SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTICIPACIÓN  CIUDADANA
INTRODUCCION El ser humano, por esencia:  Está permanentemente en relación con otros.  Busca y recurre a otras personas en situaciones que así lo requieren.  Está presente en espacios donde comparte ideas, opiniones e intereses.
 Lo anterior responde a que hay ciertas  necesidades  que no puede satisfacer por sí solo. Esto hace que recurra a otros en busca de ayuda.  Entonces, sus necesidades, intereses y motivaciones ya no pertenecen sólo a su ámbito privado, sino que pasan a ser compartidas y acogidas por otros.  Este proceso de compartir y trabajar junto a otros por inquietudes y temas comunes es lo que se denomina “Participación Ciudadana”.
CONCEPTO DE  PARTICIPACIÓN  CIUDADANA  Estar presente activamente en los procesos que nos preocupan e interesan.    Intervención de las personas y los colectivos en actividades que influyan en la agenda pública, en defensa y promoción de sus intereses sociales.  Tomar parte activa en todos los aspectos que hoy comprende la denominada esfera pública (interés público).
CONCEPTO DE CIUDADANO  La participación es desarrollada por  ciudadanos : hombres y mujeres con derechos y responsabilidades frente al Estado.  Supone interactuar, más o menos organizadamente, con quienes comparten ideales e intereses de vida, para colaborar, enfrentar juntos eventuales resistencias y expresarse.   Supone la necesidad y voluntad de influir en la sociedad y el reconocimiento de que la acción ciudadana puede cambiar la forma como funciona la sociedad.
POR QUE PARTICIPAR õ La participación en asuntos de interés público permite: õ Mejorar nuestras condiciones de vida. õ Dar a conocer y valorar los derechos y deberes que tenemos como ciudadanos. õ Influir en las decisiones que nos importan. õ Agruparse con otros por temas comunes (asociatividad). õ Construir lazos entre otras personas con inquietudes y necesidades similares a las nuestras. õ Promover el diálogo, el pluralismo y el valor de la diversidad. õ Elegir a nuestros representantes (Presidente, parlamentarios, alcaldes, concejales, federaciones estudiantiles, centros de alumnos, etc.). õ Mantener un diálogo entre los ciudadanos, la sociedad y los  gobernantes. õ Crear un mundo mejor.
COMO CONCRETAR LA  PARTICIPACIÓN CIUDADANA õ  Organizándonos con otros para resolver un problema común que tengamos. õ  Integrándonos a una organización social que luche por temas e intereses que nos importan. õ  Militando en un Partido Político. õ  Votando por nuestros representantes. õ  Apoyando a un determinado candidato. õ  Realizando actividades comunitarias para ayudar a un grupo de personas que nos importan.
ORGANIZACIONES: ESPACIO ESTRATEGICO PARA LA PARTICIPACION    La Participación Ciudadana opera en los ámbitos:  Político: acción voluntaria de los ciudadanos de elegir a sus representantes y de influir directa o indirectamente en la agenda pública.   Social: acción coordinada de ciudadanos en torno a intereses particulares o específicos que, en función de su contenido, pasan a tener relevancia pública.            Los ciudadanos ejercen su participación a través de organizaciones.
   Organizaciones según grado de estructuración : õ Formales: tienen personalidad jurídica, con algún tipo de directiva, que incluye a un Presidente o Director, Tesorero, Secretario y una Asamblea de socios. õ Informales: no tienen personalidad jurídica, su directiva es más bien una persona o grupo de personas que comparten el proceso de toma de decisión y no tienen mayor grado de organización interna.
ORGANIZACIONES SEGÚN PROCEDENCIA O FUNCIÓN õ Del Estado: la estructura del Estado democrático y su funcionamiento. Se caracteriza por el principio de división de poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). õ Del Sector Empresarial: empresas privadas y organizaciones de carácter productivo.  õ De la Sociedad Civil: organizaciones y agrupaciones sociales que no tienen fines de lucro y persiguen fines públicos. Su principal objetivo es aportar a mejorar la calidad de vida de las personas y ser un lugar de encuentro y expresión de intereses, ideas y motivaciones.   
Requisitos buen funcionamiento  de las organizaciones õ Proactividad en la promoción de la Participación Ciudadana õ Inclusividad, no exclusividad õ Flexibilidad para la incorporación de nuevas ideas y conocimientos õ Fomento del diálogo y la confianza õ Manejo de las expectativas de los miembros    Las organizaciones son un espacio privilegiado para la participación ciudadana de las personas, ya que promueven el encuentro, la discusión y el trabajar por una causa común. 
   La ciudadanía, entendida como la práctica, en los hechos, de la reactivación de la esfera pública; donde los individuos pueden actuar colectivamente e involucrarse en deliberaciones comunes sobre todos los asuntos que afectan a la comunidad política, es consustancial a una verdadera  democracia .  CIUDADANIA Y DEMOCRACIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partidos políticos y democracia4 e
Partidos políticos y democracia4 ePartidos políticos y democracia4 e
Partidos políticos y democracia4 e
mil61
 
