SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TABACO
El tabaco es adictivo debido principalmente a su componente
activo, la nicotina, que actúa sobre el sistema nervioso central.
El fumador sufre una dependencia física y psicológica que genera
un síndrome de abstinencia, denominado tabaquismo. La nicotina
genera adicción, pero tiene efectos antidepresivos y de alivio
sintomático de la ansiedad. No se utiliza en farmacia, porque en la
segunda mitad del siglo XX se descubrieron antidepresivos más
eficaces y que no crean adicción. Tampoco se emplea para el
alivio sintomático de la ansiedad, salvo en casos excepcionales,
porque las benzodiacepinas, que son el tipo de tranquilizantes
más utilizado, también crean dependencia, pero se consideran
más eficaces.
COMPOSICIÓN FÍSICO-QUÍMICA DEL HUMO
DEL TABACO
 Actualmente la forma de consumo más habitual es la inhalación de los
productos de combustión del tabaco. En el extremo del cigarrillo que se
está quemando se alcanzan temperaturas de hasta 100 °C. Se han
reconocido cerca de 5000 compuestos químicos en las distintas fases
(gaseosa, sólida o de partículas) del humo del tabaco. Entre estos
compuestos químicos se han identificado sin dudas
al DDT (insecticida), propano (combustible para naves espaciales y
propelente de aerosoles como en
antitranspirantes), benceno, butano, arsénico y como trágica
anécdota, cianuro de hidrógeno, que era nada más y nada menos que el
gas utilizado por los nazis en las tristemente célebres cámaras de gas de
exterminio de judíos en los campos de concentración. Se
consideran ingredientes del tabaco (término aconsejado por la OMS) a
todos los componentes del producto, mientras que emisiones de los
productos del tabaco a lo que realmente capta el fumador, siendo la
principal causa de mortalidad y enfermedades atribuidas al tabaco,
y exposición a la parte de emisiones que realmente absorbe el fumador.
Actualmente las emisiones son el punto principal de la regulación, aunque
los ingredientes permisibles también están regulados.
TABACO Y SALUD
 El fumar puede ser el causante de varias enfermedades,
como el cáncer de pulmón, la bronquitis y
el enfisema pulmonar.
 El tabaquismo es reconocido desde hace varios años como
un problema de salud pública, debido a que los daños a la
salud asociados al consumo del tabaco causan más de
medio millón de muertes en el continente americano. El
fumar es la causa más frecuente de muertes que pueden
evitarse. Según los últimos informes, cientos de miles de
personas mueren anualmente de forma prematura debido
al tabaco. Estudios recientes indican que la exposición al
humo de los cigarrillos fumados por otra gente y otros
productos del tabaco, producen al año la muerte de miles de
personas que no fuman. Pese a estas estadísticas y a
numerosos avisos sobre los peligros de fumar, millones de
adultos y adolescentes siguen fumando. De todos modos se
están haciendo progresos: cada día son más las personas
que dejan de fumar.
TABACO Y EMBARAZO
 Durante el embarazo, el tabaco multiplica su potencial dañino generando no
sólo riesgos para la fumadora, sino también para el bebé, entre otros riesgos
aumentan los de sufrir embarazo ectópico, hemorragias vaginales, alteraciones
cardíacas, o en el bebé riesgo de nacer con bajo peso, insuficiencias
respiratorias, riesgo de padecer muerte súbita, infartos o leucemia infantil.
 Carcinógenos humanos conocidosBenceno2-Naftilamina4-
AminobifenilNíquelPolonioCarcinógenos humanos
probablesFormaldehídoHidrazidaBenzopirenoAnilinaCadmioSustancias
tóxicasMonóxido de carbonoAcroleínaAmonioÓxidos de nitrógenoTabaco
y cáncer de pulmónPrincipales componentes de fase de
partículas del humo del tabacoComponenteConcentraciónAlquitrán1-40
mgNicotina1-2,50 mgFenol20-150 mcgCAMECOL130-280 mcgPireno50-200
mcgBenzo pireno20-40 mcgExisten numerosas investigaciones que demuestran
los efectos tan nocivos del tabaquismo en las mujeres embarazadas. Las
fumadoras suelen dar a luz a niños de bajo peso (entre 150 y 250 gramos menos
que las mujeres no fumadoras). Además, tanto la nicotina como el monóxido de
carbono pasan al cuerpo del feto. Se ha demostrado que la concentración
de carboxihemoglobina es dos veces mayor en la sangre del feto que en la de la
madre. Si la madre fuma durante los últimos seis meses de embarazo,
aumentan los riesgos de muerte para el recién nacido. Las mujeres que fuman,
también corren más riesgo de sufrir desprendimiento prematuro de placenta.
La mortalidad de los infantes es 30 % mayor en las mujeres fumadoras que en
las que no fuman, y tienen también el doble de abortos.[cita requerida]
TABACO Y CÁNCER
 La primera evidencia que se tiene de su relación fue sugerida
en 1761 por John Hill, que describió el desarrollo de pólipos laríngeos
en los consumidores de rapé; dos de los casos que describió
presentaban una trasformación maligna; esta asociación ha sido
corroborada en multitud de ocasiones desde esa época.
 En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por
primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del
humo de cigarrillos. Posteriormente en 1950 y 1952 los trabajos de
Doll y Hill publicados en BMJ y usando metodología del tipo estudio
caso-control ya sugieren que el tabaco es la principal causa de cáncer
de pulmón.
 El tabaco se ha relacionado con diferentes cánceres: cáncer de
pulmón, laringe,orofaringe, esófago, estómago, páncreas, hígado, colo
n, recto, riñón, vejiga, mama,aparato genital, linfático. En el humo
del tabaco se encuentran numerosos compuestos químicos
cancerígenos que provienen de la combustión, como el benceno,
elbenzopireno, el óxido nítrico, los derivados fenólicos y nitrosaminas,
además de ser una fuente importante de la nicotina, que se considera
un fármaco psicoadictivo.
LUCHA CONTRA EL CONSUMO
Actualmente, la Organización Mundial de la Salud y muchos gobiernos luchan contra el
tabaquismo por medio de la concienciación de la población (Día Mundial Sin Tabaco —
cada 31 de mayo—, publicidad, etc.), y la prohibición de fumar en lugares públicos o
cerrados.
Contra la industria tabacalera luchan también numerosas asociaciones, habiéndose ganado
importantes juicios contra ésta enEstados Unidos, por prácticas como agregar nicotina
extra al tabaco natural. Además, se ha criticado duramente a estas empresas por dirigir su
publicidad hacia niños y adolescentes, utilizar intensamente publicidad engañosa, como en
el caso de los cigarrillos light, y haber patrocinado numerosos estudios supuestamente
científicos que demostrarían efectos beneficiosos del tabaco, que luego resultarían no ser
tan ciertos.
LUCHEMOS
TODOS
CONTRA EL
CONSUMO DEL
TABACO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes y efectos tabaco
Componentes y efectos tabacoComponentes y efectos tabaco
Componentes y efectos tabaco
depori
 
