SlideShare una empresa de Scribd logo
PAU LATÍN COMUNIDAD VALENCIANA –JUNIO 2012

          ERRORES EN EL PLANTEAMIENTO DE LA PRUEBA

                                                EJERCICIO A
POMPEYO, AL NO SALIRLE BIEN EL PLAN ESTABLECIDO, SIGUE UN PLAN B Y LEVANTA SU
CAMPAMENTO EN PETRA

                                    (César, De Bello Civili III, 42, 1-2)

César frustra el plan de Pompeyo y llega a Durazzo antes que él.

Pompeius interclusus Dyrrachio, ubi propositum tenere non potuit,
secundo usus consilio edito loco, qui appellatur Petra aditumque habet
navibus mediocrem atque eas a quibusdam protegit ventis, castra
communit. Eo partem navium longarum convenire (…) imperat.
Tanto la edición de Oxford como la de Les Belles Lettres separan las tres oraciones de relativo del resto del
pasaje mediante comas que no aparecen en la versión de la PAU, cosa que hace más confuso el texto a los
alumnos desde el punto de vista sintáctico. ¿Es esa la intención de quien/es ha/n confeccionado el examen
eliminando las comas que sí aparecen en dos de las ediciones más prestigiosas de la obra?.

Pompeyo ordena concentrar en Petra el suministro de trigo.

A. TRADUCCIÓN DEL TEXTO
B. CUESTIONES:
1. Análisis sintáctico del texto.
2. Analizar morfológicamente las siguientes formas del texto propuesto: mediocrem, potuit, eas, navibus.

3. Componer por modificación preverbial al menos 3 verbos latinos a partir de la base léxica de convenire y
2 a partir de la base léxica de interclusus. A continuación, exponer al menos 5 palabras en total en
cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana evolucionadas a partir de les bases léxicas
mencionadas o de los verbos latinos compuestos por usted.
4. Conteste al siguiente tema: lírica romana.
EJERCICIO B
CLODIO VE QUE, CON MILÓN COMO COLEGA EN EL CONSULADO, NO VA A PODER LOGRAR SUS
PEÉRFIDOS OBJETIVOS (lo que aparece aquí se refiere a lo referido por Cicerón previamente en 25.
Así pues, de acuerdo con la pauta seguida en el ejercicio A, que coloca un resumen del contenido
del texto objeto de traducción, esta frase debería haber aparecido justo antes del texto latino).

De todos modos lo que Cicerón expone antes del texto objeto de examen no queda del todo
clarificado en esta introducción, pues Cicerón indica que Clodio, ante la superioridad de Milón y
los apoyos políticos y populares que lo sustentan, manifiesta pública y abiertamente la intención
de matar a Milón.

      (Cicerón, Pro Milone 26)  (Mal citado: debería haberse citado como Pro Milone IX, 26)

Clodio recluta abiertamente esclavos violentos para que le sirvan de escolta. (de acuerdo con la pauta
seguida en el ejercicio A, debería haber encabezado el ejercicio, en mayúsculas tal como han hecho los
redactores del examen).

Por otro lado en el texto latino no se indica que esos esclavos le servirán de escolta, sino de dónde los ha
hecho venir. El contexto puede hacer deducir otra finalidad en ese reclutamiento: sicarios para asesinar a
Milón, p. ej.

[Clodius] servos agrestes et barbaros, quibus silvas publicas depopulatus
erat Etruriamque vexarat, ex Apennino deduxerat, quos videbatis. Res
erat minime obscura. Etenim palam dictitabat consulatum Miloni eripi
non posse, vitam posse.
Clodio ha proferido amenazas de muerte contra Milón. (Un dónde y un cuándo las ha proferido no habría
venido mal para acabar de encuadrar el texto subsiguiente al de la traducción: no expresa bien lo que el
texto latino de Cicerón nos manifiesta a continuación. Las amenazas de muerte también las ha proferido en
25, el pasaje previo al texto propuesto. Debería haberse aclarado este matiz, p. ej. especificando, tal como
haece Cicerón a continuación, cómo o dónde ha venido profiriendo esas amenazas).


VEXARAT= VEXAVERAT
Esta nota aclaratoria habría sido muy agradecida por los alumnos, sobre todo si no han traducido muchos
textos de Cicerón durante el curso, pues no pocos alumnos se habrán hecho mil cruces intentando
averiguar en qué tiempo y modo está este verbo.
Si se proporcionan datos tan obvios como la conjugación de los verbos cuando aparece totalmente
desarrollado el enunciado verbal en el vocabulario y, por tanto, la conjugación es algo perfectamente
deducible para el alumno, considero que, TANTO MÁS, esta forma verbal, no tan obvia para muchos,
tendría que haber sido aclarada mediante una nota.


A. TRADUCCIÓN DEL TEXTO
B. CUESTIONES:
1. Análisis sintáctico del texto.
2. Analizar morfológicamente las siguientes formas del texto propuesto: agrestes, depopulatus erat,
quibus, consulatum.
3. Componer por modificación preverbial al menos 3 verbos latinos a partir de la base léxica de deduxerat y
2 a partir de la base léxica de videbatis. A continuación, exponer al menos 5 palabras en total en cualquiera
de las lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana evolucionadas a partir de les bases léxicas
mencionadas o de los verbos latinos compuestos por usted.
4. Conteste al siguiente tema: oratoria romana.
SOLUCIÓN DE LA PRUEBA

                                            EJERCICIO A
POMPEYO, AL NO SALIRLE BIEN EL PLAN ESTABLECIDO, SIGUE UN PLAN B Y LEVANTA SU
CAMPAMENTO EN PETRA

                                      (César, De Bello Civili III, 42, 1-2)

César frustra el plan de Pompeyo y llega a Durazzo antes que él.

Pompeius interclusus Dyrrachio, ubi propositum tenere non potuit, secundo usus consilio
edito loco qui appellatur Petra aditumque habet navibus mediocrem atque eas a
quibusdam protegit ventis castra communit. Eo partem navium longarum convenire (…)
imperat.


Pompeyo ordena concentrar en Petra el suministro de trigo.

A. TRADUCCIÓN DEL TEXTO:
          (basada en el vocabulario proporcionado a los alumnos en la propuesta de examen)
“Pompeyo aislado en Durazzo, cuando no pudo lograr su propósito, habiendo usado
(habiéndose servido de) un segundo plan (un plan secundario/alternativo), fortifica
el campamento en un lugar elevado que se llama Petra, [que] tiene una entrada
mediana para las embarcaciones y [que] las protege de ciertos (algunos) vientos.
Ordena que acuda (se reuna) allí una parte de las naves de guerra”.

B. CUESTIONES:
1. Análisis sintáctico del texto.

ORACIÓN 1 (compuesta por subordinación):
Pompeius interclusus Dyrrachio, ubi propositum tenere non potuit, secundo usus consilio edito
loco qui appellatur Petra aditumque habet navibus mediocrem atque eas a quibusdam protegit
ventis castra communit.


