SlideShare una empresa de Scribd logo
EL FUMADOR PASIVO Y SU SALUD Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad de Johns Hopkins Instituto para el Control Global del Tabaco Baltimore, MD. EEUU ______________ Organización Panamericana de la Salud
¿Cuáles son los riesgos del consumo de tabaco? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Riesgos del consumo de tabaco: cáncer ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Informe  del Cirujano General de Estados Unidos, 1982  Agencia International para la Investigación sobre  Cancer, 2002 El consumo de tabaco causa cáncer de:
Los riesgos del consumo de tabaco:  enfermedad crónica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Informe del Cirujano General de Estados Unidos, 1989.
Los riesgos del consumo de tabaco: efectos adversos sobre el desarrollo ,[object Object],[object Object]
¿Qué significa fumar pasivamente? ,[object Object],[object Object],[object Object]
HTA es una combinación de humo lateral con humo principal exhalado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué contiene el HTA? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué contiene el HTA? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de carcinógenos en el humo de tabaco ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Hoffman y Hoffman, 1997.
¿Cómo se puede medir la exposición al HTA? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Dónde ocurre la exposición al HTA? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿ Plantea un riesgo para la salud la exposición al HTA? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Efectos adversos por exposición  a HTA Si/a = asociación Si/c = causa a Agencia Internacional para la Investigación de Cáncer Si/a Si/c Si/c Factor de riesgo para enfermedades del corazón en adultos Si/c N/A Si/c Si/c Si/c Si/c Factor de riesgo para cáncer del pulmón en adultos Si/c Si/a Si/c Factor de riesgo para Síndrome de Muerte Súbita del Lactante Si/c Si/a Factor de riesgo para desarrollo de asma Si/c Si/c Si/c Alta severidad de síntomas y episodios de asma Si/c Si/c Si/c Si/c Si/a Alta frecuencia de efusión del oído medio Si/c Si/a Aumento de tos crónica, flema Si/c Si/c Si/a Si/a Si/a Alta frecuencia de bronquitis, pulmonía Si/c Si/a Si/a Si/a Si/a Disminución en la función pulmonar Si/c Si/c Si/c Si/c Si/a Si/a Alta prevalencia de condiciones respiratorias AIIC a   2002 OMS 1999 RU 1998 CalEPA 1997 EPA 1992 CG 1986 CG 1984 Efectos en la salud
Efectos de la exposición al HTA sobre la salud de los niños ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Efectos de la exposición al HTA sobre la salud de los adultos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Efectos  del Humo  de Tabaco Ambiental Sobre  la Salud de los niños
Los niños pueden estar expuestos al humo del tabaco antes y después del parto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Midiendo la exposición al HTA en recién nacidos Lackman et al., JNCI 1999
[object Object],[object Object],Midiendo la exposición de recién nacidos al HTA Lackman et al., JNCI 1999
Síndrome de Muerte  Súbita  del Lactante (SMSL)
HTA y SMSL: antecedentes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tabaquismo materno y SMSL: estudio de caso-control en Nueva Zelanda ,[object Object],* Categoría de referencia para no fumar =1 1,9 2,6 5,1 1 10 1-9 cig/día 10–19  cig/día >20  cig/día Fumado materno durante las últimas dos semanas razón de posibilidades * Mitchell y cols., 1991.
HTA y SMSL: estudio de caso-control en los Estados Unidos ,[object Object],[object Object],Klonoff-Cohen y cols., 1995. * Categoría de referencia para no fumar = 1 1 2 3 1–10 11–20 >20 Número de fumadores Total de consumo de tabaco  en el hogar  (cig/ día ) razón de posibilidades *
Meta-análisis:  una herramienta para entender el riesgo de la exposición al HTA ,[object Object],[object Object],[object Object]
HTA y riesgo de SMSL: meta-análisis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Anderson y Cook, 1997.
HTA y riesgo de SMSL: meta-análisis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Anderson y Cook, 1997.
HTA y SMSL:  tabaquismo materno postnatal 1 Bergman (1976) 2 McGlashan (1989) 3 Engleberts (1991) 4 Schoendorf (1992) 5 Mitchell (1993) 6 Klonoff-Cohen (1995) 7 Blair (1996) 8 Ponsonby (1995) razón de posibilidades (IC de 95%) – efecto del fumado materno postnatal 1 2 3 4 5 6 7 8 Anderson y Cook, Thorax 1997; 52:1003-1009. razón de posibilidades  *
HTA y SMSL:  consumo paterno de tabaco 1 Bergman (1976) 2 Klonoff-Cohen (1995) 3 Nicholl (1992) 4 Blair (1996) 5 Mitchell (1993) 6 Engleberts (1991) razón de posibilidades (IC de 95% ) – efectos del fumado paterno   1 2 3 4 5 6 Anderson y Cook, Thorax 1997; 52: 1003-1009. razón de posibilidades *
HTA y riesgos de SMSL: conclusión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Enfermedades Respiratorias Agudas (ERA) ,[object Object]
HTA y ERA: antecedentes ,[object Object],[object Object],[object Object]
HTA y ERA: estudio de cohorte en Shanghai 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 2,30 1,14 1,21 2,63 1,91 1,33 2,96 1,55 1,50 4,80 1,97 1,75 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Hombres Mujeres <3.0 kg  >3.0 kg Amamantamiento Artificial Sexo   Peso   Alimentación Chen y cols., Int J Epidemiol 1998; 17: 348-355. Con permiso de Oxford University Press . Densidad de incidencias  (por año) 45 Hospitalización por enfermedades respiratorias vs. consumo de cigarrillos en la familia ,[object Object],[object Object],Ninguno 1–19  cig/día > 20 cigs/ día
HTA y riesgo de ERA: meta-análisis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Strachan y Cook, 1997.
HTA y riesgo de ERA: meta-análisis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Strachan y Cook, 1997 .
HTA y ERA: meta-análisis 1 Ferris (1985) 2 Fergusson (1985) 3 Chen (1988) 4 Forastiere (1992) 5 Fergusson (1985) 6 Chen (1988) 7 Lucas (1990) 8 Ogston (1987) 9 Ekwo (1983) 10 Taylor (1987) 11 Reese (1992) 12 Jin (1993) 13 Victora (1994) 14 Rylander (1995) 15 Ogston (1985) 16 Chen (1994) razón de posibilidades (IC de 95%) – efectos del fumado de otros miembros del hogar   aparte de la madre vs. ninguno de los padres fumadores  Strachan y Cook, Thorax 1997; 52: 905-914. Con permiso de BMJ Publishing Group. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Combinados Razón de posibilidades
HTA y ERA: resumen ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HTA y riesgo de ERA: conclusión ,[object Object],[object Object]
Síntomas Respiratorios Crónicos ,[object Object]
HTA y síntomas respiratorios crónicos: antecedentes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HTA y síntomas respiratorios crónicos: estudio de cohorte en Seis Ciudades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ware y cols., 1984.
Ware  y cols ., 1984. Riesgo de síntomas respiratorios por consumo diario de cigarrillos HTA y síntomas respiratorios crónicos:  estudio de cohorte en Seis Ciudades 2 3 4 razón de posibilidades 1 1–5 6–15 16–25 26–35 36–45 >46 Consumo diario de cigarrillos  (número de cigarrillos al día fumados por la madre)   tos silbido asmático
HTA y síntomas respiratorios crónicos: estudio transversal en Israel ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Goren y Hellman, 1991.
HTA y síntomas respiratorios crónicos: estudio transversal en Israel 0 10 20 30 40 50 Ambos padres no-fumadores Uno de los padres es fumador Ambos padres fumadores Tos con resfrío Tos con esputo Tos con silbido asmático Silbido asmático sin esputo Silbido asmático con dificultades respiratorias Porcentaje Goren y Hellman, 1991. Frecuencia de síntomas respiratorios entre niños escolares en relación al hábito de fumar de ambos padres
HTA y síntomas respiratorios crónicos: meta-análisis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cook y Strachan, 1997.
HTA y síntomas respiratorios crónicos: meta-análisis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cook y Strachan, 1997 .
