SlideShare una empresa de Scribd logo
11: ARTICULOS DEL TEMA:
ARTICULO 1:
EDUCACIÓN MÉDICA CONTÍNUA
Diagnóstico temprano del cáncer en la infancia
Early diagnosis of childhood cáncer
Dr.: Raúl Onostre Guerra
* Médico-Pediatra. Unidad de oncología. Hospital del Niño "Dr. Ovidio Aliaga Uría".
Introducción
El cáncer tiene consecuencias devastadoras para los niños y adolescentes, sus familias, la
comunidad y la sociedad. Lamentablemente tiene peor pronóstico en entornos con recursos
limitados. El diagnóstico temprano permite mejorar la supervivencia y es una estrategia para
países como el nuestro dónde aproximadamente uno de cada 2 niños diagnosticados de cáncer
fallecerá a causa de esta enfermedad.
Las leucemias y los tumores del sistema nervioso central son los tipos de cáncer más
frecuentes en la infancia. Las leucemias representan un tercio de los casos, siendo la leucemia
linfoblástica el tipo más frecuente. Los tumores cerebrales, gliomas y los meduloblastomas,
son el siguiente grupo de tumores más frecuentes, mientras que otros tumores sólidos como
los neuroblastomas, el tumor de Wilms y sarcomas como el rabdomiosarcoma y
osteosarcoma continúan en frecuencia1.
Aunque los signos y los síntomas dependen del tipo de cáncer y de su localización, al menos
un 85% del cáncer infantil se asocia con signos frecuentes de alarma: cefalea, fiebre
prolongada, alteraciones hematológicas (bicitopenia o pancitopenia, leucocitosis, diátesis
hemorrágica), linfoadenopatías, masas (mediastínicas, abdominales, de partes blandas y
cutáneas), sintomatología musculo esquelética y alteraciones oculares u óticas.
El cáncerinfantil tiene peor pronóstico enentornos con recursos limitados
Los avances logrados respecto al tratamiento del cáncer, han permitido alcanzar elevadas
tasas de supervivencia próxima al 70%. Sin embargo, estas tasas de supervivencia son
significativamente más bajas para los niños y adolescentes que viven en entornos de bajos
recursos como lamentablemente es la realidad de muchas familias en nuestro país, donde
aproximadamente uno de cada 2 niños diagnosticados con cáncer fallecerá a causa de esta
enfermedad. Otras de las dificultades para lograr mejores tasas de supervivencia en América
Latina y el Caribe es el abandono del tratamiento, debido no solamente al elevado costo del
tratamiento, sino también debida a creencias religiosas y culturales2.
Factores que influyen en el diagnóstico tardío del cáncer
Los factores que influyen en el retraso del diagnóstico del niño y adolescente con cáncer,
son:
• Características biológicas del tumor
• Consulta tardía de los padres
• Conocimientos y destrezas diagnósticas del equipo de salud
• Características del centro especializado donde es estudiado y tratado el niño3.
El primer factor de retraso del diagnóstico del cáncer en niños y adolescentes se extiende
desde la aparición de los primeros signos o síntomas hasta la realización de la primera
consulta. En las primeras etapas muchos tumores son asintomáticos (evolución silenciosa) o
con signos que pueden variar según la biología y la ubicación de cada tumor. Muchas veces
los síntomas se asemejan a enfermedades comunes, motivo por el cual no son tomados como
importantes por los padres (esto depende del nivel de educación, información médica,
escolaridad, creencias). En la mayoría de los casos la madre es la primera en detectar una
tumoración, especialmente en lactantes (tumores abdominales, testiculares, etc.).
El segundo factor depende del equipo de salud, se extiende desde la primera consulta hasta
la derivación a un centro especializado. Hay que tener en cuenta que el cáncer en pediatría
es una rareza y la información que reciben los profesionales en este campo es insuficiente
por lo que no se detecta ó sospecha oportunamente la posibilidad de un cáncer infantil. Es
muy importante que se examine a los niños de pies a cabeza, desnudos, procurando tomar la
presión arterial y poniendo atención en lo que los padres y el niño relatan. Ante la sospecha
de patología tumoral es imperiosa la derivación inmediata a un centro especializado.
El tercer factor, transcurre desde el ingreso del niño a un centro especializado con sospecha
diagnostica de cáncer hasta la confirmación diagnóstica. La duración de este periodo va a
depender de las características institucionales que son muy dispares a lo largo del país.
Signos y síntomas más frecuentes
Aunque los signos y los síntomas dependen del tipo de cáncer y de su localización, al menos
un 85% de los canceres infantiles se asocian con los signos de alarma que se enumeran a
continuación,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer familiar
Cáncer familiarCáncer familiar
Cáncer familiar
Ana Mena
 
