SlideShare una empresa de Scribd logo
 Conjunto de normas jurídicas principios e instituciones que 
tienen por objeto regular las relaciones entre trabajadores y 
patrones con el fin de lograr el equilibrio entre los factores de 
la producción, coordinándose para producir una mayor 
riqueza mutua y elevar el nivel de vida.
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL 
ARTICULO 
123 
CONSTITUCIONAL 
DERECHO LABORAL 
Garantía Individual 
APARTADO A 
Regula las relaciones 
laborales entre 
particulares 
LEY FEDERAL 
DEL TRABAJO 
MATERIA 
LABORAL 
APARTADO B 
Regula las relaciones 
laborales entre el 
Estado y sus servidores 
públicos 
LEY FEDERAL DE 
LOS 
TRABAJADORES 
AL SERVICIO 
DEL ESTADO
JORNADA LABORAL 
CONTRATACIÓN 
DE MENORES 
SALARIO MINIMO 
UTILIDADES 
MUJERES EMBARAZADAS HORA DE LACTANCIA 
CAPACITACION Y 
ADIESTRAMIENTO 
UNION DE OBREROS Y 
PATRONES
 JORNADA LABORAL 
a) Días de descanso: 
Por cada 6 días de trabajo, el empleado disfrutara de 
un día de descanso. 
b) Artículo 60 de la LFT: 
Establece 3 jornadas: 
• Diurna (6:00-20:00hrs) 
• Nocturna (20:00-6:00 hrs) 
• Mixta (comprende tiempo de la jornada diurna y la nocturna) 
c) Artículo 61 de la LFT: 
Prevé que la duración máxima de la jornada será 8 hrs la diurna, 7 hrs. la 
nocturna y 7 hrs y media la mixta.
Prohibido emplear 
o dar trabajo a 
menores de 
14 años. 
Menores de 16 años 
tendrán como jornada 
máxima la de 6 hrs. Mayores de esta edad 
trabajan conforme a 
la jornada general de 
8 hrs.
 Derechos laborales de las trabajadoras embarazadas: 
a) Las mujeres durante el embarazo no realizan trabajos que 
exijan un esfuerzo considerable y que signifique un peligro 
para su salud. 
b) Gozaran de un descanso de 6 semanas anteriores a la 
fecha fijada aproximada para el parto y 6 semanas 
posteriores al mismo 
c) Deberán percibir su salario integro 
d) y conservar su empleo y los derechos que hubieran 
adquirido por la relación de trabajo
Cantidad mínima establecida que debe recibir en efectivo el 
trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo. 
 El salario debe ser suficiente para satisfacerlas necesidades 
normales de un jefe de familia en el orden material, social, y 
cultural, y para proveer la educación obligatoria de sus hijos
COMISIÓN 
NACIONAL DE 
SALARIOS 
MÍNIMOS 
Salario 
mínimo 
profesional 
Salario 
mínimo 
general 
• El salario mínimo deberá pagarse necesariamente en moneda de curso legal. 
• No se permite pagar el salario con mercancías, vales, fichas o cualquier otro 
elemento que pretenda sustituir la moneda. 
• El salario mínimo quedará exceptuado de embargo, compensación o descuento.
LAS HORAS EXTRAS NO PODRÁN EXCEDER DE TRES HORAS 
DIARIAS NI TRES VECES CONSECUTIVAS. 
 En un día no se puede trabajar más de tres horas extras. 
 La cuarta hora extra no está permitida por la Ley. 
 Si se trabaja por 3 días consecutivos horas extras forzosamente el día 
cuarto deberá descansar el trabajador y al quinto día podrá trabajar horas 
extras si lo desea. 
 Se abonará como salario por el tiempo extraordinario un 100% más de lo 
fijado para las horas normales. 
 Los menores de 16 años no podrán trabajar horas extras.
PARTICIPACIÓN DE LOS 
TRABAJADORES EN LAS 
UTILIDADES DE LAS EMPRESAS 
 Los trabajadores tendrán derecho a una participación 
en las utilidades de las empresas. Este porcentaje es 
fijado por la Comisión Nacional para la Participación 
de los Trabajadores en las Empresas (tripartita) que 
fija el porcentaje en base a estudios de la economía 
nacional. 
 Este derecho no les otorga a los trabajadores 
la facultad de intervenir en la dirección o 
administración de las empresas.
 La ley podrá exceptuar del pago de PTU a las empresas de 
nueva creación por un número limitado de años 
 Para determinar el monto de utilidades de las empresas se 
tomará como base la renta gravable para efectos de I.S.R .
APARTADO A 
 HABITACIÓN 
 Toda empresa agrícola, industrial, minera o de cualquier otra 
clase de trabajo, estará obligada, según lo determinen las 
leyes reglamentarias a proporcionar a los trabajadores 
habitaciones cómodas e higiénicas. 
 Para que los patrones puedan cumplir fácilmente con esta 
obligación, la constitución prevé la creación de un Fondo 
Nacional de la Vivienda a fin de constituir depósitos en favor 
de sus trabajadores y establecer un sistema de 