Proposición principal: Pompeius interclusus Dyrrachio… secundo usus consilio edito
loco …castra communit.
        Sujeto: Pompeius.
        C. predicativo del sujeto: interclusus Dyrrachio, construcción de participio concertado
(interclusus) con un CCL (Dyrrachio).
        C. predicativo del sujeto: secundo usus consilio, construcción de participio concertado
(usus) con un C. Régimen verbal (pues utor rige ablativo) (secundo consilio).
        CCL: edito loco
        CD: castra.
        Vb: communit.
Proposición subordinada adverbial temporal (CCT): ubi propositum tenere non potuit.
       Nexo: ubi (conj temporal).
       Sujeto omitido: (Pompeius).
       VB: potuit.
       CC. Negación: non
       CD: propositum tenere, proposición subordinada sustantiva de infinitivo concertado.
               Sujeto omitido: (Pompeius).
               VB: tenere.
               CD: propositum.


3 proposiciones subordinadas de relativo coordinadas copulativas entre sí (adyacentes explicativos del CCL
edito loco):

(qui   appellatur Petra) (aditumque habet navibus mediocrem) atque (eas a
quibusdam protegit ventis)
       1.- qui appellatur Petra
               Sujeto: qui.
               VB: appellatur.
               C. Predicativo del sujeto: Petra


       Nexo: que


       2.- aditum habet navibus mediocrem
               Sujeto omitido: (qui).
               VB: habet.
               CD: aditum mediocrem (o CD: aditum; C. Predicativo del CD: mediocrem).
               CI: navibus.


       Nexo: atque


       3.- eas a quibusdam protegit ventis
               Sujeto omitido: (qui)
               VB: protegit.
               CC: a quibusdam ventis.
ORACIÓN 2 (compuesta por subordinación):
Eo partem navium longarum convenire (…) imperat.


Proposición principal: imperat
        Sujeto omitido: (Pompeius).
        VB: imperat.
        CD: Proposición subordinada sustantiva de infinitivo no concertado: Eo partem navium
        longarum convenire
                 Sujeto: partem
                         CN: navium longarum
                 VB: convenire
                 CCL: eo


2. Analizar morfológicamente las siguientes formas del texto propuesto:.
Mediocrem: acusativo sing. masculino del adjetivo de 2ª clase de dos terminaciones mediocris,-e en grado
positivo.
Otros casos posibles en latín: acusativo singular femenino.


Potuit: 3ª persona singular del pto. perfecto de indicativo del verbo possum, potes, posse, potui, compuesto
de sum e irregular.
Eas: acusativo plural femenino del determinante (o pronombre –adjetivo) demostrativo anafórico is, ea, id.
Navibus: Dativo plural femenino del sustantivo de la 3ª declinación de tema en-i o parisílabo navis,-is.
Otros casos posibles en latín: Ablativo singular femenino.

3. Componer por modificación preverbial al menos 3 verbos latinos a partir de la base léxica de convenire

Base léxica: venio, is, ire, veni, ventum  venida, ventura, venir, ventura, venturoso.

        advenio, is, ire, adveni, adventum.  adviento, advenedizo, aventura, aventurero, aventurar,
        buenaventura, .
        devenio, is, ire, deveni, deventum  devenir, devengar.
        invenio, is, ire, inveni, inventum  invento, inventiva, invención, inventar,...
        provenio, is, ire, proveni, proventum  provenir,...

        Otros: evenio, praevenio, intervenio, revenio  (evento, eventual, prevención, preventivo,
        intervenir, interventor, revenido,...)

y 2 a partir de la base léxica de interclusus.

Base léxica: claudo, is, ere, clausi, clausum clausura,claustro.

        includo, is, ere, inclusi, inclusum.  incluir, inclusión, inclusa.
        concludo, is, ere, conclusi, conclusum  conclusión, conclusivo, concluir, inconcluso.
excludo, is, ere, exclusi, exclusum  excluir, exclusiva, exclusión,...
        recludo, is, ere, reclusi, reclusum  recluir, reclusión, recluso,...

Otros: occludo, decludo, intercludo, praecludo  (oclusiva, oclusión, ocluir, preclusión,…)


A continuación, exponer al menos 5 palabras en total en cualquiera de las lenguas oficiales de la
Comunidad Valenciana evolucionadas a partir de les bases léxicas mencionadas o de los verbos latinos
compuestos por usted. (en verde)


4. Conteste al siguiente tema: lírica romana.




                                              EJERCICIO B
CLODIO VE QUE, CON MILÓN COMO COLEGA EN EL CONSULADO, NO VA A PODER LOGRAR SUS
PEÉRFIDOS OBJETIVOS

                                          (Cicerón, Pro Milone 26)

Clodio recluta abiertamente esclavos violentos para que le sirvan de escolta.

[Clodius] servos agrestes et barbaros, quibus silvas publicas depopulatus erat
Etruriamque vexarat, ex Apennino deduxerat, quos videbatis. Res erat minime obscura.
Etenim palam dictitabat consulatum Miloni eripi non posse, vitam posse.

Clodio ha proferido amenazas de muerte contra Milón.

VEXARAT= VEXAVERAT

A. TRADUCCIÓN DEL TEXTO
          (basada en el vocabulario proporcionado a los alumnos en la propuesta de examen)


“[Clodio] había conducido (había hecho bajar) desde los Apeninos a los esclavos
salvajes y bárbaros (extranjeros), con (por medio de) los que había devastado los
bosques públicos (comunales) y había atormentado a Etruria, a los cuales veíais. La
cuestión (el asunto, la razón, la cosa,…) no era en ningún modo secreta. Y en efecto
andaba diciendo abiertamente que no podía ser arrebatado el consulado a Milón,
que la vida podía [serle arrebatada]”.
Traducción más libre:
“[Clodio] había traído desde los Apeninos a los esclavos rudos y salvajes, por medio
de los cuales había devastado los bosques del Estado y había atosigado a Etruria, y a
los que vosotros veíais (hacer esto). La razón no era para nada secreta. Pues
públicamente andaba diciendo (andaba diciendo por todas partes) que a Milón no
se le podía arrebatar el consulado, pero sí la vida”.


B. CUESTIONES:
1. Análisis sintáctico del texto.

ORACIÓN 1 (compuesta por subordinación)
[Clodius] servos agrestes et barbaros, quibus silvas publicas depopulatus erat Etruriamque vexarat, ex
Apennino deduxerat, quos videbatis.


