SlideShare una empresa de Scribd logo
Tabaquismo pasivo y sus
efectos sobre la salud de
las personas
¿Qué es el tabaquismo pasivo?
• Es la exposición
involuntaria de los no-
fumadores al humo
ambiental de tabaco
(hat)
Humo ambiental de tabaco
(HAT)
Es una combinación de humo lateral con humo
principal exhalado
•Humo Lateral (HL)
– humo originado por el cigarrillo encendido
– contribuyente principal del hta
•Humo Principal Exhalado (HP)
– humo exhalado por el fumador
¿Qué contiene el HAT?
Irritantes y tóxicos:
• Amoníaco
• Formaldehído
• Monóxido de carbono
• Nicotina
• Tolueno
• Dióxido de nitrógeno
• Cianuro hidrógeno
• Acroleína
• Acetaldehído
Carcinógenos:
• Hidrocarburos Benzopireno
• Nitrosaminas esp del tabaco
• 2-Naftilamina
• 4- Aminobifenil
• Benceno
• Clorhidrato de vinilo
• Arsénico
• Cromo
• Polonio-210
• Más de 4.000 compuestos
• Más de 50 carcinógenos
• Otros irritantes, tóxicos y mutágenos
¿Dónde ocurre el
tabaquismo pasivo?
• Útero materno
• Hogar
–padres fumadores a hijos no-fumadores
–cónyuges fumadores a cónyuges no-fumadores
• Ambientes laborales
• Lugares públicos
–oficinas
–bares, restaurantes
• Vehículos
–automóviles
–transporte público
¿Cuánto afecta la salud la
exposición al HAT?
• Es causa de enfermedad en los no fumadores.
• Los estudios realizados hasta la fecha indican
que a cualquier nivel de exposición el HAT
implica un riesgo para la salud (no existe una
dosis umbral)
• Existe una clara relación dosis- respuesta: es
decir a mayor exposición, mayor daño.
¿Qué impacto tiene el
tabaquismo pasivo en la salud
de los adultos?
1 de cada 10 a 15 muertes
atribuibles al tabaco se deben
al tabaquismo pasivo
Daño piel y cabello
Ataque cerebral
Irritación ocular
Irritación nasal
Cáncer de pulmón
Asma, Enfisema bronquitis
Infarto, angina de pecho
Bajo peso al nacer
Muerte súbita del lactante
Olor y sequedad cabello
Posible asoc. con tumores
cerebrales y alteraciones
mentales
Irritación ocular
Otitis crónica
Bronquitis y neumonía
Asma, Tos crónica
Disminución de la
capacidad pulmonar
Accidentes: quemaduras
Efectos
perjudiciales del
tabaquismo pasivo...
Efectos del HAT sobre
la salud de los niños
Cuadro 1. Efectos dañinos de la exposición de los niños al HTA
Efectos sobre la salud DG 1984 DG 1986 EPA 1992 RU 1998
Mayor prevalencia de enfermedades respiratorias Sí/a Sí/a Sí/c Sí/c
Disminución de la función pulmonar Sí/a Sí/a Sí/a
Mayor frecuencia de bronquitis y neumonía Sí/a Sí/a Sí/a
Mayor tos crónica y flemas Sí/a
Secreción del oído medio con mayor frecuencia Sí/a Sí/c Sí/c
Mayor gravedad de los síntomas y episodios asmáticos Sí/c Sí/c
Factor de riesgo para contraer asma Sí/a
Factor de riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante Sí/a
Sí/a = asociación
Sí/c = causa
DG = Informes del Director General de Sanidad de USA
EPA = Environmental Protection Agency, organismo de protección
ambiental de Estados Unidos
RU = Informe del Comité Científico del Reino Unido sobre el
Tabaquismo y la Salud
Enfermedades
Respiratorias
Agudas y crónicas
(asma y otitis)
en niños
Tabaquismo pasivo y riesgo de
enfermedad respiratoria aguda
(bronquitis y neumonía)
• Más de 30 estudios confirmaron el aumento del
riesgo entre un 30 y 70% de padecer bronquitis y
neumonía en los niños fumadores pasivos.
• El riesgo de enfermedad respiratoria aguda por
exposición al hat es mayor en el primer año de
vida, y permanece alto hasta alrededor de los 3
años
• Relación dosis- respuesta
Fuente: Strachan y Cook, 1997.
Agencia de Protección Ambiental de los
Estados Unidos, 1992
Efectos
del tabaco en
el niño durante
embarazo
“Fumar durante el embarazo presenta riesgos
especiales al desarrollo del feto y es una causa
importante de bajo peso al nacer y de
mortalidad infantil”.
Informe de 1989 del Cirujano General de EEUU
Efectos del tabaquismo en la
mujer y en el feto
Mujer fumadora
• Aborto espontáneo
• Partos prematuros
• Bajo peso en la madre
• Mayor anemia
• Menopausia prematura
• Disminución de la
fecundidad
Feto expuesto
• Incremento de la
mortalidad peri-natal
• Mayor tasa de
internaciones al nacer
• Menor peso al nacer
Síndrome
de Muerte
Súbita
del Lactante
(SMSL)
“El síndrome de muerte súbita, causa principal
de muerte post-neonatal en el primer año de
vida, está asociado a la exposición al humo de
tabaco ambiental”.
Comité Científico del Reino Unido sobre
Tabaco y Salud, 1998
Síndrome de Muerte Súbita
del Lactante (SMSL)
• Es la muerte súbita e inesperada de un bebé
menor de un año.
• En Argentina se produce 1 cada 2000
nacimientos
• Los factores de riesgo para el SMSL incluyen:
–madres fumadoras activas (más aun si fumaron
durante el embarazo)
