SlideShare una empresa de Scribd logo
 economía  administración o empleo de los recursos existentes con el fin
de satisfacer las necesidades que tienen las personas y grupos humanos
 necesidades  no solo materiales, también servicios
 origen  “oikós” = “casa” + “nomeia” = “ciencia” en griego
 tipos :
- macroeconomía  estudia la economía de una zona atendiendo los
indicadores económicos globales (empleo, consumo)
- microeconomía  estudia los indicadores económicos relacionados con
los individuos, con grupos reducidos, empresas,….
 bienes económicos  producidos por las personas para satisfacer sus
necesidades bien como PRODUCTOS o bien como SERVICIOS
- productos  son objetos materiales, tanto naturales como artificiales
- servicios  tareas realizadas en beneficio de la sociedad
- características  son limitados y se agotan (ejemplo : gasolina)
 se compran y se venden (mercancías con un precio)
 actividades económicas : aquellas que producen bienes económicos a través
de diferentes recursos, llamados factores de producción
- factores  recursos naturales : sacados de la naturaleza (tierra, agua,…)
 recursos humanos : personas que aportan su trabajo
 capital : edificios, maquinaria, instalaciones,… (fijo / circulante)
- agrupadas en sectores  primario, secundario y terciario
 tipos de sistemas económicos
- planificado / socialista  Estado es el propietario de la mayoría de los
factores de producción y decide el funcionamiento de la economía
- intervencionista / centralizado  gobiernos adoptan medidas y aplican
leyes que afectan a la producción, actividades económicas, precios,…
- capitalista / de libre mercado  es el predominante
 economía de mercado  sistema en el que las personas y empresas
producen, compran y venden bienes y servicios libremente
- características  no interviene ni Estado ni gobiernos
 defiende la propiedad privada (factores, recursos, capital)
 regido por el mercado (donde se intercambian bienes y
servicios por un precio) que, a su vez, está determinado por
la LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
 grupos humanos e instituciones que hacen que funcione una economía
mercado, relacionándose entre sí, como serían :
- familia  no equivale a un grupo familiar necesariamente, como sería ,
por ejemplo, un solo individuo o compañeros de piso, dando lugar a lo
que se conoce como HOGAR o ECONOMÍA DOMÉSTICA.
 son consumidoras de bienes y servicios, incidiendo en los precios y
reflejándolo en el IPC o “coste de la vida”
 proporcionan factores de producción, aportando trabajadores a las
empresas, capital o recursos, obteniendo así ingresos que les permiten
gastos (ingresos + gastos = presupuesto de la familia)
- empresas  organización con el fin de producir bienes o servicios para
obtener un beneficio económico (de una sola persona o de varias)
 compuesta por empresario, sociedades, y accionistas
 tienen ingresos y gastos = beneficios o pérdidas
 trabajadores / recursos humanos : factor de producción esencial
 en economía capitalista : sometidos a la ley del mercado
- oferta  individuos que están dispuestos a trabajar
- demanda  empresas que requieren personal
- para economía familiar  fundamental el empleo / desempleo (paro)
y nacional
 cambios  aumento del paro, sobre todo, en las mujeres
 revolución nuevas tecnologías en empresas
 mayor cualificación en los trabajadores
 mayores facilidades para empresas para despedir / emplear
 mejoría en las condiciones de trabajo (salarios, seguridad)
 continúan desigualdades entre hombres y mujeres
 diferencias según países : explotación, trabajo infantil, …
 globalización : actual proceso de integración de la economía mundial
 características
- mercado mundial  gracias a avances de medios de comunicación y las
TIC, por lo que empresas y personas de todo el mundo, se conectan
- proceso de producción  también globalizado, pudiendo una misma
empresa repartir sus actividades entre diversos países del mundo para
reducir costes y obtener más beneficios
- creación de dos tipos de bloques económicos  áreas de libre comercio
(NAFTA,) y mercados comunes (Unión Europea / Mercosur), con supresión
de aranceles y libre circulación de capitales y personas
- creación organismos internacionales  OMC promueve el libre mercado
entre sus miembros o la ONU a través del Banco Mundial
- economía interdependiente  economía países ricos afecta al resto
Tema  5. La actividad económica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 08. LA ACTIVIDAD ECONOMICA
Tema 08. LA ACTIVIDAD ECONOMICATema 08. LA ACTIVIDAD ECONOMICA
Tema 08. LA ACTIVIDAD ECONOMICA
charlifuster
 
