SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGIA
TIROIDEA
UNNE – FACENA
CARRERA DE BIOQU{IMICA
CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA HUMANA
2014
PROGRAMAANALÍTICO
FISIOLOGÍA HUMANA
FISIOLOGÍA ENDOCRINOLÓGICA
Tema 18.
A: Hormona, definición, clasificación. Medición: RIA, ELISA. Composición
química y mecanismos de acción de las hormonas proteicas y esteroideas.
Eje hipotalámico-hipofisario, funcionamiento. Hormona
melanocitoestimulante (MSH). Pineal: melatonina. Neurohipófisis: funciones
de oxitocina y vasopresina (ADH), regulación. B: Somatotrofina (STH),
acciones metabólicas. Somatomedina. Hormonas tiroideas (T3, T4):
funciones y control secretorio. Tirotrofina (TSH). C: Corteza
adrenal:
andrógenos, mineralo y glucocorticoides. Acciones del cortisol, regulación
y ritmo circadiano. ACTH, estrés.
Diseñar, realizar e interpretar análisis CLÍNICOS
• Confección de normas y patrones de reactivos...
• Ejercer la Dirección Técnica de los Laboratorios
• Actividades académicas y docentes de las
universidades públicas y privadas…
• Integrar equipos de investigación…
• Normatice y decida …
• Planificación y resolución de acciones
sanitarias…
• Integrar organismos de legislación…
ALCANCES DEL TITULO
Caso 1
Paciente, que al momento de
la consulta refiere anemia
crónica, desgano, hipersomnia
y criestesia.
Solicitud de análisis:
TSH
T3
T4
CASO 2
Paciente que refiere haber
engordado 12 kilos en un mes
El médico les consulta que análisis podrían realizarles
CASO 3
• Se le realiza
• TSH
• T3
• T4
• ¿Qué valores
podrían
esperarse?
• ¿Qué le
preguntaría?
Caso 4
• ¿Por qué se debería evaluar la función
tiroidea a Juliana?
HORMONAS TIROIDEAS
Rol de las H.T. en la embriogénesis
• Regulan:
– Síntesis de proteínas de
neurogénesis.
– Migración neuronal.
– Formación de axones y
dendritas.
– Mielinización.
– Estructuración de las sinapsis.
Vida intrauterina
• El feto necesita cantidades
crecientes de yodo.
• Las HT maternas atraviesan
placenta en pequeñas
cantidades.
• No cubren los requerimientos
fetales salvo hasta las 12
semanas.
14 SEMANAS
•CAPTACIÓN DE IODUROS y SÍNTESIS DE
TIROGLOBULINA
16 SEMANAS
EJE
•HITÁLAMO
• HIPÓFISIS
• TIROIDES
FUNCIONANTE
Hipotiroidismo Congénito
• La función tiroidea es imprescindible para el desarrollo
cerebral.
• Su falla provoca daños neurológicos irreversibles.
• 70% diferenciación cerebral después del nacimiento.
• Se completa en los dos primeros años, con un máximo en los
primeros 6 meses.
Rol de las H.T. en vida postnatal
• Regulan:
–Organización neuronal.
–Mielinización.
• Las H.T. son críticas para la función intelectual desde el 2do.
mes de gestación hasta los 2 años de vida.
hipotálamo
Hipófisis
TIROIDES
TRH
TSH
T4,T3
-
-
Eje hipotálamo-hipófiso-tiroideo
TRH
 Tripéptido (Glu-His-Pro)
 Síntesis:N. Supraóptico y paraventricular
 Almacenamiento: eminencia media
 Vía portal: estimula tirotropo y lactotropo
 Stimula la síntesis de TSH y PRL
 Efecto sobre tirotropo es bimodal:
1. liberación de TSH almacenado
2. síntesis de TSH
Factores que estimulan la síntesis
y secreción de TRH
1. Disminución de T4, T3 e intraneuronal
de T3
2. Secreción pulsátil y ritmo circadiano
3. Frío
4. Estimulación adrenérgica
5. Arginina vasopresina
Factores que inhiben la síntesis
y secreción de TRH
1. conversión intraneuronal de T4 a T3
2. Bloqueadores adrenérgicos
COOH
NH2
RECEPTOR DE TRH
Dominio
ligante
Dominio
transmembranoso
TRH
Proteina Gi
PLC
PIP2
DAG IP3
PKC
Secreción sostenida de TSH
Transcripción de TSH
Glicosilación de TSH
Ca intracelular
Secreción inicial
de TSH
Transcripción de TSH
MECANISMO DE
ACCION DE TRH
Respuesta de TSH a la
administración de 400 g de TRH
0
5
10
15
20
0 30 60 80 120 180
Tiempo (minutos)
TSH(uU/ml)
TRH
T3(15)-T4(60)
TSH
 Glicoproteina(PM 28,000, 204 aa)
 Sub unidades y
 Glicosilación de TSH (RER, Golgi):
actividad biológica y tasa de depuración
 Receptor :7 dominios transmembrana y 2
sub unidades (ligando) y (acción)
 Activación de proteina G, AC y PLC
 Ab estimuladores e inhibidores
Factores que estimulan la síntesis
y secreción de TSH
1. TRH
2. Disminución de T4 y T3 y de T3 en
tirotropo
3. Disminución de deiodinasa tipo 2
4. Estrógenos (unión de receptor de TRH)
Factores que inhiben la secreción
de TSH
1. conversión de T4 a T3 en tirotropo
2. deiodinasa tipo 2
3. Somatostatina
4. Dopamina
5. Glucocorticoides
6. Enfermedad crónica o aguda
Ritmo circadiano de la secreción
de TSH
0
1
2
3
4
5
6
9am 1pm 5pm 9pm 1am 5am 9am
TIEMPO
TSH(uU/ml)
sueño
TSH: acciones
 Inducción de seudópodos en el borde
célula-coloide:resorción de TG y coloide
 Formación de lisosomas: hidrólisis de TG
 tamaño y vascularidad de celula folicular
 captación de I (AMPc)
 iodinación de TG (PIP2-Ca)
 mRNA para TG y TPO
 incorporación de I en MIT, DIT, T3 y T4
TSH: acciones
 actividad lisosómica: secreción de T4 y
T3
 actividad de diodinasa-1:conservación
de I intratiroideo
 metabolismo tiroideo: captación y
oxidación de glucosa, consumo de
O2, producción de CO2.
Elementos para la síntesis de
hormonas tiroideas
 I
 TSH
 TPO
 Tiroglobulina
 Proteasas
Biosíntesis hormonal tiroidea
 Aporte de yodo
 Atrapamiento de yodo
 Síntesis de tiroglobulina (TG)
 Peroxidasa tiroidea (TPO)
 Iodinación de los residuos tirosilos de la
TG
 Acoplamiento de los residuos y formación
de iodotiroininas
 Proteólisis de la TG y secreción hormonal
 Deiodinación intratiroidea
Pool LEC
150 ug
Pool
