SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS
MENTALES
¿QUÉ ES UNA ENFERMEDAD MENTAL?
La salud mental es el bienestar general en
términos de lo que piensas, de cómo regulas
tus sentimientos y te comportas. Una
enfermedad mental, o trastorno de salud
mental, se define como los patrones o
cambios en el pensamiento, en los
sentimientos o en la conducta que causan
aflicción o alteran la capacidad de
funcionamiento.
TRASTORNOS MENTALES EN NIÑOS
• Los trastornos de salud mental en los niños se
definen generalmente como retrasos o
interrupciones en el desarrollo del pensamiento, en
las conductas, en las habilidades sociales o en la
regulación de las emociones adecuados para la edad.
• Los trastornos mentales pueden comenzar en la
niñez. Algunos ejemplos incluyen trastornos de
ansiedad, trastorno de déficit de atención con
hiperactividad, trastorno del espectro autista,
depresión y otros trastornos del estado de ánimo,
trastornos de la alimentación y trastorno por estrés
postraumático. Sin tratamiento, estos trastornos de
salud mental pueden impedir que los niños alcancen
su máximo potencial.
TRASTORNOS COMUNES EN LOS NIÑOS
• Trastornos de ansiedad: Los trastornos de ansiedad
en los niños son miedos, preocupaciones o
ansiedades persistentes que perturban su
capacidad para participar en los juegos, en la
escuela o en situaciones sociales típicas de su edad
• Trastorno por déficit de atención e
hiperactividad: En comparación con la mayoría de
los niños de la misma edad, los niños con trastorno
por déficit de atención e hiperactividad tienen
dificultades de atención, conductas impulsivas,
hiperactividad o alguna combinación de estos
problemas.
• Trastorno del espectro autista: El trastorno del
espectro autista es una afección neurológica
que se manifiesta en la infancia temprana,
generalmente antes de los tres años. Aunque la
gravedad de este trastorno varía, el niño que lo
padece tiene dificultades para comunicarse e
interactuar con los demás.
• Depresión y otros trastornos del estado de
ánimo: La depresión es un sentimiento
persistente de tristeza y pérdida de interés que
perturba la capacidad del niño para
desempeñarse en la escuela e interactuar con
los demás.
• Trastorno por estrés postraumático: El
trastorno por estrés postraumático es un
sufrimiento emocional prolongado,
ansiedad, recuerdos inquietantes, pesadillas
y conductas perturbadoras en respuesta a la
violencia, al maltrato, a las lesiones o a otros
sucesos traumáticos.
• Esquizofrenia: La esquizofrenia es un
trastorno de las percepciones y los
pensamientos que hace que una persona
pierda el contacto con la realidad (psicosis).
• Trastorno de oposición desafiante: Cuando los
niños se portan mal en forma persistente, de
tal manera que causan serios problemas en la
casa, la escuela o con los compañeros, puede
que reciban el diagnóstico de trastorno de
oposición desafiante (TOD). Los niños con
trastorno de oposición desafiante tienen más
probabilidades de presentar una actitud
desafiante o de oposición con las personas
más conocidas, como los miembros de la
familia, las personas que los cuidan
habitualmente o los maestros.
TRASTORNOS MENTALES EN ADOLESCENTES
• De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) aproximadamente
el 20% de los niños y los adolescentes a nivel mundial tienen problemas
o trastornos de salud mental. La mitad de ellos se inician antes de los 14
años y los trastornos son similares en las diferentes culturas. Los trastornos
neuro-psiquiátricos son los que causan más discapacidades en todo el
mundo.
• En la adolescencia (10 a 19 años) los múltiples cambios físicos, emocionales
y sociales que se dan en este periodo, incluida la exposición a la pobreza, el
abuso o la violencia, pueden hacer que los adolescentes sean vulnerables a
problemas de salud mental
FACTORES DE RIESGO
• Estrés
• Deseo de una mayor autonomía
• Presión por pertenecer a un grupo de amigos
• Mayor acceso a la tecnología, y por lo tanto, a la
sobreinformación
• Exploración de la identidad sexual
• Frustración entre la realidad y “lo que debería ser”
• Problemas familiares en casa
• Acoso escolar
• Primeras experiencias de enamoramiento
PRINCIPALES TRASTORNOS MENTALES EN LA
ADOLESCENCIA
• Depresión mayor y distimia: Según el DSM-IV el
trastorno depresivo mayor se caracteriza por la
presencia de un estado de ánimo
patológicamente bajo y la dificultad para
obtener placer mediante la realización de
actividades gratificantes.
• Trastorno de ansiedad generalizada: Las
personas con trastorno de ansiedad
generalizada se preocupan en exceso y de
forma sistemática a causa de sus expectativas
negativas, a menudo irracionales.
• Abuso y dependencia de sustancias: El consumo de
sustancias psicoactivas, como el alcohol, el cannabis o
la cocaína, se inicia comúnmente durante la
adolescencia. Si bien muchos adolescentes realizan un
consumo puntual o lo abandonan al cabo de un
tiempo, en otros casos pueden desarrollarse trastornos
