SlideShare una empresa de Scribd logo
Revista Cubana de Endocrinología. 2012;23(3):213-220
http://scielo.sld.cu
213
CLÍNICA
Hipertiroidismo
Hyperthyroidism
Dr. Adalberto Infante Amorós,I
Dra. Silvia Elena Turcios TristáII
I
Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras". La Habana, Cuba.
II
Instituto Nacional de Endocrinología. La Habana, Cuba.
RESUMEN
El hipertiroidismo se presenta con un cuadro clínico característico por la
hiperproducción de hormonas tiroideas por el tiroides, y obedece a múltiples
causas. Su forma clínica más frecuente es el bocio tóxico difuso o enfermedad de
Graves Basedow. Es un síndrome caracterizado por manifestaciones de
tirotoxicosis, bocio y manifestaciones extratiroideas, entre las que se encuentra la
orbitopatía, que en ocasiones sigue un curso independiente de la enfermedad
tiroidea. El interrogatorio, el examen físico y la determinación de hormonas
tiroideas, son suficientes para confirmar el diagnóstico. Los pilares básicos del
tratamiento, además de una adecuada orientación higiénico-dietética, son: el
medicamentoso, el radioyodo y la cirugía, y su indicación debe ser individualizada
para evitar la toma de conductas inadecuadas e innecesarias.
Palabras clave: hipertiroidismo, tirotoxicosis, tiroides, I131, bocio tóxico difuso.
ABSTRACT
Hyperthyroidism has a clinical picture characterized by overproduction of thyroid
hormones by the thyroid gland and is derived from a number of causes. The most
frequent clinical presentation is toxic diffuse goiter or Graves Basedow's disease. It
is a syndrome with thyrotoxicosis, goiter and extrathyroid manifestations such as
orbitopathy that occasionally develops regardless of the thyroid disease.
Questioning, physical exam and estimation of thyroid hormones are enough to
confirm the diagnosis. In addition to adequate hygienic-dietary orientation, the
basis pillars of the treatment are drugs, radioiodine and surgery, but indication of
treatment should be personalized to avoid inadequate and unnecessary behaviors.
Key words: hyperthyroidism, thyrotoxicosis, thyroids, I131, toxic diffuse goiter.
Revista Cubana de Endocrinología. 2012;23(3):213-220
http://scielo.sld.cu
214
Bocio tóxico difuso
El bocio tóxico difuso (BTD) constituye la forma más frecuente de hiperfunción de la
glándula tiroidea (70 % de los casos), puede aparecer a cualquier edad, aunque por
lo general aparece entre la tercera o cuarta década de la vida. Esta enfermedad es
más frecuente en la mujer que en el varón, se caracteriza por la presencia de
hipertiroidismo, bocio difuso y elástico, así como oftalmopatía, dermopatía,
acropaquia tiroidea y onicolísis. Es una enfermedad autoinmune en la cual los
anticuerpos para el receptor de la tirotropina estimulan al receptor de la tirotropina
(TSH), e incrementan la producción de hormona tiroidea. Como criterios
diagnósticos se consideran todos aquellos pacientes con la sospecha clínica, o con
el diagnóstico previo de BTD.
Síntomas y signos de mayor valor diagnóstico
Síntomas: intolerancia al calor, palpitaciones, nerviosismo, insomnio, irritabilidad,
hiperquinesia, fatigabilidad fácil, polifagia, pérdida de peso, hiperdefecación y/o
diarreas.
Signos: bocio, taquicardia, temblor de las manos, debilidad muscular, piel húmeda y
caliente, hiperquinesia, pelo fino y frágil. Puede estar presente la dermopatía caracterizada
por mixedema pretibial o en otras localizaciones, eritema nudoso y acropaquia.
Índice de tirotoxicosis: la suma aritmética de los puntos obtenidos expresará la
existencia o no de hipertiroidismo:
-  10 puntos: normal
- 11 y 19 puntos: dudoso
-  20 puntos: hipertiroidismo
Revista Cubana de Endocrinología. 2012;23(3):213-220
http://scielo.sld.cu
215
En las personas a partir de la séptima década este índice no es tan útil como en
personas más jóvenes (cuadro 1).
Pruebas diagnósticas básicas y/o confirmatorias
Exámenes complementarios
Obligatorios:
- Analítica general:
 Hemoglobina (Hb), hematócrito (Hto), glucemia, transaminasas glutámico
oxalacética (TGO) y glutámico pirúvica (TGP), fosfatasa alcalina (FAL) y
ganmaglutaril transferasa (GGT)
- Estudios hormonales:
 Determinación de T3 total, T3 libre, T4 total, T4 libre y TSH.
 Índice T3 total-T4 total: útil para evaluar la causa del hipertiroidismo cuando
la gammagrafía está contraindicada. Como la T3 es una glándula
hiperactiva, será mayor la síntesis de T3. Será > 20 en la enfermedad de
Graves y < 20 en la tiroiditis y en el bocio nodular tóxico.
- Estudios inmunológicos:
 Anticuerpos contra el receptor de tirotropina (rTSHAb): su presencia
confirma el diagnóstico de BTD. Su disminución postratamiento con
antitiroideos de síntesis (ATS) sugiere remisión inmunológica, y por tanto,
mejor pronóstico. Su determinación es de gran utilidad en la gestante
portadora de BTD, como predictor de hipertiroidismo en el feto o el recién
nacido.
 Determinación de anticuerpos antitiroperoxidasa (TPOAb) y anti-tiroglobilina
