SlideShare una empresa de Scribd logo
PAIS VASCO / EUSKADI
LA BANDERA DEL PAIS VASCO
 La bandera del país vasco también es llamada como ikurriña.
 Su color de fondo rojo 485 EC, es el color de fondo del señorío y del escudo
de Vizcaya, sobre este fondo se superpone un aspa verde, es el símbolo del
Apóstol San Andrés, que simboliza que la Victoria de Arrigorriaga, se
produjo ese día, el día de San Andrés, por encima de esta aspa verde, se
alza la cruceta blanca, símbolo de la cruz de Cristo, que la que aparece
insertada en el roble del escudo.
MAPA DE LAS PROVINCIAS
HABITANTES DE LA COMUNIDAD Y
DE SUS PROVINCIAS
Alaba
Población 321.932 habitantes.
Guipúzcoa
Población
709.607 habitantes
Vizcaya
Población
1.155.772 habitantes.
VICTORIA
245.036 habitantes.
Municipios de Álava
San Sebastián
186.185 habitantes.
Municipios de Guipúzcoa
Bilbao
352.700 habitantes.
Municipios de Vizcaya
El País Vasco comprenden tres provincias: Álava, (Araba) con capital en Vitoria
(Gasteiz), Guipúzcoa, con capital en San Sebastián (Donostia), y Vizcaya con
capital en Bilbao (Bilbo). Se convirtió en Comunidad Autónoma el 18 de diciembre
de 1979. Posee dos idiomas oficiales, el español y el euskera (vascuence). La
capital de la comunidad autónoma es Vitoria.
SUPERFICIE Y SITUACIÓN
País Vasco/Superficie:
7.234 km².
El país vasco esta situado en el extremo nororiental de la franja cantábrica,
lindando al norte con el golfo de Vizcaya (mar Cantábrico) y Francia
(Aquitania), al sur con La Rioja, al oeste con Cantabria y Burgos y al este con
Navarra.
LÍMITES GEOGRÁFICOS Y MONTES
 Limites geográficos:
El País Vasco se encuentra en el extremo oriental de la costa cantábrica de la
península ibérica, y cierra por el sur el golfo de Vizcaya. Limita al norte con el
mar Cantábrico y Francia, al oeste con la Comunidad Foral de Navarra, al este
con la comunidad autónoma de Cantabria y Castilla y León al sur, con Castilla y
León y La Rioja.
 Montes:
La mayoría de la comunidad autónoma del País Vasco se encuentra por debajo
de los 1.000 metros de altitud. Las mayores elevaciones son: Aizkorri 1.544 m y
peña Gorbea 1.481 m.
En Euskadi encontramos una serie de sierras montañosas paralelas a la costa
que se distribuyen de norte a sur dejando entre medio amplias depresiones. La
más meridional es el eje de las sierras de Arcena, Toloño y Cantabria (que deja
al sur La Rioja Alavesa), que da paso al valle del río Ayuda,. Las siguientes
elevaciones son las de las sierras de los montes de Vitoria, que da paso a un
corredor que incluye la depresión de Cuartango y Llanada de Vitoria (Concha
de Álava). Al norte aparecen los montes Vascos, antes de la costa, sierras de:
Garobel, Cuartango, Elguea, Urkilla, Aralar, etc. A occidente aparecen una serie
de sierras con dirección norte-sur que pertenecen a las estribaciones de la
cordillera Cantábrica: montes Ordunte, sierra de Arrola, etc.
 Cordilleras:
Montes vascos es la denominación de una cordillera situada en el extremo
septentrional de la península ibérica. Son la parte más oriental de cordillera
Cantábrica, enlazando ésta a los Pirineos. También se la conoce como arco
vasco, depresión vasca o umbral vasco.2 Se extienden por el territorio del País
Vasco y Navarra.
RIOS Y LAGOS MAS IMPORTANTES
EN EL PAIS VASCO
 RIOS :
El país vasco tiene ríos cortos y
caudalosos los cuales fluyen a través
de dos vertientes: la cantábrica y la
mediterránea. Algunos ríos de la
vertiente cantábrica son: Bidasoa,
Oiartzun, Urumea, Oria, Ibaizábal y
Cadagua los cuales presentan un
caudal regular y de gran desnivel.
Algunos de los ríos de la vertiente
mediterránea son: el río Ebro y sus
afluentes Bayas, Zadorra, Inglares y
Ega. Son visiblemente más largos
con un caudal más irregular.
 LAGOS:
El Caicedo Yuso o Arreo es el lago
natural más importante del País
Vasco,1 situado en las inmediaciones
de dichos pueblos (Caicedo de Yuso
al sur y Arreo, más cercano, al norte),
en el sur de la provincia de Álava y a
escasos kilómetros del río Ebro, en el
entorno de la ciudad de Miranda de
Ebro.
POBLACIÓN
País Vasco cerró junio de 2017 con una población de 2.168.254 personas, lo
que supone un incremento de 3.130 habitantes en el último año, en el que la
población fue de 2.165.124 personas.
País Vasco es la 6º Comunidad Autónoma de España en cuanto a población
se refiere.
La población femenina es mayoritaria, con 1.118.205 mujeres, lo que supone el
51.57% del total, frente a los 1.050.049 hombres que son el 48.42%.
En Euskadi viven más de 300 personas por kilómetro cuadrado de territorio, lo
que sitúa al País Vasco como la segunda autonomía con una mayor densidad
poblacional, superada sólo por la Comunidad de Madrid, con 804 habitantes
por kilómetro cuadrado.
Euskadi ganó el pasado año más de 3.600 habitantes gracias al aumento de
extranjeros instalados en su territorio. Hay 2.193.205 vascos y, entre ellos