–prematurez y bajo peso al nacer del bebé (los
cuales también están asociados al tabaquismo
materno)
Hat y SMSL
• Si la madre fuma durante el embarazo y durante
el primer año de vida del bebé el riesgo del
SMSL se incrementa en 4,09 veces respecto de
las madres no fumadores.
• Si ambos padres fuman, el riesgo se incrementa
en 2,41 veces más.
• La información es abundante y más de 40
estudios científicos corroboran los hallazgos
Fuente: Meta-analisis de Anderson y Cook, 1997.
Efectos del HAT sobre la
salud de los adultos
Efectos de la exposición al HAT
sobre la salud de los adultos
Establecidos
• Cáncer de pulmón
• Síntomas respiratorios
• Enfermedad cardiovascular
• Agravamiento del asma
Potenciales
• Reducción de la función pulmonar
• Otros cánceres
HAT y cáncer de pulmón
• No hay evidencias de un nivel mínimo de
seguridad para el HAT. Es carcinógeno clase
“A” y cualquier nivel de exposición es dañino
para la salud.
• Los expuestos al HAT en sus casas tienen
entre un 20 y un 30% más de riesgo de Cáncer
de pulmón
• Los expuestos en el ambiente laboral, entre
un 16 y 19% más que los no expuestos.
HAT y enfermedad coronaria
• Los expuestos al HAT en sus casas
tienen entre un 20 y un 30% más de
riesgo de enfermedad coronaria, de
acuerdo a los resultados de más de 20
estudios.
• En el estudio FUMAR los estudiantes de
medicina de varias regiones del país
refirieron 79% de convivencia en su casa
con un fumador
Situación en Argentina
Sección Tabaco y Epidemiología AAMR
Proyecto FUMAr 2003
Fumar en
Universitarios de
Medicina de
Argentina
Unidades de estudios participantes:
1. Universidad Católica de Córdoba
2. Universidad Nacional de Córdoba
3. Universidad Nacional de Tucumán
4. Universidad Nacional de Cuyo
5. Universidad Nacional de Rosario
6. Universidad Interamericana
7. Universidad Maimónides
8. Universidad Austral
9. Universidad de Buenos Aires
10. Fundación Favaloro
11. Universidad de La Plata
Coordinadores del estudio:
Dres Verra Fernando
Zabert Gustavo
Estudio FUMAr 2003
Sección Tabaco y Epidemiología AAMR
• 79% convive con fumador en la casa
• 46% convive con un fumador
actualmente
Ante la evidencia del daño que genera
el tabaquismo pasivo...
Política Secreta para el Instituto de tabaco de
USA
“Lo que los fumadores se hacen a sí
mismos es problema de ellos. Pero lo que
los fumadores le hacen a los no fumadores
es un asunto diferente.
Este es el fenómeno que vemos como el
más peligroso que jamás haya ocurrido para
la viabilidad de la industria del tabaco”
Roper Organization 1978
Fuente: OPS
Estrategias en América Latina
“El tema del humo ajeno es la
cuestión mas problemática que
enfrenta la industria en América
del Sur ahora y en el futuro”
BAT 1990
Fuente OPS
La Industria plantea una estrategia para América Latina:
“Presentar en los medios de comunicación un punto de vista
más equilibrado sobre el tema del HAT e impedir la aprobación
de leyes que limiten o prohíban el consumo de tabaco en los
lugares públicos”
Experiencias en otros países
• En Canadá y los Estados Unidos, se ha avanzado
rápidamente en políticas de espacios libres de
humo a nivel municipal y provincial.
• Las mayores ciudades como New York, Boston
Victoria y Ottawa prohíben fumar en lugares
laborales y públicos, incluyendo bares y
restaurantes
• Brasil recientemente ha prohibido la publicidad y
promoción de tabaco, y ha declarado al transporte
libre de humo.
Conclusiones
• Existe evidencia inequívoca sobre el daño
producido por el tabaquismo pasivo tanto en
adultos como en niños.
• La exposición al humo de tabaco ambiental es
un problema de salud pública mundial
• Las dimensiones del daño que produce son
alarmantes y contundentes
• El tabaquismo pasivo es responsable del 15%
de las muertes producidas por el tabaco.
Conclusiones
•La única manera de proteger al no fumador es
generando ambientes libres de humo de tabaco
•Las restricciones para fumar en lugares
cerrados y públicos se basan en el derecho a la
salud de las personas.
•Existe una tendencia mundial al
establecimiento de políticas de generar
Ambientes Libres de Humo para proteger la
salud de los no fumadores
•La industria tabacalera considera al
Tabaquismo pasivo como una de las
principales amenazas a su rentabilidad.
BiblioGrafía
Aquí os dejo el trabajo, tuve que hacerlo desde la tablet y me costo :
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Tabaco
wikipedia:
https://www.google.es/search?q=tabaco&client=tablet-android-samsung&source=ln
ms&biw=640&bih=1024&tbm=isch&sa=X&ei=u0PBVNWrKYr3Uqz3g6gC&ved=0CA
YQ_AUoAQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis El Cigarro
Tesis El CigarroTesis El Cigarro
Tesis El CigarroMnljndr95
 
