SlideShare una empresa de Scribd logo
La glándula tiroides tiene forma de
mariposa y esta localizada justo
debajo de la laringe.
La tiroides pesa, en condiciones
normales, alrededor de 30 g.
01
02
03
05
La tiroides se compone de foliculos formados
por celulas epiteliales circundantes
Las células foliculares producen 2 hormonas:
• la tiroxina, que tambien se llama
tetrayodotironina o T4 y la triyodotironina o
T3
• Unas pocas celulas llamadas células
parafoliculares o células C yacen entre los
folículos, Producen la hormona calcitonina
Las glándulas paratiroides son un
par de glándulas superior y un par
de glándulas inferiores situadas
en la cara posterior de la
glándula tiroides.
Cada una tiene una masa de
alrededor de 40 mg (0,04 g).
01
02
03
Las glándulas paratiroides secretan
PTH (hormona paratiroidea) en
respuesta a un descenso del calcio en
el torrente sanguíneo.
El hipotiroidismo es la situación resultante
de una disminución de la actividad biológica
de las hormonas tiroideas en los tejidos, bien
por una producción deficiente o por
resistencia a su acción en los tejidos diana,
alteración de su transporte o alteración de
su metabolismo.
Definición
La prevalencia al nacimiento de hipotiroidismo congénito
en los recién nacidos de la Secretaría de Salud
de México fue de 7.3 x cada 10,000 recién nacidos
tamizados, lo que significa que uno de cada 1,373 tiene
esta condición; las niñas son las más afectadas
Epidemiología
1) Primario o tiroideo, cuando la causa radica en la propia glándula tiroides;
2) hipotálamo-hipofisario o central, cuando el trastorno está localizado en la hipófisis (déficit de TSH), en cuyo caso se denomina
hipotiroidismo secundario o, cuando está localizado en el hipotálamo (déficit de TRH), que recibe el nombre de hipotiroidismo terciario.
Clasificación
-Hipotiroidismo por disminución
de la producción hormonal.
-En función de la localización
del trastorno causal
-Esporádico o hereditario
-Desde el punto de vista
-Evolutivo: Permanente o transitorio
1) El síndrome de resistencia
a las hormonas tiroideas
2) El defecto del transporte
celular de las hormonas
tiroideas
3) El defecto del
metabolismo de las hormonas
tiroideas
Hipotiroidismo
congénito primario
HIPOTIROIDISMO POR DISMINUCIÓN
DE LA PRODUCCIÓN HORMONAL
Etiopatogenia
El hipotiroidismo congénito primario es la causa más frecuente de las alteraciones endocrinas del recién nacido. Los programas de cribado neonatal han puesto de
manifiesto una incidencia de un caso por cada 3 000-3 500 recién nacidos. Alrededor del 90% de los casos son hipotiroidismos permanentes y el resto, transitorios.
Hipotiroidismo congénito primario permanente
Puede estar causado por disgenesias tiroideas o por dishormonogenesis (80-90%) y afectan con mas frecuencia al
sexo femenino
Las disgenesias tiroideas se dividen en: agenesias o atireosis
Hipoplasia: Tiroides de tamaño pequeño y se localiza en su lugar anatómico normal
Ectopia: Tiroides, generalmente hipoplásica, está desplazada de su sitio normal, siendo la localización sublingual la
más frecuente
Hipotiroidismo congénito primario transitorio
En este tipo de hipotiroidismo, que representa el 10% de los hipotiroidismos, la función tiroidea se
normaliza en un tiempo variable.
Las causas pueden ser yatrogenia, déficit de yodo, alteraciones inmunitarias y alteraciones genéticas.
Yatrogenia: “Efecto Wolff -Chaikoff ”, amiodarona. Farmacos antitiroideos, propiltiouracilo, metimazol y carbimazol
Inmunológico: anticuerpos antitiroideos. Anticuerpos TBII
Genético: gen DUOX2/THOX2
Cuadro clínico
El hipotiroidismo congénito primario tiene poca expresividad clínica en el período neonatal, y la mayoría de los niños tiene una exploración clínica normal
Diagnostico
Se basa en el estudio de laboratorio y en las imágenes ecográficas, radioisotópicas y radiológicas.
Los exámenes complementarios van encaminados a conseguir dos objetivos:
Métodos de cribado
Determinación primaria de TSH Con este método se determina el nivel de TSH a partir de sangre total en papel de filtro, seguido de
la medida de T4 total cuando la TSH está elevada. Es el método utilizado en Europa, Japón, Canadá, México y EE.UU
1.La medición primaria de tetrayodotironina (T4) y la confirmación con la medición de la hormona estimulante de tiroides (TSH)
2. La medición primaria de TSH con la confirmación con
3. La medición primaria simultánea de T4 y TSH
• En México se utiliza la segunda estrategia (medición primaria de TSH), ya que tiene las ventajas de ser de bajo costo, ser muy
sensible y detectar hipotiroidismo subclínico. La desventaja que presenta es que no detecta hipotiroidismo de origen central ni
casos de elevación tardía de TSH
• La gammagrafía tiroidea con I o Tc localiza la glándula tiroides, define su tamaño y establece el diagnóstico definitivo de agenesia,
ectopia, hemiagenesia o hipoplasia.
• Diagnóstico confirmatorio
• El punto de corte para solicitar la prueba confirmatoria es una concentración de TSH de 10 mU/l determinada por
fluoroinmunoensayo o por ELISA. Para confirmar el diagnóstico, es necesario medir TSH y T4 total y/o libre en suero de sangre
venosa en las siguientes 24h de comunicado el resultado del tamiz. La TSH mayor de 40 mU/l con T4 baja es indicativa de HC, que
por lo general es permanente
• Otros estudios diagnóstico que pueden ser informativos son la medición de tiroglobulina, de anticuerpos antitiroideos, la yoduria y la
edad ósea
Tratamiento
• El tratamiento con hormonas tiroideas debe iniciarse una vez obtenida la muestra de confirmación, sin esperar su
resultado ni el de los exámenes complementarios.
• Del inicio oportuno del tratamiento, la dosis y la monitorización de la terapia dependerá la evolución del desarrollo
neurológico de los niños afectados por HT
• El objetivo del tratamiento es normalizar los niveles de T4 en 2 semanas y los de TSH en un mes
• La administración de levotiroxina es el tratamiento de elección se sugiere iniciar el tratamiento con 10 a 15 ug/kg/ día
de levotiroxina apenas se haya tomado la muestra confirmatoria