142.392 nacidos en 113 países diferentes a España, 2.970 más que un
ejercicio antes. Son un 6,5% del total de la población, mientras que hace dos
años representaban el 6,4%. Este porcentaje es muy inferior al de la media
nacional, cifrado en el 9,8% de media.
Según el INE, en Euskadi están empadronadas 144.551 personas
extranjeras, por lo que representan el 6,6% de la población vasca. El total de
España es de 5.730.667 (12,2%).
El Instituto Vasco de Estadística (Eustat) indica que está por encima de la
media nacional (18,2 %), por detrás de Castilla y León, Asturias y Galicia. En
este informe se señala que el envejecimiento afecta a los tres territorios y que
es independiente del tamaño de los municipios, aunque en las localidades
más pequeñas y en zonas rurales, unas 20 en total, se sobrepasa el
porcentaje de 25 % de personas mayores de 65.
El envejecimiento es generalizado y resulta especialmente palpable en
Vizcaya, que concentra el mayor nivel de residentes con más de 65 años
(21,22 %), seis décimas por delante de Guipúzcoa y a más de dos puntos
Álava (19,02 %).
PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
PARQUES NATURALES
 Parque Natural de Valderejo
Álava.Superficie: 3.500 ha.
El Parque Natural de Valderejo lo encontramos en la comunidad vasca, en la
provincia de Álava, extendiéndose una pequeña parte por la provincia de
Burgos. En él encontramos los hermosos paisajes del valle del río Purón. Éste
forma, más abajo de dicho valle, uno de los puntos más impactantes de este
espacio protegido, un desfiladero que, ya en la provincia de Burgos, vierte sus
aguas al Ebro.
 Parque Natural de Urkiola
Vizcaya | ÁlavaSuperficie: 5.768 Ha
Este hermoso Parque se encuentra en el País Vasco, extendiéndose entre las
provincias de Vizcaya y Álava. Se estructura en torno al puerto de montaña del
mismo nombre. En él se halla el monte Amboto, con una altitud de 1337
metros. Su riqueza no es sólo paisajística, sino también patrimonial, con obras
como el Santuario de Urkiola, además de tener un gran valor medioambiental.
 Parque Natural de Aralar
GuipúzcoaSuperficie: 10.971 ha
El Parque Natural de Aralar se encuentra en la provincia de Guipúzcoa, en el
País Vasco. Sus espectaculares paisajes forman parte de la comarca de
Goierri. En él encontramos cimas como el monte Txindoki, con 1346 metros de
altitud o el monte Irumugarrieta, el más alto con sus 1427 metros. Su fauna, de
una gran riqueza, es la propia de alta montaña, destacando el buitre leonado.
 Parque natural de Gorbea
Algo más de 20.000 hectáreas, repartidas entre Vizcaya y Álava, declaradas
Parque Natural en 1994. Apenas dos décadas que palidecen si se comparan
con los 100 millones transcurridos desde que su superficie, entonces cubierta
por el mar, se «libró» de las aguas y se transformó en lo que hoy se puede
visitar: extensos bosques de hayas, robles, marojos, encinas y alisos;
humedales; y macizos rocosos como el de Itxina y Aldamin. Y, por supuesto, la
célebre cruz de Gorbea, un ascenso inexcusable para cualquier aficionado a la
montaña.
 Parque natural de Aizkorri
Declarado parque natural en 2006, con unas 16.000 hectáreas de extensión, la
mayoría en territorio guipuzcoano, está dividido claramente en dos zonas: una
conformada por crestas calizas, que también incluyen llanuras de pastos como
Urbia, y encadenamientos de lomas y collados silíceos cubiertos de vegetación.
Los amantes de la montaña disfrutan con un macizo que es punto de referenci
aen el País Vasco, y que incluye una cumbre, Aitxuri, de más de 1.500 metros
de altitud. Entre sus atractivos, una sierra que es parte del Camino de Santiago
y conserva restos de la antigua calzada; y una cueva natural, el túnel de San
Adrián, que comparte nombre con una ermita.
Parque Natural Valderejo
Parque Natural Aizcorri
FAUNA Y FLORA
 La fauna
La fauna autóctona está constituida por especies como jabalí, zorro, liebre y
conejo. Además hay algunas muy características del País Vasco como son:
 El pottok: son los pequeños caballos del País Vasco. En sus montañas
seguro que se cruza con ellos. Esta peculiar raza que sólo existe en
nuestra región podría ser descendiente de un caballo prehistórico. Está
completamente adaptado a la vida en la montaña. Durante mucho tiempo,
este pequeño caballo se utilizó en la agricultura y en explotaciones
mineras. El pottok es un animal dócil y generoso aún así es un animal
salvaje.
 La oveja Manex: En el País Vasco se cría una raza particular de ovejas
denominada Manex (se pronuncia manech).Se le reconoce por su cabeza
negra y sus cuernos retorcidos sobre el cráneo.Su leche se emplea
esencialmente para producir “ardi gasna” (queso de oveja).
 Las Betisoak: vacas salvajes. Son vacas salvajes que viven en libertad
en la montaña. Su pelaje es blanco/gris, poseen unos imponentes
