SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL SEDE CENTRAL
ESPECIALIDAD: ENFERMERIA
SECCION: 213 A-2
UNIDAD CURRICULAR: ENFERMERIA EN SALUD MENTAL
PROFESOR: MARITZA PLAZA
PATOLOGIAS PSIQUIÁTRICAS
Integrante:
Vanessa Pinedo C.I: V-23.632.398
Caracas, Octubre de 2022
PATOLOGIAS PSIQUIATRICAS
Los trastornos mentales son afecciones que impactan su pensamiento,
sentimientos, estado de ánimo y comportamiento. Pueden ser ocasionales o
duraderas (crónicas). Pueden afectar su capacidad de relacionarse con los demás
y funcionar cada día.
Los signos y síntomas de la enfermedad mental pueden variar según el
trastorno, las circunstancias y otros factores. Los síntomas de la enfermedad
mental pueden afectar las emociones, los pensamientos y las conductas.
Algunos ejemplos de los signos y síntomas son los siguientes:
 Sentimientos de tristeza o desánimo
 Pensamientos confusos o capacidad reducida de concentración
 Preocupaciones o miedos excesivos o sentimientos intensos de culpa
 Altibajos y cambios radicales de humor
 Alejamiento de las amistades y de las actividades
 Cansancio importante, baja energía y problemas de sueño
 Desconexión de la realidad (delirio), paranoia o alucinaciones
 Incapacidad para afrontar los problemas o el estrés de la vida diaria
 Problemas para comprender y relacionar las situaciones y las personas
 Problemas con el uso de alcohol o drogas
 Cambios importantes en los hábitos alimentarios
 Cambios en el deseo sexual
 Exceso de enojo, hostilidad o violencia
 Pensamiento suicida
Las principales clases de enfermedades mentales son las siguientes:
Trastornos del neurodesarrollo. Esta clase abarca una amplia gama de
problemas que generalmente comienzan en la infancia o niñez, a menudo antes
de que el niño comience la escuela primaria. Algunos ejemplos incluyen el
trastorno del espectro autista, el trastorno por déficit de atención con
hiperactividad (TDAH) y trastornos del aprendizaje.
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Los trastornos
psicóticos causan pérdida de contacto con la realidad, como delirios, alucinaciones
y pensamiento y habla desorganizados. El ejemplo más notable es la
esquizofrenia, aunque a veces se pueden asociar otras clases de trastornos con la
pérdida de contacto con la realidad.
Trastorno bipolar y trastornos relacionados. Esta clase incluye trastornos con
episodios alternados de manía (períodos de actividad excesiva, energía y
excitación) y depresión.
Trastornos depresivos. Estos incluyen trastornos que afectan la manera en que
te sientes emocionalmente, como el nivel de tristeza y felicidad, y pueden afectar
tu capacidad para funcionar. Algunos ejemplos incluyen el trastorno depresivo
mayor y el trastorno disfórico premenstrual.
Trastornos de ansiedad. La ansiedad es una emoción caracterizada por la
anticipación de un futuro peligro o desgracia, junto con una preocupación
excesiva. Puede incluir comportamientos con el objeto de evitar situaciones que
causan ansiedad. Esta clase incluye el trastorno de ansiedad generalizada, el
trastorno de pánico y las fobias.
Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados. Estos trastornos
implican preocupaciones u obsesiones y pensamientos y acciones repetitivos.
Algunos ejemplos incluyen el trastorno obsesivo compulsivo, el trastorno de
acumulación y la tricotilomanía.
Trastornos relacionados con el trauma y el estrés. Estos son trastornos de
adaptación en los cuales una persona tiene problemas para lidiar con una
situación estresante de la vida durante o después de esta. Algunos ejemplos
incluyen el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y el trastorno de estrés
agudo.
Trastornos disociativos. Estos son trastornos en los cuales el sentido de sí
mismo se ve alterado, como el trastorno de identidad disociativa y la amnesia
disociativa.
Síntomas somáticos y trastornos relacionados. Una persona con uno de estos
trastornos puede tener síntomas físicos que causan una gran angustia emocional
y problemas de funcionamiento. Puede o no haber otra afección médica
diagnosticada asociada con estos síntomas, pero la reacción a los síntomas no es
normal. Los trastornos incluyen el trastorno de síntomas somáticos, el trastorno de
ansiedad por enfermedad y el trastorno facticio.
Trastornos alimenticios .Estos trastornos incluyen problemas relacionados con