(TgAb): su presencia indica mayor riesgo de hipotiroidismo, pero no son
específicos para la enfermedad de Graves.
 Captación de yodo: se realiza para el diagnóstico diferencial según la
captación de la glándula.
 Ultrasonido de tiroides: brinda elementos diagnósticos como el crecimiento
difuso, el marcado incremento de la vascularización, y la existencia de
pequeñas lesiones hipoeoicas en forma de parches que son expresión del
proceso inflamatorio.
 Gammagrafía con Tc 99: se indica cuando la causa de la tirotoxicosis es
incierta. Puede hacer el diagnóstico diferencial entre una enfermedad de
Graves, una tiroiditis y un nódulo funcionarte. Su resultado puede afectarse
si el paciente se realizó algún estudio con contraste yodado en el último
mes, si empleó amiodarona en los últimos 12 meses, o si llevó tratamiento
por largo tiempo con tionamidas y levotiroxina.
Pruebas dinámicas en caso de dudas en el diagnóstico
- Prueba de estimulación con TRH determinando TSH: está indicada en pacientes
con concentraciones de T3 y T4 en el límite superior de la normalidad. Si se trata
de un hipertiroidismo, no se obtendrá estimulación de la TSH.
Revista Cubana de Endocrinología. 2012;23(3):213-220
http://scielo.sld.cu
216
- Prueba de inhibición con T3: si se trata de hipertiroidismo no se obtendrá
inhibición de la captación de 24 horas. No son necesarias si contamos con métodos
sensibles para la determinación de TSH.
Además de establecer el diagnóstico de la enfermedad de Graves se deben
investigar otros importantes efectos del hipertiroidismo. Se debe realizar una
densitometría ósea en una mujer posmenopaúsica, con factores de riego de
osteoporosis, como es el antecedente familiar; un electrocardiograma, si el paciente
tiene un trastorno del ritmo cardiaco; una tomografía sin contraste -de cuello y
mediastino superior- si existe un bocio grande o síntomas de compresión o
crecimiento endotorácico.
Diagnóstico
Se establece el diagnóstico de bocio tóxico difuso ante la sospecha clínica, los
valores de T3 y T4 libres y totales elevados y TSH suprimida.
La conducta terapéutica plantea que generalmente no es necesario ingresar al
paciente, sino llevar a cabo tratamiento higiénico-dietético (reposo, dieta
hipercalórica, vitaminas y sedantes), así como la terapia de inducción (realizar un
tratamiento de inducción escalonado de acuerdo con la respuesta y el compromiso
clínico de cada paciente).
Tratamiento medicamentoso
Antitiroideos de síntesis (ATS): se recomiendan como tratamiento de primera línea.
Una vez alcanzado el objetivo terapéutico, se recomienda mantener la mínima dosis
eficaz. Antes de considerar un ATS como ineficaz, este debe haberse administrado
durante al menos 12 semanas a las dosis máximas recomendadas o toleradas por
el paciente. Este debe ser informado de los efectos indeseables de los antitiroideos
antes de comenzar el tratamiento (rash, íctero, heces acólicas y orinas oscuras,
artralgias, dolor abdominal, náusea, fatiga, faringitis o fiebre). Se le indicará que
debe suspender la medicación y ver a su médico enseguida. Antes del tratamiento
se recomienda realizar al paciente un hemograma completo, pruebas de función
hepática y bilirrubina.
Indicaciones del tratamiento con ATS en el BTD: en niños, en embarazadas, en la
etapa inicial del tratamiento si no hay contraindicación, cuando hay hipertiroidismo
severo, recidiva de la cirugía, en la crisis tirotóxica, cuando hay orbitopatía activa
moderada o severa, y como tratamiento coadyuvante (antes y después de la
administración del radioyodo [I131], y en la preparación para la cirugía).
Revista Cubana de Endocrinología. 2012;23(3):213-220
http://scielo.sld.cu
217
Las dosis promedio son 300 mg diarios de propiltiuracilo (PTU) o 30 mg de
metimazol; la mínima, 100 mg de PTU o 10 mg de metimazol; y la máxima, la que
requiera el paciente para su control, que no debe ser mayor de 900 mg al día en el
caso del PTU y de 90 mg en el caso del metimazol. El tiempo de tratamiento será
un mínimo de 3 meses y como máximo 12-18 meses. Los ATS más utilizados se
presentan en el cuadro 2.
Tratamiento con yodo radiactivo
Se indica como primera línea de tratamiento cuando existe contraindicación al
tratamiento médico o la cirugía, o sea, por fracaso del tratamiento médico, o por
recidiva de la cirugía.
Las dosis son entre 10 y 15 milicuries. Suspender el ATS de 3 a 5 días antes de la
administración, que se puede reiniciar a los 3-7 días del I131. Es importante
también evaluar clínica y hormonalmente T3, T4, T4 y T3 libre cada 3 meses. En
caso de no respuesta al tratamiento repetir dosis de I131 a los 6 meses.
Otras terapias
Los betabloqueadores (cuadro 3) se emplearán junto a los ATS como tratamiento
coadyuvante para bloquear los síntomas adrenérgicos: taquicardia, nerviosismo,
irritabilidad e hiperhidrosis, entre otros; y los glucocorticoides (cuadro 4) serán
indicados en casos con severo hipotiroidismo, en pacientes con respuesta lenta o