Hormonal
600 ug
Pool
Tiroideo
8000 ug
Tejidos
(H,M) TGI
150 ug
40 ug
75 ug
75 ug
60 ug
500 ug
500 ug
15 ug
485 ug
(orina)
15 ug
METABOLISMO DEL YODO
Transporte de yodo
 Symporter Na/I de membrana
 Energía de Na-K ATPasa
 Estimulado por TSH y por TSI
 Saturado por cantidades elevadas de I
 Inhibido por ClO4, SCN, NO3 y TcO4
Transporte de I a la célula tiroidea
ATP
asa
Na Na
I I
Sym
Na
K K
Na Celula
tiroidea
ClO4
SCN
TPO
PTU
MMI
Tiroglobulina
 Glicoproteina de 5496 aa (PM 660,000)
 140 residuos tirosilos
 Contenido de I: 0,1-1%
 No. Moléculas:
MIT(5), DIT(4),T4(3),T3(1)
 Síntesis en RER
 Glicosilación en A. Golgi
 Vesículas exoxíticas: luz folicular
TPO
 Síntesis en RER
 Oxidación del I
 Incorporación de I a los residuos de TG
 Acoplamiento de DIT y MIT
Iodinación de la tiroglobulina
 Oxidación de yoduro en presencia de
H2O2 en interfase célula-coliode (TPO)
 Incorporación de yodo oxidado a residuos
tirosilos
 Estimulado por TSH
Acoplamiento de los residuos
tirosilos
1. Oxidación de residuos tirosilos
2. Acoplamiento de residuos tirosilos
dentro de la TG
3. Formación de iodotironinas
 Importante rol de la TPO
 Estimulado por TSH
 Inhibido por thiocarbamidas (inhiben
TPO)
Proteolisis de la TG y secreción de
hormonas tiroideas
1. Pinocitosis en la interfase
2. Enzimas proteolíticas de lisosomas
3. Hidrólisis de la TG (> si ingesta de I es
<)
4. Liberación de T3, T4, MIT y DIT
5. Secreción de T4 y T3
 Estimulado por TSH
 Inhibido por exceso de I y por Li
Deiodinación intratiroidea
 3 y 3,5 deiodinasa tiroidea actúa sobre
MIT y DIT
 No actúa sobre T3 y T4
 I liberado es reutilizado para síntesis
tiroidea
 5´deiodinasa tiroidea actúa sobre T4
Factores que controlan la
síntesis y secreción de
hormonas tiroideas
 Estimulatorios
1. TSH
2. Ac estimuladores del receptor de TSH
 Inhibitorios
1. Ac bloqueadores del receptor de TSH
2. Exceso de yodo
3. Litio
Condiciones que disminuyen
conversión periférica
1. VIDA FETAL
2. RESTRICCION CALORICA
3. ENFERMEDAD HEPATICA
4. ENFERMEDAD SISTEMICA
5. DROGAS:
PTU, glucocorticoides, propranolol, yopo
dato
6. DEFICIENCIA DE SELENIO
Deiodinasas
Parámetro Tipo 1 (5´) Tipo 2(5´) Tipo 3(5)
Rol Provee T3 al
plasma
> abundancia
Provee T3 a
la célula
Inactiva T4 y
T3
Diodinación de anillo EXT
INT
EXT INT
Aumenta Hiper Hipo Hiper
Disminuye Hipo Hiper Hipo
Ligazón proteica de T4 y T3
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
TBG ALBUMINA PRE-ALB
T4
T3
%
Factores que modifican TBG
 Estimulan
1. Estrógenos
2. Gestación
3. Hepatitis
infecciosa aguda
4. Hipotiroidismo
 Disminuyen
1. Andrógenos
2. Glucocorticoides
3. Malnutrición
proteica
4. S. Nefrótico
5. Cirrosis
6. Hipertiroidismo
Autorregulación tiroidea
 Deficiencia de yodo: secreción
preferencial de T3
 Exceso de yodo: inhibición de capación de
I, síntesis y secreción de T4 y T3
 Efecto Wolff-Chaikoff:escape de efecto
inhibitorio de exceso de yodo
Efecto Wolff-Chaikoff
0
1
2
3
10 25 100 250 500
Dosis de I estable
CaptacióndeI(%)
0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
OrganificacióndeI
(ug)
Organificación
Captación
Efecto Wolff-Chaikoff
0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
10 25 100 250 500
Dosis de I estable
OrganificacióndelI(ug)
0
50
100
Iinorgánico(%)
Organificación
I
inorgánico
Cinética de las iodotironinas
Indicador
Metabólico
T4 T3 rT3
Conc. Total
10 g/dl 120 ng/dl 40 ng/dl
Conc. Libre
1,5 ng/dl 0,28 ng/dl 0,24 ng/dl
Pool ( g)
800 46 40
Vol. Distrib.
(litros)
10 38 98
Tasa metab
(L/d)
1 22 90
t ½ (días)
7 1 0,2
Efectos fisiológicos de las
hormonas tiroideas
1. Mielinización del SNC
2. Desarrollo fetal
3. Consumo de O2
4. Producción de calor
5. Contracción diastólica del corazón
6. Aumenta receptores beta adrenérgicos
cardiacos, tej. muscular, tej adiposo y
linfocitos
7. Mantiene control hipóxico e hipercápnico
del centro respiratorio
Efectos fisiológicos de las
hormonas tiroideas
1. Incrementa producción de EPO
2. Incrementa contenido de 2, 3DPG en
eritrocitos
3. Estimula motilidad intestinal
4. Estimula crecimiento esquelético y
reabsorción ósea
5. Estimula catabolismo proteico en músculo
esquelético
6. Aumenta la contracción muscular
esquelética
7. Estimula la gluconeogenesis y
glucogenolisis hepática
Efectos fisiológicos de las
hormonas tiroideas
1. Incrementa la gluconeogénesis y
glucogenólisis hepática
2. Aumenta los receptores LDL hepáticos
3. Incrementa la lipólisis
4. Incrementa la tasa de recambio
hormonal y de drogas
5. Favorece la secreción de las hormonas
de la pituitaria anterior
Receptor nuclear de T3
NH2 DNA COOH
Dominio liganteDedos Zn
Mecanismo de acción de T3
T3
TRE (DNA)
Transcripción
Genes de respuesta
Cambios fisiológicos de la función
tiroidea
 Feto: TSH 20 sem, pico:28 sem
T4 :pico 35-40 sem
T3 indetectable
rT3 alto
 RN: TSH, T4,T3 y rT3
 Gestación: depuración de I, TBG,T4 y
T3, hCG:actividad agonista de TSH
 Adulto mayor: secreción y depuración
de T4
Pruebas funcionales de la tiroides
 P de captación de I: depende de ingesta de
I
 Determinaciones séricas de T4T, T3T y T4
libre: RIA, QIL
 Tiroglobulina:IE doble anticuerpo
 P de supresión de T3 (>50% de captación
de I)
 P. descarga de perclorato:defectos de
organificación
 Ab: antiTG, antiTPO, estimuladores e
inhibidores de TSH-R
 Prueba de estimulación de TRH
Bibliografía
 Cingolani, H. E.; Houssay, A. B. y Col: Fisiología
Humana de Houssay. 7ª Edición. Editorial El Ateneo.
Buenos Aires. 2006.

