SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 8. LAS ACTIVIDADES
DEL SECTOR TERCIARIO
1. EL SECTOR TERCIARIO
1. EL SECTOR TERCIARIO
 o sector servicios, agrupa las actividades que no se dedican a la
producción de bienes sino que prestan servicios (transporte, turismo,
sanidad, educación, administración, actividades culturales,…)
 en países desarrollados : sector mayoritario y más importante
 clasificación : según diferentes criterios
- quién los gestiona  servicios públicos : Estado, ayuntamientos, comunidades
para satisfacer necesidades de la población
 servicios privados : por empresas particulares = beneficio
- función desempeñada  sociales : educación, sanidad,…
 administrativos : gestión y tramitación documentos
 financieros : bancos y cajas de ahorro
 culturales : museos, exposiciones, cine, teatro, …
 comerciales
 transporte : traslado de personas y mercancías
 ocio y turismo : diversión y descanso
 otros : información y comunicación, personales,…
2. EL COMERCIO
 incluye todas las actividades relacionadas con la compra y venta
 comercio interior : dentro de un país y abastecer a sus habitantes
- tipos  al por mayor o mayorista :una empresa adquiere mercancías en
grandes cantidades del productor para venderlas a pequeño
comerciante (mercados centrales, grandes superficies)
 al por menor o minorista : empresa los adquiere del mayorista
en pequeñas cantidades para revenderla a los consumidores
(mercados de abastos, pequeños comercios)
- formas  pequeño comercio no tradicional
 grandes superficies : supermercado, hipermercado, gran almacén
 centro comercial : grandes instalaciones que agrupan tiendas
 venta por correo e Internet
 mercadillo : en determinadas calles
2. EL COMERCIO
2. EL COMERCIO
 comercio exterior : intercambio de productos y servicios entre países
 se distingue entre  importación : compra de un país al extranjero
 exportación : venta de un país al extranjero
 balanza de pagos : diferencia ingresos – gastos que
puede ser  negativa (más gastos que ingresos)
 positiva (más ingresos que gastos)
 equilibrada (mismos ingresos que gastos)
 distribución geográfica del comercio exterior : según función de países
- países industrializados  exportan productos industriales
 importan materias primas y fuentes de energía
- países industriales del sureste asiático  exportación de manufacturas
- países subdesarrollados  exportan materias primas y fuentes de energía
 dependencia de países industrializados
- bloques comerciales y áreas de libre comercio : Mercosur, Unión Europea…
2. EL COMERCIO
2. EL COMERCIO
2. EL COMERCIO
2. EL COMERCIO
2. EL COMERCIO
2. EL COMERCIO
3. EL TRANSPORTE
 es el traslado de personas y mercancías de un lugar a otro
 para ello se usan  medios de transporte + vías = red de transporte
 terrestre  por carretera : autobús, automóvil, motocicleta, camión…
a través de carreteras, autopistas, autovías,…
 ferroviario : trenes a través de vías férreas y estaciones
 fluvial  por ríos y lagos navegables a través de barcos y barcazas
 para mercancías voluminosas o pesadas y pasajeros
 marítimo  por mares y océanos a través de barcos y cruceros
 para mercancías de gran volumen y peso
 aéreo  por aire a través de aviones y aeropuertos
 para mercancías urgentes, de gran valor, rápida caducidad
y para pasajeros
3. EL TRANSPORTE
3. EL TRANSPORTE
3. EL TRANSPORTE
3. EL TRANSPORTE
3. EL TRANSPORTE
4. EL TURISMO
 desplazamiento con fines recreativos desde un lugar de residencia a otro
por un tiempo limitado
 rasgos  es estacional : se produce en fechas o meses concretos
 saturación de algunas áreas geográficas en ciertas épocas
 desplazamiento turistas de zonas emisoras a receptoras
 factores  físicos : características espaciales y climáticas
 humanos : instalaciones, infraestructuras, servicios,…
 tipos  según el lugar de destino :
- de playa o litoral = el más extendido (sol, playa)
- deportivo = esquí, náuticos, aventura,…
- de naturaleza = disfrute de espacios naturales (ecoturismo, turismo rural)
- artístico – cultural = disfrute del patrimonio artístico, costumbres, tradiciones
- de balneario = tratamientos para mejora de la salud + relax
- de congresos y convenciones = para negocios y profesionales
4. EL TURISMO
4. EL TURISMO
4. EL TURISMO
5. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 forman parte del sector terciario : gran revolución en últimos años
 prensa  difusión noticias y opiniones
 muy influyente : cada vez más lectores
 información general, especializada
 radio  medio de comunicación más rápido hasta mitad siglo XX
 sigue siendo importante y ha mejorado en calidad
 televisión  el de mayor influencia desde mitad siglo XX
 notables cambios + avances + multiplicación de contenidos
 internet  ha revolucionado los medios de comunicación
 prensa, radio y televisión en formato digital
 descarga y almacenamiento de múltiple información
 inmediatez y globalidad en información y comunicación
5. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
6. EL IMPACTO DEL SECTOR TERCIARIO
 algunas actividades causan gran impacto territorial y socioeconómico
 transportes  influye en el crecimiento de las ciudades
 construcción de vías de comunicación
 expansión territorial = conurbaciones y megalópolis
 turismo  permite entrada de divisas = beneficio y económico
 estímulo para el desarrollo de otras actividades económicas
 modifica las actividades económicas de las áreas turísticas
 transforma las formas de vida : turistas con población del lugar
 medios de comunicación  han cambiado la sociedad = gran información
 importante papel educativo
 diversidad de formas de ocio
 aumento contactos personales y profesionales
 transformaciones en el mundo laboral : teletrabajo
6. EL IMPACTO DEL SECTOR TERCIARIO
7. CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES
 efectos negativos
- transporte  impacto visual : modificación del paisaje natural
 intensa ocupación del suelo : daño espacios naturales
 contaminación atmosférica y acústica + vertido aguas
- turismo  alteración y deterioro del paisaje natural
 sobreexplotación de ciertos recursos naturales (agua)
 aumento del número de residuos en áreas turísticas
 medidas correctoras
- transporte  preventivas : estudios sobre repercusiones ambientales antes
de la construcción de infraestructuras
 correctoras : pasos subterráneos, pantallas anti ruido ,
medidas para reducir el tráfico, …
- turismo  nueva oferta turística que respeta el medio natural
 promoción nuevos tipos de turismo : cultural, de balneario,…
7. CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES
7. CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asuntos privados de carácter público
Asuntos privados de carácter públicoAsuntos privados de carácter público
Asuntos privados de carácter público
Tania Ruiz
 
