SlideShare una empresa de Scribd logo
Hugues Le Gac de Lansalut
NP 101 644
1
Patología Tiroidea
2
 Glándula Tiroidea : recuerdo
Localización : abajo nuez de Adán, junto al
cartílago tiroides y sobre la tráquea
Composición : 2 lóbulos en forma de mariposa
a ambos lados de la tráquea.
15 a 30g.
Función : glándula neuroendocrina. regula
metabolismo del cuerpo, produce proteínas y
regula sensibilidad del cuerpo a otras
hormonas.
Papel llave en producción de T3 y T4.
Papel H T3/T4 y calcitonina, necesidad del
yodo. regulan metabolismo basal y crecimiento,
homeostasis calcio, termogénesis, efectos
sobre todo tejido, SNC y organogénesis.
Patologia Tiroidea
3
I. Clasificacion y Evaluacion de la funcion tiroidea
A. Clasificacion de la patologia tiroidea
B. Evaluacion funcion tiroidea con pruebas de laboratorio
1. Tirotropina serica
2. T4/T3 en suero
3. T4/T3 libres
II. Anticuerpos antitiroideos y tiroglobulina
III. Imagen en tiroides : ultrasonografia, gammagrafia, TAC y
PET
IV. Puncion Aspiracion de tiroides
4
I.A. Clasificacion Patologia Tiroidea
Hipertiroiddea, hipotiroidea, tumor benigna, maligna
1. síntomas derivados de la exposición de tejidos
periféricos a c° elevadas de hormonas tiroideas : Hipertiroidea
(Enf de Graves, bocio)
2. Complicaciones típicas de forma específica de hipertiroidismo
( Exoftalmia en Enf de Graves)
3. Síntomas de deficiencia de hormona tirdoidea : Hipotiroidismo
(tiroides crónica AutoInm, bocio)
4. Aumento tamaño Gl : bocio (Difuso/nodular)
Lesiones neoplasicas únicas o múltiples, palpables o NO.
5. Alteraciones niveles H tiroides
( calcitonina, T3 y T4 – TSH = tirotropina, hormona estimulante de la tiroides, producida
por la hipófisis)
T3 : triodotironina (producción directa solo 10-20%). Obtenida por mayor parte por
conversión de T4 en el hígado y intestino.
T4 : tiroxina, la más importante
I.B. Evaluacion funcion tiroidea con pruebas
de Laboratorio :
5
1. Tirotropina Sérica
En presencia de una fcn hipotalamica-hipofisiaria normal, existe una
correlación inversa entre los niveles de T4L(libre) y TSH
(Tirotropina).
- Los cambios en los niveles de T4T, como consecuencia de
alteraciones en los niveles de TBG o de fármacos que compiten
con la T4 por su unión a la TBG, no afectan a los niveles de
TSH.
- Al contrario, la hipófisis es extraordinariamente sensible a mínimos
aumentos o descensos en las concentraciones de horonas tiroideas,
respondiendo con cambios de TSH.
6
7
 Los niveles de TSH están aumentados en el hipotiroidismo
y bajos en la tirotoxicosis.
 Por ello, en ausencia de patología hipotálamo-hipofisaria, la TSH es
un marcador muy fiable de la función tiroidea.
 La detección de niveles de TSH por debajo de lo normal es muy
importante para detectar el hipotiroidismo leve, ya que se asocia en
los ancianos con un mayor riesgo de fibrilación auricular.
 Dependiendo de laboratorio, el rango inferior de la normalidad para la
TSH es de 0.4-0.5 mU/l por un rango superior de 4.0-5.0 mU/l.
 No obstante, el valor medio de TSH por individuos
sanos , sin anticuerpos anti tiroideos detectables se
sitúa en 1.0-1.5 mU/l por un límite superior a 2.5mU/l.
1. Tirotropina Serica (2)
8
 Sensibilidad clínica, capacidad de discriminar el eutiroidismo y hipyertiroidismo. El
solapamiento entre valores de TSH de pacientes hipertiroideos y eutiroideos debe ser
inferior de 5%, 1% ideal.
 La SF se define como el valor de TSH que se asocia con un coeficiente de variación
del 20% a lo largo de diferentes determinaciones durante un periodo de 6 a 8
semanas.
Métodos :
 1a generación, radioinmunoensayos (RIA) SF 1-2mU/l
 2a generacion,ensayos inmunoradiometricos (IRMA) SF 0.1-0.2mU/l (10x)
 3a G, más usados
inmunofluorescencia (IFMA)
quimioluminiscencia (ICMA)
Bioluminiscencia (IBMA)
 4a G : han permitido aumentar todavía el rango entre límite inferior de normalidad y
el límite de sensibilidad SF 0.005 - 0.001 mU/l
SF 0.01-0.02mU/l
. (automatizado)
I.B.2 : T4 y T3 en suero
9
 99.97% de la T4 circulante va unida a proteínas : TBG,
TBPA o Album.
 T3 también aunque menos : 99.7%
 Mas fácil medir la c° total de hormonas tiroideas (rango
nanomolar) que la c° de hormonas libre (T4L+T3L, rango
picomoles)
 Los niveles de normalidades varían entre los
laboratorios pero habitualmente son : - 5-12 µg/dl
para la T4T
- 60-180 ng/dl para la T3T
• determinación de c° con ELISA o inM-ensayos de
fluorescencia de 3°G
• C° T3T-T4T en tirotoxicosis y en el hipotiroidismo,
al contrario de la TSH sérica.
I.B.2 : T4 y T3 en suero (2)
10
 /! el aumento de TBG puede ser congenial también pero
raro
 Tanto en la tirotoxicosis como en el hipotiroidismo, el
cociente T3T/T4T esta aumentado respecto a los
individuos eutiroideos
 debido a un de la T3T en la tirotoxicosis y a una menor