 Dvorkin, M. A.; Cardinali, D. P.; Iermoli, R. H.: Best &
Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica.
14ª Edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos
Aires. 2010.

 Guyton, A. C.: Tratado de Fisiología Médica. 11ª
Edición. Editorial Elsevier. Madrid. 2006.

 Silverthorn, D. U.: Fisiología Humana. Un Enfoque
Integrado; 4ª Edición. Editorial Médica
Panamericana. Buenos Aires. 2007.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paratiroides anatomia y fisiologia
Paratiroides anatomia y fisiologiaParatiroides anatomia y fisiologia
Paratiroides anatomia y fisiologia
rosa romero
 
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...
corporacion universitaria rafael nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la endocrinologia i
Introduccion a la endocrinologia iIntroduccion a la endocrinologia i
Introduccion a la endocrinologia i
 
Fisiología de la tiroides
Fisiología de la tiroidesFisiología de la tiroides
Fisiología de la tiroides
 
Celulas hematopoyeticas
Celulas hematopoyeticasCelulas hematopoyeticas
Celulas hematopoyeticas
 
Sistema endocrino generalidades
Sistema endocrino generalidadesSistema endocrino generalidades
Sistema endocrino generalidades
 
Paratiroides anatomia y fisiologia
Paratiroides anatomia y fisiologiaParatiroides anatomia y fisiologia
Paratiroides anatomia y fisiologia
 
Glándula paratiroides
Glándula paratiroidesGlándula paratiroides
Glándula paratiroides
 
Patología del tiroides
Patología del tiroidesPatología del tiroides
Patología del tiroides
 
Hipofisis anatomía y fisiología
Hipofisis  anatomía y fisiologíaHipofisis  anatomía y fisiología
Hipofisis anatomía y fisiología
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
 
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGIA & HORMONAS HIPOFISARIA Y SU CONTROL POR EL H...
 