Consejería genética
Consejería genéticaConsejería genética
Consejería genética
Vanessa Narvaez
 
La psicooncología infaltil
La psicooncología infaltilLa psicooncología infaltil
La psicooncología infaltil
Noe Lima Gonzalez
 
Capitulo 22 genetica
Capitulo 22 genetica Capitulo 22 genetica
Capitulo 22 genetica colinalvarez
 
Presentacionninos
PresentacionninosPresentacionninos
Presentacionninos
NairaTorrez
 
Cancer de seno[1]
Cancer de seno[1]Cancer de seno[1]
Cancer de seno[1]LORENGI
 
Cancer de seno
Cancer de senoCancer de seno
Cancer de senoLORENGI
 
Psicooncología social infantil presentacion
Psicooncología social infantil presentacionPsicooncología social infantil presentacion
Psicooncología social infantil presentacionHunn-berth Farmgeek
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Carmen Ponce Curiel
 
Asesoramiento genético
Asesoramiento genéticoAsesoramiento genético
Asesoramiento genético
Jamil Ramón
 
Cancer infantil estadistica
Cancer infantil  estadistica Cancer infantil  estadistica
Cancer infantil estadistica
Alan Hernandez
 
U c g c mayo 2013
U c g c mayo 2013U c g c mayo 2013
U c g c mayo 2013
Manuel Sanchez Molla
 
Asesoramiento genético preconcepcional y prenatal
Asesoramiento genético preconcepcional y prenatalAsesoramiento genético preconcepcional y prenatal
Asesoramiento genético preconcepcional y prenatal
MFLaPaz
 
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancerNecesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
PACHUKOTE Reshus
 
Asesoramiento genetico varela
Asesoramiento genetico varelaAsesoramiento genetico varela
Asesoramiento genetico varela
Victor González
 

La actualidad más candente (16)

Cáncer familiar
Cáncer familiarCáncer familiar
Cáncer familiar
 
Cancer esn niños y adolescent
Cancer esn niños y adolescentCancer esn niños y adolescent
Cancer esn niños y adolescent
 
Consejería genética
Consejería genéticaConsejería genética
Consejería genética
 
La psicooncología infaltil
La psicooncología infaltilLa psicooncología infaltil
La psicooncología infaltil
 
Capitulo 22 genetica
Capitulo 22 genetica Capitulo 22 genetica
Capitulo 22 genetica
 
Presentacionninos
PresentacionninosPresentacionninos
Presentacionninos
 
Cancer de seno[1]
Cancer de seno[1]Cancer de seno[1]
Cancer de seno[1]
 
Cancer de seno
Cancer de senoCancer de seno
Cancer de seno
 
Psicooncología social infantil presentacion
Psicooncología social infantil presentacionPsicooncología social infantil presentacion
Psicooncología social infantil presentacion
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Asesoramiento genético
Asesoramiento genéticoAsesoramiento genético
Asesoramiento genético
 
Cancer infantil estadistica
Cancer infantil  estadistica Cancer infantil  estadistica
Cancer infantil estadistica
 
U c g c mayo 2013
U c g c mayo 2013U c g c mayo 2013
U c g c mayo 2013
 
Asesoramiento genético preconcepcional y prenatal
Asesoramiento genético preconcepcional y prenatalAsesoramiento genético preconcepcional y prenatal
Asesoramiento genético preconcepcional y prenatal
 
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancerNecesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
 