cuernos y viven en rebaños.
 Las rapaces: Es fácil divisar halcones, águilas rateras, cuervos e incluso
buitres.
 En cuanto a las especies que viven en los ríos son particularmente
apreciados la trucha, el barbo y el cangrejo
 La Flora
Se distinguen en la vegetación del País Vasco dos zonas claramente
delimitadas como consecuencia del relieve y del clima. La zona cantábrica
sería el territorio del bosque caducifolio, que cuenta con especies tales
como hayedos (por encima de los 700 m), robledales y castaños, todos
ellos muy disminuidos por las talas abusivas destinadas a las ferrerías, la
construcción naval y los ferrocarriles.
Recientemente han sido sustituidos en gran parte por el pino de Monterrey,
procedente del estado estadounidense de California, que es con mucho el
árbol más abundante hoy en el País Vasco (162.300 ha). En el centro y sur
de Álava predomina el bosque perennifolio de pinos negros y abetos (en las
zonas más altas), el pino silvestre y la encina.
CULTURA
 Lengua
En el País Vasco, se han hablado dos lenguas desde hace siglos, el español y
el euskera o vascuence, siendo las dos originarias de la región, pues el
primero surgió en una zona amplia que abarcaba también territorios del
occidente de las actuales Álava y Vizcaya.​ El euskera, a diferencia del resto de
lenguas españolas modernas, no procede del latín ni pertenece a la familia
indoeuropea.
 Gastronomía
La gastronomía del País Vasco es muy amplia y variada, elaborada con
ingredientes muy diversos, procedentes del mar Cantábrico (pescados y
mariscos) y del interior (verduras, hortalizas, cereales, carnes, etc). En el País
Vasco se ofrecen en bares y restaurantes los popularmente conocidos como
pinchos, una tradición especialmente venerada en esta región, cuyos "pintxos"
adquieren características y un arte especial.
 Literatura
En el País Vasco existen dos líneas de composición literaria: en euskera y en
castellano. Entre los autores en euskera destacan Resurrección María de
Azkue, Bernardo Atxaga, Gabriel Aresti, Evaristo Bustinza, Manuel de Lekuona
y Gotzon Garate, entre otros. Mientras que en castellano destacaron autores
como Valentín de Foronda, Félix María de Samaniego, Ramiro de Maeztu,
Manuel de Larramendi, Antonio Trueba, Pío Baroja, Blas de Otero, Ramiro
Pinilla, Miguel de Unamuno y José María Mendiola Insausti.
 Arte
De entre los pintores vascos hay que destacar a Néstor Basterrechea, Agustín
Ibarrola, Ignacio Zuloaga y Valentín de Zubiaurre. También en la escultura han
destacado Eduardo Chillida y Jorge Oteiza.
 Monumentos
Euskadi, o País Vasco, es una región con mucha historia, y como tal, es una
región donde los monumentos han proliferado desde la prehistoria,
conservándose muchos de ellos, a día de hoy, en buen estado.
Guipúzcoa, en ella, su capital, San Sebastián, tiene varios monumentos como
el Palacio Miramar, en la Playa de la Concha, la Iglesia de Santa María o el
Castillo de la Mota. En Fuenterrabía, también Hondarribia, donde sus murallas
o el Castillo de San Telmo son los monumentos más destacados que podemos
visitar. Y por ultimo en Vizcaya, en Bilbao, debemos destacar el Teatro Arriaga,
o la casa consistorial, y en Vitoria la Catedral de Santa María, todo un
monumento a la belleza o la Casa del Cordón.
• Bailes
• El aurresku es una danza popular vasca, que se baila a modo de homenaje,
o reverencia, delante de personas o personalidades destacadas de la
comunidad. Por su condición de baile honorifico, en la actualidad se ha
convertido en la danza ceremonial más adecuada para festejar todo tipo de
celebraciones en el País Vasco: bodas, inauguraciones, congresos, actos
públicos… Por ello, se ha convertido una de las expresiones más conocidas
de la cultura tradicional vasca tanto dentro de nuestro país como fuera.
ASPECTOS DE INTERÉS
 El edificio del Museo Guggenheim de Bilbao construido por el arquitecto
Frank O. Gehry es hoy en día uno de los museos mas visitados de España;
su espectacular construcción y su contenido, han proyectado la ciudad y su
imagen a nivel internacional..
 Son muy conocidos dentro de la cultura vasca los Harrijasotzailes
(levantadores de piedras) Segalaris (cortadores de hierba) o los Aizkolaris
(leñadores)
 También hay que destacar sus regatas de traineras, la pelota vasca y la
famosa Sokatira (El juego de la cuerda o de la soga, que es un deporte que
pone a dos equipos uno contra el otro en una prueba de fuerza. Fue
deporte olímpico entre 1900 y 1920).
 Y para terminar decir que en el País Vasco no hay Papá Noel, ni Santa
Claus, sino Olentzero, que es un hombre vestido de aldeano siempre con
su pipa en la boca y el saco de regalos.
VALERIA PÉREZ PLAZA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E.n.p. urbasa andía
E.n.p. urbasa andíaE.n.p. urbasa andía
E.n.p. urbasa andía
herodes1
 
