SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastorno depresivo
Trastorno de salud mental que se caracteriza por depresión persistente o pérdida de interés en las
actividades, lo que puede causar dificultades significativas en la vida cotidiana.
Las causas posibles incluyen una combinación de fuentes biológicas, psicológicas y sociales de
angustia. Cada vez son más las investigaciones que sugieren que estos factores pueden ocasionar
cambios en la función cerebral, como la actividad anormal de ciertos circuitos neuronales en el
cerebro.
El sentimiento de tristeza permanente o la pérdida de interés que caracterizan a la depresión
grave pueden provocar una variedad de trastornos emocionales y físicos. Pueden incluir trastornos
en hábitos del sueño, apetito, nivel de energía, concentración, comportamiento diario o
autoestima. La depresión también puede asociarse con pensamientos suicidas.
El tratamiento principal son los medicamentos, la terapia conversacional o una combinación de
ambos. Cada vez son más las investigaciones que sugieren que estos tratamientos pueden
normalizar los cambios cerebrales asociados con la depresión.
Trastorno de ansiedad
RESUMEN
SÍNTOMAS
TRATAMIENTOS
ESPECIALISTAS
Trastorno mental que se caracteriza por producir sensaciones de preocupación, ansiedad o miedo,
tan fuertes que interfieren con las actividades diarias de quien las padece.
Algunos trastornos de ansiedad pueden ser los ataques de pánico, los trastornos obsesivos
compulsivos y los trastornos de estrés postraumático.
Los síntomas incluyen inquietud, imposibilidad de dejar a un lado una preocupación y estrés fuera
de proporción con el impacto del acontecimiento.
El tratamiento incluye psicoterapia o medicamentos, como los antidepresivos.
Trastorno bipolar
Trastorno que provoca altibajos emocionales, que van desde trastornos de depresión hasta
episodios maníacos.
Se desconoce la causa exacta del trastorno bipolar, pero es posible que tenga que ver con una
combinación de factores genéticos y ambientales y de la alteración de las sustancias químicas y las
estructuras del cerebro.
Los episodios maníacos pueden incluir síntomas como exceso de energía, reducción de la
necesidad de dormir y pérdida de noción de la realidad. Los episodios depresivos pueden incluir
síntomas como falta de energía, poca motivación y pérdida de interés en las actividades
cotidianas. Los episodios de cambios de humor duran de días a meses y también pueden estar
asociados con pensamientos suicidas.
El tratamiento suele ser de por vida e incluir una combinación de medicamentos y psicoterapia.
.
Demencia
Conjunto de pensamientos y síntomas sociales que interfieren con la vida cotidiana.
La demencia no es una enfermedad específica, sino un grupo de trastornos caracterizados por el
deterioro de, al menos, dos funciones cerebrales, como la memoria y la razón.
Los síntomas incluyen olvidos, aptitudes sociales restringidas y razonamiento tan limitado que
interfiere en las actividades diarias.
Los medicamentos y la terapia pueden ayudar a controlar los síntomas. Algunas causas son
reversibles.
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno crónico caracterizado por la dificultad para prestar atención, la hiperactividad y la
impulsividad.
El ADHD suele comenzar en la niñez y puede persistir hasta la edad adulta. Puede ocasionar baja
autoestima, problemas en las relaciones y dificultades en la escuela o el trabajo.
Los síntomas incluyen hiperactividad y atención limitada.
El tratamiento incluye medicamentos y terapia conversacional.
Esquizofrenia
Trastorno que afecta la capacidad de una persona para pensar, sentir y comportarse de manera
lúcida.
