SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA
       SECRETARIA EJECUTIVA DE SEGURIDAD PÚBLICA
         COORDINACIÓN ESTATAL DE VINCULACIÓN
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO




               PROGRAMA ESTATAL DE
              PREVENCIÓN DEL DELITO


             www.todosporlaseguridaddetodos.gob.mx
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO
                                                       Diagnóstico

2004: Situación de la Seguridad Pública
                                                              Limitantes
Alcances
                                                                 Presupuesto insuficiente para hacer frente a todos los
   Diagnóstico, estrategias y líneas de acción del Plan
                                                                 requerimientos en materia de infraestructura, equipamiento
   Estatal de Desarrollo 2004-2009 y Programas de mediano
                                                                 y retribución digna del personal.
   plazo vigentes.
                                                                 Insuficiente planeación a largo plazo
   Los avances de los primeros dieciocho meses de gobierno
   permiten una estrategia integral y coordinada.                Insuficiente coordinación tanto hacia el interior del
                                                                 Gobierno del Estado como sus contrapartes particularmente
   Definición de indicadores estratégicos de evaluación y
                                                                 en lo que se refiere al flujo de información sobre incidencia
   medición de las acciones de Seguridad Pública.
                                                                 delictiva.
   Mayor voluntad participativa de las partes involucradas.
                                                                 Bajo nivel de gestión de recursos complementarios de
   Mayor presupuesto de seguridad para el 2004 con               otras fuentes alternas a los del gobierno del Estado.
   respecto al 2003.
                                                                 Falta de un sistema integral de estadística confiable y
                                                                 vinculado con otras fuentes de información.

                                                                 Un sistema incipiente de seguimiento y evaluación de las
                                                                 acciones para el cumplimiento de las metas.

                                                                 Un marco jurídico que requiere ser actualizado.

                                                                 Participación de la sociedad en las tareas de prevención
                                                                 y difusión en los valores en la familia no focalizada.
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO
                                      Finales 2004

•   Visión Integral
       Coordinación al interior de la Estructura de Gobierno

•   Coordinación interinstitucional con la sociedad, sector privado y sector público
        Evaluación no solamente por objetivos, si no por resultados.


•   Fortalecimiento de la vinculación con municipios.
         Evaluación no solamente por objetivos, si no por resultados.


•   Consolidación de la participación ciudadana en las acciones de prevención del
    delito.
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO
                                Marzo 2007

Compromiso Público
 Reducir un 25% los delitos de mayor impacto.

 Informar sistemáticamente sobre el comportamiento de
 indicadores y perfil estadístico de los delitos en cada uno
 de los 13 municipios que participan en su primera fase.

 Concentra el 80% de la incidencia delictiva y el 82% del
 total de la población



                                                      Alto Impacto




                         Incidencia Delictiva 2004
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO
                                         Metodología

                                       Focalizar
                                             Delitos de mayor impacto e incidencia
                                             Población en riesgo
                                             Indicadores y metas




Evaluar                                                                 Medir
   Acciones  implementadas       y                                         Fuentes de información
   campañas de medios
                                                                           Perfiles estadísticos
   Transparencia en la información                                         Mapas geo-referenciados
   Rendición de cuentas
   Mejora continua




                              Tomar Decisiones
                                     Coordinación operativa y presupuestal entre dependencias
                                     Esfuerzos y estrategias con Municipios y Federación
                                     Participación de la Comunidad (Vinculación ciudadana)
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO
                             Ventajas


Método Sencillo – Elementos metodológicos y científicos necesarios.

Apertura y transparencia de la información.

Prevención secundaria: Aquí y ahora

Definición clara de la población de riesgos.

Definición clara de las acciones preventivas.

Mayor coordinación Municipio – Estado

No se requiere grandes recursos.

Abre nuevos canales precisos de participación ciudadana
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO
                                                Perfiles Estadísticos

 Se utilizan fuentes de información
       Denuncias ante la Procuraduría General de Justicia
       Llamadas de emergencias al 066

 Se complementan con estudios de opinión
       Percepción de inseguridad (publicada en www.todosporlaseguridaddetodos.com.)
       Violación (publicada en www.todosporlaseguridaddetodos.com.)
               Porcentajes de cifra negra, razones por lo qué no se denuncia, porcentajes de agresiones cometidos en la
               familia y demás variables que dan un perfil completo del delito.
       Violencia intrafamiliar (en proceso)


         ¿EN VIOLADOR ES
       PARIENTE CERCANO O                                   PARIENTE CERCANO                                   CONOCIDO
           CONOCIDO ?                                       OTRO             PADRE
                                                            10%               7%                                       AMIGO
                                                  CUÑADO
                                                    11%
                                                                                                      OTRO              21%       NOVIO
                                                                                       PADRASTRO       19%
                                                                                                                                   6%
                             Conocido,                                                    20%
                                                                                                                                       EXNOVIO
                                              PADRINO
                                                                                                                                         5%
                               228              3%
                                                                                                                                   COMPAÑERO
                                                                                                   VECINO
  Pariente                                                                                          32%
                                                                                                                                     DE LA
                                                                                                                                    ESCUELA
Cercano, 286                                        PRIMO
                                                                                     TIO                                              5%
                                                                                     25%                JEFE   COMPAÑERO
                                                     15%
                                                                                                         1%    DEL TRABAJO     PROFESOR
                                                            HERMANO ABUELO                                          7%            4%
                                                               4%     5%
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO
Focaliza la incidencia delictiva
Prioriza la atención en la prevención de delitos que impactan la integridad de las
personas y su patrimonio

      Robo a Casa-Habitación        Lesiones.
      Robo a Personas               Violencia Intrafamiliar
      Robo a Negocios               Homicidios
      Robo a Vehículos              Violación


Prioriza la atención en 13 municipios que concentran que concentran la incidencia delictiva.
       Hermosillo                     Caborca
       Cajeme                         Alamos
       Nogales                        Huatabampo
       San Luis Río Colorado          Magdalena
       Guaymas                        Gral Plutarco Elías Calles
       Navojoa                        Etchojoa
       Puerto Peñasco

Establece controles de calidad para medir resultados y evaluar periódicamente los
avances y el impacto en la comunidad.
Define el reto de disminuir 25% la incidencia delictiva bajo la media histórica.
Establece mecanismos de coordinación interinstitucional para dinamizar las acciones de
prevención entre instituciones de los tres niveles de gobierno y sociedad.
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO
        Semaforo Delictivo

                             Semáforo fácil de entender, difícil de
                             cumplir.
                             A manera ilustrativa, se utiliza la
                             palabra semáforo con el siguiente
                             código de colores:

                                 Mayor a la media
                                 Entre la media y la meta
                                 Menor o igual a la meta




                                        2007 - 2008
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO
                                              Violencia Intrafamiliar
Hermosillo 41%                 SLRC 6%                                                                            2009 Vs 2008         -22%
 Nogales 16%                  Navojoa 5%                                                                          2009 Vs Media        -42%
  Caborca 7%



300

250

200

150

100                                              105
                  93
                                        98
  50                      65
   0                                                                        li o
                          o




                                                                                                     e




                                                                                                                                    e
         o




                                                                                                                        e
                                                                    o
                                                           o
                                   o



                                               ri l




                                                                                                             re
                                                                                       to



                                                                                                   br




                                                                                                                                  br
       er




                                                                  ni
                       er




                                                                                                                         br
                                                        ay
                                    z




                                                                          Ju
                                             Ab




                                                                                     os




                                                                                                           ub
                                 ar




                                                                Ju




                                                                                                                                   m
                                                                                                  m
     En




                                                                                                                        m
                    br




                                                       M
                                M




                                                                                   Ag




                                                                                                         ct
                                                                                                ie




                                                                                                                                 ie
                                                                                                                      ie
                  Fe




                                                                                                         O
                                                                                              pt




                                                                                                                              ic
                                                                                                                   ov



                                                                                                                              D
                                                                                            Se




                                                                                                                  N
                                2005         2006        2007      2008        2009         Media        Meta

Info. Adicional
0%
                                                                                                   5%
                                                                                                          10%
                                                                                                                    15%
                                                                                                                          20%
                                                                                                                                  25%
                                                                                                                                            30%




                                                                               Miercoles
                                                                               Jueves
                                                                               Lunes
                                                                               Martes
P OB L.
        M IG
             U E LA


                                                                               Viernes
                    LE
V          S           M Á
 ILL         A H           N