disminución de esa frente al T4T en el hipertiroidismo.
 determinación de T3T más sensible por el diagnostico de
hiperT.
 determinación de T4T más sensible para el diagnostico de la
HipoT.
o Eso no es verdad a 100%. A veces no se mantiene la proporción entre los
niveles de T3T y T4T, o incluso se modifican en el sentido contrario (T3-
toxicosis)
o causa + frec de discordancia es un descenso selectivo de la T3T como
I.B.3 T4 libre y T3 libre
11
 La FL de las H es la que tiene actividad biológica, al
interaccionar al nivel intracelular con los receptores
nucleares. Esta supone en realidad una mínima parte
de la C° tot de hormonas
 0.02% de T4L y el 0.2% por la T3L
 El interés de su determinación radica en que tienen una
mayor correlación con los efectos fisiológicos de la
hormona y que sus niveles no se ven afectados o
enfermedades o fármacos que alteran las c° de
proteínas ligadoras, o la unión de esas a la T3 y T4.
 Con pocas excepciones, los niveles de T4L y T3L
están aumentados en la tirotoxicosis, disminuidos
en el hipoT y normales en el euT, incluso en
I.B.3 T4 libre y T3 libre
12
 Pueden encontrarse aumentados los niveles de T4L/T3L
en pacientes de con resistencia a hormonas tiroideas . Por
este motivo la mayoría de los laboratorios usan kits
comerciales que permiten estimar la concentración de T4L
aunque no la miden directamente. Existe por T3L pero no
usado.
 La determinación de los niveles de T4L-T3L es
técnicamente súper compleja y es de alto precio. Los
métodos de referencia constan de una 1era fase de
separación física de ambas fracciones (L y unida a pz ) por
ultrafiltración.
La 2nd fase necesita un inmunoensayo de muy alta
sensibilidad para detectar las C° de T4L (rango de
picomoles) comparado con la C° tot en nanomoles
13
Puntos Claves :
- Pruebas función tiroidea : tirotropina sérica [TSH-hipófisis]
(3°G, S<0.02mUI/l)
- Determinación Ac anti-tiroideos por sospecha de Enf
autoinmune tiroidea.(antiR-> hipertiroidismo causa iM-
EdG)
- Pruebas imagen tiroidea :
- Ecografia tiroidea (método de elección)
- Punción - aspiración por diferenciación de la
patogenicidad de tumores
- gammagrafía tiroidea en procesos autoinmune
- TAC y RMN Rx de elección para evaluación bocio
II. Anticuerpos antitiroideos y Tiroglobulina (Tg)
14
1. Anticuerpos antiperoxidasa tiroidea
2. Anticuerpos anti-tiroglobulina
3. Anticuerpos anti-receptor de TSH (tirotropina)
4. Tiroglobulina serica (TBG)
15
1. Anticuerpos antiperoxidasa tiroidea
- El principal antígeno es la enzima peroxidasa
localizada en los folículos tiroideos.
- los TPO-ab actúan como agente citotoxicos en el
proceso destructivo de la glándula, típico de la
tiroiditis autoInM.
- Hasta 10% de pacientes euT pueden ser positivos a
estos AC.
- Presencia en ind sanos pueden reflejar presencia de
enf tiroidea autoInm subClinica. Sería un FdR por
desarrollar hipoT primario.
- En las mujeres en edad reproductora se ha asociado
a un R de infertilidad, aborto, muerte fetal, pre
eclampsia, parto pretermino, tiroides postparto y
depresión.
16
2. Anticuerpos anti-tiroglobulina
- Fueron los 1er AutoAC –tiroideos identificados en las enf
tiroideas autoInM, en las que se asocian a presencia de
TPO-ab.
- se determinan por ELISA o ensayos de 3°G de
quimioluminiscencia
- son + en 60% T de Hashimoto (hipoT) y 30% enf de
Graves (hiperT)
- en ind normales euT pueden ser positivos hasta un 10%
y solamente en 3% de ellos en ausencia de TPO-ab y
con funcion tiroidea normal.
- Su principal aplicacion cinica esta en el seguimiento del
carcinoma diferenciado de tiroides
- La presencia de Tg-Ab interfiere la determinacion de la
17
3. Anticuerpos anti-receptor de TSH (tirotropina)
- Son Ac dirigidos contra el dominio extracel del receptor de
TSH
- Existen 2 clases de TR-Ab en las enf T autoInM : los
estimulantes TS-Ab que causan el hiperT de la enf de Graves y
los inhibidores (TB-Ab) que bloquean la unión de TSH a su
receptor. Se encuentran de forma aislada o combinada, hasta
95% en enf de Graves, y son más específicos que los TPO-Ab.
- las C° relativas de las 2 clases de TR-Ab pueden modular la
severidad del hipertiroidismo (= tirotox, enf de Graves)
- determinación de utilidad en el DD de hiperT sin otros datos de
enf de Graves (oftalmopatia, hemopatía), para estimar el R de
recidiva o remisión de la enf de Graves tratada con anti
tiroideos, predecir el riesgo de disfunción tiroidea neonatal..
- Determinación por Ensayos de radiorreceptor, detectan las 2
clases de Adjuntos, tanto los TS-Ab como TB-Ab.
18
4. Tiroglobulina seria
- La Tg es una glucopz compuesta de 2 subUn idénticas
unidas de forma no covalente. Constituye la proHormona
de la T4 y T3, y por tanto también sintetizada por las
células tiroideas foliculares y cosecretada junto con ellas