por abuso o por dependencia de estas sustancias.
• Trastornos disocial y negativista desafiante: El
trastorno disocial es una variante de inicio temprano y
de menor gravedad del trastorno antisocial de la
personalidad. Los criterios del trastorno disocial
incluyen la utilización de la violencia física y
verbal contra personas u otros animales, el robo, la
destrucción de la propiedad de otras personas o las
violaciones graves de normas de los padres y del
centro académico.
• Anorexia, bulimia y trastorno por atracón:
La anorexia y la bulimia nerviosas son
asociadas frecuentemente a la
adolescencia y a la juventud, si bien
pueden aparecer en cualquier momento
de la vida.
• Trastorno por déficit de atención con
hiperactividad: Se diagnostica
normalmente en la infancia. En más de la
mitad de los casos los síntomas remiten
en la adolescencia y la juventud, pero en
el resto se mantienen durante la vida
adulta.
• Fobia social: Las personas con el trastorno de
ansiedad social, más conocido como fobia social,
sienten un gran malestar en situaciones que
comportan la interacción con otras personas. Esto
puede llegar a causar los síntomas físicos y cognitivos
propios de las crisis de angustia, como taquicardia y
dificultades para respirar.
• Trastornos adaptativos y de estrés: Los trastornos
adaptativos se diagnostican cuando la persona
presenta síntomas ansiosos o depresivos de
intensidad moderada como consecuencia de eventos
vitales significativos. Estos problemas son más
habituales en personas jóvenes, incluyendo los
adolescentes, puesto que tienden a disponer de
estrategias menos eficaces para afrontar el estrés.
TRASTORNOS MENTALES EN ADULTOS
TRASTORNOS MENTALES EN ADULTOS
• Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos
psicóticos. Los trastornos psicóticos causan
pérdida de contacto con la realidad, como
delirios, alucinaciones y pensamiento y habla
desorganizados. El ejemplo más notable es la
esquizofrenia
• Trastorno bipolar y trastornos relacionados. Esta
clase incluye trastornos con episodios alternados
de manía (períodos de actividad excesiva, energía
y excitación) y depresión.
• Trastornos depresivos. Estos incluyen
trastornos que afectan la manera en
que te sientes emocionalmente, como el
nivel de tristeza y felicidad, y pueden
afectar tu capacidad para funcionar.
Algunos ejemplos incluyen el trastorno
depresivo mayor
• Trastornos de ansiedad. La ansiedad es
una emoción caracterizada por la
anticipación de un futuro peligro o
desgracia, junto con una preocupación
excesiva.
• Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos
relacionados. Estos trastornos implican preocupaciones
u obsesiones y pensamientos y acciones repetitivos.
Algunos ejemplos incluyen el trastorno obsesivo
compulsivo, el trastorno de acumulación y la
tricotilomanía (pérdida de cabello a causa de jalarlo)
• Trastornos relacionados con el trauma y el estrés. Estos
son trastornos de adaptación en los cuales una persona
tiene problemas para lidiar con una situación estresante
de la vida durante o después de esta. Algunos ejemplos
incluyen el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y el
trastorno de estrés agudo.
• Trastornos del ritmo circadiano. Se
trata de trastornos del sueño lo
suficientemente graves como para
requerir atención clínica, como el
insomnio, la apnea del sueño y el
síndrome de las piernas inquietas.
• Disfunciones sexuales. Estas incluyen
trastornos de la respuesta sexual,
como la eyaculación precoz y el
trastorno orgásmico femenino.
• Trastornos de mal comportamiento, control de los impulsos y de la
conducta. Estos trastornos incluyen problemas de autocontrol emocional y
conductual, como la cleptomanía o el trastorno explosivo intermitente.
• Trastornos relacionados con las sustancias y las adicciones. Estos incluyen
problemas asociados con el uso excesivo de alcohol, cafeína, tabaco y
drogas. Esta clase también incluye el trastorno del juego compulsivo.
• Trastornos de personalidad. Un trastorno de la personalidad implica un
patrón duradero de inestabilidad emocional y comportamiento poco
saludable que causa problemas en la vida y en las relaciones.
TRASTORNOS MENTALES EN ADULTOS
• Psicosis Involutiva: Las ideas delirantes se distinguen de las creencias erróneas en que
las creencias delirantes permanecen sin cambios frente a la evidencia clara y
razonable de lo contrario; esta distinción a veces es difícil de hacer cuando las
creencias son más plausibles
• Demencia Senil: Demencia se refiere a un conjunto de síntomas que se caracterizan
por un deterioro progresivo de las funciones cognitivas. Y senil hace referencia a la
edad avanzada
• La demencia es un trastorno que a menudo se produce en personas mayores, porque
con el paso de los años las neuronas se van deteriorando. Pueden ser más lentos
comprendiendo palabras, manteniendo conversaciones, en sus movimientos o,
incluso, tener pequeños despistes, pero eso no significa que todas las personas
mayores sufran de demencia.