Los agentes y los sistemas económicos
 Los agentes y los sistemas económicos Los agentes y los sistemas económicos
Los agentes y los sistemas económicos
Ana de la Torre Molina
 
El aparato productivo
El aparato productivoEl aparato productivo
El aparato productivoMarce Lndño
 
Las actividades económicas 3º ESO
Las actividades económicas 3º ESOLas actividades económicas 3º ESO
Las actividades económicas 3º ESO
belen_plazas
 
El sistema económico
El sistema  económicoEl sistema  económico
El sistema económico
I.E. CIUDAD MODELO- CALI
 
Factores de la economía
Factores de la economíaFactores de la economía
Factores de la economía
caroline1171
 
Tema 5 la actividad económica
Tema 5   la actividad económicaTema 5   la actividad económica
Tema 5 la actividad económica
Ana de la Torre Molina
 
Organizacion economica
Organizacion economicaOrganizacion economica
Organizacion economica
kleynifer
 
Tema 3.organizacion economica de las sociedades
Tema 3.organizacion economica de las sociedadesTema 3.organizacion economica de las sociedades
Tema 3.organizacion economica de las sociedades
elale25
 
Economía
Economía Economía
Economía
ValentinaTorres82
 
Elementos del sistema económico
Elementos del sistema económicoElementos del sistema económico
Elementos del sistema económico
Fernanda Vanessa
 
Tema 3 la actividad económica
Tema 3 la actividad económicaTema 3 la actividad económica
Tema 3 la actividad económicaCarlos Arrese
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
sergio.historia
 
Carlos presentacion[1]
Carlos presentacion[1]Carlos presentacion[1]
Carlos presentacion[1]
CarlosTorres734336
 
Ciencia economica
Ciencia economicaCiencia economica
Ciencia economica
Victoria Canelón
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
Luis Lecina
 
Economia Conceptos Fundamentales Dc
Economia Conceptos Fundamentales DcEconomia Conceptos Fundamentales Dc
Economia Conceptos Fundamentales Dc
Copkiller
 

La actualidad más candente (20)

Tema 08. LA ACTIVIDAD ECONOMICA
Tema 08. LA ACTIVIDAD ECONOMICATema 08. LA ACTIVIDAD ECONOMICA
Tema 08. LA ACTIVIDAD ECONOMICA
 
Los agentes y los sistemas económicos
 Los agentes y los sistemas económicos Los agentes y los sistemas económicos
Los agentes y los sistemas económicos
 
El aparato productivo
El aparato productivoEl aparato productivo
El aparato productivo
 
Las actividades económicas 3º ESO
Las actividades económicas 3º ESOLas actividades económicas 3º ESO
Las actividades económicas 3º ESO
 
La actividad económica 1
La actividad económica 1La actividad económica 1
La actividad económica 1
 
El sistema económico
El sistema  económicoEl sistema  económico
El sistema económico
 
Factores de la economía
Factores de la economíaFactores de la economía
Factores de la economía
 
Tema 5 la actividad económica
Tema 5   la actividad económicaTema 5   la actividad económica
Tema 5 la actividad económica
 
Organizacion economica
Organizacion economicaOrganizacion economica
Organizacion economica
 
Tema 3.organizacion economica de las sociedades
Tema 3.organizacion economica de las sociedadesTema 3.organizacion economica de las sociedades
Tema 3.organizacion economica de las sociedades
 
Tema 5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económicaTema 5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económica
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Elementos del sistema económico
Elementos del sistema económicoElementos del sistema económico
Elementos del sistema económico
 
Tema 3 la actividad económica
Tema 3 la actividad económicaTema 3 la actividad económica
Tema 3 la actividad económica
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
 
Carlos presentacion[1]
Carlos presentacion[1]Carlos presentacion[1]
Carlos presentacion[1]
 
