SlideShare una empresa de Scribd logo
PAUTA DE PARTICIPACIÓN VIRTUAL EN LA MESA TEMÁTICA DE PEDIATRÍA

                     PRIMER CONGRESO NACIONAL DE TERAPIA OCUPACIONAL, 2013.

      En el marco del primer congreso nacional de Terapia Ocupacional, se han creado una serie de
mesas temáticas entre las cuales se encuentra la mesa temática de pediatría.

El objetivo principal es poder reunir la experiencia de los Terapeutas Ocupacionales que han trabajado
o trabajan actualmente en el área pediátrica como una forma de:

             -Recopilar la historia del que hacer y del rol del T.O en esta área.

             -Definir las sub áreas que se trabajan en pediatría actualmente.

             -Establecer líneas de acción futuras, desafíos y posibles nuevas sub áreas de intervención.

A favor de lo comentado anteriormente, se ha creado el siguiente documento, orientado a obtener
información acerca de vuestro desempeño, experiencia y opinión respecto del área pediátrica en
Terapia Ocupacional. Al responder este documento, usted autoriza a la mesa temática a incorporar la
información que usted conteste en el desarrollo del documento final (solo la información y no sus
datos personales) el cual será presentado a todos los colegas que asistan al congreso y presencien la
exposición de la mesa temática de pediatría.

A continuación se expone la ficha la cual es necesario llenar. No se sienta obligado a contestar todas las
preguntas, puede omitir la que estime conveniente, sin embargo no olvide que esta recopilación de
información va en beneficio de nuestra profesión. De antemano muchas gracias.

Asimismo con la finalidad de generar espacios de discusión dentro del congreso, otro elemento
orientador dentro de la mesa temática, es el planteamiento de “preguntas generadoras”, que orientan
a la discusión y recopilación de información. El propósito es que, si estás interesado en participar,
puedas reflexionar previo a la reunión que tendremos como mesa temática, o previo al envío de tu
acta como región, para poder generar un ambiente de discusión fructífero que favorezca la reunión de
ideas claras y representativas. Las preguntas se encuentran al final del documento.

Saludos cordiales,

Coordinadores mesa temática Pediatría, Congreso T.O 2013
I. Antecedentes generales:


Nombre:
Mail:
Casa de estudio profesional:
Lugar(es) de trabajo previo(s):

Lugar(es) de trabajo actual(es):



II. Información:

- Motivación por trabajar en el área pediátrica, años de experiencia:




- En qué sub áreas de la pediatría se ha desempeñado (por ejemplo: estimulación temprana,
quemados, hospitalizados, educación, etc).




- Modelo(s) de Terapia Ocupacional en Pediatría que utiliza actualmente en su intervención:
- Capacitación de postgrado que ha recibido, ¿en qué lugar la realizó?, ¿Cuál es su percepción de la
situación de capacitación y especialización en T.O. en pediatría?




- ¿Qué espera de la T.O. en pediatría en el futuro? ¿Qué cree que hace falta?




- Comentarios, Sugerencias




                                                                                                       .
Preguntas Generadoras

Pregunta generadora 1
Desde nuestras experiencias ¿Cómo podríamos describir nuestras prácticas? Considerar
elementos históricos, teóricos y experiencias.

Preguntas complementarias
      ¿Qué es lo más relevante y característico? ¿Qué nos distingue de otras prácticas?
      ¿Existe en nuestras prácticas algún lineamiento teórico definido? ¿Cuál/cuáles y cómo se ha
      desarrollado? Si no existe ¿qué sustenta nuestras prácticas?
      ¿Qué elementos socio-históricos se rescatan en nuestras prácticas actuales?
      ¿Nuestra práctica actual incorpora elementos históricos de la disciplina? ¿Cuáles y cómo se han
      desarrollado?
      ¿Cómo se relaciona en nuestra práctica “lo clínico” y “lo social?

Pregunta generadora 2
Desde nuestras experiencias ¿Qué podemos decir sobre ocupación?

Preguntas complementarias
¿Qué entendemos por ocupación?
¿Qué conceptos de ocupación hacen sentido a nuestras prácticas?
¿Cómo se relaciona la ocupación con nuestras prácticas actuales?
¿Qué lugar toma la ocupación en dichas prácticas?

