SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
La democracia y la norma
Para convivir y relacionarnos de manera armónica, se necesita tener una comunicación basada en el deseo de
conocer al otro y entenderlo a través del diálogo.
Asimismo, ello implica el respeto a las diferencias, la tolerancia y el aprendizaje mutuo; implica también el respeto a
las normas acordadas para el funcionamiento del espacio común compartido.
Se logra la convivencia - El hogar Nos permite
y la norma cuando - La escuela desarrollar
personas espacios como - El barrio
Importancia y características de las normas
Norma:regla de comportamiento que nos indica cómo actuar de acuerdo a ciertos valores en determinadas
situaciones.
IMPONE
Caracteristicas:
NOTA:
Todos los que conviven en un determinado lugar deben ser considerados como personas con
igualdad de oportunidades, derechos y deberes.
Nuestro ser
social
Nuestra identidad
personal.
Un determinado modo de obrar o de abstenernos de hacerlo,
pues tienen como finalidad facilitar la convivencia.
Se aprenden y se asimilan casi
de formas inconscientes
observando nuestro alrededor.
Cambian y se transforman
según el tiempo y la
situación que se vive.
Están presentes en
todos los grupos
humanos.
Se expresan en las
costumbres, oralmente o por
escrito: reglamentos,leyes,
etc.
Pueden ser obligatorias y
punitivas porque admiten
sanciones y fuerza.
Son eficaces en la medida
que responden a las
necesidades de las personas.
Caracteristicas
de las normas
Toda sociedad que se considere democrática y de derecho debe respetar sus leyes y, especialmente, su Constitución
como norma máxima. Las normas son expresión de la voluntad popular y deben someterse a ellas tanto gobernantes
como gobernados.Sin embargo, más un acatamiento, importa el tipo de normas que se establecen y promulgan, pues
aquellas que violan los derechos de las personas son ajenas al Estado de Derecho.
OJO:
El propósito de las normas
Las normas están presentes en todos los grupos y en todos los individuos,de una u otra forma, y tienen también
diversos propósitos.
Para que un Estado sea de Derecho, no se requiere de la voluntad o decisión de algún actor
político en particular, tampoco se trata de una generación espontánea. S u construcción es un
proceso que involucra a todos y que sustenta en el respeto a las normas acordadas. En este Estado
de Derecho, prevalece el gobierno de las leyes y el respeto a las normas sobre el arbitrio de los
individuos, al tiempo que se reconocen y garantizan las libertades de los ciudadanos. Por ello, es
un patrimonio común que debe ser creado, protegido y consolidado responsablemente por todos.
Normas que valen para todos por igual y,
a través de ellas, se permiten, previenen,
prohíben y sancionan situaciones que se
dan en la convivencia social. Estas
normas están presentes en leyes,
códigos, reglamentos y decretos.
Las normas son
importantes para cada
persona y que no
necesariamente tienen
que compartirlas
todos. Se trata de
principios que mandan
en el actuar de cada
individuo.
Otras normas solo son válidas y
reconocidas por grupos
específicos. Por ejemplo, el caso
de los mandamientos o preceptos
que siguen las personas de una
determinada creencia religiosa.
Las normas que hacen más amables las relaciones entre las personas y
organizan el funcionamientosocial en la mayoría de los grupos. Se trata
de normas de cortesía y urbanidad, muchas de las cuales son
aprendidas desde niños: saludar y despedirse, dar las gracias, etc.
Participación ciudadana y democracia
La participación ciudadana es una dimensión fundamental de la ciudadanía. Consiste en ejercer de maneras legítima
y libre el deber y el derecho que tienen los miembros de una nación de construir activamente un futuro compartido.
La participación ciudadana es un conjunto de acciones autónomas y organizadas que se ejecutan en los espacios
públicos para expresar ideas, desarrollar iniciativas y, sobre todo, tomar decisiones con respecto a los problemas
colectivos.
OJO:
Para ejercer la participación ciudadana como un derecho se necesita:
Desarrollar actitudes proactivas y de liderazgo.
Tomar en cuenta todo lo que pueda interesar a la persona, la comunidad y el Estado.
Expresar un modelo de comportamiento social fundamentado en el respeto por las diferencias.
Intercambiar información para plantear diversas alternativas.
Respetar todas las contribuciones de las personas.
Respetar los derechos y las libertades de las personas.
Factores que
faciliten la
participación
ciudadana
La inclusión social y política: principal
factor que garantiza a los individuos el
tener la opción de decidir.
La libertad: el contacto con ideas y el
ejercicio de la libertad de
pensamiento-expresión generan una
sociedad civil crítica y reflexiva.
El buen gobierno: permite la
estabilidad política, garantiza la
transparencia y la existencia de un
Estado de Derecho.
La educación y opinión:una
comunidad con buen nivel educativo
fomenta el interés por temas que
involucran a las personas.
La cultura política:una cultura
política de carácter democrático
fomenta valores que favorecen la
participación.
La sociedad civil activa y organizada:
la existencia de instituciones y
organizaciones sociales facilitan la
participación enla toma de decisiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICADOR EXPERIENCIA 7 DPCC 3° Y 4°.pdf
PLANIFICADOR EXPERIENCIA 7   DPCC  3° Y 4°.pdfPLANIFICADOR EXPERIENCIA 7   DPCC  3° Y 4°.pdf
PLANIFICADOR EXPERIENCIA 7 DPCC 3° Y 4°.pdf
RogerJimenezSaba
 