financiamiento que permita otorgar a éstos crédito barato y 
suficiente para que adquieran en propiedad tales 
habitaciones.
 El patrón está obligado a dar cumplimiento a las normas sobre 
higiene y seguridad en las instalaciones. 
 Debe procurar adoptar las medidas adecuadas para prevenir 
accidentes en el uso de las máquinas o instrumentos de trabajo 
 El incumplimiento de las medidas de seguridad e higiene trae 
consecuencias para el trabajador que se enferma y accidenta y 
para el patrón, ya que la Constitución considera que los patrones 
son responsables de los accidentes de trabajo y de las 
enfermedades profesionales
 Se consideran como accidentes de trabajo y enfermedades profesionales 
las sufridas con motivo o en ejercicio de la profesión o del trabajo que se 
ejecute. 
 La importancia de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, 
radica en que los patrones deberán pagar un indemnización proporcional 
al tipo de accidente o enfermedad.
 Los obreros y patrones han considerado que les resulta más fácil 
y efectivo velar por sus intereses comunes todos juntos que 
defenderlos de manera individual, y que tienen derecho los 
trabajadores tanto a sindicato como a huelga 
La Constitución establece que tanto los obreros como los 
empresarios tendrán derecho a coaligarse en defensa de sus 
respectivos intereses, formando sindicatos, asociaciones 
profesionales, etc.
 Se establecen los derechos que se consideran fundamentales 
para los trabajadores, y por lo mismo son irrenunciables, es 
decir, no podrán establecerse condiciones en los contratos que 
vayan en contra de esos derechos 
 Los derechos que se establecen a favor de los trabajadores 
son irrenunciables, y por lo tanto serán condiciones nulas, es 
decir no tendrán ningún efecto legal las cláusulas que se 
pacten en los contratos como las siguientes:
 a) Las que estipulen una jornada inhumana por lo notoriamente 
excesiva, dada la índole del trabajo. 
 b) Las que fijen un salario que no sea remunerador a juicio de las 
Juntas de Conciliación y Arbitraje. 
 c) Las que estipulen un plazo mayor de una semana para la 
percepción del jornal. 
 d) Las que señalen un lugar de recreo, fonda, café, taberna, 
cantina o tienda para efectuar el pago del salario, cuando no se 
trate de empleados en esos establecimientos.
e) Las que entrañen obligación directa o indirecta de adquirir los 
artículos de consumo en tiendas o lugares determinados. 
f) Las que permitan retener el salario en concepto de multa. 
g) Las que constituyan renuncia hecha por el obrero de las 
indemnizaciones a que tenga derecho por accidente del trabajo, y 
enfermedades profesionales, perjuicios ocasionados por el 
incumplimiento del contrato o despedírsele de la obra. 
h) Todas las demás estipulaciones que impliquen renuncia de 
algún derecho consagrado a favor del obrero en las leyes de 
protección y auxilio a los trabajadores
SALARIOS VACACIONES 
DERECHO A 
HUELGA
 Las normas constitucionales que regulan las relaciones 
laborales entre los poderes dela Unión, el Gobierno del 
Distrito Federal y sus trabajadores son de la misma 
naturaleza que las que regulan las relaciones laborales entre 
los particulares, salvo en contadas excepciones, las cuales 
veremos a continuación:
 SALARIOS: 
Los salarios de los trabajadores al servicio del Estado 
son fijados por los presupuestos respectivos, es decir, 
no están sujetos a negociación. No obstante, en ningún caso 
podrán ser menores que el mínimo. 
 VACACIONES: 
Mientras que el número de días de vacaciones de los 
trabajadores en el apartado A depende del número de años 
trabajados, en el apartado B se establece que las vacaciones en 
ningún caso serán menores de 20 días al año
HUELGA: 
 Existe una diferencia importante en cuanto al derecho de 
huelga del apartado A con los trabajadores del apartado B. 
 En el apartado A se puede hacer uso de derecho de huelga 
cuando las circunstancias lo ameriten, siempre y cuando 
estén de acuerdo la mayoría de los trabajadores 
sindicalizados. 
 En el apartado B se puede hacer uso del derecho de huelga 
únicamente cundo se violen de manera general y sistemática 
sus derechos y estén de acuerdo las dos terceras partes de 
los trabajadores sindicalizados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El contrato de trabajo
El contrato de trabajoEl contrato de trabajo
El contrato de trabajo
Lucero Hernández
 