EL CIGARRILLO MATA
EL CIGARRILLO MATAEL CIGARRILLO MATA
EL CIGARRILLO MATA
BIGgmm
 
Ensayo tabaquismo
Ensayo tabaquismoEnsayo tabaquismo
Ensayo tabaquismo
Mario Arturo Gonzalez
 
Tabaquismo y adolescentes.
Tabaquismo y adolescentes.Tabaquismo y adolescentes.
Tabaquismo y adolescentes.Eduardo Reyes
 
Tabaco en el adolescente ¿qué sabemos?
 Tabaco  en el adolescente ¿qué  sabemos? Tabaco  en el adolescente ¿qué  sabemos?
Tabaco en el adolescente ¿qué sabemos?Nombre Apellidos
 
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la saludConsumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Leonor Garcia
 
Presentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y luciaPresentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y lucia
lucia_cv
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
Jose Zavala
 
Tabaquismo en adolescentes
Tabaquismo en adolescentes Tabaquismo en adolescentes
Tabaquismo en adolescentes
Alex Evans
 
Ensayo sobre el tabaco
Ensayo sobre el tabacoEnsayo sobre el tabaco
Ensayo sobre el tabaco
Juan Carlos Ortiz
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
Edgar Morán
 
Consumo de Tabaco
Consumo de TabacoConsumo de Tabaco
Consumo de Tabaco
Begoña Mena Bonilla
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
Alejandro Videla
 
Integrantes tarea ans. expo.
Integrantes tarea ans. expo.Integrantes tarea ans. expo.
Integrantes tarea ans. expo.SEJ
 
Tabaquismo en adolescentes
Tabaquismo en adolescentesTabaquismo en adolescentes
Tabaquismo en adolescentes
VaneBravo
 
Pizza
PizzaPizza
Pizza
skitman91
 
Trabajo de multimedia
Trabajo de multimediaTrabajo de multimedia
Trabajo de multimedia
Eelliissaassaallaaoo
 
Ana lucia hernandez lopez
Ana lucia hernandez lopezAna lucia hernandez lopez
Ana lucia hernandez lopez
Ana Hernández
 
Tabaquismo 2008 V.2
Tabaquismo 2008 V.2Tabaquismo 2008 V.2
Tabaquismo 2008 V.2
María Schmidt
 

La actualidad más candente (20)

Tesis El Cigarro
Tesis El CigarroTesis El Cigarro
Tesis El Cigarro
 
EL CIGARRILLO MATA
EL CIGARRILLO MATAEL CIGARRILLO MATA
EL CIGARRILLO MATA
 
Ensayo tabaquismo
Ensayo tabaquismoEnsayo tabaquismo
Ensayo tabaquismo
 
Tabaquismo y adolescentes.
Tabaquismo y adolescentes.Tabaquismo y adolescentes.
Tabaquismo y adolescentes.
 
Tabaco en el adolescente ¿qué sabemos?
 Tabaco  en el adolescente ¿qué  sabemos? Tabaco  en el adolescente ¿qué  sabemos?
Tabaco en el adolescente ¿qué sabemos?
 
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la saludConsumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
 
Presentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y luciaPresentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y lucia
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo en adolescentes
Tabaquismo en adolescentes Tabaquismo en adolescentes
Tabaquismo en adolescentes
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Ensayo sobre el tabaco
Ensayo sobre el tabacoEnsayo sobre el tabaco
Ensayo sobre el tabaco
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
 
Consumo de Tabaco
Consumo de TabacoConsumo de Tabaco
Consumo de Tabaco
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
 
Integrantes tarea ans. expo.
Integrantes tarea ans. expo.Integrantes tarea ans. expo.
Integrantes tarea ans. expo.
 