la alimentación que afectan la nutrición y la salud, como la anorexia nerviosa y el
trastorno por atracones.
Trastornos de eliminación. Estos trastornos se relacionan con la eliminación
inadecuada de orina o heces por accidente o a propósito. Mojar la cama (enuresis)
es un ejemplo.
Trastornos del ritmo circadiano. Se trata de trastornos del sueño lo
suficientemente graves como para requerir atención clínica, como el insomnio, la
apnea del sueño y el síndrome de las piernas inquietas.
Disfunciones sexuales. Estas incluyen trastornos de la respuesta sexual, como
la eyaculación precoz y el trastorno orgásmico femenino.
Disforia de género. Esto se refiere a la angustia que acompaña al deseo
declarado de una persona de ser de otro género.
Trastornos de mal comportamiento, control de los impulsos y de la
conducta. Estos trastornos incluyen problemas de autocontrol emocional y
conductual, como la cleptomanía o el trastorno explosivo intermitente.
Trastornos relacionados con las sustancias y las adicciones. Estos incluyen
problemas asociados con el uso excesivo de alcohol, cafeína, tabaco y drogas.
Esta clase también incluye el trastorno del juego compulsivo.
Trastornos neurocognitivos. Afectan la capacidad para pensar y razonar. Estos
problemas cognitivos adquiridos (en lugar de problemas de desarrollo) incluyen el
delirio, así como trastornos neurocognitivos debidos a afecciones o enfermedades
como lesiones cerebrales traumáticas o la enfermedad de Alzheimer.
Trastornos de personalidad. Un trastorno de la personalidad implica un patrón
duradero de inestabilidad emocional y comportamiento poco saludable que causa
problemas en la vida y en las relaciones. Algunos ejemplos son los trastornos
límite, antisocial y narcisista de la personalidad.
Trastornos parafílicos. Estos trastornos incluyen el interés sexual que causa
angustia o impedimento personal o causa daño potencial o real a otra persona.
Algunos ejemplos son el trastorno de sadismo sexual, el trastorno voyerista y el
trastorno pedófilo.
Otros trastornos mentales. Esta clase incluye los trastornos mentales que se
deben a otras afecciones médicas o que no cumplen con todos los criterios de uno
de los trastornos mencionados anteriormente.
SUICIDIO
Es el acto de quitarse deliberadamente la propia vida. El comportamiento
suicida es cualquier acción que pudiera llevar a una persona a morir, como tomar
una sobredosis de medicamentos o estrellar un automóvil a propósito.
El suicidio y los comportamientos suicidas generalmente ocurren en personas con
uno o más de los siguientes factores:
 Trastorno bipolar
 Trastorno límite de la personalidad
 Depresión
 Consumo de drogas o alcohol
 Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
 Esquizofrenia
 Historial de abuso sexual, físico y emocional
 Cuestiones de vida estresantes, como problemas serios a nivel financiero o
en las relaciones interpersonales
TOXICOMANÍA
Uso de drogas ilícitas, bebidas alcohólicas o medicamentos de venta con receta
o de venta libre, con fines diferentes de los que están destinados, o para su
consumo en grandes cantidades. La toxicomanía conduce a problemas sociales,
físicos, emocionales y laborales. También se llama abuso de sustancias adictivas
y abuso de sustancias psicoactivas.
Estado derivado del uso exagerado del consumo de determinadas sustancias
tóxicas, como morfina, cocaína, heroína, alcohol, nicotina, barbitúricos, etc. La
principal característica de la drogadicción es la aparición del síndrome de
abstinencia física o psíquica cuando su consumo se suprime bruscamente.
La drogadicción muestra un proceso a través del cual una persona comienza a
experimentar dependencia física y psicológica de una sustancia en particular. En
este sentido, también es importante que el entorno cuente con el asesoramiento
de especialistas en psicología que puedan proporcionar pautas específicas para la
acción.
CONVULSIONES
Una convulsión es una alteración eléctrica repentina y no controlada en el
cerebro. Puede provocar cambios en el comportamiento, los movimientos o
sentimientos, y en los niveles de conciencia. Tener dos o más convulsiones con
tan solo 24 horas de diferencia y cuya causa no puede identificarse a menudo se
considera epilepsia.
Hay muchos tipos de convulsiones, con síntomas y gravedad que varían. Los
