SlideShare una empresa de Scribd logo
PASOS PARA DESARROLLAR EL PROYECTO DE AULA
El Proyecto de Aula comprende cuatro fases:
    •   Fase Previa.
    •   Fase de Planificaciòn.
    •   Fase de Ejecuciòn.
    •   Fase de Evaluaciòn y Justificaciòn.

    1. Fase Previa.-
Todo Proyecto tiene una fase previa,para determinar los recursos disponibles,enumeraremos los
recursos y necesidades.
    1. Computador
    2. Escritorio
    3. Pizarra.
    4. Proyector
    5. Marcadores
    6. Cuaderno y esferogràficos
    7. Televisiòn
Recursos Humanos.-
Se organizan 8 grupos de trabajo de 5 personas que utilizaràn
    o Mesa redonda
    o Lluvia de ideas
    o Designaciòn de roles
Necesidad.-
Analizar la necesidad del grupo no las nuestras para mejorar el vacìo o falencia de un tema.

     2. Fase de Planificaciòn.-
Se determina el tiempo, las actividades a realizar, objetivos y herramientas.
Tiempo.-
Se trabajarà tres horas semanales los dìas Lunes, Mièrcoles y Viernes ( en un mes).
Actividades.-
Indico las actividades reales que puedo cumplir: (mìnimo tres-màximo cuatro.)

Dramatizaciòn
Caminata
Feria Libre
Shooping
Libro leìdo

Tema o Tìtulo.-
Un tema que venda, que sea atractivo para el estudiante “ jugando con los nùmeros”
Fundamentaciòn.-
¿Para que me ayudarà este proyecto?
Objetivos.-
General=macro es para todo el grupo y especìfico= micro es para un estudiante.
Herramientas.-
Son como voy a ocupar los recursos físicos y las técnicas o programas ¿como lo hare?....Estas
herramientas deben tener relaciòn con los recursos fìsicos que ocuparàn, es decir como recurso fìsico
tengo una grabadora, mis herramientas serà las canciones.
o Word
   o Excel
   o Power point
   o Canciones
   o Pelìculas
Que valores se reforzaràn en el Proyecto de Aula.-
   o Respeto
   o Tolerancia
   o Constanci
   o Orden
   o Amor

     3. Ejecuciòn
Se relata con detalles las actividades que se planificaron y a ellas se les debe adjuntar imàgenes que las
representen.

Utilidad y creatividad en las diferentes àreas o materias
Su creatividad floreciò con el armado de objetos y partici`paciòn en grupo expresando ideas y temas

    4.   Fase de Evaluaciòn y Justificaciòn

Evaluar.-
Se describe que tipo de evaluaciòn se puede aplicar de acuerdo al proyecto
Aquì usted determinarà con que instrumento de evaluaciòn diagnosticarà al grupo mediante un test,
observaciòn o prueba escrita.

Evaluar.-
Resultado final ( Despuès de contabilizar las evaluaciones se determina que proyecto ayudò al 70% en
mejorar o reafirmar en la aplicaciòn de un proyecto de aula que cubra falencias en los estudiantes)

Justificaciòn.-
Detallamos si el proyecto presentò fallas, dificultades o èxistos y en que otra àrea me ayudò este
proyecto o que debo mejorar para que el grupo pueda reforzar los conocimientos y falencias anteriores.

Más contenido relacionado

Similar a Pasos para desarrollar el proyecto de aula

Pasos del proyecto del aula
Pasos del proyecto del aulaPasos del proyecto del aula
Pasos del proyecto del aula
Fernando Aguirre Pabón
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
central tecnico
 
S4 tarea4 bafor
S4 tarea4 baforS4 tarea4 bafor
S4 tarea4 bafor
Felipe Blanco
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
Marcelo conde lopez
 
secuencia_hard_soft_medios_informacion.doc
secuencia_hard_soft_medios_informacion.docsecuencia_hard_soft_medios_informacion.doc
secuencia_hard_soft_medios_informacion.doc
LUIS FERNANDO FLORIAN RIVERA
 
Subirr
SubirrSubirr
criterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primariacriterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primaria
karen721295
 
criterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primariacriterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primaria
karen721295
 
Pasos del proyecto de aula.docx jes
Pasos del proyecto de aula.docx jesPasos del proyecto de aula.docx jes
Pasos del proyecto de aula.docx jes
Jesica Revelo Terán
 
Presentationpower point
Presentationpower pointPresentationpower point
Presentationpower point
catemoya
 
Noche de filosofía - Proyecto
Noche de filosofía - ProyectoNoche de filosofía - Proyecto
Noche de filosofía - Proyecto
Alexis Cordero C.
 
