SlideShare una empresa de Scribd logo
Experiencia piloto en Terapia Grupal con pacientes de
                                                             Patología Dual adaptando el Programa Psicoeducativo
                                                                               Diamantes en Bruto
                                                                 García Enrich,G.; Junquero Valle, A.; Jiménez Romero, R.; Villegas Mainar, C.;
                                                                                            y Sánchez Montero, P.
                                                             Centro de Prevención e Intervención en Drogodependencias Unidad de Tratamiento (SPOTT) . Servicio de Acción
                                                                                        Social, Área de Bienestar Social—Diputación de Barcelona.
                                                                                                                    garciaeg@diba.cat




 1 - INTRODUCCIÓN                                                                                   4 – RESULTADOS
                                                                                                    Las puntuaciones de las escalas administradas se muestran en la Tabla
 Actualmente la patología dual tiene una gran importancia clínica debido al                         1 - Gráficas 1, Tabla 2- Gráfica 2 y Tabla 3-Gráfica 3.
 aumento del número de urgencias psiquiátricas, ingresos hospitalarios,
                                                                                                    El perfil temperamental es: 66,7% Explosivo (Límite-Bordeline), 22,2%
 conductas de riesgo, elevada prevalencia de suicidio, mayor número de
                                                                                                    Apasionado (Histriónico) y 11,1% Aventurero (Antisocial). El 33,3 % de
 conductas violentas y aumento de la tasa de desempleo y marginación. Se
                                                                                                    las pacientes tienen un diagnóstico de dependencia a la cocaína, el
 constata una elevada gravedad psicopatológica y social.
                                                                                                    44,4% al alcohol, el 11,1% al cannabis y 11,1% a las anfetaminas.
 Dado el aumento de la comorbilidad psiquiátrica y la complejidad que
                                                                                                    Tabla nº 1
                                                                                                                                                                                Gráfica nº 1
 presenta el diagnóstico y el tratamiento es necesario desarrollar estrategias
                                                                                                          ESCALAS                Basal            6 meses         P1                  Basal                6 meses
 de abordaje específicas.                                                                                                                                                           70
                                                                                                      Depresión de         18,44 ± 12,10       12,56 ± 9,50    0,083
                                                                                                      Beck (BDI)                                                                    60
 Desde esta realidad surge la puesta en marcha de esta experiencia piloto de                                                                                                    M
                                                                                                                                                                                e 50
                                                                                                      BIS-11               67,89 ± 13,25       56,22 ± 12,66   0,020
                                                                                                                                                                                d 40
 terapia grupal en pacientes de patología dual, adaptando el Programa                                                                                                           i 30
 Psicoeducativo Diamantes en Bruto, basado en la Terapia Cognitivo-                                   Autoestima           25,00 ± 5,38        28,00 ± 4,6     0,025            a 20
                                                                                                      Rosenberg                                                                 s
                                                                                                                                                                                    10
 Conductual. El programa se centra en dotar al paciente de recursos                                   Adaptación           29,56 ± 4,9         32,67 ± 5,02    0,058
                                                                                                                                                                                        0
                                                                                                      Social (SASS)
                                                                                                                                                                                               Depresión                   BISS- 11               Autoestima                SASS                     ASRS-V1.1
 necesarios que le permitan hacer frente a sus comportamientos                                        ASRS-V1.1            4,11 ± 2,76         3,11 ± 1,76     0,020                           Beck (BDI)

 desadaptativos mediante una psicoeducación en relación al trastorno.
                                                                                                    Tabla nº 2                                                                  Gráfica nº 2
                                                                                                                                                                                   Basal                   6 meses                       Impulsividad Barrat (BIS-11)
                                                                                                      Impulsividad              Basal            6 meses         P1
 2 – OBJETIVO                                                                                            Barrat                                                                  80
                                                                                                        BIS-11
 Valorar la implementación del Programa Psicoeducativo “Diamantes en                                                                                                       M 60
                                                                                                     Impulsividad          19,11 ± 4,457      12,56 ± 9,50     0,990
                                                                                                                                                                           e
 Bruto” a pacientes con Patología Dual (Tratorno de Personalidad Cluster B y                         Cognitiva
                                                                                                                                                                           d 40
 Dependencia a sustancias) en dinamica grupal.                                                       Impulsividad motora 21,56 ± 5,96         18,00 ± 6,46     0,060       i
                                                                                                                                                                           a
                                                                                                                                                                             20
                                                                                                                                                                           s