refractaria a los ATS, y si aparece intolerancia a los ATS.
El tratamiento quirúrgico se indica si se trata de bocio grande (> 80 g) con
síntomas de compresión, si se comprueba baja captación de yodo, en pacientes con
orbitopatía activa moderada o severa, si se sospecha o confirma enfermedad
maligna del tiroides, si hay hiperparatiroidismo coexistente que requiera cirugía, si
existiera crecimiento endotorácico con compresión o desplazamiento marcado del
esófago o la tráquea, por fracaso del tratamiento médico, en mujeres que
planifiquen un embarazo en menos de 4-6 meses, y por contraindicaciones al
tratamiento médico. La operación recomendada es la tiroidectomía casi total o
total. La tiroidectomía subtotal tiene un riesgo de recurrencia a los 5 años del 8 %.
Revista Cubana de Endocrinología. 2012;23(3):213-220
http://scielo.sld.cu
218
Si hay buena evolución, mantener tratamiento hasta los 18 meses y realizar
evaluación. Si se mantiene hipertiroideo decidir I131 o cirugía (Fig.).
Adenoma tóxico
Recomendaciones terapéuticas: utilizar radioyodo o cirugía después de normalizar
la función tiroidea con antitiroideos a dosis altas durante 3 meses como mínimo,
suspender el tratamiento y a los 15 días administrar dosis de I131 entre 10-20 mCi. Si
se decide tratamiento quirúrgico, administrar solución de Lugol (8 mg de yodo por
gota, entre 5-10 gotas/día, 10 días antes de la cirugía).
Bocio multinodular tóxico
Recomendaciones terapéuticas: utilizar radioyodo después de normalizar función
tiroidea con antitiroideos a dosis altas durante 3 meses como mínimo. Suspender
tratamiento, y a los 15 días administrar dosis de I131 entre 10 y 15 mCi.
Revista Cubana de Endocrinología. 2012;23(3):213-220
http://scielo.sld.cu
219
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
· Infante A. Hipertiroidismo. En: Colectivo de autores. Manual de diagnóstico y
tratamiento en especialidades clínicas. Ciudad de La Habana: Ed OPS; 2002. p.
161-3.
· Girgis C, Champion B, Wall J. Current concepts in Graves2 disease. Ther Adv
Endocrinol Metab. 2011;2:135-44.
· Bahn R, Burch H, Cooper D, Garber J, Greenle C, Klein I, et al. Hyperthyroidism
and other causes of thyrotoxicosis: management guidelines of the American
Thyroid Association and American Association of Clinical Endocrinologist. Endocr
Pract. 2011;7:1-46.
· MacKenzie JB, MacKenzie CG, McCollun EV. The effect of sulfanilylguanidine on the
thyroid of the rat. Science. 2009;94:518-9.
· Richter CP, Clisby KH. Toxic effects of the bitter-tasting phenylthiocarbamide. Arch
Pathol. 2010;33:46-57.
· Mackenzie CG, MacKenzie JB. Effect of sulfonamides and thioureas on the thyroid
gland and basal metabolism. Endocrinology. 2008;32:185-209.
· Astwood EB, VanderLaan WP. Thiouracil derivatives of greater activity for the
treatment of hyperthyroidism. J Clin Endocrinol. 2009;5:424-30.
· Stanley MM, Astwood EB. 1-methyl-2-mercaptoimidazole: an antithyroid
compound highly active in man. Endocrinology. 2008;44:588-9.
· Marchant B, Alexander WD, Lazarus JH, Lees J, DH Clark. The accumulation of
35S-antithyroid drugs by the thyroid gland. J Clin Endocrinol Metab. 2009;34:847-51.
· Lazarus JH, Marchant B, Alexander WD, Clarck DH. 35S-antithyroid drug
concentration and organic binding of iodine in the human thyroid. Clin Endocrinol
(Oxf). 2005;4:609-15.
· Janson R, Dahlberg PA, Johansson H, Linströn B. Intrathyroid concentrations of
methimazol in patients with Graves disease. J Clin Endocrinol Metab. 2003;57:129-32.
· Burrow GN. Thyroid function and hyperfunction during gestation. Endocr Rev.
2008;14:194-202.
· Vogt T, Stolz W, Landthaler M. Aplasia cutis congenital after exposure to methimazole:
a causal relationship? British Journal of Dermatology. 2009;133:994-6.
· Zimmerman DM, Gan-Gaisano M. Hipertiroidismo en niños y adolescentes. Clin
Pediatric North (ed. esp.). 2010;6:1333-6.
· Geffner DL, Itershman JM. Adrenergic blockade for the treatment of hyperthyroidism.
Am J Med. 2002;93:61-8.
· Binimelis J, Codina H. Utilización de los antitiroideos en la enfermedad de Graves.
Endocrinología. 2007;34:64-8.
Revista Cubana de Endocrinología. 2012;23(3):213-220
http://scielo.sld.cu
220
· Alonso M, Ros P, Barrio B. Hipertiroidismo. En: Argente Oliver J, Lezcano Carrascosa
A, Gracia Bouthelier R, Rodríguez y Hierro F, eds. Tratado de endocrinología
pediátrica y de la adolescencia. Madrid: Editores Médicos; 1995. p. 527-37.
· Wartofsky L. Treatment options for hyperthyroidism. Hosp Pract. 2008;3(69-
82):2562.
Adalberto Infante Amorós. Hospital clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras". Calle
San Lázaro y Belascoaín, municipio Centro Habana. La Habana, Cuba. Correo
electrónico: infante@infomed.sld.cu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipotiroidismo subclinico DR enrique Ramos
Hipotiroidismo subclinico DR enrique RamosHipotiroidismo subclinico DR enrique Ramos
Hipotiroidismo subclinico DR enrique Ramos
Mafer Duarte
 