Tiroides generalidades
Tiroides generalidadesTiroides generalidades
Tiroides generalidades
 
Fisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroidesFisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroides
 
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculinoendocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
 
La glandula tiroides 2015
La glandula tiroides 2015La glandula tiroides 2015
La glandula tiroides 2015
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Hormonas y receptores
Hormonas y receptores Hormonas y receptores
Hormonas y receptores
 
Anatomia Y Fisiologia Tiroidea
Anatomia Y Fisiologia TiroideaAnatomia Y Fisiologia Tiroidea
Anatomia Y Fisiologia Tiroidea
 
Aparato Genital Femenino: [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...
Aparato Genital Femenino:  [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...Aparato Genital Femenino:  [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...
Aparato Genital Femenino: [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...
 
Hormonas de la Adenohipofisis
Hormonas de la AdenohipofisisHormonas de la Adenohipofisis
Hormonas de la Adenohipofisis
 
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo HipofisarioAnatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
 

Destacado

Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Tita Amaya Torres
 
GENERALIDADES TSH, T3,T4..
GENERALIDADES TSH, T3,T4..GENERALIDADES TSH, T3,T4..
GENERALIDADES TSH, T3,T4..
mauronfive
 
Fisiologia capitulo 76
Fisiologia capitulo 76Fisiologia capitulo 76
Fisiologia capitulo 76
Irene Preciado
 
Hormonas metabolicas tiroideas
Hormonas metabolicas tiroideasHormonas metabolicas tiroideas
Hormonas metabolicas tiroideas
Obed Márquez
 

Destacado (20)

Fisiologia de la tiroidea
Fisiologia de la tiroideaFisiologia de la tiroidea
Fisiologia de la tiroidea
 
Fisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroidesFisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroides
 
Sistema endocrino tiroides
Sistema endocrino tiroidesSistema endocrino tiroides
Sistema endocrino tiroides
 
Enfermedad tiroidea
Enfermedad tiroideaEnfermedad tiroidea
Enfermedad tiroidea
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Glandula Tiroidea
Glandula TiroideaGlandula Tiroidea
Glandula Tiroidea
 
Glandula tiroides
Glandula tiroidesGlandula tiroides
Glandula tiroides
 
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Presentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroidesPresentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroides
 
Hipertiroidismo pre operatoria
Hipertiroidismo pre operatoriaHipertiroidismo pre operatoria
Hipertiroidismo pre operatoria
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
GENERALIDADES TSH, T3,T4..
GENERALIDADES TSH, T3,T4..GENERALIDADES TSH, T3,T4..
GENERALIDADES TSH, T3,T4..
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Mosca de la fruta
Mosca de la frutaMosca de la fruta
Mosca de la fruta
 
Miasis: enfermedad parasitaria causada por larvas de mosca
Miasis: enfermedad parasitaria causada por larvas de moscaMiasis: enfermedad parasitaria causada por larvas de mosca
Miasis: enfermedad parasitaria causada por larvas de mosca
 
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEASHORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
 
Fisiologia capitulo 76
Fisiologia capitulo 76Fisiologia capitulo 76
Fisiologia capitulo 76
 
Hormonas metabolicas tiroideas
Hormonas metabolicas tiroideasHormonas metabolicas tiroideas
Hormonas metabolicas tiroideas
 
Babesiosis
BabesiosisBabesiosis
Babesiosis
 

Similar a FISIOLOGÍA TIROIDEA

Fisiologia tiroidea
Fisiologia tiroideaFisiologia tiroidea
Fisiologia tiroidea
Lia M.r.
 
Hormonas tiroideas y farmacos antitiroideos pronto
Hormonas tiroideas y farmacos antitiroideos prontoHormonas tiroideas y farmacos antitiroideos pronto
Hormonas tiroideas y farmacos antitiroideos pronto
Dr Gui Dra Pri Maia
 
Hormonas metabolicas tiroideas
Hormonas metabolicas tiroideasHormonas metabolicas tiroideas
Hormonas metabolicas tiroideas
Chris Jaramillo
 
Tiroides 2013 clase 1
Tiroides 2013 clase 1Tiroides 2013 clase 1
Tiroides 2013 clase 1
Emilia Díaz
 
6762880 2610-hormonas-tiroideas-y-farmacos-antitiroideos
6762880 2610-hormonas-tiroideas-y-farmacos-antitiroideos6762880 2610-hormonas-tiroideas-y-farmacos-antitiroideos
6762880 2610-hormonas-tiroideas-y-farmacos-antitiroideos
Set Costilla
 
Eje hipotálamo hipófisis tiroides1
Eje hipotálamo hipófisis tiroides1Eje hipotálamo hipófisis tiroides1
Eje hipotálamo hipófisis tiroides1
Mocte Salaiza
 
Amiodarona Y Funcion Tiroidea
Amiodarona Y Funcion TiroideaAmiodarona Y Funcion Tiroidea
Amiodarona Y Funcion Tiroidea
pablo potthoff
 

Similar a FISIOLOGÍA TIROIDEA (20)