Tabaquismo en adolescentes
Tabaquismo en adolescentesTabaquismo en adolescentes
Tabaquismo en adolescentes
 
Pizza
PizzaPizza
Pizza
 
Trabajo de multimedia
Trabajo de multimediaTrabajo de multimedia
Trabajo de multimedia
 
Ana lucia hernandez lopez
Ana lucia hernandez lopezAna lucia hernandez lopez
Ana lucia hernandez lopez
 
Tabaquismo 2008 V.2
Tabaquismo 2008 V.2Tabaquismo 2008 V.2
Tabaquismo 2008 V.2
 

Destacado

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Alin Cristea
 
Sistema nervioso alin
Sistema nervioso alinSistema nervioso alin
Sistema nervioso alin
Alin Cristea
 
Parto
PartoParto
PATOLOGÍAS DEL RECIÉN NACIDO
PATOLOGÍAS DEL RECIÉN NACIDOPATOLOGÍAS DEL RECIÉN NACIDO
PATOLOGÍAS DEL RECIÉN NACIDO
Yoana Valencia
 
Síndrome de muerte súbita en bebés lactantes
Síndrome de muerte súbita en bebés lactantesSíndrome de muerte súbita en bebés lactantes
Síndrome de muerte súbita en bebés lactantesSebastian Posada
 
Enfermedades del recién nacido (1)
Enfermedades del recién nacido (1)Enfermedades del recién nacido (1)
Enfermedades del recién nacido (1)
villarealdiana1223
 
R n postermino
R n posterminoR n postermino
R n postermino
Willy Castro
 
Enfermedades recien nacido
Enfermedades recien nacidoEnfermedades recien nacido
Enfermedades recien nacido
Ivonne Baena Jaimes
 
How Seeds Travel
How Seeds TravelHow Seeds Travel
How Seeds Travel
Minjuan Wang
 
Filosofia, democràcia i despolitització.
Filosofia, democràcia i despolitització.Filosofia, democràcia i despolitització.
Filosofia, democràcia i despolitització.
Manel Villar (Institut Poeta Maragall)
 
Patologia neonatal
Patologia neonatalPatologia neonatal
Patologia neonatalangiepia1
 
Patologias del recien Nacido
Patologias del recien NacidoPatologias del recien Nacido
Patologias del recien Nacido
Yoana Valencia
 
Sindrome muerte súbita del lactante
Sindrome muerte súbita del lactanteSindrome muerte súbita del lactante
Sindrome muerte súbita del lactanteviletanos
 
Síndrome de Muerte Súbita del Lactantes
Síndrome de Muerte Súbita del LactantesSíndrome de Muerte Súbita del Lactantes
Síndrome de Muerte Súbita del LactantesSalvador Morgado
 
El sindrome de muerte subita del lactante
El sindrome de muerte subita del lactanteEl sindrome de muerte subita del lactante
El sindrome de muerte subita del lactante
educacionparatodos4
 

Destacado (16)

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema nervioso alin
Sistema nervioso alinSistema nervioso alin
Sistema nervioso alin
 
Parto
PartoParto
Parto
 
PATOLOGÍAS DEL RECIÉN NACIDO
PATOLOGÍAS DEL RECIÉN NACIDOPATOLOGÍAS DEL RECIÉN NACIDO
PATOLOGÍAS DEL RECIÉN NACIDO
 
ICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATALICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATAL
 
Síndrome de muerte súbita en bebés lactantes
Síndrome de muerte súbita en bebés lactantesSíndrome de muerte súbita en bebés lactantes
Síndrome de muerte súbita en bebés lactantes
 
Enfermedades del recién nacido (1)
Enfermedades del recién nacido (1)Enfermedades del recién nacido (1)
Enfermedades del recién nacido (1)
 
R n postermino
R n posterminoR n postermino
R n postermino
 
Enfermedades recien nacido
Enfermedades recien nacidoEnfermedades recien nacido
Enfermedades recien nacido
 
How Seeds Travel
How Seeds TravelHow Seeds Travel
How Seeds Travel
 
Filosofia, democràcia i despolitització.
Filosofia, democràcia i despolitització.Filosofia, democràcia i despolitització.
Filosofia, democràcia i despolitització.
 
Patologia neonatal
Patologia neonatalPatologia neonatal
Patologia neonatal
 
Patologias del recien Nacido
Patologias del recien NacidoPatologias del recien Nacido
Patologias del recien Nacido
 
Sindrome muerte súbita del lactante
Sindrome muerte súbita del lactanteSindrome muerte súbita del lactante
Sindrome muerte súbita del lactante
 
Síndrome de Muerte Súbita del Lactantes
Síndrome de Muerte Súbita del LactantesSíndrome de Muerte Súbita del Lactantes
Síndrome de Muerte Súbita del Lactantes
 
El sindrome de muerte subita del lactante
El sindrome de muerte subita del lactanteEl sindrome de muerte subita del lactante
El sindrome de muerte subita del lactante
 

Similar a Tabaco

Tabaquismo SALUD PUBLICA
Tabaquismo SALUD PUBLICATabaquismo SALUD PUBLICA
Tabaquismo SALUD PUBLICA
jose osvaldo cabrera molina
 
Tabaquismo elias.
Tabaquismo elias.Tabaquismo elias.
Tabaquismo elias.
COMPU-EPP S.C.
 