Asesoramiento genetico varela
Asesoramiento genetico varelaAsesoramiento genetico varela
Asesoramiento genetico varela
 

Similar a Articulo 11

Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgoPresentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgoamonroy
 
DIAPOSITIVAS NOCIONES SE CURE4KIDS.ppt
DIAPOSITIVAS  NOCIONES  SE CURE4KIDS.pptDIAPOSITIVAS  NOCIONES  SE CURE4KIDS.ppt
DIAPOSITIVAS NOCIONES SE CURE4KIDS.ppt
CeliannaGonzalezRodr
 
PP oncologia
PP oncologiaPP oncologia
Nuevos componentes de aiepi
Nuevos componentes de aiepiNuevos componentes de aiepi
Nuevos componentes de aiepi
Vero Velez
 
Capitulo I nuevo
Capitulo I nuevoCapitulo I nuevo
Capitulo I nuevo
melany999
 
Trabajo de informatica cuarto periodo
Trabajo de informatica cuarto periodoTrabajo de informatica cuarto periodo
Trabajo de informatica cuarto periododeimer52
 
Frecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátrico
Frecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátricoFrecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátrico
Frecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátrico
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Antencion de enfermeria pte. con cancer
Antencion de enfermeria pte. con cancerAntencion de enfermeria pte. con cancer
Antencion de enfermeria pte. con cancerMarianela Ab Candido
 
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptxCURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
MaryRivera541262
 
Guia padres del niño con cancer
Guia padres del niño con cancerGuia padres del niño con cancer
Guia padres del niño con cancer
Blog Materno-Infantil
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
Diana Rodriguez
 
Factores predisponentes al cancer
Factores predisponentes al cancerFactores predisponentes al cancer
Factores predisponentes al cancer
Natalia Pomeri Manriquez
 
Habilidades de Comunicación y Estrategias de Motivación y Cuidado para Hijos ...
Habilidades de Comunicación y Estrategias de Motivación y Cuidado para Hijos ...Habilidades de Comunicación y Estrategias de Motivación y Cuidado para Hijos ...
Habilidades de Comunicación y Estrategias de Motivación y Cuidado para Hijos ...
Cinthya Rocio Calle Pelaez
 
CANCER EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.pptx
CANCER EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.pptxCANCER EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.pptx
CANCER EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.pptx
JoseAntonioGonzlez16
 
tp06.pdf
tp06.pdftp06.pdf
colombia y el cancer
colombia y el cancer colombia y el cancer
colombia y el cancer
Alex Ortix
 
(2017-11-02) Atención al paciente oncológico (DOC)
(2017-11-02) Atención al paciente oncológico (DOC)(2017-11-02) Atención al paciente oncológico (DOC)
(2017-11-02) Atención al paciente oncológico (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Articulo 11 (20)

Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgoPresentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
 
DIAPOSITIVAS NOCIONES SE CURE4KIDS.ppt
DIAPOSITIVAS  NOCIONES  SE CURE4KIDS.pptDIAPOSITIVAS  NOCIONES  SE CURE4KIDS.ppt
DIAPOSITIVAS NOCIONES SE CURE4KIDS.ppt
 
PP Oncologia Infnatil
PP Oncologia InfnatilPP Oncologia Infnatil
PP Oncologia Infnatil
 
PP oncologia
PP oncologiaPP oncologia
PP oncologia
 
Nuevos componentes de aiepi
Nuevos componentes de aiepiNuevos componentes de aiepi
Nuevos componentes de aiepi
 
Capitulo I nuevo
Capitulo I nuevoCapitulo I nuevo
Capitulo I nuevo
 
Trabajo de informatica cuarto periodo
Trabajo de informatica cuarto periodoTrabajo de informatica cuarto periodo
Trabajo de informatica cuarto periodo
 
Frecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátrico
Frecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátricoFrecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátrico
Frecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátrico
 
Antencion de enfermeria pte. con cancer
Antencion de enfermeria pte. con cancerAntencion de enfermeria pte. con cancer
Antencion de enfermeria pte. con cancer
 
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptxCURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
 