Tabaquismo.
Tabaquismo.Tabaquismo.
Tabaquismo.
makaciancia
 
Nicotina
NicotinaNicotina
NicotinaJose
 
Nuevo presentación de microsoft power point (3)
Nuevo presentación de microsoft power point (3)Nuevo presentación de microsoft power point (3)
Nuevo presentación de microsoft power point (3)Alucela
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
MicaelaCazar
 
Integrantes tarea ans. expo.
Integrantes tarea ans. expo.Integrantes tarea ans. expo.
Integrantes tarea ans. expo.SEJ
 
SesióN 14 15 Tabaquismo
SesióN 14   15 TabaquismoSesióN 14   15 Tabaquismo
SesióN 14 15 Tabaquismoelgrupo13
 
El Tabaco
El TabacoEl Tabaco
El Tabaco
ribosa
 
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicionDemostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicionBriana Barrancos
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
El humo del tabaco
El humo del tabacoEl humo del tabaco
El humo del tabaco
Manuel González Gálvez
 
El fumador pasivo y activo
El fumador pasivo y activo El fumador pasivo y activo
El fumador pasivo y activo MedworksMX
 
Tabaco y salud
Tabaco y saludTabaco y salud
el tabaco, alcohol, y drogas que dañan el organismo
el tabaco, alcohol, y drogas que dañan el organismoel tabaco, alcohol, y drogas que dañan el organismo
el tabaco, alcohol, y drogas que dañan el organismo
arthur_rst32
 
Tabaco
TabacoTabaco

La actualidad más candente (20)

Componentes y efectos tabaco
Componentes y efectos tabacoComponentes y efectos tabaco
Componentes y efectos tabaco
 
Tabaquismo.
Tabaquismo.Tabaquismo.
Tabaquismo.
 