Proposición principal:   [Clodius] servos agrestes et barbaros ex Apennino deduxerat
        Sujeto: [Clodius] al aparecer entre corchetes se quiere indicar que en el texto original de Cicerón
        está omitido.
        VB: deduxerat.
        CD: servos agrestes et barbaros
        CC Origen o separación: ex Apennino

Proposición subordinada adjetiva o de relativo, aposición explicativa al CD: quos videbatis
        Sujeto omitido: (vos)
        VB: videbatis.
        CD: quos
2 proposiciones subordinadas adjetivas o de relativo, aposición explicativa al CD:

(quibus silvas publicas depopulatus erat) (Etruriamque vexarat)
        1.- quibus silvas publicas depopulatus erat
                 Sujeto omitido : (Clodius)
                 VB : depopulatus erat
                 CD : silvas publicas
                 CC Medio : quibus
        Nexo : -que
        2.- Etruriam vexarat
                 Sujeto omitido : (Clodius)
                 VB : vexarat
                 CD : Etruriam
ORACIÓN 2 (simple).
Res erat minime obscura
       Sujeto: res
       VB: erat
       Atributo o Pred. Nominal: obscura
       CC negación: minime


ORACIÓN 3 (compuesta por subordinación).
Etenim palam dictitabat consulatum Miloni eripi non posse, vitam posse.


Proposición principal (coordinada ilativa o conclusiva) : Etenim palam dictitabat
       Nexo: Etenim
       Sujeto omitido : (Clodius)
       VB : dictitabat
       CC Modo : palam
       CD : dos proposiciones subordinadas sustantivas de infinitivo no concertado yuxtapuestas.
       consulatum Miloni eripi non posse, vitam posse

       1.- consulatum Miloni eripi non posse
               Sujeto: consulatum
               VB: posse
               CD: Miloni eripi proposición subordinada de infinitivo concertado
                         Sujeto omitido: (consulatum)
                         VB: eripi.
                         CI (Dat. de daño): Miloni


       2.- vitam posse
               Sujeto: vitam
               VB: posse.
               CD omitido proposición subordinada de infinitivo concertado: (Miloni eripi)


2. Analizar morfológicamente las siguientes formas del texto propuesto:
Agrestes : acusativo plural masc. del adjetivo de segunda clase de dos terminaciones agrestis,-e en grado
positivo.
Otros casos posibles en latín: nominativo y vocativo plural masculino, nominativo, vocativo y acusativo
plural femenino.
depopulatus erat: 3ª persona del singular del pto. pluscuamperfecto de indicativo de la voz deponente del
verbo regular de la 1ª conjugación depopulor, aris, ari, atus sum.
Quibus: ablativo plural masculino del pronombre relativo qui, quae, quod.
Otros casos posibles en latín: dativo plural masculino, femenino o neutro; ablativo plural femenino o
neutro.
Consulatum: acusativo singular masculino del sustantivo de la 4ª declinación consulatus,-us


3. Componer por modificación preverbial al menos 3 verbos latinos a partir de la base léxica de deduxerat

Base léxica: duco, is, ere, duxi, ductum  dúctil, ducho, duque, ducado,

        abduco, is, ere, abduxi, abductum  abducir, abducción.
        adduco, is, ere, adduxi, adductum  aducir.
        induco, is, ere, induxi, inductum  inducción, inducir,
        conduco, is, ere, conduxi, conductum  conducto, conducción, conductividad, conductor, …
        seduco, , is, ere, seduxi, seductum  seducción, seducir, seductor
        transduco, is, ere, transduxi, transductum  traductor, traducció, traducir, intraducible

Otros: introduco, produco, reduco (introducción, producto, producción, reproductor, reductor, reducto,
reducir,…)

y 2 a partir de la base léxica de videbatis.
Base léxica: video, es, ere, vidi, visum  visión, visionar, visible, visibilidad, vista, vistoso, ver,…

        invideo, es, ere, invidi, invisum  envidiar, envidioso, envidiable, invisible, invisibilidad,…
        praevideo, es, ere, vidi, visum  previsión, previsible, previsto, imprevisto, previsor, prever,…
        provideo, es, ere, vidi, visum  proveer, provisto, provisiones, aprovisionar,…
        revideo, es, ere, vidi, visum  revista, revistero, revisión, revisable, revisar,

A continuación, exponer al menos 5 palabras en total en cualquiera de las lenguas oficiales de la
Comunidad Valenciana evolucionadas a partir de les bases léxicas mencionadas o de los verbos latinos
compuestos por usted. (en verde)


4. Conteste al siguiente tema: oratoria romana.

<div style="width:477px" id="__ss_13315740"><strong style="display:block;margin:12px 0 4px"><a
href="http://www.slideshare.net/saira.m/pau-latn-comunidad-valenciana-junio-2012" title="Pau latín
comunidad valenciana junio 2012">Pau latín comunidad valenciana junio 2012</a></strong><object
id="__sse13315740"                width="477"             height="510"><param           name="movie"
value="http://static.slidesharecdn.com/swf/doc_player.swf?doc=paulatncomunidadvalenciana-junio2012-
120613173524-phpapp01&stripped_title=pau-latn-comunidad-valenciana-junio-2012&userName=saira.m"
/><param           name="allowFullScreen"          value="true"/><param       name="allowScriptAccess"
value="always"/><param name="wmode" value="transparent"/><embed name="__sse13315740"
src="http://static.slidesharecdn.com/swf/doc_player.swf?doc=paulatncomunidadvalenciana-junio2012-
120613173524-phpapp01&stripped_title=pau-latn-comunidad-valenciana-junio-2012&userName=saira.m"
type="application/x-shockwave-flash"            allowscriptaccess="always"       allowfullscreen="true"
wmode="transparent" width="477" height="510"></embed></object><div style="padding:5px 0
12px">View         more       <a     href="http://www.slideshare.net/">documents</a>       from      <a
href="http://www.slideshare.net/saira.m">saira.m</a>.</div></div>

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis sintáctico de Lisias, Sobre la muerte de Eratóstenes 6
Análisis sintáctico de Lisias, Sobre la muerte de Eratóstenes 6Análisis sintáctico de Lisias, Sobre la muerte de Eratóstenes 6
Análisis sintáctico de Lisias, Sobre la muerte de Eratóstenes 6
Javier Almodóvar
 
TEXTOS CÉSAR GERUNDIO Y GERUNDIVO
TEXTOS CÉSAR GERUNDIO Y GERUNDIVOTEXTOS CÉSAR GERUNDIO Y GERUNDIVO
TEXTOS CÉSAR GERUNDIO Y GERUNDIVO
maisa09
 
Cap 3 gramm
Cap 3 gramm Cap 3 gramm
Cap 3 gramm
Marisa Fuentes
 
Alea iacta est_Latín II
Alea iacta est_Latín IIAlea iacta est_Latín II
Alea iacta est_Latín II
Amparo Gasent
 
Nadie ataca a Polifemo. Apolodoro, Epítome, VII, 6-7
Nadie ataca a Polifemo. Apolodoro, Epítome, VII, 6-7Nadie ataca a Polifemo. Apolodoro, Epítome, VII, 6-7
Nadie ataca a Polifemo. Apolodoro, Epítome, VII, 6-7
Clara Álvarez
 
Antología de textos. p.a.u. selectividad -2º bachillerato_
Antología de textos.  p.a.u.   selectividad   -2º bachillerato_Antología de textos.  p.a.u.   selectividad   -2º bachillerato_
Antología de textos. p.a.u. selectividad -2º bachillerato_
niconimedes
 