Ud 6 las actividades del sector terciario
Ud 6 las actividades del sector terciarioUd 6 las actividades del sector terciario
Ud 6 las actividades del sector terciario
Carlos Arrese
 
Las Actividades Terciarias
Las Actividades TerciariasLas Actividades Terciarias
Las Actividades Terciariaspaula1993
 
La globalización un mundo cada vez más cercano
La globalización un mundo cada vez más cercanoLa globalización un mundo cada vez más cercano
La globalización un mundo cada vez más cercano
Paul Daugente
 
Recursos Naturales I
Recursos Naturales IRecursos Naturales I
Recursos Naturales I
esbaflorida
 
Mercados regionales
Mercados regionalesMercados regionales
Mercados regionales
KAtiRojChu
 
Mercados y sectores productivos
Mercados y sectores productivosMercados y sectores productivos
Mercados y sectores productivos
Olenka Arévalo Carbajal
 
Valoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
Valoración, conservación y defensa del patrimonio históricoValoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
Valoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
Manuel Urteaga
 
conociendo oceania
conociendo oceaniaconociendo oceania
conociendo oceania
Ledis laura Quintana
 
Quién soy yo realmente
Quién soy yo realmenteQuién soy yo realmente
Quién soy yo realmente
KAtiRojChu
 
Problemáticas ambientales y territoriales
Problemáticas ambientales y territorialesProblemáticas ambientales y territoriales
Problemáticas ambientales y territoriales
aidetriveno
 