a la circulación general.
- La determinación de Tg en suero proporciona
información acerca de la presencia o ausencia de tej T
normal o neoplasico.
- Por este motivo su aplicación clínica principal es de
servir como marcador tumoral en el seguimiento de
pacientes con carcinoma diferenciado tiroideo (Papilar o
folicular) tras la tiroidectomía.
- La Tg es secretada tanto por las c T normales como
19
4. Tiroglobulina sérica
- La secreción de Tg está regulada por la TSH, por lo que
existe una correlación positiva entre ambas.
- Niveles altos de Tg reflejan aumento de la actividad
secretora por estimulación tiroidea o daño del tejido T.
- Niveles extremadamente altos de Tg son típicos del cáncer
papilar o folicular metastasico.
- Cuando no existe tej T => niveles de Tg son bajos o
indetectables, así como durante la administración de
hormona tiroidea a dosis supresoras de la TSH.
III. Metodos de imagen tiroidea
20
1. Ecografía tiroidea : Ultrasonografia
2. Gammagrafía tiroidea
3. Tomografía axial computarizada y
Tomografía por emisión de protones
III.1. Ecografia tiroidea : Ultrasonografia
21
 En el momento actual es la técnica de imagen más usada para
obtener información anatomía del tiroides ( existencia, numero,
localización..)
 sus ventajas incluyen una alta sensibilidad, ausencia de
radiaciones ionizantes y un precio asequible.
 Sus límites son su baja especificidad (no buena correlación
entre hallazgos histopatológicos, y la alta variabilidad
interobservador para determinar cambios en el tamaño de los
nódulos tiroideos.
 sus aplicaciones incluyen : comprobar el numero y tamaño de
los nódulos, distinguir el tipo de nódulo, buscar nódulos no
palpables, detectar recidivas cervicales en tiroidectomizados o
dirigir y aumentar la sensibilidad de la Punción Aspiración con
III.2. Gammagrafia tiroidea
22
-La gammagrafía proporciona información morfofuncional tiroidea, aunque
a perdido terreno esos últimos años en favo de la ecografía y de las
pruebas de laboratorios.
-Los isotopos más usados son el I-123 y especialmente el pertecnetato
(99mTc) por su menor dosis de irradiación corporal y porque permite
imagen 20minutos tras su administración.
- El 131I se utiliza para la realización de un rastreo corporal total para
detectar metástasis funcionantes de cáncer tiroideo.
- La principal utilidad de la gammagrafía tiroidea es el estudio del nódulo
tiroideo solitario.
-Los nódulos pueden clasificarse según su comportamiento en la
gammagrafía en hiperfuncionantes, hipofuncionantes o indeterminados.
--La diferenciación entre benignidad y malignidad no puede deducirse del
comportamiento en la gammagrafía
III.3. Tomografia axial computerizada (TAC)
y Tomografia por emision de positrones
(PET)
23
 La TAC y RMN son los métodos radiológicos de elección
para la evaluación del bocio con crecimiento intratoracico,
así como en la evaluación de masas mediastinicas
sospechosas de corresponder a un tiroides intratoracico.
 Proporcionan información anatómica precisa del grado de
afectación o desplazamiento de las estructuras vecinas,
imprescindible antes de la cirugía.
 La TAC también puede detectar metástasis pulmonares de
cáncer tiroideo, no visible por Rx de tórax.
 TAC y RMN son muy utilizados en la evaluación de la
oftalmopatia de la enf de Graves.
III.3. Tomografia axial computerizada (TAC)
y Tomografia por emision de positrones
(PET)
24
 La PET con fluorodeoxiglucosa (FDG) es
especialmente útil en pacientes con cáncer
diferenciado de tiroides y alta sospecha de enf
residual o metastasica.
 En ellos, además de localizar la recidiva o metástasis,
la PET puede proporcionar información pronostica
existiendo correlación inversa entre la supervivencia y
el índice glucolitico de las lesiones más activas.
 La TAC-PET fusiona las imágenes de la PET con las
IV. Puncion Aspiracion de
tiroides
25
IV. Puncion Aspiracion de tiroides
26
 Aunque se han utilizado diferentes métodos para obtener tejido
tiroideo por biopsia, en la actualidad la PAAF es el
procedimiento más generalizado por la sencillez de la técnica
que requiere sin embargo una evaluación citológica correcta por
un citopatologo con experiencia.
 considerada por muchos como la técnica mas sensible y
específica para las lesiones tiroideas con una precisión de
95%.
 Cuando los nódulos no son palpables se asocia a
Ultrasonografia tiroidea
 existe n 4 categorías principales citológicas que se obtienen
por PAAF :
 No diagnostica (insuficiente tejido por hacer el Dx)
 Benigna : 70% de las punciones (tiroides crónica leucocitaria de
Hashimoto, enf de Graves, adenomas coloides o macro
foliculares…)
27
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a patologiatiroidea-130516060254-phpapp02.pdf

