SlideShare una empresa de Scribd logo
 conjunto de actividades económicas con el fin de obtener recursos de la
naturaleza : agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y minería
 primario  porque proporciona alimento y otros recursos básicos
- agricultura  Revolución Neolítica (hace 10000 años) cuando los
pueblos nómadas de cazadores recolectores empezaron a cultivar la tierra
y se hicieron sedentarios, produciendo sus propios alimentos
- ganadería  paralela a la agricultura, cuando comenzaron a domesticar
y criar determinadas especies animales, obteniendo alimentos y usándolos
para las faenas agrícolas y el transporte
 espacio natural modificado por el hombre para dedicarlo a tareas
agrícolas, ganaderas y forestales, influyendo factores físicos y humanos
 factores
 físicos  clima : temperatura, precipitaciones y otros agentes
 relieve : altitud, solanas o umbrías, inclinación,…
 suelo : espesor, textura, porosidad, nutrientes, pH3
 cubierta vegetal : para su fertilidad
 humanos  crecimiento población : más población = más espacio
 condiciones económicas y tecnológicas
 propiedad y tamaño de la tierra
 política agrícola
 aspectos culturales, históricos y legales
 elementos  integrado por el espacio cultivado y el espacio habitado
 espacio cultivado : tierra trabajada o sembrada, compuesta por parcelas,
unidades básicas de cultivo que pueden ser
- según tamaño  pequeñas, medianas o grandes (1, 1 -10, más de 10 ha.)
- según forma  regular (o geométrica) o irregular (no forma definida)
- según esté o no cercado  campos cerrados o bocages : valladas
 campos abiertos u openfield : sin vallar
 espacio habitado : lugar en el que asienta la población
- poblamiento rural concentrado
- poblamiento rural disperso
 obtiene de la tierra productos vegetales destinados al consumo humano o
animal así como materias primas para la industria
 prácticas agrícolas  uso de diferentes sistemas de cultivo según :
- aprovechamiento del agua  regadío: métodos artificiales de riego
 secano : solo emplea agua de precipitaciones
- variedad de especies vegetales  monocultivo : una sola especie vegetal
 policultivo : diversas especies vegetales
- aprovechamiento del suelo  agricultura intensiva : elevada inversión de
capital y mano de obra, buscando máximo
rendimiento = destinada al comercio
 agricultura extensiva : no usa todos recursos
= destino comercio o consumo propio
paisajes agrícolas : por modificación del medio natural, pudiendo
clasificarse según las técnicas usadas y el destino de las cosechas :
- agricultura de subsistencia  en países poco desarrollados
 características : usa técnicas muy antiguas, gran dependencia del
medio físico y baja productividad, destinada al autoconsumo
 tipos  itinerante de fuego o de rozas : muy rudimentaria, usando
el fuego como fertilizante
 intensiva del Asia monzónica : arroz en pequeñas parcelas
- agricultura de mercado  en países desarrollados y en vías de ello
 características : elevada inversión, técnicas avanzadas, con el fin de
alta productividad y comercialización
 tipos : avanzada europea + mediterránea
+ extensiva de “países nuevos” + de plantación
 actividad de la que se obtiene de los animales diversos productos como
carne, leche, lana , …
 se puede clasificar según diferentes criterios como
- inversiones de capital y trabajo  ganadería extensiva : inversiones escasas
con el resultado de baja productividad
 ganadería intensiva : gran inversión con
el resultado de una gran productividad
- alimentación del ganado  no estabulada : animales al aire libre
 estabulada : concentrado en establos y granjas
 semiestabulada : sistema mixto
- movilidad del ganado  nómada : desplazamiento continuo (pastos)
 trashumante : desplazamientos estacionales
 sedentaria : el ganado no se desplaza
 actividad de la que se obtienen recursos de los bosques como madera,
corcho, resina, …
 silvicultura : cultivo de bosques y montes para obtener productos y , a la
vez, garantizar su regeneración y conservación, extrayendo únicamente la
cantidad suficiente o llevando a cabo repoblaciones
 productos forestales :
- principal  madera
- alcanfor : utilizado en medicina y cosmética
- caucho : para la fabricación de neumáticos
- corcho : para fabricar tapones y tableros aislantes
- celulosa : fabricación de papel y derivados
- resina : fabricación de jabones y otros productos químicos
 mundo rural : ha experimentado importantes transformaciones como :
- cambios demográficos  envejecimiento población rural
 escasez mano de obra = contratación extranjeros
- paisajes agrarios  abandono tierras poco productivas, concentración de
parcelas, utilización de invernaderos, uso del regadío, nuevos usos actuales
- desarrollo nuevas actividades  industriales : en zonas rurales
 turísticas : patrimonio histórico-artístico, ocio
- transformaciones productivas  construcción de viviendas
 segundas residencias
 pesca : permite aprovechar peces y otras especies acuáticas como alimento
o como materia prima para la industria
 según artes (cebo, redes) y técnicas tenemos :
- dónde se pesca  litoral, costera o de bajura : cerca de la costa
 de altura : lejos de la costa durante semanas
 de gran altura : en alta mar durante meses
- según profundidad  de superficie : no sobrepasa los 200 metros
 de fondo : a gran profundidad (600 – 700 metros)
- según movilidad  artes móviles : no están ancladas y se desplazan
 artes fijas : no se mueven
 otros usos del mar : obtención de algas, minerales y fuentes de energía,
sal común, agua potable (al desalinizar) , así como vías de comunicación,
instalación de industrias, construcción de puertos e instalaciones turismo
 efectos negativos para el medio ambiente
- agricultura / ganadería : deforestación + agotamiento suelos + contaminación
- explotación forestal : degradación bosques + erosión suelo + deforestación
- pesca : capturas excesivas + daño ecosistema marino
 medidas correctoras para paliar efectos negativos
- agricultura / ganadería : uso agricultura ecológica que usa por ejemplo,
abonos naturales, productos orgánicos, semillas naturales, riego por goteo
- explotación forestal : conservación y protección de espacios naturales,
repoblación con especies autóctonas, protección contra incendios
- pesca : prohibición de técnicas dañinas, control del tamaño mínimo de
las capturas, reducción del número de capturas y descanso ecológico,
promoción de la acuicultura,…
Tema  6. Las actividades del sector primario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
Jose Angel Garcia Andrino
 
