SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización del trabajo en el
área de Lengua:
 Lectura, escritura, gramática, literatura,
ortografía.
No tenemos libro de texto, ¿cómo vamos a
trabajar?
 Conceptos de gramática, ortografía y literatura. De cada bloque
tendremos una presentación publicada en el blog con los conceptos
y contenidos explicados. El alumno tendrá esta información anotada
en su cuaderno o fotocopiada.
 Textos de lectura: trabajo diario (por turnos) sobre las noticias del
día, fichas de noticias o artículos elaboradas por el profesor para
trabajar la comprensión, artículos de revistas, libros de la
biblioteca… De estos textos aprendemos vocabulario, conceptos
nuevos y ortografía de palabras desconocidas.
 Expresión escrita: tendrá mucha importancia. Resumen y
exposición de noticias y reportajes, actividades de redacción y
creación literaria (cuentos, poesías…), textos argumentativos sobre
un tema, dictados con la ortografía trabajada…
 Expresión oral: exposición de noticias o reportajes, debates sobre
temas leídos en clase, recitación de poemas…
Criterios de calificación de
Lengua:
 Cómo se puntuarán los textos escritos
(redacciones, relatos, poemas, resúmenes,
noticias…), dictados, conocimientos de
ortografía y gramática, vocabulario.
Cómo se califica la redacción y
exposición de una noticia:
 Está bien redactada, completa, con ortografía y
sintaxis correctas, explicas qué pasó, dónde y
cuándo: hasta 3 puntos.
 Has entendido bien la noticia, sabes explicarla y
contestar a preguntas: hasta 2 puntos.
 La expones sin leer, haciendo un resumen oral:
1 punto.
 Buena presentación: hasta 2 puntos.
 La has entregado a tiempo: 2 puntos.
Cómo se califica un texto
argumentativo o un resumen:
 Riqueza de argumentos, elaboración de las ideas,
coherencia y orden : hasta 3 puntos.
 Corrección ortográfica y sintáctica: hasta 3 puntos.
 Buena presentación: hasta 2 puntos.
 La has entregado a tiempo: 2 puntos.
Cómo se califica un texto
literario, en prosa o en verso:
 Creatividad, originalidad, desarrollo: hasta 3 puntos.
 Corrección ortográfica y sintáctica: hasta 3 puntos.
 Buena presentación: hasta 2 puntos.
 La has entregado a tiempo: 2 puntos.
Cómo se califica un dictado:
 Tendremos en cuenta el número de dificultades ortográficas
del dictado y el número de errores cometidos.
 Descontaremos puntos por los errores proporcionalmente al
número de dificultades del dictado.
 Por ejemplo, si en un dictado hay 25 dificultades y el alumno
ha cometido 5 errores descontaremos 5/25 de la puntuación
de un dictado perfecto, que sería 10.
 Así el alumno que ha cometido 5 errores obtendría en este
dictado 5x10/25 puntos menos, es decir tendría 10-2=8
puntos.
 En una fórmula matemática:
Puntuación= 10 – nº de errores x 10
nº de dificultades
Cómo se califican los conocimientos de
gramática, ortografía y vocabulario.
 De cada bloque realizaremos un control escrito sobre los
contenidos tratados de gramática, literatura, vocabulario y
ortografía.
 Dicho control se puntuará de 0 a 10, otorgándole a cada
pregunta un valor proporcional a su dificultad e
importancia.
Cómo se obtiene la calificación de cada
bloque de contenido.
 Según las normas establecidas en el Proyecto Educativo del centro, la
calificación de cada área se realizará así:
 El 60 % de la puntuación resultará de los ejercicios, trabajos escritos
y pruebas realizados. Los trabajos (redacciones, resúmenes,
ejercicios de creación escrita, dictados, fichas…) se valorarán con la
puntuación obtenida. Los controles y pruebas contarán doble a la
hora de calcular la media de cada bloque.
 El 20 % se obtendrá valorando el trabajo en clase y el esfuerzo
realizado: terminación de las tareas diarias, realización de actividades
voluntarias, revisión del trabajo del alumno.
 El 20 % restante se obtendrá valorando la actitud, atención y
participación en clase.
Después de estas explicaciones sobre cómo se evaluará el trabajo de
los alumnos se me ocurren unas consideraciones importantes:
 Aprender no consiste en aprobar exámenes y olvidar después lo
estudiado.
 Lo realmente valioso es despertar en estos niños y niñas el deseo
de aprender.
 Que se interesen por la vida que les rodea, que les gusten los
buenos libros, que vean cómo los números y las matemáticas ayudan
a comprender el mundo que les rodea, que sepan buscar y seleccionar
la información que necesiten, que aprendan a convivir positivamente
con los demás.
No educamos para pasar exámenes,
educamos para la vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los apuntes
Los apuntesLos apuntes
Los apuntes
MiriamQuispe10
 