                                                                                                     Impulsividad no       27,22 ± 8,01       21,89 ± 6,45     0,025                0
                                                                                                     planificada                                                                                 Impulsividad               Impulsividad motora                Impulsividad no              Impulsividad total

 3 – MATERIAL Y MÉTODO                                                                                                                                                                             cognitiva                                                     planificada


                                                                                                     Impulsividad Total    67,89 ± 13,25      56,22 ± 12,66    0,020
 Muestra de n: 9 pacientes, media de edad de 40,56 años, rango de 37-49                             Tabla nº 3                                                              Gráfica nº 3
 años de edad, 100% son mujeres, nivel de escolaridad: 55,6% estudios                                     SCL-90-R              Basal           6 meses           P1        Basal
                                                                                                                                                                            6 meses
                                                                                                                                                                                                                                      SCL-90-R
                                                                                                    Somatización            59,56 ± 9,126    57,56 ±   8,51    0,517
 primarios, 33,3% módulos profesionales y 11,11% estudios superiores.
                                                                                                    Pasivo-Compul.          55,78 ± 12,12    50,22 ± 13,80     0,349       70
                                                                                                    Sensibilidad Interp.    60,67 ± 12,06    53,67 ± 10,88     0,127
 Todas las pacientes están en tratamiento en el Programa Libre de drogas y
                                                                                                    Depresión               16,68 ± 3,75     19,93 ±   4,09    0,010       60
                                                                                                                                                                       M
 tras un período de abstinencia de más de 6 meses contrastado a través de la                        Ansiedad                55,56 ± 16,09    48,33 ± 14,57     0,016   e   50

 determinación de tóxicos en la orina (frecuencia 3 veces por semana).                              Miedo-Hostilidad        55,00 ± 15,00    43,33 ± 12,50     0,041   d
                                                                                                                                                                           40
                                                                                                                                                                       i
                                                                                                    Ansiedad Fóbica         53,33 ± 18,87    50,00 ± 11,45     0,397
                                                                                                                                                                       a
 El grupo es conducido por dos terapeutas (psiquiatra y psicólogo del                               Ideación Paranoide      55,44 ± 13,41    50,56 ±   9.16    0,310   s
                                                                                                                                                                           30


                                                                                                    Psicoticismo            55,44 ± 17,54    43,33 ± 15,41     0,100       20
 Programa Libre de Drogas), con frecuencia semanal de una hora y media de
                                                                                                    IGS                     60,89 ± 12,87    50,00 ± 10,30     0,120       10
 duración (total 35 sesiones). Se realiza una valoración psiquiátrica y                             TSP                     65,56 ± 12,24    58,11 ±   8,49    0,043
                                                                                                                                                                                Somatización   Obsesivo-
                                                                                                                                                                                               compuls.
                                                                                                                                                                                                           Sensibilidad
                                                                                                                                                                                                             Interp.
                                                                                                                                                                                                                          Depresión    Ansiedad    Miedo-
                                                                                                                                                                                                                                                  hostilidad
                                                                                                                                                                                                                                                               Ansiedad
                                                                                                                                                                                                                                                                Fóbica
                                                                                                                                                                                                                                                                          Ideación
                                                                                                                                                                                                                                                                          Paranoide
                                                                                                                                                                                                                                                                                      Psicoticismo     IGS   TSP