El sector primario.pptx(marta trabajo) [autoguardado]
El sector primario.pptx(marta trabajo) [autoguardado]El sector primario.pptx(marta trabajo) [autoguardado]
El sector primario.pptx(marta trabajo) [autoguardado]
martacenteno16
 
U.D.3. El sector primario
U.D.3. El sector primarioU.D.3. El sector primario
U.D.3. El sector primarioManolo Ibáñez
 
U.D. 2 El sector primario
U.D. 2 El sector primarioU.D. 2 El sector primario
U.D. 2 El sector primario
Manolo Ibáñez
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primariomoregarci
 
Ganaderia y pesca
Ganaderia y pescaGanaderia y pesca
Ganaderia y pesca
Luis Lecina
 
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pescaTema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca3esommdelaiglesia
 
Sector primario.3º ESO
Sector primario.3º ESOSector primario.3º ESO
Sector primario.3º ESO
jarbenti
 
Paisajes agrarios (Tema 6)
Paisajes agrarios (Tema 6)Paisajes agrarios (Tema 6)
Paisajes agrarios (Tema 6)
Bea Hervella
 
Actividades económicas del sector primario
Actividades económicas del sector primarioActividades económicas del sector primario
Actividades económicas del sector primario
oris donoso
 
Sector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºASector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºA
Baco75
 
Sector Primario
Sector PrimarioSector Primario
Sector Primario
Paqui Sánchez
 
SECTOR PRIMARIO
SECTOR PRIMARIOSECTOR PRIMARIO
SECTOR PRIMARIO
conosextoelpuntal1415
 
El Sector Primario
El Sector PrimarioEl Sector Primario
El Sector Primariosmerino
 
Adh geo las actividades del sector primario
Adh geo las actividades del sector primarioAdh geo las actividades del sector primario
Adh geo las actividades del sector primario
Aula de Historia
 
Presentacion sector1º sara
Presentacion sector1º saraPresentacion sector1º sara
Presentacion sector1º saraSara Ruiz Arilla
 