Grade 12 lectura independiente independendent reading essay presentation inst...
Grade 12 lectura independiente independendent reading essay presentation inst...Grade 12 lectura independiente independendent reading essay presentation inst...
Grade 12 lectura independiente independendent reading essay presentation inst...Weston Ranch High School
 
Tabla de-escritores
Tabla de-escritoresTabla de-escritores
Tabla de-escritores
Karime Colado
 
EL SUBRAYADO
EL SUBRAYADOEL SUBRAYADO
EL SUBRAYADO
yojannavelasquez
 
Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...
Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...
Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...Weston Ranch High School
 
Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...
Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...
Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...Weston Ranch High School
 
Relatando el cuento
Relatando el cuentoRelatando el cuento
Relatando el cuento
Macorsa
 
Linguafolio en español 2011
Linguafolio en español 2011Linguafolio en español 2011
Linguafolio en español 2011Alvaro Chuchona
 
Presentación Diplomatura
Presentación Diplomatura Presentación Diplomatura
Presentación Diplomatura
DocenMat
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
julissaxxxx
 
El Subrayado
El SubrayadoEl Subrayado
El Subrayado
IsabelAlisson
 
Planeacion tic mayo
Planeacion tic mayoPlaneacion tic mayo
Planeacion tic mayo
verduzco31712
 

La actualidad más candente (15)

Los apuntes
Los apuntesLos apuntes
Los apuntes
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Grade 12 lectura independiente independendent reading essay presentation inst...
Grade 12 lectura independiente independendent reading essay presentation inst...Grade 12 lectura independiente independendent reading essay presentation inst...
Grade 12 lectura independiente independendent reading essay presentation inst...
 
Tabla de-escritores
Tabla de-escritoresTabla de-escritores
Tabla de-escritores
 
EL SUBRAYADO
EL SUBRAYADOEL SUBRAYADO
EL SUBRAYADO
 
Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...
Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...
Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...
 
Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...
Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...
Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...
 
Relatando el cuento
Relatando el cuentoRelatando el cuento
Relatando el cuento
 
Linguafolio en español 2011
Linguafolio en español 2011Linguafolio en español 2011
Linguafolio en español 2011
 
Presentación Diplomatura
Presentación Diplomatura Presentación Diplomatura
Presentación Diplomatura
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
El Subrayado
El SubrayadoEl Subrayado
El Subrayado
 
Planeacion tic mayo
Planeacion tic mayoPlaneacion tic mayo
Planeacion tic mayo
 
Español terminada, 2)
Español terminada, 2)Español terminada, 2)
Español terminada, 2)
 
Plan de clase 2 de febrero
Plan de clase 2 de febreroPlan de clase 2 de febrero
Plan de clase 2 de febrero
 

Similar a Organización y calificación lengua

Organización y calificación lengua 17 18
Organización y calificación lengua 17 18Organización y calificación lengua 17 18
Organización y calificación lengua 17 18
migueangelbrena
 