Bocio; diagnostico y tratamiento
Bocio; diagnostico y tratamientoBocio; diagnostico y tratamiento
Bocio; diagnostico y tratamiento
Marina Martínez Sánchez
 
Interpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideasInterpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideas
Carlos Alfonso
 
Interpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideasInterpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideasLeonela Ruiz
 
Evaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Evaluación de la función tiroidea e hipofisariaEvaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Evaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Yulieth Lozano Torres
 
Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.
Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.
Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.jvallejoherrador
 
Tormenta tiroidea
Tormenta tiroideaTormenta tiroidea
Tormenta tiroidea
Isabel Pinedo
 
Hipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianos
Hipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianosHipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianos
Hipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianosMi rincón de Medicina
 
hipertitoidismo
hipertitoidismohipertitoidismo
hipertitoidismo
lizjm123a
 
Alteraciones_de_la_Tiroides_laminas[1].pptx
Alteraciones_de_la_Tiroides_laminas[1].pptxAlteraciones_de_la_Tiroides_laminas[1].pptx
Alteraciones_de_la_Tiroides_laminas[1].pptx
katherineramirez417256
 
7_Clase Perfil Tiroideo IIIPAC19 HCs.pdf
7_Clase Perfil Tiroideo IIIPAC19 HCs.pdf7_Clase Perfil Tiroideo IIIPAC19 HCs.pdf
7_Clase Perfil Tiroideo IIIPAC19 HCs.pdf
EduardoMontoya61
 
HORMONAS TIROIDEAS.pptx
HORMONAS TIROIDEAS.pptxHORMONAS TIROIDEAS.pptx
HORMONAS TIROIDEAS.pptx
DanielZambrano83567
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
Nay Yañez
 
Hipotiroidismo.pptx
Hipotiroidismo.pptxHipotiroidismo.pptx
Hipotiroidismo.pptx
ricardo455944
 
FISIOLOGÍA TIROIDEA
FISIOLOGÍA TIROIDEAFISIOLOGÍA TIROIDEA
FISIOLOGÍA TIROIDEA
Claudia Patricia Serrano
 
Sfarmacoquimica 1 hormonas tiroideas
Sfarmacoquimica  1 hormonas tiroideasSfarmacoquimica  1 hormonas tiroideas
Sfarmacoquimica 1 hormonas tiroideas
IndelsRbsAvil
 
(2017 10-10) patologia tiroidea y su manejo en ap (doc)
(2017 10-10) patologia tiroidea y su manejo en ap (doc)(2017 10-10) patologia tiroidea y su manejo en ap (doc)
(2017 10-10) patologia tiroidea y su manejo en ap (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a patologiatiroidea-130516060254-phpapp02.pdf (20)

Bocio; diagnostico y tratamiento
Bocio; diagnostico y tratamientoBocio; diagnostico y tratamiento
Bocio; diagnostico y tratamiento
 
Interpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideasInterpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideas
 
Interpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideasInterpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideas
 
Evaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Evaluación de la función tiroidea e hipofisariaEvaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Evaluación de la función tiroidea e hipofisaria
 
Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.
Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.
Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.
 