Se desconoce la causa exacta de la esquizofrenia, pero es posible que tenga que ver con una
combinación de factores genéticos y ambientales y de la alteración de las sustancias químicas y las
estructuras del cerebro
La esquizofrenia se caracteriza por pensamientos o experiencias que parecen estar desconectados
de la realidad, habla o comportamiento desorganizados y disminución de la participación en las
actividades cotidianas. También pueden presentarse dificultades en la concentración y la
memoria.
El tratamiento suele ser de por vida e incluir una combinación de medicamentos, psicoterapia y
servicios de cuidado especialmente coordinados.
Trastorno obsesivo-compulsivo
Pensamientos excesivos (obsesiones) que llevan a comportamientos repetitivos (compulsiones).
El trastorno obsesivo compulsivo se caracteriza por los pensamientos irracionales y los temores
(obsesiones) que provocan comportamientos compulsivos.
El TOC se caracteriza por la obsesión en asuntos como el miedo a los gérmenes o la necesidad de
organizar ciertos objetos de una manera específica. Los síntomas pueden manifestarse
gradualmente y variar a lo largo de los años.
El tratamiento incluye terapia conversacional, medicamentos o una combinación de ambos.
Autismo
Trastorno agudo del desarrollo que afecta la capacidad de comunicarse y de interaccionar.
El trastorno del espectro autista afecta al sistema nervioso.
La variedad y la gravedad de los síntomas pueden variar mucho. Los síntomas más comunes son la
dificultad para comunicarse, la dificultad con las interacciones sociales, los intereses obsesivos y
los comportamientos repetitivos.
El diagnóstico temprano y la terapia conductual, educativa y familiar pueden reducir los síntomas
y brindar apoyo para el desarrollo y el aprendizaje.
Trastorno por estrés postraumático
Trastorno caracterizado por la imposibilidad de recuperarse después de experimentar o presenciar
un evento atemorizante.
El trastorno puede durar desde meses hasta años y suele haber episodios que recuerdan el trauma
y causan intensas reacciones emocionales y físicas.
Entre los síntomas se encuentran tener pesadillas o recuerdos repentinos, evitar situaciones que
recuerden el trauma, reaccionar exageradamente ante los estímulos, y sufrir de ansiedad o
depresión.
El tratamiento incluye diferentes tipos de psicoterapia y medicamentos para controlar los
síntomas.
¿Qué son las enfermedades mentales?
Las enfermedades o trastornos mentales son afecciones que impactan su pensamiento,
sentimientos, estado de ánimo y comportamiento. Pueden ser ocasionales o duraderas (crónicas).
Pueden afectar su capacidad de relacionarse con los demás y funcionar cada día.
¿Cuáles son algunos tipos de enfermedades mentales?
Existen muchos tipos diferentes de trastornos mentales. Algunos comunes incluyen:
 Trastornos de ansiedad, incluyendo trastorno de pánico, trastorno obsesivo-compulsivo y
fobias
 Depresión, trastorno bipolar y otros trastornos del estado de ánimo
 Trastornos de la alimentación
 Trastornos de la personalidad
 Trastorno de estrés post-traumático
 Trastornos psicóticos, incluyendo la esquizofrenia
¿Qué causa los trastornos mentales?
No hay una sola causa de la enfermedad mental. Varios factores pueden contribuir al riesgo de
sufrirla, por ejemplo:
 Sus genes y su historia familiar
 Su experiencia de vida, como el estrés o si ha sufrido de abuso, en especial durante la
infancia
 Factores biológicos como desequilibrios químicos en el cerebro
 Una lesión cerebral traumática
 La exposición de una madre a algún virus o productos químicos durante el embarazo
 Consumo de alcohol o drogas
 Tener una enfermedad seria como el cáncer
 Tener pocos amigos y sentirse solo o aislado
Síntomas