                           0%
                                2%
                                     4%
                                             6%
                                                        8%
                                                             10%
                                                                   12%
                                                                         14%
    A S U
      S O A
        D L         R
          E ID O E
            LR A       ,
                E R L
                  A ID
                    LF A
         JE            RDA
                                                                               Sabado

            S U            C
                S
                   GA
            M         R
              IR
                A       C IA
         A N      D O
             G E     R
   C             LE , E    L
     U              S
       A TR
                     ,L
                        O  S
                                                                               Domingo




             OA
                DLT
                 EA
                     AE
                    MR S
                       R
            D            ZO
        C U
         IN N
            C     A
 B            O SL   ,
  AH             D E A
     IA              M S
        D  E           A Y
             KC            O
               IN O
                  OL
                     O
                    NS
                     UOE V
            L              O
        N O
         A M
           R      A S
             A N , LA
                 JO
                    S S
            O        ,L
                         O
                                                                                              0%
                                                                                                   5%
                                                                                                        10%
                                                                                                              15%
                                                                                                                    20%
                                                                                                                    25%
                                                                                                                          30%
                                                                                                                                35%
                                                                                                                                      40%




         V
              LIV          S
           ILL O    S
               A     ,L
                        O
                 S O N S
                       O
        V                R A
          ILL S
              A NLA
                D E US
                    S    I
             S        ER
               A          IS
                                                                                  Noche




                N
                   BE
             S A      NIT
   R            N          O
     E R
       A A         A N
        LD N    C      G E
R            E HT L
 IN R           P I O
                 R
   C EL                ,
       N
     O A D IV DE     A L
         D EE LC A         S
              P A A
                  L. R
                          O
                                                                                  Tarde




                    FRD
                       A C C
                                                                                                                                                  Violencia Intrafamiliar - Hermosillo




                                                                                  Mañana
                                                                                                                                                                                         PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO




                                          2009
                                                 2008
                                                                                  Madrugada
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO
                                              RO BO A PERSO NAS
  Cajeme 35%            Navojoa 7%
 Hermosillo 19%         SLRC 7%
  Nogales 18%                                                                          2009 Vs 2008     3%
                                                                                       2009 Vs Media   -17%


                  600

                  500

                  400

                  300
                        297     317
                                         278     263
                  200

                  100

                   0




                                                                                          e
                                                                        l io
                                                                 o
                        o


                                 o

                               zo


                                               ril




                                                                                         e
                                                        o




                                                                                         e

                                                                                       re
                                                                                        to




                                                                                      br
                               er




                                                              ni
                     er




                                                                                      br
                                                                                      br
                                                     ay
                                             Ab




                                                                      Ju




                                                                                    ub
                                                                                     os
                             ar




                                                            Ju




                                                                                    m
                            br
                   En




                                                                                   em
                                                                                    m
                                                     M
                           M




                                                                                 Ag




                                                                                  ct

                                                                                 vie
                          Fe




                                                                                 ie




                                                                                ci
                                                                               O
                                                                              pt




                                                                             No


                                                                             Di
                                                                            Se


Info. Adicional



                                      2007           2008            2009      Media       Meta
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO
                                         R O B O A CASA - HAB I TAC I Ó N

Hermosillo 49%                 Nogales 6%
  SLRC 11%                     Navojoa 4%

  Cajeme 9 %                 Puerto Peñasco 4%
                                                                                                      2009 Vs 2008                      -11%
                                                                                                      2009 Vs Media                      5%

250

200

150

      89
100                                                   102
                               86          79
50

 0
                                                                                    li o




                                                                                                              e




                                                                                                                                               e
      o



                         o




                                                                                                                                  e
                                                                       o
                                                           o
                                     o



                                               ri l




                                                                                                                       re
                                                                                                to



                                                                                                            br




                                                                                                                                             br
    er




                                                                     ni
                      er




                                                                                                                                   br
                                                        ay
                                    z




                                                                                  Ju
                                             Ab




                                                                                              os




                                                                                                                     ub
                                 ar




                                                                   Ju




                                                                                                                                              m
                                                                                                           m
  En




                                                                                                                                  m
                   br




                                                       M
                                M




                                                                                            Ag




                                                                                                                   ct
                                                                                                         ie




                                                                                                                                            ie
                                                                                                                                ie
                 Fe




                                                                                                                   O
                                                                                                       pt




                                                                                                                                         ic
                                                                                                                             ov



                                                                                                                                        D
                                                                                                     Se




                                                                                                                            N
          2005                2006           2007           2008           2009            M edia          M eta
Paretos
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO
                           Secretaría Técnica
                                Responsabilidades:
                                  Logística    y   operación     de    las
                                  reuniones         ordinarias           y
                                  extraordinarias de los tres consejos
                                  del    programa       Estatal        de
                                  Prevención del Delito.

                                  Registro     y     seguimiento        a
                                  compromisos y acuerdos.

                                  Ser   facilitadores   en     el     buen
                                  cumplimiento de los compromisos
                                  de cada dependencia, institución u
                                  organismo que asumen en las
                                  reuniones.




                      Reuniones de Evaluación Permanente
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO

                              Programa Estatal
                               De Prevención
              Avances del         del Delito         Comités
               Programa
                                                           Jornadas por la
                                                            Seguridad …
Ruta Y Turismo
  Preventivo
                                                                Mano a Mano
                                                               Por tu Seguridad
  Abuelos
 Guardianes
                                                                   Acuerdos
                                                                  y Convenios
Campaña Contra
el Juguete Bélico
                                                               Vecino Vigilante

        Concursos
        Culturales
                                                      Despistolización,
                                                        Buzón Móvil
                        Apoyo al
                         Deporte           Seminarios de
                                            Capacitación
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO




                                       Lic. Francisco Figueroa Souquet
  Ing. Eduardo Bours Castelo           Secretario Ejecutivo de Seguridad Pública
Gobernador Constitucional del Estado




 Lic. Guatimoc Yberri González           Lic. Aurelio Cuevas Altamirano
     Presidente de la Junta Estatal       Coordinador Estatal de Vinculación
         del Programa PASOS
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO
                         10 Coordinaciones Regionales de
                       “Pasos por la Seguridad” (Vinculación)

     Coordinación Regional

1      Hermosillo

2      Cajeme

3      Guaymas – Empalme

4      San Luis Río Colorado

5      Nogales

6      Agua Prieta

7      Navojoa

8      Caborca

9      Huatabampo

10     Moctezuma
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO



“Pasos por la Seguridad” es un programa integral, incluyente que trabaja con los tres
niveles de gobierno y organizaciones de la sociedad civil.

LOS TIPOS DE COMITÉS SON:                            ¿Cómo se integran la estructura del Comité?
                                                        Un Presidente.
  Comités Ciudadanos de Colonias y Barrios              Un Secretario Relator.
  Comités Juveniles en escuelas secundarias,            Un Tesorero.
  preparatorias y universidades
                                                        Un Coordinador de Deportes.
  Comités de Seguridad Escolar y Educación
  Vial en educación primaria y preprimaria              Un Coordinador de Capacitación, Cultura y Recreación.
  Comité “Pasos por la Seguridad” de Culturas           Un Coordinador de Valores Cívicos y Morales.
  Indígenas.
                                                        Un Coordinador de Obra Pública
  El comité se integra en una asamblea
  constitutiva con la participación amplia, plural   Y en el caso de los Juveniles y Educación Vial, también:
  y democrática de cada uno de los grupos.              Un Representante de la Sociedad de Padres de Familia
                                                        Un Representante del Plantel Escolar.
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO



– Inculcar y arraigar en la sociedad el absoluto respeto a la legalidad.
– Fomentar la Cultura de la Denuncia Ciudadana.
– Promover el buen uso del Servicio de Emergencias 066.
– Impulsar la practica y fomento de los valores universales.
– Involucrar a padres de familia, maestros y alumnos de primarias, secundarias
  y preparatorias en actividades de prevención social del delito.
– Concientizar a la sociedad civil sobre la importancia de su participación
  corresponsable en las acciones de la prevención social del delito.
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO


Secretaría Ejecutiva
Seguridad Pública



Procuraduría
General de Justicia




Secretaría de
Educación y Cultura
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO



    PROGRAMAS IMPLEMENTADOS                               ACTIVIDADES REALIZADAS

Programa Estatal de Prevención del Delito 2007            Jornadas informativas
Programa de Conferencias y Platicas de Orientación.       Actividades deportivas, recreativas
                                                          y Culturales.
Buzón Móvil de Denuncias y Sugerencias Ciudadanas.
                                                          Talleres y cursos de capacitación.
En Vacaciones la Escuela También es Nuestra.
                                                          Semana de Seguridad Escolar
Jornadas Comunitarias y Juveniles por la Seguridad, la
                                                          Encuentros juveniles
Superación y la Paz.
                                                          Compartiendo vivencias
Deporte popular.
                                                          Conciertos
Semana Estatal de Seguridad Pública.
                                                          Concursos de teatro, composición y canto,
Campaña de Despistolización y contra el Juguete Bélico.
                                                          video, oratoria, y Mural.
Mano a Mano por Tu Seguridad                              Integración de escuadrones viales.
Abuelo Guardián Escolar y Ciudadano
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO

               Programa
     “Mano a Mano por tu Seguridad”

OBJETIVO

Fortalecer el dialogo directo con los padres de
familia y vecinos de las Colonias de mayor
incidencia delictiva.