Actividades del sector primario
Actividades del sector primario Actividades del sector primario
Actividades del sector primario
Alex Gómez
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrariosPaisajes agrarios
Paisajes agrarios
Rubén Garcia Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
El sector primario.pptx(marta trabajo) [autoguardado]
El sector primario.pptx(marta trabajo) [autoguardado]El sector primario.pptx(marta trabajo) [autoguardado]
El sector primario.pptx(marta trabajo) [autoguardado]
 
U.D.3. El sector primario
U.D.3. El sector primarioU.D.3. El sector primario
U.D.3. El sector primario
 
U.D. 2 El sector primario
U.D. 2 El sector primarioU.D. 2 El sector primario
U.D. 2 El sector primario
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
Ganaderia y pesca
Ganaderia y pescaGanaderia y pesca
Ganaderia y pesca
 
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pescaTema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca
 
Sector primario.3º ESO
Sector primario.3º ESOSector primario.3º ESO
Sector primario.3º ESO
 
Paisajes agrarios (Tema 6)
Paisajes agrarios (Tema 6)Paisajes agrarios (Tema 6)
Paisajes agrarios (Tema 6)
 
Actividades económicas del sector primario
Actividades económicas del sector primarioActividades económicas del sector primario
Actividades económicas del sector primario
 
Sector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºASector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºA
 
Sector Primario
Sector PrimarioSector Primario
Sector Primario
 
SECTOR PRIMARIO
SECTOR PRIMARIOSECTOR PRIMARIO
SECTOR PRIMARIO
 
El Sector Primario
El Sector PrimarioEl Sector Primario
El Sector Primario
 
Sector primario.odt
Sector primario.odtSector primario.odt
Sector primario.odt
 
Adh geo las actividades del sector primario
Adh geo las actividades del sector primarioAdh geo las actividades del sector primario
Adh geo las actividades del sector primario
 
Presentacion sector1º sara
Presentacion sector1º saraPresentacion sector1º sara
Presentacion sector1º sara
 
Actividades del sector primario
Actividades del sector primario Actividades del sector primario
Actividades del sector primario
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrariosPaisajes agrarios
Paisajes agrarios
 

Destacado

Tema 1. El planeta Tierra
Tema  1. El planeta TierraTema  1. El planeta Tierra
Tema 1. El planeta Tierrasocialestolosa
 
Tema 5. La actividad económica
Tema  5. La actividad económicaTema  5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económica
socialestolosa
 
Tema 10. La organización política. El Estado
Tema  10. La organización política. El EstadoTema  10. La organización política. El Estado
Tema 10. La organización política. El Estado
socialestolosa
 
Tema 2. El medio físico de españa
Tema  2. El medio físico de españaTema  2. El medio físico de españa
Tema 2. El medio físico de españasocialestolosa
 
Tema 8. Las actividades del sector terciario
Tema  8. Las actividades del sector terciarioTema  8. Las actividades del sector terciario
Tema 8. Las actividades del sector terciario
socialestolosa
 
Tema 7. La industria
Tema  7. La industriaTema  7. La industria
Tema 7. La industria
socialestolosa
 
Tema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientoTema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientosocialestolosa
 
Tema 5. El Islam y Al - Ándalus
Tema  5. El Islam y Al - ÁndalusTema  5. El Islam y Al - Ándalus
Tema 5. El Islam y Al - Ándalussocialestolosa
 
Tema 4. Bizantinos y carolingios
Tema  4. Bizantinos y carolingiosTema  4. Bizantinos y carolingios
Tema 4. Bizantinos y carolingiossocialestolosa
 
Tema 8. Los reinos cristianos
Tema  8. Los reinos cristianosTema  8. Los reinos cristianos
Tema 8. Los reinos cristianossocialestolosa
 
Tema 6. La Europa feudal
Tema  6. La Europa feudalTema  6. La Europa feudal
Tema 6. La Europa feudalsocialestolosa
 
Tema 7. El renacer urbano de Europa
Tema 7. El renacer urbano de EuropaTema 7. El renacer urbano de Europa
Tema 7. El renacer urbano de Europasocialestolosa
 
Tema 10. La Europa del Barroco
Tema  10. La Europa del BarrocoTema  10. La Europa del Barroco
Tema 10. La Europa del Barrocosocialestolosa
 