HTA y silbido asmático en niños:  meta-análisis 1 Lebowitz (1976) 2 Schilling (1977) 3 Weiss (1980) 4 Dodge (1982) 5 Schenker (1983) 6 Goren (1986) 7 Strachan (1986) 8 Strachan (1988) 9 Dekker (1991) 10 Shaw (1994) 11 Goren (1995) 12 Moyes (1995) 6 años 13 Moyes (1995) 13 años 14 Wright (1996) 15 Austin (1997) 16 Leung (1997) razón de posibilidades (IC de 95% ) – efecto si cualquiera de los padres fuma Continúa en la próxima diapositiva Cook y Strachan. Thorax 1997; 52: 1081-1094. Con permiso de BMJ Publishing Group . 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 razón de posibilidades
HTA y silbido asmático en niños:  meta-análisis (continuación) 17 Kasuga (1979) 18 Ware (1984) 19 Burchfiel (1986) 20 Somerville (1988) 21 Hoscin (1989) 22 Dijkatra (1990) 23 Henry (1991) 24 Chinn (1991) 25 Halliday (1993) 26 Brabin (1994) 27 Volkmer (1995) 28 Cuijpers (1995) 29 Peters (1996) 30 Selcuk (1997) razón de posibilidades (IC de 95% ) – efecto si cualquiera de los padres fuma Cook y Strachan. Thorax 1997; 52: 1081-1094. Con permiso de BMJ Publishing Group. 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Todos combinados razón de posibilidades
HTA y silbido asmático en niños:  meta-análisis (combinado) razón de posibilidades (IC de 95% ) – efecto si cualquiera de los padres fuma Cook y Strachan. Thorax 1997; 52: 1081-1094. Con permiso de BMJ Publishing Group. razón de posibilidades
HTA y tos en niños:  meta-análisis 1 Norman-Taylor (1972) 2 Colley (1974) 3 Lebowitz (1976) 4 Schilling (1977) 5 Weiss (1980) 6 Dodge (1982) 7 Schenker (1983) 8 Ekwo (1983) 9 Goren (1986) 10 Park (1986) 11 Strachan (1986) 12 Strachan (1988) 13 Andrae (1988) 14 Moyes (1995) 6 años 15 Moyes (1995) 13 años 16 Goren (1995) 17 Ninan (1995) 18 Wright (1996) 19 Austin (1997) 20 Charlton (1984) razón de posibilidades (IC de 95% ) – efecto si cualquiera de los padres fuma Continúa en la próxima diapositiva Cook y Strachan. Thorax 1997; 52: 1081-1094. Con permiso de BMJ Publishing Group. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 razón de posibilidades
HTA y tos en niños:  meta-análisis (continuación) 21 Bland (1978) 22 Ware (1984) 23 Burchfiel (1986) 24 Somerville (1988) 25 Hoscin (1989) 26 Dijkstra (1990) 27 Chinn (1991) 28 Forastiere (1992) 29 Cuijpers (1995) 30 Zejda (1996) razón de posibilidades (IC de 95% ) – efecto si cualquiera de los padres fuma Cook y Strachan. Thorax 1997; 52: 1081-1094. Con permiso de BMJ Publishing Group. 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Todos combinados razón de posibilidades
HTA y tos en niños:  meta-análisis (combinado) Razón de posibilidades (IC de 95% ) – efecto si cualquiera de los padres fuma Cook y Strachan. Thorax 1997; 52: 1081-1094. Con permiso de BMJ Publishing Group. Razón de posibilidades
HTA y síntomas respiratorios crónicos en la niñez: conclusiones ,[object Object],[object Object]
Asma ,[object Object]
HTA y asma en la niñez:  antecedentes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HTA y el asma en la niñez ,[object Object],[object Object],Murray y Morrison, J Allergy Clin Immunol, 1986; 77: 575-81. Severidad del asma Reducción de la  función pulmonar 10 5 0 Madre Madre 100 80 60 40 20 0 No-fumadora Fumadora Madre 16 8 4 2 1 0,5 0,25 0,125 0,06 0,03 0 PC 20  Hist. mg./ml. Aumento de la reactividad  bronquial Puntaje de sever idad del asma VEF 1  (%) No-fumadora Fumadora
HTA y asma en la niñez:  meta-análisis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cook y Strachan, 1997.
HTA y asma en la niñez:  meta-análisis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cook y Strachan, 1997 .
HTA y asma en la niñez:  meta-análisis 1 Lebowitz (1976) 2 Dodge (1982) 3 Goren (1986) 4 Strachan (1986) 5 Dekker (1991) 6 Moyes (1995) 6 años 7 Moyes (1995) 13 años 8 Lau (1995) 9 Goren (1995) 10 Bener (1996) 11 Chen (1996) Continúa en la próxima diapositiva Cook y Stracham. Thorax 1997; 52: 1081-1094. Con permiso de BMJ Publishing Group . razón de posibilidades (IC de 95%) – efecto si cualquiera de los padres fuma 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 razón de posibilidades
HTA y asma en la niñez:  meta-análisis (continuación) 12 Burchfiel (1986) 13 Somerville (1988) 14 Chinn (1991) 15 Forastiere (1992) 16 Brabin (1994) 17 Kay (1995) 18 Beckett (1996) 19 Abuekteish (1996) 20 Selcuk (1997) 21 Farber (1997) Cook y Strachan. Thorax 1997; 52: 1081-1094. Con permiso de BMJ Publishing Group. razón de posibilidades (IC de 95% ) – efecto si cualquiera de los padres fuma 17 18 19 20 21 12 13 14 15 16 Todos combinados razón de posibilidades
HTA y asma en la niñez:  meta-análisis (combinado) Cook y Strachan. Thorax 1997; 52: 1081-1094. Con permiso de BMJ Publishing Group . razón de posibilidades (IC de 95%) – efecto si cualquiera de los padres fuma razón de posibilidades
HTA y asma en la niñez: resumen ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HTA y asma en la niñez:  conclusiones ,[object Object],[object Object]
Capacidad Pulmonar ,[object Object]
HTA y capacidad pulmonar: antecedentes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HTA y capacidad pulmonar:  estudio de cohorte del Este de Boston ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tager y cols., 1983.
HTA y capacidad pulmonar:  estudio de cohorte del Este de Boston (165) 0 100 20% más bajo Distribución del  promedio de 6 años del VEF 1 % de niños con madres fumadoras 20% del medio 20% más alto 75 50 25 130 110 90 (151) (370) (403) (188) (158) % Promedio  de VEF Predecido   Porcentaje de niños cuyas madres eran fumadoras al momento del exámen inicial (puntos grandes) y durante el sexto exámen (puntos chicos). De acuerdo a la distribución de la edad promedio, altura, y VEF 1  corregido por sexo durante los primeros seis exámenes. “20% más bajo”, “60% del medio” y “20% más alto” se refiere a los niños con valores en el quinto más bajo, los tres quintos del medio y el quinto más alto, respectivamente, de la distribución promedio del VEF 1 . Los números en paréntesis indican el número de niños en cada grupo. Los tres círculos sobre el gráfico representan el porcentaje promedio de los valores predecidos para el VEF 1  para los tres grupos. Los resultados para los niños hombres y mujeres fueron combinados, ya que no había diferencias significativas entre los sexos. (De Tager y cols., 1983. Estudios Longitudinales Sobre los Efectos del Fumado Materno Sobre la Función Pulmonar de los Niños. NJ Med, 309: 12 699-703; Figura 1) Derecho de autor 1983, Sociedad Médica de Massachusetts. Todos los derechos reservados.
HTA y capacidad pulmonar:  estudio de Harvard de Seis Ciudades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Wang y cols., 1994.
HTA y capacidad pulmonar: conclusión ,[object Object],[object Object]
HTA y capacidad pulmonar: conclusión ,[object Object],[object Object]
Enfermedad  Aguda y  Crónica del  Oído Medio ,[object Object]
HTA y enfermedad del oído medio: antecedentes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HTA y enfermedad del oído medio: un estudio prospectivo de cohorte   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Etzel y cols., 1992.
HTA y enfermedad del oído medio: meta-análisis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Strachan y Cook, 1997.
HTA y enfermedad del oído medio:  meta-análisis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Strachan y Cook, 1997 .
HTA y enfermedad al oído medio:  otitis media recurrente 1 Pukander (1985) 2 Stahlberg (1986) 3 Tainio (1988) 4 Teele (1989) 5 Stenstrom (1993) 6 Alho (1993) 7 Collet (1995) Strachan y Cook. Thorax 1997; 53: 50-56. Con permiso de BMJ Publishing Group . razón de posibilidades (IC de 95%) – efecto si cualquiera de los padres fuma 1 2 3 4 5 6 7 Combinado razón de posibilidades *
HTA y enfermedad del oído medio: secreción del oído medio y otitis catarral 1 Iversen (1985) 2 Zielhuis (1989) 3 Strachan (1990) 4 Etzel (1992) 5 Combinado 6 Kraemer (1983) 7 Hinton (1988) 8 Hinton (1988) 9 Barr (1991) 10 Rowe-Jones (1992) 11 Rasmussen (1993) 12 Kitchens (1995) 13 Combinado razón de posibilidades (IC de 95%) – efecto si cualquiera de los padres fuma Strachan y Cook. Thorax 1997; 53: 50-56. Con permiso de BMJ Publishing Group . Oído medio Otitis catarral 1 2 3 4 Combinado Combinado 7 8 9 10 11 6 12 5 13 razón de posibilidades *