 psicológica antes y después de la aplicación del Programa.                                        Los datos expresan las medias y ± desviaciones típicas
                                                                                                   P1 Significación Basal- 6 Meses
 Tests y escalas aplicadas:
                 Cuestionario de Temperamento y Carácter de Cloninger (TCI-R)
                 Inventario de Depresión de Beck (BDI)
                                                                                                     5 - CONCLUSIONES
                 Escala de AutoReporte de Síntomas de TDAH en adultos (ASRS-V1.1)                    Este trabajo se sitúa en la primera fase evaluativa de un programa de
                 Inventario de Síntomas SCL-90 de L. Derogatis
                                                                                                     Atención Integral. Se evidencia mejorías significativas en la siguientes
                                                                                                     escalas: impulsividad (total y no-planificada), autoestima y síntomas de
                 Escala de Impulsividad de Barrat (BIS-11)
                                                                                                     inatención, valorados con la escala de ASRS-V1.1
                 Escala de Autoestima de Rosenberg
                                                                                                     Los resultados reflejan una mejoría significativa en la sintomatología
                 Escala Autoaplicada de Adaptación Social (SASS)
                                                                                                     ansiosa, depresiva y de hostilidad.
 Para el análisis de los resultados se utilizan pruebas de estadística                               Observamos una tendencia general a la mejoría en adaptación social en
 paramétrica mediante programa estadístico SPSS v.14.                                                las distintas áreas de la actividad del individuo (familiar, laboral–
                                                                                                     académica, relaciones sociales, intereses y motivación).
                                                                                                     Tras la aplicación del programa psicoeducativo, Diamantes en Bruto,
                                                                                                     observamos cambios en el funcionamiento global de los pacientes
                                                                                                     coherentes con los resultados de las escalas administradas.
                                                                                                     Nos proponemos continuar el estudio con el seguimiento de estos
                                                                                                     pacientes para evaluar la consolidación de los cambios iniciados y
                                                                                                     aumentar la muestra con nuevas incorporaciones al programa.

6 - BIBLIOGRAFíA
 Theore Millon, Seth Grossman, Carrie Millon, Sarah Meagher, Rowerna Ramnath. Trastornos de personalidad en la vida moderna. Masson, S.A. 2006.
 Dolores Mosquera. Diamantes en Bruto. Un acercamiento al trastorno limite de la personalidad. Manual informativo para profesionales, pacientes y familiar. Ediciones Pléyades, S.A. 2004.
 Dolores Mosquera. Diamantes en Bruto II. Manual psicoeducativo y de tratamiento del trastorno límite de la personalidad. Programa estructurado para profesionales. Ed. Pléyades, S.A. 2004.
 Marsha M. Linehan. Manual de tratamiento de los trastornos de personalidad límite. Ediciones Paidós Ibérica. S. A. 2005.
 Dennis C. Daley. Allan Zuckoff. Cómo mejorar el cumplimiento terapéutico en la patología dual y pacientes drogodependientes. Editorial Glosa 2004

Más contenido relacionado

Similar a Patologia Dual Poster

diseño de proyectos
diseño de proyectosdiseño de proyectos
diseño de proyectos
leidycyta
 
AEP
AEP AEP
Diseño de proyectos nacional
Diseño de proyectos nacionalDiseño de proyectos nacional
Diseño de proyectos nacional
leidycyta
 
diseño de proyectos evaluacion nacional
diseño de proyectos evaluacion nacionaldiseño de proyectos evaluacion nacional
diseño de proyectos evaluacion nacionalleidycyta
 
Presentacion “Informe sobre centros de protección de menores en situación de ...
Presentacion “Informe sobre centros de protección de menores en situación de ...Presentacion “Informe sobre centros de protección de menores en situación de ...
Presentacion “Informe sobre centros de protección de menores en situación de ...
Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (OIA-A)
 
