SlideShare una empresa de Scribd logo
5: MARCO TEORICO:
La aparición de la Oncología Pediátrica como especialidad nace como respuesta a una
demanda de la profesión médica y de la sociedad en general para cubrir una necesidad
evidente, como es la de proporcionar asistencia médica a un grupo de niños que padecen
enfermedades malignas (Madero 1997).
El cáncer infantil en los últimos años ha ido adquiriendo gran importancia en el ámbito de la
pediatría. Hasta hace algunos años, el cáncer infantil era considerado una rareza por los
médicos generales e incluso por muchos pediatras sobre todo a nivel de asistencia primaria.
En ese momento, las causas de mortalidad infantil diferían bastante de las actuales. Las
enfermedades infecciosas, las gastroenteritis severas con deshidratación, la patología
neonatal, la prematuridad, las malformaciones congénitas, etc., ocupaban los primeros
puestos como causas de muerte en la infancia (Muñoz 1989, Pearson 2002).
En los países desarrollados, los avances sanitarios, económicos, sociales y culturales han
motivado una importante disminución de la mortalidad por estas causas y que otras adquieran
mayor relevancia.
Actualmente, el cáncer es la segunda causa de muerte en niños mayores de un año, superada
sólo por los accidentes. En el primer año de vida ocupa el tercer lugar, superada también por
la mortalidad derivada de las malformaciones congénitas. La incidencia anual para todos los
tumores malignos en niños menores de 15 años es de 12,45 por cien mil niños.
En la actualidad es importante que los médicos pediatras e formación aprendan cáncer
pediátrico como cualquier medico subespecialista calificado. En Estados Unidos una revisión
en departamentos de Oncología encontró que el 78% de Oncólogos médicos y un 53% de
Oncólogos clínicos en 1993 tenían comités regulares de enseñanza de oncología
(Ramakrishnan 1993). El tiempo que los oncólogos utilizan para la enseñanza ha
incrementado desde que esta búsqueda fue realizada ya que el número de estudiantes en
Estados Unidos aumentó un 55% desde 1997 (Dacre 2000). Sin embargo, no existe un
conceso de que debe ser ensenado a los pediatras en formación o cual es el mejor método
para este propósito.
Un elemento importante para la enseñanza es la práctica pedagógica tendiente a generar
espacios para producir conocimiento a través de diversos métodos; es decir, es la práctica
pedagógica el elemento decisivo para hacer de los nuevos modelos y del uso de las nuevas
tecnologías, propuestas innovadoras para el aprendizaje, innovaciones educativas además de
tecnológicas.
Así, el reto de la educación a distancia o educación virtual, podemos llamarles
indistintamente ya, parece ser la forma de disponer un espacio educativo apoyado en lo
tecnológico, para favorecer no la simple reproducción o adquisición de los saberes sino, por
el contrario, las posibilidades de nuevas composiciones y creaciones a partir de las actuales
condiciones del saber.
La Unesco (1998) en su informe mundial sobre la educación, señala que los entornos de
aprendizaje virtuales constituyen una forma totalmente nueva de tecnología educativa y
ofrecen una compleja serie de oportunidades y tareas a las instituciones de enseñanza de todo
el mundo, el entorno de aprendizaje virtual lo define como un programa informático
interactivo de carácter pedagógico que posee una capacidad de comunicación integrada.
Los avances en las ciencias de la información y las nuevas propuestas pedagógicas han
permitido crear entornos de aprendizaje centrados en el aprendiz. Estos entornos se
caracterizan por ser interactivos, accesibles, flexibles y significativos. A través de estos
sistemas las personas pueden aprender en line, es decir, en línea a través de Internet sin
requerir de la presencialidad de todos los participantes en un mismo espacio/tiempo.
6: VENTAJAS:
Investigando e indagando no se pueden encontrar “ventajas” acerca del tema ya que es muy
delicado y al tratarse de una enfermedad mortal no se encuentra beneficio ninguno sobre ello.
7: DESVENTAJAS:
Cerebro: Algunos tratamientos usados para tumores cerebrales o para tratar de prevenir
que el cáncer se propague al cerebro pueden causar efectos tardíos. Los niños con tumores
cerebrales o con leucemia linfocítica aguda (linfoblástica) son más propensos a tener
efectos tardíos en el cerebro, pero aquellos niños con otros tipos de cáncer también puede
resultar afectados. Los tratamientos que pueden afectar al cerebro incluyen la cirugía, la
radioterapia y la quimioterapia.
Ojos: El tratamiento contra el cáncer puede afectar la visión de distintas maneras. En
los niños con cáncer, los problemas de la vista tras el tratamiento son más comunes con
los retinoblastomas, los cuales se originan en la retina, la parte del ojo sensible a la luz. En
muchos casos, la visión ya se ha deteriorado completamente por el tumor al momento de
hacer el diagnóstico. Puede que se requiera la cirugía para la extirpación del ojo afectado. En
tal caso, una prótesis ocular (ojo artificial) es colocada para reemplazar al globo ocular.
Tiroides: La función tiroidea puede verse afectada por la radioterapia o la cirugía que se
realiza en el área del cuello y la cabeza, o por la irradiación hacia todo el cuerpo, lo cual es
en ocasiones usado como parte de un trasplante de células madre. Algunos tratamientos
ocasionan daños directos a la tiroides, o puede que dañen la pituitaria, con lo cual se afecta
la función tiroidea.
Músculos y huesos: La radioterapia puede tener graves efectos sobre el crecimiento
adecuado de los huesos y músculos de personas en su fase de desarrollo, frenando el
crecimiento de las partes del cuerpo expuestas a la radiación. Los huesos, tejidos suaves,
músculos y vasos sanguíneos son muy sensibles a la radiación durante las etapas de rápido
crecimiento. Los niños menores y aquellos que se encuentren en la etapa de pubertad de
abrupto crecimiento, son los que están especialmente en riesgo elevado de los efectos sobre
el desarrollo físico.
Corazón / sistema cardiovascular: Las enfermedades del corazón pueden ser
un grave efecto tardío de algunos tratamientos contra el cáncer. Puede que el daño real al
corazón ocurra durante el tratamiento, pero los efectos puede que no se manifiesten sino hasta
años, o incluso décadas después.