HORMONAS TIROIDEAS
HORMONAS TIROIDEASHORMONAS TIROIDEAS
HORMONAS TIROIDEAS
 
Fisiologia tiroidea
Fisiologia tiroideaFisiologia tiroidea
Fisiologia tiroidea
 
Hormonas tiroide - Fernanda Rafalski y Colegas
Hormonas tiroide - Fernanda Rafalski y ColegasHormonas tiroide - Fernanda Rafalski y Colegas
Hormonas tiroide - Fernanda Rafalski y Colegas
 
glándula tiroides
 glándula tiroides glándula tiroides
glándula tiroides
 
Glandula tiroides
Glandula tiroidesGlandula tiroides
Glandula tiroides
 
Hormonas tiroideas y farmacos antitiroideos pronto
Hormonas tiroideas y farmacos antitiroideos prontoHormonas tiroideas y farmacos antitiroideos pronto
Hormonas tiroideas y farmacos antitiroideos pronto
 
Hormonas metabolicas tiroideas
Hormonas metabolicas tiroideasHormonas metabolicas tiroideas
Hormonas metabolicas tiroideas
 
Fg t32
Fg t32Fg t32
Fg t32
 
HIPERTIROIDISMO.pptx
HIPERTIROIDISMO.pptxHIPERTIROIDISMO.pptx
HIPERTIROIDISMO.pptx
 
Tiroides 2013 clase 1
Tiroides 2013 clase 1Tiroides 2013 clase 1
Tiroides 2013 clase 1
 
6762880 2610-hormonas-tiroideas-y-farmacos-antitiroideos
6762880 2610-hormonas-tiroideas-y-farmacos-antitiroideos6762880 2610-hormonas-tiroideas-y-farmacos-antitiroideos
6762880 2610-hormonas-tiroideas-y-farmacos-antitiroideos
 
Eje hipotálamo hipófisis tiroides1
Eje hipotálamo hipófisis tiroides1Eje hipotálamo hipófisis tiroides1
Eje hipotálamo hipófisis tiroides1
 
Hormonas Metabolicas Tiroideas.pptx
Hormonas Metabolicas Tiroideas.pptxHormonas Metabolicas Tiroideas.pptx
Hormonas Metabolicas Tiroideas.pptx
 
Tiroides introduccion
Tiroides introduccionTiroides introduccion
Tiroides introduccion
 
Amiodarona Y Funcion Tiroidea
Amiodarona Y Funcion TiroideaAmiodarona Y Funcion Tiroidea
Amiodarona Y Funcion Tiroidea
 
21-fisiopatologia-del-tiroides.pdf
21-fisiopatologia-del-tiroides.pdf21-fisiopatologia-del-tiroides.pdf
21-fisiopatologia-del-tiroides.pdf
 
HORMONAS TIROIDEAS.pptx
HORMONAS TIROIDEAS.pptxHORMONAS TIROIDEAS.pptx
HORMONAS TIROIDEAS.pptx
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideas Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
 
(2016 05-31)hipotiroidismo(doc)
(2016 05-31)hipotiroidismo(doc)(2016 05-31)hipotiroidismo(doc)
(2016 05-31)hipotiroidismo(doc)
 
Patologia tiroides
Patologia tiroidesPatologia tiroides
Patologia tiroides
 

Más de Claudia Patricia Serrano

Visibilidad y diseminacion abierta del conocimento-claudia serrano
Visibilidad y diseminacion abierta del conocimento-claudia serranoVisibilidad y diseminacion abierta del conocimento-claudia serrano
Visibilidad y diseminacion abierta del conocimento-claudia serrano
Claudia Patricia Serrano
 

Más de Claudia Patricia Serrano (20)

Enfermedad de von willebrand
Enfermedad  de von willebrandEnfermedad  de von willebrand
Enfermedad de von willebrand
 
LAM (generalidades)
LAM (generalidades)LAM (generalidades)
LAM (generalidades)
 
2. LAM (OMS)
2. LAM (OMS)2. LAM (OMS)
2. LAM (OMS)
 
1.LMA (introducción)
1.LMA (introducción)1.LMA (introducción)
1.LMA (introducción)
 
Posgrado leucemias agudas a distancia 2019
Posgrado leucemias agudas a distancia 2019Posgrado leucemias agudas a distancia 2019
Posgrado leucemias agudas a distancia 2019
 
Curso de posgrado
Curso de posgradoCurso de posgrado
Curso de posgrado
 
Curso anemias a distancia
Curso anemias a distanciaCurso anemias a distancia
Curso anemias a distancia
 
Curso de posgrado ALTERACIONES NO NEOPLÁSICAS DE LOS LEUCOCITOS
Curso de posgrado ALTERACIONES NO NEOPLÁSICAS DE LOS LEUCOCITOS Curso de posgrado ALTERACIONES NO NEOPLÁSICAS DE LOS LEUCOCITOS
Curso de posgrado ALTERACIONES NO NEOPLÁSICAS DE LOS LEUCOCITOS
 
Talleres de reflexión sobre la praxis docente
Talleres de reflexión sobre la praxis docenteTalleres de reflexión sobre la praxis docente
Talleres de reflexión sobre la praxis docente
 
Curso de posgrado a distancia FACENA UNNE CORRIENTES ARGENTINA
Curso de posgrado  a distancia FACENA UNNE CORRIENTES ARGENTINACurso de posgrado  a distancia FACENA UNNE CORRIENTES ARGENTINA
Curso de posgrado a distancia FACENA UNNE CORRIENTES ARGENTINA
 
2° Jornada dia del Bioquimico
2° Jornada dia del Bioquimico2° Jornada dia del Bioquimico
2° Jornada dia del Bioquimico
 
Atención bioquímicos
Atención bioquímicosAtención bioquímicos
Atención bioquímicos
 