Más contenido relacionado

Similar a TRASTORNOS MENTALES.pptx

Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
MDaniela0304
 
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDATRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
liamsebastiam
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
Maria de los Angeles Muñoz Rodriguez
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
PaolaCalderoCastillo
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
MDaniela0304
 
Categorías.pptx
Categorías.pptxCategorías.pptx
Categorías.pptx
francopsic
 
Intoxicacion optativa expo
Intoxicacion optativa expoIntoxicacion optativa expo
Intoxicacion optativa expo
Jose Fabian Rodriguez Fajardo
 
TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO PERTURBADOR.pptx
TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO PERTURBADOR.pptxTRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO PERTURBADOR.pptx
TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO PERTURBADOR.pptx
MariaZorrillaAreche
 
Esquizofrenia (2)
Esquizofrenia (2)Esquizofrenia (2)
PSIQUIATRÌA 2DA.pptx
PSIQUIATRÌA 2DA.pptxPSIQUIATRÌA 2DA.pptx
PSIQUIATRÌA 2DA.pptx
DaniaCubaapaza
 
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentesPSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
lisetchavezloyola3
 
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentesPSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
lisetchavezloyola3
 
Transtornos en el aprendizaje
Transtornos en el aprendizajeTranstornos en el aprendizaje
Transtornos en el aprendizaje
ELIZABETH MIRANDA
 
Trastornos psicológicos (daniel gónzalez, johanna camacho, cristina juzgado y...
Trastornos psicológicos (daniel gónzalez, johanna camacho, cristina juzgado y...Trastornos psicológicos (daniel gónzalez, johanna camacho, cristina juzgado y...
Trastornos psicológicos (daniel gónzalez, johanna camacho, cristina juzgado y...
cristina19juzgado95
 
Deterioro psicologico
Deterioro psicologicoDeterioro psicologico
Deterioro psicologico
Ivan Libreros
 
TDAH y depresión
TDAH y depresiónTDAH y depresión
TDAH y depresión
Fundación CADAH TDAH
 
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentalesA.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
Brayan Acosta Rincon
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentales Enfermedades mentales
Enfermedades mentales
Teresa Pérez Disla
 
Psicopatologia adolescencia
Psicopatologia adolescenciaPsicopatologia adolescencia
Psicopatologia adolescencia
Jose Mathieu
 
Depresion y-violencia-familiar
Depresion y-violencia-familiarDepresion y-violencia-familiar
Depresion y-violencia-familiar
alvaro ramirez
 

Similar a TRASTORNOS MENTALES.pptx (20)

Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDATRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
Categorías.pptx
Categorías.pptxCategorías.pptx
Categorías.pptx
 
Intoxicacion optativa expo
Intoxicacion optativa expoIntoxicacion optativa expo
Intoxicacion optativa expo
 
TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO PERTURBADOR.pptx
TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO PERTURBADOR.pptxTRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO PERTURBADOR.pptx
TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO PERTURBADOR.pptx
 
Esquizofrenia (2)
Esquizofrenia (2)Esquizofrenia (2)
Esquizofrenia (2)
 