HTA y enfermedad del oído medio: conclusión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Efectos  del Humo  de Tabaco  Ambiental  Sobre la  Salud ,[object Object]
Cáncer de Pulmón ,[object Object]
HTA y cáncer de pulmón: antecedentes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HTA y cáncer de pulmón ,[object Object],[object Object],[object Object],Hirayama. BMJ 1981; 282: 183-185. 1 Riesgo relativo* Riesgo estandarizado según edad y ocupación  *categoría de referencia por no fumar = 1 Fumado de los esposos 2 3 4 Ex-fumador o  1-19 cig/día   >20 cig/día
HTA y cáncer de pulmón ,[object Object],[object Object],[object Object],Trichopoulos y cols., Int J Cancer 1981; 27: 1-4. 1–20 >20 Riesgo relativo* *categoría de referencia por no fumar = 1 Ex-fumador cig/día cig/día 1 2 3 4
HTA y cáncer de pulmón: estudio de  caso-control en los Estados Unidos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fontham y cols., 1994.
HTA y cáncer de pulmón: estudio de caso-control en los Estados Unidos Fontham et al . JAMA 1994;271(22):1752–1959. 1.1 1.3 1.45 1.33 1.4 1.59 1.23 1.86 1.54 1 1–15  años 16–30  años >30  años Exposición en el hogar Exposición ocupacional Exposición en  ambientes sociales 2 categoría de referencia por no fumar = 1 Riesgo relativo* Asociación entre riesgo de  cáncer de pulmón  y exposición de adultos al humo de tabaco entre mujeres no fumadoras * Ajustado por edad, raza, área del estudio, educación, frutas, vegetales e índice suplementario de vitaminas, colesterol en la dieta, historia familiar de cáncer de pulmón y empleo en ocupaciones de alto riesgo.
HTA y cáncer de pulmón: meta-análisis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Hackshaw y cols., 1997.
HTA y cáncer de pulmón: meta-análisis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Hackshaw y cols., 1997.
Cónyuges fumadores y metabolitos de carcinógenos específicos del tabaco Anderson et al, JNCI (93)5, March 7, 2001, pp.378-381 Niveles de Cotinina y NNAL + NNAL-Gluc en la orina de mujeres no-fumadoras Cotinina NNAL + NNAL-Gluc   nmol/mL nmol/mg  nmol/mL nmol/mg Mujeres Expuestas   0.021 0.037 0.026 0.045 Promedio  (0.012 to 0.039)  (0.022 to 0.061)  (0.016 to 0.044)  (0.027 to 0.073) (IC 95%) Mujeres No-Expuestas  0.006  0.007 0.005 0.007 Promedio   (0.003 to 0.009)  (0.004 to 0.011)  (0.004 to 0.007)  (0.004 to 0.010) (IC 95%)
Cónyuges fumadores y cáncer de pulmón: mujeres Estudios de caso-control 1 Chan  et al.  (1982) 2 Correa  et al.  (1983) 3 Trichopolous  et al.  (1983) 4 Buffler  et al.  (1984) 5 Kabat  et al.  (1984) 6 Larn (1985)  7 Garfinkel  et al.  (1985) 8 Wu  et al.  (1985) 9 Akiba  et al.  (1986) 10 Lee  et al.  (1986) 11 Koo  et al.  (1987) 12 Pershagen  et al.  (1987) 13 Humble  et al.  (1987) 14 Lam  et al.  (1987) 15 Gao  et al.  (1987) 16 Brownson  et al. ( 1987) 17 Geng  et al.  (1988) 18 Shimizu  et al.  (1988) 19 Inoue  et al.  (1988) 20 Kalandidi  et al.  (1990) RR (IC de 95%) en personas que nunca fumaron – cónyuges fumadores versus no-fumadores Hackshaw y cols., BMJ 315: 980-88; 1997 . Continúa en la próxima diapositiva 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Riesgo relativo
Cónyuges fumadores y cáncer de pulmón: mujeres (continuación) 21 Sobue (1990) 22 Wu-Williams  et al.  (1990) 23 Liu  et al.  (1991) 24 Jockel (1991) 25 Brownson  et al.  (1992) 26 Stockwell  et al.  (1992) 27 Du  et al.  (1993) 28 Liu  et al.  (1993) 29 Fontham  et al.  (1994) 30 Kabat  et al.  (1995) 31 Zaridze  et al.  (1995) 32 Sun  et al.  (1996) 33 Wang  et al.  (1996) Estudios de cohorte 34 Garfinkel (1981) 35 Hirayama (1984) 36 Butler (1988) 37 Cardenas  et al. ( 1997) RR (IC de 95%) en personas que nunca fumaron – cónyuges fumadores versus no-fumadores Hackshaw  et al.  BMJ 315:980-88; 1997. 31 32 33 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Todos combinados 34 35 36 37 Riesgo relativo
Cónyuges fumadores y cáncer de pulmón: mujeres (combinados) RR (IC de 95% ) en personas que nunca fumaron – cónyuges fumadores versus  cónyuges no-fumadores Hackshaw y cols., BMJ 315: 980-88; 1997. Riesgo relativo
Cónyuges fumadoras y cáncer de pulmón: hombres Estudios de casos-control 1 Correa  et al . (1983) 2 Buffler  et al.  (1984) 3 Kabat  et al.  (1984) 4 Akiba  et al.  (1986) 5 Lee  et al.  (1986) 6 Jockel (1991) 7 Kabat  et al.  (1995) Estudios de cohorte 8 Hirayama  et al.  (1984) 9 Cardenas  et al.  (1997) RR (IC de 95%) en personas que nunca fumaron – cónyuges fumadoras versus no-fumadoras Hackshaw y cols., BMJ 315: 980-88; 1997 . Todos combinados Riesgo relativo
HTA y cáncer de pulmón: meta-análisis 1 Grecia 2 Hong Kong 3 Japón 4 Estados Unidos 5 Europa occidental 6 China Riesgos relativos RR (IC de 95%) de cáncer de pulmón en mujeres no–fumadoras casadas con fumadores (por país) Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, 1992 . 1 2 3 4 5 6 2 3 Riesgo relativo
AIIC a   Meta-análises  del RR de cáncer del pulmón en personas que nunca han fumado a  Agencia Internacional para Investigación de Cáncer;  b  Basado en riesgos relativos crudos de  informes individuales y cuando éstos no estaban disponibles se usaron los estimados ajustados;  c  Cuando el estudio por Wu-Williams  et al . (1990) de China se excluye (informó riesgo disminuído casi significativo por exposición a HTA), el riesgo relativo combinado es similar 1,25 (1,16 –1,34) pero la prueba de heterogeneidad dá un valor-  p  igual a 0,34. Si,  p  < 0,001 0,22 1,30 (0,85 -1,98) Mujeres y hombres 14 (2576) Uno de los padres No,  p  = 0,35 0,38 0,86 (0,62-1,20) Hombres 5 (252) Uno de los padres Si,  p  = 0,004 Si,  p  < 0,001 Si,  p  < 0,001 0,03 0,13 0,41 1,50 (1,04 -2,14) 1,25 (0,94 -1,68) 1,11 (0,87 -1,42) Mujeres 9 (2085) 10 (2274) 6 (1512) Madre Padre Uno de los padres Niñez No,  p  = 0,08 0,86 1,02 (0,84 -1,23) Mujeres y hombres  6 (1512) No,  p  = 0,38 0,51 1,12 (0,80 -1,56) Hombres 6 (246) No,  p  = 0,87 < 0,001 1,19 (1,09 -1,30) Mujeres 19 (3588) Trabajo No,  p  = 0,84 0,04 1,34 (1,01 -1,79) Hombres 10 (429) No,  p  = 0,07 c < 0,001 1,23 (1,14 -1,34) Mujeres 44 (6112) Cónyuge Evidencia de heterogeneidad significativa entre estudios valor -p Riesgo Relativo Combinado (IC 95%) b Género sujetos bajo estudio No. de estudios (total  de casos de cáncer del pulmón) Exposición por:
Conclusiones del IARC sobre HTA y cáncer del pulmón, 2002 “ La evidencia es suficiente para concluir  que fumar involuntariamente causa cancer del pulmón en personas que nunca han fumado”
HTA y cáncer de pulmón:  fuentes potenciales de sesgo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HTA y cáncer de pulmón: conclusiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Síntomas  Respiratorios y Función Pulmonar ,[object Object]
HTA y síntomas respiratorios / función pulmonar: antecedentes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HTA y síntomas respiratorios / función pulmonar: Datos de la Prueba de Intervención de Factores de Riesgo Múltiples en los Estados Unidos (US MRFIT) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Svendsen, 1987.
HTA y agravamiento del asma ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HTA y síntomas respiratorios / función pulmonar: conclusiones ,[object Object],[object Object]
Enfermedad Coronaria (EC) ,[object Object]
HTA y EC: antecedentes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HTA y EC: meta-análisis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Law y cols., 1997.
HTA y EC: meta-análisis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Law y cols., 1997.
HTA y EC: hombres   1 Gillis  et al.  (1984) 2 Lee  et al.  (1986) 3 Svendsen (1987) 4 Helsing  et al.  (1988) RR (IC de 95%) de muerte por EC Glantz y Parmley. Circulación 1991. 83 (1) 1-12. Combinado 1 2 3 4 Riesgo relativo
HTA y EC: mujeres   1 Hirayama (1984) 2 Gillis  et al.  (1984) 3 Garland  et al.  (1985) 4 Lee  et al.  (1986) 5 Helsing  et al.  (1988) 6 He (1989) 7 Humble  et al.  (1990) 8 Butler (1990) RR (IC de 95%) de muerte por EC Glantz y Parmley. Circulación 1991. 83 (1) 1-12 . 1 2 3 4 5 6 7 8 Combinado Riesgo relativo
