que se
requiere para disminuir o ayudar con el
gasto publico que se genera por las
necesidades de la colectividad y que a su
vez debe ser retribuido por esta para su
buen goce y disfrute.
LAS CONTRIBUCIONES
Franco, Molera y Colb. (2008) señalan que: “Es aquel tributo en virtud del cual
un individuo o determinado grupo social percibe un beneficio, derivados de la realización
de obras, de gastos públicos o de actividades especiales del estado. Son aquellos tributos
cuyo hecho imponible consiste en la obtención por el sujeto pasivo de un beneficio o de
un aumento de valor de sus bienes, como consecuencia de la realización de obras
públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos”(s/n).
De modo que, estos son aquellos tributos que se generan por la realización de obras,
gastos públicos, entre otros, con la finalidad de beneficiar al obligado.
De la Garza (2005) señala que las contribuciones: “Son las prestaciones en dinero
o en especie que el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio con el objeto de obtener
recursos para el cumplimiento de sus fines” (p.1025).
En consecuencia, se puede decir que las contribuciones son aquellas prestaciones
dinerarias que aportan los administrados con el fin de resarcir o disminuir la carga que posee
el Estado con el gasto publico que se puede ver reflejado de alguna manera en el sentido y
goce de los derechos de estos por cuanto al haber mejoras en el alumbrado, vialidad,
vivienda entre otros aspectos mas en las que se pueden emplear los ingresos obtenidos por
las diferentes medios que posee la administración.
Contribuciones Especiales
CLASIFICACIÓN
 De mejoras: En la contribución de mejoras, el beneficio de los contribuyentes
deriva de las obras públicas. Ejemplo: cuando se realizo la ampliación vial
(calles) en la avenida Vargas a la altura de la redoma esto es un beneficio para
los habitantes de la zona por cuanto al estar mas amplias las calles se transita
mejor en este sentido los apartamentos y cualquier vivienda situada en esa zona
aumenta su valor monetario y lógicamente aumenta las contribuciones que estas
personas deben cancelar al Estado por cuanto al existir estas mejoras se
benefician sus habitantes y aumenta el interés y el valor de los inmuebles
situaciones en dicha área.
Características
 Prestación Personal: debe ser cancelado por el propietario.
 Beneficios derivados de la obra: El monto del beneficio surge de comparar el
valor del inmueble al fin de la obra con el que tenia antes de ella.
 Proporción razonable entre el presunto beneficio obtenido y la contribución
exigida: este debe ser equitativo de acuerdo a lo que se mejoro.
 Es consecuencia directa de la realización de una obra de utilidad publica.
 Es Obligatoria.
CONTRIBUCIÓN FISCAL
Son aquellas que comprende el impuesto
propiamente dicho, la tasa y la contribución
de carácter especial, como el impuesto de
valorización, mientras que la parafiscalidad
está constituida por aquellas contribuciones
exigidas por los entes autónomos a sus
usuarios para contribuir con la carga que se
genera.
CONTRIBUCIONES PARAFISCALES
Son aquellas contribuciones que son exigidas por entes
autónomos del Estado el cual deben realizar los usuarios
con la finalidad de obtener una financiación de manera
autónoma. Ejemplo las contribuciones exigidas por
concepto del Seguro Social, o el Faov (antigua ley política
habitacional).
Características
 No ingresan a las arcas comunes del Estado.
 Sirven para nutrir a la entidad especifica.
 Son exigidas directamente por el ente autónomo.
 Son autónomas.
CONTRIBUCIONES DE VIVIENDA Y HABITAD
El Ministerio de Vivienda y Habitad deroga la antigua Ley de Política
Habitacional creando el fondo de ahorro voluntario al ahorrista FAOV
estableciendo las siguientes alícuotas impositivas:
 Los empleados y obreros están obligados a un aporte equivalente al uno por
ciento (1%) del ingreso total mensual;
 Los patronos están obligados a un aporte equivalente a un dos por ciento (2%)
sobre el monto erogado por igual concepto.
 Es el patrón el que está obligado a realizar la retención y depositar,
conjuntamente con su aporte, dichos recursos en la cuenta única del Fondo
Mutual Habitacional a nombre de cada empleado u obrero dentro de los
primeros siete (7) días hábiles de cada mes, a través de la institución receptora
de fondos nacionales.
 Sin embargo el caso de trabajadores independientes o profesionales en Libre
ejercicio de su profesión estos voluntariamente pueden cancelar el 2% del