Guia padres del niño con cancer
Guia padres del niño con cancerGuia padres del niño con cancer
Guia padres del niño con cancer
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
Factores predisponentes al cancer
Factores predisponentes al cancerFactores predisponentes al cancer
Factores predisponentes al cancer
 
Cáncer infantil
Cáncer infantilCáncer infantil
Cáncer infantil
 
Habilidades de Comunicación y Estrategias de Motivación y Cuidado para Hijos ...
Habilidades de Comunicación y Estrategias de Motivación y Cuidado para Hijos ...Habilidades de Comunicación y Estrategias de Motivación y Cuidado para Hijos ...
Habilidades de Comunicación y Estrategias de Motivación y Cuidado para Hijos ...
 
CANCER EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.pptx
CANCER EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.pptxCANCER EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.pptx
CANCER EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.pptx
 
tp06.pdf
tp06.pdftp06.pdf
tp06.pdf
 
Niños onco
Niños oncoNiños onco
Niños onco
 
colombia y el cancer
colombia y el cancer colombia y el cancer
colombia y el cancer
 
(2017-11-02) Atención al paciente oncológico (DOC)
(2017-11-02) Atención al paciente oncológico (DOC)(2017-11-02) Atención al paciente oncológico (DOC)
(2017-11-02) Atención al paciente oncológico (DOC)
 

Más de NairaTorrez

Examen final 4
Examen final 4Examen final 4
Examen final 4
NairaTorrez
 
Examen final 3
Examen final 3Examen final 3
Examen final 3
NairaTorrez
 
Examen final 2
Examen final 2Examen final 2
Examen final 2
NairaTorrez
 
Examen final 1
Examen final 1Examen final 1
Examen final 1
NairaTorrez
 
Examen final 1
Examen final 1Examen final 1
Examen final 1
NairaTorrez
 
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana 2.1
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana 2.1Centros de desarrollo infantil y atencion temprana 2.1
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana 2.1
NairaTorrez
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
NairaTorrez
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
NairaTorrez
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
NairaTorrez
 
Presentacionninos
PresentacionninosPresentacionninos
Presentacionninos
NairaTorrez
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
NairaTorrez
 
Pate 2
Pate 2Pate 2
Pate 2
NairaTorrez
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
NairaTorrez
 
Presentacionninos
PresentacionninosPresentacionninos
Presentacionninos
NairaTorrez
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
NairaTorrez
 
Pate 2
Pate 2Pate 2
Pate 2
NairaTorrez
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
NairaTorrez
 
Articulo 13
Articulo 13Articulo 13
Articulo 13
NairaTorrez
 
Articulo 12
Articulo 12Articulo 12
Articulo 12
NairaTorrez
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
NairaTorrez
 

Más de NairaTorrez (20)

Examen final 4
Examen final 4Examen final 4
Examen final 4
 
Examen final 3
Examen final 3Examen final 3
Examen final 3
 
Examen final 2
Examen final 2Examen final 2
Examen final 2
 
Examen final 1
Examen final 1Examen final 1
Examen final 1
 
Examen final 1
Examen final 1Examen final 1
Examen final 1
 
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana 2.1
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana 2.1Centros de desarrollo infantil y atencion temprana 2.1
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana 2.1
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Presentacionninos
PresentacionninosPresentacionninos
Presentacionninos
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Pate 2
Pate 2Pate 2
Pate 2
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Presentacionninos
PresentacionninosPresentacionninos
Presentacionninos
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Pate 2
Pate 2Pate 2
Pate 2
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Articulo 13
Articulo 13Articulo 13
Articulo 13
 
Articulo 12
Articulo 12Articulo 12
Articulo 12
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 