  Exposición involuntaria en el hogar o trabajo Resultado Nunca Esporádico  Regularmente IM no-mortal Casos 14 63 50 RR ajustado por edad  1.00 1.81 2.55   (1.02-3.21)   (1.28-4.06) RR multivariado 1.00 1.64 1.88   (0.92-2.93)   (1.04-3.42) EC mortal Casos 3 11 11 RR ajustado por edad 1.00 1.50 2.55   (0.42-5.36)   (0.71-9.12) EC Total Casos 17 74 61 RR ajustado por edad 1.00 1.76 2.33   (1.04-2.96)   (1.38-3.93) RR multivariado 1.00 1.58 1.91   (0.93-2.68)   (1.11-3.28) EC según la frecuencia de exposición Kawachi et al. (1997)
HTA y EC: resumen ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HTA y EC: conclusión ,[object Object],[object Object]
HTA y EC: conclusión ,[object Object],[object Object]
HTA y EC: conclusión ,[object Object],[object Object]
Humo  de Tabaco  Ambiental  y Otros  Cánceres
HTA y otros cánceres bajo investigación: adultos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HTA y otros tipos de cáncer bajo investigación: niños ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HTA y otros cánceres: conclusión ,[object Object],[object Object]
Otros Efectos  del Humo de  Tabaco Ambiental  Sobre la Salud
Otros efectos del HTA sobre la salud ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Otros efectos del HTA sobre la salud: irritación sensorial ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Esfuerzos de la industria  tabacalera para socavar la literatura científica sobre HTA
Ataques de la industria al Meta-análisis
Ejemplos de esfuerzos patrocinados por la industria tabacalera Un memorándum del 1998 describe como la industria tabacalera gastó “grandes sumas de dinero” pagándole a investigadores para “estimular controversia” respecto a la ciencia del HTA. Control de Tabaco 6(3):236-239, 1997
Ejemplos de esfuerzos patrocinados por la industria tabacalera
“ El esfuerzo extenso lanzado  através de la  insdustria de tabaco contra un estudio científico es extraordinario.” ( The Lancet  2000;355(9211):1253 Exponiendo la industria
“ Demora el progreso y/o publicación del estudio”  “ Afecta la redacción de las conclusiones y la declaración oficial de resultados.”  “ Neutraliza posibles resultados negativos del estudio…”  “ Contrarresta el impacto potencial en políticas públicas del gobierno, opinión pública y acciones de empresarios y proprietarios privados.”  La industria subvertiendo la Agencia Internacional para la Investigación de Cáncer OMS Documento de investigación,  2000
Poniendo en práctica legislación para proteger al público de la exposición
[object Object],[object Object]
“ Libre del humo de tabaco”: políticas efectivas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Historia de esfuerzos para proteger no-fumadores del HTA en E.U. 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 0 1 2 3 4 5 SG Jesse  Steinfeld calls for nonsmokers  bill of rights Jan.  1971 ICC restricts smoking  to rear 20% of  interstate buses. 1st report to review SHS effects  Jan. 1972 requiring employers to protect  nonsmokers June 1975 1st epidemiological  studies published  linking SHS with lung  cancer Jan 1981 NAS (Nov 1986) and  Surgeon General  (Dec. 1986) release  major reviews on  health effects of SHS  Congress imposes temporary  ban on smoking aboard  flights of less than 2 hrs  duration 1988 NCI publishes airline study  demonstrates nonsmokers seated in  nonsmoking section significantly  exposed to SHS Feb. 1989 Congress eliminates smoking aboard  virtually all commercial airlines Feb 1991 EPA issues major  report on SHS in  adults and  children Jan 1993 CalEPA report links SHS  to CHD & SIDS deaths  in 1997 CAB requires smoking and nonsmoking seating  on airlines. July 1973 Informe de la CalEPA asocia HTA a EC y muertes por SMSL en 1997 Mil 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 0 1 2 3 4 5 CG Jessie Steinfeld pide proyecto de ley para proteger los  derechos de no-fumadores, Enero 1971 ICC restringe fumar en la parte de atrás de los autobuses interestatales Publicación de 1ros estudios epidemiológicos que informaron asociación HTA y cáncer del pulmón Enero 1981 NAS (Nov. 1986) y el CG (Dic. 1986) publican revisiones mayores a los efectos de HTA en la salud  NCI publica estudio línea aérea que demostró no-fumadores sentados en área de no-fumar estaban significativamente expuestos a HTA, Febrero 1989 Congreso elimina fumar a bordo de virtualmente todas las líneas aéreas comerciales, Febrero 1991 MN pasa primera ley que requiere a empresarios proteger los no-fumadores  Junio 1975 EPA publica informe sobre HTA en adultos y niños Enero 1993 CAB requiere sección para fumar y no fumar en líneas aéreas, 1973 Congreso impone prohibición temporal a fumar a bordo de vuelos de mas 2 hrs duración 1988 1er informe para revisar efectos HTA Enero 1972
Cambio en la mediana (percentila 50) de niveles de cotinina en no-fumadores en 3 años de edad y mayores en E.U. Relative decline - greater than 75%  1988-91  1999 Fuente: Encuesta evaluación de salud y nutrición (NHANES III & IV, por sus siglas en Inglés) 0.2 0.05 0 0.05 0.1 0.15 0.2 ng/mL
Eliminar HTA de lugares de trabajo y lugares públicos ,[object Object],[object Object]
Impacto de la política lugar de trabajo libre del humo de tabaco sobre cesado Documento de Philip Morris (1992) La tasa de dejar de fumar es 84% más alta en fumadores con restricciones en el lugar de trabajo comparados con el promedio Se anticipa un aumento de 74%  en la tasa de dejar de fumar si fuera prohibido en todos los lugares de trabajo El consumo promedio en la industria  disminuiría  10% si se prohibiera fumar en todos los lugares de trabajo
Resultados positivos de la política lugar de trabajo libre del humo de tabaco ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cambio en la protección del empleado a exposición de HTA – porciento informó lugar de trabajo libre del humo de tabaco en E.U. 1986 1992-93 1995-96 1998-99 0 10 20 30 40 50 60 70 Porciento Todos los estimados basados en 1998-99, datos de  CPS deben ser considerados preliminares Datos del 1986basados en 18 años de edad y mayores, todas las edades, 15 años de edad y mayores Fuentes: 1986 Encuesta de uso de tabaco en adultos; todos los otros Encuesta de poblacion actual 3.0 45.8 63.0 68.6 Aumento relativo + 49.8%
Reducción en la exposición del HTA en trabajadores en interior no-fumadores en EU Fuente: CTS 1990, 1993, 1996, 1999 29,0 15,6 11,8 22,4 0 5 10 15 20 25 30 35 % 1990 1993 1996 1999
Efectividad de la Política Pública Nacional lugar de trabajo libre del humo de tabaco- Finlandia ,[object Object],Exposición diaria a HTA 1994-1995 1995-1996 (n=667),% (n=747),% p a No 19,2   54,2   <0,001 <1 hora 30,1   28,3 1-4 horas 18,6   9,1 >4 horas 32,1   8,4 A χ 2  prueba para comparar la distribución de la exposición 1994-1995 y 1995-1996 Heloma et al. (2001) AJPH (91)9:1416-1417
Análisis de regresión logística múltiple de medidas de cese comparando trabajadores en lugar “libre-de-humo”  versus trabajadores con menos restricciones, fumadores diarios activos un año antes de la encuesta , edades 25-64 years - CPS 1995-1996 Restricciones en el trabajo y cesado 1.09 1.09 1.21 1.34 Ex-fumador 3+ meses Razón de posibilidades = cesado Cualquier Cambio Trata dejar de fumar Ex-fumador Cualquier período de tiempo 0 1
Impacto lugar de trabajo libre del humo de tabaco en consumo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Restaurantes y tabernas libres del humo de tabaco ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Esfuerzos de la industria para resistir restricciones al HTA “ mejoras en la ventilación le permite al restaurante  acomodar  ambos clientes fumadores y no fumadores”
‘ Acuerdo’ de la industria ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TRANSPORTACION –  Viajes Aéreos
Proteger a los niños de HTA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT)
CMCT Artículo 8: Protección contra la exposición al humo de tabaco ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