Organización de la produccion
Organización de la produccionOrganización de la produccion
Organización de la produccion
 
Ciencia economica
Ciencia economicaCiencia economica
Ciencia economica
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
 
Economia Conceptos Fundamentales Dc
Economia Conceptos Fundamentales DcEconomia Conceptos Fundamentales Dc
Economia Conceptos Fundamentales Dc
 

Destacado

Tema 1. El planeta Tierra
Tema  1. El planeta TierraTema  1. El planeta Tierra
Tema 1. El planeta Tierrasocialestolosa
 
Tema 6. Las actividades del sector primario
Tema  6. Las actividades del sector primarioTema  6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primario
socialestolosa
 
Tema 10. La organización política. El Estado
Tema  10. La organización política. El EstadoTema  10. La organización política. El Estado
Tema 10. La organización política. El Estado
socialestolosa
 
Tema 2. El medio físico de españa
Tema  2. El medio físico de españaTema  2. El medio físico de españa
Tema 2. El medio físico de españasocialestolosa
 
Tema 8. Las actividades del sector terciario
Tema  8. Las actividades del sector terciarioTema  8. Las actividades del sector terciario
Tema 8. Las actividades del sector terciario
socialestolosa
 
Tema 7. La industria
Tema  7. La industriaTema  7. La industria
Tema 7. La industria
socialestolosa
 
Tema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientoTema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientosocialestolosa
 
Tema 5. El Islam y Al - Ándalus
Tema  5. El Islam y Al - ÁndalusTema  5. El Islam y Al - Ándalus
Tema 5. El Islam y Al - Ándalussocialestolosa
 
Tema 4. Bizantinos y carolingios
Tema  4. Bizantinos y carolingiosTema  4. Bizantinos y carolingios
Tema 4. Bizantinos y carolingiossocialestolosa
 
Tema 8. Los reinos cristianos
Tema  8. Los reinos cristianosTema  8. Los reinos cristianos
Tema 8. Los reinos cristianossocialestolosa
 
Tema 6. La Europa feudal
Tema  6. La Europa feudalTema  6. La Europa feudal
Tema 6. La Europa feudalsocialestolosa
 
Tema 7. El renacer urbano de Europa
Tema 7. El renacer urbano de EuropaTema 7. El renacer urbano de Europa
Tema 7. El renacer urbano de Europasocialestolosa
 
Tema 10. La Europa del Barroco
Tema  10. La Europa del BarrocoTema  10. La Europa del Barroco
Tema 10. La Europa del Barrocosocialestolosa
 
Tema 9. El inicio de la Edad Moderna
Tema  9. El inicio de la Edad ModernaTema  9. El inicio de la Edad Moderna
Tema 9. El inicio de la Edad Modernasocialestolosa
 

Destacado (15)

Tema 3. La población
Tema 3. La poblaciónTema 3. La población
Tema 3. La población
 
Tema 1. El planeta Tierra
Tema  1. El planeta TierraTema  1. El planeta Tierra
Tema 1. El planeta Tierra
 
Tema 6. Las actividades del sector primario
Tema  6. Las actividades del sector primarioTema  6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primario
 
Tema 10. La organización política. El Estado
Tema  10. La organización política. El EstadoTema  10. La organización política. El Estado
Tema 10. La organización política. El Estado
 
Tema 2. El medio físico de españa
Tema  2. El medio físico de españaTema  2. El medio físico de españa
Tema 2. El medio físico de españa
 
Tema 8. Las actividades del sector terciario
Tema  8. Las actividades del sector terciarioTema  8. Las actividades del sector terciario
Tema 8. Las actividades del sector terciario
 
Tema 7. La industria
Tema  7. La industriaTema  7. La industria
Tema 7. La industria
 
Tema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientoTema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamiento
 
Tema 5. El Islam y Al - Ándalus
Tema  5. El Islam y Al - ÁndalusTema  5. El Islam y Al - Ándalus
Tema 5. El Islam y Al - Ándalus
 
Tema 4. Bizantinos y carolingios
Tema  4. Bizantinos y carolingiosTema  4. Bizantinos y carolingios
Tema 4. Bizantinos y carolingios
 