Colegio de Bioquímicos de Corrientes ELECCIONES 2015
Colegio de Bioquímicos de Corrientes ELECCIONES 2015Colegio de Bioquímicos de Corrientes ELECCIONES 2015
Colegio de Bioquímicos de Corrientes ELECCIONES 2015
 
ELECCIONES EN COLEGIO DE BIOQUÍMICOS DE CORRIENTES
ELECCIONES EN COLEGIO DE BIOQUÍMICOS DE CORRIENTESELECCIONES EN COLEGIO DE BIOQUÍMICOS DE CORRIENTES
ELECCIONES EN COLEGIO DE BIOQUÍMICOS DE CORRIENTES
 
Nuevo Curso Leucemias Agudas
Nuevo Curso Leucemias Agudas Nuevo Curso Leucemias Agudas
Nuevo Curso Leucemias Agudas
 
2º semana Curso de Leucemias Agudas II
2º semana Curso de Leucemias Agudas II 2º semana Curso de Leucemias Agudas II
2º semana Curso de Leucemias Agudas II
 
Leucemias agudas i . temario
Leucemias agudas i . temarioLeucemias agudas i . temario
Leucemias agudas i . temario
 
04.04.14 fisiología de la hemostasia
04.04.14 fisiología de la hemostasia04.04.14 fisiología de la hemostasia
04.04.14 fisiología de la hemostasia
 
Semana 4 - Claudia Patricia Serrano
Semana 4 - Claudia Patricia SerranoSemana 4 - Claudia Patricia Serrano
Semana 4 - Claudia Patricia Serrano
 
Visibilidad y diseminacion abierta del conocimento-claudia serrano
Visibilidad y diseminacion abierta del conocimento-claudia serranoVisibilidad y diseminacion abierta del conocimento-claudia serrano
Visibilidad y diseminacion abierta del conocimento-claudia serrano
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 

