SlideShare una empresa de Scribd logo
La paz de Santos a bajo costo y con profundización de la
militarización
Jueves 4 de julio de 2013. Fuente: Comisión Intereclesial Justicia y
Paz
Los temores infundados que los militares serían condenados
por violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa
humanidad e incluso que su doctrina sería modificada en un
proceso de reconciliación han quedado despejados en estos
días.
La aprobación del Estatuto de la justicia penal militar, el acuerdo de
cooperación de Santos con la Alianza del Atlántico Norte, OTAN,
resuelven las dudas. El Estado colombiano continúa la militarización y
el control social territorial con entrega o no de armas de las
guerrillas. El nuevo fuero penal militar es uno de los desarrollos del
llamado Derecho Operacional[1], expresión acuñada por el hoy Alto
Comisionado de Paz, Sergio Jaramillo Caro, que desfigura el derecho
internacional para propiciar el que los civiles puedan ser blanco
legítimo. Exista o no desmovilización de alzados en armas, la rebeldía
social y la indignación tendrá respuestas represivas previstas. Por un
lado, la ley de seguridad ciudadana que veladamente criminaliza la
protesta social con privaciones de la libertad, entre otros aspectos, y
el fuero militar que en continuidad del escenario del conflicto armado
o sin éste, legaliza y legitima los abusos militares para las
expresiones sociales.
En diciembre de 2012, el Congreso de Colombia aprobó una reforma
a la ley que regula el fuero penal militar. Ese proyecto permite
mayores privilegios e inmunidades a miembros de la Fuerza Pública,
militares y policías. Las críticas de la Corte Interamericana, y la de
once relatores especiales de las Naciones Unidas, obligaron a los
congresistas a modificar unos puntos para aprobar el nuevo
reglamento el pasado 29 de Mayo 2013. Tales cambios, solo
maquillajes, no enfrentó un factor estructural de impunidad, el que
los tribunales militares continúen siendo responsables de asumir
todos los casos de crímenes cometidos por los militares, y que sean
esos mismos tribunales, los que califiquen la excepcionalidad de una
conducta para ser excluidos de ser juzgados por los castrenses.
En otras palabras, las detenciones arbitrarias, violaciones sexuales,
tratos crueles, tratos inhumanos y degradantes, allanamientos,
intercepción de comunicaciones, tortura u otros tipos de operaciones
de inteligencia militar tendrían el sello de una operación militar, y
aunque se indique que no serán investigados por los castrenses,
estas en el fondo serán asumidas en el contexto de un teatro de
operaciones..
Aunque el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón lo niega, la Oficina
de las Naciones Unidades por los derechos humanos, el 16 de junio
expresó “que si dicha ley es adoptada, ésta podría llevar a que casos
de “falsos positivos”[2] actualmente investigados bajo el régimen
penal, puedan ser transferidos para investigación y juicio a
autoridades del Ministerio de Defensa Nacional”[3]
Los miembros de las fuerzas armadas acusados de haber asesinado a
civiles podrían argumentar que la ejecución extrajudicial de los que
se les acusa es un incidente aislado y no pertenece a un ataque
generalizado contra la población civil. Si no es generalizado no es
Crimen de Lesa Humanidad.
También tendrían los militares otra salvaguarda pues en los
tribunales de Colombia, no se clasifica a los "falsos positivos" como
crímenes de lesa humanidad si no que los "falsos positivos" son
tipificados como "homicidio contra la persona protegida" - reconocido
por el Código Penal colombiano. Así se asegura que los "falsos
positivos" caen bajo la jurisdicción de los tribunales militares, ya que
"todas las violaciones del derecho internacional humanitario será la
jurisdicción exclusiva de los tribunales militares."
Por otra parte, las nuevas disposiciones reducen el acceso a la justicia
para las víctimas y los defensores. La FIDH (Federación Internacional
de Derechos Humanos) y la Coordinación Colombia - Europa –
Estados Unidos solicitaron explícitamente suspender el voto en una