Similar a Passive Smoking and Health

Mito o realidad
Mito o realidadMito o realidad
Mito o realidad
XIMO CASADO
 
Date Un Respiro 1
Date Un Respiro 1Date Un Respiro 1
Date Un Respiro 1
Pedro Rodriguez Picazo
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
MicaelaCazar
 
Daños que provoca el tabaco a nuestra salud
Daños que provoca el tabaco a nuestra saludDaños que provoca el tabaco a nuestra salud
Daños que provoca el tabaco a nuestra saludAu CasHer
 
El tabaquismo coqui
El tabaquismo coquiEl tabaquismo coqui
El tabaquismo coqui
COMPU-EPP S.C.
 
Tabaquismo pasivo y sus efectos sobre la salud
Tabaquismo pasivo y sus efectos sobre la saludTabaquismo pasivo y sus efectos sobre la salud
Tabaquismo pasivo y sus efectos sobre la saludccrtirua
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
MonicajannethAuquiCa
 
Día mundial del no fumador
Día mundial del no fumadorDía mundial del no fumador
Día mundial del no fumador
466523
 
El tabaquismo jhonatan medina
El tabaquismo jhonatan medinaEl tabaquismo jhonatan medina
El tabaquismo jhonatan medina
jhonatanjavierma
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo

Similar a Passive Smoking and Health (20)

Mito o realidad
Mito o realidadMito o realidad
Mito o realidad
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Date Un Respiro 1
Date Un Respiro 1Date Un Respiro 1
Date Un Respiro 1
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Daños que provoca el tabaco a nuestra salud
Daños que provoca el tabaco a nuestra saludDaños que provoca el tabaco a nuestra salud
Daños que provoca el tabaco a nuestra salud
 
Cigarro
CigarroCigarro
Cigarro
 
El tabaquismo coqui
El tabaquismo coquiEl tabaquismo coqui
El tabaquismo coqui
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
Tabaquismo pasivo y sus efectos sobre la salud
Tabaquismo pasivo y sus efectos sobre la saludTabaquismo pasivo y sus efectos sobre la salud
Tabaquismo pasivo y sus efectos sobre la salud
 
Efectos Del Tabaco
Efectos Del TabacoEfectos Del Tabaco
Efectos Del Tabaco
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Día mundial del no fumador
Día mundial del no fumadorDía mundial del no fumador
Día mundial del no fumador
 
Cann vs tab
Cann vs tabCann vs tab
Cann vs tab
 
El tabaquismo jhonatan medina
El tabaquismo jhonatan medinaEl tabaquismo jhonatan medina
El tabaquismo jhonatan medina
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 

Más de MedicineAndHealth14

Preop Assessment Periop Management
Preop Assessment Periop ManagementPreop Assessment Periop Management
Preop Assessment Periop ManagementMedicineAndHealth14
 
www.triz.hk/icoiappt/icoia010601.ppt www.triz.hk/icoiappt/icoia010601.ppt
www.triz.hk/icoiappt/icoia010601.ppt 	 www.triz.hk/icoiappt/icoia010601.pptwww.triz.hk/icoiappt/icoia010601.ppt 	 www.triz.hk/icoiappt/icoia010601.ppt
www.triz.hk/icoiappt/icoia010601.ppt www.triz.hk/icoiappt/icoia010601.pptMedicineAndHealth14
 
Design of a medical simulator for subcutaneous contraceptive implant insertio...
Design of a medical simulator for subcutaneous contraceptive implant insertio...Design of a medical simulator for subcutaneous contraceptive implant insertio...
Design of a medical simulator for subcutaneous contraceptive implant insertio...MedicineAndHealth14
 
Obesity: The Bariatric Challenge Obesity: The Bariatric Challenge
Obesity: The Bariatric Challenge 	 Obesity: The Bariatric ChallengeObesity: The Bariatric Challenge 	 Obesity: The Bariatric Challenge
Obesity: The Bariatric Challenge Obesity: The Bariatric ChallengeMedicineAndHealth14
 
PEPTIDES AS BIOTHERAPEUTIC TOOLS PEPTIDES AS BIOTHERAPEUTIC TOOLS
PEPTIDES AS BIOTHERAPEUTIC TOOLS 	 PEPTIDES AS BIOTHERAPEUTIC TOOLSPEPTIDES AS BIOTHERAPEUTIC TOOLS 	 PEPTIDES AS BIOTHERAPEUTIC TOOLS
PEPTIDES AS BIOTHERAPEUTIC TOOLS PEPTIDES AS BIOTHERAPEUTIC TOOLSMedicineAndHealth14
 
Stage IIB carcinoma of the cervix that is associated with pelvic kidney: Athe...
Stage IIB carcinoma of the cervix that is associated with pelvic kidney: Athe...Stage IIB carcinoma of the cervix that is associated with pelvic kidney: Athe...
Stage IIB carcinoma of the cervix that is associated with pelvic kidney: Athe...MedicineAndHealth14
 

Más de MedicineAndHealth14 (20)

Diabetic eye disease
Diabetic eye diseaseDiabetic eye disease
Diabetic eye disease
 
Womenseyehealth
WomenseyehealthWomenseyehealth
Womenseyehealth
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Eye
EyeEye
Eye
 
Radical Neck Dissection
Radical Neck DissectionRadical Neck Dissection
Radical Neck Dissection
 
Entgr Tonsillectomy
Entgr TonsillectomyEntgr Tonsillectomy
Entgr Tonsillectomy
 
Preop Assessment Periop Management
Preop Assessment Periop ManagementPreop Assessment Periop Management
Preop Assessment Periop Management
 
Iodine
IodineIodine
Iodine
 
Deep Neck Infections
Deep Neck InfectionsDeep Neck Infections
Deep Neck Infections
 
www.triz.hk/icoiappt/icoia010601.ppt www.triz.hk/icoiappt/icoia010601.ppt
www.triz.hk/icoiappt/icoia010601.ppt 	 www.triz.hk/icoiappt/icoia010601.pptwww.triz.hk/icoiappt/icoia010601.ppt 	 www.triz.hk/icoiappt/icoia010601.ppt
www.triz.hk/icoiappt/icoia010601.ppt www.triz.hk/icoiappt/icoia010601.ppt
 
Surgery Block Evaluation
Surgery Block EvaluationSurgery Block Evaluation
Surgery Block Evaluation
 
Cough In The Elderly
Cough In The ElderlyCough In The Elderly
Cough In The Elderly
 
Emergency Contraception
Emergency ContraceptionEmergency Contraception
Emergency Contraception
 
Design of a medical simulator for subcutaneous contraceptive implant insertio...
Design of a medical simulator for subcutaneous contraceptive implant insertio...Design of a medical simulator for subcutaneous contraceptive implant insertio...
Design of a medical simulator for subcutaneous contraceptive implant insertio...
 
Oral Pathology
Oral PathologyOral Pathology
Oral Pathology
 
Obesity: The Bariatric Challenge Obesity: The Bariatric Challenge
Obesity: The Bariatric Challenge 	 Obesity: The Bariatric ChallengeObesity: The Bariatric Challenge 	 Obesity: The Bariatric Challenge
Obesity: The Bariatric Challenge Obesity: The Bariatric Challenge
 
PEPTIDES AS BIOTHERAPEUTIC TOOLS PEPTIDES AS BIOTHERAPEUTIC TOOLS
PEPTIDES AS BIOTHERAPEUTIC TOOLS 	 PEPTIDES AS BIOTHERAPEUTIC TOOLSPEPTIDES AS BIOTHERAPEUTIC TOOLS 	 PEPTIDES AS BIOTHERAPEUTIC TOOLS
PEPTIDES AS BIOTHERAPEUTIC TOOLS PEPTIDES AS BIOTHERAPEUTIC TOOLS
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Stage IIB carcinoma of the cervix that is associated with pelvic kidney: Athe...
Stage IIB carcinoma of the cervix that is associated with pelvic kidney: Athe...Stage IIB carcinoma of the cervix that is associated with pelvic kidney: Athe...
Stage IIB carcinoma of the cervix that is associated with pelvic kidney: Athe...
 