FISIOLOGÍA TIROIDEA

  • 1. FISIOLOGIA TIROIDEA UNNE – FACENA CARRERA DE BIOQU{IMICA CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA HUMANA 2014
  • 2. PROGRAMAANALÍTICO FISIOLOGÍA HUMANA FISIOLOGÍA ENDOCRINOLÓGICA Tema 18. A: Hormona, definición, clasificación. Medición: RIA, ELISA. Composición química y mecanismos de acción de las hormonas proteicas y esteroideas. Eje hipotalámico-hipofisario, funcionamiento. Hormona melanocitoestimulante (MSH). Pineal: melatonina. Neurohipófisis: funciones de oxitocina y vasopresina (ADH), regulación. B: Somatotrofina (STH), acciones metabólicas. Somatomedina. Hormonas tiroideas (T3, T4): funciones y control secretorio. Tirotrofina (TSH). C: Corteza adrenal: andrógenos, mineralo y glucocorticoides. Acciones del cortisol, regulación y ritmo circadiano. ACTH, estrés.
  • 3. Diseñar, realizar e interpretar análisis CLÍNICOS • Confección de normas y patrones de reactivos... • Ejercer la Dirección Técnica de los Laboratorios • Actividades académicas y docentes de las universidades públicas y privadas… • Integrar equipos de investigación… • Normatice y decida … • Planificación y resolución de acciones sanitarias… • Integrar organismos de legislación… ALCANCES DEL TITULO
  • 4. Caso 1 Paciente, que al momento de la consulta refiere anemia crónica, desgano, hipersomnia y criestesia. Solicitud de análisis: TSH T3 T4
  • 5. CASO 2 Paciente que refiere haber engordado 12 kilos en un mes El médico les consulta que análisis podrían realizarles
  • 6. CASO 3 • Se le realiza • TSH • T3 • T4 • ¿Qué valores podrían esperarse? • ¿Qué le preguntaría?
  • 7. Caso 4 • ¿Por qué se debería evaluar la función tiroidea a Juliana?
  • 9. Rol de las H.T. en la embriogénesis • Regulan: – Síntesis de proteínas de neurogénesis. – Migración neuronal. – Formación de axones y dendritas. – Mielinización. – Estructuración de las sinapsis.
  • 10. Vida intrauterina • El feto necesita cantidades crecientes de yodo. • Las HT maternas atraviesan placenta en pequeñas cantidades. • No cubren los requerimientos fetales salvo hasta las 12 semanas.
  • 11. 14 SEMANAS •CAPTACIÓN DE IODUROS y SÍNTESIS DE TIROGLOBULINA
  • 13. Hipotiroidismo Congénito • La función tiroidea es imprescindible para el desarrollo cerebral. • Su falla provoca daños neurológicos irreversibles. • 70% diferenciación cerebral después del nacimiento. • Se completa en los dos primeros años, con un máximo en los primeros 6 meses.
  • 14. Rol de las H.T. en vida postnatal • Regulan: –Organización neuronal. –Mielinización. • Las H.T. son críticas para la función intelectual desde el 2do. mes de gestación hasta los 2 años de vida.
  • 16.
  • 17. TRH  Tripéptido (Glu-His-Pro)  Síntesis:N. Supraóptico y paraventricular  Almacenamiento: eminencia media  Vía portal: estimula tirotropo y lactotropo  Stimula la síntesis de TSH y PRL  Efecto sobre tirotropo es bimodal: 1. liberación de TSH almacenado 2. síntesis de TSH
  • 18. Factores que estimulan la síntesis y secreción de TRH 1. Disminución de T4, T3 e intraneuronal de T3 2. Secreción pulsátil y ritmo circadiano 3. Frío 4. Estimulación adrenérgica 5. Arginina vasopresina
  • 19. Factores que inhiben la síntesis y secreción de TRH 1. conversión intraneuronal de T4 a T3 2. Bloqueadores adrenérgicos
  • 21. TRH Proteina Gi PLC PIP2 DAG IP3 PKC Secreción sostenida de TSH Transcripción de TSH Glicosilación de TSH Ca intracelular Secreción inicial de TSH Transcripción de TSH MECANISMO DE ACCION DE TRH
  • 22. Respuesta de TSH a la administración de 400 g de TRH 0 5 10 15 20 0 30 60 80 120 180 Tiempo (minutos) TSH(uU/ml) TRH T3(15)-T4(60)
  • 23. TSH  Glicoproteina(PM 28,000, 204 aa)  Sub unidades y  Glicosilación de TSH (RER, Golgi): actividad biológica y tasa de depuración  Receptor :7 dominios transmembrana y 2 sub unidades (ligando) y (acción)  Activación de proteina G, AC y PLC  Ab estimuladores e inhibidores
  • 24. Factores que estimulan la síntesis y secreción de TSH 1. TRH 2. Disminución de T4 y T3 y de T3 en tirotropo 3. Disminución de deiodinasa tipo 2 4. Estrógenos (unión de receptor de TRH)
  • 25. Factores que inhiben la secreción de TSH 1. conversión de T4 a T3 en tirotropo 2. deiodinasa tipo 2 3. Somatostatina 4. Dopamina 5. Glucocorticoides 6. Enfermedad crónica o aguda
  • 26. Ritmo circadiano de la secreción de TSH 0 1 2 3 4 5 6 9am 1pm 5pm 9pm 1am 5am 9am TIEMPO TSH(uU/ml) sueño
  • 27. TSH: acciones  Inducción de seudópodos en el borde célula-coloide:resorción de TG y coloide  Formación de lisosomas: hidrólisis de TG  tamaño y vascularidad de celula folicular  captación de I (AMPc)  iodinación de TG (PIP2-Ca)  mRNA para TG y TPO  incorporación de I en MIT, DIT, T3 y T4
  • 28. TSH: acciones  actividad lisosómica: secreción de T4 y T3  actividad de diodinasa-1:conservación de I intratiroideo  metabolismo tiroideo: captación y oxidación de glucosa, consumo de O2, producción de CO2.
  • 29. Elementos para la síntesis de hormonas tiroideas  I  TSH  TPO  Tiroglobulina  Proteasas
  • 30. Biosíntesis hormonal tiroidea  Aporte de yodo  Atrapamiento de yodo  Síntesis de tiroglobulina (TG)  Peroxidasa tiroidea (TPO)  Iodinación de los residuos tirosilos de la TG  Acoplamiento de los residuos y formación de iodotiroininas  Proteólisis de la TG y secreción hormonal  Deiodinación intratiroidea
  • 31. Pool LEC 150 ug Pool Hormonal 600 ug Pool Tiroideo 8000 ug Tejidos (H,M) TGI 150 ug 40 ug 75 ug 75 ug 60 ug 500 ug 500 ug 15 ug 485 ug (orina) 15 ug METABOLISMO DEL YODO
  • 32. Transporte de yodo  Symporter Na/I de membrana  Energía de Na-K ATPasa  Estimulado por TSH y por TSI  Saturado por cantidades elevadas de I  Inhibido por ClO4, SCN, NO3 y TcO4