Los signos y síntomas de la enfermedad mental pueden variar según el trastorno, las
circunstancias y otros factores. Los síntomas de la enfermedad mental pueden afectar las
emociones, los pensamientos y las conductas.
Algunos ejemplos de los signos y síntomas son los siguientes:
 Sentimientos de tristeza o desánimo
 Pensamientos confusos o capacidad reducida de concentración
 Preocupaciones o miedos excesivos o sentimientos intensos de culpa
 Altibajos y cambios radicales de humor
 Alejamiento de las amistades y de las actividades
 Cansancio importante, baja energía y problemas de sueño
 Desconexión de la realidad (delirio), paranoia o alucinaciones
 Incapacidad para afrontar los problemas o el estrés de la vida diaria
 Problemas para comprender y relacionar las situaciones y las personas
 Problemas con el uso de alcohol o drogas
 Cambios importantes en los hábitos alimentarios
 Cambios en el deseo sexual
 Exceso de enojo, hostilidad o violencia
 Pensamiento suicida
Los Psicofármacos son sustancias químicas que ejercen una cierta influencia en los procesos de la
mente, estos pueden modificar desde la conciencia hasta la conducta pasando por la percepción.
Los psicofármacos se clasifican en 4:
Ansiolíticos
Antidepresivos
Antimaníacos
Antipsicóticos
Los Ansiolíticos son fármacos con acción depresora del sistema nervioso central, destinados a
disminuir o eliminar los síntomas de la ansiedad.
La Ansiedad: El Neurólogo Sigmond Freud hace mención a dos tipos de ansiedad:
Ansiedad resultante de la libido frustrada.
Ansiedad recurrente de un sentimiento difuso de preocupación o temor que se origina de un
pensamiento o deseo reprimido.
Los Antidepresivos: Son medicamentos que ayudan a mejorar la forma en que el cerebro utiliza
ciertas sustancias naturales. Entre los más fuertes están: citalopram, Lexapro, Prozac, Paxil, Zoloft.
Antimaníacos: Son utilizados en el tratamiento de la fase maniaca y trastorno bipolar y en su
prevención. El único fármaco Antimaníacos de eficacia constatada, y que está indicado para el
tratamiento profiláctico del trastorno bipolar, es el litio.
Antipsicótico: Estos son tranquilizantes mayores, utilizados para el tratamiento de la psicosis y las
alucinaciones. La mayoría de estos impide la acción a ciertas sustancias químicas en el sistema
nervioso.
Clases de enfermedades mentales
Las principales clases de enfermedades mentales son las siguientes:
Trastornos del neurodesarrollo. Esta clase abarca una amplia gama de problemas que
generalmente comienzan en la infancia o niñez, a menudo antes de que el niño comience la
escuela primaria. Algunos ejemplos incluyen el trastorno del espectro autista, el trastorno por
déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y trastornos del aprendizaje.
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Los trastornos psicóticos causan pérdida
de contacto con la realidad, como delirios, alucinaciones y pensamiento y habla desorganizados. El
ejemplo más notable es la esquizofrenia, aunque a veces se pueden asociar otras clases de
trastornos con la pérdida de contacto con la realidad.
Trastorno bipolar y trastornos relacionados. Esta clase incluye trastornos con episodios alternados
de manía (períodos de actividad excesiva, energía y excitación) y depresión.
Trastornos depresivos. Estos incluyen trastornos que afectan la manera en que te sientes
emocionalmente, como el nivel de tristeza y felicidad, y pueden afectar tu capacidad para
funcionar. Algunos ejemplos incluyen el trastorno depresivo mayor y el trastorno disfórico
premenstrual.
Trastornos de ansiedad. La ansiedad es una emoción caracterizada por la anticipación de un futuro
peligro o desgracia, junto con una preocupación excesiva. Puede incluir comportamientos con el