salario que devenguen por concepto de sus ingresos obtenidos.
 Aunado a ello se consideran contribuciones especiales de carácter social por
cuanto vienen dadas para ayudar a los ciudadanos en la adquisición de
viviendas.
CONTRIBUCIONES DEL INCES
Instituto Nacional De Cooperación Educativa Socialista
(INCES)
La Ley del Instituto Nacional de Cooperación Educativa Socialista
(INCES) establece una contribución parafiscal que se calcula de
la siguiente manera:
 Dos por ciento (2%) del total de los sueldos, salarios, jornales y
remuneraciones de cualquier especie, pagados al personal que
trabaja en los establecimientos industriales o comerciales no
pertenecientes a la Nación, a los Estados, ni a las
Municipalidades, a cancelarse trimestralmente.
 El 0,5% de las utilidades anuales, pagadas a los obreros y
empleados y aportadas por éstos. La retención de enterarse
directamente al Instituto, conjuntamente con el aporte del
patrono, trimestralmente.
CONTRIBUCIONES SEGURO SOCIAL
La Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social crea el Sistema de
Seguridad Social. En este sentido, el Seguro Social Obligatorio es un
subsistema de la mencionada ley.
El patrono debe efectuar retenciones al trabajador al momento del pago de los
salarios, así como los aportes a los cuales está obligado a efectuar, en su
condición de contribuyente, serán calculadas a través de la aplicación de
alícuotas que varían dependiendo del nivel de riesgo que tenga el empleado en
el área de trabajo, y la tarifa aplicable se establecerá sobre el salario.
En este caso para que el usuario pueda cancelar dicho monto se requiere estar
afiliado a una entidad de trabajo, asociación cooperativa entre otros mas que
posean una figura jurídica a diferencia del Ministerio de Vivienda y Habitad no
son puede hacer contribuciones sin estar afiliado a cualquier de las entidades
antes mencionada. Aunado a ello se considera que la misma es una
contribución de tipo especial pero encontrándose en las contribuciones
parafiscales.
LEY ORGÁNICA DE CIENCIAS, TECNOLOGÍA E
INNOVACIÓN.
 En esta ley se puede observar que la
contribución se ve dada tipo impuesto por
cuanto en la misma se establece que lo
pagado por este concepto puede ser
deducido de la renta del contribuyente y no
viene dado como una contraprestación
directa. Aunado a ello sus importes no puede
gravados por otro ley
OBLIGACIONES LEGALES NO TRIBUTARIAS O
TRIBUTOS ATÍPICOS
 De la anterior ley se tiene que estos tributos
no se consideran una obligación legal o
deber jurídico de orden tributario, mas bien
estas constituyen un contenido no tributario,
sin embargo, se les otorga el carácter de
impuesto especiales para no transgredir los
principios establecidos en la normativa
jurídica vigente.
TRIBUTACIÓN PARAFISCAL SOBRE LOS
SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES
 Son contribuciones que se fijan de acuerdo
al ingreso bruto de las operaciones. No
obstante hay que tomar en cuenta que las
mismas tiene como base o fundamento la
prestación de servicios y en ese sentido
estos ingresos no se encuentran gravados
en la Ley.
LEY ORGÁNICA CONTRA EL TRAFICO ILÍCITO Y EL
CONSUMO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y
PSICOTRÓPICAS
 En este caso la contribución impuesta esta
fijada sobre la ganancia neta anual sin definir
su concepto.
CONCLUSIÓN
En la actualidad existen múltiples formas de
contribuir con el Estado para mejorar el servicio
de las múltiples áreas que están a su cargo a
medidas que la sociedad requiere nuevas
necesidades se han implementando cambios en
las leyes para de una forma u otra contribuir
económicamente para mejorar el servicio que
percibimos de los diferentes entes a su cargo
para facilitar la vida en común de todos los
ciudadanos que nos beneficiamos de los
amplios requerimientos y funciones que
ameritamos para poseer un buen desarrollo
como sociedad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Anón, (2010). La Parafiscalidad en Venezuela. Disponible
en línea http:// parafiscalidad.blogspot.com/2010/07/la-
parafiscalidad-en-venezuela.html [Consultado: Noviembre
2015].
 Franco K, Molero, M, Luis P, Pereira, M
Profesor: JOSE ORTEGA. (2008). Trabajo de Grado
presentado como requisito para obtener la Especialidad en
Derecho Tributario. Universidad Santa María. Caracas
 De la Garza S, (2005) Diccionario Jurídico de Derecho
Tributario. Editorial Porrúa. Edición 26.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
fabianaquileshey
 