carta a Roy Barreras (Presidente del Senado), Augusto Posada
Sánchez (Presidente de la Cámara de Representantes), y a Juan
Manuel Galán (Senador) y formularon una preguntaron por qué “es
incomprensible estas reformas se propongan solo unos meses
después de que fuera expedido por el actual presidente Santos,
mediante Ley 1407 de 2010, un nuevo Código Penal Militar que se
aproximaba bastante a los requerimientos que los tratados y la
jurisprudencia nacional e internacional habían demandado para
garantizar que el juzgamiento de militares fuera compatible con las
obligaciones internacionales en la materia”[4] . Pero muchas
preguntas se suscitan ¿Por qué Colombia aceptó hace 11 años (en
2002) firmar el Estatuto de Roma ratificando el ejercicio de un
tribunal civil internacional, si el gobierno colombiano cree que los
crímenes de guerra pueden ser efectivamente investigados por un
tribunal militar?
Acercándose a la OTAN (Tratado del Atlántico Norte), el
gobierno colombiano da la espalda a las apuestas de
integración regional.
Después de cerrarse el primer punto de acuerdo sobre el tema
agrario con las FARC, Santos anunció su petición de ingreso a la
OTAN. El 24 de junio/13, su Ministro Pinzón firmó un acuerdo de
cooperación con la OTAN[5].
La iniciativa es significativamente negativa frente a la intención de
integración regional promovida por el UNASUR (Unión de Naciones
Suramericanas) y la CELAC (la Comunidad de Estados de
Latinoamérica y el Caribe), el mismo MERCOSUR, sumada a la
creación de un bloque económico del pacífico con presencia de Perú,
Costa Rica, México y Colombia. Este acercamiento está obviamente
autorizado por los Estados Unidos, Colombia su principal aliado en
América Latina, desde el año 2000 (con el Plan Colombia) cuenta con
la ayuda militar más significativa de Washington, en esta parte del
hemisferio, no superada aún por México.
A pesar de las reservas expresadas en Bruselas por parte de fuentes
cercanas a la OTAN, Colombia no cumple con los criterios
geográficos, sin embargo, la firma del Acuerdo es otra forma de
asegurar la lógica de la militarización que se han venido consolidando
para enfrentar todos los asuntos e insatisfacción social y de rebeldía
armada. Ese acuerdo ”de intercambio de información y buenas
prácticas en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico y el
terrorismo”.[6]
El atlantismo[7] de Colombia está muy mal recibido por los países de
UNASUR. Nicolás Maduro, nuevo presidente venezolano, dijo que esa
iniciativa es un "giro negativo hacia una agenda de desestabilización
y división regional, atacar a la revolución bolivariana y la adhesión al
proyecto hegemónico imperial."[8]
Claramente la situación interna e internacional reflejan que Santos
expresa una paz de la inversión, su imagen de reformista se
mantiene en escenarios donde los países apetecen el territorio
colombianos para sus inversiones, no pretende ser el liberal en el que
muchos creen, si no el conservador de centro, que construye un
proyecto de Estado y de sociedad con bases estrechas, con control
ciudadano y militarización territorial. Es como suele tuitearse la
expresión con buenas formas de la seguridad democrática de Uribe,
un Uribe de un aparente buen trato, de una mirada ”solidaria” con las
víctimas y los pobres., posando de reformista,
El proceso de la Habana con las FARC y el que se inicie con el ELN,
quién sabe si el EPL, demuestran que los sectores de la derecha de
América han ido tejiendo un escenario para que la paz acordada sea
la de un sometimiento, con modificaciones nulas o de bajo costo.
Pero además desde ya asegurando para los militares operaciones
“limpias” contra la población con el nuevo fuero penal y con la ley de
de seguridad ciudadana. La paz es solo un pretexto para asegurar la
inversión con formas legales, como la propia ley de víctimas y de
restitución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decretos de emergencia.
Decretos de emergencia.Decretos de emergencia.
Decretos de emergencia.
Silvy Gramajo
 