Acepciones del derecho EQUIPO 2
Acepciones del derecho EQUIPO 2Acepciones del derecho EQUIPO 2
Acepciones del derecho EQUIPO 2
Héctor Guzmán
 
Tipos de contrato
Tipos de contrato Tipos de contrato
Sujetos del derecho del trabajo
Sujetos del derecho del trabajoSujetos del derecho del trabajo
Sujetos del derecho del trabajo
Elyza Kazami
 
Fuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralFuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralSandy Rodriguez
 
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajoSuspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Elyza Kazami
 
Relaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajoRelaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajo
LUX_MARK
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
heckowalsky
 
Los derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadores
Los derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadoresLos derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadores
Los derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadores
itati96
 
Principios seguridad social
Principios seguridad socialPrincipios seguridad social
Principios seguridad social
Joanna Delia
 
derecho laboral
derecho laboralderecho laboral
derecho laboral
viridianact
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
Giovanni A Aguilar
 
Resumen Ley Federal del Trabajo (3a. parte)
Resumen Ley Federal del Trabajo (3a. parte)Resumen Ley Federal del Trabajo (3a. parte)
Resumen Ley Federal del Trabajo (3a. parte)
Liliana Rosales Reynoso
 
Elementos esenciales del derecho
Elementos esenciales del derechoElementos esenciales del derecho
Elementos esenciales del derecho
Alejandra Vallejo Lopera
 
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Nery Colmenarez
 
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social InternacionalLínea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Seguridad Social
 
Régimen obligatorio imss
Régimen obligatorio imssRégimen obligatorio imss
Régimen obligatorio imss
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Las sociedades mercantiles
 Las sociedades mercantiles  Las sociedades mercantiles
Las sociedades mercantiles
Admontuobra Publica o privada
 

La actualidad más candente (20)

El contrato de trabajo
El contrato de trabajoEl contrato de trabajo
El contrato de trabajo
 
Acepciones del derecho EQUIPO 2
Acepciones del derecho EQUIPO 2Acepciones del derecho EQUIPO 2
Acepciones del derecho EQUIPO 2
 
Tipos de contrato
Tipos de contrato Tipos de contrato
Tipos de contrato
 
Sujetos del derecho del trabajo
Sujetos del derecho del trabajoSujetos del derecho del trabajo
Sujetos del derecho del trabajo
 
Fuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralFuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboral
 
Diapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicatoDiapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicato
 
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajoSuspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
 
Relaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajoRelaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajo
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
 
Los derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadores
Los derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadoresLos derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadores
Los derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadores
 
Principios seguridad social
Principios seguridad socialPrincipios seguridad social
Principios seguridad social
 
derecho laboral
derecho laboralderecho laboral
derecho laboral
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
 
Resumen Ley Federal del Trabajo (3a. parte)
Resumen Ley Federal del Trabajo (3a. parte)Resumen Ley Federal del Trabajo (3a. parte)
Resumen Ley Federal del Trabajo (3a. parte)
 
Elementos esenciales del derecho
Elementos esenciales del derechoElementos esenciales del derecho
Elementos esenciales del derecho
 