Nicotina
NicotinaNicotina
Nicotina
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Nuevo presentación de microsoft power point (3)
Nuevo presentación de microsoft power point (3)Nuevo presentación de microsoft power point (3)
Nuevo presentación de microsoft power point (3)
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
 
(2014-03-04) TABAQUISMO (PPT)
(2014-03-04) TABAQUISMO (PPT)(2014-03-04) TABAQUISMO (PPT)
(2014-03-04) TABAQUISMO (PPT)
 
Integrantes tarea ans. expo.
Integrantes tarea ans. expo.Integrantes tarea ans. expo.
Integrantes tarea ans. expo.
 
SesióN 14 15 Tabaquismo
SesióN 14   15 TabaquismoSesióN 14   15 Tabaquismo
SesióN 14 15 Tabaquismo
 
El Tabaco
El TabacoEl Tabaco
El Tabaco
 
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicionDemostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
 
TABACO- Toxina comercial
TABACO- Toxina comercialTABACO- Toxina comercial
TABACO- Toxina comercial
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Brigi no fumar
Brigi no fumarBrigi no fumar
Brigi no fumar
 
El humo del tabaco
El humo del tabacoEl humo del tabaco
El humo del tabaco
 
El fumador pasivo y activo
El fumador pasivo y activo El fumador pasivo y activo
El fumador pasivo y activo
 
Tabaco y salud
Tabaco y saludTabaco y salud
Tabaco y salud
 
el tabaco, alcohol, y drogas que dañan el organismo
el tabaco, alcohol, y drogas que dañan el organismoel tabaco, alcohol, y drogas que dañan el organismo
el tabaco, alcohol, y drogas que dañan el organismo
 
Tabaquismo Patologias
 Tabaquismo Patologias Tabaquismo Patologias
Tabaquismo Patologias
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 

Destacado

Uma abordagem inteligente de gerenciamento ágil de projetos com Scrum
Uma abordagem inteligente de gerenciamento ágil de projetos com ScrumUma abordagem inteligente de gerenciamento ágil de projetos com Scrum
Uma abordagem inteligente de gerenciamento ágil de projetos com ScrumAlexsandra Sousóliver
 
Diapositivo do dia do autor,
Diapositivo do dia do autor,Diapositivo do dia do autor,
Diapositivo do dia do autor,carlosmonteirolp3
 
Apresentação voz da rua
Apresentação voz da ruaApresentação voz da rua
Apresentação voz da rua
alceman
 
Aula de inglês 01 artigos
Aula de inglês 01   artigosAula de inglês 01   artigos
Aula de inglês 01 artigospytheasenglish
 
Feedback: uma habilidade essencial
Feedback: uma habilidade essencialFeedback: uma habilidade essencial
Feedback: uma habilidade essencial
Flavio Farah
 
Informática e aprendizagem
Informática e aprendizagemInformática e aprendizagem
Informática e aprendizagem
Elmalosi Silva
 
Infraestrutura do SIGA-SAÚDE
Infraestrutura do SIGA-SAÚDEInfraestrutura do SIGA-SAÚDE
Exercicios professor marcos monteiro (1)
Exercicios professor marcos monteiro (1)Exercicios professor marcos monteiro (1)
Exercicios professor marcos monteiro (1)
jose-junior89
 
Primeira edição do Correio da Manhã
Primeira edição do Correio da ManhãPrimeira edição do Correio da Manhã
Primeira edição do Correio da Manhã
Milton Soares Ribeiro
 
Insuficiência renal aguda
Insuficiência renal agudaInsuficiência renal aguda
Insuficiência renal agudaMel Franco
 