Actividades económicas terciarias
Actividades económicas terciariasActividades económicas terciarias
Actividades económicas terciarias
KAtiRojChu
 
18 dpcc clase 3ero
18 dpcc clase 3ero18 dpcc clase 3ero
18 dpcc clase 3ero
Luces, Sonido y Filmacion
 
Tema 4: El Sector Terciario
Tema 4: El Sector TerciarioTema 4: El Sector Terciario
Tema 4: El Sector Terciario
Ricardo Santamaría Pérez
 
Relieve peruano
Relieve peruanoRelieve peruano
Relieve peruano
ANALU2009
 
Concepto de la sociedad humana ( civica 3 )
Concepto de la sociedad humana ( civica 3 )Concepto de la sociedad humana ( civica 3 )
Concepto de la sociedad humana ( civica 3 )
Maikel Correa
 
Simbolos patrios-del-peru
Simbolos patrios-del-peruSimbolos patrios-del-peru
Simbolos patrios-del-peruyeniferpriscila
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
rosalialt
 

La actualidad más candente (20)

Asuntos privados de carácter público
Asuntos privados de carácter públicoAsuntos privados de carácter público
Asuntos privados de carácter público
 
Ud 6 las actividades del sector terciario
Ud 6 las actividades del sector terciarioUd 6 las actividades del sector terciario
Ud 6 las actividades del sector terciario
 
Las Actividades Terciarias
Las Actividades TerciariasLas Actividades Terciarias
Las Actividades Terciarias
 
La globalización un mundo cada vez más cercano
La globalización un mundo cada vez más cercanoLa globalización un mundo cada vez más cercano
La globalización un mundo cada vez más cercano
 
Recursos Naturales I
Recursos Naturales IRecursos Naturales I
Recursos Naturales I
 
Mercados regionales
Mercados regionalesMercados regionales
Mercados regionales
 
Mercados y sectores productivos
Mercados y sectores productivosMercados y sectores productivos
Mercados y sectores productivos
 
Valoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
Valoración, conservación y defensa del patrimonio históricoValoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
Valoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
 
conociendo oceania
conociendo oceaniaconociendo oceania
conociendo oceania
 
El teatro callejero
El teatro callejeroEl teatro callejero
El teatro callejero
 
Quién soy yo realmente
Quién soy yo realmenteQuién soy yo realmente
Quién soy yo realmente
 
Problemáticas ambientales y territoriales
Problemáticas ambientales y territorialesProblemáticas ambientales y territoriales
Problemáticas ambientales y territoriales
 
Actividades económicas terciarias
Actividades económicas terciariasActividades económicas terciarias
Actividades económicas terciarias
 
18 dpcc clase 3ero
18 dpcc clase 3ero18 dpcc clase 3ero
18 dpcc clase 3ero
 
Tema 4: El Sector Terciario
Tema 4: El Sector TerciarioTema 4: El Sector Terciario
Tema 4: El Sector Terciario
 
Relieve peruano
Relieve peruanoRelieve peruano
Relieve peruano
 
Concepto de la sociedad humana ( civica 3 )
Concepto de la sociedad humana ( civica 3 )Concepto de la sociedad humana ( civica 3 )
Concepto de la sociedad humana ( civica 3 )
 
Simbolos patrios-del-peru
Simbolos patrios-del-peruSimbolos patrios-del-peru
Simbolos patrios-del-peru
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Actividades económicas
Actividades económicasActividades económicas
Actividades económicas
 

Destacado

Tema 10. La organización política. El Estado
Tema  10. La organización política. El EstadoTema  10. La organización política. El Estado
Tema 10. La organización política. El Estado
socialestolosa
 
Tema 7. La industria
Tema  7. La industriaTema  7. La industria
Tema 7. La industria
socialestolosa
 
Tema 1. El planeta Tierra
Tema  1. El planeta TierraTema  1. El planeta Tierra
Tema 1. El planeta Tierrasocialestolosa
 
Tema 5. La actividad económica
Tema  5. La actividad económicaTema  5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económica
socialestolosa
 