Ejercicios Tema de Perfecto Latín
Ejercicios Tema de Perfecto LatínEjercicios Tema de Perfecto Latín
Ejercicios Tema de Perfecto Latín
Victoria Kuzminska
 
Vocabulario Unidad 4
Vocabulario Unidad 4Vocabulario Unidad 4
Vocabulario Unidad 4
Juanjo Castro
 
Ejercicios modo subjuntivo latin + oraciones con vocabulario
Ejercicios modo subjuntivo latin + oraciones con vocabularioEjercicios modo subjuntivo latin + oraciones con vocabulario
Ejercicios modo subjuntivo latin + oraciones con vocabulario
Victoria Kuzminska
 
La guerra de las galias julio cesar (bilingue)
La guerra de las galias   julio cesar (bilingue)La guerra de las galias   julio cesar (bilingue)
La guerra de las galias julio cesar (bilingue)
VIRJAP
 
Vocabula cap. I et II
Vocabula cap. I et IIVocabula cap. I et II
Vocabula cap. I et II
Carlos Cabanillas
 
Vocabula cap. v
Vocabula cap. vVocabula cap. v
Vocabula cap. v
Carlos Cabanillas
 
Textos de César con participios
Textos de César con participiosTextos de César con participios
Textos de César con participios
maisaguevara
 
Oraciones repaso latín con vocabulario
Oraciones repaso latín con vocabularioOraciones repaso latín con vocabulario
Oraciones repaso latín con vocabulario
Victoria Kuzminska
 
Verba deleta
Verba deleta Verba deleta
Verba deleta
Carlos Cabanillas
 
De Bello Gallico
De Bello GallicoDe Bello Gallico
De Bello Gallico
MissMirss
 
Análisis sintáctico de textos latinos
Análisis sintáctico de textos latinosAnálisis sintáctico de textos latinos
Análisis sintáctico de textos latinos
Carlos Cabanillas
 
Vocabula cap. x
Vocabula cap. xVocabula cap. x
Vocabula cap. x
Carlos Cabanillas
 
Cap 1 gramm
Cap 1 grammCap 1 gramm
Cap 1 gramm
Marisa Fuentes
 
Selección de Textos de Anábasis I, Jenofonte
Selección de Textos de Anábasis I, JenofonteSelección de Textos de Anábasis I, Jenofonte
Selección de Textos de Anábasis I, JenofonteFátima Prieto
 

La actualidad más candente (20)

Análisis sintáctico de Lisias, Sobre la muerte de Eratóstenes 6
Análisis sintáctico de Lisias, Sobre la muerte de Eratóstenes 6Análisis sintáctico de Lisias, Sobre la muerte de Eratóstenes 6
Análisis sintáctico de Lisias, Sobre la muerte de Eratóstenes 6
 
TEXTOS CÉSAR GERUNDIO Y GERUNDIVO
TEXTOS CÉSAR GERUNDIO Y GERUNDIVOTEXTOS CÉSAR GERUNDIO Y GERUNDIVO
TEXTOS CÉSAR GERUNDIO Y GERUNDIVO
 
Cap 3 gramm
Cap 3 gramm Cap 3 gramm
Cap 3 gramm
 
Alea iacta est_Latín II
Alea iacta est_Latín IIAlea iacta est_Latín II
Alea iacta est_Latín II
 
Nadie ataca a Polifemo. Apolodoro, Epítome, VII, 6-7
Nadie ataca a Polifemo. Apolodoro, Epítome, VII, 6-7Nadie ataca a Polifemo. Apolodoro, Epítome, VII, 6-7
Nadie ataca a Polifemo. Apolodoro, Epítome, VII, 6-7
 
Antología de textos. p.a.u. selectividad -2º bachillerato_
Antología de textos.  p.a.u.   selectividad   -2º bachillerato_Antología de textos.  p.a.u.   selectividad   -2º bachillerato_
Antología de textos. p.a.u. selectividad -2º bachillerato_
 
Ejercicios Tema de Perfecto Latín
Ejercicios Tema de Perfecto LatínEjercicios Tema de Perfecto Latín
Ejercicios Tema de Perfecto Latín
 
Vocabulario Unidad 4
Vocabulario Unidad 4Vocabulario Unidad 4
Vocabulario Unidad 4
 
Ejercicios modo subjuntivo latin + oraciones con vocabulario
Ejercicios modo subjuntivo latin + oraciones con vocabularioEjercicios modo subjuntivo latin + oraciones con vocabulario
Ejercicios modo subjuntivo latin + oraciones con vocabulario
 
La guerra de las galias julio cesar (bilingue)
La guerra de las galias   julio cesar (bilingue)La guerra de las galias   julio cesar (bilingue)
La guerra de las galias julio cesar (bilingue)
 
Vocabula cap. I et II
Vocabula cap. I et IIVocabula cap. I et II
Vocabula cap. I et II
 
Vocabula cap. v
Vocabula cap. vVocabula cap. v
Vocabula cap. v
 
Textos de César con participios
Textos de César con participiosTextos de César con participios
Textos de César con participios
 
Oraciones repaso latín con vocabulario
Oraciones repaso latín con vocabularioOraciones repaso latín con vocabulario
Oraciones repaso latín con vocabulario
 
Verba deleta
Verba deleta Verba deleta
Verba deleta
 
De Bello Gallico
De Bello GallicoDe Bello Gallico
De Bello Gallico
 
Análisis sintáctico de textos latinos
Análisis sintáctico de textos latinosAnálisis sintáctico de textos latinos
Análisis sintáctico de textos latinos
 
Vocabula cap. x
Vocabula cap. xVocabula cap. x
Vocabula cap. x
 
Cap 1 gramm
Cap 1 grammCap 1 gramm
Cap 1 gramm
 
Selección de Textos de Anábasis I, Jenofonte
Selección de Textos de Anábasis I, JenofonteSelección de Textos de Anábasis I, Jenofonte
Selección de Textos de Anábasis I, Jenofonte
 

Destacado

Luces de bohemia, Valle-Inclán y el esperpento
Luces de bohemia, Valle-Inclán y el esperpentoLuces de bohemia, Valle-Inclán y el esperpento
Luces de bohemia, Valle-Inclán y el esperpento
Carmen García Puche
 
Solucionari selectivitat 2010
Solucionari selectivitat 2010Solucionari selectivitat 2010
Solucionari selectivitat 2010vicent67j
 
Las Preposiciones Latinas
Las Preposiciones LatinasLas Preposiciones Latinas
Las Preposiciones Latinas
Miguel Romero Jurado
 
Transformaciones del latín al castellano
Transformaciones del latín al castellanoTransformaciones del latín al castellano
Transformaciones del latín al castellanoYamile Molina L[opez
 
Textos selectividad latín
Textos selectividad latínTextos selectividad latín
Textos selectividad latín
belencobreces
 
