SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
SEDE VALLE DE LA PASCUA-EDO GUÁRICO
DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICODE SÍNDROMES
BACHILLER:
ORTEGA SEIJAS MARIA GABRIELA
CI 26464570
SECCION P1 VLP
INTRODUCCIÓN
Las enfermedades o trastornos mentales son afecciones que impactan
su pensamiento, sentimientos, estado de ánimo y comportamiento.
Pueden ser ocasionales o duraderas (crónicas). Pueden afectar su
capacidad de relacionarse con los demás y funcionar cada día.
 Existen muchos tipos diferentes de trastornos mentales. Algunos
comunes incluyen:
 Trastorno de ansiedad , incluyendo trastorno de pánico ,trastorno
obsesivo-compulsivo , trastorno de estrés post-traumatico y fobias
 Depresión, trastorno bipolar y otros trastornos del estado de ánimo
 Trastorno de la alimentación
 Trastorno de la personalidad
 Trastornos psicóticos , incluyendo la esquizofrenia
Hay estrategias eficaces para prevenir algunos trastornos mentales,
como la depresión.
Se dispone de tratamientos eficaces contra los trastornos mentales y
medidas que permiten aliviar el sufrimiento que causan.
Los pacientes deben tener acceso a la atención médica y los servicios
sociales que les puedan ofrecer el tratamiento que necesitan. Además, es
fundamental que reciban apoyo social.
Los trastornos psicóticos Son trastornos mentales graves que causan
ideas percepciones anormales. Las personas con psicosis pierden el contacto
con la realidad. Dos de los síntomas principales son delirios y alucinaciones.
Los delirios son falsas creencias, tales como la idea de que alguien está en su
contra o que la televisión les envía mensajes secretos. Las alucinaciones son
percepciones falsas, como escuchar, ver o sentir algo que no existe.
La esquizofrenia es un tipo de trastorno psicótico. Quienes sufren de trastorno
bipolar también pueden tener síntomas psicóticos. Otros problemas que
pueden causar psicosis son: el alcohol y ciertos medicamentos, tumores
cerebrales, infecciones del cerebro y un ataque cerebrovascular
Los trastornos neuróticos
Son aquellos trastornos emocionales o mentales que presentan miedo
irracional o ansiedad significativa. Los trastornos neuróticos no tienen
ninguna causa física y no presentan síntomas psicóticos como ilusiones o
alucinaciones. El término neurosis se asocia frecuentemente con el
psicoanálisis, pero no se emplea en la clínica psicológica ya que ha sido
eliminado del DSM. Se refiere a una persona que padece cualquier grado
de depresión o ansiedad, sentimientos de tristeza, poca autoestima o
inestabilidad emocional.
El tratamiento de estos trastornos puede ser psicoterapia, psicofármacos o
una combinación de ambas. Mientras algunos tipos de trastornos neuróticos
responden bien al tratamiento.
 Trastornos de la conducta sexual
En principio es importante diferenciar dos tipos o grupos de trastornos sexuales:
 Parafilias : Esencialmente consisten en que el individuo tiene unas
necesidades y fantasías sexuales intensas y recurrentes que generalmente
suponen:
 Objetos no humanos
 Sufrimiento o humillación propia o del compañero
 Niños o personas que no consienten
Hay que tener muy en cuenta que las imágenes o fantasías parafílicas
pueden ser estímulo de excitación sexual para una persona sin ello llegar
a ser una parafilia. Por ejemplo, la ropa interior femenina suele ser
excitante para muchos hombres. Será parafilia sólo cuando el individuo
actúe sobre ellas o cuando le afecten en exceso.
Disfunciones sexuales: Se consideran disfunciones sexuales a la existencia de
inhibición de los deseos sexuales o de los cambios psicofisiológicos que caracterizan