Contribuye a contrarrestar el Ambiente Critico
que provoca el deterioro del tejido social,
convirtiéndose en caldo de cultivo para la
formación de delincuentes potenciales.

A la fecha se han realizado 636 reuniones de
trabajo en donde se ha establecido un diálogo
directo con vecinos de colonias de alta incidencia
delictiva,   con la finalidad de detectar la
problemática en materia de seguridad pública. .
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO



Este programa tiene como propósito incorporar la participación
corresponsable de los de los alumnos, padres de familia y personal docente
de escuelas primarias, secundarias, preparatorias y universidades de colonias
y municipios que concentran alta incidencia delictiva en los programas de
prevención social del delito.
Se han llevado a cabo 1,003 “Jornadas por la seguridad, la superación y la paz”
donde se han impartido platicas y conferencias de orientación y prevención social del
delito, y se han realizado eventos artísticos, recreativos, deportivos y culturales.
A la fecha se han impartido un total de 11,344 pláticas y conferencias con un
enfoque de prevención social del delito.
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO

                                                       COBACH
     CONALEP          SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
                             Y CULTURA




                                                                             CREN




INSTITUTO SONORENSE
                            INST. SONORENSE DE LA
    DE CULTURA
                                JUVENTUD




                                                    BARRA SONORENSE DE ABOGADOS
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO

          PROGRAMAS REALIZADOS A TRAVÉS DE PASOS POR LA SEGURIDAD




                                          Enmarcado en el Plan Maestro de Coordinación
          RESULTADOS 2008                 Integral de Seguridad “Todos por la Seguridad
                                          de Todos” se instrumentó el uso del Buzón Móvil
Total de Armas                      477   de Denuncias y Sugerencias Ciudadanas con la
 Municipios participantes            22   finalidad de contribuir a brindar una atención
 Módulos de canje instalados         35   inmediata y efectiva a las demandas de mejorar las
 Módulos Móviles instalados          22   condiciones de seguridad de los integrantes de
                                          colonias, que opera a través de las Coordinaciones
 Personal de los 3 niveles de Gobierno
                                          Regionales de Pass por la Seguridad y en las
 en atención a los módulos.               Giras del C. Gobernador del Estado, donde se han
Aportación de empresas                    captado a la fecha 2,978 denuncias para su
                                          atención y seguimiento.
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO

       SEMINARIOS DE CAPACITACIÓN, CONFERENCIAS Y PLÁTICAS DE ORIENTACIÓN


  CONFERENCIAS Y PLÁTICAS                      SEMINARIOS DE CAPACITACIÓN

Violencia intrafamiliar.                      Seminarios de capacitación a integrantes
Violación                                     de Comités Pasos por la Seguridad en
Robo a Casa Habitación                        escuelas secundarias, preparatorias y
Robo a Vehiculo                               universidades.    CECYTES,        COBACH,
Robo a Comercio                               escuelas secundarias entre otras.
Valores, Base de nuestra sociedad.
Prevención de adicciones, Un Reto de Todos.
Conociendo mi sexualidad.
Fortaleciendo mi autoestima.
Prevención de alcoholismo.
Noviazgo, sexualidad y adicciones.
Taller de planeación estratégica de
seguridad escolar.
Tabaquismo.
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO

         PROMOCION Y APOYO AL DEPORTE CON ENFOQUE DE PREVENCION SOCIAL DEL DELITO




En apoyo a este deporte 9 rings móviles                                             Torneos de beisbol en comunidades rurales
para colonias y comunidades rurales.




                                          Entrega de material deportivo a Comités
                                                 “Pasos por la Seguridad”



     Torneos interbarriales de fut bol                                                 Torneos juveniles de volibol
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO

  CONCURSOS CULTURALES CON ENFOQUE DE PREVENCION SOCIAL DEL DELITO

  TEATRO                   MASCOTA                          ORATORIA




CARTEL                                                    MURAL
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO



  No enseñemos a nuestros hijos a convivir con la
  violencia, mejor estimulémoslos en participar en
  actividades de prevención y fomentar en las nuevas
  generaciones la cultura del respeto a la legalidad y
  de la sana convivencia.

Objetivos de la Campaña
• Promover en la niñez los valores humanos que
  favorezcan la vida y la paz.
• Estimular desde edad temprana la participación en
  todas las acciones que promuevan la prevención del
  delito.
• Inculcar en los niños el peligro que representa el uso
  irresponsable de armas de fuego.
• Evitar que los niños se familiaricen con las
  verdaderas armas de fuego.
• Concientizar a los comerciantes a no vender réplicas
  exactas de armas de fuego, ni juguetes bélicos en
  sus establecimientos.
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO



         RESULTADOS DE LA CAMPAÑA


    CAMPAÑA CONTRA EL JUGUETE BÉLICO
  “Juguemos por la Paz, Todos contra el Juguete
                    Bélico” 2008

     Total de Juguetes Bélicos
                                        18,230
              recolectados

No. de escuelas participantes             255

Municipios                                18

Instituciones participantes               12
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO


Para fortalecer la prevención y aprovechar la
experiencia y entusiasmo de adultos mayores se             105 Abuelos Guardianes
implemento el Programa “Abuelo Guardián Escolar”
y “Abuelo Guardián Ciudadano”, la finalidad es             Hermosillo:
vigilar y supervisar el perímetro de los planteles
educativos de escuelas primarias que se encuentran             26 Guardianes Escolares
ubicadas en zonas de ambiente crítico, se han                  19 Guardianes Ciudadanos.
capacitado, organizado y dotado de un teléfono celular
para que denuncien y se anticipen a la comisión de un      Magdalena:
delito y salvaguardar la integridad física de los niños.
Este programa se ha puesto en marcha en el municipio
                                                               60 Guardianes Escolares
de Magdalena en coordinación con las autoridades
municipales.
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO



Fortalecer la coordinación Interinstitucional e involucrar
a las comunidades en el programa “Ruta Preventiva” a
fin de reducir el delito.

Facilitar espacios para la participación de individuos,
familias y comunidades en materia de prevención del
delito.

Disminución de la incidencia delictiva en el sector en
donde se está realizando la Ruta Preventiva.




   Zona Escolar Segura.
                                                   Proyectos Comunitarios.
   Fomento a los Valores Sociales y Éticos
                                                   Cultura y Esparcimiento Social.
   Prevención de Adiciones y Salud Mental.
                                                   Atención a Grupos Vulnerables.
   Prevención del Delito con Programas de
   Deportes y Ocupacionales                        Atención e Información en Materia de
                                                   Violencia Intrafamiliar y hacia la mujer.
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO



El Programa de Participación Social Sonorense “Pasos por la Seguridad”, en estos cinco años de trabajo
del Ing. Eduardo Bours Castelo, Gobernador Constitucional del Estado, ha realizado una extensa
jornada de trabajo a través de sus diez Coordinaciones Regionales (Agua Prieta, Caborca, Cajeme,
Guaymas. Hermosillo, Huatabampo, Navojoa, Nogales, San Luis Río Colorado y Moctezuma) realizando a la
fecha las siguientes acciones:
  •   Con más de 2,056 Comités formados con una red de 14,547 ciudadanos
      integrados en los 72 municipios del Estado.
  •   502 Escuadrones viales.
  •   72 convenios con ayuntamientos en materia de colaboración y cooperación
      en acciones de prevención del delito y combate a conductas delictivas.
  •   70 convenios con ayuntamientos para dotación de vehículos patrulla
      para el combate a la delincuencia.
  •   72 convenios con ayuntamientos y autoridades policiales municipales para
      entrega en comodato de armamento.
  •   100 Convenios con Dependencias estatales y organizaciones en materia de
      coordinación de acciones que prevengan conductas delictivas.
  •   30 convenios de adhesión de Ring de Box
  •   344 convenios en total
  •   10 buzones móviles de denuncia ciudadana.
  •   10 encuentros de Comités Pasos por la Seguridad
      con el C. Gobernador del Estado.
  •   11,344 Pláticas, talleres y conferencias.
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO



•   143 seminarios de capacitación a integrantes de Comités Pasos
    por la Seguridad.