tipos de convulsiones varían según la región del cerebro en la que comienzan y su
extensión. La mayoría de las convulsiones duran de 30 segundos a 2 minutos.
Una convulsión que dura más de 5 minutos es una emergencia médica.
Las células nerviosas (neuronas) del cerebro crean, envían y reciben impulsos
eléctricos que permiten que las células nerviosas del cerebro se comuniquen.
Cualquier cosa que interrumpa estas vías de comunicación puede provocar una
convulsión. Algunos tipos de trastornos convulsivos pueden ser causados por
mutaciones genéticas.
La causa más común de las convulsiones es la epilepsia. Sin embargo, no
todas las personas que tienen una convulsión tienen epilepsia. A veces, las
convulsiones pueden ser causadas o desencadenadas por lo siguiente:
 Fiebre alta, que puede estar asociada a una infección como la meningitis
 Luces parpadeantes, patrones que se desplazan u otros estímulos visuales
 Bajo nivel de sodio en la sangre (hiponatremia), lo que puede suceder con
la terapia con diuréticos
 Medicamentos, como ciertos analgésicos, antidepresivos o terapias para
dejar de fumar, que reducen el umbral convulsivo
 Accidente cerebrovascular
 Usar drogas ilícitas o recreativas, como anfetaminas o cocaína.
FUGA HOSPITALARIA
Se considera que un paciente se ha fugado del Centro, Hospital o Centros de
Atención Primaria, cuando el paciente abandona la Instalación Sanitaria sin que
exista indicación médica (con el alta que corresponda, voluntaria médica o
traslado a otro Centro) y sin conocimiento del personal del Centro Sanitario. En
Atención Primaria solo se comunicará una fuga de paciente que requiera especial
seguimiento o riesgo para la salud. (Paciente de salud mental o con alteración de
la conciencia). Una vez detectada la fuga en una Unidad, la actuación será:
Informar y notificar.
PSICOFÁRMACOS
Son medicamentos que actúan sobre el cerebro y que, en general, producen
efectos psicológicos. Se utilizan para el tratamiento de distintos trastornos de
salud mental, ya sean agudos (puntuales) o crónicos (permanentes).
Los psicofármacos pueden clasificarse como psicofármacos estimulantes
(derivados anfetamínicos que se utilizan en el tratamiento de algunos síndromes,
como hiperactividad y otras enfermedades poco frecuentes) o depresores
(hipnosedantes, anestésicos…).
Existen distintos tipos de psicofármacos:
Neurolépticos o tranquilizantes mayores: haloperidol, risperidona, olanzapina…
Se utilizan en el tratamiento de la esquizofrenia y de otros trastornos psicóticos.
En general, producen una gran sedación y efectos adversos importantes.
Ansiolíticos o hipnosedantes: son fármacos con acción depresora del sistema
nervioso central los más utilizados son las benzodiacepinas (diazepam,
lorazepam, alprazolam), más conocidos por sus nombres comerciales (Valium,
Orfidal, Trankimazin). Otros fármacos de esta familia son los derivados de
benzodiacepinas (zolpidem, zopiclona), barbitúricos y carbamatos.
Antidepresivos: se usan para el tratamiento de la depresión y otros trastornos
(ansiedad, obsesivo-compulsivo, trastornos de la alimentación…). Producen
efectos en personas deprimidas y con otras patologías, pero no mejoran el ánimo
ni cambian el humor en personas sin enfermedad.
Estabilizadores del ánimo: sales de litio, que se utilizan en el trastorno obsesivo
compulsivo.
El uso de psicofármacos en un contexto médico y, en general, asociado a otras
medidas, como el apoyo psicológico, se entiende que es terapéutico. Por el
contrario, se consideran “sustancias de abuso” si se utilizan sin control y sin
prescripción médica.
Los psicofármacos pueden ayudar a encontrarse mejor pero es necesario hacer
uso de ellos por prescripción y con control médico, como complemento a otras
estrategias de afrontamiento de problemas y no deben mezclarse con bebidas
alcohólicas, otras drogas u otros psicofármacos.
Los psicofármacos depresores, en especial las benzodiacepinas, son los que
generan problemas con más frecuencia. Esto es así por diversos factores: porque
son el grupo de fármacos más recetados después de los antibióticos por su
elevado potencial de provocar dependencia y tolerancia (pérdida de eficacia y
necesidad de incrementar la dosis para conseguir el mismo efecto), síndrome de
abstinencia en dependientes. Además, en ocasiones pueden aparecer
alucinaciones, delirios o ideas de suicidio.