Tema 6. Las actividades del sector primario
Tema  6. Las actividades del sector primarioTema  6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primario
socialestolosa
 
Tema 2. El medio físico de españa
Tema  2. El medio físico de españaTema  2. El medio físico de españa
Tema 2. El medio físico de españasocialestolosa
 
Tema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientoTema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientosocialestolosa
 
Tema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciarioTema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciario
copybird
 
Gobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador AllendeGobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador Allende
HECTOR CARDENAS
 
El régimen militar
El régimen militarEl régimen militar
El régimen militar
HECTOR CARDENAS
 
El régimen militar
El régimen militarEl régimen militar
El régimen militar
HECTOR CARDENAS
 
La opción bilateral
La opción bilateralLa opción bilateral
La opción bilateral
HECTOR CARDENAS
 
El sector terciari o de serveis.
El sector terciari o de serveis.El sector terciari o de serveis.
El sector terciari o de serveis.
Marcel Duran
 
Tema 4. Los medios naturales
Tema  4. Los  medios  naturalesTema  4. Los  medios  naturales
Tema 4. Los medios naturalessocialestolosa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
HECTOR CARDENAS
 
Tema 16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
Tema  16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicosTema  16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
Tema 16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
socialestolosa
 
El sector terciario. Tema 11 3º ESO
El sector terciario. Tema 11 3º ESOEl sector terciario. Tema 11 3º ESO
El sector terciario. Tema 11 3º ESO
serpalue
 

Destacado (20)

Tema 10. La organización política. El Estado
Tema  10. La organización política. El EstadoTema  10. La organización política. El Estado
Tema 10. La organización política. El Estado
 
Tema 7. La industria
Tema  7. La industriaTema  7. La industria
Tema 7. La industria
 
Tema 1. El planeta Tierra
Tema  1. El planeta TierraTema  1. El planeta Tierra
Tema 1. El planeta Tierra
 
Tema 5. La actividad económica
Tema  5. La actividad económicaTema  5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económica
 
Tema 3. La población
Tema 3. La poblaciónTema 3. La población
Tema 3. La población
 
Tema 6. Las actividades del sector primario
Tema  6. Las actividades del sector primarioTema  6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primario
 
Tema 2. El medio físico de españa
Tema  2. El medio físico de españaTema  2. El medio físico de españa
Tema 2. El medio físico de españa
 
Tema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientoTema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamiento
 
Tema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciarioTema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciario
 
Sector terciario
Sector terciarioSector terciario
Sector terciario
 
Gobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador AllendeGobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador Allende
 
El régimen militar
El régimen militarEl régimen militar
El régimen militar
 
El régimen militar
El régimen militarEl régimen militar
El régimen militar
 
La opción bilateral
La opción bilateralLa opción bilateral
La opción bilateral
 
El sector terciari o de serveis.
El sector terciari o de serveis.El sector terciari o de serveis.
El sector terciari o de serveis.
 
Tema 4. Los medios naturales
Tema  4. Los  medios  naturalesTema  4. Los  medios  naturales
Tema 4. Los medios naturales
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Sector secundariofinal.
Sector secundariofinal.Sector secundariofinal.
Sector secundariofinal.
 
Tema 16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
Tema  16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicosTema  16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
Tema 16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
 
El sector terciario. Tema 11 3º ESO
El sector terciario. Tema 11 3º ESOEl sector terciario. Tema 11 3º ESO
El sector terciario. Tema 11 3º ESO
 

Similar a Tema 8. Las actividades del sector terciario

Sector economico terciario
Sector economico terciarioSector economico terciario
Sector economico terciario
luis ortiz
 
Tema 8. El sector terciario
Tema 8. El sector terciarioTema 8. El sector terciario
Tema 8. El sector terciario
Pablo Díaz
 
Unidad 8. Sector Terciario
Unidad 8. Sector TerciarioUnidad 8. Sector Terciario
Unidad 8. Sector Terciario
Fco Javier Montaño Fdez
 