Tormenta tiroidea
Tormenta tiroideaTormenta tiroidea
Tormenta tiroidea
 
Hipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianos
Hipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianosHipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianos
Hipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianos
 
hipertitoidismo
hipertitoidismohipertitoidismo
hipertitoidismo
 
Capitulo 22
Capitulo 22Capitulo 22
Capitulo 22
 
Alteraciones_de_la_Tiroides_laminas[1].pptx
Alteraciones_de_la_Tiroides_laminas[1].pptxAlteraciones_de_la_Tiroides_laminas[1].pptx
Alteraciones_de_la_Tiroides_laminas[1].pptx
 
7_Clase Perfil Tiroideo IIIPAC19 HCs.pdf
7_Clase Perfil Tiroideo IIIPAC19 HCs.pdf7_Clase Perfil Tiroideo IIIPAC19 HCs.pdf
7_Clase Perfil Tiroideo IIIPAC19 HCs.pdf
 
HORMONAS TIROIDEAS.pptx
HORMONAS TIROIDEAS.pptxHORMONAS TIROIDEAS.pptx
HORMONAS TIROIDEAS.pptx
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Patologia tiroides
Patologia tiroidesPatologia tiroides
Patologia tiroides
 
Hipotiroidismo.pptx
Hipotiroidismo.pptxHipotiroidismo.pptx
Hipotiroidismo.pptx
 
HIPERTIROIDISMO
 HIPERTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO
HIPERTIROIDISMO
 
FISIOLOGÍA TIROIDEA
FISIOLOGÍA TIROIDEAFISIOLOGÍA TIROIDEA
FISIOLOGÍA TIROIDEA
 
Sfarmacoquimica 1 hormonas tiroideas
Sfarmacoquimica  1 hormonas tiroideasSfarmacoquimica  1 hormonas tiroideas
Sfarmacoquimica 1 hormonas tiroideas
 
(2017 10-10) patologia tiroidea y su manejo en ap (doc)
(2017 10-10) patologia tiroidea y su manejo en ap (doc)(2017 10-10) patologia tiroidea y su manejo en ap (doc)
(2017 10-10) patologia tiroidea y su manejo en ap (doc)
 
Tiroides (leslie)
Tiroides (leslie)Tiroides (leslie)
Tiroides (leslie)
 