Hipotiroidismo subclínico ¿cuando tratar
Hipotiroidismo subclínico ¿cuando tratarHipotiroidismo subclínico ¿cuando tratar
Hipotiroidismo subclínico ¿cuando tratar
Manuel Sanchez Molla
 
Trastornos paratiroideos Ucne
Trastornos paratiroideos UcneTrastornos paratiroideos Ucne
Trastornos paratiroideos Ucne
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Hipotiroidismo subclinico
Hipotiroidismo subclinicoHipotiroidismo subclinico
Subclinical hypothyroidism
Subclinical hypothyroidismSubclinical hypothyroidism
Subclinical hypothyroidism
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Noidulo tiroideo
Noidulo tiroideoNoidulo tiroideo
Noidulo tiroideo
yanetguzmanaybar
 
Interpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideasInterpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideasLeonela Ruiz
 
Hipotiroidismo subclínico
Hipotiroidismo subclínicoHipotiroidismo subclínico
Hipotiroidismo subclínico
Docencia Calvià
 
Hipotiroidismo subclinico
Hipotiroidismo subclinicoHipotiroidismo subclinico
Hipotiroidismo subclinico
cesar gaytan
 
081117 disfunciones tiroideas pdf
081117  disfunciones tiroideas pdf081117  disfunciones tiroideas pdf
081117 disfunciones tiroideas pdfjfsuarez39
 
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDESPRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDESjvallejo2004
 
Hipertiroidismo vale
Hipertiroidismo valeHipertiroidismo vale
Hipertiroidismo vale
MEDICINE VALE´S
 
Enfermedad tiroidea subclínica
Enfermedad tiroidea subclínicaEnfermedad tiroidea subclínica
Enfermedad tiroidea subclínicaCFUK 22
 
Hipotiroidismo y embarazo
Hipotiroidismo y embarazoHipotiroidismo y embarazo
Hipotiroidismo y embarazo
GloriaMagdalena1
 
Tirotoxicosis
TirotoxicosisTirotoxicosis
Tirotoxicosis
Eduardo Aceves
 
Enfoque del hipertiroidismo en el departamento de urgencias
Enfoque del hipertiroidismo en el departamento de urgencias Enfoque del hipertiroidismo en el departamento de urgencias
Enfoque del hipertiroidismo en el departamento de urgencias
David Enrique Montaña Manrique
 
Epifin u3 ea_pamf
Epifin u3 ea_pamfEpifin u3 ea_pamf
Tiroiditis Autoinmune
Tiroiditis AutoinmuneTiroiditis Autoinmune
Tiroiditis Autoinmune
UACH, Valdivia
 
Hipertiroidismo en el adulto mayor
Hipertiroidismo en el adulto mayorHipertiroidismo en el adulto mayor
Hipertiroidismo en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

La actualidad más candente (20)

Hipotiroidismo subclinico DR enrique Ramos
Hipotiroidismo subclinico DR enrique RamosHipotiroidismo subclinico DR enrique Ramos
Hipotiroidismo subclinico DR enrique Ramos
 
Hipotiroidismo subclínico ¿cuando tratar
Hipotiroidismo subclínico ¿cuando tratarHipotiroidismo subclínico ¿cuando tratar
Hipotiroidismo subclínico ¿cuando tratar
 
Trastornos paratiroideos Ucne
Trastornos paratiroideos UcneTrastornos paratiroideos Ucne
Trastornos paratiroideos Ucne
 
Hipotiroidismo subclinico
Hipotiroidismo subclinicoHipotiroidismo subclinico
Hipotiroidismo subclinico
 
Subclinical hypothyroidism
Subclinical hypothyroidismSubclinical hypothyroidism
Subclinical hypothyroidism
 
Noidulo tiroideo
Noidulo tiroideoNoidulo tiroideo
Noidulo tiroideo
 
Interpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideasInterpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideas
 
Hipotiroidismo subclínico
Hipotiroidismo subclínicoHipotiroidismo subclínico
Hipotiroidismo subclínico
 
Hipotiroidismo subclinico
Hipotiroidismo subclinicoHipotiroidismo subclinico
Hipotiroidismo subclinico
 
081117 disfunciones tiroideas pdf
081117  disfunciones tiroideas pdf081117  disfunciones tiroideas pdf
081117 disfunciones tiroideas pdf
 
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDESPRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
 
Hipertiroidismo vale
Hipertiroidismo valeHipertiroidismo vale
Hipertiroidismo vale
 
Enfermedad tiroidea subclínica
Enfermedad tiroidea subclínicaEnfermedad tiroidea subclínica
Enfermedad tiroidea subclínica
 
Hipotiroidismo y embarazo
Hipotiroidismo y embarazoHipotiroidismo y embarazo
Hipotiroidismo y embarazo
 
Tiroides 2013
Tiroides 2013Tiroides 2013
Tiroides 2013
 
Tirotoxicosis
TirotoxicosisTirotoxicosis
Tirotoxicosis
 
Enfoque del hipertiroidismo en el departamento de urgencias
Enfoque del hipertiroidismo en el departamento de urgencias Enfoque del hipertiroidismo en el departamento de urgencias
Enfoque del hipertiroidismo en el departamento de urgencias
 
Epifin u3 ea_pamf
Epifin u3 ea_pamfEpifin u3 ea_pamf
Epifin u3 ea_pamf
 
Tiroiditis Autoinmune
Tiroiditis AutoinmuneTiroiditis Autoinmune
Tiroiditis Autoinmune
 
Hipertiroidismo en el adulto mayor
Hipertiroidismo en el adulto mayorHipertiroidismo en el adulto mayor
Hipertiroidismo en el adulto mayor
 

Similar a HIPERTIROIDISMO

Patologia Tiroidea
Patologia TiroideaPatologia Tiroidea
Patologia Tiroidea
Aldo Ayala MD. MPH.
 