Servicio psicológico de seguimiento y prevención de recaídas en desórdenes al...
Servicio psicológico de seguimiento y prevención de recaídas en desórdenes al...Servicio psicológico de seguimiento y prevención de recaídas en desórdenes al...
Servicio psicológico de seguimiento y prevención de recaídas en desórdenes al...
José Antonio González Porras
 

Similar a Patologia Dual Poster (7)

diseño de proyectos
diseño de proyectosdiseño de proyectos
diseño de proyectos
 
AEP
AEP AEP
AEP
 
Diseño de proyectos nacional
Diseño de proyectos nacionalDiseño de proyectos nacional
Diseño de proyectos nacional
 
diseño de proyectos evaluacion nacional
diseño de proyectos evaluacion nacionaldiseño de proyectos evaluacion nacional
diseño de proyectos evaluacion nacional
 
Exposición en FEFAS
Exposición en FEFASExposición en FEFAS
Exposición en FEFAS
 
Presentacion “Informe sobre centros de protección de menores en situación de ...
Presentacion “Informe sobre centros de protección de menores en situación de ...Presentacion “Informe sobre centros de protección de menores en situación de ...
Presentacion “Informe sobre centros de protección de menores en situación de ...
 
Servicio psicológico de seguimiento y prevención de recaídas en desórdenes al...
Servicio psicológico de seguimiento y prevención de recaídas en desórdenes al...Servicio psicológico de seguimiento y prevención de recaídas en desórdenes al...
Servicio psicológico de seguimiento y prevención de recaídas en desórdenes al...
 

Más de David Saavedra Pino

Díptico jornada alcohol y menores
Díptico jornada alcohol y menoresDíptico jornada alcohol y menores
Díptico jornada alcohol y menores
David Saavedra Pino
 
Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014
Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014
Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014
David Saavedra Pino
 
Revista Galega de Traballo Social Fervenzas nº 15
Revista Galega de Traballo Social Fervenzas nº 15Revista Galega de Traballo Social Fervenzas nº 15
Revista Galega de Traballo Social Fervenzas nº 15
David Saavedra Pino
 
Empleo 2.0 curso cots parte ii
Empleo 2.0 curso cots parte iiEmpleo 2.0 curso cots parte ii
Empleo 2.0 curso cots parte ii
David Saavedra Pino
 
Empleo 2.0 curso cots parte i
Empleo 2.0 curso cots parte iEmpleo 2.0 curso cots parte i
Empleo 2.0 curso cots parte i
David Saavedra Pino
 
Pont eemprego ponencias_y_talleres
Pont eemprego ponencias_y_talleresPont eemprego ponencias_y_talleres
Pont eemprego ponencias_y_talleresDavid Saavedra Pino
 
Tríptico tdah extensión universitaria 2013
Tríptico tdah extensión universitaria 2013Tríptico tdah extensión universitaria 2013
Tríptico tdah extensión universitaria 2013David Saavedra Pino
 
Drogas 2.0 prevención de riesgos a través de internet
Drogas 2.0 prevención de riesgos a través de internetDrogas 2.0 prevención de riesgos a través de internet
Drogas 2.0 prevención de riesgos a través de internet
David Saavedra Pino
 
2012 11-16-13-59-02-4 eoxa-programa-y-ficha.-difusión-web
2012 11-16-13-59-02-4 eoxa-programa-y-ficha.-difusión-web2012 11-16-13-59-02-4 eoxa-programa-y-ficha.-difusión-web
2012 11-16-13-59-02-4 eoxa-programa-y-ficha.-difusión-webDavid Saavedra Pino
 
262409 prevencion de drogodependencias
262409 prevencion de drogodependencias262409 prevencion de drogodependencias
262409 prevencion de drogodependencias
David Saavedra Pino
 
Guia inmigrantes origen_latino_riod
Guia inmigrantes origen_latino_riodGuia inmigrantes origen_latino_riod
Guia inmigrantes origen_latino_riodDavid Saavedra Pino
 