objeto de evitar situaciones que causan ansiedad. Esta clase incluye el trastorno de ansiedad
generalizada, el trastorno de pánico y las fobias.
Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados. Estos trastornos implican
preocupaciones u obsesiones y pensamientos y acciones repetitivos. Algunos ejemplos incluyen el
trastorno obsesivo compulsivo, el trastorno de acumulación y la tricotilomanía.
Trastornos relacionados con el trauma y el estrés. Estos son trastornos de adaptación en los cuales
una persona tiene problemas para lidiar con una situación estresante de la vida durante o después
de esta. Algunos ejemplos incluyen el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y el trastorno de
estrés agudo.
Trastornos disociativos. Estos son trastornos en los cuales el sentido de sí mismo se ve alterado,
como el trastorno de identidad disociativa y la amnesia disociativa.
Síntomas somáticos y trastornos relacionados. Una persona con uno de estos trastornos puede
tener síntomas físicos que causan una gran angustia emocional y problemas de funcionamiento.
Puede o no haber otra afección médica diagnosticada asociada con estos síntomas, pero la
reacción a los síntomas no es normal. Los trastornos incluyen el trastorno de síntomas somáticos,
el trastorno de ansiedad por enfermedad y el trastorno facticio.
Trastornos alimenticios y de la alimentación. Estos trastornos incluyen problemas relacionados
con la alimentación que afectan la nutrición y la salud, como la anorexia nerviosa y el trastorno
por atracones.
Trastornos de eliminación. Estos trastornos se relacionan con la eliminación inadecuada de orina o
heces por accidente o a propósito. Mojar la cama (enuresis) es un ejemplo.
Trastornos del ritmo circadiano. Se trata de trastornos del sueño lo suficientemente graves como
para requerir atención clínica, como el insomnio, la apnea del sueño y el síndrome de las piernas
inquietas.
Disfunciones sexuales. Estas incluyen trastornos de la respuesta sexual, como la eyaculación
precoz y el trastorno orgásmico femenino.
Disforia de género. Esto se refiere a la angustia que acompaña al deseo declarado de una persona
de ser de otro género.
Trastornos de mal comportamiento, control de los impulsos y de la conducta. Estos trastornos
incluyen problemas de autocontrol emocional y conductual, como la cleptomanía o el trastorno
explosivo intermitente.
Trastornos relacionados con las sustancias y las adicciones. Estos incluyen problemas asociados
con el uso excesivo de alcohol, cafeína, tabaco y drogas. Esta clase también incluye el trastorno del
juego compulsivo.
Trastornos neurocognitivos. Los trastornos neurocognitivos afectan la capacidad para pensar y
razonar. Estos problemas cognitivos adquiridos (en lugar de problemas de desarrollo) incluyen el
delirio, así como trastornos neurocognitivos debidos a afecciones o enfermedades como lesiones
cerebrales traumáticas o la enfermedad de Alzheimer.
Trastornos de personalidad. Un trastorno de la personalidad implica un patrón duradero de
inestabilidad emocional y comportamiento poco saludable que causa problemas en la vida y en las
relaciones. Algunos ejemplos son los trastornos límite, antisocial y narcisista de la personalidad.
Trastornos parafílicos. Estos trastornos incluyen el interés sexual que causa angustia o
impedimento personal o causa daño potencial o real a otra persona. Algunos ejemplos son el
trastorno de sadismo sexual, el trastorno voyerista y el trastorno pedófilo.
Otros trastornos mentales. Esta clase incluye los trastornos mentales que se deben a otras
afecciones médicas o que no cumplen con todos los criterios de uno de los trastornos
mencionados anteriormente.