PSIQUIATRÌA 2DA.pptx
PSIQUIATRÌA 2DA.pptxPSIQUIATRÌA 2DA.pptx
PSIQUIATRÌA 2DA.pptx
 
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentesPSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
 
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentesPSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
 
Transtornos en el aprendizaje
Transtornos en el aprendizajeTranstornos en el aprendizaje
Transtornos en el aprendizaje
 
Trastornos psicológicos (daniel gónzalez, johanna camacho, cristina juzgado y...
Trastornos psicológicos (daniel gónzalez, johanna camacho, cristina juzgado y...Trastornos psicológicos (daniel gónzalez, johanna camacho, cristina juzgado y...
Trastornos psicológicos (daniel gónzalez, johanna camacho, cristina juzgado y...
 
Deterioro psicologico
Deterioro psicologicoDeterioro psicologico
Deterioro psicologico
 
TDAH y depresión
TDAH y depresiónTDAH y depresión
TDAH y depresión
 
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentalesA.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentales Enfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Psicopatologia adolescencia
Psicopatologia adolescenciaPsicopatologia adolescencia
Psicopatologia adolescencia
 
Depresion y-violencia-familiar
Depresion y-violencia-familiarDepresion y-violencia-familiar
Depresion y-violencia-familiar
 

Más de RvsHarumy

cancer de mama ultimo.pdf
cancer de mama ultimo.pdfcancer de mama ultimo.pdf
cancer de mama ultimo.pdf
RvsHarumy
 
cancer-realidad-peruana
cancer-realidad-peruanacancer-realidad-peruana
cancer-realidad-peruana
RvsHarumy
 
Digpuntura
DigpunturaDigpuntura
Digpuntura
RvsHarumy
 
Fisioterapia y rehabilitación.pptx
Fisioterapia y rehabilitación.pptxFisioterapia y rehabilitación.pptx
Fisioterapia y rehabilitación.pptx
RvsHarumy
 
MASOTERAPIA.pptx
MASOTERAPIA.pptxMASOTERAPIA.pptx
MASOTERAPIA.pptx
RvsHarumy
 
2°CampoTematico 8.pdf
2°CampoTematico 8.pdf2°CampoTematico 8.pdf
2°CampoTematico 8.pdf
RvsHarumy
 
CANCER DE PRÓSTATA.pptx
CANCER DE PRÓSTATA.pptxCANCER DE PRÓSTATA.pptx
CANCER DE PRÓSTATA.pptx
RvsHarumy
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
RvsHarumy
 
Electroterapia kawaii.pptx
Electroterapia kawaii.pptxElectroterapia kawaii.pptx
Electroterapia kawaii.pptx
RvsHarumy
 
C. gástrico.pptx
C. gástrico.pptxC. gástrico.pptx
C. gástrico.pptx
RvsHarumy
 
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptxELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
RvsHarumy
 
ACV A. MAYOR.pptx
ACV  A. MAYOR.pptxACV  A. MAYOR.pptx
ACV A. MAYOR.pptx
RvsHarumy
 
HIPERTENSION EN EL ADULTO MAYOR ULTIMO.pptx
HIPERTENSION EN EL ADULTO MAYOR  ULTIMO.pptxHIPERTENSION EN EL ADULTO MAYOR  ULTIMO.pptx
HIPERTENSION EN EL ADULTO MAYOR ULTIMO.pptx
RvsHarumy
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL_actualizado- Ana Facundo.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL_actualizado- Ana Facundo.pptxINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL_actualizado- Ana Facundo.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL_actualizado- Ana Facundo.pptx
RvsHarumy
 
PERIODOS DEL PARTO - PUERPERIO KAG 2022.pdf
PERIODOS DEL PARTO - PUERPERIO KAG 2022.pdfPERIODOS DEL PARTO - PUERPERIO KAG 2022.pdf
PERIODOS DEL PARTO - PUERPERIO KAG 2022.pdf
RvsHarumy
 
QUISTE HIDATIDICO.pptx
QUISTE HIDATIDICO.pptxQUISTE HIDATIDICO.pptx
QUISTE HIDATIDICO.pptx
RvsHarumy
 
INYECCIÓN.pptx
INYECCIÓN.pptxINYECCIÓN.pptx
INYECCIÓN.pptx
RvsHarumy
 
Cuarta semana sesion clase09-05-2023 DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
Cuarta semana  sesion clase09-05-2023 DERECHO CONSTITUCIONAL.pptxCuarta semana  sesion clase09-05-2023 DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
Cuarta semana sesion clase09-05-2023 DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
RvsHarumy
 