Más contenido relacionado

Similar a Hipotiroidismo.pptx

Hipotiroididsmo
HipotiroididsmoHipotiroididsmo
Hipotiroididsmo
Roberto Coste
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
Nay Yañez
 
Hiper e hipotiroidismo, tu tiroideos
Hiper e hipotiroidismo, tu tiroideosHiper e hipotiroidismo, tu tiroideos
Hiper e hipotiroidismo, tu tiroideos
Vimairis Valera
 
Hipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismoHipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismo
AngelicaDiazZamora
 
Tiroides 2013
Tiroides 2013Tiroides 2013
Tiroides 2013
Flor Weisburd
 
Bocio e hipertiroidismo
Bocio e hipertiroidismoBocio e hipertiroidismo
Bocio e hipertiroidismo
CFUK 22
 
Tiroides (leslie)
Tiroides (leslie)Tiroides (leslie)
Alteraciones_de_la_Tiroides_laminas[1].pptx
Alteraciones_de_la_Tiroides_laminas[1].pptxAlteraciones_de_la_Tiroides_laminas[1].pptx
Alteraciones_de_la_Tiroides_laminas[1].pptx
katherineramirez417256
 
Hipotiroidismo primario y subclínico.pptx
Hipotiroidismo primario y subclínico.pptxHipotiroidismo primario y subclínico.pptx
Hipotiroidismo primario y subclínico.pptx
CesarJakuno
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatriaHipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
Jorge Aragón
 
(2017 10-10) patologia tiroidea y su manejo en ap (doc)
(2017 10-10) patologia tiroidea y su manejo en ap (doc)(2017 10-10) patologia tiroidea y su manejo en ap (doc)
(2017 10-10) patologia tiroidea y su manejo en ap (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénitoHipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénito
Ithiel Rodriguez
 
Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
 Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010 Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
Célica Patricia Ocampo
 
Patologia tiroides
Patologia tiroidesPatologia tiroides
Patologia tiroides
Pharmed Solutions Institute
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Trastornos tiroideos
Trastornos tiroideosTrastornos tiroideos
Trastornos tiroideos
David Carreño
 
CLASE_18._HIPOTIROIDISMO.pptx
CLASE_18._HIPOTIROIDISMO.pptxCLASE_18._HIPOTIROIDISMO.pptx
CLASE_18._HIPOTIROIDISMO.pptx
valeriacruzatty1
 