Pregunta generadora 3
¿Existe alguna relación entre “lo político” y nuestras prácticas?

Preguntas complementarias
 ¿Cómo es la relación entre nuestras prácticas y las problemáticas psicosociales actuales?
 ¿Nuestras prácticas están vinculadas con políticas públicas? De ser así ¿De qué manera es ese
vínculo?
 ¿La terapia ocupacional tiene algún rol en el ejercicio de derechos humanos e inclusión? ¿De
qué manera nos relacionamos con ese rol en nuestras prácticas?
 ¿Tiene algún rol político la terapia ocupacional?


                                               Gracias.
Contacto:

      mesatematicapediatria@gmail.com

 https://www.facebook.com/groups/478540808846667/

Más contenido relacionado

Similar a Pauta de participación virtual, mesa temática pediatría

Ccc conferencia 8
Ccc conferencia 8Ccc conferencia 8
Ccc conferencia 8
Cesar Antunez
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
guest21135ec
 
Informe final vi equipo 1
Informe final vi equipo 1Informe final vi equipo 1
Informe final vi equipo 1
Blanca Flores
 
Descripción del proceso de orientación seguido con el sujeto 1
Descripción del proceso de orientación seguido con el sujeto 1Descripción del proceso de orientación seguido con el sujeto 1
Descripción del proceso de orientación seguido con el sujeto 1
Beatriz Montero
 
Taller #1
Taller #1Taller #1
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
Raul Pariona Canto
 
PPT VIERNES (1).pptx
PPT VIERNES (1).pptxPPT VIERNES (1).pptx
PPT VIERNES (1).pptx
ssuserda3f92
 
Curso de induccion
Curso de induccion Curso de induccion
Curso de induccion
josé rolón
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Tendencias word (final)
Tendencias word (final)Tendencias word (final)
Tendencias word (final)
javier_atletico
 
Formacion MENT 23 EN 2015
Formacion MENT 23 EN 2015Formacion MENT 23 EN 2015
Formacion MENT 23 EN 2015
M. Begoña Arenas
 
A15_Entrevista.pdf
A15_Entrevista.pdfA15_Entrevista.pdf
A15_Entrevista.pdf
MariaFernandaGonzlez32
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
chimfualtek
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
hiliniza
 
M4 tea
M4 teaM4 tea
M4 tea
M4 teaM4 tea
El orientador laboral
El orientador laboralEl orientador laboral
El orientador laboral
Tadiguea
 
Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigación
HernanCarmona
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
ramiro reyes bautista
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
ramiro reyes bautista
 

Similar a Pauta de participación virtual, mesa temática pediatría (20)

Ccc conferencia 8
Ccc conferencia 8Ccc conferencia 8
Ccc conferencia 8
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Informe final vi equipo 1
Informe final vi equipo 1Informe final vi equipo 1
Informe final vi equipo 1
 
Descripción del proceso de orientación seguido con el sujeto 1
Descripción del proceso de orientación seguido con el sujeto 1Descripción del proceso de orientación seguido con el sujeto 1
Descripción del proceso de orientación seguido con el sujeto 1
 
Taller #1
Taller #1Taller #1
Taller #1
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
 
PPT VIERNES (1).pptx
PPT VIERNES (1).pptxPPT VIERNES (1).pptx
PPT VIERNES (1).pptx
 
Curso de induccion
Curso de induccion Curso de induccion
Curso de induccion
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tendencias word (final)
Tendencias word (final)Tendencias word (final)
Tendencias word (final)
 
Formacion MENT 23 EN 2015
Formacion MENT 23 EN 2015Formacion MENT 23 EN 2015
Formacion MENT 23 EN 2015
 
A15_Entrevista.pdf
A15_Entrevista.pdfA15_Entrevista.pdf
A15_Entrevista.pdf
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
M4 tea
M4 teaM4 tea
M4 tea
 
M4 tea
M4 teaM4 tea
M4 tea
 
El orientador laboral
El orientador laboralEl orientador laboral
El orientador laboral
 
Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigación
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
 