Relieve de Navarra
Relieve de NavarraRelieve de Navarra
Relieve de Navarra
lsasocor
 
Embalses y lagunas de Navarra
Embalses y lagunas de NavarraEmbalses y lagunas de Navarra
Embalses y lagunas de Navarra
Larragueta
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
socialestolosa
 
Asturias
AsturiasAsturias
Asturias
cristina
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
ESPEJO 25
 
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
Aiinara Alberd
 
La vegetación montaña
La vegetación montañaLa vegetación montaña
La vegetación montaña
herodes1
 
Cantabria - Valentín
Cantabria - ValentínCantabria - Valentín
Cantabria - Valentín
quintodegeles
 
Asturias
AsturiasAsturias
Asturias
dgarciam6
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Urederra Nature Reserve (Navarra)Spain
Urederra Nature Reserve (Navarra)SpainUrederra Nature Reserve (Navarra)Spain
Urederra Nature Reserve (Navarra)Spain
maditabalnco
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Principalespacios naturales protegidos
Principalespacios naturales protegidosPrincipalespacios naturales protegidos
Principalespacios naturales protegidos
herodes1
 
España (Cantabria)
España (Cantabria)España (Cantabria)
España (Cantabria)
kiko14111996
 
GONZALO
GONZALO GONZALO
GONZALO
clase6alameda
 
Relieve Zona Media
Relieve Zona MediaRelieve Zona Media
Relieve Zona Media
jose angel
 
Valeriana crear presentación
Valeriana crear presentaciónValeriana crear presentación
Valeriana crear presentación
REQUENAVA
 
Nuestra asturias autor
Nuestra  asturias          autorNuestra  asturias          autor
Nuestra asturias autor
inf4ab
 

La actualidad más candente (19)

E.n.p. urbasa andía
E.n.p. urbasa andíaE.n.p. urbasa andía
E.n.p. urbasa andía
 
Relieve de Navarra
Relieve de NavarraRelieve de Navarra
Relieve de Navarra
 
Embalses y lagunas de Navarra
Embalses y lagunas de NavarraEmbalses y lagunas de Navarra
Embalses y lagunas de Navarra
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
 
Asturias
AsturiasAsturias
Asturias
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
 
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
 
La vegetación montaña
La vegetación montañaLa vegetación montaña
La vegetación montaña
 
Cantabria - Valentín
Cantabria - ValentínCantabria - Valentín
Cantabria - Valentín
 
Asturias
AsturiasAsturias
Asturias
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
 
Urederra Nature Reserve (Navarra)Spain
Urederra Nature Reserve (Navarra)SpainUrederra Nature Reserve (Navarra)Spain
Urederra Nature Reserve (Navarra)Spain
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
 
Principalespacios naturales protegidos
Principalespacios naturales protegidosPrincipalespacios naturales protegidos
Principalespacios naturales protegidos
 
España (Cantabria)
España (Cantabria)España (Cantabria)
España (Cantabria)
 
GONZALO
GONZALO GONZALO
GONZALO
 
Relieve Zona Media
Relieve Zona MediaRelieve Zona Media
Relieve Zona Media
 
Valeriana crear presentación
Valeriana crear presentaciónValeriana crear presentación
Valeriana crear presentación
 
Nuestra asturias autor
Nuestra  asturias          autorNuestra  asturias          autor
Nuestra asturias autor
 

Similar a Valeria

Geografia del país vasco
Geografia del país vascoGeografia del país vasco
Geografia del país vasco
Fva Juan de Garay
 
País vasco
País vascoPaís vasco
País vasco
socialestolosa
 
Francisco Martín
Francisco MartínFrancisco Martín
Francisco Martín
aulademedio
 
Comunidades autonomas
Comunidades autonomasComunidades autonomas
Comunidades autonomas
miguelsanchezsimarro3c
 
Comunidades autonomas
Comunidades autonomasComunidades autonomas
Comunidades autonomas
miguelsanchezsimarro3c
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
lascuatrocom
 
Aragón
AragónAragón
Aragón
cprgraus
 
Aragón
AragónAragón
Aragón
cprgraus
 
Destinos (asturias)
Destinos (asturias)Destinos (asturias)
Destinos (asturias)
dondevayaelsol
 
Trabajo Comunidades Autónomas
Trabajo Comunidades AutónomasTrabajo Comunidades Autónomas
Trabajo Comunidades Autónomas
Croos
 
Trabajo Comunidades Autónomas
Trabajo Comunidades AutónomasTrabajo Comunidades Autónomas
Trabajo Comunidades Autónomas
Croos
 
La Comunidad De Cantabria 3
La Comunidad De Cantabria 3La Comunidad De Cantabria 3
La Comunidad De Cantabria 3
buenaventura
 
España y sus comunidades autónomas
España y sus comunidades autónomasEspaña y sus comunidades autónomas
España y sus comunidades autónomas
ainhoa-maria
 
Espanhol 2 Asturias.docx
Espanhol 2 Asturias.docxEspanhol 2 Asturias.docx
Espanhol 2 Asturias.docx
diogomanuel11
 
La diversidad de españa
La diversidad de españaLa diversidad de españa
La diversidad de españa
JJGeografiaInteractiva
 
Castilla y León
Castilla y LeónCastilla y León
Castilla y León
gemapedrero
 
Asturias
AsturiasAsturias
Asturias
anacpapolinar
 
Cuadrillas De ÁLava
Cuadrillas De ÁLavaCuadrillas De ÁLava
Cuadrillas De ÁLava
biktor76
 
Comunidades autónomas españolas
Comunidades autónomas españolasComunidades autónomas españolas
Comunidades autónomas españolas
Merche95
 