2ºeso
2ºeso2ºeso
2ºeso
MBVminimos
 
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela MoránUnidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
nandi92
 
6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
09_Propuesta_curso_propedeutico.pdf
09_Propuesta_curso_propedeutico.pdf09_Propuesta_curso_propedeutico.pdf
09_Propuesta_curso_propedeutico.pdf
FabinPeralta3
 
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGBTexto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
EDISON
 
Actividades complementarias
Actividades complementariasActividades complementarias
Actividades complementariasOmar Jimenez
 
Pdf 4 criterios de calificación para la evaluación
Pdf 4 criterios de calificación para la evaluaciónPdf 4 criterios de calificación para la evaluación
Pdf 4 criterios de calificación para la evaluaciónIES Juanelo Turriano
 
Resumen para los alumnos curs pont
Resumen para los alumnos curs pontResumen para los alumnos curs pont
Resumen para los alumnos curs pontrrocias
 
Criterios de calificación y promoción cepr andalucía 2012 13
Criterios de calificación  y promoción cepr andalucía 2012 13Criterios de calificación  y promoción cepr andalucía 2012 13
Criterios de calificación y promoción cepr andalucía 2012 13Lourdes López Viñolo
 
Planeación didáctica español 2
Planeación didáctica español 2Planeación didáctica español 2
Planeación didáctica español 2
Cecilia Allala Pérez
 
Informe de resultados unidad lenguaje
Informe de resultados unidad lenguajeInforme de resultados unidad lenguaje
Informe de resultados unidad lenguaje
Mery Luz Rivera Aravena
 
Hoja informativa 4º eso 2014 15
Hoja informativa 4º eso 2014 15Hoja informativa 4º eso 2014 15
Hoja informativa 4º eso 2014 15Quique Castillo
 
Resumen para los alumnos de 1 bat
Resumen para los alumnos de 1 batResumen para los alumnos de 1 bat
Resumen para los alumnos de 1 batrrocias
 
La Redaccion
La RedaccionLa Redaccion
La Redaccion
Mouna Touma
 
1_5127695239183597929.docx
1_5127695239183597929.docx1_5127695239183597929.docx
1_5127695239183597929.docx
VictorMeloMendez1
 
Presentación 3º eso
Presentación 3º esoPresentación 3º eso
Presentación 3º esoMgonzalezgut
 
Secuencia didactica hda 2018 b
Secuencia didactica hda 2018 bSecuencia didactica hda 2018 b
Secuencia didactica hda 2018 b
Heli Mejia
 

Similar a Organización y calificación lengua (20)

Organización y calificación lengua 17 18
Organización y calificación lengua 17 18Organización y calificación lengua 17 18
Organización y calificación lengua 17 18
 
2ºeso
2ºeso2ºeso
2ºeso
 
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela MoránUnidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
 
6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc
 
09_Propuesta_curso_propedeutico.pdf
09_Propuesta_curso_propedeutico.pdf09_Propuesta_curso_propedeutico.pdf
09_Propuesta_curso_propedeutico.pdf
 
Planificaciones 6to
Planificaciones 6to Planificaciones 6to
Planificaciones 6to
 
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGBTexto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
 
Actividades complementarias
Actividades complementariasActividades complementarias
Actividades complementarias
 
Pdf 4 criterios de calificación para la evaluación
Pdf 4 criterios de calificación para la evaluaciónPdf 4 criterios de calificación para la evaluación
Pdf 4 criterios de calificación para la evaluación
 
Resumen para los alumnos curs pont
Resumen para los alumnos curs pontResumen para los alumnos curs pont
Resumen para los alumnos curs pont
 
Criterios de calificación y promoción cepr andalucía 2012 13
Criterios de calificación  y promoción cepr andalucía 2012 13Criterios de calificación  y promoción cepr andalucía 2012 13
Criterios de calificación y promoción cepr andalucía 2012 13
 
Planeación didáctica español 2
Planeación didáctica español 2Planeación didáctica español 2
Planeación didáctica español 2
 