Tema 8. Los reinos cristianos
Tema  8. Los reinos cristianosTema  8. Los reinos cristianos
Tema 8. Los reinos cristianos
 
Tema 6. La Europa feudal
Tema  6. La Europa feudalTema  6. La Europa feudal
Tema 6. La Europa feudal
 
Tema 7. El renacer urbano de Europa
Tema 7. El renacer urbano de EuropaTema 7. El renacer urbano de Europa
Tema 7. El renacer urbano de Europa
 
Tema 10. La Europa del Barroco
Tema  10. La Europa del BarrocoTema  10. La Europa del Barroco
Tema 10. La Europa del Barroco
 
Tema 9. El inicio de la Edad Moderna
Tema  9. El inicio de la Edad ModernaTema  9. El inicio de la Edad Moderna
Tema 9. El inicio de la Edad Moderna
 

Similar a Tema 5. La actividad económica

Tema 5: Las actividades económicas
Tema 5: Las actividades económicasTema 5: Las actividades económicas
Tema 5: Las actividades económicas
Ricardo Santamaría Pérez
 
Diapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosDiapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosdanielito00
 
Tema 5 la organización económica mundial
Tema 5 la organización económica mundialTema 5 la organización económica mundial
Tema 5 la organización económica mundialMaria Jose Fernandez
 
Tema 4: La actividad Económica
Tema 4: La actividad EconómicaTema 4: La actividad Económica
Tema 4: La actividad Económica
Ricardo Santamaría Pérez
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
EdwinAmachuyAvila
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
GabrielMurilloGutier
 
Act economica y globalizacion
Act economica y globalizacionAct economica y globalizacion
Act economica y globalizacion
tonomol
 
Apuntes economia
Apuntes economiaApuntes economia
Apuntes economia
Alba Henriquez
 
TEMA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA.ppt
TEMA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA.pptTEMA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA.ppt
TEMA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA.ppt
Rojano
 
Los agentes económcos y los factores produtivos
Los agentes económcos y los factores produtivosLos agentes económcos y los factores produtivos
Los agentes económcos y los factores produtivosJESUS MARCANO
 
Actividad1.4 sistemas economicos y sus elementos
Actividad1.4 sistemas economicos y sus elementosActividad1.4 sistemas economicos y sus elementos
Actividad1.4 sistemas economicos y sus elementos
Liliana López Albineda
 
Economia 5 c equipo.
Economia 5 c  equipo.Economia 5 c  equipo.
Economia 5 c equipo.
Paoo Flores R
 
Economia 5 c equipo.
Economia 5 c  equipo.Economia 5 c  equipo.
Economia 5 c equipo.
Paoo Flores R
 
La economia y los conceptos básicos
La economia y los conceptos básicosLa economia y los conceptos básicos
La economia y los conceptos básicos
vicentebotella
 

Similar a Tema 5. La actividad económica (20)

Tema 5: Las actividades económicas
Tema 5: Las actividades económicasTema 5: Las actividades económicas
Tema 5: Las actividades económicas
 
Diapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosDiapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicos
 
Tema 5 la organización económica mundial
Tema 5 la organización económica mundialTema 5 la organización económica mundial
Tema 5 la organización económica mundial
 
Tema 4: La actividad Económica
Tema 4: La actividad EconómicaTema 4: La actividad Económica
Tema 4: La actividad Económica
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Act economica y globalizacion
Act economica y globalizacionAct economica y globalizacion
Act economica y globalizacion
 
Apuntes economia
Apuntes economiaApuntes economia
Apuntes economia
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
TEMA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA.ppt
TEMA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA.pptTEMA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA.ppt
TEMA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA.ppt
 
Los agentes económcos y los factores produtivos
Los agentes económcos y los factores produtivosLos agentes económcos y los factores produtivos
Los agentes económcos y los factores produtivos
 
Tema economia 3º ESO
Tema economia 3º ESOTema economia 3º ESO
Tema economia 3º ESO
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia tarea
Economia tareaEconomia tarea
Economia tarea
 
1laeconomia
1laeconomia1laeconomia
1laeconomia
 
Actividad1.4 sistemas economicos y sus elementos
Actividad1.4 sistemas economicos y sus elementosActividad1.4 sistemas economicos y sus elementos
Actividad1.4 sistemas economicos y sus elementos
 
Economia 5 c equipo.
Economia 5 c  equipo.Economia 5 c  equipo.
Economia 5 c equipo.
 