La diversidad de españa
La diversidad de españaLa diversidad de españa
La diversidad de españa
NataliaNedea
 

Similar a Valeria (20)

Geografia del país vasco
Geografia del país vascoGeografia del país vasco
Geografia del país vasco
 
País vasco
País vascoPaís vasco
País vasco
 
Francisco Martín
Francisco MartínFrancisco Martín
Francisco Martín
 
Comunidades autonomas
Comunidades autonomasComunidades autonomas
Comunidades autonomas
 
Comunidades autonomas
Comunidades autonomasComunidades autonomas
Comunidades autonomas
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
 
Aragón
AragónAragón
Aragón
 
Aragón
AragónAragón
Aragón
 
Destinos (asturias)
Destinos (asturias)Destinos (asturias)
Destinos (asturias)
 
Trabajo Comunidades Autónomas
Trabajo Comunidades AutónomasTrabajo Comunidades Autónomas
Trabajo Comunidades Autónomas
 
Trabajo Comunidades Autónomas
Trabajo Comunidades AutónomasTrabajo Comunidades Autónomas
Trabajo Comunidades Autónomas
 
La Comunidad De Cantabria 3
La Comunidad De Cantabria 3La Comunidad De Cantabria 3
La Comunidad De Cantabria 3
 
España y sus comunidades autónomas
España y sus comunidades autónomasEspaña y sus comunidades autónomas
España y sus comunidades autónomas
 
Espanhol 2 Asturias.docx
Espanhol 2 Asturias.docxEspanhol 2 Asturias.docx
Espanhol 2 Asturias.docx
 
La diversidad de españa
La diversidad de españaLa diversidad de españa
La diversidad de españa
 
Castilla y León
Castilla y LeónCastilla y León
Castilla y León
 
Asturias
AsturiasAsturias
Asturias
 
Cuadrillas De ÁLava
Cuadrillas De ÁLavaCuadrillas De ÁLava
Cuadrillas De ÁLava
 
Comunidades autónomas españolas
Comunidades autónomas españolasComunidades autónomas españolas
Comunidades autónomas españolas
 
La diversidad de españa
La diversidad de españaLa diversidad de españa
La diversidad de españa
 

Más de clase6alameda

RESUMEN.pdf
RESUMEN.pdfRESUMEN.pdf
RESUMEN.pdf
clase6alameda
 
Máquinas
MáquinasMáquinas
Máquinas
clase6alameda
 
Actividades mayo junio
Actividades mayo junioActividades mayo junio
Actividades mayo junio
clase6alameda
 
Carrraque
CarrraqueCarrraque
Carrraque
clase6alameda
 
MARIO
MARIOMARIO
PABLO B.
PABLO B.PABLO B.
PABLO B.
clase6alameda
 
LUCÍA I.
LUCÍA I.LUCÍA I.
LUCÍA I.
clase6alameda
 
LUCÍA T.
LUCÍA T. LUCÍA T.
LUCÍA T.
clase6alameda
 
ABRIL
ABRIL ABRIL
DARIO
DARIODARIO
Reunión familias 2º trimestre 17-18 5º EP
Reunión familias 2º trimestre 17-18 5º EPReunión familias 2º trimestre 17-18 5º EP
Reunión familias 2º trimestre 17-18 5º EP
clase6alameda
 
Las civilizaciones antiguas
Las civilizaciones antiguasLas civilizaciones antiguas
Las civilizaciones antiguas
clase6alameda
 
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
clase6alameda
 
La constitución-para-niños-de-infantil-y-primer-ciclo-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-infantil-y-primer-ciclo-primaria-presentacionLa constitución-para-niños-de-infantil-y-primer-ciclo-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-infantil-y-primer-ciclo-primaria-presentacion
clase6alameda
 
Los derechos de los niños y las niñas
Los derechos de los niños y las niñasLos derechos de los niños y las niñas
Los derechos de los niños y las niñas
clase6alameda
 
Carlos F. presentación de Titán
Carlos  F.  presentación de TitánCarlos  F.  presentación de Titán
Carlos F. presentación de Titán
clase6alameda
 
Júpiter mario
Júpiter marioJúpiter mario
Júpiter mario
clase6alameda
 
Jimena
JimenaJimena
Isabel
IsabelIsabel
Pablo braojos
Pablo braojosPablo braojos
Pablo braojos
clase6alameda
 

Más de clase6alameda (20)

RESUMEN.pdf
RESUMEN.pdfRESUMEN.pdf
RESUMEN.pdf
 
Máquinas
MáquinasMáquinas
Máquinas
 
Actividades mayo junio
Actividades mayo junioActividades mayo junio
Actividades mayo junio
 
Carrraque
CarrraqueCarrraque
Carrraque
 
MARIO
MARIOMARIO
MARIO
 
PABLO B.
PABLO B.PABLO B.
PABLO B.
 
LUCÍA I.
LUCÍA I.LUCÍA I.
LUCÍA I.
 
LUCÍA T.
LUCÍA T. LUCÍA T.
LUCÍA T.
 