al ciclo completo de la respuesta sexual. El ciclo completo de la respuesta sexual se
divide en cuatro fases:
 Trastornos del deseo sexual
 Trastornos de la excitación sexual
 Trastornos del orgasmo
 Trastornos sexuales por dolor
Trastornos de la conducta alimentaria. Constituyen un grupo de
trastornos mentales caracterizados por una conducta alterada ante la ingesta
alimentaria o la aparición de comportamientos para el control de peso. Esta
alteración conlleva problemas físicos y afecta el funcionamiento psicológico y
social del individuo y su entorno.
Datos españoles revelan que actualmente los TCA afectan entre el 4.1% y el
6.4% de mujeres entre 12 y 21 años. En el caso de los hombres las cifras
observadas se sitúan alrededor del 0.3% (1 hombre por cada 10 mujeres
afectadas). Todas estas cifras son semejantes a las obtenidas en los Estados
Unidos y otros países europeos.
Las actuales clasificaciones de los TCA incluyen la Anorexia Nerviosa, la
Bulimia Nerviosa y otras alteraciones menos específicas denominadas
TCANE.
Trastornos de la conducta suicida.
Las causas de la conducta suicida son complejas, tanto las que se refieren a
las tentativas como las relativas al suicidio consumado. Algunos individuos
parecen especialmente vulnerables al suicidio cuando se ven enfrentados a
sucesos ambientales o acontecimientos vitales difíciles o cuando están
expuestos a una combinación de distintos estresores. Al abordar la conducta
suicida se debe tener en cuenta la población más subsidiaria o vulnerable a la
misma para poder actuar sobre este tipo de conductas de una forma efectiva.
Así, los trastornos de personalidad representan un amplio campo de interacción
entre el entorno y los factores biológicos que sitúan al individuo en un nivel de
mayor riesgo de realizar conductas suicidas. La manera en que estos factores
interaccionan para que se produzca el suicidio o la conducta suicida en el
sentido amplio es verdaderamente compleja y muchas veces no bien
comprendida. No obstante, la población afectada de trastornos de personalidad
debe estimarse dado que se trata de individuos con un alto índice de conductas
suicidas, mayor que el de la media, sobre todo si concurre en personas bajo
custodia y especialmente en el medio carcelario
Trastornos de la psicomotricidad:
Psicomotricidad: “El término Psicomotricidad integra interacciones
cognitivas, emocionales, simbólicas y sensorio motrices en la capacidad del
ser y la capacidad de expresarse en un contexto” (Asociación Española de
Psicomotricidad y Psicomotricistas).
La Psicomotricidad puede definirse también como una técnica que procura a
través del cuerpo y el movimiento favorecer el desarrollo global del
niño/a tanto en los aspectos motores como cognitivos y afectivos,
apoyándose en la modificación y manipulación de los medios que utiliza.
El objetivo de la Psicomotricidad es la utilización de esta técnica en su doble
vertiente:
La Educativa, como instrumento que posibilite al niño/a unas herramientas
para los aprendizajes escolares.
La Social, como forma de ayudar al niño/a en el mundo de las relaciones con
los demás.
Trastornos de la conducta disruptiva y déficit de atención
Incluyen afecciones que se manifiestan con problemas en el autocontrol del
comportamiento y las emociones mientras que otros trastornos del DSM-
5 pueden tratar sobre problemas de la regulación del comportamiento y las
emociones, los trastornos disruptivos se traducen en conductas que violan
derechos de los demás (por ejemplo: agresión, destrucción de la propiedad),