DROGAS y DEMOCRACIA
DROGAS y  DEMOCRACIADROGAS y  DEMOCRACIA
DROGAS y DEMOCRACIA
David Saavedra Pino
 

Más de David Saavedra Pino (20)

Díptico jornada alcohol y menores
Díptico jornada alcohol y menoresDíptico jornada alcohol y menores
Díptico jornada alcohol y menores
 
Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014
Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014
Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014
 
Revista Galega de Traballo Social Fervenzas nº 15
Revista Galega de Traballo Social Fervenzas nº 15Revista Galega de Traballo Social Fervenzas nº 15
Revista Galega de Traballo Social Fervenzas nº 15
 
Empleo 2.0 curso cots parte ii
Empleo 2.0 curso cots parte iiEmpleo 2.0 curso cots parte ii
Empleo 2.0 curso cots parte ii
 
Empleo 2.0 curso cots parte i
Empleo 2.0 curso cots parte iEmpleo 2.0 curso cots parte i
Empleo 2.0 curso cots parte i
 
Pont eemprego ponencias_y_talleres
Pont eemprego ponencias_y_talleresPont eemprego ponencias_y_talleres
Pont eemprego ponencias_y_talleres
 
Congreso feadef 2013
Congreso feadef 2013Congreso feadef 2013
Congreso feadef 2013
 
290413
290413290413
290413
 
Tríptico tdah extensión universitaria 2013
Tríptico tdah extensión universitaria 2013Tríptico tdah extensión universitaria 2013
Tríptico tdah extensión universitaria 2013
 
Triptico jornadas
Triptico jornadasTriptico jornadas
Triptico jornadas
 
Seminarioadolescentes valedor
Seminarioadolescentes valedorSeminarioadolescentes valedor
Seminarioadolescentes valedor
 
Np tipologias ok
Np tipologias okNp tipologias ok
Np tipologias ok
 
Tallerde redessociales
Tallerde redessocialesTallerde redessociales
Tallerde redessociales
 
Drogas 2.0 prevención de riesgos a través de internet
Drogas 2.0 prevención de riesgos a través de internetDrogas 2.0 prevención de riesgos a través de internet
Drogas 2.0 prevención de riesgos a través de internet
 
2012 11-16-13-59-02-4 eoxa-programa-y-ficha.-difusión-web
2012 11-16-13-59-02-4 eoxa-programa-y-ficha.-difusión-web2012 11-16-13-59-02-4 eoxa-programa-y-ficha.-difusión-web
2012 11-16-13-59-02-4 eoxa-programa-y-ficha.-difusión-web
 
262409 prevencion de drogodependencias
262409 prevencion de drogodependencias262409 prevencion de drogodependencias
262409 prevencion de drogodependencias
 
Guia inmigrantes origen_latino_riod
Guia inmigrantes origen_latino_riodGuia inmigrantes origen_latino_riod
Guia inmigrantes origen_latino_riod
 
Alcohol in the European Union
Alcohol in the European UnionAlcohol in the European Union
Alcohol in the European Union
 
DROGAS y DEMOCRACIA
DROGAS y  DEMOCRACIADROGAS y  DEMOCRACIA
DROGAS y DEMOCRACIA
 
Fervenzas 14
Fervenzas 14Fervenzas 14
Fervenzas 14
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Patologia Dual Poster