Então é natal...
Então é natal...Então é natal...
Então é natal...perolada
 
Colaciones
ColacionesColaciones
Colaciones
Paulina Franchesca
 
El rol profesorado_universitario
El rol profesorado_universitarioEl rol profesorado_universitario
El rol profesorado_universitario
MARICELA CASTAÑO FALLA
 
História da biblioteca nacional 2014
História da biblioteca nacional 2014História da biblioteca nacional 2014
História da biblioteca nacional 2014
Antonio José Paniago
 

Destacado (20)

Uma abordagem inteligente de gerenciamento ágil de projetos com Scrum
Uma abordagem inteligente de gerenciamento ágil de projetos com ScrumUma abordagem inteligente de gerenciamento ágil de projetos com Scrum
Uma abordagem inteligente de gerenciamento ágil de projetos com Scrum
 
Miguel
MiguelMiguel
Miguel
 
Diapositivo do dia do autor,
Diapositivo do dia do autor,Diapositivo do dia do autor,
Diapositivo do dia do autor,
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Apresentação voz da rua
Apresentação voz da ruaApresentação voz da rua
Apresentação voz da rua
 
Aula de inglês 01 artigos
Aula de inglês 01   artigosAula de inglês 01   artigos
Aula de inglês 01 artigos
 
Feedback: uma habilidade essencial
Feedback: uma habilidade essencialFeedback: uma habilidade essencial
Feedback: uma habilidade essencial
 
Informática e aprendizagem
Informática e aprendizagemInformática e aprendizagem
Informática e aprendizagem
 
Aviação brasil
Aviação brasilAviação brasil
Aviação brasil
 
Infraestrutura do SIGA-SAÚDE
Infraestrutura do SIGA-SAÚDEInfraestrutura do SIGA-SAÚDE
Infraestrutura do SIGA-SAÚDE
 
Exercicios professor marcos monteiro (1)
Exercicios professor marcos monteiro (1)Exercicios professor marcos monteiro (1)
Exercicios professor marcos monteiro (1)
 
Aula 1
Aula 1Aula 1
Aula 1
 
Primeira edição do Correio da Manhã
Primeira edição do Correio da ManhãPrimeira edição do Correio da Manhã
Primeira edição do Correio da Manhã
 
Insuficiência renal aguda
Insuficiência renal agudaInsuficiência renal aguda
Insuficiência renal aguda
 
Então é natal...
Então é natal...Então é natal...
Então é natal...
 
Colaciones
ColacionesColaciones
Colaciones
 
Apartamento em manaus authentic recife
Apartamento em manaus authentic recifeApartamento em manaus authentic recife
Apartamento em manaus authentic recife
 
El rol profesorado_universitario
El rol profesorado_universitarioEl rol profesorado_universitario
El rol profesorado_universitario
 
História da biblioteca nacional 2014
História da biblioteca nacional 2014História da biblioteca nacional 2014
História da biblioteca nacional 2014
 
Leader ap africano
Leader ap africanoLeader ap africano
Leader ap africano
 

Similar a El consumo del tabaco

El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismoxime928
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
MonicajannethAuquiCa
 
El tabaquismo vanny. a
El tabaquismo vanny.  aEl tabaquismo vanny.  a
El tabaquismo vanny. a
Alucela
 
Tabaquismo jaime ayala
Tabaquismo jaime ayalaTabaquismo jaime ayala
Tabaquismo jaime ayala
COMPU-EPP S.C.
 
Trabajo de multimedia
Trabajo de multimediaTrabajo de multimedia
Trabajo de multimedia
Eelliissaassaallaaoo
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismodanioli23
 
El consumo del tabaco
El consumo del tabacoEl consumo del tabaco
El consumo del tabacoElian96
 
Daniela
DanielaDaniela
Qué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismoQué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismoDbe de Chile
 
TABAQUISMO EXPOCISION DE LA SECRETARIA DE SALUD
TABAQUISMO EXPOCISION DE LA SECRETARIA DE SALUDTABAQUISMO EXPOCISION DE LA SECRETARIA DE SALUD
TABAQUISMO EXPOCISION DE LA SECRETARIA DE SALUD
werito139410
 
Día mundial del no fumador
Día mundial del no fumadorDía mundial del no fumador
Día mundial del no fumador
466523
 