Articulo 11

  • 1. 11: ARTICULOS DEL TEMA: ARTICULO 1: EDUCACIÓN MÉDICA CONTÍNUA Diagnóstico temprano del cáncer en la infancia Early diagnosis of childhood cáncer Dr.: Raúl Onostre Guerra * Médico-Pediatra. Unidad de oncología. Hospital del Niño "Dr. Ovidio Aliaga Uría". Introducción El cáncer tiene consecuencias devastadoras para los niños y adolescentes, sus familias, la comunidad y la sociedad. Lamentablemente tiene peor pronóstico en entornos con recursos limitados. El diagnóstico temprano permite mejorar la supervivencia y es una estrategia para países como el nuestro dónde aproximadamente uno de cada 2 niños diagnosticados de cáncer fallecerá a causa de esta enfermedad. Las leucemias y los tumores del sistema nervioso central son los tipos de cáncer más frecuentes en la infancia. Las leucemias representan un tercio de los casos, siendo la leucemia linfoblástica el tipo más frecuente. Los tumores cerebrales, gliomas y los meduloblastomas, son el siguiente grupo de tumores más frecuentes, mientras que otros tumores sólidos como los neuroblastomas, el tumor de Wilms y sarcomas como el rabdomiosarcoma y osteosarcoma continúan en frecuencia1. Aunque los signos y los síntomas dependen del tipo de cáncer y de su localización, al menos un 85% del cáncer infantil se asocia con signos frecuentes de alarma: cefalea, fiebre prolongada, alteraciones hematológicas (bicitopenia o pancitopenia, leucocitosis, diátesis hemorrágica), linfoadenopatías, masas (mediastínicas, abdominales, de partes blandas y cutáneas), sintomatología musculo esquelética y alteraciones oculares u óticas. El cáncerinfantil tiene peor pronóstico enentornos con recursos limitados Los avances logrados respecto al tratamiento del cáncer, han permitido alcanzar elevadas tasas de supervivencia próxima al 70%. Sin embargo, estas tasas de supervivencia son significativamente más bajas para los niños y adolescentes que viven en entornos de bajos recursos como lamentablemente es la realidad de muchas familias en nuestro país, donde aproximadamente uno de cada 2 niños diagnosticados con cáncer fallecerá a causa de esta enfermedad. Otras de las dificultades para lograr mejores tasas de supervivencia en América
  • 2. Latina y el Caribe es el abandono del tratamiento, debido no solamente al elevado costo del tratamiento, sino también debida a creencias religiosas y culturales2. Factores que influyen en el diagnóstico tardío del cáncer Los factores que influyen en el retraso del diagnóstico del niño y adolescente con cáncer, son: • Características biológicas del tumor • Consulta tardía de los padres • Conocimientos y destrezas diagnósticas del equipo de salud • Características del centro especializado donde es estudiado y tratado el niño3. El primer factor de retraso del diagnóstico del cáncer en niños y adolescentes se extiende desde la aparición de los primeros signos o síntomas hasta la realización de la primera consulta. En las primeras etapas muchos tumores son asintomáticos (evolución silenciosa) o con signos que pueden variar según la biología y la ubicación de cada tumor. Muchas veces los síntomas se asemejan a enfermedades comunes, motivo por el cual no son tomados como importantes por los padres (esto depende del nivel de educación, información médica, escolaridad, creencias). En la mayoría de los casos la madre es la primera en detectar una tumoración, especialmente en lactantes (tumores abdominales, testiculares, etc.). El segundo factor depende del equipo de salud, se extiende desde la primera consulta hasta la derivación a un centro especializado. Hay que tener en cuenta que el cáncer en pediatría es una rareza y la información que reciben los profesionales en este campo es insuficiente por lo que no se detecta ó sospecha oportunamente la posibilidad de un cáncer infantil. Es muy importante que se examine a los niños de pies a cabeza, desnudos, procurando tomar la presión arterial y poniendo atención en lo que los padres y el niño relatan. Ante la sospecha de patología tumoral es imperiosa la derivación inmediata a un centro especializado. El tercer factor, transcurre desde el ingreso del niño a un centro especializado con sospecha diagnostica de cáncer hasta la confirmación diagnóstica. La duración de este periodo va a depender de las características institucionales que son muy dispares a lo largo del país. Signos y síntomas más frecuentes Aunque los signos y los síntomas dependen del tipo de cáncer y de su localización, al menos un 85% de los canceres infantiles se asocian con los signos de alarma que se enumeran a continuación,