SlideShare una empresa de Scribd logo
El tabaquismo
JORGE OMAR MARTÍNEZ TAVITAS
¿Qué es el tabaquismo?
 Es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus
componentes más activos, la nicotina; la acción de dicha
sustancia acaba condicionando al abuso de su consumo. Dicha
adicción produce enfermedades nocivas para la salud del
consumidor.
¿De que esta hecho?
 Se han reconocido cerca de 5000 compuestos químicos en las
distintas fases (gaseosa, sólida o de partículas) del humo del
tabaco.
 Se consideran ingredientes del tabaco a todos los componentes
del producto, mientras que emisiones de los productos del tabaco,
siendo la principal causa de mortalidad y enfermedades atribuidas
al tabaco, y exposición a la parte de emisiones que realmente
absorbe el fumador.
¿Qué causa?
 El fumar puede ser el causante de varias enfermedades, como el cáncer de pulmón,
la bronquitis y el enfisema pulmonar.
 Fumar un sólo cigarrillo da lugar a una elevación del ritmo cardíaco, la frecuencia
respiratoria y la tensión arterial.
 También produce una disminución de la capacidad pulmonar, produciendo al
fumador mayor cansancio y disminución de resistencia en relación a un ejercicio
corporal.
 El tabaco multiplica por cuatro la probabilidad de padecer una enfermedad
coronaria o cerebrovascular.
 El tabaco causa hipersecreción, lo que da origen
a tos y expectoración crónica en los fumadores.
 Fundamentalmente con un efecto de envejecimiento precoz y
aparición de arrugas faciales. Para evitar este problema los
fumadores deben beber aproximadamente un 50 % más de agua
que los no fumadores, ya que el fumar produce un cierto grado
de deshidratación.
El tabaco y el cáncer
 El tabaco se ha relacionado con diferentes cánceres: cáncer de
pulmón, laringe, orofaringe, esófago, estómago, páncreas, hígado,
colon, recto, riñón,vejiga, mama, aparato genital, linfático.
 En el humo del tabaco se encuentran numerosos compuestos
químicos cancerígenos que provienen de la combustión, como
el benceno, el benzopireno, el óxido nítrico, los derivados fenólicos
y nitrosaminas.
 Se cree que el causante del 85 % de los cánceres a causa del
tabaco es el alquitrán que contienen los cigarrillos estándar.
¿Qué es un fumador pasivo?
 Son aquellas personas que no fuman, pero que están en contacto
constante con los fumadores e inhalan el humo del cigarro; los
fumadores pasivos también pueden contraer problemas en las vías
respiratorias.
¿En que afecta fumar en los
adolescentes?
 El consumo del tabaco por adolescentes no sólo es el resultado de
las influencias psicosociales, como presión por parte de los
compañeros o amigos, sino que las investigaciones recientes
sugieren que puede haber razones biológicas para este periodo de
mayor vulnerabilidad.
 Los adolescentes también parecen ser más sensibles a los efectos
de refuerzo de la nicotina combinada con otras sustancias
químicas que se encuentran en los cigarrillos, aumentando así su
susceptibilidad a volverse adictos al tabaco.
 Un estudio reciente también sugiere que hay genes específicos que
pueden aumentar el riesgo de la adicción en las personas que
comienzan a fumar durante la adolescencia.
 Afortunadamente el NIDA continúa apoyando activamente las
investigaciones dirigidas a aumentar nuestro conocimiento sobre
cómo y por qué los adolescentes se vuelven adictos y a desarrollar
estrategias de prevención y tratamiento para responder a sus
necesidades específicas.
¿Cómo afecta el fumar en el
embarazo?
 Los efectos adversos del hábito de fumar durante el embarazo incluyen
retraso en el crecimiento fetal y bajo peso al nacer.
 La disminución en el peso al nacer que se ve en los bebés de madres
fumadoras está relacionada con la dosis: mientras más fume la mujer
durante el embarazo, mayor es la disminución en el peso natal infantil.
 El recién nacido también muestra señales de estrés y síntomas del
síndrome de abstinencia consistentes con lo que se ha reportado en
bebés expuestos a otras drogas.
 En algunos casos, el fumar durante el embarazo también puede estar
asociado con abortos espontáneos y el síndrome de muerte súbita del
lactante (SIDS, por sus siglas en inglés), así como con problemas de
aprendizaje y de comportamiento en los niños, además de un riesgo
mayor de que sean obesos.
 Al mismo tiempo, si la madre fuma más de un paquete al día
durante el embarazo, casi duplica el riesgo de que el niño
afectado se vuelva adicto al tabaco si comienza a fumar.
Cigarro eléctrico
 Un cigarrillo/cigarro electrónico es un sistema
electrónico inhalador diseñado en su origen para simular y sustituir
el consumo de tabaco.
 Estos dispositivos utilizan una resistencia y batería de pequeño
tamaño para calentar y vaporizar una solución líquida. Este vapor
puede liberarnicotina o incluir solamente aromas.
 Su diseño puede imitar los cigarrillos, cigarros, puros o pipas, o bien
tener un aspecto totalmente diferente que no recuerda en
absoluto a los cigarrillos de tabaco.
El tabaquismo coqui