Tabaquismo pasivo y sus efectos sobre la salud
Tabaquismo pasivo y sus efectos sobre la saludTabaquismo pasivo y sus efectos sobre la salud
Tabaquismo pasivo y sus efectos sobre la saludccrtirua
 
Trabajo practico tabaquismo metodologia
Trabajo practico  tabaquismo metodologiaTrabajo practico  tabaquismo metodologia
Trabajo practico tabaquismo metodologia
Alejandra La R
 
Date Un Respiro 1
Date Un Respiro 1Date Un Respiro 1
Date Un Respiro 1
Pedro Rodriguez Picazo
 
Presentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y luciaPresentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y lucia
lucia_cv
 
Estrategias para la cesación tabáquica
Estrategias para la cesación tabáquicaEstrategias para la cesación tabáquica
Estrategias para la cesación tabáquica
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
el consumo de tabaco en la Universidas Gerardo Barrios
el consumo de tabaco en la Universidas Gerardo Barrios el consumo de tabaco en la Universidas Gerardo Barrios
el consumo de tabaco en la Universidas Gerardo Barrios
smlc006809
 
Tabaquismo en los niños
Tabaquismo en los niñosTabaquismo en los niños
Tabaquismo en los niños
darinelisaac
 
Sin tabaco
Sin tabacoSin tabaco
Sin tabaco
Canarias Saludable
 
Mito o realidad
Mito o realidadMito o realidad
Mito o realidad
XIMO CASADO
 
TABAQUISMO-1.pptx
TABAQUISMO-1.pptxTABAQUISMO-1.pptx
TABAQUISMO-1.pptx
passpages
 
El tabaquismo coqui
El tabaquismo coquiEl tabaquismo coqui
El tabaquismo coqui
COMPU-EPP S.C.
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaquismo
El tabaquismo El tabaquismo
El tabaquismo
cristianortega76
 
Tabaquismo jaime ayala
Tabaquismo jaime ayalaTabaquismo jaime ayala
Tabaquismo jaime ayala
COMPU-EPP S.C.
 
Qué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismoQué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismoDbe de Chile
 

Similar a Tabaco (20)

Tabaquismo SALUD PUBLICA
Tabaquismo SALUD PUBLICATabaquismo SALUD PUBLICA
Tabaquismo SALUD PUBLICA
 
Tabaquismo elias.
Tabaquismo elias.Tabaquismo elias.
Tabaquismo elias.
 
Tabaquismo pasivo y sus efectos sobre la salud
Tabaquismo pasivo y sus efectos sobre la saludTabaquismo pasivo y sus efectos sobre la salud
Tabaquismo pasivo y sus efectos sobre la salud
 
Trabajo practico tabaquismo metodologia
Trabajo practico  tabaquismo metodologiaTrabajo practico  tabaquismo metodologia
Trabajo practico tabaquismo metodologia
 
El tabaquismo !
El tabaquismo !El tabaquismo !
El tabaquismo !
 
Date Un Respiro 1
Date Un Respiro 1Date Un Respiro 1
Date Un Respiro 1
 
Presentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y luciaPresentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y lucia
 
Estrategias para la cesación tabáquica
Estrategias para la cesación tabáquicaEstrategias para la cesación tabáquica
Estrategias para la cesación tabáquica
 
el consumo de tabaco en la Universidas Gerardo Barrios
el consumo de tabaco en la Universidas Gerardo Barrios el consumo de tabaco en la Universidas Gerardo Barrios
el consumo de tabaco en la Universidas Gerardo Barrios
 
Tabaquismo en los niños
Tabaquismo en los niñosTabaquismo en los niños
Tabaquismo en los niños
 
Sin tabaco
Sin tabacoSin tabaco
Sin tabaco
 
Mito o realidad
Mito o realidadMito o realidad
Mito o realidad
 
TABAQUISMO-1.pptx
TABAQUISMO-1.pptxTABAQUISMO-1.pptx
TABAQUISMO-1.pptx
 
El tabaquismo coqui
El tabaquismo coquiEl tabaquismo coqui
El tabaquismo coqui
 
Passive Smoking and Health
Passive Smoking and HealthPassive Smoking and Health
Passive Smoking and Health
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
 
El tabaquismo
El tabaquismo El tabaquismo
El tabaquismo
 
Tabaquismo jaime ayala
Tabaquismo jaime ayalaTabaquismo jaime ayala
Tabaquismo jaime ayala
 
Qué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismoQué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismo
 

Más de Alin Cristea

Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
Alin Cristea
 
Angina depecho re-subido
Angina depecho re-subidoAngina depecho re-subido
Angina depecho re-subido
Alin Cristea
 
Infeccones urinariascititis
Infeccones urinariascititisInfeccones urinariascititis
Infeccones urinariascititis
Alin Cristea
 