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
 
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social InternacionalLínea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
 
Contratos principales y accesorios
Contratos principales y accesoriosContratos principales y accesorios
Contratos principales y accesorios
 
Régimen obligatorio imss
Régimen obligatorio imssRégimen obligatorio imss
Régimen obligatorio imss
 
Las sociedades mercantiles
 Las sociedades mercantiles  Las sociedades mercantiles
Las sociedades mercantiles
 

Destacado

Analisis al artículo 27 constitucional
Analisis al artículo 27  constitucionalAnalisis al artículo 27  constitucional
Analisis al artículo 27 constitucionalMonse Espinosa
 
Artículo 27. La Imagen Pública le ayuda a cumplir con la Norma ISO
Artículo 27. La Imagen Pública le ayuda a cumplir con la Norma ISOArtículo 27. La Imagen Pública le ayuda a cumplir con la Norma ISO
Artículo 27. La Imagen Pública le ayuda a cumplir con la Norma ISO
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 
Artículo 27
Artículo 27Artículo 27
Artículo 27UO
 
Articulo 3 constitucional
Articulo 3 constitucionalArticulo 3 constitucional
Articulo 3 constitucionalserveduc
 

Destacado (7)

Artículo 27
Artículo 27Artículo 27
Artículo 27
 
Analisis al artículo 27 constitucional
Analisis al artículo 27  constitucionalAnalisis al artículo 27  constitucional
Analisis al artículo 27 constitucional
 
Artículo 27. La Imagen Pública le ayuda a cumplir con la Norma ISO
Artículo 27. La Imagen Pública le ayuda a cumplir con la Norma ISOArtículo 27. La Imagen Pública le ayuda a cumplir con la Norma ISO
Artículo 27. La Imagen Pública le ayuda a cumplir con la Norma ISO
 
Artículo 27
Artículo 27Artículo 27
Artículo 27
 
Artículo 27
Artículo 27Artículo 27
Artículo 27
 
Reforma art 27
Reforma art 27Reforma art 27
Reforma art 27
 
Articulo 3 constitucional
Articulo 3 constitucionalArticulo 3 constitucional
Articulo 3 constitucional
 

Similar a ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (RESUMEN)

Articulo 123 cosntitucional 2017
Articulo 123 cosntitucional 2017Articulo 123 cosntitucional 2017
Articulo 123 cosntitucional 2017
Instituto Politécnico Nacional (Oficial)
 
Articulo 123 cpeum 4
Articulo 123 cpeum 4Articulo 123 cpeum 4
Articulo 123 cpeum 4
BEATRIZ BARANDICA CALLEJAS
 
Presentación martinez rangel thalia administración sab_b
Presentación martinez rangel thalia administración sab_bPresentación martinez rangel thalia administración sab_b
Presentación martinez rangel thalia administración sab_bThalía Martínez Rangel
 
4 SESION.pdf
4 SESION.pdf4 SESION.pdf
4 SESION.pdf
FinanciateSac
 
LEGISLACION LABORAL-2.pptx
LEGISLACION LABORAL-2.pptxLEGISLACION LABORAL-2.pptx
LEGISLACION LABORAL-2.pptx
SamanthaRamos82
 
A#3 kjen derecho_laboral
A#3 kjen derecho_laboralA#3 kjen derecho_laboral
A#3 kjen derecho_laboral
jesquerrev1
 
CODIGO DEL TRABAJO.pptx
CODIGO DEL TRABAJO.pptxCODIGO DEL TRABAJO.pptx
CODIGO DEL TRABAJO.pptx
LeydaRobeloGarcia
 
Beneficios sociales por Nathali Cepeda
Beneficios sociales por Nathali CepedaBeneficios sociales por Nathali Cepeda
Beneficios sociales por Nathali CepedaNathaliazu
 
Unidad 2 contrato de trabajo
Unidad 2 contrato de trabajoUnidad 2 contrato de trabajo
Unidad 2 contrato de trabajo
Paola Pisano
 
8 derecho del trabajo
8 derecho del trabajo8 derecho del trabajo
8 derecho del trabajochumber23
 