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El tabaquismo miercoles deber
El tabaquismo  miercoles deberEl tabaquismo  miercoles deber
El tabaquismo miercoles deber
Alexa Set
 
Daños que provoca el tabaco a nuestra salud
Daños que provoca el tabaco a nuestra saludDaños que provoca el tabaco a nuestra salud
Daños que provoca el tabaco a nuestra salud
Au CasHer
 
Revista 2017 página003 (2)
Revista 2017 página003 (2)Revista 2017 página003 (2)
Revista 2017 página003 (2)
JesusBHS
 
Presentacion Ust Concepcion Factores Que Influyen En El Habito De Fumar
Presentacion Ust Concepcion   Factores Que Influyen En El Habito De FumarPresentacion Ust Concepcion   Factores Que Influyen En El Habito De Fumar
Presentacion Ust Concepcion Factores Que Influyen En El Habito De Fumar
leslukita
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
danioli23
 

La actualidad más candente (20)

Tabaquismo en adolescentes
Tabaquismo en adolescentes Tabaquismo en adolescentes
Tabaquismo en adolescentes
 
Día mundial del no fumador
Día mundial del no fumadorDía mundial del no fumador
Día mundial del no fumador
 
El tabaquismo miercoles deber
El tabaquismo  miercoles deberEl tabaquismo  miercoles deber
El tabaquismo miercoles deber
 
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la saludConsumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
 
Practica de word-david_gonzalez
Practica de word-david_gonzalezPractica de word-david_gonzalez
Practica de word-david_gonzalez
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
 
Presentacion del tabaquismo
Presentacion del tabaquismoPresentacion del tabaquismo
Presentacion del tabaquismo
 
Antitabaco
AntitabacoAntitabaco
Antitabaco
 
Componentes y efectos tabaco
Componentes y efectos tabacoComponentes y efectos tabaco
Componentes y efectos tabaco
 
Daños que provoca el tabaco a nuestra salud
Daños que provoca el tabaco a nuestra saludDaños que provoca el tabaco a nuestra salud
Daños que provoca el tabaco a nuestra salud
 
Revista 2017 página003 (2)
Revista 2017 página003 (2)Revista 2017 página003 (2)
Revista 2017 página003 (2)
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo comp
Tabaquismo compTabaquismo comp
Tabaquismo comp
 
Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Presentacion Ust Concepcion Factores Que Influyen En El Habito De Fumar
Presentacion Ust Concepcion   Factores Que Influyen En El Habito De FumarPresentacion Ust Concepcion   Factores Que Influyen En El Habito De Fumar
Presentacion Ust Concepcion Factores Que Influyen En El Habito De Fumar
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Diptico Vape
Diptico VapeDiptico Vape
Diptico Vape
 

Destacado (6)

Modulo sobre los Coquies de Puerto Rico
Modulo sobre los Coquies de Puerto RicoModulo sobre los Coquies de Puerto Rico
Modulo sobre los Coquies de Puerto Rico
 
presentation El coqui
presentation El coquipresentation El coqui
presentation El coqui
 
"La Leyenda del Coquí"
"La Leyenda del Coquí""La Leyenda del Coquí"
"La Leyenda del Coquí"
 
El café un placer internacional...
El café un placer internacional...El café un placer internacional...
El café un placer internacional...
 