MOTIVOS DE SOBRA PARA DEFENDER NUESTROS DERECHOS
MOTIVOS DE SOBRA PARA DEFENDER NUESTROS DERECHOSMOTIVOS DE SOBRA PARA DEFENDER NUESTROS DERECHOS
MOTIVOS DE SOBRA PARA DEFENDER NUESTROS DERECHOS
Lindbergh Alvaro Ulloa Balcázar
 
PeNa dE MuErTe
PeNa dE MuErTePeNa dE MuErTe
PeNa dE MuErTe
elizeja
 
Ausencia de responsabilidad penal para militar que cumple una orden ilegal
Ausencia de responsabilidad penal para militar que cumple una orden ilegalAusencia de responsabilidad penal para militar que cumple una orden ilegal
Ausencia de responsabilidad penal para militar que cumple una orden ilegal
Miguel Ramírez
 
Sintesis informativa 17 de mayo 2014
Sintesis informativa 17 de mayo 2014Sintesis informativa 17 de mayo 2014
Sintesis informativa 17 de mayo 2014
megaradioexpress
 
El imperio y la legitimación de la tortura
El imperio y la legitimación de la torturaEl imperio y la legitimación de la tortura
El imperio y la legitimación de la tortura
Juani Raimondi
 
77 puntos entregados a la Corte Suprema de Justicia por Álvaro Uribe Velez
77 puntos entregados a la Corte Suprema de Justicia por Álvaro Uribe Velez77 puntos entregados a la Corte Suprema de Justicia por Álvaro Uribe Velez
77 puntos entregados a la Corte Suprema de Justicia por Álvaro Uribe Velez
Reporte Mundial
 
boletin septiembre derecho internacional
 boletin septiembre derecho internacional boletin septiembre derecho internacional
boletin septiembre derecho internacional
Manuel José García
 
FIRMEN LA PETICION - LINK INCLUIDO
FIRMEN LA PETICION - LINK INCLUIDOFIRMEN LA PETICION - LINK INCLUIDO
FIRMEN LA PETICION - LINK INCLUIDO
Luis R Mönch O
 
Proyecto resolucionvenezuela
Proyecto resolucionvenezuelaProyecto resolucionvenezuela
Proyecto resolucionvenezuela
conniesl
 
A fondo con el Nuevo Fuero Militar
A fondo con el Nuevo Fuero MilitarA fondo con el Nuevo Fuero Militar
A fondo con el Nuevo Fuero Militar
Miguel Ramírez
 
Una metafórica justicia y paz
Una metafórica justicia y pazUna metafórica justicia y paz
Una metafórica justicia y paz
Comisión Colombiana de Juristas
 
LOS CRÍMENES DEL DERECHO INTERNACIONAL PENAL TIPIFICADOS EN EL ESTATUTO DE RO...
LOS CRÍMENES DEL DERECHO INTERNACIONAL PENAL TIPIFICADOS EN EL ESTATUTO DE RO...LOS CRÍMENES DEL DERECHO INTERNACIONAL PENAL TIPIFICADOS EN EL ESTATUTO DE RO...
LOS CRÍMENES DEL DERECHO INTERNACIONAL PENAL TIPIFICADOS EN EL ESTATUTO DE RO...
DANIELPAUCAR2014
 
Resumen
ResumenResumen
Tema 2: Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH s...
Tema 2: Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH s...Tema 2: Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH s...
Tema 2: Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH s...
Comisión Colombiana de Juristas
 
presentacion de tics
presentacion de tics presentacion de tics
presentacion de tics
Jazmin N Ramirez
 
Ejército regular
Ejército regularEjército regular
Ejército regular
Asesor Academico
 
libertad
libertadlibertad
libertad
josedan96
 
Amado boudou la corrupción y el poder cfk
Amado boudou la corrupción y el poder cfkAmado boudou la corrupción y el poder cfk
Amado boudou la corrupción y el poder cfk
aequitasjmpblog
 

La actualidad más candente (19)

Decretos de emergencia.
Decretos de emergencia.Decretos de emergencia.
Decretos de emergencia.
 