Último

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Passive Smoking and Health

  • 1. EL FUMADOR PASIVO Y SU SALUD Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad de Johns Hopkins Instituto para el Control Global del Tabaco Baltimore, MD. EEUU ______________ Organización Panamericana de la Salud
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Efectos adversos por exposición a HTA Si/a = asociación Si/c = causa a Agencia Internacional para la Investigación de Cáncer Si/a Si/c Si/c Factor de riesgo para enfermedades del corazón en adultos Si/c N/A Si/c Si/c Si/c Si/c Factor de riesgo para cáncer del pulmón en adultos Si/c Si/a Si/c Factor de riesgo para Síndrome de Muerte Súbita del Lactante Si/c Si/a Factor de riesgo para desarrollo de asma Si/c Si/c Si/c Alta severidad de síntomas y episodios de asma Si/c Si/c Si/c Si/c Si/a Alta frecuencia de efusión del oído medio Si/c Si/a Aumento de tos crónica, flema Si/c Si/c Si/a Si/a Si/a Alta frecuencia de bronquitis, pulmonía Si/c Si/a Si/a Si/a Si/a Disminución en la función pulmonar Si/c Si/c Si/c Si/c Si/a Si/a Alta prevalencia de condiciones respiratorias AIIC a 2002 OMS 1999 RU 1998 CalEPA 1997 EPA 1992 CG 1986 CG 1984 Efectos en la salud
  • 15.
  • 16.
  • 17. Efectos del Humo de Tabaco Ambiental Sobre la Salud de los niños
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL)
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. HTA y SMSL: tabaquismo materno postnatal 1 Bergman (1976) 2 McGlashan (1989) 3 Engleberts (1991) 4 Schoendorf (1992) 5 Mitchell (1993) 6 Klonoff-Cohen (1995) 7 Blair (1996) 8 Ponsonby (1995) razón de posibilidades (IC de 95%) – efecto del fumado materno postnatal 1 2 3 4 5 6 7 8 Anderson y Cook, Thorax 1997; 52:1003-1009. razón de posibilidades *
  • 29. HTA y SMSL: consumo paterno de tabaco 1 Bergman (1976) 2 Klonoff-Cohen (1995) 3 Nicholl (1992) 4 Blair (1996) 5 Mitchell (1993) 6 Engleberts (1991) razón de posibilidades (IC de 95% ) – efectos del fumado paterno 1 2 3 4 5 6 Anderson y Cook, Thorax 1997; 52: 1003-1009. razón de posibilidades *
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. HTA y ERA: meta-análisis 1 Ferris (1985) 2 Fergusson (1985) 3 Chen (1988) 4 Forastiere (1992) 5 Fergusson (1985) 6 Chen (1988) 7 Lucas (1990) 8 Ogston (1987) 9 Ekwo (1983) 10 Taylor (1987) 11 Reese (1992) 12 Jin (1993) 13 Victora (1994) 14 Rylander (1995) 15 Ogston (1985) 16 Chen (1994) razón de posibilidades (IC de 95%) – efectos del fumado de otros miembros del hogar aparte de la madre vs. ninguno de los padres fumadores Strachan y Cook, Thorax 1997; 52: 905-914. Con permiso de BMJ Publishing Group. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Combinados Razón de posibilidades
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Ware y cols ., 1984. Riesgo de síntomas respiratorios por consumo diario de cigarrillos HTA y síntomas respiratorios crónicos: estudio de cohorte en Seis Ciudades 2 3 4 razón de posibilidades 1 1–5 6–15 16–25 26–35 36–45 >46 Consumo diario de cigarrillos (número de cigarrillos al día fumados por la madre) tos silbido asmático
  • 43.
  • 44. HTA y síntomas respiratorios crónicos: estudio transversal en Israel 0 10 20 30 40 50 Ambos padres no-fumadores Uno de los padres es fumador Ambos padres fumadores Tos con resfrío Tos con esputo Tos con silbido asmático Silbido asmático sin esputo Silbido asmático con dificultades respiratorias Porcentaje Goren y Hellman, 1991. Frecuencia de síntomas respiratorios entre niños escolares en relación al hábito de fumar de ambos padres
  • 45.
  • 46.
  • 47. HTA y silbido asmático en niños: meta-análisis 1 Lebowitz (1976) 2 Schilling (1977) 3 Weiss (1980) 4 Dodge (1982) 5 Schenker (1983) 6 Goren (1986) 7 Strachan (1986) 8 Strachan (1988) 9 Dekker (1991) 10 Shaw (1994) 11 Goren (1995) 12 Moyes (1995) 6 años 13 Moyes (1995) 13 años 14 Wright (1996) 15 Austin (1997) 16 Leung (1997) razón de posibilidades (IC de 95% ) – efecto si cualquiera de los padres fuma Continúa en la próxima diapositiva Cook y Strachan. Thorax 1997; 52: 1081-1094. Con permiso de BMJ Publishing Group . 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 razón de posibilidades
  • 48. HTA y silbido asmático en niños: meta-análisis (continuación) 17 Kasuga (1979) 18 Ware (1984) 19 Burchfiel (1986) 20 Somerville (1988) 21 Hoscin (1989) 22 Dijkatra (1990) 23 Henry (1991) 24 Chinn (1991) 25 Halliday (1993) 26 Brabin (1994) 27 Volkmer (1995) 28 Cuijpers (1995) 29 Peters (1996) 30 Selcuk (1997) razón de posibilidades (IC de 95% ) – efecto si cualquiera de los padres fuma Cook y Strachan. Thorax 1997; 52: 1081-1094. Con permiso de BMJ Publishing Group. 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Todos combinados razón de posibilidades
  • 49. HTA y silbido asmático en niños: meta-análisis (combinado) razón de posibilidades (IC de 95% ) – efecto si cualquiera de los padres fuma Cook y Strachan. Thorax 1997; 52: 1081-1094. Con permiso de BMJ Publishing Group. razón de posibilidades
  • 50. HTA y tos en niños: meta-análisis 1 Norman-Taylor (1972) 2 Colley (1974) 3 Lebowitz (1976) 4 Schilling (1977) 5 Weiss (1980) 6 Dodge (1982) 7 Schenker (1983) 8 Ekwo (1983) 9 Goren (1986) 10 Park (1986) 11 Strachan (1986) 12 Strachan (1988) 13 Andrae (1988) 14 Moyes (1995) 6 años 15 Moyes (1995) 13 años 16 Goren (1995) 17 Ninan (1995) 18 Wright (1996) 19 Austin (1997) 20 Charlton (1984) razón de posibilidades (IC de 95% ) – efecto si cualquiera de los padres fuma Continúa en la próxima diapositiva Cook y Strachan. Thorax 1997; 52: 1081-1094. Con permiso de BMJ Publishing Group. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 razón de posibilidades
  • 51. HTA y tos en niños: meta-análisis (continuación) 21 Bland (1978) 22 Ware (1984) 23 Burchfiel (1986) 24 Somerville (1988) 25 Hoscin (1989) 26 Dijkstra (1990) 27 Chinn (1991) 28 Forastiere (1992) 29 Cuijpers (1995) 30 Zejda (1996) razón de posibilidades (IC de 95% ) – efecto si cualquiera de los padres fuma Cook y Strachan. Thorax 1997; 52: 1081-1094. Con permiso de BMJ Publishing Group. 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Todos combinados razón de posibilidades
  • 52. HTA y tos en niños: meta-análisis (combinado) Razón de posibilidades (IC de 95% ) – efecto si cualquiera de los padres fuma Cook y Strachan. Thorax 1997; 52: 1081-1094. Con permiso de BMJ Publishing Group. Razón de posibilidades
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. HTA y asma en la niñez: meta-análisis 1 Lebowitz (1976) 2 Dodge (1982) 3 Goren (1986) 4 Strachan (1986) 5 Dekker (1991) 6 Moyes (1995) 6 años 7 Moyes (1995) 13 años 8 Lau (1995) 9 Goren (1995) 10 Bener (1996) 11 Chen (1996) Continúa en la próxima diapositiva Cook y Stracham. Thorax 1997; 52: 1081-1094. Con permiso de BMJ Publishing Group . razón de posibilidades (IC de 95%) – efecto si cualquiera de los padres fuma 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 razón de posibilidades
  • 60. HTA y asma en la niñez: meta-análisis (continuación) 12 Burchfiel (1986) 13 Somerville (1988) 14 Chinn (1991) 15 Forastiere (1992) 16 Brabin (1994) 17 Kay (1995) 18 Beckett (1996) 19 Abuekteish (1996) 20 Selcuk (1997) 21 Farber (1997) Cook y Strachan. Thorax 1997; 52: 1081-1094. Con permiso de BMJ Publishing Group. razón de posibilidades (IC de 95% ) – efecto si cualquiera de los padres fuma 17 18 19 20 21 12 13 14 15 16 Todos combinados razón de posibilidades