Último

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

patologiatiroidea-130516060254-phpapp02.pdf

  • 1. Hugues Le Gac de Lansalut NP 101 644 1 Patología Tiroidea
  • 2. 2  Glándula Tiroidea : recuerdo Localización : abajo nuez de Adán, junto al cartílago tiroides y sobre la tráquea Composición : 2 lóbulos en forma de mariposa a ambos lados de la tráquea. 15 a 30g. Función : glándula neuroendocrina. regula metabolismo del cuerpo, produce proteínas y regula sensibilidad del cuerpo a otras hormonas. Papel llave en producción de T3 y T4. Papel H T3/T4 y calcitonina, necesidad del yodo. regulan metabolismo basal y crecimiento, homeostasis calcio, termogénesis, efectos sobre todo tejido, SNC y organogénesis.
  • 3. Patologia Tiroidea 3 I. Clasificacion y Evaluacion de la funcion tiroidea A. Clasificacion de la patologia tiroidea B. Evaluacion funcion tiroidea con pruebas de laboratorio 1. Tirotropina serica 2. T4/T3 en suero 3. T4/T3 libres II. Anticuerpos antitiroideos y tiroglobulina III. Imagen en tiroides : ultrasonografia, gammagrafia, TAC y PET IV. Puncion Aspiracion de tiroides
  • 4. 4 I.A. Clasificacion Patologia Tiroidea Hipertiroiddea, hipotiroidea, tumor benigna, maligna 1. síntomas derivados de la exposición de tejidos periféricos a c° elevadas de hormonas tiroideas : Hipertiroidea (Enf de Graves, bocio) 2. Complicaciones típicas de forma específica de hipertiroidismo ( Exoftalmia en Enf de Graves) 3. Síntomas de deficiencia de hormona tirdoidea : Hipotiroidismo (tiroides crónica AutoInm, bocio) 4. Aumento tamaño Gl : bocio (Difuso/nodular) Lesiones neoplasicas únicas o múltiples, palpables o NO. 5. Alteraciones niveles H tiroides ( calcitonina, T3 y T4 – TSH = tirotropina, hormona estimulante de la tiroides, producida por la hipófisis) T3 : triodotironina (producción directa solo 10-20%). Obtenida por mayor parte por conversión de T4 en el hígado y intestino. T4 : tiroxina, la más importante
  • 5. I.B. Evaluacion funcion tiroidea con pruebas de Laboratorio : 5 1. Tirotropina Sérica En presencia de una fcn hipotalamica-hipofisiaria normal, existe una correlación inversa entre los niveles de T4L(libre) y TSH (Tirotropina). - Los cambios en los niveles de T4T, como consecuencia de alteraciones en los niveles de TBG o de fármacos que compiten con la T4 por su unión a la TBG, no afectan a los niveles de TSH. - Al contrario, la hipófisis es extraordinariamente sensible a mínimos aumentos o descensos en las concentraciones de horonas tiroideas, respondiendo con cambios de TSH.
  • 6. 6
  • 7. 7  Los niveles de TSH están aumentados en el hipotiroidismo y bajos en la tirotoxicosis.  Por ello, en ausencia de patología hipotálamo-hipofisaria, la TSH es un marcador muy fiable de la función tiroidea.  La detección de niveles de TSH por debajo de lo normal es muy importante para detectar el hipotiroidismo leve, ya que se asocia en los ancianos con un mayor riesgo de fibrilación auricular.  Dependiendo de laboratorio, el rango inferior de la normalidad para la TSH es de 0.4-0.5 mU/l por un rango superior de 4.0-5.0 mU/l.  No obstante, el valor medio de TSH por individuos sanos , sin anticuerpos anti tiroideos detectables se sitúa en 1.0-1.5 mU/l por un límite superior a 2.5mU/l.
  • 8. 1. Tirotropina Serica (2) 8  Sensibilidad clínica, capacidad de discriminar el eutiroidismo y hipyertiroidismo. El solapamiento entre valores de TSH de pacientes hipertiroideos y eutiroideos debe ser inferior de 5%, 1% ideal.  La SF se define como el valor de TSH que se asocia con un coeficiente de variación del 20% a lo largo de diferentes determinaciones durante un periodo de 6 a 8 semanas. Métodos :  1a generación, radioinmunoensayos (RIA) SF 1-2mU/l  2a generacion,ensayos inmunoradiometricos (IRMA) SF 0.1-0.2mU/l (10x)  3a G, más usados inmunofluorescencia (IFMA) quimioluminiscencia (ICMA) Bioluminiscencia (IBMA)  4a G : han permitido aumentar todavía el rango entre límite inferior de normalidad y el límite de sensibilidad SF 0.005 - 0.001 mU/l SF 0.01-0.02mU/l . (automatizado)
  • 9. I.B.2 : T4 y T3 en suero 9  99.97% de la T4 circulante va unida a proteínas : TBG, TBPA o Album.  T3 también aunque menos : 99.7%  Mas fácil medir la c° total de hormonas tiroideas (rango nanomolar) que la c° de hormonas libre (T4L+T3L, rango picomoles)  Los niveles de normalidades varían entre los laboratorios pero habitualmente son : - 5-12 µg/dl para la T4T - 60-180 ng/dl para la T3T • determinación de c° con ELISA o inM-ensayos de fluorescencia de 3°G • C° T3T-T4T en tirotoxicosis y en el hipotiroidismo, al contrario de la TSH sérica.