Introducción a la educación cívica
Introducción a la educación cívicaIntroducción a la educación cívica
Introducción a la educación cívica
Ronald Yafac Casas
 
2 sec dpcc martes 271118 comvivencia democrtaica y cultura de paz
2 sec dpcc martes 271118 comvivencia democrtaica y cultura de paz2 sec dpcc martes 271118 comvivencia democrtaica y cultura de paz
2 sec dpcc martes 271118 comvivencia democrtaica y cultura de paz
Calzado Elias
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
YORNILTONRODRIGUEZLO
 
La ciudadania
La ciudadaniaLa ciudadania
La ciudadania
jrmc9
 
Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)ctinagb
 
Rutas del aprendizaje de ciudadanía parte ii
Rutas del aprendizaje de ciudadanía parte iiRutas del aprendizaje de ciudadanía parte ii
Rutas del aprendizaje de ciudadanía parte ii
Especialista en Educación Primaria Rural en la UGEL N° 16 - Barranca
 
Las organizaciones civiles
Las organizaciones civilesLas organizaciones civiles
Las organizaciones civilesEmilio Soriano
 
Democracia, estado y sociedad peruana
Democracia, estado y sociedad peruanaDemocracia, estado y sociedad peruana
Democracia, estado y sociedad peruana
KAtiRojChu
 
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMASLA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMASmil61
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Olinda Salazar Zapata
 
Ciudadanía y valores democráticos
Ciudadanía y valores democráticosCiudadanía y valores democráticos
Ciudadanía y valores democráticos
KAtiRojChu
 
Asunto publico
Asunto publicoAsunto publico
Asunto publico
Nati Chullo Huaylla
 
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abrilAec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
EldaLucaRivasPalacio
 
20 dpcc s1 separata 01 ivb
20 dpcc s1 separata 01 ivb20 dpcc s1 separata 01 ivb
20 dpcc s1 separata 01 ivb
Jeffhers Dominguez
 
Asuntos públicos e importancia en el Perú
Asuntos públicos e importancia en el PerúAsuntos públicos e importancia en el Perú
Asuntos públicos e importancia en el Perú
Juan Tintaya Chalco
 
Sesion 01 DPCC 1ro de Sec Clases Virtuales 2020
Sesion 01 DPCC 1ro de Sec Clases Virtuales 2020Sesion 01 DPCC 1ro de Sec Clases Virtuales 2020
Sesion 01 DPCC 1ro de Sec Clases Virtuales 2020
Luces, Sonido y Filmacion
 

La actualidad más candente (20)

PLANIFICADOR EXPERIENCIA 7 DPCC 3° Y 4°.pdf
PLANIFICADOR EXPERIENCIA 7   DPCC  3° Y 4°.pdfPLANIFICADOR EXPERIENCIA 7   DPCC  3° Y 4°.pdf
PLANIFICADOR EXPERIENCIA 7 DPCC 3° Y 4°.pdf
 
Introducción a la educación cívica
Introducción a la educación cívicaIntroducción a la educación cívica
Introducción a la educación cívica
 
2 sec dpcc martes 271118 comvivencia democrtaica y cultura de paz
2 sec dpcc martes 271118 comvivencia democrtaica y cultura de paz2 sec dpcc martes 271118 comvivencia democrtaica y cultura de paz
2 sec dpcc martes 271118 comvivencia democrtaica y cultura de paz
 