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaAgricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaLuis Lecina
 
La agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pescaLa agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pescajmcaballeropuebla
 
Tema 9. El inicio de la Edad Moderna
Tema  9. El inicio de la Edad ModernaTema  9. El inicio de la Edad Moderna
Tema 9. El inicio de la Edad Modernasocialestolosa
 

Destacado (17)

Tema 1. El planeta Tierra
Tema  1. El planeta TierraTema  1. El planeta Tierra
Tema 1. El planeta Tierra
 
Tema 5. La actividad económica
Tema  5. La actividad económicaTema  5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económica
 
Tema 3. La población
Tema 3. La poblaciónTema 3. La población
Tema 3. La población
 
Tema 10. La organización política. El Estado
Tema  10. La organización política. El EstadoTema  10. La organización política. El Estado
Tema 10. La organización política. El Estado
 
Tema 2. El medio físico de españa
Tema  2. El medio físico de españaTema  2. El medio físico de españa
Tema 2. El medio físico de españa
 
Tema 8. Las actividades del sector terciario
Tema  8. Las actividades del sector terciarioTema  8. Las actividades del sector terciario
Tema 8. Las actividades del sector terciario
 
Tema 7. La industria
Tema  7. La industriaTema  7. La industria
Tema 7. La industria
 
Tema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientoTema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamiento
 
Tema 5. El Islam y Al - Ándalus
Tema  5. El Islam y Al - ÁndalusTema  5. El Islam y Al - Ándalus
Tema 5. El Islam y Al - Ándalus
 
Tema 4. Bizantinos y carolingios
Tema  4. Bizantinos y carolingiosTema  4. Bizantinos y carolingios
Tema 4. Bizantinos y carolingios
 
Tema 8. Los reinos cristianos
Tema  8. Los reinos cristianosTema  8. Los reinos cristianos
Tema 8. Los reinos cristianos
 
Tema 6. La Europa feudal
Tema  6. La Europa feudalTema  6. La Europa feudal
Tema 6. La Europa feudal
 
Tema 7. El renacer urbano de Europa
Tema 7. El renacer urbano de EuropaTema 7. El renacer urbano de Europa
Tema 7. El renacer urbano de Europa
 
Tema 10. La Europa del Barroco
Tema  10. La Europa del BarrocoTema  10. La Europa del Barroco
Tema 10. La Europa del Barroco
 
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaAgricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
 
La agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pescaLa agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pesca
 
Tema 9. El inicio de la Edad Moderna
Tema  9. El inicio de la Edad ModernaTema  9. El inicio de la Edad Moderna
Tema 9. El inicio de la Edad Moderna
 

Similar a Tema 6. Las actividades del sector primario

Sector Primario Illueca
Sector Primario IlluecaSector Primario Illueca
Sector Primario Illueca
jorgecaldeprofe
 
T6. El sector primario
T6. El sector primarioT6. El sector primario
T6. El sector primario
Luis Lecina
 
Sector primario 3ºA
Sector primario 3ºASector primario 3ºA
Sector primario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Trabajo de agricultura ecologia
Trabajo de agricultura   ecologiaTrabajo de agricultura   ecologia
Trabajo de agricultura ecologia
iepapuico
 
Sector primario 1
Sector primario 1Sector primario 1
Sector primario 1
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Tema 6. sector primario
Tema 6. sector primarioTema 6. sector primario
Tema 6. sector primario
Eloy Galan Perez
 
Tema 6. sector primario
Tema 6. sector primarioTema 6. sector primario
Tema 6. sector primario
Andrés Pintor
 
Tema 6. sector primario
Tema 6. sector primarioTema 6. sector primario
Tema 6. sector primario
Pablo Díaz
 
Sector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºBSector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºB
Baco75
 
Biologia julia luis
Biologia julia luisBiologia julia luis
Biologia julia luisvegaprado
 
T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
Luis Lecina
 
Biologia julia luis
Biologia julia luisBiologia julia luis
Biologia julia luisvegaprado
 
Biologia julia luis
Biologia julia luisBiologia julia luis
Biologia julia luisvegaprado
 
Biologia julia luis
Biologia julia luisBiologia julia luis
Biologia julia luisvegaprado
 