Memorias.- Derecho Laboral I
Memorias.- Derecho Laboral IMemorias.- Derecho Laboral I
Memorias.- Derecho Laboral I
Néstor Toro-Hinostroza
 
Ley de empleo por hora
Ley de empleo por horaLey de empleo por hora
Ley de empleo por hora
ROBERTOORTEGA69
 
Jornadas de trabajo
Jornadas de trabajoJornadas de trabajo
Jornadas de trabajopatrick21
 
Ley que promueve el acceso de jóvenes al mercado laboral y a la protección so...
Ley que promueve el acceso de jóvenes al mercado laboral y a la protección so...Ley que promueve el acceso de jóvenes al mercado laboral y a la protección so...
Ley que promueve el acceso de jóvenes al mercado laboral y a la protección so...
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Aspectos Legales.PPT
Aspectos Legales.PPTAspectos Legales.PPT
Aspectos Legales.PPT
yesica escobar
 
Derechos laborales
Derechos laboralesDerechos laborales
Derechos laborales
Bull Jagi
 
LEGLAB050517P - S5
LEGLAB050517P - S5LEGLAB050517P - S5
LEGLAB050517P - S5
Cursos de Especialización
 
La Remuneración y las Condiciones de Trabajo
La Remuneración y las Condiciones de TrabajoLa Remuneración y las Condiciones de Trabajo
La Remuneración y las Condiciones de TrabajoEyini Rodriguez
 

Similar a ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (RESUMEN) (20)

Articulo 123 cosntitucional 2017
Articulo 123 cosntitucional 2017Articulo 123 cosntitucional 2017
Articulo 123 cosntitucional 2017
 
Articulo 123 cpeum 4
Articulo 123 cpeum 4Articulo 123 cpeum 4
Articulo 123 cpeum 4
 
Presentación martinez rangel thalia administración sab_b
Presentación martinez rangel thalia administración sab_bPresentación martinez rangel thalia administración sab_b
Presentación martinez rangel thalia administración sab_b
 
Constitucion resumen
Constitucion resumenConstitucion resumen
Constitucion resumen
 
4 SESION.pdf
4 SESION.pdf4 SESION.pdf
4 SESION.pdf
 
LEGISLACION LABORAL-2.pptx
LEGISLACION LABORAL-2.pptxLEGISLACION LABORAL-2.pptx
LEGISLACION LABORAL-2.pptx
 
A#3 kjen derecho_laboral
A#3 kjen derecho_laboralA#3 kjen derecho_laboral
A#3 kjen derecho_laboral
 
CODIGO DEL TRABAJO.pptx
CODIGO DEL TRABAJO.pptxCODIGO DEL TRABAJO.pptx
CODIGO DEL TRABAJO.pptx
 
Beneficios sociales por Nathali Cepeda
Beneficios sociales por Nathali CepedaBeneficios sociales por Nathali Cepeda
Beneficios sociales por Nathali Cepeda
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Unidad 2 contrato de trabajo
Unidad 2 contrato de trabajoUnidad 2 contrato de trabajo
Unidad 2 contrato de trabajo
 
8 derecho del trabajo
8 derecho del trabajo8 derecho del trabajo
8 derecho del trabajo
 
Memorias.- Derecho Laboral I
Memorias.- Derecho Laboral IMemorias.- Derecho Laboral I
Memorias.- Derecho Laboral I
 
Ley de empleo por hora
Ley de empleo por horaLey de empleo por hora
Ley de empleo por hora
 
Jornadas de trabajo
Jornadas de trabajoJornadas de trabajo
Jornadas de trabajo
 
Ley que promueve el acceso de jóvenes al mercado laboral y a la protección so...
Ley que promueve el acceso de jóvenes al mercado laboral y a la protección so...Ley que promueve el acceso de jóvenes al mercado laboral y a la protección so...
Ley que promueve el acceso de jóvenes al mercado laboral y a la protección so...
 