Ppt ciudadania
Ppt ciudadaniaPpt ciudadania
Ppt ciudadania
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
 
La ciudadania
La ciudadaniaLa ciudadania
La ciudadania
 
Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)
 
Rutas del aprendizaje de ciudadanía parte ii
Rutas del aprendizaje de ciudadanía parte iiRutas del aprendizaje de ciudadanía parte ii
Rutas del aprendizaje de ciudadanía parte ii
 
Las organizaciones civiles
Las organizaciones civilesLas organizaciones civiles
Las organizaciones civiles
 
Convivencia democratica en la escuela
Convivencia democratica en la escuelaConvivencia democratica en la escuela
Convivencia democratica en la escuela
 
Democracia, estado y sociedad peruana
Democracia, estado y sociedad peruanaDemocracia, estado y sociedad peruana
Democracia, estado y sociedad peruana
 
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMASLA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
 
Ciudadanía
CiudadaníaCiudadanía
Ciudadanía
 
Ciudadanía y valores democráticos
Ciudadanía y valores democráticosCiudadanía y valores democráticos
Ciudadanía y valores democráticos
 
Asunto publico
Asunto publicoAsunto publico
Asunto publico
 
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abrilAec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
 
20 dpcc s1 separata 01 ivb
20 dpcc s1 separata 01 ivb20 dpcc s1 separata 01 ivb
20 dpcc s1 separata 01 ivb
 
Asuntos públicos e importancia en el Perú
Asuntos públicos e importancia en el PerúAsuntos públicos e importancia en el Perú
Asuntos públicos e importancia en el Perú
 
Sesion 01 DPCC 1ro de Sec Clases Virtuales 2020
Sesion 01 DPCC 1ro de Sec Clases Virtuales 2020Sesion 01 DPCC 1ro de Sec Clases Virtuales 2020
Sesion 01 DPCC 1ro de Sec Clases Virtuales 2020
 

Destacado

Convivencia democratica..............
Convivencia democratica..............Convivencia democratica..............
Convivencia democratica..............mil61
 
Las normas y la convivencia democrática
Las normas y la convivencia democráticaLas normas y la convivencia democrática
Las normas y la convivencia democráticamireyaffa
 
Las normas y la convivencia democrática
Las normas y la convivencia democráticaLas normas y la convivencia democrática
Las normas y la convivencia democráticaMarthaHerreraVasquez
 
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICAPPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
Dra. Lizbet
 
Actividad el lenguaje como generador de mundos
Actividad el lenguaje como generador de mundosActividad el lenguaje como generador de mundos
Actividad el lenguaje como generador de mundos
Liliana González
 
Generar convivencia democrática unidad 3
Generar convivencia democrática unidad 3Generar convivencia democrática unidad 3
Generar convivencia democrática unidad 3
escuelaydemocracia
 
Presentación parcial 2 (copia en conflicto de phoenix45 2015 10-22)
Presentación parcial 2 (copia en conflicto de phoenix45 2015 10-22)Presentación parcial 2 (copia en conflicto de phoenix45 2015 10-22)
Presentación parcial 2 (copia en conflicto de phoenix45 2015 10-22)Lorenzo Itza
 
Convivencia democrática y participativa
Convivencia democrática y participativaConvivencia democrática y participativa
Convivencia democrática y participativa
Janne Pily
 
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y PACIFICA
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y PACIFICACONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y PACIFICA
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y PACIFICA
Valeria2308
 
Inseguridad Y Corrupcion En Mexico
Inseguridad Y Corrupcion En MexicoInseguridad Y Corrupcion En Mexico
Inseguridad Y Corrupcion En Mexicoguest9268d39
 
5 El Poder Del Lenguaje
5 El Poder Del Lenguaje5 El Poder Del Lenguaje
5 El Poder Del Lenguaje
Startcoaching
 
Convivencia social lo mejor
Convivencia social lo mejorConvivencia social lo mejor
Convivencia social lo mejor
keyla xiomara esinoza morales
 
México corrupto
México corruptoMéxico corrupto
México corruptoshennyfer
 
El poder del lenguaje
El poder del lenguajeEl poder del lenguaje
El poder del lenguaje
SalaVirtual360
 