Resumen Tema 2 (1ªparte)- nivel 2
Resumen Tema 2 (1ªparte)- nivel 2Resumen Tema 2 (1ªparte)- nivel 2
Resumen Tema 2 (1ªparte)- nivel 2joaquin calzado
 
Secto primario
Secto primarioSecto primario
Resumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector PrimarioResumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector PrimarioKata Nuñez
 
Geografia ACTIVIDAD HUMANA EN EL ESPACIO GEOGRÁFICO
Geografia ACTIVIDAD HUMANA EN EL ESPACIO GEOGRÁFICOGeografia ACTIVIDAD HUMANA EN EL ESPACIO GEOGRÁFICO
Geografia ACTIVIDAD HUMANA EN EL ESPACIO GEOGRÁFICO
Paulina Ruvalcaba
 

Similar a Tema 6. Las actividades del sector primario (20)

Sector Primario Illueca
Sector Primario IlluecaSector Primario Illueca
Sector Primario Illueca
 
T6. El sector primario
T6. El sector primarioT6. El sector primario
T6. El sector primario
 
Sector primario 3ºA
Sector primario 3ºASector primario 3ºA
Sector primario 3ºA
 
Trabajo de agricultura ecologia
Trabajo de agricultura   ecologiaTrabajo de agricultura   ecologia
Trabajo de agricultura ecologia
 
Sector primario 1
Sector primario 1Sector primario 1
Sector primario 1
 
Tema 6. sector primario
Tema 6. sector primarioTema 6. sector primario
Tema 6. sector primario
 
Tema 6. sector primario
Tema 6. sector primarioTema 6. sector primario
Tema 6. sector primario
 
Tema 6. sector primario
Tema 6. sector primarioTema 6. sector primario
Tema 6. sector primario
 
Sector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºBSector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºB
 
Biologia julia luis
Biologia julia luisBiologia julia luis
Biologia julia luis
 
T.2. el espacio rural
T.2. el espacio ruralT.2. el espacio rural
T.2. el espacio rural
 
T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
 
Biologia julia luis
Biologia julia luisBiologia julia luis
Biologia julia luis
 
Biologia julia luis
Biologia julia luisBiologia julia luis
Biologia julia luis
 
Biologia julia luis
Biologia julia luisBiologia julia luis
Biologia julia luis
 
Sect econ
Sect econSect econ
Sect econ
 
Resumen Tema 2 (1ªparte)- nivel 2
Resumen Tema 2 (1ªparte)- nivel 2Resumen Tema 2 (1ªparte)- nivel 2
Resumen Tema 2 (1ªparte)- nivel 2
 
Secto primario
Secto primarioSecto primario
Secto primario
 
Resumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector PrimarioResumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector Primario
 
Geografia ACTIVIDAD HUMANA EN EL ESPACIO GEOGRÁFICO
Geografia ACTIVIDAD HUMANA EN EL ESPACIO GEOGRÁFICOGeografia ACTIVIDAD HUMANA EN EL ESPACIO GEOGRÁFICO
Geografia ACTIVIDAD HUMANA EN EL ESPACIO GEOGRÁFICO
 

Más de socialestolosa

Tema 16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
Tema  16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicosTema  16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
Tema 16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
socialestolosa
 
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivossocialestolosa
 
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)socialestolosa
 
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)socialestolosa
 
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)socialestolosa
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑATema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑAsocialestolosa
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIXTema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIXsocialestolosa
 
Tema 4. Los medios naturales
Tema  4. Los  medios  naturalesTema  4. Los  medios  naturales
Tema 4. Los medios naturalessocialestolosa
 
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivossocialestolosa
 
Tema 12. Hispania romana y visigoda
Tema  12. Hispania romana y visigodaTema  12. Hispania romana y visigoda
Tema 12. Hispania romana y visigodasocialestolosa
 
Tema 9. Las primeras civilizaciones
Tema  9. Las primeras civilizacionesTema  9. Las primeras civilizaciones
Tema 9. Las primeras civilizacionessocialestolosa
 
Tema 8. La Edad de los Metales
Tema  8. La Edad de los MetalesTema  8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los Metalessocialestolosa
 
Tema 7. La Edad de Piedra
Tema  7. La Edad de PiedraTema  7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de Piedrasocialestolosa
 