o llevan al individuo a conflictos importantes frente a las normas de la
sociedad o las figuras de autoridad.
Las causas que subyacen en los problemas del autocontrol del
comportamiento y las emociones pueden variar sustancialmente dentro de los
trastornos disruptivos y así como entre los propios individuos dentro del
mismo grupo diagnóstico.
Estos trastornos se dan de forma más frecuente en el sexo masculino que en
el sexo femenino.
A menudo los trastornos disruptivos se presentan de forma comórbida, es
decir, asociada, al trastorno por déficit atencion e hiperactividad (TDAH) en
sus formas impulsivas-hiperactivas, cuando existen factores
desencadenantes biológicos y/o ambientales (entorno) como consumo de
sustancias, entornos desestructurados, experiencias de bulliyng, problemas
socio-afectivos o antecedentes familiares. Estas situaciones pueden actuar
de catalizadores para la presencia de este tipo de patologías,
especialmente en la etapa de la adolescencia.
 Trastorno de ansiedad y el humor en el desarrollo, emocionales y del
comportamiento que aparecen habitualmente en la niñez o
adolescencia, de estrés :
En los niños más pequeños se presenta a menudo como actividad
excesiva, comportamientos estridentes y de llamada de atención, dificultades
a la separación o en el momento de ir a dormir. La ansiedad manifestada
comportamentalmente puede conducir a diagnósticos inadecuados de
trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH), trastorno
desafiante y oposicionista u otros problemas de conducta. Los chicos
mayores o los adolescentes que son más capaces de describir sus vivencias
subjetivas pueden denominarlas usando diferentes vocablos como miedo,
nerviosismo, tensión, rabia; también pueden presentar comportamientos
disruptivos o antisociales.
 También el ambiente influye en las respuestas de ansiedad. Si el ambiente
es comprensivo y es capaz de emplear estrategias que ayuden al niño, éste
se verá beneficiado. Los ambientes que minimizan y culpan al niño del
problema, o que le obligan a enfrentarse a la situación cuando él no tiene
recursos personales para manejarla, estarán provocando un rechazo del
niño a compartir sus problemas y a pedir ayuda y, por tanto, comprometerán
su desarrollo. En personas que no padecen un trastorno de ansiedad, la
exposición repetida a un estímulo potencialmente amenazante reduce su
ansiedad. Sin embargo, en los sujetos con un trastorno de ansiedad, la
exposición obligada, sin un apoyo terapéutico, puede resultar altamente
perjudicial.
CONCLUSIÓN
Un problema de salud mental se convierte en una enfermedad mental
cuando los signos y síntomas se hacen permanentes, causan estrés y
afectan la capacidad de funcionar normalmente.
La enfermedad mental puede hacerte sentir muy mal y ocasionar problemas
en la vida cotidiana, por ejemplo, en la escuela, el trabajo o en las
relaciones interpersonales. En la mayor parte de los casos, los síntomas
pueden tratarse con una combinación de medicamentos y terapia de
conversación (psicoterapia).
Los signos y síntomas de la enfermedad mental pueden variar según el
trastorno, las circunstancias y otros factores. Los síntomas de la
enfermedad mental pueden afectar las emociones, los pensamientos y las
conductas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos de conducta psicopatología
Trastornos de conducta psicopatologíaTrastornos de conducta psicopatología
Trastornos de conducta psicopatología
Gladys Esther
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
pablofuenteslopezpsico1
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
Anthony Lascano
 