•   4 campañas de despistolización.

•   633 reuniones de Mano a Mano por tu Seguridad.

•   3 campañas Juguemos por la Paz, todos contra del Juguete
    Bélico.

•   Programa Vecino Vigilante, entre otras importantes acciones.

•   264 Pactos Compromisos con la sociedad civil,                    para
    involucrarlos en el Programa Estatal de Prevención del Delito.




El Programa de Participación Social Sonorense Pasos por la
Seguridad, como todo programa de gobierno, cuenta con su
mecanismo de evaluación a través del Sistema Estatal de Evaluación
del Desempeño y Avance Programático Presupuestal. Asimismo
cuenta con su Programa Operativo Anual mediante la programación
de Líneas de Acción y Metas programadas a alcanzar.
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO



         130 Kits para equipamiento de Gimnasios Populares
         en 56 municipios del Estado.
          9 Rings Móviles.
             Kit de Boxeo
           • 1 Par de Costales
           • 2 Pares de Guantes 16 oz.
           • 2 Pares de Guanteletas
           • 2 Cuerdas de Piel
           • 1 Par de Manoplas (Para Golpes)
           • 1 Pera Loca
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO




Involucrar a niños y jóvenes en la practica de disciplinas deportivas como
una acción del programa estatal de prevención del delito, que procura
inhibir las conductas delictivas y antisociales y el consumo de drogas y
alcohol en el sector de la población; privilegiando la presencia de este
programa en municipios, barrios y colonias de alta incidencia delictiva.


•La Disciplina del Box Olímpico aporta para la formación de los jóvenes los
siguientes beneficios:

1.Incorpora a niños y jóvenes a la practica del deporte
2.Constituye una opción sana para el aprovechamiento del tiempo libre.
3.Inculcar el espíritu de competencia
4.Fortalece la disciplina y el principio de responsabilidad.
5.Promueve mejores hábitos alimenticios.
6.A quien lo practica lo induce a abandonar la adicciones mas común como
el tabaquismo.
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO




Torneos Municipales                                  62
Boxeadores Inscritos en Eliminatorias Municipales   2,744
Torneos Regionales                                   13
Boxeadores Inscritos en Eliminatorias Regionales     390
Torneo Estatal                                       383
Total de Boxeadores Participantes en el Torneo      3,517
Público Asistente en el 5to. Torneo                 53,000 Personas
Operación de 9 Ring’s de Box Móviles
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO




El Lic. Francisco Figueroa Souquet, Secretario Ejecutivo de Seguridad Pública
recibe de manos del Ing. Eduardo Bours Castelo, Gobernador del Estado de
Sonora, el premio a la Innovación, Modernización y Desarrollo Administrativo,
IMDA 2007, por la práctica “Programa Estatal de Prevención del Delito.
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO




El Lic. Aurelio Cuevas Altamirano, Coordinador Estatal
de Vinculación, en representación del Lic. Francisco
Figueroa Souquet, Secretario Ejecutivo de Seguridad
Pública, recibe el premio          a la Innovación,
Modernización y Desarrollo Administrativo,      IMDA
2008, por la práctica “Programa Estatal de
Prevención del Delito.
PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO
                   Estrategia en medios de comunicación con campañas de prevención
                                                                                             PLAN DE ACERCAMIENTO DE MEDIOS

                                                             CAMPAÑA DE DIFUSIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                                                                ENE              FEB             MAR         ABR             MAY           JUN              JUL             AGO              SEPT              OCT             NOV               DIC
                                       DELITO A PREVENIR
A la población abierta                                        1 2   3   4   1    2   3   4   1   2   3   4 1 2   3   4   1   2 3 4   1    2   3     4   1   2   3   4   1   2   3   4   1    2   3     4   1   2   3   4   1   2   3   4   1    2   3    4

                         VIOLENCIA INTRAFAMILIAR


                         VIOLACIÓN


                         HOMICIDIOS

                         LESIONES

                         ROBO A CASA


                         ROBO A NEGOCIO


                         ROBO A PERSONA


                         ROBO DE VEHÍCULO

                                                                                              prensa-                     prensa-                                                                           prensa-         prensa-            prensa-
                                          MEDIO A UTILIZAR                      prensa                     radio-tv                      radio-tv       tv-prensa tv-prensa                 radio-tv
                                                                                               radio                     radio- tv                                                                         radio- tv       radio- tv            radio




A la población en
riesgo, definida por
perfiles del delito.

Más contenido relacionado

Destacado

Ensayo: Prevencion del delito
Ensayo: Prevencion del delitoEnsayo: Prevencion del delito
Ensayo: Prevencion del delitonaygosh
 
Incidencia por 100 mil mexico 2012
Incidencia por 100 mil mexico 2012 Incidencia por 100 mil mexico 2012
Incidencia por 100 mil mexico 2012 Observador Ciudadano
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoGBGCRIMI
 
6º congreso de violencia chile
6º congreso de violencia chile6º congreso de violencia chile
6º congreso de violencia chile
Roberto Lagos Flores
 
Prevención social de la violencia y la delincuencia en México
Prevención social de la violencia y la delincuencia en México Prevención social de la violencia y la delincuencia en México
Prevención social de la violencia y la delincuencia en México EUROsociAL II
 
Manual internacional sobre la prevención de la violencia
Manual internacional sobre la prevención de la violenciaManual internacional sobre la prevención de la violencia
Manual internacional sobre la prevención de la violencia
Mejicanos Mejicanos
 
Prevención del delito presentacion
Prevención del delito  presentacionPrevención del delito  presentacion
Prevención del delito presentacion
Annahii Mrttnz
 
Delitos cometidos por adolescentes
Delitos cometidos por adolescentesDelitos cometidos por adolescentes
Delitos cometidos por adolescentesAlejita Vasquez
 
Delitos que con mayor frecuencia cometen los jóvenes
Delitos que con mayor frecuencia cometen los jóvenesDelitos que con mayor frecuencia cometen los jóvenes
Delitos que con mayor frecuencia cometen los jóvenesarteaga225
 
Bibliografía anotada lili carolina rodríguez de regalado
Bibliografía anotada lili carolina rodríguez de regaladoBibliografía anotada lili carolina rodríguez de regalado
Bibliografía anotada lili carolina rodríguez de regaladoLILI
 
Evaluacion habilidades funcionales Salud Mental
Evaluacion habilidades funcionales Salud MentalEvaluacion habilidades funcionales Salud Mental
Evaluacion habilidades funcionales Salud Mental
jrbellidomainar
 
Prevencion del Delito
Prevencion del DelitoPrevencion del Delito
Prevencion del Delito
edge24potter
 
Delitos Mas Frecuentes Entre Adolescentes
Delitos Mas Frecuentes Entre AdolescentesDelitos Mas Frecuentes Entre Adolescentes
Delitos Mas Frecuentes Entre AdolescentesEdherman
 
Que influye en los jovenes a cometer delitos
Que influye en los jovenes a cometer delitosQue influye en los jovenes a cometer delitos
Que influye en los jovenes a cometer delitosAngie Herrera
 
Causas y consecuencias de los delitos de los jovenes
Causas y consecuencias de los delitos de los jovenesCausas y consecuencias de los delitos de los jovenes
Causas y consecuencias de los delitos de los joveneshumberrojas28
 
Prevención del delito en instituciones educativas
Prevención del delito en instituciones educativasPrevención del delito en instituciones educativas
Prevención del delito en instituciones educativas
Heriana Timaure Matute
 
Causas que nos llevan a cometer un crimen
Causas que nos llevan a cometer un crimenCausas que nos llevan a cometer un crimen
Causas que nos llevan a cometer un crimen
lolasaso
 

Destacado (20)

PREVENCIÓN DEL DELITO EN ADOLESCENTES
PREVENCIÓN DEL DELITO EN ADOLESCENTESPREVENCIÓN DEL DELITO EN ADOLESCENTES
PREVENCIÓN DEL DELITO EN ADOLESCENTES
 
Ensayo: Prevencion del delito
Ensayo: Prevencion del delitoEnsayo: Prevencion del delito
Ensayo: Prevencion del delito
 
Incidencia por 100 mil mexico 2012
Incidencia por 100 mil mexico 2012 Incidencia por 100 mil mexico 2012
Incidencia por 100 mil mexico 2012
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
 