Economia 5 c equipo.
Economia 5 c  equipo.Economia 5 c  equipo.
Economia 5 c equipo.
 
Actividad económica y sistemas económicos
Actividad económica y sistemas económicosActividad económica y sistemas económicos
Actividad económica y sistemas económicos
 
La economia y los conceptos básicos
La economia y los conceptos básicosLa economia y los conceptos básicos
La economia y los conceptos básicos
 

Más de socialestolosa

Tema 16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
Tema  16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicosTema  16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
Tema 16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
socialestolosa
 
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivossocialestolosa
 
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)socialestolosa
 
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)socialestolosa
 
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)socialestolosa
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑATema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑAsocialestolosa
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIXTema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIXsocialestolosa
 
Tema 4. Los medios naturales
Tema  4. Los  medios  naturalesTema  4. Los  medios  naturales
Tema 4. Los medios naturalessocialestolosa
 
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivossocialestolosa
 
Tema 12. Hispania romana y visigoda
Tema  12. Hispania romana y visigodaTema  12. Hispania romana y visigoda
Tema 12. Hispania romana y visigodasocialestolosa
 
Tema 9. Las primeras civilizaciones
Tema  9. Las primeras civilizacionesTema  9. Las primeras civilizaciones
Tema 9. Las primeras civilizacionessocialestolosa
 
Tema 8. La Edad de los Metales
Tema  8. La Edad de los MetalesTema  8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los Metalessocialestolosa
 
Tema 7. La Edad de Piedra
Tema  7. La Edad de PiedraTema  7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de Piedrasocialestolosa
 
6. Las regiones biogeográficas de España
6. Las  regiones biogeográficas  de  España6. Las  regiones biogeográficas  de  España
6. Las regiones biogeográficas de Españasocialestolosa
 
11. La población española desde 1900
11. La  población  española  desde  190011. La  población  española  desde  1900
11. La población española desde 1900socialestolosa
 
10. La población española
10. La  población  española10. La  población  española
10. La población españolasocialestolosa
 

Más de socialestolosa (20)

Tema 16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
Tema  16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicosTema  16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
Tema 16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
 
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivos
 
Tema 2. El relieve
Tema  2. El relieveTema  2. El relieve
Tema 2. El relieve
 
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
 
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
 
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑATema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIXTema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
 
Tema 4. Los medios naturales
Tema  4. Los  medios  naturalesTema  4. Los  medios  naturales
Tema 4. Los medios naturales
 
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivos
 
Tema 2. El relieve
Tema  2. El relieveTema  2. El relieve
Tema 2. El relieve
 
Tema 12. Hispania romana y visigoda
Tema  12. Hispania romana y visigodaTema  12. Hispania romana y visigoda
Tema 12. Hispania romana y visigoda
 
Tema 10. Grecia
Tema  10. GreciaTema  10. Grecia
Tema 10. Grecia
 
Tema 9. Las primeras civilizaciones
Tema  9. Las primeras civilizacionesTema  9. Las primeras civilizaciones
Tema 9. Las primeras civilizaciones
 
Tema 8. La Edad de los Metales
Tema  8. La Edad de los MetalesTema  8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los Metales
 
Tema 7. La Edad de Piedra
Tema  7. La Edad de PiedraTema  7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de Piedra
 
6. Las regiones biogeográficas de España
6. Las  regiones biogeográficas  de  España6. Las  regiones biogeográficas  de  España
6. Las regiones biogeográficas de España
 
12. El espacio urbano
12. El  espacio  urbano12. El  espacio  urbano
12. El espacio urbano
 
11. La población española desde 1900
11. La  población  española  desde  190011. La  población  española  desde  1900
11. La población española desde 1900
 