Más contenido relacionado

Similar a PATOLOGIAS PSIQUIATRICAS TRABAJO.docx

Trastornos mentales Melissa Salazar Dominguez
Trastornos mentales Melissa Salazar DominguezTrastornos mentales Melissa Salazar Dominguez
Trastornos mentales Melissa Salazar Dominguez
MELISSAANAHI
 
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdfTRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
cristiansogamoso1
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
MDaniela0304
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
Maria de los Angeles Muñoz Rodriguez
 
Trastorno depresivo y psicofarmacos.docx
Trastorno depresivo y psicofarmacos.docxTrastorno depresivo y psicofarmacos.docx
Trastorno depresivo y psicofarmacos.docx
VanessaPinedo5
 
Los trastornos mentales
Los trastornos mentalesLos trastornos mentales
Los trastornos mentales
Dayana Moran
 
CLASE 5 DIAGNOSTICO E INFORME PSICOPATOLOGICO.pptx
CLASE 5 DIAGNOSTICO E INFORME PSICOPATOLOGICO.pptxCLASE 5 DIAGNOSTICO E INFORME PSICOPATOLOGICO.pptx
CLASE 5 DIAGNOSTICO E INFORME PSICOPATOLOGICO.pptx
DanielaPrezMartnez3
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorGladys Cadenas
 
Revista tx mentales
Revista tx mentalesRevista tx mentales
Revista tx mentales
ENEYDERTS CARPIO
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
1804879698
 
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
OlenkaNuez1
 
Evaluación informática
Evaluación informáticaEvaluación informática
Evaluación informática
SoyCatGuaramatoB
 
Trastornos psicologicos informatica barbara
Trastornos psicologicos informatica barbaraTrastornos psicologicos informatica barbara
Trastornos psicologicos informatica barbara
BarbaraCeciliaUrbano
 
TRASTORNOS MENTALES.pptx
TRASTORNOS MENTALES.pptxTRASTORNOS MENTALES.pptx
TRASTORNOS MENTALES.pptx
RvsHarumy
 
Enfermedades mentales.pptx informatica
Enfermedades mentales.pptx informaticaEnfermedades mentales.pptx informatica
Enfermedades mentales.pptx informatica
maria paula chicaiza bucheli
 
Trastornos del animo
Trastornos del animoTrastornos del animo
Trastornos del animo
Almyta Gonzalez
 