Informe de resultados unidad lenguaje
Informe de resultados unidad lenguajeInforme de resultados unidad lenguaje
Informe de resultados unidad lenguaje
 
Hoja informativa 4º eso 2014 15
Hoja informativa 4º eso 2014 15Hoja informativa 4º eso 2014 15
Hoja informativa 4º eso 2014 15
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
Resumen para los alumnos de 1 bat
Resumen para los alumnos de 1 batResumen para los alumnos de 1 bat
Resumen para los alumnos de 1 bat
 
La Redaccion
La RedaccionLa Redaccion
La Redaccion
 
1_5127695239183597929.docx
1_5127695239183597929.docx1_5127695239183597929.docx
1_5127695239183597929.docx
 
Presentación 3º eso
Presentación 3º esoPresentación 3º eso
Presentación 3º eso
 
Secuencia didactica hda 2018 b
Secuencia didactica hda 2018 bSecuencia didactica hda 2018 b
Secuencia didactica hda 2018 b
 

Más de migueangelbrena

Organización y calificación matemáticas 17 18
Organización y calificación matemáticas 17 18Organización y calificación matemáticas 17 18
Organización y calificación matemáticas 17 18
migueangelbrena
 
Jugando con un poema
Jugando con un poemaJugando con un poema
Jugando con un poema
migueangelbrena
 
Matemáticas bloque 9 medidas
Matemáticas bloque 9 medidasMatemáticas bloque 9 medidas
Matemáticas bloque 9 medidas
migueangelbrena
 
Análisis de oraciones
Análisis de oracionesAnálisis de oraciones
Análisis de oraciones
migueangelbrena
 
Lengua bloque 7
Lengua   bloque 7Lengua   bloque 7
Lengua bloque 7
migueangelbrena
 
Lengua bloque 6
Lengua bloque 6Lengua bloque 6
Lengua bloque 6
migueangelbrena
 
Matemáticas bloque 5 fracciones
Matemáticas bloque 5 fraccionesMatemáticas bloque 5 fracciones
Matemáticas bloque 5 fracciones
migueangelbrena
 
BLOQUE 5 DE LENGUA
BLOQUE 5 DE LENGUABLOQUE 5 DE LENGUA
BLOQUE 5 DE LENGUA
migueangelbrena
 
Matemáticas Bloque 4 Divisibilidad
Matemáticas Bloque 4 DivisibilidadMatemáticas Bloque 4 Divisibilidad
Matemáticas Bloque 4 Divisibilidad
migueangelbrena
 
Lengua bloque 4 contenidos básicos
Lengua bloque 4 contenidos básicosLengua bloque 4 contenidos básicos
Lengua bloque 4 contenidos básicos
migueangelbrena
 
Lengua bloque 3 contenidos básicos
Lengua   bloque 3 contenidos básicosLengua   bloque 3 contenidos básicos
Lengua bloque 3 contenidos básicos
migueangelbrena
 
Matemáticas bloque 3 números enteros
Matemáticas bloque 3 números enterosMatemáticas bloque 3 números enteros
Matemáticas bloque 3 números enteros
migueangelbrena
 
Las metáforas de 6º a
Las metáforas de 6º aLas metáforas de 6º a
Las metáforas de 6º a
migueangelbrena
 
Las metáforas de 6º a
Las metáforas de 6º aLas metáforas de 6º a
Las metáforas de 6º a
migueangelbrena
 
Matemáticas bloque 2
Matemáticas bloque 2Matemáticas bloque 2
Matemáticas bloque 2
migueangelbrena
 
Lengua bloque 2
Lengua bloque 2Lengua bloque 2
Lengua bloque 2
migueangelbrena
 
Rimas
RimasRimas
Cómo elaborar la noticia del periódico
Cómo elaborar la noticia del periódicoCómo elaborar la noticia del periódico
Cómo elaborar la noticia del periódico
migueangelbrena
 