Vocabulario básico latino Manuel Gil
Vocabulario básico latino   Manuel GilVocabulario básico latino   Manuel Gil
Vocabulario básico latino Manuel GilManuel Gil
 

Destacado (7)

Latín 2ºbach.pc 2011
Latín 2ºbach.pc 2011Latín 2ºbach.pc 2011
Latín 2ºbach.pc 2011
 
Luces de bohemia, Valle-Inclán y el esperpento
Luces de bohemia, Valle-Inclán y el esperpentoLuces de bohemia, Valle-Inclán y el esperpento
Luces de bohemia, Valle-Inclán y el esperpento
 
Solucionari selectivitat 2010
Solucionari selectivitat 2010Solucionari selectivitat 2010
Solucionari selectivitat 2010
 
Las Preposiciones Latinas
Las Preposiciones LatinasLas Preposiciones Latinas
Las Preposiciones Latinas
 
Transformaciones del latín al castellano
Transformaciones del latín al castellanoTransformaciones del latín al castellano
Transformaciones del latín al castellano
 
Textos selectividad latín
Textos selectividad latínTextos selectividad latín
Textos selectividad latín
 
Vocabulario básico latino Manuel Gil
Vocabulario básico latino   Manuel GilVocabulario básico latino   Manuel Gil
Vocabulario básico latino Manuel Gil
 

Más de saira.m

Alphabet français
Alphabet françaisAlphabet français
Alphabet français
saira.m
 
La cagá de la burra benidorm
La cagá de la burra benidormLa cagá de la burra benidorm
La cagá de la burra benidorm
saira.m
 
El español hoy
El español hoyEl español hoy
El español hoy
saira.m
 
SANT JORDI-Actividades de ELE
SANT JORDI-Actividades de ELESANT JORDI-Actividades de ELE
SANT JORDI-Actividades de ELE
saira.m
 
Recursos acogida e inmersión lingüístico-cultural alumnos inmigrantes y extra...
Recursos acogida e inmersión lingüístico-cultural alumnos inmigrantes y extra...Recursos acogida e inmersión lingüístico-cultural alumnos inmigrantes y extra...
Recursos acogida e inmersión lingüístico-cultural alumnos inmigrantes y extra...saira.m
 
Concha Casado. etnógrafa de León
Concha Casado. etnógrafa de LeónConcha Casado. etnógrafa de León
Concha Casado. etnógrafa de León
saira.m
 
Anuncios publicitarios
Anuncios publicitariosAnuncios publicitarios
Anuncios publicitarios
saira.m
 
Imperativo afirmativo y negativo
Imperativo afirmativo y negativoImperativo afirmativo y negativo
Imperativo afirmativo y negativo
saira.m
 
Canción sobre los números de 1 a 10 celtas cortos
Canción sobre los números de 1 a 10  celtas cortosCanción sobre los números de 1 a 10  celtas cortos
Canción sobre los números de 1 a 10 celtas cortos
saira.m
 
A1, a2 comprensión auditiva (co) importancia español
A1, a2 comprensión auditiva (co) importancia españolA1, a2 comprensión auditiva (co) importancia español
A1, a2 comprensión auditiva (co) importancia español
saira.m
 
Ataque Patrimonio Arqueologico
 Ataque Patrimonio Arqueologico Ataque Patrimonio Arqueologico
Ataque Patrimonio Arqueologico
saira.m
 
UBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMA
UBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMAUBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMA
UBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMA
saira.m
 
UBI HABITAS
UBI HABITASUBI HABITAS
UBI HABITAS
saira.m
 
IV Feria Artesanal Infantil- VAL DE SAN LORENZO 2011
IV Feria Artesanal Infantil- VAL DE SAN LORENZO 2011IV Feria Artesanal Infantil- VAL DE SAN LORENZO 2011
IV Feria Artesanal Infantil- VAL DE SAN LORENZO 2011
saira.m
 
cartel IV Feria Infantil de Artesanía de EL VAL DE SAN LORENZO 2011
cartel IV  Feria Infantil de Artesanía de EL VAL DE SAN LORENZO 2011cartel IV  Feria Infantil de Artesanía de EL VAL DE SAN LORENZO 2011
cartel IV Feria Infantil de Artesanía de EL VAL DE SAN LORENZO 2011
saira.m
 
demostraciones XII Feria Artesanía VAL DE SAN LORENZO 2011
demostraciones XII Feria Artesanía VAL DE SAN LORENZO 2011demostraciones XII Feria Artesanía VAL DE SAN LORENZO 2011
demostraciones XII Feria Artesanía VAL DE SAN LORENZO 2011
saira.m
 
cartel xii_feria_artesanía-EL VAL DE SAN LORENZO 2011
 cartel xii_feria_artesanía-EL VAL DE SAN LORENZO 2011 cartel xii_feria_artesanía-EL VAL DE SAN LORENZO 2011
cartel xii_feria_artesanía-EL VAL DE SAN LORENZO 2011
saira.m
 
Tríptico fiestas Astures y Romanos 2011
Tríptico fiestas Astures y Romanos 2011Tríptico fiestas Astures y Romanos 2011
Tríptico fiestas Astures y Romanos 2011
saira.m
 
Tríptico fiestas Astures y Romanos 2011
Tríptico fiestas Astures y Romanos 2011Tríptico fiestas Astures y Romanos 2011
Tríptico fiestas Astures y Romanos 2011
saira.m
 
Un libro de valor incalculable codex
Un libro de valor incalculable codexUn libro de valor incalculable codex
Un libro de valor incalculable codex
saira.m
 

Más de saira.m (20)

Alphabet français
Alphabet françaisAlphabet français
Alphabet français
 
La cagá de la burra benidorm
La cagá de la burra benidormLa cagá de la burra benidorm
La cagá de la burra benidorm
 
El español hoy
El español hoyEl español hoy
El español hoy
 
SANT JORDI-Actividades de ELE
SANT JORDI-Actividades de ELESANT JORDI-Actividades de ELE
SANT JORDI-Actividades de ELE
 
Recursos acogida e inmersión lingüístico-cultural alumnos inmigrantes y extra...
Recursos acogida e inmersión lingüístico-cultural alumnos inmigrantes y extra...Recursos acogida e inmersión lingüístico-cultural alumnos inmigrantes y extra...
Recursos acogida e inmersión lingüístico-cultural alumnos inmigrantes y extra...
 