Trastornos Psicológicos mas comunes - María Infante
Trastornos Psicológicos mas comunes - María Infante  Trastornos Psicológicos mas comunes - María Infante
Trastornos Psicológicos mas comunes - María Infante
MaraInfante1
 
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarComo Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarTlatoani1
 
TD CRIS TERMINADO.docx
TD CRIS TERMINADO.docxTD CRIS TERMINADO.docx
TD CRIS TERMINADO.docx
GabrielalonsoNicarag
 

Similar a PATOLOGIAS PSIQUIATRICAS TRABAJO.docx (20)

Trastornos mentales Melissa Salazar Dominguez
Trastornos mentales Melissa Salazar DominguezTrastornos mentales Melissa Salazar Dominguez
Trastornos mentales Melissa Salazar Dominguez
 
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdfTRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
 
Trastorno depresivo y psicofarmacos.docx
Trastorno depresivo y psicofarmacos.docxTrastorno depresivo y psicofarmacos.docx
Trastorno depresivo y psicofarmacos.docx
 
Los trastornos mentales
Los trastornos mentalesLos trastornos mentales
Los trastornos mentales
 
CLASE 5 DIAGNOSTICO E INFORME PSICOPATOLOGICO.pptx
CLASE 5 DIAGNOSTICO E INFORME PSICOPATOLOGICO.pptxCLASE 5 DIAGNOSTICO E INFORME PSICOPATOLOGICO.pptx
CLASE 5 DIAGNOSTICO E INFORME PSICOPATOLOGICO.pptx
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Revista tx mentales
Revista tx mentalesRevista tx mentales
Revista tx mentales
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Evaluación informática
Evaluación informáticaEvaluación informática
Evaluación informática
 
Trastornos psicologicos informatica barbara
Trastornos psicologicos informatica barbaraTrastornos psicologicos informatica barbara
Trastornos psicologicos informatica barbara
 
TRASTORNOS MENTALES.pptx
TRASTORNOS MENTALES.pptxTRASTORNOS MENTALES.pptx
TRASTORNOS MENTALES.pptx
 
Enfermedades mentales.pptx informatica
Enfermedades mentales.pptx informaticaEnfermedades mentales.pptx informatica
Enfermedades mentales.pptx informatica
 
Trastornos del animo
Trastornos del animoTrastornos del animo
Trastornos del animo
 
Trastornos Psicológicos mas comunes - María Infante
Trastornos Psicológicos mas comunes - María Infante  Trastornos Psicológicos mas comunes - María Infante
Trastornos Psicológicos mas comunes - María Infante
 
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarComo Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
 
TD CRIS TERMINADO.docx
TD CRIS TERMINADO.docxTD CRIS TERMINADO.docx
TD CRIS TERMINADO.docx
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