Participación ciudadana en las políticas públicas.....
Participación ciudadana en las políticas públicas.....Participación ciudadana en las políticas públicas.....
Participación ciudadana en las políticas públicas.....albertoadpr
 
Mapa conceptual sobre participación cuidadana
Mapa conceptual sobre participación cuidadanaMapa conceptual sobre participación cuidadana
Mapa conceptual sobre participación cuidadana
Dámaris Betsúa
 
VALORES CÍVICOS Y HÉROES.ppt
VALORES CÍVICOS Y HÉROES.pptVALORES CÍVICOS Y HÉROES.ppt
VALORES CÍVICOS Y HÉROES.ppt
ANA MARIA PALOMINO CUETO
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadanaHelem Alejandra
 
Ppt participacion ciudadana
Ppt participacion ciudadanaPpt participacion ciudadana
Ppt participacion ciudadana
danydlm
 
La Gestión Pública
La Gestión PúblicaLa Gestión Pública
La Gestión Pública
MZ_ ANV11L
 
Estructura Organica de los Gobiernos regionales.
Estructura Organica de los Gobiernos regionales.Estructura Organica de los Gobiernos regionales.
Estructura Organica de los Gobiernos regionales.
"ALD D` VILLA"
 
La democracia en en el Perú
La democracia en en el PerúLa democracia en en el Perú
La democracia en en el Perú
Jane1985
 
Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
diegoregalado1979
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
KAtiRojChu
 
Convivencia democratica
Convivencia democraticaConvivencia democratica
Convivencia democratica
convivenciademocratica
 
La participación ciudadana en la búsqueda del bien común blog
La participación ciudadana en la búsqueda del bien común blogLa participación ciudadana en la búsqueda del bien común blog
La participación ciudadana en la búsqueda del bien común blogMauricio Percy Méndez Aguilar
 
Sistema electoral 4-15
Sistema electoral 4-15Sistema electoral 4-15
Sistema electoral 4-15
Hilder Lino Roque
 
Diapositivas de cultura 2
Diapositivas de cultura 2Diapositivas de cultura 2
Diapositivas de cultura 2tata.acosta
 
PPR230318P S1
PPR230318P S1PPR230318P S1
PPR230318P S1
DiplomadosESEP
 
Estructura del estado del peru
Estructura del estado del peruEstructura del estado del peru
Estructura del estado del peru
Abraham Yavid Salinas Camarena
 
La ciudadania
La ciudadaniaLa ciudadania
La ciudadania
jrmc9
 
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMASLA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMASmil61
 

La actualidad más candente (20)

Partidos políticos y democracia4 e
Partidos políticos y democracia4 ePartidos políticos y democracia4 e
Partidos políticos y democracia4 e
 
Participación ciudadana en las políticas públicas.....
Participación ciudadana en las políticas públicas.....Participación ciudadana en las políticas públicas.....
Participación ciudadana en las políticas públicas.....
 
Mapa conceptual sobre participación cuidadana
Mapa conceptual sobre participación cuidadanaMapa conceptual sobre participación cuidadana
Mapa conceptual sobre participación cuidadana
 
VALORES CÍVICOS Y HÉROES.ppt
VALORES CÍVICOS Y HÉROES.pptVALORES CÍVICOS Y HÉROES.ppt
VALORES CÍVICOS Y HÉROES.ppt
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Ppt participacion ciudadana
Ppt participacion ciudadanaPpt participacion ciudadana
Ppt participacion ciudadana
 
La Gestión Pública
La Gestión PúblicaLa Gestión Pública
La Gestión Pública
 
Estructura Organica de los Gobiernos regionales.
Estructura Organica de los Gobiernos regionales.Estructura Organica de los Gobiernos regionales.
Estructura Organica de los Gobiernos regionales.
 