ATENCION INMEDIATA DEL RN (1).pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RN (1).pptxATENCION INMEDIATA DEL RN (1).pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RN (1).pptx
RvsHarumy
 
COMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
COMUNICACION TERAPEUTICA.pptxCOMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
COMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
RvsHarumy
 

Más de RvsHarumy (20)

cancer de mama ultimo.pdf
cancer de mama ultimo.pdfcancer de mama ultimo.pdf
cancer de mama ultimo.pdf
 
cancer-realidad-peruana
cancer-realidad-peruanacancer-realidad-peruana
cancer-realidad-peruana
 
Digpuntura
DigpunturaDigpuntura
Digpuntura
 
Fisioterapia y rehabilitación.pptx
Fisioterapia y rehabilitación.pptxFisioterapia y rehabilitación.pptx
Fisioterapia y rehabilitación.pptx
 
MASOTERAPIA.pptx
MASOTERAPIA.pptxMASOTERAPIA.pptx
MASOTERAPIA.pptx
 
2°CampoTematico 8.pdf
2°CampoTematico 8.pdf2°CampoTematico 8.pdf
2°CampoTematico 8.pdf
 
CANCER DE PRÓSTATA.pptx
CANCER DE PRÓSTATA.pptxCANCER DE PRÓSTATA.pptx
CANCER DE PRÓSTATA.pptx
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
 
Electroterapia kawaii.pptx
Electroterapia kawaii.pptxElectroterapia kawaii.pptx
Electroterapia kawaii.pptx
 
C. gástrico.pptx
C. gástrico.pptxC. gástrico.pptx
C. gástrico.pptx
 
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptxELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
 
ACV A. MAYOR.pptx
ACV  A. MAYOR.pptxACV  A. MAYOR.pptx
ACV A. MAYOR.pptx
 
HIPERTENSION EN EL ADULTO MAYOR ULTIMO.pptx
HIPERTENSION EN EL ADULTO MAYOR  ULTIMO.pptxHIPERTENSION EN EL ADULTO MAYOR  ULTIMO.pptx
HIPERTENSION EN EL ADULTO MAYOR ULTIMO.pptx
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL_actualizado- Ana Facundo.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL_actualizado- Ana Facundo.pptxINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL_actualizado- Ana Facundo.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL_actualizado- Ana Facundo.pptx
 
PERIODOS DEL PARTO - PUERPERIO KAG 2022.pdf
PERIODOS DEL PARTO - PUERPERIO KAG 2022.pdfPERIODOS DEL PARTO - PUERPERIO KAG 2022.pdf
PERIODOS DEL PARTO - PUERPERIO KAG 2022.pdf
 
QUISTE HIDATIDICO.pptx
QUISTE HIDATIDICO.pptxQUISTE HIDATIDICO.pptx
QUISTE HIDATIDICO.pptx
 
INYECCIÓN.pptx
INYECCIÓN.pptxINYECCIÓN.pptx
INYECCIÓN.pptx
 
Cuarta semana sesion clase09-05-2023 DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
Cuarta semana  sesion clase09-05-2023 DERECHO CONSTITUCIONAL.pptxCuarta semana  sesion clase09-05-2023 DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
Cuarta semana sesion clase09-05-2023 DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
 
ATENCION INMEDIATA DEL RN (1).pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RN (1).pptxATENCION INMEDIATA DEL RN (1).pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RN (1).pptx
 
COMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
COMUNICACION TERAPEUTICA.pptxCOMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
COMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