ABRIL
ABRIL ABRIL
ABRIL
 
DARIO
DARIODARIO
DARIO
 
Reunión familias 2º trimestre 17-18 5º EP
Reunión familias 2º trimestre 17-18 5º EPReunión familias 2º trimestre 17-18 5º EP
Reunión familias 2º trimestre 17-18 5º EP
 
Las civilizaciones antiguas
Las civilizaciones antiguasLas civilizaciones antiguas
Las civilizaciones antiguas
 
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
 
La constitución-para-niños-de-infantil-y-primer-ciclo-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-infantil-y-primer-ciclo-primaria-presentacionLa constitución-para-niños-de-infantil-y-primer-ciclo-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-infantil-y-primer-ciclo-primaria-presentacion
 
Los derechos de los niños y las niñas
Los derechos de los niños y las niñasLos derechos de los niños y las niñas
Los derechos de los niños y las niñas
 
Carlos F. presentación de Titán
Carlos  F.  presentación de TitánCarlos  F.  presentación de Titán
Carlos F. presentación de Titán
 
Júpiter mario
Júpiter marioJúpiter mario
Júpiter mario
 
Jimena
JimenaJimena
Jimena
 
Isabel
IsabelIsabel
Isabel
 
Pablo braojos
Pablo braojosPablo braojos
Pablo braojos
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Valeria