Tabaquismo y Alcoholismo
Tabaquismo y AlcoholismoTabaquismo y Alcoholismo
Tabaquismo y Alcoholismolauradau
 

Similar a El consumo del tabaco (20)

Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
N'tics tabaquismo
N'tics tabaquismoN'tics tabaquismo
N'tics tabaquismo
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
El tabaquismo vanny. a
El tabaquismo vanny.  aEl tabaquismo vanny.  a
El tabaquismo vanny. a
 
Tabaquismo jaime ayala
Tabaquismo jaime ayalaTabaquismo jaime ayala
Tabaquismo jaime ayala
 
Trabajo de multimedia
Trabajo de multimediaTrabajo de multimedia
Trabajo de multimedia
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
El consumo del tabaco
El consumo del tabacoEl consumo del tabaco
El consumo del tabaco
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
 
Qué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismoQué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismo
 
1 el tabaquismo
1 el tabaquismo1 el tabaquismo
1 el tabaquismo
 
TABAQUISMO EXPOCISION DE LA SECRETARIA DE SALUD
TABAQUISMO EXPOCISION DE LA SECRETARIA DE SALUDTABAQUISMO EXPOCISION DE LA SECRETARIA DE SALUD
TABAQUISMO EXPOCISION DE LA SECRETARIA DE SALUD
 
Día mundial del no fumador
Día mundial del no fumadorDía mundial del no fumador
Día mundial del no fumador
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo y Alcoholismo
Tabaquismo y AlcoholismoTabaquismo y Alcoholismo
Tabaquismo y Alcoholismo
 
Jhovaniiio 3
Jhovaniiio 3Jhovaniiio 3
Jhovaniiio 3
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