El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)
cebarico
 
Sector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºASector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Terciario
Sector TerciarioSector Terciario
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
oscarjgope
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
Dark_Silver
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
Dark_Silver
 
Sector terciario (Tema 8)
Sector terciario (Tema 8)Sector terciario (Tema 8)
Sector terciario (Tema 8)
Bea Hervella
 
Tema 8 geografía
Tema  8 geografía Tema  8 geografía
Tema 8 geografía
Ana Sánchez
 
T.7 Los Servicios
T.7 Los ServiciosT.7 Los Servicios
T.7 Los Servicios
Luis Lecina
 
Sector Terciario JMR
Sector Terciario JMRSector Terciario JMR
Sector Terciario JMRJaimeMR
 
Las actividades terciarias
Las actividades terciariasLas actividades terciarias
Las actividades terciarias
Ana de la Torre Molina
 
Sector Terciario3ºB
Sector Terciario3ºBSector Terciario3ºB
Sector Terciario3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 

Similar a Tema 8. Las actividades del sector terciario (20)

Sector economico terciario
Sector economico terciarioSector economico terciario
Sector economico terciario
 
Tema 8. El sector terciario
Tema 8. El sector terciarioTema 8. El sector terciario
Tema 8. El sector terciario
 
Unidad 8. Sector Terciario
Unidad 8. Sector TerciarioUnidad 8. Sector Terciario
Unidad 8. Sector Terciario
 
El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)
 
Sector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºASector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºA
 
Sector Terciario
Sector TerciarioSector Terciario
Sector Terciario
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
 
Sector terciario (Tema 8)
Sector terciario (Tema 8)Sector terciario (Tema 8)
Sector terciario (Tema 8)
 
Sector terciario
Sector terciarioSector terciario
Sector terciario
 
Tema 8 geografía
Tema  8 geografía Tema  8 geografía
Tema 8 geografía
 
El Sector Terciario LOC
El Sector Terciario LOCEl Sector Terciario LOC
El Sector Terciario LOC
 
El Sector Terciario LOC
El Sector Terciario LOCEl Sector Terciario LOC
El Sector Terciario LOC
 
El Sector Terciario LOC
El Sector Terciario LOCEl Sector Terciario LOC
El Sector Terciario LOC
 
T.7 Los Servicios
T.7 Los ServiciosT.7 Los Servicios
T.7 Los Servicios
 
Sector Terciario JMR
Sector Terciario JMRSector Terciario JMR
Sector Terciario JMR
 
Unidad 8-las-actividades-terciarias
Unidad 8-las-actividades-terciariasUnidad 8-las-actividades-terciarias
Unidad 8-las-actividades-terciarias
 
Las actividades terciarias
Las actividades terciariasLas actividades terciarias
Las actividades terciarias
 
Sector Terciario3ºB
Sector Terciario3ºBSector Terciario3ºB
Sector Terciario3ºB
 

Más de socialestolosa

Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivossocialestolosa
 
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)socialestolosa
 
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)socialestolosa
 
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)socialestolosa
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑATema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑAsocialestolosa
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIXTema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIXsocialestolosa
 
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivossocialestolosa
 
Tema 12. Hispania romana y visigoda
Tema  12. Hispania romana y visigodaTema  12. Hispania romana y visigoda
Tema 12. Hispania romana y visigodasocialestolosa
 
Tema 9. Las primeras civilizaciones
Tema  9. Las primeras civilizacionesTema  9. Las primeras civilizaciones
Tema 9. Las primeras civilizacionessocialestolosa
 
Tema 8. La Edad de los Metales
Tema  8. La Edad de los MetalesTema  8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los Metalessocialestolosa
 
Tema 7. La Edad de Piedra
Tema  7. La Edad de PiedraTema  7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de Piedrasocialestolosa
 
6. Las regiones biogeográficas de España
6. Las  regiones biogeográficas  de  España6. Las  regiones biogeográficas  de  España
6. Las regiones biogeográficas de Españasocialestolosa
 
11. La población española desde 1900
11. La  población  española  desde  190011. La  población  española  desde  1900
11. La población española desde 1900socialestolosa
 