MOTIVOS DE SOBRA PARA DEFENDER NUESTROS DERECHOS
MOTIVOS DE SOBRA PARA DEFENDER NUESTROS DERECHOSMOTIVOS DE SOBRA PARA DEFENDER NUESTROS DERECHOS
MOTIVOS DE SOBRA PARA DEFENDER NUESTROS DERECHOS
 
PeNa dE MuErTe
PeNa dE MuErTePeNa dE MuErTe
PeNa dE MuErTe
 
Ausencia de responsabilidad penal para militar que cumple una orden ilegal
Ausencia de responsabilidad penal para militar que cumple una orden ilegalAusencia de responsabilidad penal para militar que cumple una orden ilegal
Ausencia de responsabilidad penal para militar que cumple una orden ilegal
 
Sintesis informativa 17 de mayo 2014
Sintesis informativa 17 de mayo 2014Sintesis informativa 17 de mayo 2014
Sintesis informativa 17 de mayo 2014
 
El imperio y la legitimación de la tortura
El imperio y la legitimación de la torturaEl imperio y la legitimación de la tortura
El imperio y la legitimación de la tortura
 
77 puntos entregados a la Corte Suprema de Justicia por Álvaro Uribe Velez
77 puntos entregados a la Corte Suprema de Justicia por Álvaro Uribe Velez77 puntos entregados a la Corte Suprema de Justicia por Álvaro Uribe Velez
77 puntos entregados a la Corte Suprema de Justicia por Álvaro Uribe Velez
 
boletin septiembre derecho internacional
 boletin septiembre derecho internacional boletin septiembre derecho internacional
boletin septiembre derecho internacional
 
FIRMEN LA PETICION - LINK INCLUIDO
FIRMEN LA PETICION - LINK INCLUIDOFIRMEN LA PETICION - LINK INCLUIDO
FIRMEN LA PETICION - LINK INCLUIDO
 
Proyecto resolucionvenezuela
Proyecto resolucionvenezuelaProyecto resolucionvenezuela
Proyecto resolucionvenezuela
 
A fondo con el Nuevo Fuero Militar
A fondo con el Nuevo Fuero MilitarA fondo con el Nuevo Fuero Militar
A fondo con el Nuevo Fuero Militar
 
Una metafórica justicia y paz
Una metafórica justicia y pazUna metafórica justicia y paz
Una metafórica justicia y paz
 
LOS CRÍMENES DEL DERECHO INTERNACIONAL PENAL TIPIFICADOS EN EL ESTATUTO DE RO...
LOS CRÍMENES DEL DERECHO INTERNACIONAL PENAL TIPIFICADOS EN EL ESTATUTO DE RO...LOS CRÍMENES DEL DERECHO INTERNACIONAL PENAL TIPIFICADOS EN EL ESTATUTO DE RO...
LOS CRÍMENES DEL DERECHO INTERNACIONAL PENAL TIPIFICADOS EN EL ESTATUTO DE RO...
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Tema 2: Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH s...
Tema 2: Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH s...Tema 2: Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH s...
Tema 2: Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH s...
 
presentacion de tics
presentacion de tics presentacion de tics
presentacion de tics
 
Ejército regular
Ejército regularEjército regular
Ejército regular
 
libertad
libertadlibertad
libertad
 
Amado boudou la corrupción y el poder cfk
Amado boudou la corrupción y el poder cfkAmado boudou la corrupción y el poder cfk
Amado boudou la corrupción y el poder cfk
 

Similar a La paz de Santos a bajo costo y con profundización de la militarización