La democracia en en el Perú
La democracia en en el PerúLa democracia en en el Perú
La democracia en en el Perú
 
Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
 
Convivencia democratica
Convivencia democraticaConvivencia democratica
Convivencia democratica
 
La participación ciudadana en la búsqueda del bien común blog
La participación ciudadana en la búsqueda del bien común blogLa participación ciudadana en la búsqueda del bien común blog
La participación ciudadana en la búsqueda del bien común blog
 
Sistema electoral 4-15
Sistema electoral 4-15Sistema electoral 4-15
Sistema electoral 4-15
 
Diapositivas de cultura 2
Diapositivas de cultura 2Diapositivas de cultura 2
Diapositivas de cultura 2
 
PPR230318P S1
PPR230318P S1PPR230318P S1
PPR230318P S1
 
Estructura del estado del peru
Estructura del estado del peruEstructura del estado del peru
Estructura del estado del peru
 
La ciudadania
La ciudadaniaLa ciudadania
La ciudadania
 
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMASLA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
 
PARTIDOS POLITICOS
PARTIDOS POLITICOSPARTIDOS POLITICOS
PARTIDOS POLITICOS
 

Similar a Participacion ciudadana presentacion[1]

Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadanaCeciliaGrana
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadanaCeciliaGrana
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadanaCeciliaGrana
 
Organizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civilOrganizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civil
Andrea Nieblas
 
1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf
1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf
1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf
CRISTIANDAVIDCABRERA3
 
PARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
PARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICAPARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
PARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
nebeji2014
 
Módulo VI Cátedra Logos
Módulo VI Cátedra LogosMódulo VI Cátedra Logos
Módulo VI Cátedra Logos
seminariovdvd
 
Mapa mental sobre las organizaciones sociales
Mapa mental sobre las organizaciones socialesMapa mental sobre las organizaciones sociales
Mapa mental sobre las organizaciones sociales
MariaVeronicaTorreal
 
La democracia en nuestro diario vivir
La democracia en nuestro diario vivirLa democracia en nuestro diario vivir
La democracia en nuestro diario vivirafernandez1982
 
Ciudadania y responsabilidad social
Ciudadania y responsabilidad socialCiudadania y responsabilidad social
Ciudadania y responsabilidad social
maxvc2000
 
Gestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadanoGestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadano
Nora Penadillo
 
PPT 4 MEDIO.pptx sobre las estrategias ed
PPT 4 MEDIO.pptx sobre las estrategias edPPT 4 MEDIO.pptx sobre las estrategias ed
PPT 4 MEDIO.pptx sobre las estrategias ed
gonzalohernandezaran
 
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
Proyecto l : Organizaciones Sociales.pptx
Proyecto l : Organizaciones Sociales.pptxProyecto l : Organizaciones Sociales.pptx
Proyecto l : Organizaciones Sociales.pptx
estefany21sanchezgs
 
participación ciudadana
participación ciudadanaparticipación ciudadana
participación ciudadana
bechy
 
Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.
José María
 
ACCIONES POLITICAS
ACCIONES POLITICASACCIONES POLITICAS
ACCIONES POLITICAS
Geyson Moya
 
taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1
Alfonso Gonzalez
 

Similar a Participacion ciudadana presentacion[1] (20)

Agenda 21 Escolar
Agenda 21 EscolarAgenda 21 Escolar
Agenda 21 Escolar
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Organizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civilOrganizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civil
 
1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf
1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf
1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf
 
PARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
PARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICAPARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
PARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
 
Módulo VI Cátedra Logos
Módulo VI Cátedra LogosMódulo VI Cátedra Logos
Módulo VI Cátedra Logos
 
Mapa mental sobre las organizaciones sociales
Mapa mental sobre las organizaciones socialesMapa mental sobre las organizaciones sociales
Mapa mental sobre las organizaciones sociales
 
La democracia en nuestro diario vivir
La democracia en nuestro diario vivirLa democracia en nuestro diario vivir
La democracia en nuestro diario vivir
 
Presentación dansocial2
Presentación dansocial2Presentación dansocial2
Presentación dansocial2
 
Ciudadania y responsabilidad social
Ciudadania y responsabilidad socialCiudadania y responsabilidad social
Ciudadania y responsabilidad social
 
Gestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadanoGestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadano
 
PPT 4 MEDIO.pptx sobre las estrategias ed
PPT 4 MEDIO.pptx sobre las estrategias edPPT 4 MEDIO.pptx sobre las estrategias ed
PPT 4 MEDIO.pptx sobre las estrategias ed
 
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
 
Proyecto l : Organizaciones Sociales.pptx
Proyecto l : Organizaciones Sociales.pptxProyecto l : Organizaciones Sociales.pptx
Proyecto l : Organizaciones Sociales.pptx
 
participación ciudadana
participación ciudadanaparticipación ciudadana
participación ciudadana
 
Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.
 