Bilogía Hepatitis
Bilogía HepatitisBilogía Hepatitis
Bilogía Hepatitis
Alin Cristea
 
PedBiología diabetes
PedBiología diabetesPedBiología diabetes
PedBiología diabetes
Alin Cristea
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Alin Cristea
 
Angina depecho
Angina depechoAngina depecho
Angina depecho
Alin Cristea
 

Más de Alin Cristea (7)

Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Angina depecho re-subido
Angina depecho re-subidoAngina depecho re-subido
Angina depecho re-subido
 
Infeccones urinariascititis
Infeccones urinariascititisInfeccones urinariascititis
Infeccones urinariascititis
 
Bilogía Hepatitis
Bilogía HepatitisBilogía Hepatitis
Bilogía Hepatitis
 
PedBiología diabetes
PedBiología diabetesPedBiología diabetes
PedBiología diabetes
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Angina depecho
Angina depechoAngina depecho
Angina depecho
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

Tabaco

  • 1. Tabaquismo pasivo y sus efectos sobre la salud de las personas
  • 2. ¿Qué es el tabaquismo pasivo? • Es la exposición involuntaria de los no- fumadores al humo ambiental de tabaco (hat)
  • 3.
  • 4. Humo ambiental de tabaco (HAT) Es una combinación de humo lateral con humo principal exhalado •Humo Lateral (HL) – humo originado por el cigarrillo encendido – contribuyente principal del hta •Humo Principal Exhalado (HP) – humo exhalado por el fumador
  • 5. ¿Qué contiene el HAT? Irritantes y tóxicos: • Amoníaco • Formaldehído • Monóxido de carbono • Nicotina • Tolueno • Dióxido de nitrógeno • Cianuro hidrógeno • Acroleína • Acetaldehído Carcinógenos: • Hidrocarburos Benzopireno • Nitrosaminas esp del tabaco • 2-Naftilamina • 4- Aminobifenil • Benceno • Clorhidrato de vinilo • Arsénico • Cromo • Polonio-210 • Más de 4.000 compuestos • Más de 50 carcinógenos • Otros irritantes, tóxicos y mutágenos
  • 6. ¿Dónde ocurre el tabaquismo pasivo? • Útero materno • Hogar –padres fumadores a hijos no-fumadores –cónyuges fumadores a cónyuges no-fumadores • Ambientes laborales • Lugares públicos –oficinas –bares, restaurantes • Vehículos –automóviles –transporte público
  • 7. ¿Cuánto afecta la salud la exposición al HAT? • Es causa de enfermedad en los no fumadores. • Los estudios realizados hasta la fecha indican que a cualquier nivel de exposición el HAT implica un riesgo para la salud (no existe una dosis umbral) • Existe una clara relación dosis- respuesta: es decir a mayor exposición, mayor daño.
  • 8. ¿Qué impacto tiene el tabaquismo pasivo en la salud de los adultos? 1 de cada 10 a 15 muertes atribuibles al tabaco se deben al tabaquismo pasivo
  • 9. Daño piel y cabello Ataque cerebral Irritación ocular Irritación nasal Cáncer de pulmón Asma, Enfisema bronquitis Infarto, angina de pecho Bajo peso al nacer Muerte súbita del lactante Olor y sequedad cabello Posible asoc. con tumores cerebrales y alteraciones mentales Irritación ocular Otitis crónica Bronquitis y neumonía Asma, Tos crónica Disminución de la capacidad pulmonar Accidentes: quemaduras Efectos perjudiciales del tabaquismo pasivo...
  • 10. Efectos del HAT sobre la salud de los niños
  • 11. Cuadro 1. Efectos dañinos de la exposición de los niños al HTA Efectos sobre la salud DG 1984 DG 1986 EPA 1992 RU 1998 Mayor prevalencia de enfermedades respiratorias Sí/a Sí/a Sí/c Sí/c Disminución de la función pulmonar Sí/a Sí/a Sí/a Mayor frecuencia de bronquitis y neumonía Sí/a Sí/a Sí/a Mayor tos crónica y flemas Sí/a Secreción del oído medio con mayor frecuencia Sí/a Sí/c Sí/c Mayor gravedad de los síntomas y episodios asmáticos Sí/c Sí/c Factor de riesgo para contraer asma Sí/a Factor de riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante Sí/a Sí/a = asociación Sí/c = causa DG = Informes del Director General de Sanidad de USA EPA = Environmental Protection Agency, organismo de protección ambiental de Estados Unidos RU = Informe del Comité Científico del Reino Unido sobre el Tabaquismo y la Salud
  • 13. Tabaquismo pasivo y riesgo de enfermedad respiratoria aguda (bronquitis y neumonía) • Más de 30 estudios confirmaron el aumento del riesgo entre un 30 y 70% de padecer bronquitis y neumonía en los niños fumadores pasivos. • El riesgo de enfermedad respiratoria aguda por exposición al hat es mayor en el primer año de vida, y permanece alto hasta alrededor de los 3 años • Relación dosis- respuesta Fuente: Strachan y Cook, 1997. Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, 1992
  • 14. Efectos del tabaco en el niño durante embarazo “Fumar durante el embarazo presenta riesgos especiales al desarrollo del feto y es una causa importante de bajo peso al nacer y de mortalidad infantil”. Informe de 1989 del Cirujano General de EEUU
  • 15. Efectos del tabaquismo en la mujer y en el feto Mujer fumadora • Aborto espontáneo • Partos prematuros • Bajo peso en la madre • Mayor anemia • Menopausia prematura • Disminución de la fecundidad Feto expuesto • Incremento de la mortalidad peri-natal • Mayor tasa de internaciones al nacer • Menor peso al nacer