Coquies De Puerto Rico
Coquies De Puerto RicoCoquies De Puerto Rico
Coquies De Puerto Rico
 
Puerto Rico
Puerto RicoPuerto Rico
Puerto Rico
 

Similar a El tabaquismo coqui

Qué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismoQué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismo
Dbe de Chile
 
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicionDemostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Briana Barrancos
 

Similar a El tabaquismo coqui (20)

Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismoTrabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Presentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y luciaPresentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y lucia
 
Presentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y luciaPresentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y lucia
 
Pizza
PizzaPizza
Pizza
 
Qué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismoQué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismo
 
Efectos negativos del tabaco
Efectos negativos del tabacoEfectos negativos del tabaco
Efectos negativos del tabaco
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
El tabaquismo !
El tabaquismo !El tabaquismo !
El tabaquismo !
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Trabajo del profe ceron
Trabajo del profe ceronTrabajo del profe ceron
Trabajo del profe ceron
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
 
El tabaquismo
El tabaquismo El tabaquismo
El tabaquismo
 
Doc (2)
Doc (2)Doc (2)
Doc (2)
 
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicionDemostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 

Más de COMPU-EPP S.C.

Más de COMPU-EPP S.C. (20)

Decálogo del desarrollo
Decálogo del desarrolloDecálogo del desarrollo
Decálogo del desarrollo
 
Tabaquismo ANGELA CAM37
Tabaquismo ANGELA CAM37Tabaquismo ANGELA CAM37
Tabaquismo ANGELA CAM37
 
No fumar COMPU-EPP
No fumar COMPU-EPPNo fumar COMPU-EPP
No fumar COMPU-EPP
 
Tabaquismo. belen
Tabaquismo. belenTabaquismo. belen
Tabaquismo. belen
 
Tabaquismo jaime ayala
Tabaquismo jaime ayalaTabaquismo jaime ayala
Tabaquismo jaime ayala
 
Tabaquismo elias.
Tabaquismo elias.Tabaquismo elias.
Tabaquismo elias.
 
Tabaquismo derian
Tabaquismo derianTabaquismo derian
Tabaquismo derian
 
Proyecto dejar de fumar laurita
Proyecto dejar de fumar lauritaProyecto dejar de fumar laurita
Proyecto dejar de fumar laurita
 
No fumar!!! proyecto dulce
No fumar!!! proyecto dulceNo fumar!!! proyecto dulce
No fumar!!! proyecto dulce
 
No fumar pablo
No fumar pabloNo fumar pablo
No fumar pablo
 
No fumar faustino
No fumar faustinoNo fumar faustino
No fumar faustino
 
No fumar edgar adian tapia.- paralisis cerebral
No fumar edgar adian tapia.- paralisis cerebralNo fumar edgar adian tapia.- paralisis cerebral
No fumar edgar adian tapia.- paralisis cerebral
 
No fumar sara gpe. lara v.
No fumar   sara gpe. lara v.No fumar   sara gpe. lara v.
No fumar sara gpe. lara v.
 
Guía para acortar tu vida esmeralda
Guía para acortar tu vida esmeraldaGuía para acortar tu vida esmeralda
Guía para acortar tu vida esmeralda
 
El tabaquismo rubén
El tabaquismo rubénEl tabaquismo rubén
El tabaquismo rubén
 
El tabaquismo dorita
El tabaquismo doritaEl tabaquismo dorita
El tabaquismo dorita
 
Como prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabelComo prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabel
 
Tabaquismo ismael rdz lopez
Tabaquismo ismael rdz lopezTabaquismo ismael rdz lopez
Tabaquismo ismael rdz lopez
 
Tabaquismo ! liseth vazquez
Tabaquismo ! liseth vazquezTabaquismo ! liseth vazquez
Tabaquismo ! liseth vazquez
 
La desercion escolar
La desercion escolarLa desercion escolar
La desercion escolar
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