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELAIMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
Carlos Castillo
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
carlossifonte
 
Tributos Municipales en Venezuela
Tributos Municipales en VenezuelaTributos Municipales en Venezuela
Tributos Municipales en Venezuela
TemasTributarios
 
Tributos municipales 3 en venezuela
Tributos municipales 3 en venezuelaTributos municipales 3 en venezuela
Tributos municipales 3 en venezuela
TemasTributarios
 
Las contribuciones especiales en venezuela
Las contribuciones especiales en venezuelaLas contribuciones especiales en venezuela
Las contribuciones especiales en venezuela
MariaJose4545
 
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad socialEstructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Naskapit Paola Quevedo
 
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario VenezolanoSistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
RafaelMartnez78
 
Trabajo sobre-situado-constitucional
Trabajo sobre-situado-constitucionalTrabajo sobre-situado-constitucional
Trabajo sobre-situado-constitucional
liceo bolivariano el vigia
 
Clasificación de los Tributo en Venezuela.
Clasificación de los  Tributo en Venezuela.Clasificación de los  Tributo en Venezuela.
Clasificación de los Tributo en Venezuela.
Carlos Castillo
 
Potestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaPotestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolana
enrymarcueri
 
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
estefaniatorres369
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Alexandra Rincón
 
Modificacion presupuestaria
Modificacion presupuestariaModificacion presupuestaria
Modificacion presupuestaria
Hildamarh
 
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector PúblicoSistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Públicocontroldelagestionpublica
 
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectosTema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Desiree Monasterios
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
Eli Saúl Pulgar
 
Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela
Yosleny Fuentes
 
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en VenezuelaPlan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
César David Rincón G.
 

La actualidad más candente (20)

La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
 
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELAIMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
Tributos Municipales en Venezuela
Tributos Municipales en VenezuelaTributos Municipales en Venezuela
Tributos Municipales en Venezuela
 
Tributos municipales 3 en venezuela
Tributos municipales 3 en venezuelaTributos municipales 3 en venezuela
Tributos municipales 3 en venezuela
 
Las contribuciones especiales en venezuela
Las contribuciones especiales en venezuelaLas contribuciones especiales en venezuela
Las contribuciones especiales en venezuela
 
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad socialEstructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
 
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario VenezolanoSistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
 
Presupuesto público
Presupuesto públicoPresupuesto público
Presupuesto público
 
Trabajo sobre-situado-constitucional
Trabajo sobre-situado-constitucionalTrabajo sobre-situado-constitucional
Trabajo sobre-situado-constitucional
 
Clasificación de los Tributo en Venezuela.
Clasificación de los  Tributo en Venezuela.Clasificación de los  Tributo en Venezuela.
Clasificación de los Tributo en Venezuela.
 
Potestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaPotestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolana
 
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Modificacion presupuestaria
Modificacion presupuestariaModificacion presupuestaria
Modificacion presupuestaria
 
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector PúblicoSistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
 
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectosTema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela
 
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en VenezuelaPlan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
 

Destacado

Defina el concepto de parafiscalidad
Defina el concepto de parafiscalidadDefina el concepto de parafiscalidad
Defina el concepto de parafiscalidadjhobera
 
UGPP Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Par...
UGPP Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Par...UGPP Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Par...
UGPP Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Par...
gescomp
 
Teoria de contribuciones parafiscales venezuela colombia
Teoria de contribuciones parafiscales venezuela colombiaTeoria de contribuciones parafiscales venezuela colombia
Teoria de contribuciones parafiscales venezuela colombiaJoisy Rojas
 
Asignacion n° 1 maria camacho ii corte
Asignacion n° 1 maria camacho ii corteAsignacion n° 1 maria camacho ii corte
Asignacion n° 1 maria camacho ii corte
mariacamacho21
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
RamonezEzequiel
 