Pruebas de función tiroidea.pptx
Pruebas de función tiroidea.pptxPruebas de función tiroidea.pptx
Pruebas de función tiroidea.pptx
MiguelVirgenAyon
 
Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYCHipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Interpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideasInterpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideas
Leonela Ruiz
 

Similar a Hipotiroidismo.pptx (20)

Hipotiroididsmo
HipotiroididsmoHipotiroididsmo
Hipotiroididsmo
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Hiper e hipotiroidismo, tu tiroideos
Hiper e hipotiroidismo, tu tiroideosHiper e hipotiroidismo, tu tiroideos
Hiper e hipotiroidismo, tu tiroideos
 
Hipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismoHipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismo
 
Tiroides 2013
Tiroides 2013Tiroides 2013
Tiroides 2013
 
Bocio e hipertiroidismo
Bocio e hipertiroidismoBocio e hipertiroidismo
Bocio e hipertiroidismo
 
Tiroides (leslie)
Tiroides (leslie)Tiroides (leslie)
Tiroides (leslie)
 
Alteraciones_de_la_Tiroides_laminas[1].pptx
Alteraciones_de_la_Tiroides_laminas[1].pptxAlteraciones_de_la_Tiroides_laminas[1].pptx
Alteraciones_de_la_Tiroides_laminas[1].pptx
 
Hipotiroidismo primario y subclínico.pptx
Hipotiroidismo primario y subclínico.pptxHipotiroidismo primario y subclínico.pptx
Hipotiroidismo primario y subclínico.pptx
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatriaHipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
 
(2017 10-10) patologia tiroidea y su manejo en ap (doc)
(2017 10-10) patologia tiroidea y su manejo en ap (doc)(2017 10-10) patologia tiroidea y su manejo en ap (doc)
(2017 10-10) patologia tiroidea y su manejo en ap (doc)
 
Hipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénitoHipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénito
 
Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
 Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010 Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
 
Patologia tiroides
Patologia tiroidesPatologia tiroides
Patologia tiroides
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Trastornos tiroideos
Trastornos tiroideosTrastornos tiroideos
Trastornos tiroideos
 
CLASE_18._HIPOTIROIDISMO.pptx
CLASE_18._HIPOTIROIDISMO.pptxCLASE_18._HIPOTIROIDISMO.pptx
CLASE_18._HIPOTIROIDISMO.pptx
 
Pruebas de función tiroidea.pptx
Pruebas de función tiroidea.pptxPruebas de función tiroidea.pptx
Pruebas de función tiroidea.pptx
 
Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYCHipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
 
Interpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideasInterpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideas
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Hipotiroidismo.pptx