Más de Congreso Terapia Ocupacional

Tecnologías y to avance enero 2013
Tecnologías y to  avance enero 2013Tecnologías y to  avance enero 2013
Tecnologías y to avance enero 2013
Congreso Terapia Ocupacional
 
Red escuelas to avance enero 2013
Red escuelas to   avance enero 2013Red escuelas to   avance enero 2013
Red escuelas to avance enero 2013
Congreso Terapia Ocupacional
 
Red escuelas to acta 07.01.13
Red escuelas to   acta 07.01.13Red escuelas to   acta 07.01.13
Red escuelas to acta 07.01.13
Congreso Terapia Ocupacional
 
To en educ ficha agrupación
To en educ   ficha agrupaciónTo en educ   ficha agrupación
To en educ ficha agrupación
Congreso Terapia Ocupacional
 
To en educ ficha agrupación
To en educ   ficha agrupaciónTo en educ   ficha agrupación
To en educ ficha agrupación
Congreso Terapia Ocupacional
 
To en alerta preguntas generadoras 18.03.13
To en alerta  preguntas generadoras 18.03.13To en alerta  preguntas generadoras 18.03.13
To en alerta preguntas generadoras 18.03.13
Congreso Terapia Ocupacional
 
To en alerta plan de trabajo 28.10.12
To en alerta   plan de trabajo 28.10.12To en alerta   plan de trabajo 28.10.12
To en alerta plan de trabajo 28.10.12
Congreso Terapia Ocupacional
 
To en alerta plan de trabajo 28.10.12
To en alerta   plan de trabajo 28.10.12To en alerta   plan de trabajo 28.10.12
To en alerta plan de trabajo 28.10.12
Congreso Terapia Ocupacional
 
S ch co - ficha agrupación
S ch co - ficha agrupaciónS ch co - ficha agrupación
S ch co - ficha agrupación
Congreso Terapia Ocupacional
 
Colto ficha agrupación
Colto ficha agrupaciónColto ficha agrupación
Colto ficha agrupación
Congreso Terapia Ocupacional
 
Coesto plan de trabajo 07.10.12
Coesto   plan de trabajo 07.10.12Coesto   plan de trabajo 07.10.12
Coesto plan de trabajo 07.10.12
Congreso Terapia Ocupacional
 
Coesto plan de trabajo 07.10.12
Coesto   plan de trabajo 07.10.12Coesto   plan de trabajo 07.10.12
Coesto plan de trabajo 07.10.12
Congreso Terapia Ocupacional
 
Coesto avance preguntas generadoras 28.10.12
Coesto   avance preguntas generadoras 28.10.12Coesto   avance preguntas generadoras 28.10.12
Coesto avance preguntas generadoras 28.10.12
Congreso Terapia Ocupacional
 
Aseto ch plan de trabajo 10.03.13
Aseto ch plan de trabajo   10.03.13Aseto ch plan de trabajo   10.03.13
Aseto ch plan de trabajo 10.03.13
Congreso Terapia Ocupacional
 
Aseto ch avance 10.03.13
Aseto ch avance   10.03.13Aseto ch avance   10.03.13
Aseto ch avance 10.03.13
Congreso Terapia Ocupacional
 
Aseto ch ficha agrupación
Aseto ch   ficha agrupaciónAseto ch   ficha agrupación
Aseto ch ficha agrupación
Congreso Terapia Ocupacional
 
Crono congreso
Crono congresoCrono congreso
ñUble preguntas generadoras congreso 2013 13.02.13
ñUble preguntas generadoras congreso 2013 13.02.13ñUble preguntas generadoras congreso 2013 13.02.13
ñUble preguntas generadoras congreso 2013 13.02.13
Congreso Terapia Ocupacional
 
ñUble acta reunión 28.01.13
ñUble acta reunión 28.01.13ñUble acta reunión 28.01.13
ñUble acta reunión 28.01.13
Congreso Terapia Ocupacional
 
Invitacion mesa temática consumo 14.12.12
Invitacion mesa temática consumo 14.12.12Invitacion mesa temática consumo 14.12.12
Invitacion mesa temática consumo 14.12.12
Congreso Terapia Ocupacional
 