ACCIONES POLITICAS
ACCIONES POLITICASACCIONES POLITICAS
ACCIONES POLITICAS
 
taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1
 

Participacion ciudadana presentacion[1]

  • 2. INTRODUCCION El ser humano, por esencia:  Está permanentemente en relación con otros.  Busca y recurre a otras personas en situaciones que así lo requieren.  Está presente en espacios donde comparte ideas, opiniones e intereses.
  • 3.  Lo anterior responde a que hay ciertas necesidades que no puede satisfacer por sí solo. Esto hace que recurra a otros en busca de ayuda.  Entonces, sus necesidades, intereses y motivaciones ya no pertenecen sólo a su ámbito privado, sino que pasan a ser compartidas y acogidas por otros.  Este proceso de compartir y trabajar junto a otros por inquietudes y temas comunes es lo que se denomina “Participación Ciudadana”.
  • 4. CONCEPTO DE  PARTICIPACIÓN  CIUDADANA  Estar presente activamente en los procesos que nos preocupan e interesan.   Intervención de las personas y los colectivos en actividades que influyan en la agenda pública, en defensa y promoción de sus intereses sociales.  Tomar parte activa en todos los aspectos que hoy comprende la denominada esfera pública (interés público).
  • 5. CONCEPTO DE CIUDADANO  La participación es desarrollada por ciudadanos : hombres y mujeres con derechos y responsabilidades frente al Estado.  Supone interactuar, más o menos organizadamente, con quienes comparten ideales e intereses de vida, para colaborar, enfrentar juntos eventuales resistencias y expresarse.  Supone la necesidad y voluntad de influir en la sociedad y el reconocimiento de que la acción ciudadana puede cambiar la forma como funciona la sociedad.
  • 6. POR QUE PARTICIPAR õ La participación en asuntos de interés público permite: õ Mejorar nuestras condiciones de vida. õ Dar a conocer y valorar los derechos y deberes que tenemos como ciudadanos. õ Influir en las decisiones que nos importan. õ Agruparse con otros por temas comunes (asociatividad). õ Construir lazos entre otras personas con inquietudes y necesidades similares a las nuestras. õ Promover el diálogo, el pluralismo y el valor de la diversidad. õ Elegir a nuestros representantes (Presidente, parlamentarios, alcaldes, concejales, federaciones estudiantiles, centros de alumnos, etc.). õ Mantener un diálogo entre los ciudadanos, la sociedad y los  gobernantes. õ Crear un mundo mejor.
  • 7. COMO CONCRETAR LA  PARTICIPACIÓN CIUDADANA õ  Organizándonos con otros para resolver un problema común que tengamos. õ  Integrándonos a una organización social que luche por temas e intereses que nos importan. õ  Militando en un Partido Político. õ  Votando por nuestros representantes. õ  Apoyando a un determinado candidato. õ  Realizando actividades comunitarias para ayudar a un grupo de personas que nos importan.
  • 8. ORGANIZACIONES: ESPACIO ESTRATEGICO PARA LA PARTICIPACION    La Participación Ciudadana opera en los ámbitos:  Político: acción voluntaria de los ciudadanos de elegir a sus representantes y de influir directa o indirectamente en la agenda pública.  Social: acción coordinada de ciudadanos en torno a intereses particulares o específicos que, en función de su contenido, pasan a tener relevancia pública.           Los ciudadanos ejercen su participación a través de organizaciones.
  • 9.    Organizaciones según grado de estructuración : õ Formales: tienen personalidad jurídica, con algún tipo de directiva, que incluye a un Presidente o Director, Tesorero, Secretario y una Asamblea de socios. õ Informales: no tienen personalidad jurídica, su directiva es más bien una persona o grupo de personas que comparten el proceso de toma de decisión y no tienen mayor grado de organización interna.
  • 10. ORGANIZACIONES SEGÚN PROCEDENCIA O FUNCIÓN õ Del Estado: la estructura del Estado democrático y su funcionamiento. Se caracteriza por el principio de división de poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). õ Del Sector Empresarial: empresas privadas y organizaciones de carácter productivo. õ De la Sociedad Civil: organizaciones y agrupaciones sociales que no tienen fines de lucro y persiguen fines públicos. Su principal objetivo es aportar a mejorar la calidad de vida de las personas y ser un lugar de encuentro y expresión de intereses, ideas y motivaciones.   
  • 11. Requisitos buen funcionamiento  de las organizaciones õ Proactividad en la promoción de la Participación Ciudadana õ Inclusividad, no exclusividad õ Flexibilidad para la incorporación de nuevas ideas y conocimientos õ Fomento del diálogo y la confianza õ Manejo de las expectativas de los miembros   Las organizaciones son un espacio privilegiado para la participación ciudadana de las personas, ya que promueven el encuentro, la discusión y el trabajar por una causa común. 
  • 12.    La ciudadanía, entendida como la práctica, en los hechos, de la reactivación de la esfera pública; donde los individuos pueden actuar colectivamente e involucrarse en deliberaciones comunes sobre todos los asuntos que afectan a la comunidad política, es consustancial a una verdadera democracia .  CIUDADANIA Y DEMOCRACIA