6º congreso de violencia chile
6º congreso de violencia chile6º congreso de violencia chile
6º congreso de violencia chile
 
Prevención social de la violencia y la delincuencia en México
Prevención social de la violencia y la delincuencia en México Prevención social de la violencia y la delincuencia en México
Prevención social de la violencia y la delincuencia en México
 
ASEY - Auditoría Superior del Estado de Yucatán
ASEY - Auditoría Superior del Estado de YucatánASEY - Auditoría Superior del Estado de Yucatán
ASEY - Auditoría Superior del Estado de Yucatán
 
Manual internacional sobre la prevención de la violencia
Manual internacional sobre la prevención de la violenciaManual internacional sobre la prevención de la violencia
Manual internacional sobre la prevención de la violencia
 
Prevención del delito presentacion
Prevención del delito  presentacionPrevención del delito  presentacion
Prevención del delito presentacion
 
Seguridad publica
Seguridad publicaSeguridad publica
Seguridad publica
 
Delitos cometidos por adolescentes
Delitos cometidos por adolescentesDelitos cometidos por adolescentes
Delitos cometidos por adolescentes
 
Delitos que con mayor frecuencia cometen los jóvenes
Delitos que con mayor frecuencia cometen los jóvenesDelitos que con mayor frecuencia cometen los jóvenes
Delitos que con mayor frecuencia cometen los jóvenes
 
Bibliografía anotada lili carolina rodríguez de regalado
Bibliografía anotada lili carolina rodríguez de regaladoBibliografía anotada lili carolina rodríguez de regalado
Bibliografía anotada lili carolina rodríguez de regalado
 
Evaluacion habilidades funcionales Salud Mental
Evaluacion habilidades funcionales Salud MentalEvaluacion habilidades funcionales Salud Mental
Evaluacion habilidades funcionales Salud Mental
 
Prevencion del Delito
Prevencion del DelitoPrevencion del Delito
Prevencion del Delito
 
Delitos Mas Frecuentes Entre Adolescentes
Delitos Mas Frecuentes Entre AdolescentesDelitos Mas Frecuentes Entre Adolescentes
Delitos Mas Frecuentes Entre Adolescentes
 
Que influye en los jovenes a cometer delitos
Que influye en los jovenes a cometer delitosQue influye en los jovenes a cometer delitos
Que influye en los jovenes a cometer delitos
 
Causas y consecuencias de los delitos de los jovenes
Causas y consecuencias de los delitos de los jovenesCausas y consecuencias de los delitos de los jovenes
Causas y consecuencias de los delitos de los jovenes
 
Prevención del delito en instituciones educativas
Prevención del delito en instituciones educativasPrevención del delito en instituciones educativas
Prevención del delito en instituciones educativas
 
Causas que nos llevan a cometer un crimen
Causas que nos llevan a cometer un crimenCausas que nos llevan a cometer un crimen
Causas que nos llevan a cometer un crimen
 

Similar a Pasos por la Seguridad

Índice Latinoamericano de Transparencia Presupuestaria Ecuador 2011
Índice Latinoamericano de Transparencia Presupuestaria Ecuador 2011Índice Latinoamericano de Transparencia Presupuestaria Ecuador 2011
Índice Latinoamericano de Transparencia Presupuestaria Ecuador 2011
Grupo FARO
 
Pp t 16 de junio 2012
Pp t 16 de junio 2012Pp t 16 de junio 2012
Pp t 16 de junio 2012cefic
 
Walter Flores - La gobernanza en las políticas publicas intersectoriales: enf...
Walter Flores - La gobernanza en las políticas publicas intersectoriales: enf...Walter Flores - La gobernanza en las políticas publicas intersectoriales: enf...
Walter Flores - La gobernanza en las políticas publicas intersectoriales: enf...
Isags Unasur
 
Presentacion pmpvd
Presentacion pmpvdPresentacion pmpvd
Presentacion pmpvd
Diana De León
 
Dr. daniel andrés garcía cañón secretario de transparencia de la presidenci...
Dr. daniel andrés garcía cañón   secretario de transparencia de la presidenci...Dr. daniel andrés garcía cañón   secretario de transparencia de la presidenci...
Dr. daniel andrés garcía cañón secretario de transparencia de la presidenci...ARGENACO
 
2ª conferência carmen vargas verástegui - sunat - peru
2ª conferência   carmen vargas verástegui - sunat - peru2ª conferência   carmen vargas verástegui - sunat - peru
2ª conferência carmen vargas verástegui - sunat - peruCIEF2012
 
Encuesta del fraude en argentina bdo 2015
Encuesta del fraude en argentina bdo 2015Encuesta del fraude en argentina bdo 2015
Encuesta del fraude en argentina bdo 2015
Oscar Hector Canorio
 
Presentación de la estrategia país de seguridad ciudadana
Presentación de la estrategia país de seguridad ciudadanaPresentación de la estrategia país de seguridad ciudadana
Presentación de la estrategia país de seguridad ciudadanaEUROsociAL II
 
Control fiscal engranajes nuevos
Control fiscal engranajes nuevosControl fiscal engranajes nuevos
Control fiscal engranajes nuevoscasadelvocal
 
Plan Estratégico del Programa Jóvenes Lideres 2012 2014 - Ministerio Publico.
Plan Estratégico del Programa Jóvenes Lideres 2012 2014 - Ministerio Publico.Plan Estratégico del Programa Jóvenes Lideres 2012 2014 - Ministerio Publico.
Plan Estratégico del Programa Jóvenes Lideres 2012 2014 - Ministerio Publico.
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Encuentro comunicación 10 09
Encuentro comunicación 10 09Encuentro comunicación 10 09
Encuentro comunicación 10 09Carlos Medina
 
Guia de indicadores de género
Guia de indicadores de géneroGuia de indicadores de género
Guia de indicadores de géneroMario Mendoza
 
Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos...
Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos...Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos...
Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos...
plancomuna2
 
informe_de_estado_y_avance_planes_de_accion_iv_trimestre_2018.pptx
informe_de_estado_y_avance_planes_de_accion_iv_trimestre_2018.pptxinforme_de_estado_y_avance_planes_de_accion_iv_trimestre_2018.pptx
informe_de_estado_y_avance_planes_de_accion_iv_trimestre_2018.pptx
JuanManuelRocha
 
Las Tecnologías de la Información y su relación con la prevención del delito.
Las Tecnologías de la Información y su relación con la prevención del delito.Las Tecnologías de la Información y su relación con la prevención del delito.
Las Tecnologías de la Información y su relación con la prevención del delito.
Ramon Cortez
 
45
4545
45
CECY50
 
Socializacion paac-2020
Socializacion paac-2020Socializacion paac-2020
Socializacion paac-2020
Nilton Marín
 

Similar a Pasos por la Seguridad (20)

Índice Latinoamericano de Transparencia Presupuestaria Ecuador 2011
Índice Latinoamericano de Transparencia Presupuestaria Ecuador 2011Índice Latinoamericano de Transparencia Presupuestaria Ecuador 2011
Índice Latinoamericano de Transparencia Presupuestaria Ecuador 2011
 
Pp t 16 de junio 2012
Pp t 16 de junio 2012Pp t 16 de junio 2012
Pp t 16 de junio 2012
 
hedy huarcaya seminario guatemala
hedy huarcaya seminario guatemalahedy huarcaya seminario guatemala
hedy huarcaya seminario guatemala
 
Walter Flores - La gobernanza en las políticas publicas intersectoriales: enf...
Walter Flores - La gobernanza en las políticas publicas intersectoriales: enf...Walter Flores - La gobernanza en las políticas publicas intersectoriales: enf...
Walter Flores - La gobernanza en las políticas publicas intersectoriales: enf...
 