  • 1. PAIS VASCO / EUSKADI
  • 2. LA BANDERA DEL PAIS VASCO  La bandera del país vasco también es llamada como ikurriña.  Su color de fondo rojo 485 EC, es el color de fondo del señorío y del escudo de Vizcaya, sobre este fondo se superpone un aspa verde, es el símbolo del Apóstol San Andrés, que simboliza que la Victoria de Arrigorriaga, se produjo ese día, el día de San Andrés, por encima de esta aspa verde, se alza la cruceta blanca, símbolo de la cruz de Cristo, que la que aparece insertada en el roble del escudo.
  • 3. MAPA DE LAS PROVINCIAS
  • 4. HABITANTES DE LA COMUNIDAD Y DE SUS PROVINCIAS Alaba Población 321.932 habitantes. Guipúzcoa Población 709.607 habitantes Vizcaya Población 1.155.772 habitantes. VICTORIA 245.036 habitantes. Municipios de Álava San Sebastián 186.185 habitantes. Municipios de Guipúzcoa Bilbao 352.700 habitantes. Municipios de Vizcaya El País Vasco comprenden tres provincias: Álava, (Araba) con capital en Vitoria (Gasteiz), Guipúzcoa, con capital en San Sebastián (Donostia), y Vizcaya con capital en Bilbao (Bilbo). Se convirtió en Comunidad Autónoma el 18 de diciembre de 1979. Posee dos idiomas oficiales, el español y el euskera (vascuence). La capital de la comunidad autónoma es Vitoria.
  • 5. SUPERFICIE Y SITUACIÓN País Vasco/Superficie: 7.234 km². El país vasco esta situado en el extremo nororiental de la franja cantábrica, lindando al norte con el golfo de Vizcaya (mar Cantábrico) y Francia (Aquitania), al sur con La Rioja, al oeste con Cantabria y Burgos y al este con Navarra.
  • 6. LÍMITES GEOGRÁFICOS Y MONTES  Limites geográficos: El País Vasco se encuentra en el extremo oriental de la costa cantábrica de la península ibérica, y cierra por el sur el golfo de Vizcaya. Limita al norte con el mar Cantábrico y Francia, al oeste con la Comunidad Foral de Navarra, al este con la comunidad autónoma de Cantabria y Castilla y León al sur, con Castilla y León y La Rioja.  Montes: La mayoría de la comunidad autónoma del País Vasco se encuentra por debajo de los 1.000 metros de altitud. Las mayores elevaciones son: Aizkorri 1.544 m y peña Gorbea 1.481 m. En Euskadi encontramos una serie de sierras montañosas paralelas a la costa que se distribuyen de norte a sur dejando entre medio amplias depresiones. La más meridional es el eje de las sierras de Arcena, Toloño y Cantabria (que deja al sur La Rioja Alavesa), que da paso al valle del río Ayuda,. Las siguientes elevaciones son las de las sierras de los montes de Vitoria, que da paso a un corredor que incluye la depresión de Cuartango y Llanada de Vitoria (Concha de Álava). Al norte aparecen los montes Vascos, antes de la costa, sierras de: Garobel, Cuartango, Elguea, Urkilla, Aralar, etc. A occidente aparecen una serie de sierras con dirección norte-sur que pertenecen a las estribaciones de la cordillera Cantábrica: montes Ordunte, sierra de Arrola, etc.
  • 7.  Cordilleras: Montes vascos es la denominación de una cordillera situada en el extremo septentrional de la península ibérica. Son la parte más oriental de cordillera Cantábrica, enlazando ésta a los Pirineos. También se la conoce como arco vasco, depresión vasca o umbral vasco.2 Se extienden por el territorio del País Vasco y Navarra.
  • 8. RIOS Y LAGOS MAS IMPORTANTES EN EL PAIS VASCO  RIOS : El país vasco tiene ríos cortos y caudalosos los cuales fluyen a través de dos vertientes: la cantábrica y la mediterránea. Algunos ríos de la vertiente cantábrica son: Bidasoa, Oiartzun, Urumea, Oria, Ibaizábal y Cadagua los cuales presentan un caudal regular y de gran desnivel. Algunos de los ríos de la vertiente mediterránea son: el río Ebro y sus afluentes Bayas, Zadorra, Inglares y Ega. Son visiblemente más largos con un caudal más irregular.  LAGOS: El Caicedo Yuso o Arreo es el lago natural más importante del País Vasco,1 situado en las inmediaciones de dichos pueblos (Caicedo de Yuso al sur y Arreo, más cercano, al norte), en el sur de la provincia de Álava y a escasos kilómetros del río Ebro, en el entorno de la ciudad de Miranda de Ebro.
  • 9. POBLACIÓN País Vasco cerró junio de 2017 con una población de 2.168.254 personas, lo que supone un incremento de 3.130 habitantes en el último año, en el que la población fue de 2.165.124 personas. País Vasco es la 6º Comunidad Autónoma de España en cuanto a población se refiere. La población femenina es mayoritaria, con 1.118.205 mujeres, lo que supone el 51.57% del total, frente a los 1.050.049 hombres que son el 48.42%. En Euskadi viven más de 300 personas por kilómetro cuadrado de territorio, lo que sitúa al País Vasco como la segunda autonomía con una mayor densidad poblacional, superada sólo por la Comunidad de Madrid, con 804 habitantes por kilómetro cuadrado.
  • 10. Euskadi ganó el pasado año más de 3.600 habitantes gracias al aumento de extranjeros instalados en su territorio. Hay 2.193.205 vascos y, entre ellos 142.392 nacidos en 113 países diferentes a España, 2.970 más que un ejercicio antes. Son un 6,5% del total de la población, mientras que hace dos años representaban el 6,4%. Este porcentaje es muy inferior al de la media nacional, cifrado en el 9,8% de media. Según el INE, en Euskadi están empadronadas 144.551 personas extranjeras, por lo que representan el 6,6% de la población vasca. El total de España es de 5.730.667 (12,2%). El Instituto Vasco de Estadística (Eustat) indica que está por encima de la media nacional (18,2 %), por detrás de Castilla y León, Asturias y Galicia. En este informe se señala que el envejecimiento afecta a los tres territorios y que es independiente del tamaño de los municipios, aunque en las localidades más pequeñas y en zonas rurales, unas 20 en total, se sobrepasa el porcentaje de 25 % de personas mayores de 65. El envejecimiento es generalizado y resulta especialmente palpable en Vizcaya, que concentra el mayor nivel de residentes con más de 65 años (21,22 %), seis décimas por delante de Guipúzcoa y a más de dos puntos Álava (19,02 %).
  • 12. PARQUES NATURALES  Parque Natural de Valderejo Álava.Superficie: 3.500 ha. El Parque Natural de Valderejo lo encontramos en la comunidad vasca, en la provincia de Álava, extendiéndose una pequeña parte por la provincia de Burgos. En él encontramos los hermosos paisajes del valle del río Purón. Éste forma, más abajo de dicho valle, uno de los puntos más impactantes de este espacio protegido, un desfiladero que, ya en la provincia de Burgos, vierte sus aguas al Ebro.  Parque Natural de Urkiola Vizcaya | ÁlavaSuperficie: 5.768 Ha Este hermoso Parque se encuentra en el País Vasco, extendiéndose entre las provincias de Vizcaya y Álava. Se estructura en torno al puerto de montaña del mismo nombre. En él se halla el monte Amboto, con una altitud de 1337 metros. Su riqueza no es sólo paisajística, sino también patrimonial, con obras como el Santuario de Urkiola, además de tener un gran valor medioambiental.