Derechos
DerechosDerechos
Derechos
Ryan Palacios
 
Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...
Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...
Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Ampliacion del fuero penal militar frente al proceso de Paz: Siete iniciativa...
Ampliacion del fuero penal militar frente al proceso de Paz: Siete iniciativa...Ampliacion del fuero penal militar frente al proceso de Paz: Siete iniciativa...
Ampliacion del fuero penal militar frente al proceso de Paz: Siete iniciativa...
coeuropa
 
De la independencia_de_las_ramas_del_poder_publico[1]
De la independencia_de_las_ramas_del_poder_publico[1]De la independencia_de_las_ramas_del_poder_publico[1]
De la independencia_de_las_ramas_del_poder_publico[1]
Corpocolectivohumano
 
¡Parar la guerra, para construir la paz!
¡Parar la guerra, para construir la paz!  ¡Parar la guerra, para construir la paz!
¡Parar la guerra, para construir la paz!
Crónicas del despojo
 
TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTA D.C., SALA DE JUSTICIA Y PAZ...
TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTA D.C., SALA DE JUSTICIA Y PAZ...TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTA D.C., SALA DE JUSTICIA Y PAZ...
TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTA D.C., SALA DE JUSTICIA Y PAZ...
Poder Ciudadano
 
Taller Profesora Sandra Ximena Caicedo respuestas
Taller Profesora Sandra Ximena Caicedo respuestasTaller Profesora Sandra Ximena Caicedo respuestas
Taller Profesora Sandra Ximena Caicedo respuestas
Carlos Mario Marín Ossa
 
TRABAJO UNIDAD III
TRABAJO UNIDAD III TRABAJO UNIDAD III
TRABAJO UNIDAD III
ortizcg
 
Marco paz
Marco pazMarco paz
Los que salen de la casa grande
Los que salen de la casa grandeLos que salen de la casa grande
Los que salen de la casa grande
Emilio Garcia
 
TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...
TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...
TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...
Poder Ciudadano
 
Caso bolt-y-otros-contra-la-republica-cardenal
Caso bolt-y-otros-contra-la-republica-cardenalCaso bolt-y-otros-contra-la-republica-cardenal
Caso bolt-y-otros-contra-la-republica-cardenal
alexa1025
 
El derecho a la verdad
El derecho a la verdadEl derecho a la verdad
El derecho a la verdad
ALAN
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
Karen
 
MOVICE: La paz se construye sin crimenes de estado
MOVICE: La paz se construye sin crimenes de estadoMOVICE: La paz se construye sin crimenes de estado
MOVICE: La paz se construye sin crimenes de estado
Crónicas del despojo
 
FALLO CONTRA MANCUSO: VERDADES SOBRE EL PARAMILITARISMO PARA LA NO REPETICIÓN
FALLO CONTRA MANCUSO: VERDADES SOBRE EL PARAMILITARISMO PARA LA NO REPETICIÓNFALLO CONTRA MANCUSO: VERDADES SOBRE EL PARAMILITARISMO PARA LA NO REPETICIÓN
FALLO CONTRA MANCUSO: VERDADES SOBRE EL PARAMILITARISMO PARA LA NO REPETICIÓN
Crónicas del despojo
 
Organizaciones de derechos humanos advierten graves limitaciones del “marco j...
Organizaciones de derechos humanos advierten graves limitaciones del “marco j...Organizaciones de derechos humanos advierten graves limitaciones del “marco j...
Organizaciones de derechos humanos advierten graves limitaciones del “marco j...
Comisión Colombiana de Juristas
 
1camuflaje Legal Del Golpe Militar En Honduras
1camuflaje Legal Del Golpe Militar En Honduras1camuflaje Legal Del Golpe Militar En Honduras
1camuflaje Legal Del Golpe Militar En Honduras
tony2706
 
Comision de la verda
Comision de la verdaComision de la verda
Comision de la verda
walter adalberto ortiz masin
 
Planear ejecuciones extrajudiciales en colombia es simple encubrimiento
Planear ejecuciones extrajudiciales en colombia es simple encubrimientoPlanear ejecuciones extrajudiciales en colombia es simple encubrimiento
Planear ejecuciones extrajudiciales en colombia es simple encubrimiento
Crónicas del despojo
 

Similar a La paz de Santos a bajo costo y con profundización de la militarización (20)

Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...
Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...
Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...
 