Guia de practica clinica rapida enfermedad graves hipertiroidismo
Guia de practica clinica rapida enfermedad graves hipertiroidismoGuia de practica clinica rapida enfermedad graves hipertiroidismo
Guia de practica clinica rapida enfermedad graves hipertiroidismo
Carlos Alfonso
 
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiEnfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiMatias Fernandez Viña
 
Hipertiroidismo (Enfermedad de Graves).pptx
Hipertiroidismo (Enfermedad de Graves).pptxHipertiroidismo (Enfermedad de Graves).pptx
Hipertiroidismo (Enfermedad de Graves).pptx
CesarJakuno
 
RASTREO CORPORAL TOTAL CON RADIOYODO CON TSH RECOMBINANTE HUMANA (TSH-rh) EN ...
RASTREO CORPORAL TOTAL CON RADIOYODO CON TSH RECOMBINANTE HUMANA (TSH-rh) EN ...RASTREO CORPORAL TOTAL CON RADIOYODO CON TSH RECOMBINANTE HUMANA (TSH-rh) EN ...
RASTREO CORPORAL TOTAL CON RADIOYODO CON TSH RECOMBINANTE HUMANA (TSH-rh) EN ...
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
hipo e hiper.pptx
hipo e hiper.pptxhipo e hiper.pptx
hipo e hiper.pptx
JosEstrada50
 
Colombian Healthcare Center by Slidesgo.pptx
Colombian Healthcare Center by Slidesgo.pptxColombian Healthcare Center by Slidesgo.pptx
Colombian Healthcare Center by Slidesgo.pptx
SalmaValentinaPrezIn
 
hipertirodismo.pptx
hipertirodismo.pptxhipertirodismo.pptx
hipertirodismo.pptx
lady307394
 
Hipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianos
Hipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianosHipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianos
Hipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianosMi rincón de Medicina
 
Actualización en el Manejo de las Enfermedades Tiroideas - 2016
Actualización en el Manejo de las Enfermedades Tiroideas - 2016Actualización en el Manejo de las Enfermedades Tiroideas - 2016
Actualización en el Manejo de las Enfermedades Tiroideas - 2016
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
manejo-de-la-patologia-tiroidea.ppt
manejo-de-la-patologia-tiroidea.pptmanejo-de-la-patologia-tiroidea.ppt
manejo-de-la-patologia-tiroidea.ppt
franciscocarrera28
 
HIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptxHIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptx
GaloOcaa1
 
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
exposicion hipertiroidismo y en embarazo
exposicion hipertiroidismo y en embarazoexposicion hipertiroidismo y en embarazo
exposicion hipertiroidismo y en embarazo
Estudiante de Medicina. Algún día Medico
 
Informacion Hipotiroidismo & Hipertiroidismo
Informacion Hipotiroidismo & HipertiroidismoInformacion Hipotiroidismo & Hipertiroidismo
Informacion Hipotiroidismo & Hipertiroidismo
adahernandez30
 
Tirotoxicosis, enfermedad de Graves y crisis tirotoxica.
Tirotoxicosis, enfermedad de Graves y crisis tirotoxica.Tirotoxicosis, enfermedad de Graves y crisis tirotoxica.
Tirotoxicosis, enfermedad de Graves y crisis tirotoxica.Luis Gutierrez Martinez
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Daniel Esteban
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Bocio e hipertiroidismo
Bocio e hipertiroidismoBocio e hipertiroidismo
Bocio e hipertiroidismoCFUK 22
 

Similar a HIPERTIROIDISMO (20)

Patologia Tiroidea
Patologia TiroideaPatologia Tiroidea
Patologia Tiroidea
 
Guia de practica clinica rapida enfermedad graves hipertiroidismo
Guia de practica clinica rapida enfermedad graves hipertiroidismoGuia de practica clinica rapida enfermedad graves hipertiroidismo
Guia de practica clinica rapida enfermedad graves hipertiroidismo
 
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiEnfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
 
Hipertiroidismo (Enfermedad de Graves).pptx
Hipertiroidismo (Enfermedad de Graves).pptxHipertiroidismo (Enfermedad de Graves).pptx
Hipertiroidismo (Enfermedad de Graves).pptx
 
RASTREO CORPORAL TOTAL CON RADIOYODO CON TSH RECOMBINANTE HUMANA (TSH-rh) EN ...
RASTREO CORPORAL TOTAL CON RADIOYODO CON TSH RECOMBINANTE HUMANA (TSH-rh) EN ...RASTREO CORPORAL TOTAL CON RADIOYODO CON TSH RECOMBINANTE HUMANA (TSH-rh) EN ...
RASTREO CORPORAL TOTAL CON RADIOYODO CON TSH RECOMBINANTE HUMANA (TSH-rh) EN ...
 
hipo e hiper.pptx
hipo e hiper.pptxhipo e hiper.pptx
hipo e hiper.pptx
 
Colombian Healthcare Center by Slidesgo.pptx
Colombian Healthcare Center by Slidesgo.pptxColombian Healthcare Center by Slidesgo.pptx
Colombian Healthcare Center by Slidesgo.pptx
 
hipertirodismo.pptx
hipertirodismo.pptxhipertirodismo.pptx
hipertirodismo.pptx
 
Hipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianos
Hipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianosHipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianos
Hipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianos
 
Actualización en el Manejo de las Enfermedades Tiroideas - 2016
Actualización en el Manejo de las Enfermedades Tiroideas - 2016Actualización en el Manejo de las Enfermedades Tiroideas - 2016
Actualización en el Manejo de las Enfermedades Tiroideas - 2016
 
manejo-de-la-patologia-tiroidea.ppt
manejo-de-la-patologia-tiroidea.pptmanejo-de-la-patologia-tiroidea.ppt
manejo-de-la-patologia-tiroidea.ppt
 
HIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptxHIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptx
 
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
 
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
 
exposicion hipertiroidismo y en embarazo
exposicion hipertiroidismo y en embarazoexposicion hipertiroidismo y en embarazo
exposicion hipertiroidismo y en embarazo
 
Informacion Hipotiroidismo & Hipertiroidismo
Informacion Hipotiroidismo & HipertiroidismoInformacion Hipotiroidismo & Hipertiroidismo
Informacion Hipotiroidismo & Hipertiroidismo
 
Tirotoxicosis, enfermedad de Graves y crisis tirotoxica.
Tirotoxicosis, enfermedad de Graves y crisis tirotoxica.Tirotoxicosis, enfermedad de Graves y crisis tirotoxica.
Tirotoxicosis, enfermedad de Graves y crisis tirotoxica.
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Bocio e hipertiroidismo
Bocio e hipertiroidismoBocio e hipertiroidismo
Bocio e hipertiroidismo
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

HIPERTIROIDISMO

  • 1. Revista Cubana de Endocrinología. 2012;23(3):213-220 http://scielo.sld.cu 213 CLÍNICA Hipertiroidismo Hyperthyroidism Dr. Adalberto Infante Amorós,I Dra. Silvia Elena Turcios TristáII I Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras". La Habana, Cuba. II Instituto Nacional de Endocrinología. La Habana, Cuba. RESUMEN El hipertiroidismo se presenta con un cuadro clínico característico por la hiperproducción de hormonas tiroideas por el tiroides, y obedece a múltiples causas. Su forma clínica más frecuente es el bocio tóxico difuso o enfermedad de Graves Basedow. Es un síndrome caracterizado por manifestaciones de tirotoxicosis, bocio y manifestaciones extratiroideas, entre las que se encuentra la orbitopatía, que en ocasiones sigue un curso independiente de la enfermedad tiroidea. El interrogatorio, el examen físico y la determinación de hormonas tiroideas, son suficientes para confirmar el diagnóstico. Los pilares básicos del tratamiento, además de una adecuada orientación higiénico-dietética, son: el medicamentoso, el radioyodo y la cirugía, y su indicación debe ser individualizada para evitar la toma de conductas inadecuadas e innecesarias. Palabras clave: hipertiroidismo, tirotoxicosis, tiroides, I131, bocio tóxico difuso. ABSTRACT Hyperthyroidism has a clinical picture characterized by overproduction of thyroid hormones by the thyroid gland and is derived from a number of causes. The most frequent clinical presentation is toxic diffuse goiter or Graves Basedow's disease. It is a syndrome with thyrotoxicosis, goiter and extrathyroid manifestations such as orbitopathy that occasionally develops regardless of the thyroid disease. Questioning, physical exam and estimation of thyroid hormones are enough to confirm the diagnosis. In addition to adequate hygienic-dietary orientation, the basis pillars of the treatment are drugs, radioiodine and surgery, but indication of treatment should be personalized to avoid inadequate and unnecessary behaviors. Key words: hyperthyroidism, thyrotoxicosis, thyroids, I131, toxic diffuse goiter.
  • 2. Revista Cubana de Endocrinología. 2012;23(3):213-220 http://scielo.sld.cu 214 Bocio tóxico difuso El bocio tóxico difuso (BTD) constituye la forma más frecuente de hiperfunción de la glándula tiroidea (70 % de los casos), puede aparecer a cualquier edad, aunque por lo general aparece entre la tercera o cuarta década de la vida. Esta enfermedad es más frecuente en la mujer que en el varón, se caracteriza por la presencia de hipertiroidismo, bocio difuso y elástico, así como oftalmopatía, dermopatía, acropaquia tiroidea y onicolísis. Es una enfermedad autoinmune en la cual los anticuerpos para el receptor de la tirotropina estimulan al receptor de la tirotropina (TSH), e incrementan la producción de hormona tiroidea. Como criterios diagnósticos se consideran todos aquellos pacientes con la sospecha clínica, o con el diagnóstico previo de BTD. Síntomas y signos de mayor valor diagnóstico Síntomas: intolerancia al calor, palpitaciones, nerviosismo, insomnio, irritabilidad, hiperquinesia, fatigabilidad fácil, polifagia, pérdida de peso, hiperdefecación y/o diarreas. Signos: bocio, taquicardia, temblor de las manos, debilidad muscular, piel húmeda y caliente, hiperquinesia, pelo fino y frágil. Puede estar presente la dermopatía caracterizada por mixedema pretibial o en otras localizaciones, eritema nudoso y acropaquia. Índice de tirotoxicosis: la suma aritmética de los puntos obtenidos expresará la existencia o no de hipertiroidismo: -  10 puntos: normal - 11 y 19 puntos: dudoso -  20 puntos: hipertiroidismo