Aspectos Legales.PPT
Aspectos Legales.PPTAspectos Legales.PPT
Aspectos Legales.PPT
 
Derechos laborales
Derechos laboralesDerechos laborales
Derechos laborales
 
LEGLAB050517P - S5
LEGLAB050517P - S5LEGLAB050517P - S5
LEGLAB050517P - S5
 
La Remuneración y las Condiciones de Trabajo
La Remuneración y las Condiciones de TrabajoLa Remuneración y las Condiciones de Trabajo
La Remuneración y las Condiciones de Trabajo
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (RESUMEN)

  • 1.
  • 2.  Conjunto de normas jurídicas principios e instituciones que tienen por objeto regular las relaciones entre trabajadores y patrones con el fin de lograr el equilibrio entre los factores de la producción, coordinándose para producir una mayor riqueza mutua y elevar el nivel de vida.
  • 3. ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DERECHO LABORAL Garantía Individual APARTADO A Regula las relaciones laborales entre particulares LEY FEDERAL DEL TRABAJO MATERIA LABORAL APARTADO B Regula las relaciones laborales entre el Estado y sus servidores públicos LEY FEDERAL DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO
  • 4. JORNADA LABORAL CONTRATACIÓN DE MENORES SALARIO MINIMO UTILIDADES MUJERES EMBARAZADAS HORA DE LACTANCIA CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO UNION DE OBREROS Y PATRONES
  • 5.  JORNADA LABORAL a) Días de descanso: Por cada 6 días de trabajo, el empleado disfrutara de un día de descanso. b) Artículo 60 de la LFT: Establece 3 jornadas: • Diurna (6:00-20:00hrs) • Nocturna (20:00-6:00 hrs) • Mixta (comprende tiempo de la jornada diurna y la nocturna) c) Artículo 61 de la LFT: Prevé que la duración máxima de la jornada será 8 hrs la diurna, 7 hrs. la nocturna y 7 hrs y media la mixta.
  • 6. Prohibido emplear o dar trabajo a menores de 14 años. Menores de 16 años tendrán como jornada máxima la de 6 hrs. Mayores de esta edad trabajan conforme a la jornada general de 8 hrs.
  • 7.  Derechos laborales de las trabajadoras embarazadas: a) Las mujeres durante el embarazo no realizan trabajos que exijan un esfuerzo considerable y que signifique un peligro para su salud. b) Gozaran de un descanso de 6 semanas anteriores a la fecha fijada aproximada para el parto y 6 semanas posteriores al mismo c) Deberán percibir su salario integro d) y conservar su empleo y los derechos que hubieran adquirido por la relación de trabajo
  • 8. Cantidad mínima establecida que debe recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo.  El salario debe ser suficiente para satisfacerlas necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social, y cultural, y para proveer la educación obligatoria de sus hijos
  • 9. COMISIÓN NACIONAL DE SALARIOS MÍNIMOS Salario mínimo profesional Salario mínimo general • El salario mínimo deberá pagarse necesariamente en moneda de curso legal. • No se permite pagar el salario con mercancías, vales, fichas o cualquier otro elemento que pretenda sustituir la moneda. • El salario mínimo quedará exceptuado de embargo, compensación o descuento.
  • 10. LAS HORAS EXTRAS NO PODRÁN EXCEDER DE TRES HORAS DIARIAS NI TRES VECES CONSECUTIVAS.  En un día no se puede trabajar más de tres horas extras.  La cuarta hora extra no está permitida por la Ley.  Si se trabaja por 3 días consecutivos horas extras forzosamente el día cuarto deberá descansar el trabajador y al quinto día podrá trabajar horas extras si lo desea.  Se abonará como salario por el tiempo extraordinario un 100% más de lo fijado para las horas normales.  Los menores de 16 años no podrán trabajar horas extras.
  • 11. PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS  Los trabajadores tendrán derecho a una participación en las utilidades de las empresas. Este porcentaje es fijado por la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Empresas (tripartita) que fija el porcentaje en base a estudios de la economía nacional.  Este derecho no les otorga a los trabajadores la facultad de intervenir en la dirección o administración de las empresas.
  • 12.  La ley podrá exceptuar del pago de PTU a las empresas de nueva creación por un número limitado de años  Para determinar el monto de utilidades de las empresas se tomará como base la renta gravable para efectos de I.S.R .