Derechos municipales
Derechos municipalesDerechos municipales
Derechos municipaleskaiser5300
 
LAS CONTRIBUCIONES
LAS CONTRIBUCIONESLAS CONTRIBUCIONES
LAS CONTRIBUCIONES
Ana_Carolina_Gonzalez_11
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
aidsbel
 
Implicaciones fiscales de las actividades del contribuyente
Implicaciones fiscales de las actividades del contribuyenteImplicaciones fiscales de las actividades del contribuyente
Implicaciones fiscales de las actividades del contribuyenteAtenas Quintal
 
Impuestos departamentales
Impuestos departamentalesImpuestos departamentales
Impuestos departamentalesMaria Diaz
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
danielalegon
 
Las contribuciones especiales, derecho tributario
Las contribuciones especiales, derecho tributarioLas contribuciones especiales, derecho tributario
Las contribuciones especiales, derecho tributario
Fanny Parra
 
Concepto y aplicaion de los ingresos publicos (Mexico)
Concepto y aplicaion de los ingresos publicos (Mexico)Concepto y aplicaion de los ingresos publicos (Mexico)
Concepto y aplicaion de los ingresos publicos (Mexico)Ivan Andres Cota Capitaine
 
Tributos
TributosTributos
Tributos
dalilac
 
Los ingresos públicos y su clasificación
Los ingresos públicos y su clasificación Los ingresos públicos y su clasificación
Los ingresos públicos y su clasificación
Paola Garcia
 
El impuesto predial
El impuesto predialEl impuesto predial
El impuesto predialAli Chang
 
PRESENTACION DE IMPUESTOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES
PRESENTACION DE IMPUESTOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALESPRESENTACION DE IMPUESTOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES
PRESENTACION DE IMPUESTOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES
Gerson Olvan Caicedo Ortega
 
Los impuestos en colombia
Los impuestos en colombiaLos impuestos en colombia

Destacado (20)

Defina el concepto de parafiscalidad
Defina el concepto de parafiscalidadDefina el concepto de parafiscalidad
Defina el concepto de parafiscalidad
 
UGPP Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Par...
UGPP Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Par...UGPP Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Par...
UGPP Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Par...
 
Teoria de contribuciones parafiscales venezuela colombia
Teoria de contribuciones parafiscales venezuela colombiaTeoria de contribuciones parafiscales venezuela colombia
Teoria de contribuciones parafiscales venezuela colombia
 
Asignacion n° 1 maria camacho ii corte
Asignacion n° 1 maria camacho ii corteAsignacion n° 1 maria camacho ii corte
Asignacion n° 1 maria camacho ii corte
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
Derechos municipales
Derechos municipalesDerechos municipales
Derechos municipales
 
LAS CONTRIBUCIONES
LAS CONTRIBUCIONESLAS CONTRIBUCIONES
LAS CONTRIBUCIONES
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 
Implicaciones fiscales de las actividades del contribuyente
Implicaciones fiscales de las actividades del contribuyenteImplicaciones fiscales de las actividades del contribuyente
Implicaciones fiscales de las actividades del contribuyente
 
Impuestos departamentales
Impuestos departamentalesImpuestos departamentales
Impuestos departamentales
 
Ingresos
IngresosIngresos
Ingresos
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
Las contribuciones especiales, derecho tributario
Las contribuciones especiales, derecho tributarioLas contribuciones especiales, derecho tributario
Las contribuciones especiales, derecho tributario
 
Concepto y aplicaion de los ingresos publicos (Mexico)
Concepto y aplicaion de los ingresos publicos (Mexico)Concepto y aplicaion de los ingresos publicos (Mexico)
Concepto y aplicaion de los ingresos publicos (Mexico)
 
Tributos
TributosTributos
Tributos
 
Los ingresos públicos y su clasificación
Los ingresos públicos y su clasificación Los ingresos públicos y su clasificación
Los ingresos públicos y su clasificación
 
Incidencia de los Impuestos
Incidencia de los ImpuestosIncidencia de los Impuestos
Incidencia de los Impuestos
 
El impuesto predial
El impuesto predialEl impuesto predial
El impuesto predial
 
PRESENTACION DE IMPUESTOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES
PRESENTACION DE IMPUESTOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALESPRESENTACION DE IMPUESTOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES
PRESENTACION DE IMPUESTOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES
 