10. La población española
10. La  población  española10. La  población  española
10. La población españolasocialestolosa
 
9. El sector terciario en España
9. El  sector  terciario  en  España9. El  sector  terciario  en  España
9. El sector terciario en Españasocialestolosa
 
8. El sector secundario en España
8. El  sector  secundario en  España8. El  sector  secundario en  España
8. El sector secundario en Españasocialestolosa
 

Más de socialestolosa (20)

Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivos
 
Tema 2. El relieve
Tema  2. El relieveTema  2. El relieve
Tema 2. El relieve
 
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
 
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
 
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑATema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIXTema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
 
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivos
 
Tema 2. El relieve
Tema  2. El relieveTema  2. El relieve
Tema 2. El relieve
 
Tema 12. Hispania romana y visigoda
Tema  12. Hispania romana y visigodaTema  12. Hispania romana y visigoda
Tema 12. Hispania romana y visigoda
 
Tema 10. Grecia
Tema  10. GreciaTema  10. Grecia
Tema 10. Grecia
 
Tema 9. Las primeras civilizaciones
Tema  9. Las primeras civilizacionesTema  9. Las primeras civilizaciones
Tema 9. Las primeras civilizaciones
 
Tema 8. La Edad de los Metales
Tema  8. La Edad de los MetalesTema  8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los Metales
 
Tema 7. La Edad de Piedra
Tema  7. La Edad de PiedraTema  7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de Piedra
 
6. Las regiones biogeográficas de España
6. Las  regiones biogeográficas  de  España6. Las  regiones biogeográficas  de  España
6. Las regiones biogeográficas de España
 
12. El espacio urbano
12. El  espacio  urbano12. El  espacio  urbano
12. El espacio urbano
 
11. La población española desde 1900
11. La  población  española  desde  190011. La  población  española  desde  1900
11. La población española desde 1900
 
10. La población española
10. La  población  española10. La  población  española
10. La población española
 
9. El sector terciario en España
9. El  sector  terciario  en  España9. El  sector  terciario  en  España
9. El sector terciario en España
 
8. El sector secundario en España
8. El  sector  secundario en  España8. El  sector  secundario en  España
8. El sector secundario en España
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Tema 8. Las actividades del sector terciario