Más contenido relacionado

Similar a Pate 2

Retos de la Bioética frente a la Biotecnología
Retos de la Bioética frente a la BiotecnologíaRetos de la Bioética frente a la Biotecnología
Retos de la Bioética frente a la BiotecnologíaSistemadeEstudiosMed
 
Educacion en Odontologia.pptx
Educacion en Odontologia.pptxEducacion en Odontologia.pptx
Educacion en Odontologia.pptxAdaMedina16
 
Educacion en Odontologia (1).pptx
Educacion en Odontologia (1).pptxEducacion en Odontologia (1).pptx
Educacion en Odontologia (1).pptxDeisyCaballero5
 
Ciencia tec, en la salud
Ciencia tec, en la saludCiencia tec, en la salud
Ciencia tec, en la saludRODRIGUEZROJAS
 
Problemas refractivos en edad escolar
Problemas refractivos en edad escolarProblemas refractivos en edad escolar
Problemas refractivos en edad escolarFELIPE FLORES SANCHEZ
 
metodos aticonceptivos
metodos aticonceptivosmetodos aticonceptivos
metodos aticonceptivosAdy Castañeda
 
Ensayo Obesidad Infantil
Ensayo Obesidad InfantilEnsayo Obesidad Infantil
Ensayo Obesidad InfantilOsimar Juarez
 
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdfPROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdfDannaAntonella
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
Estimulacionjaislirr
 
Aquello que no tiene nombre no existe
Aquello que no tiene nombre no existeAquello que no tiene nombre no existe
Aquello que no tiene nombre no existeMiguel Pizzanelli
 
Antencion de enfermeria pte. con cancer
Antencion de enfermeria pte. con cancerAntencion de enfermeria pte. con cancer
Antencion de enfermeria pte. con cancerMarianela Ab Candido
 
Influencia de la tecnologia en los niños.docx
Influencia de la tecnologia en los niños.docxInfluencia de la tecnologia en los niños.docx
Influencia de la tecnologia en los niños.docxSarahiRamosMagne
 
Estilos De Vida Saludables
Estilos De Vida SaludablesEstilos De Vida Saludables
Estilos De Vida Saludablesxelaleph
 

Similar a Pate 2 (20)

Retos de la Bioética frente a la Biotecnología
Retos de la Bioética frente a la BiotecnologíaRetos de la Bioética frente a la Biotecnología
Retos de la Bioética frente a la Biotecnología
 
Educacion en Odontologia.pptx
Educacion en Odontologia.pptxEducacion en Odontologia.pptx
Educacion en Odontologia.pptx
 
Educacion en Odontologia (1).pptx
Educacion en Odontologia (1).pptxEducacion en Odontologia (1).pptx
Educacion en Odontologia (1).pptx
 