Trastornos emocionales y de conducta
Trastornos emocionales y de conductaTrastornos emocionales y de conducta
Trastornos emocionales y de conducta
Elizabeth Torres
 
Comorbilidad ( M[1]. Alvarez)
Comorbilidad ( M[1]. Alvarez)Comorbilidad ( M[1]. Alvarez)
Comorbilidad ( M[1]. Alvarez)
ajrrul
 
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
AngelicaGaray4
 
trastornos emocionales en niños y adolescentes TAB INFANTIL
 trastornos emocionales en niños y adolescentes TAB INFANTIL trastornos emocionales en niños y adolescentes TAB INFANTIL
trastornos emocionales en niños y adolescentes TAB INFANTIL
Diego Rodriguez
 
Diferencias entre síndrome, trastorno y enfermedad
Diferencias entre síndrome, trastorno y enfermedadDiferencias entre síndrome, trastorno y enfermedad
Diferencias entre síndrome, trastorno y enfermedad
elchecho79
 
Trastornos emocionales
Trastornos emocionalesTrastornos emocionales
Trastornos emocionales
DpFilosofia Quevedo
 
El proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricas
El proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricasEl proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricas
El proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricas
SistemadeEstudiosMed
 
Trastornos psiclologicos
Trastornos psiclologicosTrastornos psiclologicos
Trastornos psiclologicos
LucienAguirre
 
Psiquiatría infanto juvenil
Psiquiatría infanto juvenilPsiquiatría infanto juvenil
Psiquiatría infanto juvenil
Isabella Savarese
 
Salud mental en niños y niñas etiopatogenia y tratamiento de los t. del humor
Salud mental en niños y niñas  etiopatogenia y tratamiento de los  t. del humorSalud mental en niños y niñas  etiopatogenia y tratamiento de los  t. del humor
Salud mental en niños y niñas etiopatogenia y tratamiento de los t. del humor
Jamil Ramón
 
Educativa trastorno disocial
Educativa trastorno disocialEducativa trastorno disocial
Educativa trastorno disocial
Lim Rossi Leq
 
Trastornos infantojuveniles y prevención
Trastornos infantojuveniles y prevenciónTrastornos infantojuveniles y prevención
Trastornos infantojuveniles y prevención
Luis Fernando
 
Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta
Los Trastornos Mentales de la Edad AdultaLos Trastornos Mentales de la Edad Adulta
Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta
Ana Gamboa
 
ENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES MENTALESENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES MENTALES
MELISSAQUIONES4
 
Daniela velasquez 901
Daniela velasquez 901Daniela velasquez 901
Daniela velasquez 901
ana maria valencia isaza
 
Trastornos emocionales.
Trastornos emocionales. Trastornos emocionales.
Trastornos emocionales.
lydiagarcia97
 
Trastornos mentales. dsm.5
Trastornos mentales. dsm.5Trastornos mentales. dsm.5
Trastornos mentales. dsm.5
José María
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos de conducta psicopatología
Trastornos de conducta psicopatologíaTrastornos de conducta psicopatología
Trastornos de conducta psicopatología
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Trastornos emocionales y de conducta
Trastornos emocionales y de conductaTrastornos emocionales y de conducta
Trastornos emocionales y de conducta
 
Comorbilidad ( M[1]. Alvarez)
Comorbilidad ( M[1]. Alvarez)Comorbilidad ( M[1]. Alvarez)
Comorbilidad ( M[1]. Alvarez)
 
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
 
trastornos emocionales en niños y adolescentes TAB INFANTIL
 trastornos emocionales en niños y adolescentes TAB INFANTIL trastornos emocionales en niños y adolescentes TAB INFANTIL
trastornos emocionales en niños y adolescentes TAB INFANTIL
 
Diferencias entre síndrome, trastorno y enfermedad
Diferencias entre síndrome, trastorno y enfermedadDiferencias entre síndrome, trastorno y enfermedad
Diferencias entre síndrome, trastorno y enfermedad
 
Trastornos emocionales
Trastornos emocionalesTrastornos emocionales
Trastornos emocionales
 
El proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricas
El proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricasEl proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricas
El proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricas
 
Trastornos psiclologicos
Trastornos psiclologicosTrastornos psiclologicos
Trastornos psiclologicos
 
Psiquiatría infanto juvenil
Psiquiatría infanto juvenilPsiquiatría infanto juvenil
Psiquiatría infanto juvenil
 
Salud mental en niños y niñas etiopatogenia y tratamiento de los t. del humor
Salud mental en niños y niñas  etiopatogenia y tratamiento de los  t. del humorSalud mental en niños y niñas  etiopatogenia y tratamiento de los  t. del humor
Salud mental en niños y niñas etiopatogenia y tratamiento de los t. del humor
 
Educativa trastorno disocial
Educativa trastorno disocialEducativa trastorno disocial
Educativa trastorno disocial
 
Trastornos infantojuveniles y prevención
Trastornos infantojuveniles y prevenciónTrastornos infantojuveniles y prevención
Trastornos infantojuveniles y prevención
 
Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta
Los Trastornos Mentales de la Edad AdultaLos Trastornos Mentales de la Edad Adulta
Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta
 
ENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES MENTALESENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES MENTALES
 
Daniela velasquez 901
Daniela velasquez 901Daniela velasquez 901
Daniela velasquez 901
 
Trastornos emocionales.
Trastornos emocionales. Trastornos emocionales.
Trastornos emocionales.
 