  • 1. TEMA 8. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR TERCIARIO
  • 2. 1. EL SECTOR TERCIARIO
  • 3. 1. EL SECTOR TERCIARIO  o sector servicios, agrupa las actividades que no se dedican a la producción de bienes sino que prestan servicios (transporte, turismo, sanidad, educación, administración, actividades culturales,…)  en países desarrollados : sector mayoritario y más importante  clasificación : según diferentes criterios - quién los gestiona  servicios públicos : Estado, ayuntamientos, comunidades para satisfacer necesidades de la población  servicios privados : por empresas particulares = beneficio - función desempeñada  sociales : educación, sanidad,…  administrativos : gestión y tramitación documentos  financieros : bancos y cajas de ahorro  culturales : museos, exposiciones, cine, teatro, …  comerciales  transporte : traslado de personas y mercancías  ocio y turismo : diversión y descanso  otros : información y comunicación, personales,…
  • 4. 2. EL COMERCIO  incluye todas las actividades relacionadas con la compra y venta  comercio interior : dentro de un país y abastecer a sus habitantes - tipos  al por mayor o mayorista :una empresa adquiere mercancías en grandes cantidades del productor para venderlas a pequeño comerciante (mercados centrales, grandes superficies)  al por menor o minorista : empresa los adquiere del mayorista en pequeñas cantidades para revenderla a los consumidores (mercados de abastos, pequeños comercios) - formas  pequeño comercio no tradicional  grandes superficies : supermercado, hipermercado, gran almacén  centro comercial : grandes instalaciones que agrupan tiendas  venta por correo e Internet  mercadillo : en determinadas calles
  • 6. 2. EL COMERCIO  comercio exterior : intercambio de productos y servicios entre países  se distingue entre  importación : compra de un país al extranjero  exportación : venta de un país al extranjero  balanza de pagos : diferencia ingresos – gastos que puede ser  negativa (más gastos que ingresos)  positiva (más ingresos que gastos)  equilibrada (mismos ingresos que gastos)  distribución geográfica del comercio exterior : según función de países - países industrializados  exportan productos industriales  importan materias primas y fuentes de energía - países industriales del sureste asiático  exportación de manufacturas - países subdesarrollados  exportan materias primas y fuentes de energía  dependencia de países industrializados - bloques comerciales y áreas de libre comercio : Mercosur, Unión Europea…
  • 13. 3. EL TRANSPORTE  es el traslado de personas y mercancías de un lugar a otro  para ello se usan  medios de transporte + vías = red de transporte  terrestre  por carretera : autobús, automóvil, motocicleta, camión… a través de carreteras, autopistas, autovías,…  ferroviario : trenes a través de vías férreas y estaciones  fluvial  por ríos y lagos navegables a través de barcos y barcazas  para mercancías voluminosas o pesadas y pasajeros  marítimo  por mares y océanos a través de barcos y cruceros  para mercancías de gran volumen y peso  aéreo  por aire a través de aviones y aeropuertos  para mercancías urgentes, de gran valor, rápida caducidad y para pasajeros
  • 19. 4. EL TURISMO  desplazamiento con fines recreativos desde un lugar de residencia a otro por un tiempo limitado  rasgos  es estacional : se produce en fechas o meses concretos  saturación de algunas áreas geográficas en ciertas épocas  desplazamiento turistas de zonas emisoras a receptoras  factores  físicos : características espaciales y climáticas  humanos : instalaciones, infraestructuras, servicios,…  tipos  según el lugar de destino : - de playa o litoral = el más extendido (sol, playa) - deportivo = esquí, náuticos, aventura,… - de naturaleza = disfrute de espacios naturales (ecoturismo, turismo rural) - artístico – cultural = disfrute del patrimonio artístico, costumbres, tradiciones - de balneario = tratamientos para mejora de la salud + relax - de congresos y convenciones = para negocios y profesionales
  • 23. 5. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  forman parte del sector terciario : gran revolución en últimos años  prensa  difusión noticias y opiniones  muy influyente : cada vez más lectores  información general, especializada  radio  medio de comunicación más rápido hasta mitad siglo XX  sigue siendo importante y ha mejorado en calidad  televisión  el de mayor influencia desde mitad siglo XX  notables cambios + avances + multiplicación de contenidos  internet  ha revolucionado los medios de comunicación  prensa, radio y televisión en formato digital  descarga y almacenamiento de múltiple información  inmediatez y globalidad en información y comunicación
  • 24. 5. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  • 25. 6. EL IMPACTO DEL SECTOR TERCIARIO  algunas actividades causan gran impacto territorial y socioeconómico  transportes  influye en el crecimiento de las ciudades  construcción de vías de comunicación  expansión territorial = conurbaciones y megalópolis  turismo  permite entrada de divisas = beneficio y económico  estímulo para el desarrollo de otras actividades económicas  modifica las actividades económicas de las áreas turísticas  transforma las formas de vida : turistas con población del lugar  medios de comunicación  han cambiado la sociedad = gran información  importante papel educativo  diversidad de formas de ocio  aumento contactos personales y profesionales  transformaciones en el mundo laboral : teletrabajo
  • 26. 6. EL IMPACTO DEL SECTOR TERCIARIO
  • 27. 7. CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES  efectos negativos - transporte  impacto visual : modificación del paisaje natural  intensa ocupación del suelo : daño espacios naturales  contaminación atmosférica y acústica + vertido aguas - turismo  alteración y deterioro del paisaje natural  sobreexplotación de ciertos recursos naturales (agua)  aumento del número de residuos en áreas turísticas  medidas correctoras - transporte  preventivas : estudios sobre repercusiones ambientales antes de la construcción de infraestructuras  correctoras : pasos subterráneos, pantallas anti ruido , medidas para reducir el tráfico, … - turismo  nueva oferta turística que respeta el medio natural  promoción nuevos tipos de turismo : cultural, de balneario,…