  • 1. Experiencia piloto en Terapia Grupal con pacientes de Patología Dual adaptando el Programa Psicoeducativo Diamantes en Bruto García Enrich,G.; Junquero Valle, A.; Jiménez Romero, R.; Villegas Mainar, C.; y Sánchez Montero, P. Centro de Prevención e Intervención en Drogodependencias Unidad de Tratamiento (SPOTT) . Servicio de Acción Social, Área de Bienestar Social—Diputación de Barcelona. garciaeg@diba.cat 1 - INTRODUCCIÓN 4 – RESULTADOS Las puntuaciones de las escalas administradas se muestran en la Tabla Actualmente la patología dual tiene una gran importancia clínica debido al 1 - Gráficas 1, Tabla 2- Gráfica 2 y Tabla 3-Gráfica 3. aumento del número de urgencias psiquiátricas, ingresos hospitalarios, El perfil temperamental es: 66,7% Explosivo (Límite-Bordeline), 22,2% conductas de riesgo, elevada prevalencia de suicidio, mayor número de Apasionado (Histriónico) y 11,1% Aventurero (Antisocial). El 33,3 % de conductas violentas y aumento de la tasa de desempleo y marginación. Se las pacientes tienen un diagnóstico de dependencia a la cocaína, el constata una elevada gravedad psicopatológica y social. 44,4% al alcohol, el 11,1% al cannabis y 11,1% a las anfetaminas. Dado el aumento de la comorbilidad psiquiátrica y la complejidad que Tabla nº 1 Gráfica nº 1 presenta el diagnóstico y el tratamiento es necesario desarrollar estrategias ESCALAS Basal 6 meses P1 Basal 6 meses de abordaje específicas. 70 Depresión de 18,44 ± 12,10 12,56 ± 9,50 0,083 Beck (BDI) 60 Desde esta realidad surge la puesta en marcha de esta experiencia piloto de M e 50 BIS-11 67,89 ± 13,25 56,22 ± 12,66 0,020 d 40 terapia grupal en pacientes de patología dual, adaptando el Programa i 30 Psicoeducativo Diamantes en Bruto, basado en la Terapia Cognitivo- Autoestima 25,00 ± 5,38 28,00 ± 4,6 0,025 a 20 Rosenberg s 10 Conductual. El programa se centra en dotar al paciente de recursos Adaptación 29,56 ± 4,9 32,67 ± 5,02 0,058 0 Social (SASS) Depresión BISS- 11 Autoestima SASS ASRS-V1.1 necesarios que le permitan hacer frente a sus comportamientos ASRS-V1.1 4,11 ± 2,76 3,11 ± 1,76 0,020 Beck (BDI) desadaptativos mediante una psicoeducación en relación al trastorno. Tabla nº 2 Gráfica nº 2 Basal 6 meses Impulsividad Barrat (BIS-11) Impulsividad Basal 6 meses P1 2 – OBJETIVO Barrat 80 BIS-11 Valorar la implementación del Programa Psicoeducativo “Diamantes en M 60 Impulsividad 19,11 ± 4,457 12,56 ± 9,50 0,990 e Bruto” a pacientes con Patología Dual (Tratorno de Personalidad Cluster B y Cognitiva d 40 Dependencia a sustancias) en dinamica grupal. Impulsividad motora 21,56 ± 5,96 18,00 ± 6,46 0,060 i a 20 s Impulsividad no 27,22 ± 8,01 21,89 ± 6,45 0,025 0 planificada Impulsividad Impulsividad motora Impulsividad no Impulsividad total 3 – MATERIAL Y MÉTODO cognitiva planificada Impulsividad Total 67,89 ± 13,25 56,22 ± 12,66 0,020 Muestra de n: 9 pacientes, media de edad de 40,56 años, rango de 37-49 Tabla nº 3 Gráfica nº 3 años de edad, 100% son mujeres, nivel de escolaridad: 55,6% estudios SCL-90-R Basal 6 meses P1 Basal 6 meses SCL-90-R Somatización 59,56 ± 9,126 57,56 ± 8,51 0,517 primarios, 33,3% módulos profesionales y 11,11% estudios superiores. Pasivo-Compul. 55,78 ± 12,12 50,22 ± 13,80 0,349 70 Sensibilidad Interp. 