Educacion Para La Ciudadania
  Educacion Para La Ciudadania  Educacion Para La Ciudadania
Educacion Para La Ciudadania
guest9fc1db
 
la corrupción
 la corrupción la corrupción
la corrupción
nella45
 
1. encuentro escuela comunidad y democracia
1. encuentro escuela comunidad y democracia1. encuentro escuela comunidad y democracia
1. encuentro escuela comunidad y democraciacardiazher
 
Crimen y delincuencia en mexico
Crimen  y delincuencia en mexicoCrimen  y delincuencia en mexico
Crimen y delincuencia en mexico
joelchancouoh
 

Destacado (20)

Convivencia democratica..............
Convivencia democratica..............Convivencia democratica..............
Convivencia democratica..............
 
Las normas y la convivencia democrática
Las normas y la convivencia democráticaLas normas y la convivencia democrática
Las normas y la convivencia democrática
 
Las normas y la convivencia democrática
Las normas y la convivencia democráticaLas normas y la convivencia democrática
Las normas y la convivencia democrática
 
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICAPPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
 
Jornada de-reflexin web
Jornada de-reflexin webJornada de-reflexin web
Jornada de-reflexin web
 
Actividad el lenguaje como generador de mundos
Actividad el lenguaje como generador de mundosActividad el lenguaje como generador de mundos
Actividad el lenguaje como generador de mundos
 
2 convivencia-y-disciplina-escolar-y-democratica
2 convivencia-y-disciplina-escolar-y-democratica2 convivencia-y-disciplina-escolar-y-democratica
2 convivencia-y-disciplina-escolar-y-democratica
 
Generar convivencia democrática unidad 3
Generar convivencia democrática unidad 3Generar convivencia democrática unidad 3
Generar convivencia democrática unidad 3
 
Presentación parcial 2 (copia en conflicto de phoenix45 2015 10-22)
Presentación parcial 2 (copia en conflicto de phoenix45 2015 10-22)Presentación parcial 2 (copia en conflicto de phoenix45 2015 10-22)
Presentación parcial 2 (copia en conflicto de phoenix45 2015 10-22)
 
Convivencia democrática y participativa
Convivencia democrática y participativaConvivencia democrática y participativa
Convivencia democrática y participativa
 
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y PACIFICA
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y PACIFICACONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y PACIFICA
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y PACIFICA
 
Inseguridad Y Corrupcion En Mexico
Inseguridad Y Corrupcion En MexicoInseguridad Y Corrupcion En Mexico
Inseguridad Y Corrupcion En Mexico
 
5 El Poder Del Lenguaje
5 El Poder Del Lenguaje5 El Poder Del Lenguaje
5 El Poder Del Lenguaje
 
Convivencia social lo mejor
Convivencia social lo mejorConvivencia social lo mejor
Convivencia social lo mejor
 
México corrupto
México corruptoMéxico corrupto
México corrupto
 
El poder del lenguaje
El poder del lenguajeEl poder del lenguaje
El poder del lenguaje
 
Educacion Para La Ciudadania
  Educacion Para La Ciudadania  Educacion Para La Ciudadania
Educacion Para La Ciudadania
 
la corrupción
 la corrupción la corrupción
la corrupción
 
1. encuentro escuela comunidad y democracia
1. encuentro escuela comunidad y democracia1. encuentro escuela comunidad y democracia
1. encuentro escuela comunidad y democracia
 
Crimen y delincuencia en mexico
Crimen  y delincuencia en mexicoCrimen  y delincuencia en mexico
Crimen y delincuencia en mexico
 

Similar a Convivencia democratica

Democracia para niños.
Democracia para niños.Democracia para niños.
Democracia para niños.
Belen Pa
 
Principios que dan sustento a la participación social
Principios que dan sustento a la participación socialPrincipios que dan sustento a la participación social
Principios que dan sustento a la participación socialIchaos
 
Valores democráticos
Valores democráticosValores democráticos
Valores democráticos
Universidad
 
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
ProyectosE
 
Presentacion legalidad maestrosJavierArmendarizCortez
Presentacion legalidad maestrosJavierArmendarizCortezPresentacion legalidad maestrosJavierArmendarizCortez
Presentacion legalidad maestrosJavierArmendarizCortez
Javier Armendariz
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
Martín Ramírez
 