  • 61. HTA y asma en la niñez: meta-análisis (combinado) Cook y Strachan. Thorax 1997; 52: 1081-1094. Con permiso de BMJ Publishing Group . razón de posibilidades (IC de 95%) – efecto si cualquiera de los padres fuma razón de posibilidades
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. HTA y capacidad pulmonar: estudio de cohorte del Este de Boston (165) 0 100 20% más bajo Distribución del promedio de 6 años del VEF 1 % de niños con madres fumadoras 20% del medio 20% más alto 75 50 25 130 110 90 (151) (370) (403) (188) (158) % Promedio de VEF Predecido Porcentaje de niños cuyas madres eran fumadoras al momento del exámen inicial (puntos grandes) y durante el sexto exámen (puntos chicos). De acuerdo a la distribución de la edad promedio, altura, y VEF 1 corregido por sexo durante los primeros seis exámenes. “20% más bajo”, “60% del medio” y “20% más alto” se refiere a los niños con valores en el quinto más bajo, los tres quintos del medio y el quinto más alto, respectivamente, de la distribución promedio del VEF 1 . Los números en paréntesis indican el número de niños en cada grupo. Los tres círculos sobre el gráfico representan el porcentaje promedio de los valores predecidos para el VEF 1 para los tres grupos. Los resultados para los niños hombres y mujeres fueron combinados, ya que no había diferencias significativas entre los sexos. (De Tager y cols., 1983. Estudios Longitudinales Sobre los Efectos del Fumado Materno Sobre la Función Pulmonar de los Niños. NJ Med, 309: 12 699-703; Figura 1) Derecho de autor 1983, Sociedad Médica de Massachusetts. Todos los derechos reservados.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76. HTA y enfermedad al oído medio: otitis media recurrente 1 Pukander (1985) 2 Stahlberg (1986) 3 Tainio (1988) 4 Teele (1989) 5 Stenstrom (1993) 6 Alho (1993) 7 Collet (1995) Strachan y Cook. Thorax 1997; 53: 50-56. Con permiso de BMJ Publishing Group . razón de posibilidades (IC de 95%) – efecto si cualquiera de los padres fuma 1 2 3 4 5 6 7 Combinado razón de posibilidades *
  • 77. HTA y enfermedad del oído medio: secreción del oído medio y otitis catarral 1 Iversen (1985) 2 Zielhuis (1989) 3 Strachan (1990) 4 Etzel (1992) 5 Combinado 6 Kraemer (1983) 7 Hinton (1988) 8 Hinton (1988) 9 Barr (1991) 10 Rowe-Jones (1992) 11 Rasmussen (1993) 12 Kitchens (1995) 13 Combinado razón de posibilidades (IC de 95%) – efecto si cualquiera de los padres fuma Strachan y Cook. Thorax 1997; 53: 50-56. Con permiso de BMJ Publishing Group . Oído medio Otitis catarral 1 2 3 4 Combinado Combinado 7 8 9 10 11 6 12 5 13 razón de posibilidades *
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85. HTA y cáncer de pulmón: estudio de caso-control en los Estados Unidos Fontham et al . JAMA 1994;271(22):1752–1959. 1.1 1.3 1.45 1.33 1.4 1.59 1.23 1.86 1.54 1 1–15 años 16–30 años >30 años Exposición en el hogar Exposición ocupacional Exposición en ambientes sociales 2 categoría de referencia por no fumar = 1 Riesgo relativo* Asociación entre riesgo de cáncer de pulmón y exposición de adultos al humo de tabaco entre mujeres no fumadoras * Ajustado por edad, raza, área del estudio, educación, frutas, vegetales e índice suplementario de vitaminas, colesterol en la dieta, historia familiar de cáncer de pulmón y empleo en ocupaciones de alto riesgo.
  • 86.
  • 87.
  • 88. Cónyuges fumadores y metabolitos de carcinógenos específicos del tabaco Anderson et al, JNCI (93)5, March 7, 2001, pp.378-381 Niveles de Cotinina y NNAL + NNAL-Gluc en la orina de mujeres no-fumadoras Cotinina NNAL + NNAL-Gluc nmol/mL nmol/mg nmol/mL nmol/mg Mujeres Expuestas 0.021 0.037 0.026 0.045 Promedio (0.012 to 0.039) (0.022 to 0.061) (0.016 to 0.044) (0.027 to 0.073) (IC 95%) Mujeres No-Expuestas 0.006 0.007 0.005 0.007 Promedio (0.003 to 0.009) (0.004 to 0.011) (0.004 to 0.007) (0.004 to 0.010) (IC 95%)
  • 89. Cónyuges fumadores y cáncer de pulmón: mujeres Estudios de caso-control 1 Chan et al. (1982) 2 Correa et al. (1983) 3 Trichopolous et al. (1983) 4 Buffler et al. (1984) 5 Kabat et al. (1984) 6 Larn (1985) 7 Garfinkel et al. (1985) 8 Wu et al. (1985) 9 Akiba et al. (1986) 10 Lee et al. (1986) 11 Koo et al. (1987) 12 Pershagen et al. (1987) 13 Humble et al. (1987) 14 Lam et al. (1987) 15 Gao et al. (1987) 16 Brownson et al. ( 1987) 17 Geng et al. (1988) 18 Shimizu et al. (1988) 19 Inoue et al. (1988) 20 Kalandidi et al. (1990) RR (IC de 95%) en personas que nunca fumaron – cónyuges fumadores versus no-fumadores Hackshaw y cols., BMJ 315: 980-88; 1997 . Continúa en la próxima diapositiva 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Riesgo relativo
  • 90. Cónyuges fumadores y cáncer de pulmón: mujeres (continuación) 21 Sobue (1990) 22 Wu-Williams et al. (1990) 23 Liu et al. (1991) 24 Jockel (1991) 25 Brownson et al. (1992) 26 Stockwell et al. (1992) 27 Du et al. (1993) 28 Liu et al. (1993) 29 Fontham et al. (1994) 30 Kabat et al. (1995) 31 Zaridze et al. (1995) 32 Sun et al. (1996) 33 Wang et al. (1996) Estudios de cohorte 34 Garfinkel (1981) 35 Hirayama (1984) 36 Butler (1988) 37 Cardenas et al. ( 1997) RR (IC de 95%) en personas que nunca fumaron – cónyuges fumadores versus no-fumadores Hackshaw et al. BMJ 315:980-88; 1997. 31 32 33 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Todos combinados 34 35 36 37 Riesgo relativo
  • 91. Cónyuges fumadores y cáncer de pulmón: mujeres (combinados) RR (IC de 95% ) en personas que nunca fumaron – cónyuges fumadores versus cónyuges no-fumadores Hackshaw y cols., BMJ 315: 980-88; 1997. Riesgo relativo
  • 92. Cónyuges fumadoras y cáncer de pulmón: hombres Estudios de casos-control 1 Correa et al . (1983) 2 Buffler et al. (1984) 3 Kabat et al. (1984) 4 Akiba et al. (1986) 5 Lee et al. (1986) 6 Jockel (1991) 7 Kabat et al. (1995) Estudios de cohorte 8 Hirayama et al. (1984) 9 Cardenas et al. (1997) RR (IC de 95%) en personas que nunca fumaron – cónyuges fumadoras versus no-fumadoras Hackshaw y cols., BMJ 315: 980-88; 1997 . Todos combinados Riesgo relativo
  • 93. HTA y cáncer de pulmón: meta-análisis 1 Grecia 2 Hong Kong 3 Japón 4 Estados Unidos 5 Europa occidental 6 China Riesgos relativos RR (IC de 95%) de cáncer de pulmón en mujeres no–fumadoras casadas con fumadores (por país) Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, 1992 . 1 2 3 4 5 6 2 3 Riesgo relativo
  • 94. AIIC a Meta-análises del RR de cáncer del pulmón en personas que nunca han fumado a Agencia Internacional para Investigación de Cáncer; b Basado en riesgos relativos crudos de informes individuales y cuando éstos no estaban disponibles se usaron los estimados ajustados; c Cuando el estudio por Wu-Williams et al . (1990) de China se excluye (informó riesgo disminuído casi significativo por exposición a HTA), el riesgo relativo combinado es similar 1,25 (1,16 –1,34) pero la prueba de heterogeneidad dá un valor- p igual a 0,34. Si, p < 0,001 0,22 1,30 (0,85 -1,98) Mujeres y hombres 14 (2576) Uno de los padres No, p = 0,35 0,38 0,86 (0,62-1,20) Hombres 5 (252) Uno de los padres Si, p = 0,004 Si, p < 0,001 Si, p < 0,001 0,03 0,13 0,41 1,50 (1,04 -2,14) 1,25 (0,94 -1,68) 1,11 (0,87 -1,42) Mujeres 9 (2085) 10 (2274) 6 (1512) Madre Padre Uno de los padres Niñez No, p = 0,08 0,86 1,02 (0,84 -1,23) Mujeres y hombres 6 (1512) No, p = 0,38 0,51 1,12 (0,80 -1,56) Hombres 6 (246) No, p = 0,87 < 0,001 1,19 (1,09 -1,30) Mujeres 19 (3588) Trabajo No, p = 0,84 0,04 1,34 (1,01 -1,79) Hombres 10 (429) No, p = 0,07 c < 0,001 1,23 (1,14 -1,34) Mujeres 44 (6112) Cónyuge Evidencia de heterogeneidad significativa entre estudios valor -p Riesgo Relativo Combinado (IC 95%) b Género sujetos bajo estudio No. de estudios (total de casos de cáncer del pulmón) Exposición por:
  • 95. Conclusiones del IARC sobre HTA y cáncer del pulmón, 2002 “ La evidencia es suficiente para concluir que fumar involuntariamente causa cancer del pulmón en personas que nunca han fumado”
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107. HTA y EC: hombres 1 Gillis et al. (1984) 2 Lee et al. (1986) 3 Svendsen (1987) 4 Helsing et al. (1988) RR (IC de 95%) de muerte por EC Glantz y Parmley. Circulación 1991. 83 (1) 1-12. Combinado 1 2 3 4 Riesgo relativo
  • 108. HTA y EC: mujeres 1 Hirayama (1984) 2 Gillis et al. (1984) 3 Garland et al. (1985) 4 Lee et al. (1986) 5 Helsing et al. (1988) 6 He (1989) 7 Humble et al. (1990) 8 Butler (1990) RR (IC de 95%) de muerte por EC Glantz y Parmley. Circulación 1991. 83 (1) 1-12 . 1 2 3 4 5 6 7 8 Combinado Riesgo relativo
  • 109. Exposición involuntaria en el hogar o trabajo Resultado Nunca Esporádico Regularmente IM no-mortal Casos 14 63 50 RR ajustado por edad 1.00 1.81 2.55 (1.02-3.21) (1.28-4.06) RR multivariado 1.00 1.64 1.88 (0.92-2.93) (1.04-3.42) EC mortal Casos 3 11 11 RR ajustado por edad 1.00 1.50 2.55 (0.42-5.36) (0.71-9.12) EC Total Casos 17 74 61 RR ajustado por edad 1.00 1.76 2.33 (1.04-2.96) (1.38-3.93) RR multivariado 1.00 1.58 1.91 (0.93-2.68) (1.11-3.28) EC según la frecuencia de exposición Kawachi et al. (1997)
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114. Humo de Tabaco Ambiental y Otros Cánceres
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118. Otros Efectos del Humo de Tabaco Ambiental Sobre la Salud
  • 119.
  • 120.  
  • 121.
  • 122. Esfuerzos de la industria tabacalera para socavar la literatura científica sobre HTA
  • 123. Ataques de la industria al Meta-análisis
  • 124. Ejemplos de esfuerzos patrocinados por la industria tabacalera Un memorándum del 1998 describe como la industria tabacalera gastó “grandes sumas de dinero” pagándole a investigadores para “estimular controversia” respecto a la ciencia del HTA. Control de Tabaco 6(3):236-239, 1997
  • 125. Ejemplos de esfuerzos patrocinados por la industria tabacalera
  • 126. “ El esfuerzo extenso lanzado através de la insdustria de tabaco contra un estudio científico es extraordinario.” ( The Lancet 2000;355(9211):1253 Exponiendo la industria
  • 127. “ Demora el progreso y/o publicación del estudio” “ Afecta la redacción de las conclusiones y la declaración oficial de resultados.” “ Neutraliza posibles resultados negativos del estudio…” “ Contrarresta el impacto potencial en políticas públicas del gobierno, opinión pública y acciones de empresarios y proprietarios privados.” La industria subvertiendo la Agencia Internacional para la Investigación de Cáncer OMS Documento de investigación, 2000
  • 128. Poniendo en práctica legislación para proteger al público de la exposición
  • 129.
  • 130.
  • 131. Historia de esfuerzos para proteger no-fumadores del HTA en E.U. 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 0 1 2 3 4 5 SG Jesse Steinfeld calls for nonsmokers bill of rights Jan. 1971 ICC restricts smoking to rear 20% of interstate buses. 1st report to review SHS effects Jan. 1972 requiring employers to protect nonsmokers June 1975 1st epidemiological studies published linking SHS with lung cancer Jan 1981 NAS (Nov 1986) and Surgeon General (Dec. 1986) release major reviews on health effects of SHS Congress imposes temporary ban on smoking aboard flights of less than 2 hrs duration 1988 NCI publishes airline study demonstrates nonsmokers seated in nonsmoking section significantly exposed to SHS Feb. 1989 Congress eliminates smoking aboard virtually all commercial airlines Feb 1991 EPA issues major report on SHS in adults and children Jan 1993 CalEPA report links SHS to CHD & SIDS deaths in 1997 CAB requires smoking and nonsmoking seating on airlines. July 1973 Informe de la CalEPA asocia HTA a EC y muertes por SMSL en 1997 Mil 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 0 1 2 3 4 5 CG Jessie Steinfeld pide proyecto de ley para proteger los derechos de no-fumadores, Enero 1971 ICC restringe fumar en la parte de atrás de los autobuses interestatales Publicación de 1ros estudios epidemiológicos que informaron asociación HTA y cáncer del pulmón Enero 1981 NAS (Nov. 1986) y el CG (Dic. 1986) publican revisiones mayores a los efectos de HTA en la salud NCI publica estudio línea aérea que demostró no-fumadores sentados en área de no-fumar estaban significativamente expuestos a HTA, Febrero 1989 Congreso elimina fumar a bordo de virtualmente todas las líneas aéreas comerciales, Febrero 1991 MN pasa primera ley que requiere a empresarios proteger los no-fumadores Junio 1975 EPA publica informe sobre HTA en adultos y niños Enero 1993 CAB requiere sección para fumar y no fumar en líneas aéreas, 1973 Congreso impone prohibición temporal a fumar a bordo de vuelos de mas 2 hrs duración 1988 1er informe para revisar efectos HTA Enero 1972
  • 132. Cambio en la mediana (percentila 50) de niveles de cotinina en no-fumadores en 3 años de edad y mayores en E.U. Relative decline - greater than 75% 1988-91 1999 Fuente: Encuesta evaluación de salud y nutrición (NHANES III & IV, por sus siglas en Inglés) 0.2 0.05 0 0.05 0.1 0.15 0.2 ng/mL
  • 133.
  • 134. Impacto de la política lugar de trabajo libre del humo de tabaco sobre cesado Documento de Philip Morris (1992) La tasa de dejar de fumar es 84% más alta en fumadores con restricciones en el lugar de trabajo comparados con el promedio Se anticipa un aumento de 74% en la tasa de dejar de fumar si fuera prohibido en todos los lugares de trabajo El consumo promedio en la industria disminuiría 10% si se prohibiera fumar en todos los lugares de trabajo
  • 135.
  • 136. Cambio en la protección del empleado a exposición de HTA – porciento informó lugar de trabajo libre del humo de tabaco en E.U. 1986 1992-93 1995-96 1998-99 0 10 20 30 40 50 60 70 Porciento Todos los estimados basados en 1998-99, datos de CPS deben ser considerados preliminares Datos del 1986basados en 18 años de edad y mayores, todas las edades, 15 años de edad y mayores Fuentes: 1986 Encuesta de uso de tabaco en adultos; todos los otros Encuesta de poblacion actual 3.0 45.8 63.0 68.6 Aumento relativo + 49.8%
  • 137. Reducción en la exposición del HTA en trabajadores en interior no-fumadores en EU Fuente: CTS 1990, 1993, 1996, 1999 29,0 15,6 11,8 22,4 0 5 10 15 20 25 30 35 % 1990 1993 1996 1999
  • 138.
  • 139. Análisis de regresión logística múltiple de medidas de cese comparando trabajadores en lugar “libre-de-humo” versus trabajadores con menos restricciones, fumadores diarios activos un año antes de la encuesta , edades 25-64 years - CPS 1995-1996 Restricciones en el trabajo y cesado 1.09 1.09 1.21 1.34 Ex-fumador 3+ meses Razón de posibilidades = cesado Cualquier Cambio Trata dejar de fumar Ex-fumador Cualquier período de tiempo 0 1
  • 140.
  • 141.
  • 142. Esfuerzos de la industria para resistir restricciones al HTA “ mejoras en la ventilación le permite al restaurante acomodar ambos clientes fumadores y no fumadores”
  • 143.
  • 144.
  • 145.
  • 146. Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT)
  • 147.