Francisco José Lacambra
Francisco José LacambraFrancisco José Lacambra
Francisco José Lacambra
 
Cynthia-Mariñansky.ppt
Cynthia-Mariñansky.pptCynthia-Mariñansky.ppt
Cynthia-Mariñansky.ppt
 
Ciencia tec, en la salud
Ciencia tec, en la saludCiencia tec, en la salud
Ciencia tec, en la salud
 
Problemas refractivos en edad escolar
Problemas refractivos en edad escolarProblemas refractivos en edad escolar
Problemas refractivos en edad escolar
 
Pediatria 2021
Pediatria 2021Pediatria 2021
Pediatria 2021
 
Agustin
AgustinAgustin
Agustin
 
metodos aticonceptivos
metodos aticonceptivosmetodos aticonceptivos
metodos aticonceptivos
 
Niños onco
Niños oncoNiños onco
Niños onco
 
Ensayo Obesidad Infantil
Ensayo Obesidad InfantilEnsayo Obesidad Infantil
Ensayo Obesidad Infantil
 
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdfPROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
 
CPE 08 - Póster
CPE 08 - PósterCPE 08 - Póster
CPE 08 - Póster
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
Estimulacion
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Aquello que no tiene nombre no existe
Aquello que no tiene nombre no existeAquello que no tiene nombre no existe
Aquello que no tiene nombre no existe
 
Antencion de enfermeria pte. con cancer
Antencion de enfermeria pte. con cancerAntencion de enfermeria pte. con cancer
Antencion de enfermeria pte. con cancer
 
Influencia de la tecnologia en los niños.docx
Influencia de la tecnologia en los niños.docxInfluencia de la tecnologia en los niños.docx
Influencia de la tecnologia en los niños.docx
 
Estilos De Vida Saludables
Estilos De Vida SaludablesEstilos De Vida Saludables
Estilos De Vida Saludables
 

Más de NairaTorrez

Más de NairaTorrez (20)

Examen final 4
Examen final 4Examen final 4
Examen final 4
 
Examen final 3
Examen final 3Examen final 3
Examen final 3
 
Examen final 2
Examen final 2Examen final 2
Examen final 2
 
Examen final 1
Examen final 1Examen final 1
Examen final 1
 
Examen final 1
Examen final 1Examen final 1
Examen final 1
 
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana 2.1
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana 2.1Centros de desarrollo infantil y atencion temprana 2.1
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana 2.1
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Presentacionninos
PresentacionninosPresentacionninos
Presentacionninos
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Pate 2
Pate 2Pate 2
Pate 2
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Presentacionninos
PresentacionninosPresentacionninos
Presentacionninos
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Articulo 13
Articulo 13Articulo 13
Articulo 13
 
Articulo 12
Articulo 12Articulo 12
Articulo 12
 
Articulo 11
Articulo 11Articulo 11
Articulo 11
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Pate 2