PATOLOGIAS PSIQUIATRICAS TRABAJO.docx

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL SEDE CENTRAL ESPECIALIDAD: ENFERMERIA SECCION: 213 A-2 UNIDAD CURRICULAR: ENFERMERIA EN SALUD MENTAL PROFESOR: MARITZA PLAZA PATOLOGIAS PSIQUIÁTRICAS Integrante: Vanessa Pinedo C.I: V-23.632.398 Caracas, Octubre de 2022
  • 2. PATOLOGIAS PSIQUIATRICAS Los trastornos mentales son afecciones que impactan su pensamiento, sentimientos, estado de ánimo y comportamiento. Pueden ser ocasionales o duraderas (crónicas). Pueden afectar su capacidad de relacionarse con los demás y funcionar cada día. Los signos y síntomas de la enfermedad mental pueden variar según el trastorno, las circunstancias y otros factores. Los síntomas de la enfermedad mental pueden afectar las emociones, los pensamientos y las conductas. Algunos ejemplos de los signos y síntomas son los siguientes:  Sentimientos de tristeza o desánimo  Pensamientos confusos o capacidad reducida de concentración  Preocupaciones o miedos excesivos o sentimientos intensos de culpa  Altibajos y cambios radicales de humor  Alejamiento de las amistades y de las actividades  Cansancio importante, baja energía y problemas de sueño  Desconexión de la realidad (delirio), paranoia o alucinaciones  Incapacidad para afrontar los problemas o el estrés de la vida diaria  Problemas para comprender y relacionar las situaciones y las personas  Problemas con el uso de alcohol o drogas  Cambios importantes en los hábitos alimentarios  Cambios en el deseo sexual  Exceso de enojo, hostilidad o violencia  Pensamiento suicida Las principales clases de enfermedades mentales son las siguientes: Trastornos del neurodesarrollo. Esta clase abarca una amplia gama de problemas que generalmente comienzan en la infancia o niñez, a menudo antes de que el niño comience la escuela primaria. Algunos ejemplos incluyen el trastorno del espectro autista, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y trastornos del aprendizaje. Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Los trastornos psicóticos causan pérdida de contacto con la realidad, como delirios, alucinaciones y pensamiento y habla desorganizados. El ejemplo más notable es la esquizofrenia, aunque a veces se pueden asociar otras clases de trastornos con la pérdida de contacto con la realidad.
  • 3. Trastorno bipolar y trastornos relacionados. Esta clase incluye trastornos con episodios alternados de manía (períodos de actividad excesiva, energía y excitación) y depresión. Trastornos depresivos. Estos incluyen trastornos que afectan la manera en que te sientes emocionalmente, como el nivel de tristeza y felicidad, y pueden afectar tu capacidad para funcionar. Algunos ejemplos incluyen el trastorno depresivo mayor y el trastorno disfórico premenstrual. Trastornos de ansiedad. La ansiedad es una emoción caracterizada por la anticipación de un futuro peligro o desgracia, junto con una preocupación excesiva. Puede incluir comportamientos con el objeto de evitar situaciones que causan ansiedad. Esta clase incluye el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico y las fobias. Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados. Estos trastornos implican preocupaciones u obsesiones y pensamientos y acciones repetitivos. Algunos ejemplos incluyen el trastorno obsesivo compulsivo, el trastorno de acumulación y la tricotilomanía. Trastornos relacionados con el trauma y el estrés. Estos son trastornos de adaptación en los cuales una persona tiene problemas para lidiar con una situación estresante de la vida durante o después de esta. Algunos ejemplos incluyen el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y el trastorno de estrés agudo. Trastornos disociativos. Estos son trastornos en los cuales el sentido de sí mismo se ve alterado, como el trastorno de identidad disociativa y la amnesia disociativa. Síntomas somáticos y trastornos relacionados. Una persona con uno de estos trastornos puede tener síntomas físicos que causan una gran angustia emocional y problemas de funcionamiento. Puede o no haber otra afección médica diagnosticada asociada con estos síntomas, pero la reacción a los síntomas no es normal. Los trastornos incluyen el trastorno de síntomas somáticos, el trastorno de ansiedad por enfermedad y el trastorno facticio. Trastornos alimenticios .Estos trastornos incluyen problemas relacionados con la alimentación que afectan la nutrición y la salud, como la anorexia nerviosa y el trastorno por atracones. Trastornos de eliminación. Estos trastornos se relacionan con la eliminación inadecuada de orina o heces por accidente o a propósito. Mojar la cama (enuresis) es un ejemplo.