  • 10. I.B.2 : T4 y T3 en suero (2) 10  /! el aumento de TBG puede ser congenial también pero raro  Tanto en la tirotoxicosis como en el hipotiroidismo, el cociente T3T/T4T esta aumentado respecto a los individuos eutiroideos  debido a un de la T3T en la tirotoxicosis y a una menor disminución de esa frente al T4T en el hipertiroidismo.  determinación de T3T más sensible por el diagnostico de hiperT.  determinación de T4T más sensible para el diagnostico de la HipoT. o Eso no es verdad a 100%. A veces no se mantiene la proporción entre los niveles de T3T y T4T, o incluso se modifican en el sentido contrario (T3- toxicosis) o causa + frec de discordancia es un descenso selectivo de la T3T como
  • 11. I.B.3 T4 libre y T3 libre 11  La FL de las H es la que tiene actividad biológica, al interaccionar al nivel intracelular con los receptores nucleares. Esta supone en realidad una mínima parte de la C° tot de hormonas  0.02% de T4L y el 0.2% por la T3L  El interés de su determinación radica en que tienen una mayor correlación con los efectos fisiológicos de la hormona y que sus niveles no se ven afectados o enfermedades o fármacos que alteran las c° de proteínas ligadoras, o la unión de esas a la T3 y T4.  Con pocas excepciones, los niveles de T4L y T3L están aumentados en la tirotoxicosis, disminuidos en el hipoT y normales en el euT, incluso en
  • 12. I.B.3 T4 libre y T3 libre 12  Pueden encontrarse aumentados los niveles de T4L/T3L en pacientes de con resistencia a hormonas tiroideas . Por este motivo la mayoría de los laboratorios usan kits comerciales que permiten estimar la concentración de T4L aunque no la miden directamente. Existe por T3L pero no usado.  La determinación de los niveles de T4L-T3L es técnicamente súper compleja y es de alto precio. Los métodos de referencia constan de una 1era fase de separación física de ambas fracciones (L y unida a pz ) por ultrafiltración. La 2nd fase necesita un inmunoensayo de muy alta sensibilidad para detectar las C° de T4L (rango de picomoles) comparado con la C° tot en nanomoles
  • 13. 13 Puntos Claves : - Pruebas función tiroidea : tirotropina sérica [TSH-hipófisis] (3°G, S<0.02mUI/l) - Determinación Ac anti-tiroideos por sospecha de Enf autoinmune tiroidea.(antiR-> hipertiroidismo causa iM- EdG) - Pruebas imagen tiroidea : - Ecografia tiroidea (método de elección) - Punción - aspiración por diferenciación de la patogenicidad de tumores - gammagrafía tiroidea en procesos autoinmune - TAC y RMN Rx de elección para evaluación bocio
  • 14. II. Anticuerpos antitiroideos y Tiroglobulina (Tg) 14 1. Anticuerpos antiperoxidasa tiroidea 2. Anticuerpos anti-tiroglobulina 3. Anticuerpos anti-receptor de TSH (tirotropina) 4. Tiroglobulina serica (TBG)
  • 15. 15 1. Anticuerpos antiperoxidasa tiroidea - El principal antígeno es la enzima peroxidasa localizada en los folículos tiroideos. - los TPO-ab actúan como agente citotoxicos en el proceso destructivo de la glándula, típico de la tiroiditis autoInM. - Hasta 10% de pacientes euT pueden ser positivos a estos AC. - Presencia en ind sanos pueden reflejar presencia de enf tiroidea autoInm subClinica. Sería un FdR por desarrollar hipoT primario. - En las mujeres en edad reproductora se ha asociado a un R de infertilidad, aborto, muerte fetal, pre eclampsia, parto pretermino, tiroides postparto y depresión.
  • 16. 16 2. Anticuerpos anti-tiroglobulina - Fueron los 1er AutoAC –tiroideos identificados en las enf tiroideas autoInM, en las que se asocian a presencia de TPO-ab. - se determinan por ELISA o ensayos de 3°G de quimioluminiscencia - son + en 60% T de Hashimoto (hipoT) y 30% enf de Graves (hiperT) - en ind normales euT pueden ser positivos hasta un 10% y solamente en 3% de ellos en ausencia de TPO-ab y con funcion tiroidea normal. - Su principal aplicacion cinica esta en el seguimiento del carcinoma diferenciado de tiroides - La presencia de Tg-Ab interfiere la determinacion de la
  • 17. 17 3. Anticuerpos anti-receptor de TSH (tirotropina) - Son Ac dirigidos contra el dominio extracel del receptor de TSH - Existen 2 clases de TR-Ab en las enf T autoInM : los estimulantes TS-Ab que causan el hiperT de la enf de Graves y los inhibidores (TB-Ab) que bloquean la unión de TSH a su receptor. Se encuentran de forma aislada o combinada, hasta 95% en enf de Graves, y son más específicos que los TPO-Ab. - las C° relativas de las 2 clases de TR-Ab pueden modular la severidad del hipertiroidismo (= tirotox, enf de Graves) - determinación de utilidad en el DD de hiperT sin otros datos de enf de Graves (oftalmopatia, hemopatía), para estimar el R de recidiva o remisión de la enf de Graves tratada con anti tiroideos, predecir el riesgo de disfunción tiroidea neonatal.. - Determinación por Ensayos de radiorreceptor, detectan las 2 clases de Adjuntos, tanto los TS-Ab como TB-Ab.