  • 3. Revista Cubana de Endocrinología. 2012;23(3):213-220 http://scielo.sld.cu 215 En las personas a partir de la séptima década este índice no es tan útil como en personas más jóvenes (cuadro 1). Pruebas diagnósticas básicas y/o confirmatorias Exámenes complementarios Obligatorios: - Analítica general:  Hemoglobina (Hb), hematócrito (Hto), glucemia, transaminasas glutámico oxalacética (TGO) y glutámico pirúvica (TGP), fosfatasa alcalina (FAL) y ganmaglutaril transferasa (GGT) - Estudios hormonales:  Determinación de T3 total, T3 libre, T4 total, T4 libre y TSH.  Índice T3 total-T4 total: útil para evaluar la causa del hipertiroidismo cuando la gammagrafía está contraindicada. Como la T3 es una glándula hiperactiva, será mayor la síntesis de T3. Será > 20 en la enfermedad de Graves y < 20 en la tiroiditis y en el bocio nodular tóxico. - Estudios inmunológicos:  Anticuerpos contra el receptor de tirotropina (rTSHAb): su presencia confirma el diagnóstico de BTD. Su disminución postratamiento con antitiroideos de síntesis (ATS) sugiere remisión inmunológica, y por tanto, mejor pronóstico. Su determinación es de gran utilidad en la gestante portadora de BTD, como predictor de hipertiroidismo en el feto o el recién nacido.  Determinación de anticuerpos antitiroperoxidasa (TPOAb) y anti-tiroglobilina (TgAb): su presencia indica mayor riesgo de hipotiroidismo, pero no son específicos para la enfermedad de Graves.  Captación de yodo: se realiza para el diagnóstico diferencial según la captación de la glándula.  Ultrasonido de tiroides: brinda elementos diagnósticos como el crecimiento difuso, el marcado incremento de la vascularización, y la existencia de pequeñas lesiones hipoeoicas en forma de parches que son expresión del proceso inflamatorio.  Gammagrafía con Tc 99: se indica cuando la causa de la tirotoxicosis es incierta. Puede hacer el diagnóstico diferencial entre una enfermedad de Graves, una tiroiditis y un nódulo funcionarte. Su resultado puede afectarse si el paciente se realizó algún estudio con contraste yodado en el último mes, si empleó amiodarona en los últimos 12 meses, o si llevó tratamiento por largo tiempo con tionamidas y levotiroxina. Pruebas dinámicas en caso de dudas en el diagnóstico - Prueba de estimulación con TRH determinando TSH: está indicada en pacientes con concentraciones de T3 y T4 en el límite superior de la normalidad. Si se trata de un hipertiroidismo, no se obtendrá estimulación de la TSH.
  • 4. Revista Cubana de Endocrinología. 2012;23(3):213-220 http://scielo.sld.cu 216 - Prueba de inhibición con T3: si se trata de hipertiroidismo no se obtendrá inhibición de la captación de 24 horas. No son necesarias si contamos con métodos sensibles para la determinación de TSH. Además de establecer el diagnóstico de la enfermedad de Graves se deben investigar otros importantes efectos del hipertiroidismo. Se debe realizar una densitometría ósea en una mujer posmenopaúsica, con factores de riego de osteoporosis, como es el antecedente familiar; un electrocardiograma, si el paciente tiene un trastorno del ritmo cardiaco; una tomografía sin contraste -de cuello y mediastino superior- si existe un bocio grande o síntomas de compresión o crecimiento endotorácico. Diagnóstico Se establece el diagnóstico de bocio tóxico difuso ante la sospecha clínica, los valores de T3 y T4 libres y totales elevados y TSH suprimida. La conducta terapéutica plantea que generalmente no es necesario ingresar al paciente, sino llevar a cabo tratamiento higiénico-dietético (reposo, dieta hipercalórica, vitaminas y sedantes), así como la terapia de inducción (realizar un tratamiento de inducción escalonado de acuerdo con la respuesta y el compromiso clínico de cada paciente). Tratamiento medicamentoso Antitiroideos de síntesis (ATS): se recomiendan como tratamiento de primera línea. Una vez alcanzado el objetivo terapéutico, se recomienda mantener la mínima dosis eficaz. Antes de considerar un ATS como ineficaz, este debe haberse administrado durante al menos 12 semanas a las dosis máximas recomendadas o toleradas por el paciente. Este debe ser informado de los efectos indeseables de los antitiroideos antes de comenzar el tratamiento (rash, íctero, heces acólicas y orinas oscuras, artralgias, dolor abdominal, náusea, fatiga, faringitis o fiebre). Se le indicará que debe suspender la medicación y ver a su médico enseguida. Antes del tratamiento se recomienda realizar al paciente un hemograma completo, pruebas de función hepática y bilirrubina. Indicaciones del tratamiento con ATS en el BTD: en niños, en embarazadas, en la etapa inicial del tratamiento si no hay contraindicación, cuando hay hipertiroidismo severo, recidiva de la cirugía, en la crisis tirotóxica, cuando hay orbitopatía activa moderada o severa, y como tratamiento coadyuvante (antes y después de la administración del radioyodo [I131], y en la preparación para la cirugía).
  • 5. Revista Cubana de Endocrinología. 2012;23(3):213-220 http://scielo.sld.cu 217 Las dosis promedio son 300 mg diarios de propiltiuracilo (PTU) o 30 mg de metimazol; la mínima, 100 mg de PTU o 10 mg de metimazol; y la máxima, la que requiera el paciente para su control, que no debe ser mayor de 900 mg al día en el caso del PTU y de 90 mg en el caso del metimazol. El tiempo de tratamiento será un mínimo de 3 meses y como máximo 12-18 meses. Los ATS más utilizados se presentan en el cuadro 2. Tratamiento con yodo radiactivo Se indica como primera línea de tratamiento cuando existe contraindicación al tratamiento médico o la cirugía, o sea, por fracaso del tratamiento médico, o por recidiva de la cirugía. Las dosis son entre 10 y 15 milicuries. Suspender el ATS de 3 a 5 días antes de la administración, que se puede reiniciar a los 3-7 días del I131. Es importante