  • 1.
  • 2. La glándula tiroides tiene forma de mariposa y esta localizada justo debajo de la laringe. La tiroides pesa, en condiciones normales, alrededor de 30 g. 01 02 03 05 La tiroides se compone de foliculos formados por celulas epiteliales circundantes Las células foliculares producen 2 hormonas: • la tiroxina, que tambien se llama tetrayodotironina o T4 y la triyodotironina o T3 • Unas pocas celulas llamadas células parafoliculares o células C yacen entre los folículos, Producen la hormona calcitonina
  • 3. Las glándulas paratiroides son un par de glándulas superior y un par de glándulas inferiores situadas en la cara posterior de la glándula tiroides. Cada una tiene una masa de alrededor de 40 mg (0,04 g). 01 02 03 Las glándulas paratiroides secretan PTH (hormona paratiroidea) en respuesta a un descenso del calcio en el torrente sanguíneo.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. El hipotiroidismo es la situación resultante de una disminución de la actividad biológica de las hormonas tiroideas en los tejidos, bien por una producción deficiente o por resistencia a su acción en los tejidos diana, alteración de su transporte o alteración de su metabolismo. Definición
  • 8. La prevalencia al nacimiento de hipotiroidismo congénito en los recién nacidos de la Secretaría de Salud de México fue de 7.3 x cada 10,000 recién nacidos tamizados, lo que significa que uno de cada 1,373 tiene esta condición; las niñas son las más afectadas Epidemiología
  • 9. 1) Primario o tiroideo, cuando la causa radica en la propia glándula tiroides; 2) hipotálamo-hipofisario o central, cuando el trastorno está localizado en la hipófisis (déficit de TSH), en cuyo caso se denomina hipotiroidismo secundario o, cuando está localizado en el hipotálamo (déficit de TRH), que recibe el nombre de hipotiroidismo terciario. Clasificación -Hipotiroidismo por disminución de la producción hormonal. -En función de la localización del trastorno causal -Esporádico o hereditario -Desde el punto de vista -Evolutivo: Permanente o transitorio 1) El síndrome de resistencia a las hormonas tiroideas 2) El defecto del transporte celular de las hormonas tiroideas 3) El defecto del metabolismo de las hormonas tiroideas
  • 10. Hipotiroidismo congénito primario HIPOTIROIDISMO POR DISMINUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN HORMONAL Etiopatogenia El hipotiroidismo congénito primario es la causa más frecuente de las alteraciones endocrinas del recién nacido. Los programas de cribado neonatal han puesto de manifiesto una incidencia de un caso por cada 3 000-3 500 recién nacidos. Alrededor del 90% de los casos son hipotiroidismos permanentes y el resto, transitorios. Hipotiroidismo congénito primario permanente Puede estar causado por disgenesias tiroideas o por dishormonogenesis (80-90%) y afectan con mas frecuencia al sexo femenino Las disgenesias tiroideas se dividen en: agenesias o atireosis Hipoplasia: Tiroides de tamaño pequeño y se localiza en su lugar anatómico normal Ectopia: Tiroides, generalmente hipoplásica, está desplazada de su sitio normal, siendo la localización sublingual la más frecuente Hipotiroidismo congénito primario transitorio En este tipo de hipotiroidismo, que representa el 10% de los hipotiroidismos, la función tiroidea se normaliza en un tiempo variable. Las causas pueden ser yatrogenia, déficit de yodo, alteraciones inmunitarias y alteraciones genéticas. Yatrogenia: “Efecto Wolff -Chaikoff ”, amiodarona. Farmacos antitiroideos, propiltiouracilo, metimazol y carbimazol Inmunológico: anticuerpos antitiroideos. Anticuerpos TBII Genético: gen DUOX2/THOX2
  • 11. Cuadro clínico El hipotiroidismo congénito primario tiene poca expresividad clínica en el período neonatal, y la mayoría de los niños tiene una exploración clínica normal
  • 12. Diagnostico Se basa en el estudio de laboratorio y en las imágenes ecográficas, radioisotópicas y radiológicas. Los exámenes complementarios van encaminados a conseguir dos objetivos: Métodos de cribado Determinación primaria de TSH Con este método se determina el nivel de TSH a partir de sangre total en papel de filtro, seguido de la medida de T4 total cuando la TSH está elevada. Es el método utilizado en Europa, Japón, Canadá, México y EE.UU 1.La medición primaria de tetrayodotironina (T4) y la confirmación con la medición de la hormona estimulante de tiroides (TSH) 2. La medición primaria de TSH con la confirmación con 3. La medición primaria simultánea de T4 y TSH • En México se utiliza la segunda estrategia (medición primaria de TSH), ya que tiene las ventajas de ser de bajo costo, ser muy sensible y detectar hipotiroidismo subclínico. La desventaja que presenta es que no detecta hipotiroidismo de origen central ni casos de elevación tardía de TSH • La gammagrafía tiroidea con I o Tc localiza la glándula tiroides, define su tamaño y establece el diagnóstico definitivo de agenesia, ectopia, hemiagenesia o hipoplasia. • Diagnóstico confirmatorio • El punto de corte para solicitar la prueba confirmatoria es una concentración de TSH de 10 mU/l determinada por fluoroinmunoensayo o por ELISA. Para confirmar el diagnóstico, es necesario medir TSH y T4 total y/o libre en suero de sangre venosa en las siguientes 24h de comunicado el resultado del tamiz. La TSH mayor de 40 mU/l con T4 baja es indicativa de HC, que por lo general es permanente • Otros estudios diagnóstico que pueden ser informativos son la medición de tiroglobulina, de anticuerpos antitiroideos, la yoduria y la edad ósea
  • 13. Tratamiento • El tratamiento con hormonas tiroideas debe iniciarse una vez obtenida la muestra de confirmación, sin esperar su resultado ni el de los exámenes complementarios. • Del inicio oportuno del tratamiento, la dosis y la monitorización de la terapia dependerá la evolución del desarrollo neurológico de los niños afectados por HT • El objetivo del tratamiento es normalizar los niveles de T4 en 2 semanas y los de TSH en un mes • La administración de levotiroxina es el tratamiento de elección se sugiere iniciar el tratamiento con 10 a 15 ug/kg/ día de levotiroxina apenas se haya tomado la muestra confirmatoria