Concha Casado. etnógrafa de León
Concha Casado. etnógrafa de LeónConcha Casado. etnógrafa de León
Concha Casado. etnógrafa de León
 
Anuncios publicitarios
Anuncios publicitariosAnuncios publicitarios
Anuncios publicitarios
 
Imperativo afirmativo y negativo
Imperativo afirmativo y negativoImperativo afirmativo y negativo
Imperativo afirmativo y negativo
 
Canción sobre los números de 1 a 10 celtas cortos
Canción sobre los números de 1 a 10  celtas cortosCanción sobre los números de 1 a 10  celtas cortos
Canción sobre los números de 1 a 10 celtas cortos
 
A1, a2 comprensión auditiva (co) importancia español
A1, a2 comprensión auditiva (co) importancia españolA1, a2 comprensión auditiva (co) importancia español
A1, a2 comprensión auditiva (co) importancia español
 
Ataque Patrimonio Arqueologico
 Ataque Patrimonio Arqueologico Ataque Patrimonio Arqueologico
Ataque Patrimonio Arqueologico
 
UBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMA
UBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMAUBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMA
UBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMA
 
UBI HABITAS
UBI HABITASUBI HABITAS
UBI HABITAS
 
IV Feria Artesanal Infantil- VAL DE SAN LORENZO 2011
IV Feria Artesanal Infantil- VAL DE SAN LORENZO 2011IV Feria Artesanal Infantil- VAL DE SAN LORENZO 2011
IV Feria Artesanal Infantil- VAL DE SAN LORENZO 2011
 
cartel IV Feria Infantil de Artesanía de EL VAL DE SAN LORENZO 2011
cartel IV  Feria Infantil de Artesanía de EL VAL DE SAN LORENZO 2011cartel IV  Feria Infantil de Artesanía de EL VAL DE SAN LORENZO 2011
cartel IV Feria Infantil de Artesanía de EL VAL DE SAN LORENZO 2011
 
demostraciones XII Feria Artesanía VAL DE SAN LORENZO 2011
demostraciones XII Feria Artesanía VAL DE SAN LORENZO 2011demostraciones XII Feria Artesanía VAL DE SAN LORENZO 2011
demostraciones XII Feria Artesanía VAL DE SAN LORENZO 2011
 
cartel xii_feria_artesanía-EL VAL DE SAN LORENZO 2011
 cartel xii_feria_artesanía-EL VAL DE SAN LORENZO 2011 cartel xii_feria_artesanía-EL VAL DE SAN LORENZO 2011
cartel xii_feria_artesanía-EL VAL DE SAN LORENZO 2011
 
Tríptico fiestas Astures y Romanos 2011
Tríptico fiestas Astures y Romanos 2011Tríptico fiestas Astures y Romanos 2011
Tríptico fiestas Astures y Romanos 2011
 
Tríptico fiestas Astures y Romanos 2011
Tríptico fiestas Astures y Romanos 2011Tríptico fiestas Astures y Romanos 2011
Tríptico fiestas Astures y Romanos 2011
 
Un libro de valor incalculable codex
Un libro de valor incalculable codexUn libro de valor incalculable codex
Un libro de valor incalculable codex
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