también evaluar clínica y hormonalmente T3, T4, T4 y T3 libre cada 3 meses. En caso de no respuesta al tratamiento repetir dosis de I131 a los 6 meses. Otras terapias Los betabloqueadores (cuadro 3) se emplearán junto a los ATS como tratamiento coadyuvante para bloquear los síntomas adrenérgicos: taquicardia, nerviosismo, irritabilidad e hiperhidrosis, entre otros; y los glucocorticoides (cuadro 4) serán indicados en casos con severo hipotiroidismo, en pacientes con respuesta lenta o refractaria a los ATS, y si aparece intolerancia a los ATS. El tratamiento quirúrgico se indica si se trata de bocio grande (> 80 g) con síntomas de compresión, si se comprueba baja captación de yodo, en pacientes con orbitopatía activa moderada o severa, si se sospecha o confirma enfermedad maligna del tiroides, si hay hiperparatiroidismo coexistente que requiera cirugía, si existiera crecimiento endotorácico con compresión o desplazamiento marcado del esófago o la tráquea, por fracaso del tratamiento médico, en mujeres que planifiquen un embarazo en menos de 4-6 meses, y por contraindicaciones al tratamiento médico. La operación recomendada es la tiroidectomía casi total o total. La tiroidectomía subtotal tiene un riesgo de recurrencia a los 5 años del 8 %.
  • 6. Revista Cubana de Endocrinología. 2012;23(3):213-220 http://scielo.sld.cu 218 Si hay buena evolución, mantener tratamiento hasta los 18 meses y realizar evaluación. Si se mantiene hipertiroideo decidir I131 o cirugía (Fig.). Adenoma tóxico Recomendaciones terapéuticas: utilizar radioyodo o cirugía después de normalizar la función tiroidea con antitiroideos a dosis altas durante 3 meses como mínimo, suspender el tratamiento y a los 15 días administrar dosis de I131 entre 10-20 mCi. Si se decide tratamiento quirúrgico, administrar solución de Lugol (8 mg de yodo por gota, entre 5-10 gotas/día, 10 días antes de la cirugía). Bocio multinodular tóxico Recomendaciones terapéuticas: utilizar radioyodo después de normalizar función tiroidea con antitiroideos a dosis altas durante 3 meses como mínimo. Suspender tratamiento, y a los 15 días administrar dosis de I131 entre 10 y 15 mCi.
  • 7. Revista Cubana de Endocrinología. 2012;23(3):213-220 http://scielo.sld.cu 219 BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA · Infante A. Hipertiroidismo. En: Colectivo de autores. Manual de diagnóstico y tratamiento en especialidades clínicas. Ciudad de La Habana: Ed OPS; 2002. p. 161-3. · Girgis C, Champion B, Wall J. Current concepts in Graves2 disease. Ther Adv Endocrinol Metab. 2011;2:135-44. · Bahn R, Burch H, Cooper D, Garber J, Greenle C, Klein I, et al. Hyperthyroidism and other causes of thyrotoxicosis: management guidelines of the American Thyroid Association and American Association of Clinical Endocrinologist. Endocr Pract. 2011;7:1-46. · MacKenzie JB, MacKenzie CG, McCollun EV. The effect of sulfanilylguanidine on the thyroid of the rat. Science. 2009;94:518-9. · Richter CP, Clisby KH. Toxic effects of the bitter-tasting phenylthiocarbamide. Arch Pathol. 2010;33:46-57. · Mackenzie CG, MacKenzie JB. Effect of sulfonamides and thioureas on the thyroid gland and basal metabolism. Endocrinology. 2008;32:185-209. · Astwood EB, VanderLaan WP. Thiouracil derivatives of greater activity for the treatment of hyperthyroidism. J Clin Endocrinol. 2009;5:424-30. · Stanley MM, Astwood EB. 1-methyl-2-mercaptoimidazole: an antithyroid compound highly active in man. Endocrinology. 2008;44:588-9. · Marchant B, Alexander WD, Lazarus JH, Lees J, DH Clark. The accumulation of 35S-antithyroid drugs by the thyroid gland. J Clin Endocrinol Metab. 2009;34:847-51. · Lazarus JH, Marchant B, Alexander WD, Clarck DH. 35S-antithyroid drug concentration and organic binding of iodine in the human thyroid. Clin Endocrinol (Oxf). 2005;4:609-15. · Janson R, Dahlberg PA, Johansson H, Linströn B. Intrathyroid concentrations of methimazol in patients with Graves disease. J Clin Endocrinol Metab. 2003;57:129-32. · Burrow GN. Thyroid function and hyperfunction during gestation. Endocr Rev. 2008;14:194-202. · Vogt T, Stolz W, Landthaler M. Aplasia cutis congenital after exposure to methimazole: a causal relationship? British Journal of Dermatology. 2009;133:994-6. · Zimmerman DM, Gan-Gaisano M. Hipertiroidismo en niños y adolescentes. Clin Pediatric North (ed. esp.). 2010;6:1333-6. · Geffner DL, Itershman JM. Adrenergic blockade for the treatment of hyperthyroidism. Am J Med. 2002;93:61-8. · Binimelis J, Codina H. Utilización de los antitiroideos en la enfermedad de Graves. Endocrinología. 2007;34:64-8.
  • 8. Revista Cubana de Endocrinología. 2012;23(3):213-220 http://scielo.sld.cu 220 · Alonso M, Ros P, Barrio B. Hipertiroidismo. En: Argente Oliver J, Lezcano Carrascosa A, Gracia Bouthelier R, Rodríguez y Hierro F, eds. Tratado de endocrinología pediátrica y de la adolescencia. Madrid: Editores Médicos; 1995. p. 527-37. · Wartofsky L. Treatment options for hyperthyroidism. Hosp Pract. 2008;3(69- 82):2562. Adalberto Infante Amorós. Hospital clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras". Calle San Lázaro y Belascoaín, municipio Centro Habana. La Habana, Cuba. Correo electrónico: infante@infomed.sld.cu