  • 4. Trastornos del ritmo circadiano. Se trata de trastornos del sueño lo suficientemente graves como para requerir atención clínica, como el insomnio, la apnea del sueño y el síndrome de las piernas inquietas. Disfunciones sexuales. Estas incluyen trastornos de la respuesta sexual, como la eyaculación precoz y el trastorno orgásmico femenino. Disforia de género. Esto se refiere a la angustia que acompaña al deseo declarado de una persona de ser de otro género. Trastornos de mal comportamiento, control de los impulsos y de la conducta. Estos trastornos incluyen problemas de autocontrol emocional y conductual, como la cleptomanía o el trastorno explosivo intermitente. Trastornos relacionados con las sustancias y las adicciones. Estos incluyen problemas asociados con el uso excesivo de alcohol, cafeína, tabaco y drogas. Esta clase también incluye el trastorno del juego compulsivo. Trastornos neurocognitivos. Afectan la capacidad para pensar y razonar. Estos problemas cognitivos adquiridos (en lugar de problemas de desarrollo) incluyen el delirio, así como trastornos neurocognitivos debidos a afecciones o enfermedades como lesiones cerebrales traumáticas o la enfermedad de Alzheimer. Trastornos de personalidad. Un trastorno de la personalidad implica un patrón duradero de inestabilidad emocional y comportamiento poco saludable que causa problemas en la vida y en las relaciones. Algunos ejemplos son los trastornos límite, antisocial y narcisista de la personalidad. Trastornos parafílicos. Estos trastornos incluyen el interés sexual que causa angustia o impedimento personal o causa daño potencial o real a otra persona. Algunos ejemplos son el trastorno de sadismo sexual, el trastorno voyerista y el trastorno pedófilo. Otros trastornos mentales. Esta clase incluye los trastornos mentales que se deben a otras afecciones médicas o que no cumplen con todos los criterios de uno de los trastornos mencionados anteriormente. SUICIDIO Es el acto de quitarse deliberadamente la propia vida. El comportamiento suicida es cualquier acción que pudiera llevar a una persona a morir, como tomar una sobredosis de medicamentos o estrellar un automóvil a propósito.
  • 5. El suicidio y los comportamientos suicidas generalmente ocurren en personas con uno o más de los siguientes factores:  Trastorno bipolar  Trastorno límite de la personalidad  Depresión  Consumo de drogas o alcohol  Trastorno de estrés postraumático (TEPT)  Esquizofrenia  Historial de abuso sexual, físico y emocional  Cuestiones de vida estresantes, como problemas serios a nivel financiero o en las relaciones interpersonales TOXICOMANÍA Uso de drogas ilícitas, bebidas alcohólicas o medicamentos de venta con receta o de venta libre, con fines diferentes de los que están destinados, o para su consumo en grandes cantidades. La toxicomanía conduce a problemas sociales, físicos, emocionales y laborales. También se llama abuso de sustancias adictivas y abuso de sustancias psicoactivas. Estado derivado del uso exagerado del consumo de determinadas sustancias tóxicas, como morfina, cocaína, heroína, alcohol, nicotina, barbitúricos, etc. La principal característica de la drogadicción es la aparición del síndrome de abstinencia física o psíquica cuando su consumo se suprime bruscamente. La drogadicción muestra un proceso a través del cual una persona comienza a experimentar dependencia física y psicológica de una sustancia en particular. En este sentido, también es importante que el entorno cuente con el asesoramiento de especialistas en psicología que puedan proporcionar pautas específicas para la acción. CONVULSIONES Una convulsión es una alteración eléctrica repentina y no controlada en el cerebro. Puede provocar cambios en el comportamiento, los movimientos o sentimientos, y en los niveles de conciencia. Tener dos o más convulsiones con tan solo 24 horas de diferencia y cuya causa no puede identificarse a menudo se considera epilepsia.