6. Las regiones biogeográficas de España
6. Las  regiones biogeográficas  de  España6. Las  regiones biogeográficas  de  España
6. Las regiones biogeográficas de Españasocialestolosa
 
11. La población española desde 1900
11. La  población  española  desde  190011. La  población  española  desde  1900
11. La población española desde 1900socialestolosa
 
10. La población española
10. La  población  española10. La  población  española
10. La población españolasocialestolosa
 

Más de socialestolosa (20)

Tema 16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
Tema  16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicosTema  16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
Tema 16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
 
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivos
 
Tema 2. El relieve
Tema  2. El relieveTema  2. El relieve
Tema 2. El relieve
 
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
 
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
 
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑATema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIXTema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
 
Tema 4. Los medios naturales
Tema  4. Los  medios  naturalesTema  4. Los  medios  naturales
Tema 4. Los medios naturales
 
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivos
 
Tema 2. El relieve
Tema  2. El relieveTema  2. El relieve
Tema 2. El relieve
 
Tema 12. Hispania romana y visigoda
Tema  12. Hispania romana y visigodaTema  12. Hispania romana y visigoda
Tema 12. Hispania romana y visigoda
 
Tema 10. Grecia
Tema  10. GreciaTema  10. Grecia
Tema 10. Grecia
 
Tema 9. Las primeras civilizaciones
Tema  9. Las primeras civilizacionesTema  9. Las primeras civilizaciones
Tema 9. Las primeras civilizaciones
 
Tema 8. La Edad de los Metales
Tema  8. La Edad de los MetalesTema  8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los Metales
 
Tema 7. La Edad de Piedra
Tema  7. La Edad de PiedraTema  7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de Piedra
 
6. Las regiones biogeográficas de España
6. Las  regiones biogeográficas  de  España6. Las  regiones biogeográficas  de  España
6. Las regiones biogeográficas de España
 
12. El espacio urbano
12. El  espacio  urbano12. El  espacio  urbano
12. El espacio urbano
 
11. La población española desde 1900
11. La  población  española  desde  190011. La  población  española  desde  1900
11. La población española desde 1900
 
10. La población española
10. La  población  española10. La  población  española
10. La población española
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Tema 6. Las actividades del sector primario