Ampliacion del fuero penal militar frente al proceso de Paz: Siete iniciativa...
Ampliacion del fuero penal militar frente al proceso de Paz: Siete iniciativa...Ampliacion del fuero penal militar frente al proceso de Paz: Siete iniciativa...
Ampliacion del fuero penal militar frente al proceso de Paz: Siete iniciativa...
 
De la independencia_de_las_ramas_del_poder_publico[1]
De la independencia_de_las_ramas_del_poder_publico[1]De la independencia_de_las_ramas_del_poder_publico[1]
De la independencia_de_las_ramas_del_poder_publico[1]
 
¡Parar la guerra, para construir la paz!
¡Parar la guerra, para construir la paz!  ¡Parar la guerra, para construir la paz!
¡Parar la guerra, para construir la paz!
 
TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTA D.C., SALA DE JUSTICIA Y PAZ...
TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTA D.C., SALA DE JUSTICIA Y PAZ...TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTA D.C., SALA DE JUSTICIA Y PAZ...
TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTA D.C., SALA DE JUSTICIA Y PAZ...
 
Taller Profesora Sandra Ximena Caicedo respuestas
Taller Profesora Sandra Ximena Caicedo respuestasTaller Profesora Sandra Ximena Caicedo respuestas
Taller Profesora Sandra Ximena Caicedo respuestas
 
TRABAJO UNIDAD III
TRABAJO UNIDAD III TRABAJO UNIDAD III
TRABAJO UNIDAD III
 
Marco paz
Marco pazMarco paz
Marco paz
 
Los que salen de la casa grande
Los que salen de la casa grandeLos que salen de la casa grande
Los que salen de la casa grande
 
TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...
TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...
TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...
 
Caso bolt-y-otros-contra-la-republica-cardenal
Caso bolt-y-otros-contra-la-republica-cardenalCaso bolt-y-otros-contra-la-republica-cardenal
Caso bolt-y-otros-contra-la-republica-cardenal
 
El derecho a la verdad
El derecho a la verdadEl derecho a la verdad
El derecho a la verdad
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
MOVICE: La paz se construye sin crimenes de estado
MOVICE: La paz se construye sin crimenes de estadoMOVICE: La paz se construye sin crimenes de estado
MOVICE: La paz se construye sin crimenes de estado
 
FALLO CONTRA MANCUSO: VERDADES SOBRE EL PARAMILITARISMO PARA LA NO REPETICIÓN
FALLO CONTRA MANCUSO: VERDADES SOBRE EL PARAMILITARISMO PARA LA NO REPETICIÓNFALLO CONTRA MANCUSO: VERDADES SOBRE EL PARAMILITARISMO PARA LA NO REPETICIÓN
FALLO CONTRA MANCUSO: VERDADES SOBRE EL PARAMILITARISMO PARA LA NO REPETICIÓN
 
Organizaciones de derechos humanos advierten graves limitaciones del “marco j...
Organizaciones de derechos humanos advierten graves limitaciones del “marco j...Organizaciones de derechos humanos advierten graves limitaciones del “marco j...
Organizaciones de derechos humanos advierten graves limitaciones del “marco j...
 