Trastornos mentales. dsm.5
Trastornos mentales. dsm.5Trastornos mentales. dsm.5
Trastornos mentales. dsm.5
 

Similar a Trastornos

A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentalesA.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
Brayan Acosta Rincon
 
Trastornos psicologicos informatica barbara
Trastornos psicologicos informatica barbaraTrastornos psicologicos informatica barbara
Trastornos psicologicos informatica barbara
BarbaraCeciliaUrbano
 
trastornos mentales Josselyn Cedeño.pdf
trastornos mentales Josselyn Cedeño.pdftrastornos mentales Josselyn Cedeño.pdf
trastornos mentales Josselyn Cedeño.pdf
JosselynCedeo5
 
Revista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adultoRevista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adulto
Mrsilvam26
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
Maria de los Angeles Muñoz Rodriguez
 
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptxTRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SamanthaMor2
 
Descripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animoDescripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animo
Gabriel Contreras Serrano
 
Tarea 5 de practica de psicologia clinica 1.docx
Tarea 5 de practica de psicologia clinica 1.docxTarea 5 de practica de psicologia clinica 1.docx
Tarea 5 de practica de psicologia clinica 1.docx
eridaniadelgado
 
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos MentalesProyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
pretde
 
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos MentalesProyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Jose Martin Aquino Gallegos
 
Conceptualización y abordaje Salud Mental.pdf
Conceptualización y abordaje Salud Mental.pdfConceptualización y abordaje Salud Mental.pdf
Conceptualización y abordaje Salud Mental.pdf
daura4
 
Enfermedades ntic`s
Enfermedades ntic`sEnfermedades ntic`s
Enfermedades ntic`s
sofigaby07
 
Personalidad anomalidades,trastornos
Personalidad anomalidades,trastornosPersonalidad anomalidades,trastornos
Personalidad anomalidades,trastornos
LISS
 
slideshare Elia Palacios
slideshare Elia Palaciosslideshare Elia Palacios
slideshare Elia Palacios
muletitas
 
TRASTORNOS MENTALES.pptx
TRASTORNOS MENTALES.pptxTRASTORNOS MENTALES.pptx
TRASTORNOS MENTALES.pptx
RvsHarumy
 
PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docx
PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docxPSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docx
PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docx
CarlosDiep
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
andresaa066
 
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría   trastorno borderline de la personalidadPsiquiatría   trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
Darwin Quijano
 
Rehabilitación psicosocial grupo_b1
Rehabilitación psicosocial grupo_b1Rehabilitación psicosocial grupo_b1
Rehabilitación psicosocial grupo_b1
enfermeriamentalizate
 
UD11. Trastornos.ppt
UD11. Trastornos.pptUD11. Trastornos.ppt
UD11. Trastornos.ppt
JosMaraIglesias2
 

Similar a Trastornos (20)

A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentalesA.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
 
Trastornos psicologicos informatica barbara
Trastornos psicologicos informatica barbaraTrastornos psicologicos informatica barbara
Trastornos psicologicos informatica barbara
 
trastornos mentales Josselyn Cedeño.pdf
trastornos mentales Josselyn Cedeño.pdftrastornos mentales Josselyn Cedeño.pdf
trastornos mentales Josselyn Cedeño.pdf
 
Revista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adultoRevista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adulto
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
 
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptxTRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
 
Descripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animoDescripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animo
 