Conceptos civica 7
Conceptos civica 7Conceptos civica 7
Conceptos civica 7
Andres Molina Vargas
 
helado.pptx
helado.pptxhelado.pptx
Democracia 110901100134-phpapp02
Democracia 110901100134-phpapp02Democracia 110901100134-phpapp02
Democracia 110901100134-phpapp02casuco
 
Monografia formas propias de los pueblos originarios
Monografia formas propias de los pueblos originariosMonografia formas propias de los pueblos originarios
Monografia formas propias de los pueblos originarios
lilianaaraujocabezas
 
Actividades bloque 4
Actividades bloque 4Actividades bloque 4
Actividades bloque 4
almaomega
 
Aprendo en casa 147 democracia
Aprendo en casa 147  democraciaAprendo en casa 147  democracia
Aprendo en casa 147 democracia
Bembos
 
SESION 1 PRINCIPIOS PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL - copia.docx
SESION 1 PRINCIPIOS PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL - copia.docxSESION 1 PRINCIPIOS PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL - copia.docx
SESION 1 PRINCIPIOS PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL - copia.docx
vivianaluciavasquezl
 
VALORES CÍVICOS Y HÉROES.ppt
VALORES CÍVICOS Y HÉROES.pptVALORES CÍVICOS Y HÉROES.ppt
VALORES CÍVICOS Y HÉROES.ppt
ANA MARIA PALOMINO CUETO
 
Estado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdf
Estado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdfEstado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdf
Estado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdf
jajaja72
 
Principios y valores.pdf
Principios  y valores.pdfPrincipios  y valores.pdf
Principios y valores.pdf
ssuser4940f0
 

Similar a Convivencia democratica (20)

Democracia para niños.
Democracia para niños.Democracia para niños.
Democracia para niños.
 
Principios que dan sustento a la participación social
Principios que dan sustento a la participación socialPrincipios que dan sustento a la participación social
Principios que dan sustento a la participación social
 
Valores democráticos
Valores democráticosValores democráticos
Valores democráticos
 
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
 
Presentacion legalidad maestrosJavierArmendarizCortez
Presentacion legalidad maestrosJavierArmendarizCortezPresentacion legalidad maestrosJavierArmendarizCortez
Presentacion legalidad maestrosJavierArmendarizCortez
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
 
Conceptos civica 7
Conceptos civica 7Conceptos civica 7
Conceptos civica 7
 
Bloque 2 tema-2
Bloque 2 tema-2Bloque 2 tema-2
Bloque 2 tema-2
 
Democraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docxDemocraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docx
 
Democraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docxDemocraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docx
 
helado.pptx
helado.pptxhelado.pptx
helado.pptx
 
Democracia 110901100134-phpapp02
Democracia 110901100134-phpapp02Democracia 110901100134-phpapp02
Democracia 110901100134-phpapp02
 
Monografia formas propias de los pueblos originarios
Monografia formas propias de los pueblos originariosMonografia formas propias de los pueblos originarios
Monografia formas propias de los pueblos originarios
 
Actividades bloque 4
Actividades bloque 4Actividades bloque 4
Actividades bloque 4
 
Pdm2 cuidadana
Pdm2 cuidadanaPdm2 cuidadana
Pdm2 cuidadana
 
Aprendo en casa 147 democracia
Aprendo en casa 147  democraciaAprendo en casa 147  democracia
Aprendo en casa 147 democracia
 
SESION 1 PRINCIPIOS PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL - copia.docx
SESION 1 PRINCIPIOS PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL - copia.docxSESION 1 PRINCIPIOS PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL - copia.docx
SESION 1 PRINCIPIOS PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL - copia.docx
 
VALORES CÍVICOS Y HÉROES.ppt
VALORES CÍVICOS Y HÉROES.pptVALORES CÍVICOS Y HÉROES.ppt
VALORES CÍVICOS Y HÉROES.ppt
 
Estado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdf
Estado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdfEstado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdf
Estado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdf
 
Principios y valores.pdf
Principios  y valores.pdfPrincipios  y valores.pdf
Principios y valores.pdf
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