1camuflaje Legal Del Golpe Militar En Honduras
1camuflaje Legal Del Golpe Militar En Honduras1camuflaje Legal Del Golpe Militar En Honduras
1camuflaje Legal Del Golpe Militar En Honduras
 
Comision de la verda
Comision de la verdaComision de la verda
Comision de la verda
 
Planear ejecuciones extrajudiciales en colombia es simple encubrimiento
Planear ejecuciones extrajudiciales en colombia es simple encubrimientoPlanear ejecuciones extrajudiciales en colombia es simple encubrimiento
Planear ejecuciones extrajudiciales en colombia es simple encubrimiento
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

La paz de Santos a bajo costo y con profundización de la militarización

  • 1. La paz de Santos a bajo costo y con profundización de la militarización Jueves 4 de julio de 2013. Fuente: Comisión Intereclesial Justicia y Paz Los temores infundados que los militares serían condenados por violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad e incluso que su doctrina sería modificada en un proceso de reconciliación han quedado despejados en estos días. La aprobación del Estatuto de la justicia penal militar, el acuerdo de cooperación de Santos con la Alianza del Atlántico Norte, OTAN, resuelven las dudas. El Estado colombiano continúa la militarización y el control social territorial con entrega o no de armas de las guerrillas. El nuevo fuero penal militar es uno de los desarrollos del llamado Derecho Operacional[1], expresión acuñada por el hoy Alto Comisionado de Paz, Sergio Jaramillo Caro, que desfigura el derecho internacional para propiciar el que los civiles puedan ser blanco legítimo. Exista o no desmovilización de alzados en armas, la rebeldía social y la indignación tendrá respuestas represivas previstas. Por un lado, la ley de seguridad ciudadana que veladamente criminaliza la protesta social con privaciones de la libertad, entre otros aspectos, y el fuero militar que en continuidad del escenario del conflicto armado o sin éste, legaliza y legitima los abusos militares para las expresiones sociales.
  • 2. En diciembre de 2012, el Congreso de Colombia aprobó una reforma a la ley que regula el fuero penal militar. Ese proyecto permite mayores privilegios e inmunidades a miembros de la Fuerza Pública, militares y policías. Las críticas de la Corte Interamericana, y la de once relatores especiales de las Naciones Unidas, obligaron a los congresistas a modificar unos puntos para aprobar el nuevo reglamento el pasado 29 de Mayo 2013. Tales cambios, solo maquillajes, no enfrentó un factor estructural de impunidad, el que los tribunales militares continúen siendo responsables de asumir todos los casos de crímenes cometidos por los militares, y que sean esos mismos tribunales, los que califiquen la excepcionalidad de una conducta para ser excluidos de ser juzgados por los castrenses. En otras palabras, las detenciones arbitrarias, violaciones sexuales, tratos crueles, tratos inhumanos y degradantes, allanamientos, intercepción de comunicaciones, tortura u otros tipos de operaciones de inteligencia militar tendrían el sello de una operación militar, y aunque se indique que no serán investigados por los castrenses, estas en el fondo serán asumidas en el contexto de un teatro de operaciones.. Aunque el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón lo niega, la Oficina de las Naciones Unidades por los derechos humanos, el 16 de junio expresó “que si dicha ley es adoptada, ésta podría llevar a que casos de “falsos positivos”[2] actualmente investigados bajo el régimen penal, puedan ser transferidos para investigación y juicio a autoridades del Ministerio de Defensa Nacional”[3] Los miembros de las fuerzas armadas acusados de haber asesinado a civiles podrían argumentar que la ejecución extrajudicial de los que se les acusa es un incidente aislado y no pertenece a un ataque generalizado contra la población civil. Si no es generalizado no es Crimen de Lesa Humanidad. También tendrían los militares otra salvaguarda pues en los tribunales de Colombia, no se clasifica a los "falsos positivos" como crímenes de lesa humanidad si no que los "falsos positivos" son