  • 1.
  • 2.  conjunto de actividades económicas con el fin de obtener recursos de la naturaleza : agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y minería  primario  porque proporciona alimento y otros recursos básicos - agricultura  Revolución Neolítica (hace 10000 años) cuando los pueblos nómadas de cazadores recolectores empezaron a cultivar la tierra y se hicieron sedentarios, produciendo sus propios alimentos - ganadería  paralela a la agricultura, cuando comenzaron a domesticar y criar determinadas especies animales, obteniendo alimentos y usándolos para las faenas agrícolas y el transporte
  • 3.
  • 4.
  • 5.  espacio natural modificado por el hombre para dedicarlo a tareas agrícolas, ganaderas y forestales, influyendo factores físicos y humanos  factores  físicos  clima : temperatura, precipitaciones y otros agentes  relieve : altitud, solanas o umbrías, inclinación,…  suelo : espesor, textura, porosidad, nutrientes, pH3  cubierta vegetal : para su fertilidad  humanos  crecimiento población : más población = más espacio  condiciones económicas y tecnológicas  propiedad y tamaño de la tierra  política agrícola  aspectos culturales, históricos y legales
  • 6.
  • 7.  elementos  integrado por el espacio cultivado y el espacio habitado  espacio cultivado : tierra trabajada o sembrada, compuesta por parcelas, unidades básicas de cultivo que pueden ser - según tamaño  pequeñas, medianas o grandes (1, 1 -10, más de 10 ha.) - según forma  regular (o geométrica) o irregular (no forma definida) - según esté o no cercado  campos cerrados o bocages : valladas  campos abiertos u openfield : sin vallar  espacio habitado : lugar en el que asienta la población - poblamiento rural concentrado - poblamiento rural disperso
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.  obtiene de la tierra productos vegetales destinados al consumo humano o animal así como materias primas para la industria  prácticas agrícolas  uso de diferentes sistemas de cultivo según : - aprovechamiento del agua  regadío: métodos artificiales de riego  secano : solo emplea agua de precipitaciones - variedad de especies vegetales  monocultivo : una sola especie vegetal  policultivo : diversas especies vegetales - aprovechamiento del suelo  agricultura intensiva : elevada inversión de capital y mano de obra, buscando máximo rendimiento = destinada al comercio  agricultura extensiva : no usa todos recursos = destino comercio o consumo propio
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. paisajes agrícolas : por modificación del medio natural, pudiendo clasificarse según las técnicas usadas y el destino de las cosechas : - agricultura de subsistencia  en países poco desarrollados  características : usa técnicas muy antiguas, gran dependencia del medio físico y baja productividad, destinada al autoconsumo  tipos  itinerante de fuego o de rozas : muy rudimentaria, usando el fuego como fertilizante  intensiva del Asia monzónica : arroz en pequeñas parcelas - agricultura de mercado  en países desarrollados y en vías de ello  características : elevada inversión, técnicas avanzadas, con el fin de alta productividad y comercialización  tipos : avanzada europea + mediterránea + extensiva de “países nuevos” + de plantación
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.  actividad de la que se obtiene de los animales diversos productos como carne, leche, lana , …  se puede clasificar según diferentes criterios como - inversiones de capital y trabajo  ganadería extensiva : inversiones escasas con el resultado de baja productividad  ganadería intensiva : gran inversión con el resultado de una gran productividad - alimentación del ganado  no estabulada : animales al aire libre  estabulada : concentrado en establos y granjas  semiestabulada : sistema mixto - movilidad del ganado  nómada : desplazamiento continuo (pastos)  trashumante : desplazamientos estacionales  sedentaria : el ganado no se desplaza
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.  actividad de la que se obtienen recursos de los bosques como madera, corcho, resina, …  silvicultura : cultivo de bosques y montes para obtener productos y , a la vez, garantizar su regeneración y conservación, extrayendo únicamente la cantidad suficiente o llevando a cabo repoblaciones  productos forestales : - principal  madera - alcanfor : utilizado en medicina y cosmética - caucho : para la fabricación de neumáticos - corcho : para fabricar tapones y tableros aislantes - celulosa : fabricación de papel y derivados - resina : fabricación de jabones y otros productos químicos
  • 26.
  • 27.  mundo rural : ha experimentado importantes transformaciones como : - cambios demográficos  envejecimiento población rural  escasez mano de obra = contratación extranjeros - paisajes agrarios  abandono tierras poco productivas, concentración de parcelas, utilización de invernaderos, uso del regadío, nuevos usos actuales - desarrollo nuevas actividades  industriales : en zonas rurales  turísticas : patrimonio histórico-artístico, ocio - transformaciones productivas  construcción de viviendas  segundas residencias
  • 28.
  • 29.  pesca : permite aprovechar peces y otras especies acuáticas como alimento o como materia prima para la industria  según artes (cebo, redes) y técnicas tenemos : - dónde se pesca  litoral, costera o de bajura : cerca de la costa  de altura : lejos de la costa durante semanas  de gran altura : en alta mar durante meses - según profundidad  de superficie : no sobrepasa los 200 metros  de fondo : a gran profundidad (600 – 700 metros) - según movilidad  artes móviles : no están ancladas y se desplazan  artes fijas : no se mueven  otros usos del mar : obtención de algas, minerales y fuentes de energía, sal común, agua potable (al desalinizar) , así como vías de comunicación, instalación de industrias, construcción de puertos e instalaciones turismo
  • 30.
  • 31.  efectos negativos para el medio ambiente - agricultura / ganadería : deforestación + agotamiento suelos + contaminación - explotación forestal : degradación bosques + erosión suelo + deforestación - pesca : capturas excesivas + daño ecosistema marino  medidas correctoras para paliar efectos negativos - agricultura / ganadería : uso agricultura ecológica que usa por ejemplo, abonos naturales, productos orgánicos, semillas naturales, riego por goteo - explotación forestal : conservación y protección de espacios naturales, repoblación con especies autóctonas, protección contra incendios - pesca : prohibición de técnicas dañinas, control del tamaño mínimo de las capturas, reducción del número de capturas y descanso ecológico, promoción de la acuicultura,…