Convivencia democratica

  • 1. CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA La democracia y la norma Para convivir y relacionarnos de manera armónica, se necesita tener una comunicación basada en el deseo de conocer al otro y entenderlo a través del diálogo. Asimismo, ello implica el respeto a las diferencias, la tolerancia y el aprendizaje mutuo; implica también el respeto a las normas acordadas para el funcionamiento del espacio común compartido. Se logra la convivencia - El hogar Nos permite y la norma cuando - La escuela desarrollar personas espacios como - El barrio Importancia y características de las normas Norma:regla de comportamiento que nos indica cómo actuar de acuerdo a ciertos valores en determinadas situaciones. IMPONE Caracteristicas: NOTA: Todos los que conviven en un determinado lugar deben ser considerados como personas con igualdad de oportunidades, derechos y deberes. Nuestro ser social Nuestra identidad personal. Un determinado modo de obrar o de abstenernos de hacerlo, pues tienen como finalidad facilitar la convivencia. Se aprenden y se asimilan casi de formas inconscientes observando nuestro alrededor. Cambian y se transforman según el tiempo y la situación que se vive. Están presentes en todos los grupos humanos. Se expresan en las costumbres, oralmente o por escrito: reglamentos,leyes, etc. Pueden ser obligatorias y punitivas porque admiten sanciones y fuerza. Son eficaces en la medida que responden a las necesidades de las personas. Caracteristicas de las normas
  • 2. Toda sociedad que se considere democrática y de derecho debe respetar sus leyes y, especialmente, su Constitución como norma máxima. Las normas son expresión de la voluntad popular y deben someterse a ellas tanto gobernantes como gobernados.Sin embargo, más un acatamiento, importa el tipo de normas que se establecen y promulgan, pues aquellas que violan los derechos de las personas son ajenas al Estado de Derecho. OJO: El propósito de las normas Las normas están presentes en todos los grupos y en todos los individuos,de una u otra forma, y tienen también diversos propósitos. Para que un Estado sea de Derecho, no se requiere de la voluntad o decisión de algún actor político en particular, tampoco se trata de una generación espontánea. S u construcción es un proceso que involucra a todos y que sustenta en el respeto a las normas acordadas. En este Estado de Derecho, prevalece el gobierno de las leyes y el respeto a las normas sobre el arbitrio de los individuos, al tiempo que se reconocen y garantizan las libertades de los ciudadanos. Por ello, es un patrimonio común que debe ser creado, protegido y consolidado responsablemente por todos. Normas que valen para todos por igual y, a través de ellas, se permiten, previenen, prohíben y sancionan situaciones que se dan en la convivencia social. Estas normas están presentes en leyes, códigos, reglamentos y decretos. Las normas son importantes para cada persona y que no necesariamente tienen que compartirlas todos. Se trata de principios que mandan en el actuar de cada individuo. Otras normas solo son válidas y reconocidas por grupos específicos. Por ejemplo, el caso de los mandamientos o preceptos que siguen las personas de una determinada creencia religiosa. Las normas que hacen más amables las relaciones entre las personas y organizan el funcionamientosocial en la mayoría de los grupos. Se trata de normas de cortesía y urbanidad, muchas de las cuales son aprendidas desde niños: saludar y despedirse, dar las gracias, etc.
  • 3. Participación ciudadana y democracia La participación ciudadana es una dimensión fundamental de la ciudadanía. Consiste en ejercer de maneras legítima y libre el deber y el derecho que tienen los miembros de una nación de construir activamente un futuro compartido. La participación ciudadana es un conjunto de acciones autónomas y organizadas que se ejecutan en los espacios públicos para expresar ideas, desarrollar iniciativas y, sobre todo, tomar decisiones con respecto a los problemas colectivos. OJO: Para ejercer la participación ciudadana como un derecho se necesita: Desarrollar actitudes proactivas y de liderazgo. Tomar en cuenta todo lo que pueda interesar a la persona, la comunidad y el Estado. Expresar un modelo de comportamiento social fundamentado en el respeto por las diferencias. Intercambiar información para plantear diversas alternativas. Respetar todas las contribuciones de las personas. Respetar los derechos y las libertades de las personas. Factores que faciliten la participación ciudadana La inclusión social y política: principal factor que garantiza a los individuos el tener la opción de decidir. La libertad: el contacto con ideas y el ejercicio de la libertad de pensamiento-expresión generan una sociedad civil crítica y reflexiva. El buen gobierno: permite la estabilidad política, garantiza la transparencia y la existencia de un Estado de Derecho. La educación y opinión:una comunidad con buen nivel educativo fomenta el interés por temas que involucran a las personas. La cultura política:una cultura política de carácter democrático fomenta valores que favorecen la participación. La sociedad civil activa y organizada: la existencia de instituciones y organizaciones sociales facilitan la participación enla toma de decisiones.