PAU LATÍN - Comunidad Valenciana, junio 2012

  • 1. PAU LATÍN COMUNIDAD VALENCIANA –JUNIO 2012 ERRORES EN EL PLANTEAMIENTO DE LA PRUEBA EJERCICIO A POMPEYO, AL NO SALIRLE BIEN EL PLAN ESTABLECIDO, SIGUE UN PLAN B Y LEVANTA SU CAMPAMENTO EN PETRA (César, De Bello Civili III, 42, 1-2) César frustra el plan de Pompeyo y llega a Durazzo antes que él. Pompeius interclusus Dyrrachio, ubi propositum tenere non potuit, secundo usus consilio edito loco, qui appellatur Petra aditumque habet navibus mediocrem atque eas a quibusdam protegit ventis, castra communit. Eo partem navium longarum convenire (…) imperat. Tanto la edición de Oxford como la de Les Belles Lettres separan las tres oraciones de relativo del resto del pasaje mediante comas que no aparecen en la versión de la PAU, cosa que hace más confuso el texto a los alumnos desde el punto de vista sintáctico. ¿Es esa la intención de quien/es ha/n confeccionado el examen eliminando las comas que sí aparecen en dos de las ediciones más prestigiosas de la obra?. Pompeyo ordena concentrar en Petra el suministro de trigo. A. TRADUCCIÓN DEL TEXTO B. CUESTIONES: 1. Análisis sintáctico del texto. 2. Analizar morfológicamente las siguientes formas del texto propuesto: mediocrem, potuit, eas, navibus. 3. Componer por modificación preverbial al menos 3 verbos latinos a partir de la base léxica de convenire y 2 a partir de la base léxica de interclusus. A continuación, exponer al menos 5 palabras en total en cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana evolucionadas a partir de les bases léxicas mencionadas o de los verbos latinos compuestos por usted. 4. Conteste al siguiente tema: lírica romana.
  • 2. EJERCICIO B CLODIO VE QUE, CON MILÓN COMO COLEGA EN EL CONSULADO, NO VA A PODER LOGRAR SUS PEÉRFIDOS OBJETIVOS (lo que aparece aquí se refiere a lo referido por Cicerón previamente en 25. Así pues, de acuerdo con la pauta seguida en el ejercicio A, que coloca un resumen del contenido del texto objeto de traducción, esta frase debería haber aparecido justo antes del texto latino). De todos modos lo que Cicerón expone antes del texto objeto de examen no queda del todo clarificado en esta introducción, pues Cicerón indica que Clodio, ante la superioridad de Milón y los apoyos políticos y populares que lo sustentan, manifiesta pública y abiertamente la intención de matar a Milón. (Cicerón, Pro Milone 26)  (Mal citado: debería haberse citado como Pro Milone IX, 26) Clodio recluta abiertamente esclavos violentos para que le sirvan de escolta. (de acuerdo con la pauta seguida en el ejercicio A, debería haber encabezado el ejercicio, en mayúsculas tal como han hecho los redactores del examen). Por otro lado en el texto latino no se indica que esos esclavos le servirán de escolta, sino de dónde los ha hecho venir. El contexto puede hacer deducir otra finalidad en ese reclutamiento: sicarios para asesinar a Milón, p. ej. [Clodius] servos agrestes et barbaros, quibus silvas publicas depopulatus erat Etruriamque vexarat, ex Apennino deduxerat, quos videbatis. Res erat minime obscura. Etenim palam dictitabat consulatum Miloni eripi non posse, vitam posse. Clodio ha proferido amenazas de muerte contra Milón. (Un dónde y un cuándo las ha proferido no habría venido mal para acabar de encuadrar el texto subsiguiente al de la traducción: no expresa bien lo que el texto latino de Cicerón nos manifiesta a continuación. Las amenazas de muerte también las ha proferido en 25, el pasaje previo al texto propuesto. Debería haberse aclarado este matiz, p. ej. especificando, tal como haece Cicerón a continuación, cómo o dónde ha venido profiriendo esas amenazas). VEXARAT= VEXAVERAT Esta nota aclaratoria habría sido muy agradecida por los alumnos, sobre todo si no han traducido muchos textos de Cicerón durante el curso, pues no pocos alumnos se habrán hecho mil cruces intentando averiguar en qué tiempo y modo está este verbo. Si se proporcionan datos tan obvios como la conjugación de los verbos cuando aparece totalmente desarrollado el enunciado verbal en el vocabulario y, por tanto, la conjugación es algo perfectamente deducible para el alumno, considero que, TANTO MÁS, esta forma verbal, no tan obvia para muchos, tendría que haber sido aclarada mediante una nota. A. TRADUCCIÓN DEL TEXTO B. CUESTIONES: 1. Análisis sintáctico del texto. 2. Analizar morfológicamente las siguientes formas del texto propuesto: agrestes, depopulatus erat, quibus, consulatum.
  • 3. 3. Componer por modificación preverbial al menos 3 verbos latinos a partir de la base léxica de deduxerat y 2 a partir de la base léxica de videbatis. A continuación, exponer al menos 5 palabras en total en cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana evolucionadas a partir de les bases léxicas mencionadas o de los verbos latinos compuestos por usted. 4. Conteste al siguiente tema: oratoria romana.
  • 4. SOLUCIÓN DE LA PRUEBA EJERCICIO A POMPEYO, AL NO SALIRLE BIEN EL PLAN ESTABLECIDO, SIGUE UN PLAN B Y LEVANTA SU CAMPAMENTO EN PETRA (César, De Bello Civili III, 42, 1-2) César frustra el plan de Pompeyo y llega a Durazzo antes que él. Pompeius interclusus Dyrrachio, ubi propositum tenere non potuit, secundo usus consilio edito loco qui appellatur Petra aditumque habet navibus mediocrem atque eas a quibusdam protegit ventis castra communit. Eo partem navium longarum convenire (…) imperat. Pompeyo ordena concentrar en Petra el suministro de trigo. A. TRADUCCIÓN DEL TEXTO: (basada en el vocabulario proporcionado a los alumnos en la propuesta de examen) “Pompeyo aislado en Durazzo, cuando no pudo lograr su propósito, habiendo usado (habiéndose servido de) un segundo plan (un plan secundario/alternativo), fortifica el campamento en un lugar elevado que se llama Petra, [que] tiene una entrada mediana para las embarcaciones y [que] las protege de ciertos (algunos) vientos. Ordena que acuda (se reuna) allí una parte de las naves de guerra”. B. CUESTIONES: 1. Análisis sintáctico del texto. ORACIÓN 1 (compuesta por subordinación): Pompeius interclusus Dyrrachio, ubi propositum tenere non potuit, secundo usus consilio edito loco qui appellatur Petra aditumque habet navibus mediocrem atque eas a quibusdam protegit ventis castra communit. Proposición principal: Pompeius interclusus Dyrrachio… secundo usus consilio edito loco …castra communit. Sujeto: Pompeius. C. predicativo del sujeto: interclusus Dyrrachio, construcción de participio concertado (interclusus) con un CCL (Dyrrachio). C. predicativo del sujeto: secundo usus consilio, construcción de participio concertado (usus) con un C. Régimen verbal (pues utor rige ablativo) (secundo consilio). CCL: edito loco CD: castra. Vb: communit.
  • 5. Proposición subordinada adverbial temporal (CCT): ubi propositum tenere non potuit. Nexo: ubi (conj temporal). Sujeto omitido: (Pompeius). VB: potuit. CC. Negación: non CD: propositum tenere, proposición subordinada sustantiva de infinitivo concertado. Sujeto omitido: (Pompeius). VB: tenere. CD: propositum. 3 proposiciones subordinadas de relativo coordinadas copulativas entre sí (adyacentes explicativos del CCL edito loco): (qui appellatur Petra) (aditumque habet navibus mediocrem) atque (eas a quibusdam protegit ventis) 1.- qui appellatur Petra Sujeto: qui. VB: appellatur. C. Predicativo del sujeto: Petra Nexo: que 2.- aditum habet navibus mediocrem Sujeto omitido: (qui). VB: habet. CD: aditum mediocrem (o CD: aditum; C. Predicativo del CD: mediocrem). CI: navibus. Nexo: atque 3.- eas a quibusdam protegit ventis Sujeto omitido: (qui) VB: protegit. CC: a quibusdam ventis.