Organización y calificación matemáticas
Organización y calificación matemáticasOrganización y calificación matemáticas
Organización y calificación matemáticas
migueangelbrena
 
Organización y calificación lengua
Organización y calificación lenguaOrganización y calificación lengua
Organización y calificación lengua
migueangelbrena
 

Más de migueangelbrena (20)

Organización y calificación matemáticas 17 18
Organización y calificación matemáticas 17 18Organización y calificación matemáticas 17 18
Organización y calificación matemáticas 17 18
 
Jugando con un poema
Jugando con un poemaJugando con un poema
Jugando con un poema
 
Matemáticas bloque 9 medidas
Matemáticas bloque 9 medidasMatemáticas bloque 9 medidas
Matemáticas bloque 9 medidas
 
Análisis de oraciones
Análisis de oracionesAnálisis de oraciones
Análisis de oraciones
 
Lengua bloque 7
Lengua   bloque 7Lengua   bloque 7
Lengua bloque 7
 
Lengua bloque 6
Lengua bloque 6Lengua bloque 6
Lengua bloque 6
 
Matemáticas bloque 5 fracciones
Matemáticas bloque 5 fraccionesMatemáticas bloque 5 fracciones
Matemáticas bloque 5 fracciones
 
BLOQUE 5 DE LENGUA
BLOQUE 5 DE LENGUABLOQUE 5 DE LENGUA
BLOQUE 5 DE LENGUA
 
Matemáticas Bloque 4 Divisibilidad
Matemáticas Bloque 4 DivisibilidadMatemáticas Bloque 4 Divisibilidad
Matemáticas Bloque 4 Divisibilidad
 
Lengua bloque 4 contenidos básicos
Lengua bloque 4 contenidos básicosLengua bloque 4 contenidos básicos
Lengua bloque 4 contenidos básicos
 
Lengua bloque 3 contenidos básicos
Lengua   bloque 3 contenidos básicosLengua   bloque 3 contenidos básicos
Lengua bloque 3 contenidos básicos
 
Matemáticas bloque 3 números enteros
Matemáticas bloque 3 números enterosMatemáticas bloque 3 números enteros
Matemáticas bloque 3 números enteros
 
Las metáforas de 6º a
Las metáforas de 6º aLas metáforas de 6º a
Las metáforas de 6º a
 
Las metáforas de 6º a
Las metáforas de 6º aLas metáforas de 6º a
Las metáforas de 6º a
 
Matemáticas bloque 2
Matemáticas bloque 2Matemáticas bloque 2
Matemáticas bloque 2
 
Lengua bloque 2
Lengua bloque 2Lengua bloque 2
Lengua bloque 2
 
Rimas
RimasRimas
Rimas
 
Cómo elaborar la noticia del periódico
Cómo elaborar la noticia del periódicoCómo elaborar la noticia del periódico
Cómo elaborar la noticia del periódico
 
Organización y calificación matemáticas
Organización y calificación matemáticasOrganización y calificación matemáticas
Organización y calificación matemáticas
 
Organización y calificación lengua
Organización y calificación lenguaOrganización y calificación lengua
Organización y calificación lengua
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Organización y calificación lengua