El consumo del tabaco

  • 1.
  • 2. EL TABACO El tabaco es adictivo debido principalmente a su componente activo, la nicotina, que actúa sobre el sistema nervioso central. El fumador sufre una dependencia física y psicológica que genera un síndrome de abstinencia, denominado tabaquismo. La nicotina genera adicción, pero tiene efectos antidepresivos y de alivio sintomático de la ansiedad. No se utiliza en farmacia, porque en la segunda mitad del siglo XX se descubrieron antidepresivos más eficaces y que no crean adicción. Tampoco se emplea para el alivio sintomático de la ansiedad, salvo en casos excepcionales, porque las benzodiacepinas, que son el tipo de tranquilizantes más utilizado, también crean dependencia, pero se consideran más eficaces.
  • 3. COMPOSICIÓN FÍSICO-QUÍMICA DEL HUMO DEL TABACO  Actualmente la forma de consumo más habitual es la inhalación de los productos de combustión del tabaco. En el extremo del cigarrillo que se está quemando se alcanzan temperaturas de hasta 100 °C. Se han reconocido cerca de 5000 compuestos químicos en las distintas fases (gaseosa, sólida o de partículas) del humo del tabaco. Entre estos compuestos químicos se han identificado sin dudas al DDT (insecticida), propano (combustible para naves espaciales y propelente de aerosoles como en antitranspirantes), benceno, butano, arsénico y como trágica anécdota, cianuro de hidrógeno, que era nada más y nada menos que el gas utilizado por los nazis en las tristemente célebres cámaras de gas de exterminio de judíos en los campos de concentración. Se consideran ingredientes del tabaco (término aconsejado por la OMS) a todos los componentes del producto, mientras que emisiones de los productos del tabaco a lo que realmente capta el fumador, siendo la principal causa de mortalidad y enfermedades atribuidas al tabaco, y exposición a la parte de emisiones que realmente absorbe el fumador. Actualmente las emisiones son el punto principal de la regulación, aunque los ingredientes permisibles también están regulados.
  • 4. TABACO Y SALUD  El fumar puede ser el causante de varias enfermedades, como el cáncer de pulmón, la bronquitis y el enfisema pulmonar.  El tabaquismo es reconocido desde hace varios años como un problema de salud pública, debido a que los daños a la salud asociados al consumo del tabaco causan más de medio millón de muertes en el continente americano. El fumar es la causa más frecuente de muertes que pueden evitarse. Según los últimos informes, cientos de miles de personas mueren anualmente de forma prematura debido al tabaco. Estudios recientes indican que la exposición al humo de los cigarrillos fumados por otra gente y otros productos del tabaco, producen al año la muerte de miles de personas que no fuman. Pese a estas estadísticas y a numerosos avisos sobre los peligros de fumar, millones de adultos y adolescentes siguen fumando. De todos modos se están haciendo progresos: cada día son más las personas que dejan de fumar.
  • 5. TABACO Y EMBARAZO  Durante el embarazo, el tabaco multiplica su potencial dañino generando no sólo riesgos para la fumadora, sino también para el bebé, entre otros riesgos aumentan los de sufrir embarazo ectópico, hemorragias vaginales, alteraciones cardíacas, o en el bebé riesgo de nacer con bajo peso, insuficiencias respiratorias, riesgo de padecer muerte súbita, infartos o leucemia infantil.  Carcinógenos humanos conocidosBenceno2-Naftilamina4- AminobifenilNíquelPolonioCarcinógenos humanos probablesFormaldehídoHidrazidaBenzopirenoAnilinaCadmioSustancias tóxicasMonóxido de carbonoAcroleínaAmonioÓxidos de nitrógenoTabaco y cáncer de pulmónPrincipales componentes de fase de partículas del humo del tabacoComponenteConcentraciónAlquitrán1-40 mgNicotina1-2,50 mgFenol20-150 mcgCAMECOL130-280 mcgPireno50-200 mcgBenzo pireno20-40 mcgExisten numerosas investigaciones que demuestran los efectos tan nocivos del tabaquismo en las mujeres embarazadas. Las fumadoras suelen dar a luz a niños de bajo peso (entre 150 y 250 gramos menos que las mujeres no fumadoras). Además, tanto la nicotina como el monóxido de carbono pasan al cuerpo del feto. Se ha demostrado que la concentración de carboxihemoglobina es dos veces mayor en la sangre del feto que en la de la madre. Si la madre fuma durante los últimos seis meses de embarazo, aumentan los riesgos de muerte para el recién nacido. Las mujeres que fuman, también corren más riesgo de sufrir desprendimiento prematuro de placenta. La mortalidad de los infantes es 30 % mayor en las mujeres fumadoras que en las que no fuman, y tienen también el doble de abortos.[cita requerida]
  • 6. TABACO Y CÁNCER  La primera evidencia que se tiene de su relación fue sugerida en 1761 por John Hill, que describió el desarrollo de pólipos laríngeos en los consumidores de rapé; dos de los casos que describió presentaban una trasformación maligna; esta asociación ha sido corroborada en multitud de ocasiones desde esa época.  En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por primera vez la naturaleza carcinógena de diferentes hidrocarburos del humo de cigarrillos. Posteriormente en 1950 y 1952 los trabajos de Doll y Hill publicados en BMJ y usando metodología del tipo estudio caso-control ya sugieren que el tabaco es la principal causa de cáncer de pulmón.  El tabaco se ha relacionado con diferentes cánceres: cáncer de pulmón, laringe,orofaringe, esófago, estómago, páncreas, hígado, colo n, recto, riñón, vejiga, mama,aparato genital, linfático. En el humo del tabaco se encuentran numerosos compuestos químicos cancerígenos que provienen de la combustión, como el benceno, elbenzopireno, el óxido nítrico, los derivados fenólicos y nitrosaminas, además de ser una fuente importante de la nicotina, que se considera un fármaco psicoadictivo.
  • 7. LUCHA CONTRA EL CONSUMO Actualmente, la Organización Mundial de la Salud y muchos gobiernos luchan contra el tabaquismo por medio de la concienciación de la población (Día Mundial Sin Tabaco — cada 31 de mayo—, publicidad, etc.), y la prohibición de fumar en lugares públicos o cerrados. Contra la industria tabacalera luchan también numerosas asociaciones, habiéndose ganado importantes juicios contra ésta enEstados Unidos, por prácticas como agregar nicotina extra al tabaco natural. Además, se ha criticado duramente a estas empresas por dirigir su publicidad hacia niños y adolescentes, utilizar intensamente publicidad engañosa, como en el caso de los cigarrillos light, y haber patrocinado numerosos estudios supuestamente científicos que demostrarían efectos beneficiosos del tabaco, que luego resultarían no ser tan ciertos.