  • 6. ORACIÓN 2 (compuesta por subordinación): Eo partem navium longarum convenire (…) imperat. Proposición principal: imperat Sujeto omitido: (Pompeius). VB: imperat. CD: Proposición subordinada sustantiva de infinitivo no concertado: Eo partem navium longarum convenire Sujeto: partem CN: navium longarum VB: convenire CCL: eo 2. Analizar morfológicamente las siguientes formas del texto propuesto:. Mediocrem: acusativo sing. masculino del adjetivo de 2ª clase de dos terminaciones mediocris,-e en grado positivo. Otros casos posibles en latín: acusativo singular femenino. Potuit: 3ª persona singular del pto. perfecto de indicativo del verbo possum, potes, posse, potui, compuesto de sum e irregular. Eas: acusativo plural femenino del determinante (o pronombre –adjetivo) demostrativo anafórico is, ea, id. Navibus: Dativo plural femenino del sustantivo de la 3ª declinación de tema en-i o parisílabo navis,-is. Otros casos posibles en latín: Ablativo singular femenino. 3. Componer por modificación preverbial al menos 3 verbos latinos a partir de la base léxica de convenire Base léxica: venio, is, ire, veni, ventum  venida, ventura, venir, ventura, venturoso. advenio, is, ire, adveni, adventum.  adviento, advenedizo, aventura, aventurero, aventurar, buenaventura, . devenio, is, ire, deveni, deventum  devenir, devengar. invenio, is, ire, inveni, inventum  invento, inventiva, invención, inventar,... provenio, is, ire, proveni, proventum  provenir,... Otros: evenio, praevenio, intervenio, revenio  (evento, eventual, prevención, preventivo, intervenir, interventor, revenido,...) y 2 a partir de la base léxica de interclusus. Base léxica: claudo, is, ere, clausi, clausum clausura,claustro. includo, is, ere, inclusi, inclusum.  incluir, inclusión, inclusa. concludo, is, ere, conclusi, conclusum  conclusión, conclusivo, concluir, inconcluso.
  • 7. excludo, is, ere, exclusi, exclusum  excluir, exclusiva, exclusión,... recludo, is, ere, reclusi, reclusum  recluir, reclusión, recluso,... Otros: occludo, decludo, intercludo, praecludo  (oclusiva, oclusión, ocluir, preclusión,…) A continuación, exponer al menos 5 palabras en total en cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana evolucionadas a partir de les bases léxicas mencionadas o de los verbos latinos compuestos por usted. (en verde) 4. Conteste al siguiente tema: lírica romana. EJERCICIO B CLODIO VE QUE, CON MILÓN COMO COLEGA EN EL CONSULADO, NO VA A PODER LOGRAR SUS PEÉRFIDOS OBJETIVOS (Cicerón, Pro Milone 26) Clodio recluta abiertamente esclavos violentos para que le sirvan de escolta. [Clodius] servos agrestes et barbaros, quibus silvas publicas depopulatus erat Etruriamque vexarat, ex Apennino deduxerat, quos videbatis. Res erat minime obscura. Etenim palam dictitabat consulatum Miloni eripi non posse, vitam posse. Clodio ha proferido amenazas de muerte contra Milón. VEXARAT= VEXAVERAT A. TRADUCCIÓN DEL TEXTO (basada en el vocabulario proporcionado a los alumnos en la propuesta de examen) “[Clodio] había conducido (había hecho bajar) desde los Apeninos a los esclavos salvajes y bárbaros (extranjeros), con (por medio de) los que había devastado los bosques públicos (comunales) y había atormentado a Etruria, a los cuales veíais. La cuestión (el asunto, la razón, la cosa,…) no era en ningún modo secreta. Y en efecto andaba diciendo abiertamente que no podía ser arrebatado el consulado a Milón, que la vida podía [serle arrebatada]”.
  • 8. Traducción más libre: “[Clodio] había traído desde los Apeninos a los esclavos rudos y salvajes, por medio de los cuales había devastado los bosques del Estado y había atosigado a Etruria, y a los que vosotros veíais (hacer esto). La razón no era para nada secreta. Pues públicamente andaba diciendo (andaba diciendo por todas partes) que a Milón no se le podía arrebatar el consulado, pero sí la vida”. B. CUESTIONES: 1. Análisis sintáctico del texto. ORACIÓN 1 (compuesta por subordinación) [Clodius] servos agrestes et barbaros, quibus silvas publicas depopulatus erat Etruriamque vexarat, ex Apennino deduxerat, quos videbatis. Proposición principal: [Clodius] servos agrestes et barbaros ex Apennino deduxerat Sujeto: [Clodius] al aparecer entre corchetes se quiere indicar que en el texto original de Cicerón está omitido. VB: deduxerat. CD: servos agrestes et barbaros CC Origen o separación: ex Apennino Proposición subordinada adjetiva o de relativo, aposición explicativa al CD: quos videbatis Sujeto omitido: (vos) VB: videbatis. CD: quos 2 proposiciones subordinadas adjetivas o de relativo, aposición explicativa al CD: (quibus silvas publicas depopulatus erat) (Etruriamque vexarat) 1.- quibus silvas publicas depopulatus erat Sujeto omitido : (Clodius) VB : depopulatus erat CD : silvas publicas CC Medio : quibus Nexo : -que 2.- Etruriam vexarat Sujeto omitido : (Clodius) VB : vexarat CD : Etruriam
  • 9. ORACIÓN 2 (simple). Res erat minime obscura Sujeto: res VB: erat Atributo o Pred. Nominal: obscura CC negación: minime ORACIÓN 3 (compuesta por subordinación). Etenim palam dictitabat consulatum Miloni eripi non posse, vitam posse. Proposición principal (coordinada ilativa o conclusiva) : Etenim palam dictitabat Nexo: Etenim Sujeto omitido : (Clodius) VB : dictitabat CC Modo : palam CD : dos proposiciones subordinadas sustantivas de infinitivo no concertado yuxtapuestas. consulatum Miloni eripi non posse, vitam posse 1.- consulatum Miloni eripi non posse Sujeto: consulatum VB: posse CD: Miloni eripi proposición subordinada de infinitivo concertado Sujeto omitido: (consulatum) VB: eripi. CI (Dat. de daño): Miloni 2.- vitam posse Sujeto: vitam VB: posse. CD omitido proposición subordinada de infinitivo concertado: (Miloni eripi) 2. Analizar morfológicamente las siguientes formas del texto propuesto: Agrestes : acusativo plural masc. del adjetivo de segunda clase de dos terminaciones agrestis,-e en grado positivo. Otros casos posibles en latín: nominativo y vocativo plural masculino, nominativo, vocativo y acusativo plural femenino.
  • 10. depopulatus erat: 3ª persona del singular del pto. pluscuamperfecto de indicativo de la voz deponente del verbo regular de la 1ª conjugación depopulor, aris, ari, atus sum. Quibus: ablativo plural masculino del pronombre relativo qui, quae, quod. Otros casos posibles en latín: dativo plural masculino, femenino o neutro; ablativo plural femenino o neutro. Consulatum: acusativo singular masculino del sustantivo de la 4ª declinación consulatus,-us 3. Componer por modificación preverbial al menos 3 verbos latinos a partir de la base léxica de deduxerat Base léxica: duco, is, ere, duxi, ductum  dúctil, ducho, duque, ducado, abduco, is, ere, abduxi, abductum  abducir, abducción. adduco, is, ere, adduxi, adductum  aducir. induco, is, ere, induxi, inductum  inducción, inducir, conduco, is, ere, conduxi, conductum  conducto, conducción, conductividad, conductor, … seduco, , is, ere, seduxi, seductum  seducción, seducir, seductor transduco, is, ere, transduxi, transductum  traductor, traducció, traducir, intraducible Otros: introduco, produco, reduco (introducción, producto, producción, reproductor, reductor, reducto, reducir,…) y 2 a partir de la base léxica de videbatis. Base léxica: video, es, ere, vidi, visum  visión, visionar, visible, visibilidad, vista, vistoso, ver,… invideo, es, ere, invidi, invisum  envidiar, envidioso, envidiable, invisible, invisibilidad,… praevideo, es, ere, vidi, visum  previsión, previsible, previsto, imprevisto, previsor, prever,… provideo, es, ere, vidi, visum  proveer, provisto, provisiones, aprovisionar,… revideo, es, ere, vidi, visum  revista, revistero, revisión, revisable, revisar, A continuación, exponer al menos 5 palabras en total en cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana evolucionadas a partir de les bases léxicas mencionadas o de los verbos latinos compuestos por usted. (en verde) 4. Conteste al siguiente tema: oratoria romana. <div style="width:477px" id="__ss_13315740"><strong style="display:block;margin:12px 0 4px"><a href="http://www.slideshare.net/saira.m/pau-latn-comunidad-valenciana-junio-2012" title="Pau latín comunidad valenciana junio 2012">Pau latín comunidad valenciana junio 2012</a></strong><object id="__sse13315740" width="477" height="510"><param name="movie" value="http://static.slidesharecdn.com/swf/doc_player.swf?doc=paulatncomunidadvalenciana-junio2012- 120613173524-phpapp01&stripped_title=pau-latn-comunidad-valenciana-junio-2012&userName=saira.m" /><param name="allowFullScreen" value="true"/><param name="allowScriptAccess" value="always"/><param name="wmode" value="transparent"/><embed name="__sse13315740" src="http://static.slidesharecdn.com/swf/doc_player.swf?doc=paulatncomunidadvalenciana-junio2012- 120613173524-phpapp01&stripped_title=pau-latn-comunidad-valenciana-junio-2012&userName=saira.m" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" wmode="transparent" width="477" height="510"></embed></object><div style="padding:5px 0 12px">View more <a href="http://www.slideshare.net/">documents</a> from <a href="http://www.slideshare.net/saira.m">saira.m</a>.</div></div>