  • 1. Organización del trabajo en el área de Lengua:  Lectura, escritura, gramática, literatura, ortografía.
  • 2. No tenemos libro de texto, ¿cómo vamos a trabajar?  Conceptos de gramática, ortografía y literatura. De cada bloque tendremos una presentación publicada en el blog con los conceptos y contenidos explicados. El alumno tendrá esta información anotada en su cuaderno o fotocopiada.  Textos de lectura: trabajo diario (por turnos) sobre las noticias del día, fichas de noticias o artículos elaboradas por el profesor para trabajar la comprensión, artículos de revistas, libros de la biblioteca… De estos textos aprendemos vocabulario, conceptos nuevos y ortografía de palabras desconocidas.  Expresión escrita: tendrá mucha importancia. Resumen y exposición de noticias y reportajes, actividades de redacción y creación literaria (cuentos, poesías…), textos argumentativos sobre un tema, dictados con la ortografía trabajada…  Expresión oral: exposición de noticias o reportajes, debates sobre temas leídos en clase, recitación de poemas…
  • 3. Criterios de calificación de Lengua:  Cómo se puntuarán los textos escritos (redacciones, relatos, poemas, resúmenes, noticias…), dictados, conocimientos de ortografía y gramática, vocabulario.
  • 4. Cómo se califica la redacción y exposición de una noticia:  Está bien redactada, completa, con ortografía y sintaxis correctas, explicas qué pasó, dónde y cuándo: hasta 3 puntos.  Has entendido bien la noticia, sabes explicarla y contestar a preguntas: hasta 2 puntos.  La expones sin leer, haciendo un resumen oral: 1 punto.  Buena presentación: hasta 2 puntos.  La has entregado a tiempo: 2 puntos.
  • 5. Cómo se califica un texto argumentativo o un resumen:  Riqueza de argumentos, elaboración de las ideas, coherencia y orden : hasta 3 puntos.  Corrección ortográfica y sintáctica: hasta 3 puntos.  Buena presentación: hasta 2 puntos.  La has entregado a tiempo: 2 puntos.
  • 6. Cómo se califica un texto literario, en prosa o en verso:  Creatividad, originalidad, desarrollo: hasta 3 puntos.  Corrección ortográfica y sintáctica: hasta 3 puntos.  Buena presentación: hasta 2 puntos.  La has entregado a tiempo: 2 puntos.
  • 7. Cómo se califica un dictado:  Tendremos en cuenta el número de dificultades ortográficas del dictado y el número de errores cometidos.  Descontaremos puntos por los errores proporcionalmente al número de dificultades del dictado.  Por ejemplo, si en un dictado hay 25 dificultades y el alumno ha cometido 5 errores descontaremos 5/25 de la puntuación de un dictado perfecto, que sería 10.  Así el alumno que ha cometido 5 errores obtendría en este dictado 5x10/25 puntos menos, es decir tendría 10-2=8 puntos.  En una fórmula matemática: Puntuación= 10 – nº de errores x 10 nº de dificultades
  • 8. Cómo se califican los conocimientos de gramática, ortografía y vocabulario.  De cada bloque realizaremos un control escrito sobre los contenidos tratados de gramática, literatura, vocabulario y ortografía.  Dicho control se puntuará de 0 a 10, otorgándole a cada pregunta un valor proporcional a su dificultad e importancia.
  • 9. Cómo se obtiene la calificación de cada bloque de contenido.  Según las normas establecidas en el Proyecto Educativo del centro, la calificación de cada área se realizará así:  El 60 % de la puntuación resultará de los ejercicios, trabajos escritos y pruebas realizados. Los trabajos (redacciones, resúmenes, ejercicios de creación escrita, dictados, fichas…) se valorarán con la puntuación obtenida. Los controles y pruebas contarán doble a la hora de calcular la media de cada bloque.  El 20 % se obtendrá valorando el trabajo en clase y el esfuerzo realizado: terminación de las tareas diarias, realización de actividades voluntarias, revisión del trabajo del alumno.  El 20 % restante se obtendrá valorando la actitud, atención y participación en clase.
  • 10. Después de estas explicaciones sobre cómo se evaluará el trabajo de los alumnos se me ocurren unas consideraciones importantes:  Aprender no consiste en aprobar exámenes y olvidar después lo estudiado.  Lo realmente valioso es despertar en estos niños y niñas el deseo de aprender.  Que se interesen por la vida que les rodea, que les gusten los buenos libros, que vean cómo los números y las matemáticas ayudan a comprender el mundo que les rodea, que sepan buscar y seleccionar la información que necesiten, que aprendan a convivir positivamente con los demás. No educamos para pasar exámenes, educamos para la vida.