Más contenido relacionado

Similar a Trastorno depresivo y psicofarmacos.docx

PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentesPSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
lisetchavezloyola3
 
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentesPSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
lisetchavezloyola3
 
Un vistazo a las enfermedades mentales
Un vistazo a las enfermedades mentalesUn vistazo a las enfermedades mentales
Un vistazo a las enfermedades mentalesMina Viveros
 
TD CRIS TERMINADO.docx
TD CRIS TERMINADO.docxTD CRIS TERMINADO.docx
TD CRIS TERMINADO.docx
GabrielalonsoNicarag
 
Trastornos mentales Melissa Salazar Dominguez
Trastornos mentales Melissa Salazar DominguezTrastornos mentales Melissa Salazar Dominguez
Trastornos mentales Melissa Salazar Dominguez
MELISSAANAHI
 
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentalesA.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
Brayan Acosta Rincon
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Juan David Perez R.
 
La esquizofrenia.pptx
La esquizofrenia.pptxLa esquizofrenia.pptx
La esquizofrenia.pptx
TUTORIALESGAMERS
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
Natalia_TG
 
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptxTRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SamanthaMor2
 
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejoTrastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
mohitmalaga23
 
Los trastornos mentales
Los trastornos mentalesLos trastornos mentales
Los trastornos mentales
Dayana Moran
 
SALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
SALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUDSALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
SALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
EricCaballero13
 
rehabilitacion e insercion social
 rehabilitacion e  insercion social rehabilitacion e  insercion social
rehabilitacion e insercion social
Brayan Acosta Rincon
 
Depresión y ansiedad.pdf
Depresión y ansiedad.pdfDepresión y ansiedad.pdf
Depresión y ansiedad.pdf
Roger Ilich
 
Psicopatologia..
Psicopatologia..Psicopatologia..
Psicopatologia..
reiberrodriguez
 

Similar a Trastorno depresivo y psicofarmacos.docx (20)

Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentesPSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
 
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentesPSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
 
Un vistazo a las enfermedades mentales
Un vistazo a las enfermedades mentalesUn vistazo a las enfermedades mentales
Un vistazo a las enfermedades mentales
 
TD CRIS TERMINADO.docx
TD CRIS TERMINADO.docxTD CRIS TERMINADO.docx
TD CRIS TERMINADO.docx
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Trastornos mentales Melissa Salazar Dominguez
Trastornos mentales Melissa Salazar DominguezTrastornos mentales Melissa Salazar Dominguez
Trastornos mentales Melissa Salazar Dominguez
 
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentalesA.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
La esquizofrenia.pptx
La esquizofrenia.pptxLa esquizofrenia.pptx
La esquizofrenia.pptx
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptxTRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
 
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejoTrastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
 
Los trastornos mentales
Los trastornos mentalesLos trastornos mentales
Los trastornos mentales
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
SALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
SALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUDSALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
SALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
 
rehabilitacion e insercion social
 rehabilitacion e  insercion social rehabilitacion e  insercion social
rehabilitacion e insercion social
 
Depresión y ansiedad.pdf
Depresión y ansiedad.pdfDepresión y ansiedad.pdf
Depresión y ansiedad.pdf
 
Psicopatologia..
Psicopatologia..Psicopatologia..
Psicopatologia..
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Trastorno depresivo y psicofarmacos.docx