  • 18. 18 4. Tiroglobulina seria - La Tg es una glucopz compuesta de 2 subUn idénticas unidas de forma no covalente. Constituye la proHormona de la T4 y T3, y por tanto también sintetizada por las células tiroideas foliculares y cosecretada junto con ellas a la circulación general. - La determinación de Tg en suero proporciona información acerca de la presencia o ausencia de tej T normal o neoplasico. - Por este motivo su aplicación clínica principal es de servir como marcador tumoral en el seguimiento de pacientes con carcinoma diferenciado tiroideo (Papilar o folicular) tras la tiroidectomía. - La Tg es secretada tanto por las c T normales como
  • 19. 19 4. Tiroglobulina sérica - La secreción de Tg está regulada por la TSH, por lo que existe una correlación positiva entre ambas. - Niveles altos de Tg reflejan aumento de la actividad secretora por estimulación tiroidea o daño del tejido T. - Niveles extremadamente altos de Tg son típicos del cáncer papilar o folicular metastasico. - Cuando no existe tej T => niveles de Tg son bajos o indetectables, así como durante la administración de hormona tiroidea a dosis supresoras de la TSH.
  • 20. III. Metodos de imagen tiroidea 20 1. Ecografía tiroidea : Ultrasonografia 2. Gammagrafía tiroidea 3. Tomografía axial computarizada y Tomografía por emisión de protones
  • 21. III.1. Ecografia tiroidea : Ultrasonografia 21  En el momento actual es la técnica de imagen más usada para obtener información anatomía del tiroides ( existencia, numero, localización..)  sus ventajas incluyen una alta sensibilidad, ausencia de radiaciones ionizantes y un precio asequible.  Sus límites son su baja especificidad (no buena correlación entre hallazgos histopatológicos, y la alta variabilidad interobservador para determinar cambios en el tamaño de los nódulos tiroideos.  sus aplicaciones incluyen : comprobar el numero y tamaño de los nódulos, distinguir el tipo de nódulo, buscar nódulos no palpables, detectar recidivas cervicales en tiroidectomizados o dirigir y aumentar la sensibilidad de la Punción Aspiración con
  • 22. III.2. Gammagrafia tiroidea 22 -La gammagrafía proporciona información morfofuncional tiroidea, aunque a perdido terreno esos últimos años en favo de la ecografía y de las pruebas de laboratorios. -Los isotopos más usados son el I-123 y especialmente el pertecnetato (99mTc) por su menor dosis de irradiación corporal y porque permite imagen 20minutos tras su administración. - El 131I se utiliza para la realización de un rastreo corporal total para detectar metástasis funcionantes de cáncer tiroideo. - La principal utilidad de la gammagrafía tiroidea es el estudio del nódulo tiroideo solitario. -Los nódulos pueden clasificarse según su comportamiento en la gammagrafía en hiperfuncionantes, hipofuncionantes o indeterminados. --La diferenciación entre benignidad y malignidad no puede deducirse del comportamiento en la gammagrafía
  • 23. III.3. Tomografia axial computerizada (TAC) y Tomografia por emision de positrones (PET) 23  La TAC y RMN son los métodos radiológicos de elección para la evaluación del bocio con crecimiento intratoracico, así como en la evaluación de masas mediastinicas sospechosas de corresponder a un tiroides intratoracico.  Proporcionan información anatómica precisa del grado de afectación o desplazamiento de las estructuras vecinas, imprescindible antes de la cirugía.  La TAC también puede detectar metástasis pulmonares de cáncer tiroideo, no visible por Rx de tórax.  TAC y RMN son muy utilizados en la evaluación de la oftalmopatia de la enf de Graves.
  • 24. III.3. Tomografia axial computerizada (TAC) y Tomografia por emision de positrones (PET) 24  La PET con fluorodeoxiglucosa (FDG) es especialmente útil en pacientes con cáncer diferenciado de tiroides y alta sospecha de enf residual o metastasica.  En ellos, además de localizar la recidiva o metástasis, la PET puede proporcionar información pronostica existiendo correlación inversa entre la supervivencia y el índice glucolitico de las lesiones más activas.  La TAC-PET fusiona las imágenes de la PET con las
  • 25. IV. Puncion Aspiracion de tiroides 25
  • 26. IV. Puncion Aspiracion de tiroides 26  Aunque se han utilizado diferentes métodos para obtener tejido tiroideo por biopsia, en la actualidad la PAAF es el procedimiento más generalizado por la sencillez de la técnica que requiere sin embargo una evaluación citológica correcta por un citopatologo con experiencia.  considerada por muchos como la técnica mas sensible y específica para las lesiones tiroideas con una precisión de 95%.  Cuando los nódulos no son palpables se asocia a Ultrasonografia tiroidea  existe n 4 categorías principales citológicas que se obtienen por PAAF :  No diagnostica (insuficiente tejido por hacer el Dx)  Benigna : 70% de las punciones (tiroides crónica leucocitaria de Hashimoto, enf de Graves, adenomas coloides o macro foliculares…)
  • 27. 27 Gracias por su atención