Presentacion pmpvd
Presentacion pmpvdPresentacion pmpvd
Presentacion pmpvd
 
PresentacióN Sename Instituto Libertad
PresentacióN Sename Instituto LibertadPresentacióN Sename Instituto Libertad
PresentacióN Sename Instituto Libertad
 
Dr. daniel andrés garcía cañón secretario de transparencia de la presidenci...
Dr. daniel andrés garcía cañón   secretario de transparencia de la presidenci...Dr. daniel andrés garcía cañón   secretario de transparencia de la presidenci...
Dr. daniel andrés garcía cañón secretario de transparencia de la presidenci...
 
participación social en la planificación - Hedy Huarcaya
participación social en la planificación - Hedy Huarcaya participación social en la planificación - Hedy Huarcaya
participación social en la planificación - Hedy Huarcaya
 
2ª conferência carmen vargas verástegui - sunat - peru
2ª conferência   carmen vargas verástegui - sunat - peru2ª conferência   carmen vargas verástegui - sunat - peru
2ª conferência carmen vargas verástegui - sunat - peru
 
Encuesta del fraude en argentina bdo 2015
Encuesta del fraude en argentina bdo 2015Encuesta del fraude en argentina bdo 2015
Encuesta del fraude en argentina bdo 2015
 
Presentación de la estrategia país de seguridad ciudadana
Presentación de la estrategia país de seguridad ciudadanaPresentación de la estrategia país de seguridad ciudadana
Presentación de la estrategia país de seguridad ciudadana
 
Control fiscal engranajes nuevos
Control fiscal engranajes nuevosControl fiscal engranajes nuevos
Control fiscal engranajes nuevos
 
Plan Estratégico del Programa Jóvenes Lideres 2012 2014 - Ministerio Publico.
Plan Estratégico del Programa Jóvenes Lideres 2012 2014 - Ministerio Publico.Plan Estratégico del Programa Jóvenes Lideres 2012 2014 - Ministerio Publico.
Plan Estratégico del Programa Jóvenes Lideres 2012 2014 - Ministerio Publico.
 
Encuentro comunicación 10 09
Encuentro comunicación 10 09Encuentro comunicación 10 09
Encuentro comunicación 10 09
 
Guia de indicadores de género
Guia de indicadores de géneroGuia de indicadores de género
Guia de indicadores de género
 
Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos...
Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos...Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos...
Presentación de Resultados de la construcción de Indicadores de los Proyectos...
 
informe_de_estado_y_avance_planes_de_accion_iv_trimestre_2018.pptx
informe_de_estado_y_avance_planes_de_accion_iv_trimestre_2018.pptxinforme_de_estado_y_avance_planes_de_accion_iv_trimestre_2018.pptx
informe_de_estado_y_avance_planes_de_accion_iv_trimestre_2018.pptx
 
Las Tecnologías de la Información y su relación con la prevención del delito.
Las Tecnologías de la Información y su relación con la prevención del delito.Las Tecnologías de la Información y su relación con la prevención del delito.
Las Tecnologías de la Información y su relación con la prevención del delito.
 
45
4545
45
 
Socializacion paac-2020
Socializacion paac-2020Socializacion paac-2020
Socializacion paac-2020
 

Último

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 

Último (17)