El tabaquismo coqui

  • 1. El tabaquismo JORGE OMAR MARTÍNEZ TAVITAS
  • 2. ¿Qué es el tabaquismo?  Es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes más activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando al abuso de su consumo. Dicha adicción produce enfermedades nocivas para la salud del consumidor.
  • 3. ¿De que esta hecho?  Se han reconocido cerca de 5000 compuestos químicos en las distintas fases (gaseosa, sólida o de partículas) del humo del tabaco.  Se consideran ingredientes del tabaco a todos los componentes del producto, mientras que emisiones de los productos del tabaco, siendo la principal causa de mortalidad y enfermedades atribuidas al tabaco, y exposición a la parte de emisiones que realmente absorbe el fumador.
  • 4. ¿Qué causa?  El fumar puede ser el causante de varias enfermedades, como el cáncer de pulmón, la bronquitis y el enfisema pulmonar.  Fumar un sólo cigarrillo da lugar a una elevación del ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria y la tensión arterial.  También produce una disminución de la capacidad pulmonar, produciendo al fumador mayor cansancio y disminución de resistencia en relación a un ejercicio corporal.  El tabaco multiplica por cuatro la probabilidad de padecer una enfermedad coronaria o cerebrovascular.
  • 5.  El tabaco causa hipersecreción, lo que da origen a tos y expectoración crónica en los fumadores.  Fundamentalmente con un efecto de envejecimiento precoz y aparición de arrugas faciales. Para evitar este problema los fumadores deben beber aproximadamente un 50 % más de agua que los no fumadores, ya que el fumar produce un cierto grado de deshidratación.
  • 6. El tabaco y el cáncer  El tabaco se ha relacionado con diferentes cánceres: cáncer de pulmón, laringe, orofaringe, esófago, estómago, páncreas, hígado, colon, recto, riñón,vejiga, mama, aparato genital, linfático.  En el humo del tabaco se encuentran numerosos compuestos químicos cancerígenos que provienen de la combustión, como el benceno, el benzopireno, el óxido nítrico, los derivados fenólicos y nitrosaminas.  Se cree que el causante del 85 % de los cánceres a causa del tabaco es el alquitrán que contienen los cigarrillos estándar.
  • 7. ¿Qué es un fumador pasivo?  Son aquellas personas que no fuman, pero que están en contacto constante con los fumadores e inhalan el humo del cigarro; los fumadores pasivos también pueden contraer problemas en las vías respiratorias.
  • 8. ¿En que afecta fumar en los adolescentes?  El consumo del tabaco por adolescentes no sólo es el resultado de las influencias psicosociales, como presión por parte de los compañeros o amigos, sino que las investigaciones recientes sugieren que puede haber razones biológicas para este periodo de mayor vulnerabilidad.  Los adolescentes también parecen ser más sensibles a los efectos de refuerzo de la nicotina combinada con otras sustancias químicas que se encuentran en los cigarrillos, aumentando así su susceptibilidad a volverse adictos al tabaco.  Un estudio reciente también sugiere que hay genes específicos que pueden aumentar el riesgo de la adicción en las personas que comienzan a fumar durante la adolescencia.
  • 9.  Afortunadamente el NIDA continúa apoyando activamente las investigaciones dirigidas a aumentar nuestro conocimiento sobre cómo y por qué los adolescentes se vuelven adictos y a desarrollar estrategias de prevención y tratamiento para responder a sus necesidades específicas.
  • 10. ¿Cómo afecta el fumar en el embarazo?  Los efectos adversos del hábito de fumar durante el embarazo incluyen retraso en el crecimiento fetal y bajo peso al nacer.  La disminución en el peso al nacer que se ve en los bebés de madres fumadoras está relacionada con la dosis: mientras más fume la mujer durante el embarazo, mayor es la disminución en el peso natal infantil.  El recién nacido también muestra señales de estrés y síntomas del síndrome de abstinencia consistentes con lo que se ha reportado en bebés expuestos a otras drogas.  En algunos casos, el fumar durante el embarazo también puede estar asociado con abortos espontáneos y el síndrome de muerte súbita del lactante (SIDS, por sus siglas en inglés), así como con problemas de aprendizaje y de comportamiento en los niños, además de un riesgo mayor de que sean obesos.
  • 11.  Al mismo tiempo, si la madre fuma más de un paquete al día durante el embarazo, casi duplica el riesgo de que el niño afectado se vuelva adicto al tabaco si comienza a fumar.
  • 12. Cigarro eléctrico  Un cigarrillo/cigarro electrónico es un sistema electrónico inhalador diseñado en su origen para simular y sustituir el consumo de tabaco.  Estos dispositivos utilizan una resistencia y batería de pequeño tamaño para calentar y vaporizar una solución líquida. Este vapor puede liberarnicotina o incluir solamente aromas.  Su diseño puede imitar los cigarrillos, cigarros, puros o pipas, o bien tener un aspecto totalmente diferente que no recuerda en absoluto a los cigarrillos de tabaco.