  • 1. Trastorno depresivo Trastorno de salud mental que se caracteriza por depresión persistente o pérdida de interés en las actividades, lo que puede causar dificultades significativas en la vida cotidiana. Las causas posibles incluyen una combinación de fuentes biológicas, psicológicas y sociales de angustia. Cada vez son más las investigaciones que sugieren que estos factores pueden ocasionar cambios en la función cerebral, como la actividad anormal de ciertos circuitos neuronales en el cerebro. El sentimiento de tristeza permanente o la pérdida de interés que caracterizan a la depresión grave pueden provocar una variedad de trastornos emocionales y físicos. Pueden incluir trastornos en hábitos del sueño, apetito, nivel de energía, concentración, comportamiento diario o autoestima. La depresión también puede asociarse con pensamientos suicidas. El tratamiento principal son los medicamentos, la terapia conversacional o una combinación de ambos. Cada vez son más las investigaciones que sugieren que estos tratamientos pueden normalizar los cambios cerebrales asociados con la depresión. Trastorno de ansiedad RESUMEN SÍNTOMAS TRATAMIENTOS ESPECIALISTAS Trastorno mental que se caracteriza por producir sensaciones de preocupación, ansiedad o miedo, tan fuertes que interfieren con las actividades diarias de quien las padece. Algunos trastornos de ansiedad pueden ser los ataques de pánico, los trastornos obsesivos compulsivos y los trastornos de estrés postraumático. Los síntomas incluyen inquietud, imposibilidad de dejar a un lado una preocupación y estrés fuera de proporción con el impacto del acontecimiento. El tratamiento incluye psicoterapia o medicamentos, como los antidepresivos.
  • 2. Trastorno bipolar Trastorno que provoca altibajos emocionales, que van desde trastornos de depresión hasta episodios maníacos. Se desconoce la causa exacta del trastorno bipolar, pero es posible que tenga que ver con una combinación de factores genéticos y ambientales y de la alteración de las sustancias químicas y las estructuras del cerebro. Los episodios maníacos pueden incluir síntomas como exceso de energía, reducción de la necesidad de dormir y pérdida de noción de la realidad. Los episodios depresivos pueden incluir síntomas como falta de energía, poca motivación y pérdida de interés en las actividades cotidianas. Los episodios de cambios de humor duran de días a meses y también pueden estar asociados con pensamientos suicidas. El tratamiento suele ser de por vida e incluir una combinación de medicamentos y psicoterapia. . Demencia Conjunto de pensamientos y síntomas sociales que interfieren con la vida cotidiana. La demencia no es una enfermedad específica, sino un grupo de trastornos caracterizados por el deterioro de, al menos, dos funciones cerebrales, como la memoria y la razón. Los síntomas incluyen olvidos, aptitudes sociales restringidas y razonamiento tan limitado que interfiere en las actividades diarias. Los medicamentos y la terapia pueden ayudar a controlar los síntomas. Algunas causas son reversibles. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad Trastorno crónico caracterizado por la dificultad para prestar atención, la hiperactividad y la impulsividad. El ADHD suele comenzar en la niñez y puede persistir hasta la edad adulta. Puede ocasionar baja autoestima, problemas en las relaciones y dificultades en la escuela o el trabajo. Los síntomas incluyen hiperactividad y atención limitada. El tratamiento incluye medicamentos y terapia conversacional.
  • 3. Esquizofrenia Trastorno que afecta la capacidad de una persona para pensar, sentir y comportarse de manera lúcida. Se desconoce la causa exacta de la esquizofrenia, pero es posible que tenga que ver con una combinación de factores genéticos y ambientales y de la alteración de las sustancias químicas y las estructuras del cerebro La esquizofrenia se caracteriza por pensamientos o experiencias que parecen estar desconectados de la realidad, habla o comportamiento desorganizados y disminución de la participación en las actividades cotidianas. También pueden presentarse dificultades en la concentración y la memoria. El tratamiento suele ser de por vida e incluir una combinación de medicamentos, psicoterapia y servicios de cuidado especialmente coordinados. Trastorno obsesivo-compulsivo Pensamientos excesivos (obsesiones) que llevan a comportamientos repetitivos (compulsiones). El trastorno obsesivo compulsivo se caracteriza por los pensamientos irracionales y los temores (obsesiones) que provocan comportamientos compulsivos. El TOC se caracteriza por la obsesión en asuntos como el miedo a los gérmenes o la necesidad de organizar ciertos objetos de una manera específica. Los síntomas pueden manifestarse gradualmente y variar a lo largo de los años. El tratamiento incluye terapia conversacional, medicamentos o una combinación de ambos. Autismo Trastorno agudo del desarrollo que afecta la capacidad de comunicarse y de interaccionar. El trastorno del espectro autista afecta al sistema nervioso. La variedad y la gravedad de los síntomas pueden variar mucho. Los síntomas más comunes son la dificultad para comunicarse, la dificultad con las interacciones sociales, los intereses obsesivos y los comportamientos repetitivos. El diagnóstico temprano y la terapia conductual, educativa y familiar pueden reducir los síntomas y brindar apoyo para el desarrollo y el aprendizaje.