  • 16. Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) “El síndrome de muerte súbita, causa principal de muerte post-neonatal en el primer año de vida, está asociado a la exposición al humo de tabaco ambiental”. Comité Científico del Reino Unido sobre Tabaco y Salud, 1998
  • 17. Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) • Es la muerte súbita e inesperada de un bebé menor de un año. • En Argentina se produce 1 cada 2000 nacimientos • Los factores de riesgo para el SMSL incluyen: –madres fumadoras activas (más aun si fumaron durante el embarazo) –prematurez y bajo peso al nacer del bebé (los cuales también están asociados al tabaquismo materno)
  • 18. Hat y SMSL • Si la madre fuma durante el embarazo y durante el primer año de vida del bebé el riesgo del SMSL se incrementa en 4,09 veces respecto de las madres no fumadores. • Si ambos padres fuman, el riesgo se incrementa en 2,41 veces más. • La información es abundante y más de 40 estudios científicos corroboran los hallazgos Fuente: Meta-analisis de Anderson y Cook, 1997.
  • 19. Efectos del HAT sobre la salud de los adultos
  • 20. Efectos de la exposición al HAT sobre la salud de los adultos Establecidos • Cáncer de pulmón • Síntomas respiratorios • Enfermedad cardiovascular • Agravamiento del asma Potenciales • Reducción de la función pulmonar • Otros cánceres
  • 21. HAT y cáncer de pulmón • No hay evidencias de un nivel mínimo de seguridad para el HAT. Es carcinógeno clase “A” y cualquier nivel de exposición es dañino para la salud. • Los expuestos al HAT en sus casas tienen entre un 20 y un 30% más de riesgo de Cáncer de pulmón • Los expuestos en el ambiente laboral, entre un 16 y 19% más que los no expuestos.
  • 22. HAT y enfermedad coronaria • Los expuestos al HAT en sus casas tienen entre un 20 y un 30% más de riesgo de enfermedad coronaria, de acuerdo a los resultados de más de 20 estudios.
  • 23. • En el estudio FUMAR los estudiantes de medicina de varias regiones del país refirieron 79% de convivencia en su casa con un fumador Situación en Argentina
  • 24. Sección Tabaco y Epidemiología AAMR Proyecto FUMAr 2003 Fumar en Universitarios de Medicina de Argentina Unidades de estudios participantes: 1. Universidad Católica de Córdoba 2. Universidad Nacional de Córdoba 3. Universidad Nacional de Tucumán 4. Universidad Nacional de Cuyo 5. Universidad Nacional de Rosario 6. Universidad Interamericana 7. Universidad Maimónides 8. Universidad Austral 9. Universidad de Buenos Aires 10. Fundación Favaloro 11. Universidad de La Plata
  • 25. Coordinadores del estudio: Dres Verra Fernando Zabert Gustavo Estudio FUMAr 2003 Sección Tabaco y Epidemiología AAMR • 79% convive con fumador en la casa • 46% convive con un fumador actualmente
  • 26. Ante la evidencia del daño que genera el tabaquismo pasivo... Política Secreta para el Instituto de tabaco de USA “Lo que los fumadores se hacen a sí mismos es problema de ellos. Pero lo que los fumadores le hacen a los no fumadores es un asunto diferente. Este es el fenómeno que vemos como el más peligroso que jamás haya ocurrido para la viabilidad de la industria del tabaco” Roper Organization 1978 Fuente: OPS Estrategias en América Latina “El tema del humo ajeno es la cuestión mas problemática que enfrenta la industria en América del Sur ahora y en el futuro” BAT 1990 Fuente OPS La Industria plantea una estrategia para América Latina: “Presentar en los medios de comunicación un punto de vista más equilibrado sobre el tema del HAT e impedir la aprobación de leyes que limiten o prohíban el consumo de tabaco en los lugares públicos”
  • 27. Experiencias en otros países • En Canadá y los Estados Unidos, se ha avanzado rápidamente en políticas de espacios libres de humo a nivel municipal y provincial. • Las mayores ciudades como New York, Boston Victoria y Ottawa prohíben fumar en lugares laborales y públicos, incluyendo bares y restaurantes • Brasil recientemente ha prohibido la publicidad y promoción de tabaco, y ha declarado al transporte libre de humo.
  • 28. Conclusiones • Existe evidencia inequívoca sobre el daño producido por el tabaquismo pasivo tanto en adultos como en niños. • La exposición al humo de tabaco ambiental es un problema de salud pública mundial • Las dimensiones del daño que produce son alarmantes y contundentes • El tabaquismo pasivo es responsable del 15% de las muertes producidas por el tabaco.
  • 29. Conclusiones •La única manera de proteger al no fumador es generando ambientes libres de humo de tabaco •Las restricciones para fumar en lugares cerrados y públicos se basan en el derecho a la salud de las personas. •Existe una tendencia mundial al establecimiento de políticas de generar Ambientes Libres de Humo para proteger la salud de los no fumadores •La industria tabacalera considera al Tabaquismo pasivo como una de las principales amenazas a su rentabilidad.
  • 30. BiblioGrafía Aquí os dejo el trabajo, tuve que hacerlo desde la tablet y me costo : http://es.m.wikipedia.org/wiki/Tabaco wikipedia: https://www.google.es/search?q=tabaco&client=tablet-android-samsung&source=ln ms&biw=640&bih=1024&tbm=isch&sa=X&ei=u0PBVNWrKYr3Uqz3g6gC&ved=0CA YQ_AUoAQ