Los impuestos en colombia
Los impuestos en colombiaLos impuestos en colombia
Los impuestos en colombia
 

Similar a Contribuciones

Ensayo sobre las contribuciones
Ensayo sobre las contribucionesEnsayo sobre las contribuciones
Ensayo sobre las contribuciones
yessenia1969
 
Las Contribuciones
Las ContribucionesLas Contribuciones
Las Contribuciones
JoseRivero90
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
robinsonbarriosuft
 
Ensayo contribuciones
Ensayo contribucionesEnsayo contribuciones
Ensayo contribuciones
Erwin Moreno
 
Cuadro explicativo Contribuciones UFT
Cuadro explicativo Contribuciones UFTCuadro explicativo Contribuciones UFT
Cuadro explicativo Contribuciones UFT
Renata Prevete
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
lina hernandez
 
Yadira.ensayo
Yadira.ensayoYadira.ensayo
Yadira.ensayo
ypeyoni
 
Las Contribuciones
Las ContribucionesLas Contribuciones
Las Contribuciones
Karol Reyes
 
Ensayo contribuciones egduin veliz
Ensayo contribuciones egduin velizEnsayo contribuciones egduin veliz
Ensayo contribuciones egduin veliz
Oraima2016
 
Las contribuciones
Las contribuciones Las contribuciones
Las contribuciones
Patricia Rosales
 
Act. contribuciones especiales
Act. contribuciones especialesAct. contribuciones especiales
Act. contribuciones especiales
marilynsa
 
Ensayo de contribuciones
Ensayo de contribucionesEnsayo de contribuciones
Ensayo de contribuciones
emiro24
 
Tributario
Tributario Tributario
Tributario
Victor Alvarez
 
Contribuciones alimar
Contribuciones alimar Contribuciones alimar
Contribuciones alimar
suarezalimar
 
Yadira.ensayo
Yadira.ensayoYadira.ensayo
Yadira.ensayo
ypeyoni
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
Oriana Terán Lucena
 
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELALAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
Johana Leal
 
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
MargaritaDeAez
 
Ensayo contribuciones maria jose
Ensayo contribuciones maria joseEnsayo contribuciones maria jose
Ensayo contribuciones maria jose
mariatraviezo
 

Similar a Contribuciones (20)

Ensayo sobre las contribuciones
Ensayo sobre las contribucionesEnsayo sobre las contribuciones
Ensayo sobre las contribuciones
 
Las Contribuciones
Las ContribucionesLas Contribuciones
Las Contribuciones
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Ensayo contribuciones
Ensayo contribucionesEnsayo contribuciones
Ensayo contribuciones
 
Cuadro explicativo Contribuciones UFT
Cuadro explicativo Contribuciones UFTCuadro explicativo Contribuciones UFT
Cuadro explicativo Contribuciones UFT
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Yadira.ensayo
Yadira.ensayoYadira.ensayo
Yadira.ensayo
 
Las Contribuciones
Las ContribucionesLas Contribuciones
Las Contribuciones
 
Ensayo contribuciones egduin veliz
Ensayo contribuciones egduin velizEnsayo contribuciones egduin veliz
Ensayo contribuciones egduin veliz
 
Las contribuciones
Las contribuciones Las contribuciones
Las contribuciones
 
Act. contribuciones especiales
Act. contribuciones especialesAct. contribuciones especiales
Act. contribuciones especiales
 
Ensayo de contribuciones
Ensayo de contribucionesEnsayo de contribuciones
Ensayo de contribuciones
 
Tributario
Tributario Tributario
Tributario
 
Contribuciones alimar
Contribuciones alimar Contribuciones alimar
Contribuciones alimar
 
Yadira.ensayo
Yadira.ensayoYadira.ensayo
Yadira.ensayo
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELALAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
 
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
 
Ensayo contribuciones maria jose
Ensayo contribuciones maria joseEnsayo contribuciones maria jose
Ensayo contribuciones maria jose
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Contribuciones