Tarea 5 de practica de psicologia clinica 1.docx
Tarea 5 de practica de psicologia clinica 1.docxTarea 5 de practica de psicologia clinica 1.docx
Tarea 5 de practica de psicologia clinica 1.docx
 
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos MentalesProyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
 
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos MentalesProyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
 
Conceptualización y abordaje Salud Mental.pdf
Conceptualización y abordaje Salud Mental.pdfConceptualización y abordaje Salud Mental.pdf
Conceptualización y abordaje Salud Mental.pdf
 
Enfermedades ntic`s
Enfermedades ntic`sEnfermedades ntic`s
Enfermedades ntic`s
 
Personalidad anomalidades,trastornos
Personalidad anomalidades,trastornosPersonalidad anomalidades,trastornos
Personalidad anomalidades,trastornos
 
slideshare Elia Palacios
slideshare Elia Palaciosslideshare Elia Palacios
slideshare Elia Palacios
 
TRASTORNOS MENTALES.pptx
TRASTORNOS MENTALES.pptxTRASTORNOS MENTALES.pptx
TRASTORNOS MENTALES.pptx
 
PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docx
PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docxPSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docx
PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docx
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría   trastorno borderline de la personalidadPsiquiatría   trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
 
Rehabilitación psicosocial grupo_b1
Rehabilitación psicosocial grupo_b1Rehabilitación psicosocial grupo_b1
Rehabilitación psicosocial grupo_b1
 