Más de Congreso Terapia Ocupacional (20)

Tecnologías y to avance enero 2013
Tecnologías y to  avance enero 2013Tecnologías y to  avance enero 2013
Tecnologías y to avance enero 2013
 
Red escuelas to avance enero 2013
Red escuelas to   avance enero 2013Red escuelas to   avance enero 2013
Red escuelas to avance enero 2013
 
Red escuelas to acta 07.01.13
Red escuelas to   acta 07.01.13Red escuelas to   acta 07.01.13
Red escuelas to acta 07.01.13
 
To en educ ficha agrupación
To en educ   ficha agrupaciónTo en educ   ficha agrupación
To en educ ficha agrupación
 
To en educ ficha agrupación
To en educ   ficha agrupaciónTo en educ   ficha agrupación
To en educ ficha agrupación
 
To en alerta preguntas generadoras 18.03.13
To en alerta  preguntas generadoras 18.03.13To en alerta  preguntas generadoras 18.03.13
To en alerta preguntas generadoras 18.03.13
 
To en alerta plan de trabajo 28.10.12
To en alerta   plan de trabajo 28.10.12To en alerta   plan de trabajo 28.10.12
To en alerta plan de trabajo 28.10.12
 
To en alerta plan de trabajo 28.10.12
To en alerta   plan de trabajo 28.10.12To en alerta   plan de trabajo 28.10.12
To en alerta plan de trabajo 28.10.12
 
S ch co - ficha agrupación
S ch co - ficha agrupaciónS ch co - ficha agrupación
S ch co - ficha agrupación
 
Colto ficha agrupación
Colto ficha agrupaciónColto ficha agrupación
Colto ficha agrupación
 
Coesto plan de trabajo 07.10.12
Coesto   plan de trabajo 07.10.12Coesto   plan de trabajo 07.10.12
Coesto plan de trabajo 07.10.12
 
Coesto plan de trabajo 07.10.12
Coesto   plan de trabajo 07.10.12Coesto   plan de trabajo 07.10.12
Coesto plan de trabajo 07.10.12
 
Coesto avance preguntas generadoras 28.10.12
Coesto   avance preguntas generadoras 28.10.12Coesto   avance preguntas generadoras 28.10.12
Coesto avance preguntas generadoras 28.10.12
 
Aseto ch plan de trabajo 10.03.13
Aseto ch plan de trabajo   10.03.13Aseto ch plan de trabajo   10.03.13
Aseto ch plan de trabajo 10.03.13
 
Aseto ch avance 10.03.13
Aseto ch avance   10.03.13Aseto ch avance   10.03.13
Aseto ch avance 10.03.13
 
Aseto ch ficha agrupación
Aseto ch   ficha agrupaciónAseto ch   ficha agrupación
Aseto ch ficha agrupación
 
Crono congreso
Crono congresoCrono congreso
Crono congreso
 
ñUble preguntas generadoras congreso 2013 13.02.13
ñUble preguntas generadoras congreso 2013 13.02.13ñUble preguntas generadoras congreso 2013 13.02.13
ñUble preguntas generadoras congreso 2013 13.02.13
 
ñUble acta reunión 28.01.13
ñUble acta reunión 28.01.13ñUble acta reunión 28.01.13
ñUble acta reunión 28.01.13
 
Invitacion mesa temática consumo 14.12.12
Invitacion mesa temática consumo 14.12.12Invitacion mesa temática consumo 14.12.12
Invitacion mesa temática consumo 14.12.12
 