TRASTORNOS MENTALES.pptx

  • 2. ¿QUÉ ES UNA ENFERMEDAD MENTAL? La salud mental es el bienestar general en términos de lo que piensas, de cómo regulas tus sentimientos y te comportas. Una enfermedad mental, o trastorno de salud mental, se define como los patrones o cambios en el pensamiento, en los sentimientos o en la conducta que causan aflicción o alteran la capacidad de funcionamiento.
  • 4. • Los trastornos de salud mental en los niños se definen generalmente como retrasos o interrupciones en el desarrollo del pensamiento, en las conductas, en las habilidades sociales o en la regulación de las emociones adecuados para la edad. • Los trastornos mentales pueden comenzar en la niñez. Algunos ejemplos incluyen trastornos de ansiedad, trastorno de déficit de atención con hiperactividad, trastorno del espectro autista, depresión y otros trastornos del estado de ánimo, trastornos de la alimentación y trastorno por estrés postraumático. Sin tratamiento, estos trastornos de salud mental pueden impedir que los niños alcancen su máximo potencial.
  • 5. TRASTORNOS COMUNES EN LOS NIÑOS • Trastornos de ansiedad: Los trastornos de ansiedad en los niños son miedos, preocupaciones o ansiedades persistentes que perturban su capacidad para participar en los juegos, en la escuela o en situaciones sociales típicas de su edad • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad: En comparación con la mayoría de los niños de la misma edad, los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad tienen dificultades de atención, conductas impulsivas, hiperactividad o alguna combinación de estos problemas.
  • 6. • Trastorno del espectro autista: El trastorno del espectro autista es una afección neurológica que se manifiesta en la infancia temprana, generalmente antes de los tres años. Aunque la gravedad de este trastorno varía, el niño que lo padece tiene dificultades para comunicarse e interactuar con los demás. • Depresión y otros trastornos del estado de ánimo: La depresión es un sentimiento persistente de tristeza y pérdida de interés que perturba la capacidad del niño para desempeñarse en la escuela e interactuar con los demás.
  • 7. • Trastorno por estrés postraumático: El trastorno por estrés postraumático es un sufrimiento emocional prolongado, ansiedad, recuerdos inquietantes, pesadillas y conductas perturbadoras en respuesta a la violencia, al maltrato, a las lesiones o a otros sucesos traumáticos. • Esquizofrenia: La esquizofrenia es un trastorno de las percepciones y los pensamientos que hace que una persona pierda el contacto con la realidad (psicosis).
  • 8. • Trastorno de oposición desafiante: Cuando los niños se portan mal en forma persistente, de tal manera que causan serios problemas en la casa, la escuela o con los compañeros, puede que reciban el diagnóstico de trastorno de oposición desafiante (TOD). Los niños con trastorno de oposición desafiante tienen más probabilidades de presentar una actitud desafiante o de oposición con las personas más conocidas, como los miembros de la familia, las personas que los cuidan habitualmente o los maestros.
  • 9. TRASTORNOS MENTALES EN ADOLESCENTES
  • 10. • De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) aproximadamente el 20% de los niños y los adolescentes a nivel mundial tienen problemas o trastornos de salud mental. La mitad de ellos se inician antes de los 14 años y los trastornos son similares en las diferentes culturas. Los trastornos neuro-psiquiátricos son los que causan más discapacidades en todo el mundo. • En la adolescencia (10 a 19 años) los múltiples cambios físicos, emocionales y sociales que se dan en este periodo, incluida la exposición a la pobreza, el abuso o la violencia, pueden hacer que los adolescentes sean vulnerables a problemas de salud mental
  • 11. FACTORES DE RIESGO • Estrés • Deseo de una mayor autonomía • Presión por pertenecer a un grupo de amigos • Mayor acceso a la tecnología, y por lo tanto, a la sobreinformación • Exploración de la identidad sexual • Frustración entre la realidad y “lo que debería ser” • Problemas familiares en casa • Acoso escolar • Primeras experiencias de enamoramiento
  • 12. PRINCIPALES TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA • Depresión mayor y distimia: Según el DSM-IV el trastorno depresivo mayor se caracteriza por la presencia de un estado de ánimo patológicamente bajo y la dificultad para obtener placer mediante la realización de actividades gratificantes. • Trastorno de ansiedad generalizada: Las personas con trastorno de ansiedad generalizada se preocupan en exceso y de forma sistemática a causa de sus expectativas negativas, a menudo irracionales.