UD11. Trastornos.ppt
UD11. Trastornos.pptUD11. Trastornos.ppt
UD11. Trastornos.ppt
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Trastornos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SEDE VALLE DE LA PASCUA-EDO GUÁRICO DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICODE SÍNDROMES BACHILLER: ORTEGA SEIJAS MARIA GABRIELA CI 26464570 SECCION P1 VLP
  • 2. INTRODUCCIÓN Las enfermedades o trastornos mentales son afecciones que impactan su pensamiento, sentimientos, estado de ánimo y comportamiento. Pueden ser ocasionales o duraderas (crónicas). Pueden afectar su capacidad de relacionarse con los demás y funcionar cada día.  Existen muchos tipos diferentes de trastornos mentales. Algunos comunes incluyen:  Trastorno de ansiedad , incluyendo trastorno de pánico ,trastorno obsesivo-compulsivo , trastorno de estrés post-traumatico y fobias  Depresión, trastorno bipolar y otros trastornos del estado de ánimo  Trastorno de la alimentación  Trastorno de la personalidad  Trastornos psicóticos , incluyendo la esquizofrenia Hay estrategias eficaces para prevenir algunos trastornos mentales, como la depresión. Se dispone de tratamientos eficaces contra los trastornos mentales y medidas que permiten aliviar el sufrimiento que causan. Los pacientes deben tener acceso a la atención médica y los servicios sociales que les puedan ofrecer el tratamiento que necesitan. Además, es fundamental que reciban apoyo social.
  • 3. Los trastornos psicóticos Son trastornos mentales graves que causan ideas percepciones anormales. Las personas con psicosis pierden el contacto con la realidad. Dos de los síntomas principales son delirios y alucinaciones. Los delirios son falsas creencias, tales como la idea de que alguien está en su contra o que la televisión les envía mensajes secretos. Las alucinaciones son percepciones falsas, como escuchar, ver o sentir algo que no existe. La esquizofrenia es un tipo de trastorno psicótico. Quienes sufren de trastorno bipolar también pueden tener síntomas psicóticos. Otros problemas que pueden causar psicosis son: el alcohol y ciertos medicamentos, tumores cerebrales, infecciones del cerebro y un ataque cerebrovascular
  • 4. Los trastornos neuróticos Son aquellos trastornos emocionales o mentales que presentan miedo irracional o ansiedad significativa. Los trastornos neuróticos no tienen ninguna causa física y no presentan síntomas psicóticos como ilusiones o alucinaciones. El término neurosis se asocia frecuentemente con el psicoanálisis, pero no se emplea en la clínica psicológica ya que ha sido eliminado del DSM. Se refiere a una persona que padece cualquier grado de depresión o ansiedad, sentimientos de tristeza, poca autoestima o inestabilidad emocional. El tratamiento de estos trastornos puede ser psicoterapia, psicofármacos o una combinación de ambas. Mientras algunos tipos de trastornos neuróticos responden bien al tratamiento.
  • 5.  Trastornos de la conducta sexual En principio es importante diferenciar dos tipos o grupos de trastornos sexuales:  Parafilias : Esencialmente consisten en que el individuo tiene unas necesidades y fantasías sexuales intensas y recurrentes que generalmente suponen:  Objetos no humanos  Sufrimiento o humillación propia o del compañero  Niños o personas que no consienten Hay que tener muy en cuenta que las imágenes o fantasías parafílicas pueden ser estímulo de excitación sexual para una persona sin ello llegar a ser una parafilia. Por ejemplo, la ropa interior femenina suele ser excitante para muchos hombres. Será parafilia sólo cuando el individuo actúe sobre ellas o cuando le afecten en exceso.
  • 6. Disfunciones sexuales: Se consideran disfunciones sexuales a la existencia de inhibición de los deseos sexuales o de los cambios psicofisiológicos que caracterizan al ciclo completo de la respuesta sexual. El ciclo completo de la respuesta sexual se divide en cuatro fases:  Trastornos del deseo sexual  Trastornos de la excitación sexual  Trastornos del orgasmo  Trastornos sexuales por dolor
  • 7. Trastornos de la conducta alimentaria. Constituyen un grupo de trastornos mentales caracterizados por una conducta alterada ante la ingesta alimentaria o la aparición de comportamientos para el control de peso. Esta alteración conlleva problemas físicos y afecta el funcionamiento psicológico y social del individuo y su entorno. Datos españoles revelan que actualmente los TCA afectan entre el 4.1% y el 6.4% de mujeres entre 12 y 21 años. En el caso de los hombres las cifras observadas se sitúan alrededor del 0.3% (1 hombre por cada 10 mujeres afectadas). Todas estas cifras son semejantes a las obtenidas en los Estados Unidos y otros países europeos. Las actuales clasificaciones de los TCA incluyen la Anorexia Nerviosa, la Bulimia Nerviosa y otras alteraciones menos específicas denominadas TCANE.