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimariaAutoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Carmen Iglesias Puerta
 
Desarrollo de proyecto de aula
Desarrollo de proyecto de aula Desarrollo de proyecto de aula
Desarrollo de proyecto de aula
Daniel
 
Desarrollo de proyecto de aula
Desarrollo de proyecto de aula Desarrollo de proyecto de aula
Desarrollo de proyecto de aula
Daniel
 
Proyecto de aula 2
Proyecto de aula 2Proyecto de aula 2
Proyecto de aula 2
Daniel
 
Proyecto de aula 3
Proyecto de aula 3Proyecto de aula 3
Proyecto de aula 3
macia
 
Noche de filosofía
Noche de filosofíaNoche de filosofía
Noche de filosofía
Alexis Cordero C.
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
lyla28
 
Quehacer docente
Quehacer docenteQuehacer docente
Quehacer docente
adriana margarita
 
Fundamentos del método de proyectos
Fundamentos del método de proyectosFundamentos del método de proyectos
Fundamentos del método de proyectos
eliocustodiohuachaca2
 

Similar a Pasos para desarrollar el proyecto de aula (20)

Pasos del proyecto del aula
Pasos del proyecto del aulaPasos del proyecto del aula
Pasos del proyecto del aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
S4 tarea4 bafor
S4 tarea4 baforS4 tarea4 bafor
S4 tarea4 bafor
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
secuencia_hard_soft_medios_informacion.doc
secuencia_hard_soft_medios_informacion.docsecuencia_hard_soft_medios_informacion.doc
secuencia_hard_soft_medios_informacion.doc
 
Subirr
SubirrSubirr
Subirr
 
criterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primariacriterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primaria
 
criterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primariacriterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primaria
 
Pasos del proyecto de aula.docx jes
Pasos del proyecto de aula.docx jesPasos del proyecto de aula.docx jes
Pasos del proyecto de aula.docx jes
 
Presentationpower point
Presentationpower pointPresentationpower point
Presentationpower point
 
Noche de filosofía - Proyecto
Noche de filosofía - ProyectoNoche de filosofía - Proyecto
Noche de filosofía - Proyecto
 
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimariaAutoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
 
Desarrollo de proyecto de aula
Desarrollo de proyecto de aula Desarrollo de proyecto de aula
Desarrollo de proyecto de aula
 
Desarrollo de proyecto de aula
Desarrollo de proyecto de aula Desarrollo de proyecto de aula
Desarrollo de proyecto de aula
 
Proyecto de aula 2
Proyecto de aula 2Proyecto de aula 2
Proyecto de aula 2
 
Proyecto de aula 3
Proyecto de aula 3Proyecto de aula 3
Proyecto de aula 3
 
Noche de filosofía
Noche de filosofíaNoche de filosofía
Noche de filosofía
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Quehacer docente
Quehacer docenteQuehacer docente
Quehacer docente
 
Fundamentos del método de proyectos
Fundamentos del método de proyectosFundamentos del método de proyectos
Fundamentos del método de proyectos
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Pasos para desarrollar el proyecto de aula

  • 1. PASOS PARA DESARROLLAR EL PROYECTO DE AULA El Proyecto de Aula comprende cuatro fases: • Fase Previa. • Fase de Planificaciòn. • Fase de Ejecuciòn. • Fase de Evaluaciòn y Justificaciòn. 1. Fase Previa.- Todo Proyecto tiene una fase previa,para determinar los recursos disponibles,enumeraremos los recursos y necesidades. 1. Computador 2. Escritorio 3. Pizarra. 4. Proyector 5. Marcadores 6. Cuaderno y esferogràficos 7. Televisiòn Recursos Humanos.- Se organizan 8 grupos de trabajo de 5 personas que utilizaràn o Mesa redonda o Lluvia de ideas o Designaciòn de roles Necesidad.- Analizar la necesidad del grupo no las nuestras para mejorar el vacìo o falencia de un tema. 2. Fase de Planificaciòn.- Se determina el tiempo, las actividades a realizar, objetivos y herramientas. Tiempo.- Se trabajarà tres horas semanales los dìas Lunes, Mièrcoles y Viernes ( en un mes). Actividades.- Indico las actividades reales que puedo cumplir: (mìnimo tres-màximo cuatro.) Dramatizaciòn Caminata Feria Libre Shooping Libro leìdo Tema o Tìtulo.- Un tema que venda, que sea atractivo para el estudiante “ jugando con los nùmeros” Fundamentaciòn.- ¿Para que me ayudarà este proyecto? Objetivos.- General=macro es para todo el grupo y especìfico= micro es para un estudiante. Herramientas.- Son como voy a ocupar los recursos físicos y las técnicas o programas ¿como lo hare?....Estas herramientas deben tener relaciòn con los recursos fìsicos que ocuparàn, es decir como recurso fìsico tengo una grabadora, mis herramientas serà las canciones.
  • 2. o Word o Excel o Power point o Canciones o Pelìculas Que valores se reforzaràn en el Proyecto de Aula.- o Respeto o Tolerancia o Constanci o Orden o Amor 3. Ejecuciòn Se relata con detalles las actividades que se planificaron y a ellas se les debe adjuntar imàgenes que las representen. Utilidad y creatividad en las diferentes àreas o materias Su creatividad floreciò con el armado de objetos y partici`paciòn en grupo expresando ideas y temas 4. Fase de Evaluaciòn y Justificaciòn Evaluar.- Se describe que tipo de evaluaciòn se puede aplicar de acuerdo al proyecto Aquì usted determinarà con que instrumento de evaluaciòn diagnosticarà al grupo mediante un test, observaciòn o prueba escrita. Evaluar.- Resultado final ( Despuès de contabilizar las evaluaciones se determina que proyecto ayudò al 70% en mejorar o reafirmar en la aplicaciòn de un proyecto de aula que cubra falencias en los estudiantes) Justificaciòn.- Detallamos si el proyecto presentò fallas, dificultades o èxistos y en que otra àrea me ayudò este proyecto o que debo mejorar para que el grupo pueda reforzar los conocimientos y falencias anteriores.