  • 13. • Abuso y dependencia de sustancias: El consumo de sustancias psicoactivas, como el alcohol, el cannabis o la cocaína, se inicia comúnmente durante la adolescencia. Si bien muchos adolescentes realizan un consumo puntual o lo abandonan al cabo de un tiempo, en otros casos pueden desarrollarse trastornos por abuso o por dependencia de estas sustancias. • Trastornos disocial y negativista desafiante: El trastorno disocial es una variante de inicio temprano y de menor gravedad del trastorno antisocial de la personalidad. Los criterios del trastorno disocial incluyen la utilización de la violencia física y verbal contra personas u otros animales, el robo, la destrucción de la propiedad de otras personas o las violaciones graves de normas de los padres y del centro académico.
  • 14. • Anorexia, bulimia y trastorno por atracón: La anorexia y la bulimia nerviosas son asociadas frecuentemente a la adolescencia y a la juventud, si bien pueden aparecer en cualquier momento de la vida. • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad: Se diagnostica normalmente en la infancia. En más de la mitad de los casos los síntomas remiten en la adolescencia y la juventud, pero en el resto se mantienen durante la vida adulta.
  • 15. • Fobia social: Las personas con el trastorno de ansiedad social, más conocido como fobia social, sienten un gran malestar en situaciones que comportan la interacción con otras personas. Esto puede llegar a causar los síntomas físicos y cognitivos propios de las crisis de angustia, como taquicardia y dificultades para respirar. • Trastornos adaptativos y de estrés: Los trastornos adaptativos se diagnostican cuando la persona presenta síntomas ansiosos o depresivos de intensidad moderada como consecuencia de eventos vitales significativos. Estos problemas son más habituales en personas jóvenes, incluyendo los adolescentes, puesto que tienden a disponer de estrategias menos eficaces para afrontar el estrés.
  • 17. TRASTORNOS MENTALES EN ADULTOS • Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Los trastornos psicóticos causan pérdida de contacto con la realidad, como delirios, alucinaciones y pensamiento y habla desorganizados. El ejemplo más notable es la esquizofrenia • Trastorno bipolar y trastornos relacionados. Esta clase incluye trastornos con episodios alternados de manía (períodos de actividad excesiva, energía y excitación) y depresión.
  • 18. • Trastornos depresivos. Estos incluyen trastornos que afectan la manera en que te sientes emocionalmente, como el nivel de tristeza y felicidad, y pueden afectar tu capacidad para funcionar. Algunos ejemplos incluyen el trastorno depresivo mayor • Trastornos de ansiedad. La ansiedad es una emoción caracterizada por la anticipación de un futuro peligro o desgracia, junto con una preocupación excesiva.
  • 19. • Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados. Estos trastornos implican preocupaciones u obsesiones y pensamientos y acciones repetitivos. Algunos ejemplos incluyen el trastorno obsesivo compulsivo, el trastorno de acumulación y la tricotilomanía (pérdida de cabello a causa de jalarlo) • Trastornos relacionados con el trauma y el estrés. Estos son trastornos de adaptación en los cuales una persona tiene problemas para lidiar con una situación estresante de la vida durante o después de esta. Algunos ejemplos incluyen el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y el trastorno de estrés agudo.
  • 20. • Trastornos del ritmo circadiano. Se trata de trastornos del sueño lo suficientemente graves como para requerir atención clínica, como el insomnio, la apnea del sueño y el síndrome de las piernas inquietas. • Disfunciones sexuales. Estas incluyen trastornos de la respuesta sexual, como la eyaculación precoz y el trastorno orgásmico femenino.
  • 21. • Trastornos de mal comportamiento, control de los impulsos y de la conducta. Estos trastornos incluyen problemas de autocontrol emocional y conductual, como la cleptomanía o el trastorno explosivo intermitente. • Trastornos relacionados con las sustancias y las adicciones. Estos incluyen problemas asociados con el uso excesivo de alcohol, cafeína, tabaco y drogas. Esta clase también incluye el trastorno del juego compulsivo. • Trastornos de personalidad. Un trastorno de la personalidad implica un patrón duradero de inestabilidad emocional y comportamiento poco saludable que causa problemas en la vida y en las relaciones.
  • 23. • Psicosis Involutiva: Las ideas delirantes se distinguen de las creencias erróneas en que las creencias delirantes permanecen sin cambios frente a la evidencia clara y razonable de lo contrario; esta distinción a veces es difícil de hacer cuando las creencias son más plausibles • Demencia Senil: Demencia se refiere a un conjunto de síntomas que se caracterizan por un deterioro progresivo de las funciones cognitivas. Y senil hace referencia a la edad avanzada • La demencia es un trastorno que a menudo se produce en personas mayores, porque con el paso de los años las neuronas se van deteriorando. Pueden ser más lentos comprendiendo palabras, manteniendo conversaciones, en sus movimientos o, incluso, tener pequeños despistes, pero eso no significa que todas las personas mayores sufran de demencia.