  • 13.  Parque Natural de Aralar GuipúzcoaSuperficie: 10.971 ha El Parque Natural de Aralar se encuentra en la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco. Sus espectaculares paisajes forman parte de la comarca de Goierri. En él encontramos cimas como el monte Txindoki, con 1346 metros de altitud o el monte Irumugarrieta, el más alto con sus 1427 metros. Su fauna, de una gran riqueza, es la propia de alta montaña, destacando el buitre leonado.  Parque natural de Gorbea Algo más de 20.000 hectáreas, repartidas entre Vizcaya y Álava, declaradas Parque Natural en 1994. Apenas dos décadas que palidecen si se comparan con los 100 millones transcurridos desde que su superficie, entonces cubierta por el mar, se «libró» de las aguas y se transformó en lo que hoy se puede visitar: extensos bosques de hayas, robles, marojos, encinas y alisos; humedales; y macizos rocosos como el de Itxina y Aldamin. Y, por supuesto, la célebre cruz de Gorbea, un ascenso inexcusable para cualquier aficionado a la montaña.  Parque natural de Aizkorri Declarado parque natural en 2006, con unas 16.000 hectáreas de extensión, la mayoría en territorio guipuzcoano, está dividido claramente en dos zonas: una conformada por crestas calizas, que también incluyen llanuras de pastos como Urbia, y encadenamientos de lomas y collados silíceos cubiertos de vegetación. Los amantes de la montaña disfrutan con un macizo que es punto de referenci aen el País Vasco, y que incluye una cumbre, Aitxuri, de más de 1.500 metros de altitud. Entre sus atractivos, una sierra que es parte del Camino de Santiago y conserva restos de la antigua calzada; y una cueva natural, el túnel de San Adrián, que comparte nombre con una ermita.
  • 15. FAUNA Y FLORA  La fauna La fauna autóctona está constituida por especies como jabalí, zorro, liebre y conejo. Además hay algunas muy características del País Vasco como son:  El pottok: son los pequeños caballos del País Vasco. En sus montañas seguro que se cruza con ellos. Esta peculiar raza que sólo existe en nuestra región podría ser descendiente de un caballo prehistórico. Está completamente adaptado a la vida en la montaña. Durante mucho tiempo, este pequeño caballo se utilizó en la agricultura y en explotaciones mineras. El pottok es un animal dócil y generoso aún así es un animal salvaje.  La oveja Manex: En el País Vasco se cría una raza particular de ovejas denominada Manex (se pronuncia manech).Se le reconoce por su cabeza negra y sus cuernos retorcidos sobre el cráneo.Su leche se emplea esencialmente para producir “ardi gasna” (queso de oveja).
  • 16.  Las Betisoak: vacas salvajes. Son vacas salvajes que viven en libertad en la montaña. Su pelaje es blanco/gris, poseen unos imponentes cuernos y viven en rebaños.  Las rapaces: Es fácil divisar halcones, águilas rateras, cuervos e incluso buitres.  En cuanto a las especies que viven en los ríos son particularmente apreciados la trucha, el barbo y el cangrejo  La Flora Se distinguen en la vegetación del País Vasco dos zonas claramente delimitadas como consecuencia del relieve y del clima. La zona cantábrica sería el territorio del bosque caducifolio, que cuenta con especies tales como hayedos (por encima de los 700 m), robledales y castaños, todos ellos muy disminuidos por las talas abusivas destinadas a las ferrerías, la construcción naval y los ferrocarriles. Recientemente han sido sustituidos en gran parte por el pino de Monterrey, procedente del estado estadounidense de California, que es con mucho el árbol más abundante hoy en el País Vasco (162.300 ha). En el centro y sur de Álava predomina el bosque perennifolio de pinos negros y abetos (en las zonas más altas), el pino silvestre y la encina.
  • 17. CULTURA  Lengua En el País Vasco, se han hablado dos lenguas desde hace siglos, el español y el euskera o vascuence, siendo las dos originarias de la región, pues el primero surgió en una zona amplia que abarcaba también territorios del occidente de las actuales Álava y Vizcaya.​ El euskera, a diferencia del resto de lenguas españolas modernas, no procede del latín ni pertenece a la familia indoeuropea.  Gastronomía La gastronomía del País Vasco es muy amplia y variada, elaborada con ingredientes muy diversos, procedentes del mar Cantábrico (pescados y mariscos) y del interior (verduras, hortalizas, cereales, carnes, etc). En el País Vasco se ofrecen en bares y restaurantes los popularmente conocidos como pinchos, una tradición especialmente venerada en esta región, cuyos "pintxos" adquieren características y un arte especial.
  • 18.  Literatura En el País Vasco existen dos líneas de composición literaria: en euskera y en castellano. Entre los autores en euskera destacan Resurrección María de Azkue, Bernardo Atxaga, Gabriel Aresti, Evaristo Bustinza, Manuel de Lekuona y Gotzon Garate, entre otros. Mientras que en castellano destacaron autores como Valentín de Foronda, Félix María de Samaniego, Ramiro de Maeztu, Manuel de Larramendi, Antonio Trueba, Pío Baroja, Blas de Otero, Ramiro Pinilla, Miguel de Unamuno y José María Mendiola Insausti.  Arte De entre los pintores vascos hay que destacar a Néstor Basterrechea, Agustín Ibarrola, Ignacio Zuloaga y Valentín de Zubiaurre. También en la escultura han destacado Eduardo Chillida y Jorge Oteiza.
  • 19.  Monumentos Euskadi, o País Vasco, es una región con mucha historia, y como tal, es una región donde los monumentos han proliferado desde la prehistoria, conservándose muchos de ellos, a día de hoy, en buen estado. Guipúzcoa, en ella, su capital, San Sebastián, tiene varios monumentos como el Palacio Miramar, en la Playa de la Concha, la Iglesia de Santa María o el Castillo de la Mota. En Fuenterrabía, también Hondarribia, donde sus murallas o el Castillo de San Telmo son los monumentos más destacados que podemos visitar. Y por ultimo en Vizcaya, en Bilbao, debemos destacar el Teatro Arriaga, o la casa consistorial, y en Vitoria la Catedral de Santa María, todo un monumento a la belleza o la Casa del Cordón.
  • 20. • Bailes • El aurresku es una danza popular vasca, que se baila a modo de homenaje, o reverencia, delante de personas o personalidades destacadas de la comunidad. Por su condición de baile honorifico, en la actualidad se ha convertido en la danza ceremonial más adecuada para festejar todo tipo de celebraciones en el País Vasco: bodas, inauguraciones, congresos, actos públicos… Por ello, se ha convertido una de las expresiones más conocidas de la cultura tradicional vasca tanto dentro de nuestro país como fuera.
  • 21. ASPECTOS DE INTERÉS  El edificio del Museo Guggenheim de Bilbao construido por el arquitecto Frank O. Gehry es hoy en día uno de los museos mas visitados de España; su espectacular construcción y su contenido, han proyectado la ciudad y su imagen a nivel internacional..
  • 22.  Son muy conocidos dentro de la cultura vasca los Harrijasotzailes (levantadores de piedras) Segalaris (cortadores de hierba) o los Aizkolaris (leñadores)  También hay que destacar sus regatas de traineras, la pelota vasca y la famosa Sokatira (El juego de la cuerda o de la soga, que es un deporte que pone a dos equipos uno contra el otro en una prueba de fuerza. Fue deporte olímpico entre 1900 y 1920).  Y para terminar decir que en el País Vasco no hay Papá Noel, ni Santa Claus, sino Olentzero, que es un hombre vestido de aldeano siempre con su pipa en la boca y el saco de regalos. VALERIA PÉREZ PLAZA.