  • 6. Hay muchos tipos de convulsiones, con síntomas y gravedad que varían. Los tipos de convulsiones varían según la región del cerebro en la que comienzan y su extensión. La mayoría de las convulsiones duran de 30 segundos a 2 minutos. Una convulsión que dura más de 5 minutos es una emergencia médica. Las células nerviosas (neuronas) del cerebro crean, envían y reciben impulsos eléctricos que permiten que las células nerviosas del cerebro se comuniquen. Cualquier cosa que interrumpa estas vías de comunicación puede provocar una convulsión. Algunos tipos de trastornos convulsivos pueden ser causados por mutaciones genéticas. La causa más común de las convulsiones es la epilepsia. Sin embargo, no todas las personas que tienen una convulsión tienen epilepsia. A veces, las convulsiones pueden ser causadas o desencadenadas por lo siguiente:  Fiebre alta, que puede estar asociada a una infección como la meningitis  Luces parpadeantes, patrones que se desplazan u otros estímulos visuales  Bajo nivel de sodio en la sangre (hiponatremia), lo que puede suceder con la terapia con diuréticos  Medicamentos, como ciertos analgésicos, antidepresivos o terapias para dejar de fumar, que reducen el umbral convulsivo  Accidente cerebrovascular  Usar drogas ilícitas o recreativas, como anfetaminas o cocaína. FUGA HOSPITALARIA Se considera que un paciente se ha fugado del Centro, Hospital o Centros de Atención Primaria, cuando el paciente abandona la Instalación Sanitaria sin que exista indicación médica (con el alta que corresponda, voluntaria médica o traslado a otro Centro) y sin conocimiento del personal del Centro Sanitario. En Atención Primaria solo se comunicará una fuga de paciente que requiera especial seguimiento o riesgo para la salud. (Paciente de salud mental o con alteración de la conciencia). Una vez detectada la fuga en una Unidad, la actuación será: Informar y notificar. PSICOFÁRMACOS Son medicamentos que actúan sobre el cerebro y que, en general, producen efectos psicológicos. Se utilizan para el tratamiento de distintos trastornos de salud mental, ya sean agudos (puntuales) o crónicos (permanentes).
  • 7. Los psicofármacos pueden clasificarse como psicofármacos estimulantes (derivados anfetamínicos que se utilizan en el tratamiento de algunos síndromes, como hiperactividad y otras enfermedades poco frecuentes) o depresores (hipnosedantes, anestésicos…). Existen distintos tipos de psicofármacos: Neurolépticos o tranquilizantes mayores: haloperidol, risperidona, olanzapina… Se utilizan en el tratamiento de la esquizofrenia y de otros trastornos psicóticos. En general, producen una gran sedación y efectos adversos importantes. Ansiolíticos o hipnosedantes: son fármacos con acción depresora del sistema nervioso central los más utilizados son las benzodiacepinas (diazepam, lorazepam, alprazolam), más conocidos por sus nombres comerciales (Valium, Orfidal, Trankimazin). Otros fármacos de esta familia son los derivados de benzodiacepinas (zolpidem, zopiclona), barbitúricos y carbamatos. Antidepresivos: se usan para el tratamiento de la depresión y otros trastornos (ansiedad, obsesivo-compulsivo, trastornos de la alimentación…). Producen efectos en personas deprimidas y con otras patologías, pero no mejoran el ánimo ni cambian el humor en personas sin enfermedad. Estabilizadores del ánimo: sales de litio, que se utilizan en el trastorno obsesivo compulsivo. El uso de psicofármacos en un contexto médico y, en general, asociado a otras medidas, como el apoyo psicológico, se entiende que es terapéutico. Por el contrario, se consideran “sustancias de abuso” si se utilizan sin control y sin prescripción médica. Los psicofármacos pueden ayudar a encontrarse mejor pero es necesario hacer uso de ellos por prescripción y con control médico, como complemento a otras estrategias de afrontamiento de problemas y no deben mezclarse con bebidas alcohólicas, otras drogas u otros psicofármacos. Los psicofármacos depresores, en especial las benzodiacepinas, son los que generan problemas con más frecuencia. Esto es así por diversos factores: porque son el grupo de fármacos más recetados después de los antibióticos por su elevado potencial de provocar dependencia y tolerancia (pérdida de eficacia y necesidad de incrementar la dosis para conseguir el mismo efecto), síndrome de abstinencia en dependientes. Además, en ocasiones pueden aparecer alucinaciones, delirios o ideas de suicidio.