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Las Contribuciones Autora: Andrea Díaz Cátedra: Derecho Tributario Facilitadora: Emily Ramírez
  • 2. INTRODUCCIÓN A modo introductivo se puede decir que las contribuciones constituyen aquellas prestaciones en dinero exigidas por parte de la administración a sus administrados cuyo objetivo es proporcionar la ayuda que se requiere para disminuir o ayudar con el gasto publico que se genera por las necesidades de la colectividad y que a su vez debe ser retribuido por esta para su buen goce y disfrute.
  • 3. LAS CONTRIBUCIONES Franco, Molera y Colb. (2008) señalan que: “Es aquel tributo en virtud del cual un individuo o determinado grupo social percibe un beneficio, derivados de la realización de obras, de gastos públicos o de actividades especiales del estado. Son aquellos tributos cuyo hecho imponible consiste en la obtención por el sujeto pasivo de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes, como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos”(s/n). De modo que, estos son aquellos tributos que se generan por la realización de obras, gastos públicos, entre otros, con la finalidad de beneficiar al obligado. De la Garza (2005) señala que las contribuciones: “Son las prestaciones en dinero o en especie que el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio con el objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines” (p.1025). En consecuencia, se puede decir que las contribuciones son aquellas prestaciones dinerarias que aportan los administrados con el fin de resarcir o disminuir la carga que posee el Estado con el gasto publico que se puede ver reflejado de alguna manera en el sentido y goce de los derechos de estos por cuanto al haber mejoras en el alumbrado, vialidad, vivienda entre otros aspectos mas en las que se pueden emplear los ingresos obtenidos por las diferentes medios que posee la administración. Contribuciones Especiales
  • 4. CLASIFICACIÓN  De mejoras: En la contribución de mejoras, el beneficio de los contribuyentes deriva de las obras públicas. Ejemplo: cuando se realizo la ampliación vial (calles) en la avenida Vargas a la altura de la redoma esto es un beneficio para los habitantes de la zona por cuanto al estar mas amplias las calles se transita mejor en este sentido los apartamentos y cualquier vivienda situada en esa zona aumenta su valor monetario y lógicamente aumenta las contribuciones que estas personas deben cancelar al Estado por cuanto al existir estas mejoras se benefician sus habitantes y aumenta el interés y el valor de los inmuebles situaciones en dicha área. Características  Prestación Personal: debe ser cancelado por el propietario.  Beneficios derivados de la obra: El monto del beneficio surge de comparar el valor del inmueble al fin de la obra con el que tenia antes de ella.  Proporción razonable entre el presunto beneficio obtenido y la contribución exigida: este debe ser equitativo de acuerdo a lo que se mejoro.  Es consecuencia directa de la realización de una obra de utilidad publica.  Es Obligatoria.
  • 5. CONTRIBUCIÓN FISCAL Son aquellas que comprende el impuesto propiamente dicho, la tasa y la contribución de carácter especial, como el impuesto de valorización, mientras que la parafiscalidad está constituida por aquellas contribuciones exigidas por los entes autónomos a sus usuarios para contribuir con la carga que se genera.
  • 6. CONTRIBUCIONES PARAFISCALES Son aquellas contribuciones que son exigidas por entes autónomos del Estado el cual deben realizar los usuarios con la finalidad de obtener una financiación de manera autónoma. Ejemplo las contribuciones exigidas por concepto del Seguro Social, o el Faov (antigua ley política habitacional). Características  No ingresan a las arcas comunes del Estado.  Sirven para nutrir a la entidad especifica.  Son exigidas directamente por el ente autónomo.  Son autónomas.
  • 7. CONTRIBUCIONES DE VIVIENDA Y HABITAD El Ministerio de Vivienda y Habitad deroga la antigua Ley de Política Habitacional creando el fondo de ahorro voluntario al ahorrista FAOV estableciendo las siguientes alícuotas impositivas:  Los empleados y obreros están obligados a un aporte equivalente al uno por ciento (1%) del ingreso total mensual;  Los patronos están obligados a un aporte equivalente a un dos por ciento (2%) sobre el monto erogado por igual concepto.  Es el patrón el que está obligado a realizar la retención y depositar, conjuntamente con su aporte, dichos recursos en la cuenta única del Fondo Mutual Habitacional a nombre de cada empleado u obrero dentro de los primeros siete (7) días hábiles de cada mes, a través de la institución receptora de fondos nacionales.  Sin embargo el caso de trabajadores independientes o profesionales en Libre ejercicio de su profesión estos voluntariamente pueden cancelar el 2% del salario que devenguen por concepto de sus ingresos obtenidos.  Aunado a ello se consideran contribuciones especiales de carácter social por cuanto vienen dadas para ayudar a los ciudadanos en la adquisición de viviendas.