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 

Pasos por la Seguridad

  • 1. GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA SECRETARIA EJECUTIVA DE SEGURIDAD PÚBLICA COORDINACIÓN ESTATAL DE VINCULACIÓN PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO www.todosporlaseguridaddetodos.gob.mx
  • 2. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Diagnóstico 2004: Situación de la Seguridad Pública Limitantes Alcances Presupuesto insuficiente para hacer frente a todos los Diagnóstico, estrategias y líneas de acción del Plan requerimientos en materia de infraestructura, equipamiento Estatal de Desarrollo 2004-2009 y Programas de mediano y retribución digna del personal. plazo vigentes. Insuficiente planeación a largo plazo Los avances de los primeros dieciocho meses de gobierno permiten una estrategia integral y coordinada. Insuficiente coordinación tanto hacia el interior del Gobierno del Estado como sus contrapartes particularmente Definición de indicadores estratégicos de evaluación y en lo que se refiere al flujo de información sobre incidencia medición de las acciones de Seguridad Pública. delictiva. Mayor voluntad participativa de las partes involucradas. Bajo nivel de gestión de recursos complementarios de Mayor presupuesto de seguridad para el 2004 con otras fuentes alternas a los del gobierno del Estado. respecto al 2003. Falta de un sistema integral de estadística confiable y vinculado con otras fuentes de información. Un sistema incipiente de seguimiento y evaluación de las acciones para el cumplimiento de las metas. Un marco jurídico que requiere ser actualizado. Participación de la sociedad en las tareas de prevención y difusión en los valores en la familia no focalizada.
  • 3. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Finales 2004 • Visión Integral Coordinación al interior de la Estructura de Gobierno • Coordinación interinstitucional con la sociedad, sector privado y sector público Evaluación no solamente por objetivos, si no por resultados. • Fortalecimiento de la vinculación con municipios. Evaluación no solamente por objetivos, si no por resultados. • Consolidación de la participación ciudadana en las acciones de prevención del delito.
  • 4. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Marzo 2007 Compromiso Público Reducir un 25% los delitos de mayor impacto. Informar sistemáticamente sobre el comportamiento de indicadores y perfil estadístico de los delitos en cada uno de los 13 municipios que participan en su primera fase. Concentra el 80% de la incidencia delictiva y el 82% del total de la población Alto Impacto Incidencia Delictiva 2004
  • 5. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Metodología Focalizar Delitos de mayor impacto e incidencia Población en riesgo Indicadores y metas Evaluar Medir Acciones implementadas y Fuentes de información campañas de medios Perfiles estadísticos Transparencia en la información Mapas geo-referenciados Rendición de cuentas Mejora continua Tomar Decisiones Coordinación operativa y presupuestal entre dependencias Esfuerzos y estrategias con Municipios y Federación Participación de la Comunidad (Vinculación ciudadana)
  • 6. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Ventajas Método Sencillo – Elementos metodológicos y científicos necesarios. Apertura y transparencia de la información. Prevención secundaria: Aquí y ahora Definición clara de la población de riesgos. Definición clara de las acciones preventivas. Mayor coordinación Municipio – Estado No se requiere grandes recursos. Abre nuevos canales precisos de participación ciudadana
  • 7. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Perfiles Estadísticos Se utilizan fuentes de información Denuncias ante la Procuraduría General de Justicia Llamadas de emergencias al 066 Se complementan con estudios de opinión Percepción de inseguridad (publicada en www.todosporlaseguridaddetodos.com.) Violación (publicada en www.todosporlaseguridaddetodos.com.) Porcentajes de cifra negra, razones por lo qué no se denuncia, porcentajes de agresiones cometidos en la familia y demás variables que dan un perfil completo del delito. Violencia intrafamiliar (en proceso) ¿EN VIOLADOR ES PARIENTE CERCANO O PARIENTE CERCANO CONOCIDO CONOCIDO ? OTRO PADRE 10% 7% AMIGO CUÑADO 11% OTRO 21% NOVIO PADRASTRO 19% 6% Conocido, 20% EXNOVIO PADRINO 5% 228 3% COMPAÑERO VECINO Pariente 32% DE LA ESCUELA Cercano, 286 PRIMO TIO 5% 25% JEFE COMPAÑERO 15% 1% DEL TRABAJO PROFESOR HERMANO ABUELO 7% 4% 4% 5%
  • 8. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Focaliza la incidencia delictiva Prioriza la atención en la prevención de delitos que impactan la integridad de las personas y su patrimonio Robo a Casa-Habitación Lesiones. Robo a Personas Violencia Intrafamiliar Robo a Negocios Homicidios Robo a Vehículos Violación Prioriza la atención en 13 municipios que concentran que concentran la incidencia delictiva. Hermosillo Caborca Cajeme Alamos Nogales Huatabampo San Luis Río Colorado Magdalena Guaymas Gral Plutarco Elías Calles Navojoa Etchojoa Puerto Peñasco Establece controles de calidad para medir resultados y evaluar periódicamente los avances y el impacto en la comunidad. Define el reto de disminuir 25% la incidencia delictiva bajo la media histórica. Establece mecanismos de coordinación interinstitucional para dinamizar las acciones de prevención entre instituciones de los tres niveles de gobierno y sociedad.
  • 9. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Semaforo Delictivo Semáforo fácil de entender, difícil de cumplir. A manera ilustrativa, se utiliza la palabra semáforo con el siguiente código de colores: Mayor a la media Entre la media y la meta Menor o igual a la meta 2007 - 2008
  • 10. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Violencia Intrafamiliar Hermosillo 41% SLRC 6% 2009 Vs 2008 -22% Nogales 16% Navojoa 5% 2009 Vs Media -42% Caborca 7% 300 250 200 150 100 105 93 98 50 65 0 li o o e e o e o o o ri l re to br br er ni er br ay z Ju Ab os ub ar Ju m m En m br M M Ag ct ie ie ie Fe O pt ic ov D Se N 2005 2006 2007 2008 2009 Media Meta Info. Adicional
  • 11. 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% Miercoles Jueves Lunes Martes P OB L. M IG U E LA Viernes LE V S M Á ILL A H N 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% A S U S O A D L R E ID O E LR A , E R L A ID LF A JE RDA Sabado S U C S GA M R IR A C IA A N D O G E R C LE , E L U S A TR ,L O S Domingo OA DLT EA AE MR S R D ZO C U IN N C A B O SL , AH D E A IA M S D E A Y KC O IN O OL O NS UOE V L O N O A M R A S A N , LA JO S S O ,L O 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% V LIV S ILL O S A ,L O S O N S O V R A ILL S A NLA D E US S I S ER A IS Noche N BE S A NIT R N O E R A A A N LD N C G E R E HT L IN R P I O R C EL , N O A D IV DE A L D EE LC A S P A A L. R O Tarde FRD A C C Violencia Intrafamiliar - Hermosillo Mañana PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO 2009 2008 Madrugada
  • 12. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO RO BO A PERSO NAS Cajeme 35% Navojoa 7% Hermosillo 19% SLRC 7% Nogales 18% 2009 Vs 2008 3% 2009 Vs Media -17% 600 500 400 300 297 317 278 263 200 100 0 e l io o o o zo ril e o e re to br er ni er br br ay Ab Ju ub os ar Ju m br En em m M M Ag ct vie Fe ie ci O pt No Di Se Info. Adicional 2007 2008 2009 Media Meta
  • 13. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO R O B O A CASA - HAB I TAC I Ó N Hermosillo 49% Nogales 6% SLRC 11% Navojoa 4% Cajeme 9 % Puerto Peñasco 4% 2009 Vs 2008 -11% 2009 Vs Media 5% 250 200 150 89 100 102 86 79 50 0 li o e e o o e o o o ri l re to br br er ni er br ay z Ju Ab os ub ar Ju m m En m br M M Ag ct ie ie ie Fe O pt ic ov D Se N 2005 2006 2007 2008 2009 M edia M eta Paretos
  • 14. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Secretaría Técnica Responsabilidades: Logística y operación de las reuniones ordinarias y extraordinarias de los tres consejos del programa Estatal de Prevención del Delito. Registro y seguimiento a compromisos y acuerdos. Ser facilitadores en el buen cumplimiento de los compromisos de cada dependencia, institución u organismo que asumen en las reuniones. Reuniones de Evaluación Permanente
  • 15. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Programa Estatal De Prevención Avances del del Delito Comités Programa Jornadas por la Seguridad … Ruta Y Turismo Preventivo Mano a Mano Por tu Seguridad Abuelos Guardianes Acuerdos y Convenios Campaña Contra el Juguete Bélico Vecino Vigilante Concursos Culturales Despistolización, Buzón Móvil Apoyo al Deporte Seminarios de Capacitación
  • 16. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Lic. Francisco Figueroa Souquet Ing. Eduardo Bours Castelo Secretario Ejecutivo de Seguridad Pública Gobernador Constitucional del Estado Lic. Guatimoc Yberri González Lic. Aurelio Cuevas Altamirano Presidente de la Junta Estatal Coordinador Estatal de Vinculación del Programa PASOS
  • 17. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO 10 Coordinaciones Regionales de “Pasos por la Seguridad” (Vinculación) Coordinación Regional 1 Hermosillo 2 Cajeme 3 Guaymas – Empalme 4 San Luis Río Colorado 5 Nogales 6 Agua Prieta 7 Navojoa 8 Caborca 9 Huatabampo 10 Moctezuma
  • 18. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO “Pasos por la Seguridad” es un programa integral, incluyente que trabaja con los tres niveles de gobierno y organizaciones de la sociedad civil. LOS TIPOS DE COMITÉS SON: ¿Cómo se integran la estructura del Comité? Un Presidente. Comités Ciudadanos de Colonias y Barrios Un Secretario Relator. Comités Juveniles en escuelas secundarias, Un Tesorero. preparatorias y universidades Un Coordinador de Deportes. Comités de Seguridad Escolar y Educación Vial en educación primaria y preprimaria Un Coordinador de Capacitación, Cultura y Recreación. Comité “Pasos por la Seguridad” de Culturas Un Coordinador de Valores Cívicos y Morales. Indígenas. Un Coordinador de Obra Pública El comité se integra en una asamblea constitutiva con la participación amplia, plural Y en el caso de los Juveniles y Educación Vial, también: y democrática de cada uno de los grupos. Un Representante de la Sociedad de Padres de Familia Un Representante del Plantel Escolar.
  • 19. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO – Inculcar y arraigar en la sociedad el absoluto respeto a la legalidad. – Fomentar la Cultura de la Denuncia Ciudadana. – Promover el buen uso del Servicio de Emergencias 066. – Impulsar la practica y fomento de los valores universales. – Involucrar a padres de familia, maestros y alumnos de primarias, secundarias y preparatorias en actividades de prevención social del delito. – Concientizar a la sociedad civil sobre la importancia de su participación corresponsable en las acciones de la prevención social del delito.
  • 20. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Secretaría Ejecutiva Seguridad Pública Procuraduría General de Justicia Secretaría de Educación y Cultura
  • 21. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO PROGRAMAS IMPLEMENTADOS ACTIVIDADES REALIZADAS Programa Estatal de Prevención del Delito 2007 Jornadas informativas Programa de Conferencias y Platicas de Orientación. Actividades deportivas, recreativas y Culturales. Buzón Móvil de Denuncias y Sugerencias Ciudadanas. Talleres y cursos de capacitación. En Vacaciones la Escuela También es Nuestra. Semana de Seguridad Escolar Jornadas Comunitarias y Juveniles por la Seguridad, la Encuentros juveniles Superación y la Paz. Compartiendo vivencias Deporte popular. Conciertos Semana Estatal de Seguridad Pública. Concursos de teatro, composición y canto, Campaña de Despistolización y contra el Juguete Bélico. video, oratoria, y Mural. Mano a Mano por Tu Seguridad Integración de escuadrones viales. Abuelo Guardián Escolar y Ciudadano