  • 3. tipificados como "homicidio contra la persona protegida" - reconocido por el Código Penal colombiano. Así se asegura que los "falsos positivos" caen bajo la jurisdicción de los tribunales militares, ya que "todas las violaciones del derecho internacional humanitario será la jurisdicción exclusiva de los tribunales militares." Por otra parte, las nuevas disposiciones reducen el acceso a la justicia para las víctimas y los defensores. La FIDH (Federación Internacional de Derechos Humanos) y la Coordinación Colombia - Europa – Estados Unidos solicitaron explícitamente suspender el voto en una carta a Roy Barreras (Presidente del Senado), Augusto Posada Sánchez (Presidente de la Cámara de Representantes), y a Juan Manuel Galán (Senador) y formularon una preguntaron por qué “es incomprensible estas reformas se propongan solo unos meses después de que fuera expedido por el actual presidente Santos, mediante Ley 1407 de 2010, un nuevo Código Penal Militar que se aproximaba bastante a los requerimientos que los tratados y la jurisprudencia nacional e internacional habían demandado para garantizar que el juzgamiento de militares fuera compatible con las obligaciones internacionales en la materia”[4] . Pero muchas preguntas se suscitan ¿Por qué Colombia aceptó hace 11 años (en 2002) firmar el Estatuto de Roma ratificando el ejercicio de un tribunal civil internacional, si el gobierno colombiano cree que los crímenes de guerra pueden ser efectivamente investigados por un tribunal militar? Acercándose a la OTAN (Tratado del Atlántico Norte), el gobierno colombiano da la espalda a las apuestas de integración regional. Después de cerrarse el primer punto de acuerdo sobre el tema agrario con las FARC, Santos anunció su petición de ingreso a la OTAN. El 24 de junio/13, su Ministro Pinzón firmó un acuerdo de cooperación con la OTAN[5]. La iniciativa es significativamente negativa frente a la intención de integración regional promovida por el UNASUR (Unión de Naciones
  • 4. Suramericanas) y la CELAC (la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe), el mismo MERCOSUR, sumada a la creación de un bloque económico del pacífico con presencia de Perú, Costa Rica, México y Colombia. Este acercamiento está obviamente autorizado por los Estados Unidos, Colombia su principal aliado en América Latina, desde el año 2000 (con el Plan Colombia) cuenta con la ayuda militar más significativa de Washington, en esta parte del hemisferio, no superada aún por México. A pesar de las reservas expresadas en Bruselas por parte de fuentes cercanas a la OTAN, Colombia no cumple con los criterios geográficos, sin embargo, la firma del Acuerdo es otra forma de asegurar la lógica de la militarización que se han venido consolidando para enfrentar todos los asuntos e insatisfacción social y de rebeldía armada. Ese acuerdo ”de intercambio de información y buenas prácticas en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico y el terrorismo”.[6] El atlantismo[7] de Colombia está muy mal recibido por los países de UNASUR. Nicolás Maduro, nuevo presidente venezolano, dijo que esa iniciativa es un "giro negativo hacia una agenda de desestabilización y división regional, atacar a la revolución bolivariana y la adhesión al proyecto hegemónico imperial."[8] Claramente la situación interna e internacional reflejan que Santos expresa una paz de la inversión, su imagen de reformista se mantiene en escenarios donde los países apetecen el territorio colombianos para sus inversiones, no pretende ser el liberal en el que muchos creen, si no el conservador de centro, que construye un proyecto de Estado y de sociedad con bases estrechas, con control ciudadano y militarización territorial. Es como suele tuitearse la expresión con buenas formas de la seguridad democrática de Uribe, un Uribe de un aparente buen trato, de una mirada ”solidaria” con las víctimas y los pobres., posando de reformista, El proceso de la Habana con las FARC y el que se inicie con el ELN, quién sabe si el EPL, demuestran que los sectores de la derecha de
  • 5. América han ido tejiendo un escenario para que la paz acordada sea la de un sometimiento, con modificaciones nulas o de bajo costo. Pero además desde ya asegurando para los militares operaciones “limpias” contra la población con el nuevo fuero penal y con la ley de de seguridad ciudadana. La paz es solo un pretexto para asegurar la inversión con formas legales, como la propia ley de víctimas y de restitución.