  • 8. CONTRIBUCIONES DEL INCES Instituto Nacional De Cooperación Educativa Socialista (INCES) La Ley del Instituto Nacional de Cooperación Educativa Socialista (INCES) establece una contribución parafiscal que se calcula de la siguiente manera:  Dos por ciento (2%) del total de los sueldos, salarios, jornales y remuneraciones de cualquier especie, pagados al personal que trabaja en los establecimientos industriales o comerciales no pertenecientes a la Nación, a los Estados, ni a las Municipalidades, a cancelarse trimestralmente.  El 0,5% de las utilidades anuales, pagadas a los obreros y empleados y aportadas por éstos. La retención de enterarse directamente al Instituto, conjuntamente con el aporte del patrono, trimestralmente.
  • 9. CONTRIBUCIONES SEGURO SOCIAL La Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social crea el Sistema de Seguridad Social. En este sentido, el Seguro Social Obligatorio es un subsistema de la mencionada ley. El patrono debe efectuar retenciones al trabajador al momento del pago de los salarios, así como los aportes a los cuales está obligado a efectuar, en su condición de contribuyente, serán calculadas a través de la aplicación de alícuotas que varían dependiendo del nivel de riesgo que tenga el empleado en el área de trabajo, y la tarifa aplicable se establecerá sobre el salario. En este caso para que el usuario pueda cancelar dicho monto se requiere estar afiliado a una entidad de trabajo, asociación cooperativa entre otros mas que posean una figura jurídica a diferencia del Ministerio de Vivienda y Habitad no son puede hacer contribuciones sin estar afiliado a cualquier de las entidades antes mencionada. Aunado a ello se considera que la misma es una contribución de tipo especial pero encontrándose en las contribuciones parafiscales.
  • 10. LEY ORGÁNICA DE CIENCIAS, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.  En esta ley se puede observar que la contribución se ve dada tipo impuesto por cuanto en la misma se establece que lo pagado por este concepto puede ser deducido de la renta del contribuyente y no viene dado como una contraprestación directa. Aunado a ello sus importes no puede gravados por otro ley
  • 11. OBLIGACIONES LEGALES NO TRIBUTARIAS O TRIBUTOS ATÍPICOS  De la anterior ley se tiene que estos tributos no se consideran una obligación legal o deber jurídico de orden tributario, mas bien estas constituyen un contenido no tributario, sin embargo, se les otorga el carácter de impuesto especiales para no transgredir los principios establecidos en la normativa jurídica vigente.
  • 12. TRIBUTACIÓN PARAFISCAL SOBRE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES  Son contribuciones que se fijan de acuerdo al ingreso bruto de las operaciones. No obstante hay que tomar en cuenta que las mismas tiene como base o fundamento la prestación de servicios y en ese sentido estos ingresos no se encuentran gravados en la Ley.
  • 13. LEY ORGÁNICA CONTRA EL TRAFICO ILÍCITO Y EL CONSUMO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS  En este caso la contribución impuesta esta fijada sobre la ganancia neta anual sin definir su concepto.
  • 14. CONCLUSIÓN En la actualidad existen múltiples formas de contribuir con el Estado para mejorar el servicio de las múltiples áreas que están a su cargo a medidas que la sociedad requiere nuevas necesidades se han implementando cambios en las leyes para de una forma u otra contribuir económicamente para mejorar el servicio que percibimos de los diferentes entes a su cargo para facilitar la vida en común de todos los ciudadanos que nos beneficiamos de los amplios requerimientos y funciones que ameritamos para poseer un buen desarrollo como sociedad.
  • 15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Anón, (2010). La Parafiscalidad en Venezuela. Disponible en línea http:// parafiscalidad.blogspot.com/2010/07/la- parafiscalidad-en-venezuela.html [Consultado: Noviembre 2015].  Franco K, Molero, M, Luis P, Pereira, M Profesor: JOSE ORTEGA. (2008). Trabajo de Grado presentado como requisito para obtener la Especialidad en Derecho Tributario. Universidad Santa María. Caracas  De la Garza S, (2005) Diccionario Jurídico de Derecho Tributario. Editorial Porrúa. Edición 26.