10. La población española
10. La  población  española10. La  población  española
10. La población española
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Tema 5. La actividad económica

  • 1.
  • 2.  economía  administración o empleo de los recursos existentes con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y grupos humanos  necesidades  no solo materiales, también servicios  origen  “oikós” = “casa” + “nomeia” = “ciencia” en griego  tipos : - macroeconomía  estudia la economía de una zona atendiendo los indicadores económicos globales (empleo, consumo) - microeconomía  estudia los indicadores económicos relacionados con los individuos, con grupos reducidos, empresas,….
  • 3.
  • 4.
  • 5.  bienes económicos  producidos por las personas para satisfacer sus necesidades bien como PRODUCTOS o bien como SERVICIOS - productos  son objetos materiales, tanto naturales como artificiales - servicios  tareas realizadas en beneficio de la sociedad - características  son limitados y se agotan (ejemplo : gasolina)  se compran y se venden (mercancías con un precio)  actividades económicas : aquellas que producen bienes económicos a través de diferentes recursos, llamados factores de producción - factores  recursos naturales : sacados de la naturaleza (tierra, agua,…)  recursos humanos : personas que aportan su trabajo  capital : edificios, maquinaria, instalaciones,… (fijo / circulante) - agrupadas en sectores  primario, secundario y terciario
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  tipos de sistemas económicos - planificado / socialista  Estado es el propietario de la mayoría de los factores de producción y decide el funcionamiento de la economía - intervencionista / centralizado  gobiernos adoptan medidas y aplican leyes que afectan a la producción, actividades económicas, precios,… - capitalista / de libre mercado  es el predominante  economía de mercado  sistema en el que las personas y empresas producen, compran y venden bienes y servicios libremente - características  no interviene ni Estado ni gobiernos  defiende la propiedad privada (factores, recursos, capital)  regido por el mercado (donde se intercambian bienes y servicios por un precio) que, a su vez, está determinado por la LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.  grupos humanos e instituciones que hacen que funcione una economía mercado, relacionándose entre sí, como serían : - familia  no equivale a un grupo familiar necesariamente, como sería , por ejemplo, un solo individuo o compañeros de piso, dando lugar a lo que se conoce como HOGAR o ECONOMÍA DOMÉSTICA.  son consumidoras de bienes y servicios, incidiendo en los precios y reflejándolo en el IPC o “coste de la vida”  proporcionan factores de producción, aportando trabajadores a las empresas, capital o recursos, obteniendo así ingresos que les permiten gastos (ingresos + gastos = presupuesto de la familia) - empresas  organización con el fin de producir bienes o servicios para obtener un beneficio económico (de una sola persona o de varias)  compuesta por empresario, sociedades, y accionistas  tienen ingresos y gastos = beneficios o pérdidas
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  trabajadores / recursos humanos : factor de producción esencial  en economía capitalista : sometidos a la ley del mercado - oferta  individuos que están dispuestos a trabajar - demanda  empresas que requieren personal - para economía familiar  fundamental el empleo / desempleo (paro) y nacional  cambios  aumento del paro, sobre todo, en las mujeres  revolución nuevas tecnologías en empresas  mayor cualificación en los trabajadores  mayores facilidades para empresas para despedir / emplear  mejoría en las condiciones de trabajo (salarios, seguridad)  continúan desigualdades entre hombres y mujeres  diferencias según países : explotación, trabajo infantil, …
  • 19.
  • 20.  globalización : actual proceso de integración de la economía mundial  características - mercado mundial  gracias a avances de medios de comunicación y las TIC, por lo que empresas y personas de todo el mundo, se conectan - proceso de producción  también globalizado, pudiendo una misma empresa repartir sus actividades entre diversos países del mundo para reducir costes y obtener más beneficios - creación de dos tipos de bloques económicos  áreas de libre comercio (NAFTA,) y mercados comunes (Unión Europea / Mercosur), con supresión de aranceles y libre circulación de capitales y personas - creación organismos internacionales  OMC promueve el libre mercado entre sus miembros o la ONU a través del Banco Mundial - economía interdependiente  economía países ricos afecta al resto