  • 33. Transporte de I a la célula tiroidea ATP asa Na Na I I Sym Na K K Na Celula tiroidea ClO4 SCN TPO PTU MMI
  • 34. Tiroglobulina  Glicoproteina de 5496 aa (PM 660,000)  140 residuos tirosilos  Contenido de I: 0,1-1%  No. Moléculas: MIT(5), DIT(4),T4(3),T3(1)  Síntesis en RER  Glicosilación en A. Golgi  Vesículas exoxíticas: luz folicular
  • 35. TPO  Síntesis en RER  Oxidación del I  Incorporación de I a los residuos de TG  Acoplamiento de DIT y MIT
  • 36. Iodinación de la tiroglobulina  Oxidación de yoduro en presencia de H2O2 en interfase célula-coliode (TPO)  Incorporación de yodo oxidado a residuos tirosilos  Estimulado por TSH
  • 37. Acoplamiento de los residuos tirosilos 1. Oxidación de residuos tirosilos 2. Acoplamiento de residuos tirosilos dentro de la TG 3. Formación de iodotironinas  Importante rol de la TPO  Estimulado por TSH  Inhibido por thiocarbamidas (inhiben TPO)
  • 38. Proteolisis de la TG y secreción de hormonas tiroideas 1. Pinocitosis en la interfase 2. Enzimas proteolíticas de lisosomas 3. Hidrólisis de la TG (> si ingesta de I es <) 4. Liberación de T3, T4, MIT y DIT 5. Secreción de T4 y T3  Estimulado por TSH  Inhibido por exceso de I y por Li
  • 39. Deiodinación intratiroidea  3 y 3,5 deiodinasa tiroidea actúa sobre MIT y DIT  No actúa sobre T3 y T4  I liberado es reutilizado para síntesis tiroidea  5´deiodinasa tiroidea actúa sobre T4
  • 40.
  • 41. Factores que controlan la síntesis y secreción de hormonas tiroideas  Estimulatorios 1. TSH 2. Ac estimuladores del receptor de TSH  Inhibitorios 1. Ac bloqueadores del receptor de TSH 2. Exceso de yodo 3. Litio
  • 42. Condiciones que disminuyen conversión periférica 1. VIDA FETAL 2. RESTRICCION CALORICA 3. ENFERMEDAD HEPATICA 4. ENFERMEDAD SISTEMICA 5. DROGAS: PTU, glucocorticoides, propranolol, yopo dato 6. DEFICIENCIA DE SELENIO
  • 43. Deiodinasas Parámetro Tipo 1 (5´) Tipo 2(5´) Tipo 3(5) Rol Provee T3 al plasma > abundancia Provee T3 a la célula Inactiva T4 y T3 Diodinación de anillo EXT INT EXT INT Aumenta Hiper Hipo Hiper Disminuye Hipo Hiper Hipo
  • 44. Ligazón proteica de T4 y T3 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 TBG ALBUMINA PRE-ALB T4 T3 %
  • 45. Factores que modifican TBG  Estimulan 1. Estrógenos 2. Gestación 3. Hepatitis infecciosa aguda 4. Hipotiroidismo  Disminuyen 1. Andrógenos 2. Glucocorticoides 3. Malnutrición proteica 4. S. Nefrótico 5. Cirrosis 6. Hipertiroidismo
  • 46. Autorregulación tiroidea  Deficiencia de yodo: secreción preferencial de T3  Exceso de yodo: inhibición de capación de I, síntesis y secreción de T4 y T3  Efecto Wolff-Chaikoff:escape de efecto inhibitorio de exceso de yodo
  • 47. Efecto Wolff-Chaikoff 0 1 2 3 10 25 100 250 500 Dosis de I estable CaptacióndeI(%) 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 OrganificacióndeI (ug) Organificación Captación
  • 48. Efecto Wolff-Chaikoff 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 10 25 100 250 500 Dosis de I estable OrganificacióndelI(ug) 0 50 100 Iinorgánico(%) Organificación I inorgánico
  • 49. Cinética de las iodotironinas Indicador Metabólico T4 T3 rT3 Conc. Total 10 g/dl 120 ng/dl 40 ng/dl Conc. Libre 1,5 ng/dl 0,28 ng/dl 0,24 ng/dl Pool ( g) 800 46 40 Vol. Distrib. (litros) 10 38 98 Tasa metab (L/d) 1 22 90 t ½ (días) 7 1 0,2
  • 50. Efectos fisiológicos de las hormonas tiroideas 1. Mielinización del SNC 2. Desarrollo fetal 3. Consumo de O2 4. Producción de calor 5. Contracción diastólica del corazón 6. Aumenta receptores beta adrenérgicos cardiacos, tej. muscular, tej adiposo y linfocitos 7. Mantiene control hipóxico e hipercápnico del centro respiratorio
  • 51. Efectos fisiológicos de las hormonas tiroideas 1. Incrementa producción de EPO 2. Incrementa contenido de 2, 3DPG en eritrocitos 3. Estimula motilidad intestinal 4. Estimula crecimiento esquelético y reabsorción ósea 5. Estimula catabolismo proteico en músculo esquelético 6. Aumenta la contracción muscular esquelética 7. Estimula la gluconeogenesis y glucogenolisis hepática
  • 52. Efectos fisiológicos de las hormonas tiroideas 1. Incrementa la gluconeogénesis y glucogenólisis hepática 2. Aumenta los receptores LDL hepáticos 3. Incrementa la lipólisis 4. Incrementa la tasa de recambio hormonal y de drogas 5. Favorece la secreción de las hormonas de la pituitaria anterior
  • 53. Receptor nuclear de T3 NH2 DNA COOH Dominio liganteDedos Zn
  • 54. Mecanismo de acción de T3 T3 TRE (DNA) Transcripción Genes de respuesta
  • 55. Cambios fisiológicos de la función tiroidea  Feto: TSH 20 sem, pico:28 sem T4 :pico 35-40 sem T3 indetectable rT3 alto  RN: TSH, T4,T3 y rT3  Gestación: depuración de I, TBG,T4 y T3, hCG:actividad agonista de TSH  Adulto mayor: secreción y depuración de T4
  • 56. Pruebas funcionales de la tiroides  P de captación de I: depende de ingesta de I  Determinaciones séricas de T4T, T3T y T4 libre: RIA, QIL  Tiroglobulina:IE doble anticuerpo  P de supresión de T3 (>50% de captación de I)  P. descarga de perclorato:defectos de organificación  Ab: antiTG, antiTPO, estimuladores e inhibidores de TSH-R  Prueba de estimulación de TRH
  • 57. Bibliografía  Cingolani, H. E.; Houssay, A. B. y Col: Fisiología Humana de Houssay. 7ª Edición. Editorial El Ateneo. Buenos Aires. 2006.   Dvorkin, M. A.; Cardinali, D. P.; Iermoli, R. H.: Best & Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 14ª Edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires. 2010.   Guyton, A. C.: Tratado de Fisiología Médica. 11ª Edición. Editorial Elsevier. Madrid. 2006.   Silverthorn, D. U.: Fisiología Humana. Un Enfoque Integrado; 4ª Edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires. 2007.