Notas del editor

  1. Este título hay que cambiarlo. Para la segunda parte debemos encontrar otra introducción
  2. Existe clara evidencia cientifica sobre todos los daños enunciados en el grafico.
  3. Esta lista está basada en las conclusiones de numerosos grupos científicos, listados a continuación: Referencias: California Environmental Protection Agency and Office of Environmental Health Hazard Assessment. Health effects of exposure to environmental tobacco smoke. California Environmental Protection Agency; 1997. National Research Council and Committee on Passive Smoking. Environmental tobacco smoke: measuring exposures and assessing health effects. Washington, DC: National Academy Press; 1986. UK Scientific Committee on Tobacco and Health. Report of the Scientific Committee on Tobacco and Health. The Stationery Office. March 1998; 0 11 322124X. US Department of Health and Human Services. The health consequences of involuntary smoking. A Report of the Surgeon General. Washington, DC: US Government Printing Office; 1986. US Environmental Protection Agency. Respiratory health effects of passive smoking: lung cancer and other disorders. Washington, DC: US Government Printing Office; 1992; EPA/600/006F.
  4. Adverse effects of smoking on health have been suspected for centuries and well documented over the last 50 years. For general coverage of active smoking and health there are many excellent references. References: International Agency for Research on Cancer. Tobacco Smoking, Vol.38 of IARC Monographs on the Evaluation of the Carcinogenic Risk of Chemicals to Humans. World Health Organization; 1986. Kluger R. Ashes to ashes: America's hundred-year cigarette war, the public health, and the unabashed triumph of Philip Morris. Knopf: 1996. UK Scientific Committee on Tobacco and Health. Report of the Scientific Committee on Tobacco and Health. The Stationery Office. March 1998; 0 11 322124X. US Department of Health, Education and Welfare. Smoking and Health: Report of the Advisory committee to the Surgeon General of the Public Health Service. Washington DC: US Government Printing Office; 1964 US Department of Health and Human Services. The health consequences of smoking: cancer. A Report of the US Surgeon General Washington, DC: US Government Printing Office; 1982. US Department of Health and Human Services. Reducing the health consequences of smoking. 25 years of progress. A Report of the Surgeon General Washington, DC: US Government Printing Office; 1989. US Department of Health and Human Services. The health benefits of smoking cessation. A Report of the Surgeon General Washington, DC: US Government Printing Office; 1990.
  5. Adverse effects of smoking on health have been suspected for centuries and well documented over the last 50 years. For general coverage of active smoking and health there are many excellent references. References: International Agency for Research on Cancer. Tobacco Smoking, Vol.38 of IARC Monographs on the Evaluation of the Carcinogenic Risk of Chemicals to Humans. World Health Organization; 1986. Kluger R. Ashes to ashes: America's hundred-year cigarette war, the public health, and the unabashed triumph of Philip Morris. Knopf: 1996. UK Scientific Committee on Tobacco and Health. Report of the Scientific Committee on Tobacco and Health. The Stationery Office. March 1998; 0 11 322124X. US Department of Health, Education and Welfare. Smoking and Health: Report of the Advisory committee to the Surgeon General of the Public Health Service. Washington DC: US Government Printing Office; 1964 US Department of Health and Human Services. The health consequences of smoking: cancer. A Report of the US Surgeon General Washington, DC: US Government Printing Office; 1982. US Department of Health and Human Services. Reducing the health consequences of smoking. 25 years of progress. A Report of the Surgeon General Washington, DC: US Government Printing Office; 1989. US Department of Health and Human Services. The health benefits of smoking cessation. A Report of the Surgeon General Washington, DC: US Government Printing Office; 1990.