  • 4. Trastorno por estrés postraumático Trastorno caracterizado por la imposibilidad de recuperarse después de experimentar o presenciar un evento atemorizante. El trastorno puede durar desde meses hasta años y suele haber episodios que recuerdan el trauma y causan intensas reacciones emocionales y físicas. Entre los síntomas se encuentran tener pesadillas o recuerdos repentinos, evitar situaciones que recuerden el trauma, reaccionar exageradamente ante los estímulos, y sufrir de ansiedad o depresión. El tratamiento incluye diferentes tipos de psicoterapia y medicamentos para controlar los síntomas. ¿Qué son las enfermedades mentales? Las enfermedades o trastornos mentales son afecciones que impactan su pensamiento, sentimientos, estado de ánimo y comportamiento. Pueden ser ocasionales o duraderas (crónicas). Pueden afectar su capacidad de relacionarse con los demás y funcionar cada día. ¿Cuáles son algunos tipos de enfermedades mentales? Existen muchos tipos diferentes de trastornos mentales. Algunos comunes incluyen:  Trastornos de ansiedad, incluyendo trastorno de pánico, trastorno obsesivo-compulsivo y fobias  Depresión, trastorno bipolar y otros trastornos del estado de ánimo  Trastornos de la alimentación  Trastornos de la personalidad  Trastorno de estrés post-traumático  Trastornos psicóticos, incluyendo la esquizofrenia ¿Qué causa los trastornos mentales? No hay una sola causa de la enfermedad mental. Varios factores pueden contribuir al riesgo de sufrirla, por ejemplo:  Sus genes y su historia familiar  Su experiencia de vida, como el estrés o si ha sufrido de abuso, en especial durante la infancia  Factores biológicos como desequilibrios químicos en el cerebro
  • 5.  Una lesión cerebral traumática  La exposición de una madre a algún virus o productos químicos durante el embarazo  Consumo de alcohol o drogas  Tener una enfermedad seria como el cáncer  Tener pocos amigos y sentirse solo o aislado Síntomas Los signos y síntomas de la enfermedad mental pueden variar según el trastorno, las circunstancias y otros factores. Los síntomas de la enfermedad mental pueden afectar las emociones, los pensamientos y las conductas. Algunos ejemplos de los signos y síntomas son los siguientes:  Sentimientos de tristeza o desánimo  Pensamientos confusos o capacidad reducida de concentración  Preocupaciones o miedos excesivos o sentimientos intensos de culpa  Altibajos y cambios radicales de humor  Alejamiento de las amistades y de las actividades  Cansancio importante, baja energía y problemas de sueño  Desconexión de la realidad (delirio), paranoia o alucinaciones  Incapacidad para afrontar los problemas o el estrés de la vida diaria  Problemas para comprender y relacionar las situaciones y las personas  Problemas con el uso de alcohol o drogas  Cambios importantes en los hábitos alimentarios  Cambios en el deseo sexual  Exceso de enojo, hostilidad o violencia  Pensamiento suicida Los Psicofármacos son sustancias químicas que ejercen una cierta influencia en los procesos de la mente, estos pueden modificar desde la conciencia hasta la conducta pasando por la percepción. Los psicofármacos se clasifican en 4: Ansiolíticos Antidepresivos Antimaníacos Antipsicóticos
  • 6. Los Ansiolíticos son fármacos con acción depresora del sistema nervioso central, destinados a disminuir o eliminar los síntomas de la ansiedad. La Ansiedad: El Neurólogo Sigmond Freud hace mención a dos tipos de ansiedad: Ansiedad resultante de la libido frustrada. Ansiedad recurrente de un sentimiento difuso de preocupación o temor que se origina de un pensamiento o deseo reprimido. Los Antidepresivos: Son medicamentos que ayudan a mejorar la forma en que el cerebro utiliza ciertas sustancias naturales. Entre los más fuertes están: citalopram, Lexapro, Prozac, Paxil, Zoloft. Antimaníacos: Son utilizados en el tratamiento de la fase maniaca y trastorno bipolar y en su prevención. El único fármaco Antimaníacos de eficacia constatada, y que está indicado para el tratamiento profiláctico del trastorno bipolar, es el litio. Antipsicótico: Estos son tranquilizantes mayores, utilizados para el tratamiento de la psicosis y las alucinaciones. La mayoría de estos impide la acción a ciertas sustancias químicas en el sistema nervioso. Clases de enfermedades mentales Las principales clases de enfermedades mentales son las siguientes: Trastornos del neurodesarrollo. Esta clase abarca una amplia gama de problemas que generalmente comienzan en la infancia o niñez, a menudo antes de que el niño comience la escuela primaria. Algunos ejemplos incluyen el trastorno del espectro autista, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y trastornos del aprendizaje. Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Los trastornos psicóticos causan pérdida de contacto con la realidad, como delirios, alucinaciones y pensamiento y habla desorganizados. El ejemplo más notable es la esquizofrenia, aunque a veces se pueden asociar otras clases de trastornos con la pérdida de contacto con la realidad. Trastorno bipolar y trastornos relacionados. Esta clase incluye trastornos con episodios alternados de manía (períodos de actividad excesiva, energía y excitación) y depresión. Trastornos depresivos. Estos incluyen trastornos que afectan la manera en que te sientes emocionalmente, como el nivel de tristeza y felicidad, y pueden afectar tu capacidad para funcionar. Algunos ejemplos incluyen el trastorno depresivo mayor y el trastorno disfórico premenstrual.
  • 7. Trastornos de ansiedad. La ansiedad es una emoción caracterizada por la anticipación de un futuro peligro o desgracia, junto con una preocupación excesiva. Puede incluir comportamientos con el objeto de evitar situaciones que causan ansiedad. Esta clase incluye el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico y las fobias. Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados. Estos trastornos implican preocupaciones u obsesiones y pensamientos y acciones repetitivos. Algunos ejemplos incluyen el trastorno obsesivo compulsivo, el trastorno de acumulación y la tricotilomanía. Trastornos relacionados con el trauma y el estrés. Estos son trastornos de adaptación en los cuales una persona tiene problemas para lidiar con una situación estresante de la vida durante o después de esta. Algunos ejemplos incluyen el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y el trastorno de estrés agudo. Trastornos disociativos. Estos son trastornos en los cuales el sentido de sí mismo se ve alterado, como el trastorno de identidad disociativa y la amnesia disociativa. Síntomas somáticos y trastornos relacionados. Una persona con uno de estos trastornos puede tener síntomas físicos que causan una gran angustia emocional y problemas de funcionamiento. Puede o no haber otra afección médica diagnosticada asociada con estos síntomas, pero la reacción a los síntomas no es normal. Los trastornos incluyen el trastorno de síntomas somáticos, el trastorno de ansiedad por enfermedad y el trastorno facticio. Trastornos alimenticios y de la alimentación. Estos trastornos incluyen problemas relacionados con la alimentación que afectan la nutrición y la salud, como la anorexia nerviosa y el trastorno por atracones. Trastornos de eliminación. Estos trastornos se relacionan con la eliminación inadecuada de orina o heces por accidente o a propósito. Mojar la cama (enuresis) es un ejemplo. Trastornos del ritmo circadiano. Se trata de trastornos del sueño lo suficientemente graves como para requerir atención clínica, como el insomnio, la apnea del sueño y el síndrome de las piernas inquietas. Disfunciones sexuales. Estas incluyen trastornos de la respuesta sexual, como la eyaculación precoz y el trastorno orgásmico femenino. Disforia de género. Esto se refiere a la angustia que acompaña al deseo declarado de una persona de ser de otro género. Trastornos de mal comportamiento, control de los impulsos y de la conducta. Estos trastornos incluyen problemas de autocontrol emocional y conductual, como la cleptomanía o el trastorno explosivo intermitente.
  • 8. Trastornos relacionados con las sustancias y las adicciones. Estos incluyen problemas asociados con el uso excesivo de alcohol, cafeína, tabaco y drogas. Esta clase también incluye el trastorno del juego compulsivo. Trastornos neurocognitivos. Los trastornos neurocognitivos afectan la capacidad para pensar y razonar. Estos problemas cognitivos adquiridos (en lugar de problemas de desarrollo) incluyen el delirio, así como trastornos neurocognitivos debidos a afecciones o enfermedades como lesiones cerebrales traumáticas o la enfermedad de Alzheimer. Trastornos de personalidad. Un trastorno de la personalidad implica un patrón duradero de inestabilidad emocional y comportamiento poco saludable que causa problemas en la vida y en las relaciones. Algunos ejemplos son los trastornos límite, antisocial y narcisista de la personalidad. Trastornos parafílicos. Estos trastornos incluyen el interés sexual que causa angustia o impedimento personal o causa daño potencial o real a otra persona. Algunos ejemplos son el trastorno de sadismo sexual, el trastorno voyerista y el trastorno pedófilo. Otros trastornos mentales. Esta clase incluye los trastornos mentales que se deben a otras afecciones médicas o que no cumplen con todos los criterios de uno de los trastornos mencionados anteriormente.