Pauta de participación virtual, mesa temática pediatría

  • 1. PAUTA DE PARTICIPACIÓN VIRTUAL EN LA MESA TEMÁTICA DE PEDIATRÍA PRIMER CONGRESO NACIONAL DE TERAPIA OCUPACIONAL, 2013. En el marco del primer congreso nacional de Terapia Ocupacional, se han creado una serie de mesas temáticas entre las cuales se encuentra la mesa temática de pediatría. El objetivo principal es poder reunir la experiencia de los Terapeutas Ocupacionales que han trabajado o trabajan actualmente en el área pediátrica como una forma de: -Recopilar la historia del que hacer y del rol del T.O en esta área. -Definir las sub áreas que se trabajan en pediatría actualmente. -Establecer líneas de acción futuras, desafíos y posibles nuevas sub áreas de intervención. A favor de lo comentado anteriormente, se ha creado el siguiente documento, orientado a obtener información acerca de vuestro desempeño, experiencia y opinión respecto del área pediátrica en Terapia Ocupacional. Al responder este documento, usted autoriza a la mesa temática a incorporar la información que usted conteste en el desarrollo del documento final (solo la información y no sus datos personales) el cual será presentado a todos los colegas que asistan al congreso y presencien la exposición de la mesa temática de pediatría. A continuación se expone la ficha la cual es necesario llenar. No se sienta obligado a contestar todas las preguntas, puede omitir la que estime conveniente, sin embargo no olvide que esta recopilación de información va en beneficio de nuestra profesión. De antemano muchas gracias. Asimismo con la finalidad de generar espacios de discusión dentro del congreso, otro elemento orientador dentro de la mesa temática, es el planteamiento de “preguntas generadoras”, que orientan a la discusión y recopilación de información. El propósito es que, si estás interesado en participar, puedas reflexionar previo a la reunión que tendremos como mesa temática, o previo al envío de tu acta como región, para poder generar un ambiente de discusión fructífero que favorezca la reunión de ideas claras y representativas. Las preguntas se encuentran al final del documento. Saludos cordiales, Coordinadores mesa temática Pediatría, Congreso T.O 2013
  • 2. I. Antecedentes generales: Nombre: Mail: Casa de estudio profesional: Lugar(es) de trabajo previo(s): Lugar(es) de trabajo actual(es): II. Información: - Motivación por trabajar en el área pediátrica, años de experiencia: - En qué sub áreas de la pediatría se ha desempeñado (por ejemplo: estimulación temprana, quemados, hospitalizados, educación, etc). - Modelo(s) de Terapia Ocupacional en Pediatría que utiliza actualmente en su intervención:
  • 3. - Capacitación de postgrado que ha recibido, ¿en qué lugar la realizó?, ¿Cuál es su percepción de la situación de capacitación y especialización en T.O. en pediatría? - ¿Qué espera de la T.O. en pediatría en el futuro? ¿Qué cree que hace falta? - Comentarios, Sugerencias .
  • 4. Preguntas Generadoras Pregunta generadora 1 Desde nuestras experiencias ¿Cómo podríamos describir nuestras prácticas? Considerar elementos históricos, teóricos y experiencias. Preguntas complementarias ¿Qué es lo más relevante y característico? ¿Qué nos distingue de otras prácticas? ¿Existe en nuestras prácticas algún lineamiento teórico definido? ¿Cuál/cuáles y cómo se ha desarrollado? Si no existe ¿qué sustenta nuestras prácticas? ¿Qué elementos socio-históricos se rescatan en nuestras prácticas actuales? ¿Nuestra práctica actual incorpora elementos históricos de la disciplina? ¿Cuáles y cómo se han desarrollado? ¿Cómo se relaciona en nuestra práctica “lo clínico” y “lo social? Pregunta generadora 2 Desde nuestras experiencias ¿Qué podemos decir sobre ocupación? Preguntas complementarias ¿Qué entendemos por ocupación? ¿Qué conceptos de ocupación hacen sentido a nuestras prácticas? ¿Cómo se relaciona la ocupación con nuestras prácticas actuales? ¿Qué lugar toma la ocupación en dichas prácticas? Pregunta generadora 3 ¿Existe alguna relación entre “lo político” y nuestras prácticas? Preguntas complementarias ¿Cómo es la relación entre nuestras prácticas y las problemáticas psicosociales actuales? ¿Nuestras prácticas están vinculadas con políticas públicas? De ser así ¿De qué manera es ese vínculo? ¿La terapia ocupacional tiene algún rol en el ejercicio de derechos humanos e inclusión? ¿De qué manera nos relacionamos con ese rol en nuestras prácticas? ¿Tiene algún rol político la terapia ocupacional? Gracias. Contacto: mesatematicapediatria@gmail.com https://www.facebook.com/groups/478540808846667/