60,67 ± 12,06 53,67 ± 10,88 0,127 Todas las pacientes están en tratamiento en el Programa Libre de drogas y Depresión 16,68 ± 3,75 19,93 ± 4,09 0,010 60 M tras un período de abstinencia de más de 6 meses contrastado a través de la Ansiedad 55,56 ± 16,09 48,33 ± 14,57 0,016 e 50 determinación de tóxicos en la orina (frecuencia 3 veces por semana). Miedo-Hostilidad 55,00 ± 15,00 43,33 ± 12,50 0,041 d 40 i Ansiedad Fóbica 53,33 ± 18,87 50,00 ± 11,45 0,397 a El grupo es conducido por dos terapeutas (psiquiatra y psicólogo del Ideación Paranoide 55,44 ± 13,41 50,56 ± 9.16 0,310 s 30 Psicoticismo 55,44 ± 17,54 43,33 ± 15,41 0,100 20 Programa Libre de Drogas), con frecuencia semanal de una hora y media de IGS 60,89 ± 12,87 50,00 ± 10,30 0,120 10 duración (total 35 sesiones). Se realiza una valoración psiquiátrica y TSP 65,56 ± 12,24 58,11 ± 8,49 0,043 Somatización Obsesivo- compuls. Sensibilidad Interp. Depresión Ansiedad Miedo- hostilidad Ansiedad Fóbica Ideación Paranoide Psicoticismo IGS TSP psicológica antes y después de la aplicación del Programa. Los datos expresan las medias y ± desviaciones típicas P1 Significación Basal- 6 Meses Tests y escalas aplicadas: Cuestionario de Temperamento y Carácter de Cloninger (TCI-R) Inventario de Depresión de Beck (BDI) 5 - CONCLUSIONES Escala de AutoReporte de Síntomas de TDAH en adultos (ASRS-V1.1) Este trabajo se sitúa en la primera fase evaluativa de un programa de Inventario de Síntomas SCL-90 de L. Derogatis Atención Integral. Se evidencia mejorías significativas en la siguientes escalas: impulsividad (total y no-planificada), autoestima y síntomas de Escala de Impulsividad de Barrat (BIS-11) inatención, valorados con la escala de ASRS-V1.1 Escala de Autoestima de Rosenberg Los resultados reflejan una mejoría significativa en la sintomatología Escala Autoaplicada de Adaptación Social (SASS) ansiosa, depresiva y de hostilidad. Para el análisis de los resultados se utilizan pruebas de estadística Observamos una tendencia general a la mejoría en adaptación social en paramétrica mediante programa estadístico SPSS v.14. las distintas áreas de la actividad del individuo (familiar, laboral– académica, relaciones sociales, intereses y motivación). Tras la aplicación del programa psicoeducativo, Diamantes en Bruto, observamos cambios en el funcionamiento global de los pacientes coherentes con los resultados de las escalas administradas. Nos proponemos continuar el estudio con el seguimiento de estos pacientes para evaluar la consolidación de los cambios iniciados y aumentar la muestra con nuevas incorporaciones al programa. 6 - BIBLIOGRAFíA Theore Millon, Seth Grossman, Carrie Millon, Sarah Meagher, Rowerna Ramnath. Trastornos de personalidad en la vida moderna. Masson, S.A. 2006. Dolores Mosquera. Diamantes en Bruto. Un acercamiento al trastorno limite de la personalidad. Manual informativo para profesionales, pacientes y familiar. Ediciones Pléyades, S.A. 2004. Dolores Mosquera. Diamantes en Bruto II. Manual psicoeducativo y de tratamiento del trastorno límite de la personalidad. Programa estructurado para profesionales. Ed. Pléyades, S.A. 2004. Marsha M. Linehan. Manual de tratamiento de los trastornos de personalidad límite. Ediciones Paidós Ibérica. S. A. 2005. Dennis C. Daley. Allan Zuckoff. Cómo mejorar el cumplimiento terapéutico en la patología dual y pacientes drogodependientes. Editorial Glosa 2004