  • 13. APARTADO A  HABITACIÓN  Toda empresa agrícola, industrial, minera o de cualquier otra clase de trabajo, estará obligada, según lo determinen las leyes reglamentarias a proporcionar a los trabajadores habitaciones cómodas e higiénicas.  Para que los patrones puedan cumplir fácilmente con esta obligación, la constitución prevé la creación de un Fondo Nacional de la Vivienda a fin de constituir depósitos en favor de sus trabajadores y establecer un sistema de financiamiento que permita otorgar a éstos crédito barato y suficiente para que adquieran en propiedad tales habitaciones.
  • 14.
  • 15.  El patrón está obligado a dar cumplimiento a las normas sobre higiene y seguridad en las instalaciones.  Debe procurar adoptar las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las máquinas o instrumentos de trabajo  El incumplimiento de las medidas de seguridad e higiene trae consecuencias para el trabajador que se enferma y accidenta y para el patrón, ya que la Constitución considera que los patrones son responsables de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales
  • 16.  Se consideran como accidentes de trabajo y enfermedades profesionales las sufridas con motivo o en ejercicio de la profesión o del trabajo que se ejecute.  La importancia de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, radica en que los patrones deberán pagar un indemnización proporcional al tipo de accidente o enfermedad.
  • 17.  Los obreros y patrones han considerado que les resulta más fácil y efectivo velar por sus intereses comunes todos juntos que defenderlos de manera individual, y que tienen derecho los trabajadores tanto a sindicato como a huelga La Constitución establece que tanto los obreros como los empresarios tendrán derecho a coaligarse en defensa de sus respectivos intereses, formando sindicatos, asociaciones profesionales, etc.
  • 18.  Se establecen los derechos que se consideran fundamentales para los trabajadores, y por lo mismo son irrenunciables, es decir, no podrán establecerse condiciones en los contratos que vayan en contra de esos derechos  Los derechos que se establecen a favor de los trabajadores son irrenunciables, y por lo tanto serán condiciones nulas, es decir no tendrán ningún efecto legal las cláusulas que se pacten en los contratos como las siguientes:
  • 19.  a) Las que estipulen una jornada inhumana por lo notoriamente excesiva, dada la índole del trabajo.  b) Las que fijen un salario que no sea remunerador a juicio de las Juntas de Conciliación y Arbitraje.  c) Las que estipulen un plazo mayor de una semana para la percepción del jornal.  d) Las que señalen un lugar de recreo, fonda, café, taberna, cantina o tienda para efectuar el pago del salario, cuando no se trate de empleados en esos establecimientos.
  • 20. e) Las que entrañen obligación directa o indirecta de adquirir los artículos de consumo en tiendas o lugares determinados. f) Las que permitan retener el salario en concepto de multa. g) Las que constituyan renuncia hecha por el obrero de las indemnizaciones a que tenga derecho por accidente del trabajo, y enfermedades profesionales, perjuicios ocasionados por el incumplimiento del contrato o despedírsele de la obra. h) Todas las demás estipulaciones que impliquen renuncia de algún derecho consagrado a favor del obrero en las leyes de protección y auxilio a los trabajadores
  • 22.  Las normas constitucionales que regulan las relaciones laborales entre los poderes dela Unión, el Gobierno del Distrito Federal y sus trabajadores son de la misma naturaleza que las que regulan las relaciones laborales entre los particulares, salvo en contadas excepciones, las cuales veremos a continuación:
  • 23.  SALARIOS: Los salarios de los trabajadores al servicio del Estado son fijados por los presupuestos respectivos, es decir, no están sujetos a negociación. No obstante, en ningún caso podrán ser menores que el mínimo.  VACACIONES: Mientras que el número de días de vacaciones de los trabajadores en el apartado A depende del número de años trabajados, en el apartado B se establece que las vacaciones en ningún caso serán menores de 20 días al año
  • 24. HUELGA:  Existe una diferencia importante en cuanto al derecho de huelga del apartado A con los trabajadores del apartado B.  En el apartado A se puede hacer uso de derecho de huelga cuando las circunstancias lo ameriten, siempre y cuando estén de acuerdo la mayoría de los trabajadores sindicalizados.  En el apartado B se puede hacer uso del derecho de huelga únicamente cundo se violen de manera general y sistemática sus derechos y estén de acuerdo las dos terceras partes de los trabajadores sindicalizados