  • 8. Trastornos de la conducta suicida. Las causas de la conducta suicida son complejas, tanto las que se refieren a las tentativas como las relativas al suicidio consumado. Algunos individuos parecen especialmente vulnerables al suicidio cuando se ven enfrentados a sucesos ambientales o acontecimientos vitales difíciles o cuando están expuestos a una combinación de distintos estresores. Al abordar la conducta suicida se debe tener en cuenta la población más subsidiaria o vulnerable a la misma para poder actuar sobre este tipo de conductas de una forma efectiva. Así, los trastornos de personalidad representan un amplio campo de interacción entre el entorno y los factores biológicos que sitúan al individuo en un nivel de mayor riesgo de realizar conductas suicidas. La manera en que estos factores interaccionan para que se produzca el suicidio o la conducta suicida en el sentido amplio es verdaderamente compleja y muchas veces no bien comprendida. No obstante, la población afectada de trastornos de personalidad debe estimarse dado que se trata de individuos con un alto índice de conductas suicidas, mayor que el de la media, sobre todo si concurre en personas bajo custodia y especialmente en el medio carcelario
  • 9. Trastornos de la psicomotricidad: Psicomotricidad: “El término Psicomotricidad integra interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensorio motrices en la capacidad del ser y la capacidad de expresarse en un contexto” (Asociación Española de Psicomotricidad y Psicomotricistas). La Psicomotricidad puede definirse también como una técnica que procura a través del cuerpo y el movimiento favorecer el desarrollo global del niño/a tanto en los aspectos motores como cognitivos y afectivos, apoyándose en la modificación y manipulación de los medios que utiliza. El objetivo de la Psicomotricidad es la utilización de esta técnica en su doble vertiente: La Educativa, como instrumento que posibilite al niño/a unas herramientas para los aprendizajes escolares. La Social, como forma de ayudar al niño/a en el mundo de las relaciones con los demás.
  • 10. Trastornos de la conducta disruptiva y déficit de atención Incluyen afecciones que se manifiestan con problemas en el autocontrol del comportamiento y las emociones mientras que otros trastornos del DSM- 5 pueden tratar sobre problemas de la regulación del comportamiento y las emociones, los trastornos disruptivos se traducen en conductas que violan derechos de los demás (por ejemplo: agresión, destrucción de la propiedad), o llevan al individuo a conflictos importantes frente a las normas de la sociedad o las figuras de autoridad. Las causas que subyacen en los problemas del autocontrol del comportamiento y las emociones pueden variar sustancialmente dentro de los trastornos disruptivos y así como entre los propios individuos dentro del mismo grupo diagnóstico. Estos trastornos se dan de forma más frecuente en el sexo masculino que en el sexo femenino. A menudo los trastornos disruptivos se presentan de forma comórbida, es decir, asociada, al trastorno por déficit atencion e hiperactividad (TDAH) en sus formas impulsivas-hiperactivas, cuando existen factores desencadenantes biológicos y/o ambientales (entorno) como consumo de sustancias, entornos desestructurados, experiencias de bulliyng, problemas socio-afectivos o antecedentes familiares. Estas situaciones pueden actuar de catalizadores para la presencia de este tipo de patologías, especialmente en la etapa de la adolescencia.
  • 11.  Trastorno de ansiedad y el humor en el desarrollo, emocionales y del comportamiento que aparecen habitualmente en la niñez o adolescencia, de estrés : En los niños más pequeños se presenta a menudo como actividad excesiva, comportamientos estridentes y de llamada de atención, dificultades a la separación o en el momento de ir a dormir. La ansiedad manifestada comportamentalmente puede conducir a diagnósticos inadecuados de trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH), trastorno desafiante y oposicionista u otros problemas de conducta. Los chicos mayores o los adolescentes que son más capaces de describir sus vivencias subjetivas pueden denominarlas usando diferentes vocablos como miedo, nerviosismo, tensión, rabia; también pueden presentar comportamientos disruptivos o antisociales.
  • 12.  También el ambiente influye en las respuestas de ansiedad. Si el ambiente es comprensivo y es capaz de emplear estrategias que ayuden al niño, éste se verá beneficiado. Los ambientes que minimizan y culpan al niño del problema, o que le obligan a enfrentarse a la situación cuando él no tiene recursos personales para manejarla, estarán provocando un rechazo del niño a compartir sus problemas y a pedir ayuda y, por tanto, comprometerán su desarrollo. En personas que no padecen un trastorno de ansiedad, la exposición repetida a un estímulo potencialmente amenazante reduce su ansiedad. Sin embargo, en los sujetos con un trastorno de ansiedad, la exposición obligada, sin un apoyo terapéutico, puede resultar altamente perjudicial.
  • 13. CONCLUSIÓN Un problema de salud mental se convierte en una enfermedad mental cuando los signos y síntomas se hacen permanentes, causan estrés y afectan la capacidad de funcionar normalmente. La enfermedad mental puede hacerte sentir muy mal y ocasionar problemas en la vida cotidiana, por ejemplo, en la escuela, el trabajo o en las relaciones interpersonales. En la mayor parte de los casos, los síntomas pueden tratarse con una combinación de medicamentos y terapia de conversación (psicoterapia). Los signos y síntomas de la enfermedad mental pueden variar según el trastorno, las circunstancias y otros factores. Los síntomas de la enfermedad mental pueden afectar las emociones, los pensamientos y las conductas.