  • 22. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Programa “Mano a Mano por tu Seguridad” OBJETIVO Fortalecer el dialogo directo con los padres de familia y vecinos de las Colonias de mayor incidencia delictiva. Contribuye a contrarrestar el Ambiente Critico que provoca el deterioro del tejido social, convirtiéndose en caldo de cultivo para la formación de delincuentes potenciales. A la fecha se han realizado 636 reuniones de trabajo en donde se ha establecido un diálogo directo con vecinos de colonias de alta incidencia delictiva, con la finalidad de detectar la problemática en materia de seguridad pública. .
  • 23. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Este programa tiene como propósito incorporar la participación corresponsable de los de los alumnos, padres de familia y personal docente de escuelas primarias, secundarias, preparatorias y universidades de colonias y municipios que concentran alta incidencia delictiva en los programas de prevención social del delito. Se han llevado a cabo 1,003 “Jornadas por la seguridad, la superación y la paz” donde se han impartido platicas y conferencias de orientación y prevención social del delito, y se han realizado eventos artísticos, recreativos, deportivos y culturales. A la fecha se han impartido un total de 11,344 pláticas y conferencias con un enfoque de prevención social del delito.
  • 24. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO COBACH CONALEP SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA CREN INSTITUTO SONORENSE INST. SONORENSE DE LA DE CULTURA JUVENTUD BARRA SONORENSE DE ABOGADOS
  • 25. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO PROGRAMAS REALIZADOS A TRAVÉS DE PASOS POR LA SEGURIDAD Enmarcado en el Plan Maestro de Coordinación RESULTADOS 2008 Integral de Seguridad “Todos por la Seguridad de Todos” se instrumentó el uso del Buzón Móvil Total de Armas 477 de Denuncias y Sugerencias Ciudadanas con la Municipios participantes 22 finalidad de contribuir a brindar una atención Módulos de canje instalados 35 inmediata y efectiva a las demandas de mejorar las Módulos Móviles instalados 22 condiciones de seguridad de los integrantes de colonias, que opera a través de las Coordinaciones Personal de los 3 niveles de Gobierno Regionales de Pass por la Seguridad y en las en atención a los módulos. Giras del C. Gobernador del Estado, donde se han Aportación de empresas captado a la fecha 2,978 denuncias para su atención y seguimiento.
  • 26. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO SEMINARIOS DE CAPACITACIÓN, CONFERENCIAS Y PLÁTICAS DE ORIENTACIÓN CONFERENCIAS Y PLÁTICAS SEMINARIOS DE CAPACITACIÓN Violencia intrafamiliar. Seminarios de capacitación a integrantes Violación de Comités Pasos por la Seguridad en Robo a Casa Habitación escuelas secundarias, preparatorias y Robo a Vehiculo universidades. CECYTES, COBACH, Robo a Comercio escuelas secundarias entre otras. Valores, Base de nuestra sociedad. Prevención de adicciones, Un Reto de Todos. Conociendo mi sexualidad. Fortaleciendo mi autoestima. Prevención de alcoholismo. Noviazgo, sexualidad y adicciones. Taller de planeación estratégica de seguridad escolar. Tabaquismo.
  • 27. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO PROMOCION Y APOYO AL DEPORTE CON ENFOQUE DE PREVENCION SOCIAL DEL DELITO En apoyo a este deporte 9 rings móviles Torneos de beisbol en comunidades rurales para colonias y comunidades rurales. Entrega de material deportivo a Comités “Pasos por la Seguridad” Torneos interbarriales de fut bol Torneos juveniles de volibol
  • 28. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO CONCURSOS CULTURALES CON ENFOQUE DE PREVENCION SOCIAL DEL DELITO TEATRO MASCOTA ORATORIA CARTEL MURAL
  • 29. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO No enseñemos a nuestros hijos a convivir con la violencia, mejor estimulémoslos en participar en actividades de prevención y fomentar en las nuevas generaciones la cultura del respeto a la legalidad y de la sana convivencia. Objetivos de la Campaña • Promover en la niñez los valores humanos que favorezcan la vida y la paz. • Estimular desde edad temprana la participación en todas las acciones que promuevan la prevención del delito. • Inculcar en los niños el peligro que representa el uso irresponsable de armas de fuego. • Evitar que los niños se familiaricen con las verdaderas armas de fuego. • Concientizar a los comerciantes a no vender réplicas exactas de armas de fuego, ni juguetes bélicos en sus establecimientos.
  • 30. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO RESULTADOS DE LA CAMPAÑA CAMPAÑA CONTRA EL JUGUETE BÉLICO “Juguemos por la Paz, Todos contra el Juguete Bélico” 2008 Total de Juguetes Bélicos 18,230 recolectados No. de escuelas participantes 255 Municipios 18 Instituciones participantes 12
  • 31. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Para fortalecer la prevención y aprovechar la experiencia y entusiasmo de adultos mayores se 105 Abuelos Guardianes implemento el Programa “Abuelo Guardián Escolar” y “Abuelo Guardián Ciudadano”, la finalidad es Hermosillo: vigilar y supervisar el perímetro de los planteles educativos de escuelas primarias que se encuentran 26 Guardianes Escolares ubicadas en zonas de ambiente crítico, se han 19 Guardianes Ciudadanos. capacitado, organizado y dotado de un teléfono celular para que denuncien y se anticipen a la comisión de un Magdalena: delito y salvaguardar la integridad física de los niños. Este programa se ha puesto en marcha en el municipio 60 Guardianes Escolares de Magdalena en coordinación con las autoridades municipales.
  • 32. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Fortalecer la coordinación Interinstitucional e involucrar a las comunidades en el programa “Ruta Preventiva” a fin de reducir el delito. Facilitar espacios para la participación de individuos, familias y comunidades en materia de prevención del delito. Disminución de la incidencia delictiva en el sector en donde se está realizando la Ruta Preventiva. Zona Escolar Segura. Proyectos Comunitarios. Fomento a los Valores Sociales y Éticos Cultura y Esparcimiento Social. Prevención de Adiciones y Salud Mental. Atención a Grupos Vulnerables. Prevención del Delito con Programas de Deportes y Ocupacionales Atención e Información en Materia de Violencia Intrafamiliar y hacia la mujer.
  • 33. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO El Programa de Participación Social Sonorense “Pasos por la Seguridad”, en estos cinco años de trabajo del Ing. Eduardo Bours Castelo, Gobernador Constitucional del Estado, ha realizado una extensa jornada de trabajo a través de sus diez Coordinaciones Regionales (Agua Prieta, Caborca, Cajeme, Guaymas. Hermosillo, Huatabampo, Navojoa, Nogales, San Luis Río Colorado y Moctezuma) realizando a la fecha las siguientes acciones: • Con más de 2,056 Comités formados con una red de 14,547 ciudadanos integrados en los 72 municipios del Estado. • 502 Escuadrones viales. • 72 convenios con ayuntamientos en materia de colaboración y cooperación en acciones de prevención del delito y combate a conductas delictivas. • 70 convenios con ayuntamientos para dotación de vehículos patrulla para el combate a la delincuencia. • 72 convenios con ayuntamientos y autoridades policiales municipales para entrega en comodato de armamento. • 100 Convenios con Dependencias estatales y organizaciones en materia de coordinación de acciones que prevengan conductas delictivas. • 30 convenios de adhesión de Ring de Box • 344 convenios en total • 10 buzones móviles de denuncia ciudadana. • 10 encuentros de Comités Pasos por la Seguridad con el C. Gobernador del Estado. • 11,344 Pláticas, talleres y conferencias.
  • 34. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO • 143 seminarios de capacitación a integrantes de Comités Pasos por la Seguridad. • 4 campañas de despistolización. • 633 reuniones de Mano a Mano por tu Seguridad. • 3 campañas Juguemos por la Paz, todos contra del Juguete Bélico. • Programa Vecino Vigilante, entre otras importantes acciones. • 264 Pactos Compromisos con la sociedad civil, para involucrarlos en el Programa Estatal de Prevención del Delito. El Programa de Participación Social Sonorense Pasos por la Seguridad, como todo programa de gobierno, cuenta con su mecanismo de evaluación a través del Sistema Estatal de Evaluación del Desempeño y Avance Programático Presupuestal. Asimismo cuenta con su Programa Operativo Anual mediante la programación de Líneas de Acción y Metas programadas a alcanzar.
  • 35. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO 130 Kits para equipamiento de Gimnasios Populares en 56 municipios del Estado. 9 Rings Móviles. Kit de Boxeo • 1 Par de Costales • 2 Pares de Guantes 16 oz. • 2 Pares de Guanteletas • 2 Cuerdas de Piel • 1 Par de Manoplas (Para Golpes) • 1 Pera Loca
  • 36. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Involucrar a niños y jóvenes en la practica de disciplinas deportivas como una acción del programa estatal de prevención del delito, que procura inhibir las conductas delictivas y antisociales y el consumo de drogas y alcohol en el sector de la población; privilegiando la presencia de este programa en municipios, barrios y colonias de alta incidencia delictiva. •La Disciplina del Box Olímpico aporta para la formación de los jóvenes los siguientes beneficios: 1.Incorpora a niños y jóvenes a la practica del deporte 2.Constituye una opción sana para el aprovechamiento del tiempo libre. 3.Inculcar el espíritu de competencia 4.Fortalece la disciplina y el principio de responsabilidad. 5.Promueve mejores hábitos alimenticios. 6.A quien lo practica lo induce a abandonar la adicciones mas común como el tabaquismo.
  • 37. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Torneos Municipales 62 Boxeadores Inscritos en Eliminatorias Municipales 2,744 Torneos Regionales 13 Boxeadores Inscritos en Eliminatorias Regionales 390 Torneo Estatal 383 Total de Boxeadores Participantes en el Torneo 3,517 Público Asistente en el 5to. Torneo 53,000 Personas Operación de 9 Ring’s de Box Móviles
  • 38. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO El Lic. Francisco Figueroa Souquet, Secretario Ejecutivo de Seguridad Pública recibe de manos del Ing. Eduardo Bours Castelo, Gobernador del Estado de Sonora, el premio a la Innovación, Modernización y Desarrollo Administrativo, IMDA 2007, por la práctica “Programa Estatal de Prevención del Delito.
  • 39. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO El Lic. Aurelio Cuevas Altamirano, Coordinador Estatal de Vinculación, en representación del Lic. Francisco Figueroa Souquet, Secretario Ejecutivo de Seguridad Pública, recibe el premio a la Innovación, Modernización y Desarrollo Administrativo, IMDA 2008, por la práctica “Programa Estatal de Prevención del Delito.
  • 40. PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Estrategia en medios de comunicación con campañas de prevención PLAN DE ACERCAMIENTO DE MEDIOS CAMPAÑA DE DIFUSIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC DELITO A PREVENIR A la población abierta 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR VIOLACIÓN HOMICIDIOS LESIONES ROBO A CASA ROBO A NEGOCIO ROBO A PERSONA ROBO DE VEHÍCULO prensa- prensa- prensa- prensa- prensa- MEDIO A UTILIZAR prensa radio-tv radio-tv tv-prensa tv-prensa radio-tv radio radio- tv radio- tv radio- tv radio A la población en riesgo, definida por perfiles del delito.