  • 1. 5: MARCO TEORICO: La aparición de la Oncología Pediátrica como especialidad nace como respuesta a una demanda de la profesión médica y de la sociedad en general para cubrir una necesidad evidente, como es la de proporcionar asistencia médica a un grupo de niños que padecen enfermedades malignas (Madero 1997). El cáncer infantil en los últimos años ha ido adquiriendo gran importancia en el ámbito de la pediatría. Hasta hace algunos años, el cáncer infantil era considerado una rareza por los médicos generales e incluso por muchos pediatras sobre todo a nivel de asistencia primaria. En ese momento, las causas de mortalidad infantil diferían bastante de las actuales. Las enfermedades infecciosas, las gastroenteritis severas con deshidratación, la patología neonatal, la prematuridad, las malformaciones congénitas, etc., ocupaban los primeros puestos como causas de muerte en la infancia (Muñoz 1989, Pearson 2002). En los países desarrollados, los avances sanitarios, económicos, sociales y culturales han motivado una importante disminución de la mortalidad por estas causas y que otras adquieran mayor relevancia. Actualmente, el cáncer es la segunda causa de muerte en niños mayores de un año, superada sólo por los accidentes. En el primer año de vida ocupa el tercer lugar, superada también por la mortalidad derivada de las malformaciones congénitas. La incidencia anual para todos los tumores malignos en niños menores de 15 años es de 12,45 por cien mil niños. En la actualidad es importante que los médicos pediatras e formación aprendan cáncer pediátrico como cualquier medico subespecialista calificado. En Estados Unidos una revisión en departamentos de Oncología encontró que el 78% de Oncólogos médicos y un 53% de Oncólogos clínicos en 1993 tenían comités regulares de enseñanza de oncología (Ramakrishnan 1993). El tiempo que los oncólogos utilizan para la enseñanza ha incrementado desde que esta búsqueda fue realizada ya que el número de estudiantes en Estados Unidos aumentó un 55% desde 1997 (Dacre 2000). Sin embargo, no existe un conceso de que debe ser ensenado a los pediatras en formación o cual es el mejor método para este propósito. Un elemento importante para la enseñanza es la práctica pedagógica tendiente a generar espacios para producir conocimiento a través de diversos métodos; es decir, es la práctica pedagógica el elemento decisivo para hacer de los nuevos modelos y del uso de las nuevas tecnologías, propuestas innovadoras para el aprendizaje, innovaciones educativas además de tecnológicas. Así, el reto de la educación a distancia o educación virtual, podemos llamarles indistintamente ya, parece ser la forma de disponer un espacio educativo apoyado en lo
  • 2. tecnológico, para favorecer no la simple reproducción o adquisición de los saberes sino, por el contrario, las posibilidades de nuevas composiciones y creaciones a partir de las actuales condiciones del saber. La Unesco (1998) en su informe mundial sobre la educación, señala que los entornos de aprendizaje virtuales constituyen una forma totalmente nueva de tecnología educativa y ofrecen una compleja serie de oportunidades y tareas a las instituciones de enseñanza de todo el mundo, el entorno de aprendizaje virtual lo define como un programa informático interactivo de carácter pedagógico que posee una capacidad de comunicación integrada. Los avances en las ciencias de la información y las nuevas propuestas pedagógicas han permitido crear entornos de aprendizaje centrados en el aprendiz. Estos entornos se caracterizan por ser interactivos, accesibles, flexibles y significativos. A través de estos sistemas las personas pueden aprender en line, es decir, en línea a través de Internet sin requerir de la presencialidad de todos los participantes en un mismo espacio/tiempo. 6: VENTAJAS: Investigando e indagando no se pueden encontrar “ventajas” acerca del tema ya que es muy delicado y al tratarse de una enfermedad mortal no se encuentra beneficio ninguno sobre ello. 7: DESVENTAJAS: Cerebro: Algunos tratamientos usados para tumores cerebrales o para tratar de prevenir que el cáncer se propague al cerebro pueden causar efectos tardíos. Los niños con tumores cerebrales o con leucemia linfocítica aguda (linfoblástica) son más propensos a tener efectos tardíos en el cerebro, pero aquellos niños con otros tipos de cáncer también puede resultar afectados. Los tratamientos que pueden afectar al cerebro incluyen la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia. Ojos: El tratamiento contra el cáncer puede afectar la visión de distintas maneras. En los niños con cáncer, los problemas de la vista tras el tratamiento son más comunes con los retinoblastomas, los cuales se originan en la retina, la parte del ojo sensible a la luz. En muchos casos, la visión ya se ha deteriorado completamente por el tumor al momento de hacer el diagnóstico. Puede que se requiera la cirugía para la extirpación del ojo afectado. En tal caso, una prótesis ocular (ojo artificial) es colocada para reemplazar al globo ocular. Tiroides: La función tiroidea puede verse afectada por la radioterapia o la cirugía que se realiza en el área del cuello y la cabeza, o por la irradiación hacia todo el cuerpo, lo cual es en ocasiones usado como parte de un trasplante de células madre. Algunos tratamientos
  • 3. ocasionan daños directos a la tiroides, o puede que dañen la pituitaria, con lo cual se afecta la función tiroidea. Músculos y huesos: La radioterapia puede tener graves efectos sobre el crecimiento adecuado de los huesos y músculos de personas en su fase de desarrollo, frenando el crecimiento de las partes del cuerpo expuestas a la radiación. Los huesos, tejidos suaves, músculos y vasos sanguíneos son muy sensibles a la radiación durante las etapas de rápido crecimiento. Los niños menores y aquellos que se encuentren en la etapa de pubertad de abrupto crecimiento, son los que están especialmente en riesgo elevado de los efectos sobre el desarrollo físico. Corazón / sistema cardiovascular: Las enfermedades del corazón pueden ser un grave efecto tardío de algunos tratamientos contra el cáncer. Puede que el daño real al corazón ocurra durante el tratamiento, pero los efectos puede que no se manifiesten sino hasta años, o incluso décadas después.