SlideShare una empresa de Scribd logo
PBX 1
PBX
Un PBX o PABX (siglas en inglés de Private Branch Exchange y Private Automatic Branch Exchange para PABX)
cuya traducción al español sería Ramal privado de conmutación automática , o más bien Central Secundaria Privada
Automática; es en realidad cualquier central telefónica conectada directamente a la red pública de telefonía por
medio de líneas troncales para gestionar además de las llamadas internas, las entrantes y salientes con autonomía
sobre cualquier otra central telefónica. Este dispositivo generalmente pertenece a la empresa que lo tiene instalado y
no a la compañía telefónica, de aquí el adjetivo Privado a su denominación.
PABX.
Un PBX se refiere al dispositivo que actúa como una ramificación
de la red primaria pública de teléfonos, por lo que los usuarios no
se comunican directamente al exterior mediante líneas telefónicas
convencionales, sino que al estar el PBX directamente conectado a
la RTC (red telefónica pública), será esta misma la que enrute la
llamada hasta su destino final mediante enlaces unificados de
transporte de voz llamados líneas troncales. En otras palabras, los
usuarios de una PBX no están asociados con la central de teléfonos
pública, ya que es la misma PBX la que actúa como tal, análogo a
una central pública que da cobertura a todo un sector mientras que
un PBX lo ofrece generalmente en las instalaciones de una
compañía.
Erróneamente se le llama PBX a cualquier central telefónica aunque no gestione las llamadas externas, bastando solo
con que conmute líneas exteriores pertenecientes a otra central, que sí estaría conectada a la RTC. Estas serían
centrales híbridas: Estas gestionan llamadas y enlazan líneas internas —o extensiones— pero al momento de
comunicarse a un destino exterior, tan solo interconectaría el terminal con una línea convencional de la compañía de
teléfono, mientras que un PBX se encargaría de procesar directamente el número marcado hacia el procesador
central de la ciudad.
PBX y PABX
Del término PBX se deriva PABX, que no es más que un PBX automático.
En los orígenes de la telefonía era necesario conectar manualmente cables para establecer la comunicación. Este
sistema era conocido como PMBX (PBX Manual) que luego fue reemplazado por un dispositivo electromecánico
automático y posteriormente con el avance de la electrónica de microprocesadores, por sistemas digitales de
conmutación que se le llamó PABX que desplazó al PMBX hasta hacerlo casi inexistente. A partir de ese momento
PABX y PBX se convirtieron en sinónimos.
Los PBX (manuales) eran antiguas centrales telefónicas instaladas dentro del establecimiento comercial que la
poseía. Requerían de un operador telefónico, o simplemente operador, para que realizase las funciones de
conmutado de llamadas. A partir de ahora, cuando mencionemos a un PBX, se dará por hecho que es automático. No
le denominaremos PABX debido a la mayor popularidad del primero.
Las PBX han pasado por una transformación rápida a través de los años, estas PBX fueron de analógicas, a
semi-digitales y luego a totalmente digitales, ahora se están utilizando también las llamadas PBX IP, una PBX IP
maneja las señales de voz bajo el protocolo de Internet, aportando beneficios para la integración de telefonía
informática (CTI). Un PBX IP puede existir como hardware físico, o puede llevar a cabo sus funciones de forma
virtual, realizar las actividades de enrutamiento de llamadas de la PBX tradicional o PBX híbrido como un software.
Esta versión virtual también se conocele como "SOFT PBX".
PBX 2
En muchos países de América Latina las compañías denominan como PBX o Centrex al servicio de asociar varias
líneas de teléfono bajo un mismo número. Centrex no es más que el servicio simulado de una PBX por parte de la
compañía de teléfono. Esto genera confusión porque son incluso las mismas compañías telefónicas quienes ofrecen
el servicio bajo tales denominaciones. El término correcto a este servicio es "número telefónico único" o similares.
[1]
Funcionamiento
Los PBX de gran escala, instalados en grandes oficinas funcionan como dispositivos físicos que administran el
tráfico de llamadas, incluso contabiliza las llamadas para uso financiero y de facturación. (información utilizada por
la compañía de teléfono, quien programará la central además para hacerla compatible y reconozca otras centrales de
su entorno de redes telefónicas primarias). Hoy en día una PBX no es más que una computadora especializada,
siendo el usuario quien podrá configurar los parámetros de las llamadas entrantes y salientes. Generalmente el
usuario conecta el PBX por un único enlace digital, como E1 ó T1, utilizando tan sólo 2 pares de cables en lugar de
2n hilos para las n líneas externas contratadas. Generalmente estos enlaces tienen capacidad de portar hasta 30 líneas
sin llegar a comprimir la información de la voz lo suficiente como para degradarla más 2 líneas más que ocupan para
el envío y recepción de información.
Las compañías locales generalmente imponen altos costos al servicio de enlace E1 o T1 y en algunos casos, aparte
de cobrar altas tarifas fijas mensuales, factura cada minuto entrante o saliente; además requiere contratos especiales
con la operadora telefónica. Sin embargo en países más desarrollados, no existen cargos por mantener un enlace E1 o
T1, y por el contrario, se está migrando a estos enlaces en PBX que poseen infraestructura para tal en vez de usar
líneas convencionales para desocupar cables en las acometidas intraurbanas y descongestionar puertos en la central
pública, ya que el PBX se vuelve en sí "su propia central".
El método de conexión para pequeñas y medianas empresas no deja de ser por líneas comunes de la compañía
telefónica, utilizando cuantas líneas quiera tener el usuario, y éstas a su vez conectadas a la central telefónica, que a
pesar de que podría tratarse de un PBX, no estaría funcionando como tal, y tan solo como una central privada
híbrida. Esto se debe a que el tráfico de la llamada entrante o el inicio de la llamada saliente se origina en la central
pública de la empresa de telefonía, probablemente al igual que otros abonados de la zona, mientras que si trabajase
como PBX, el tráfico de llamadas culminaría o se iniciaría en la misma centralita. Hay casos en que se usa un enlace
digital con capacidad de varias llamadas simultáneas con la red exterior y aparte un par de líneas convencionales con
fines ya sea de respaldo, o de estrategias de logística para dirigir llamadas por otras líneas de otros operadores que
ofrecen tarifas más convenientes para cierto tipo de llamadas. (Internacionales, teléfonos móviles, etc.) Ejemplo:
Una empresa grande con muchos abonados tiene: Un enlace E1 con la empresa estatal o privada de teléfonos con
capacidad de 30 líneas de entrada y 30 de salida utilizando un PBX con autonomía sobre la red troncal; 6 líneas
conectadas a la red de telefonía móvil ya sea por bases (terminales fijos que simulan una línea convencional) o con
dispositivos especializados que enlazan a la centralita con la red GSM con una tarjeta SIM con el fin de aprovechar
tarifas preferentes llamando de "móvil a móvil"; 2 líneas para llamadas internacionales conectadas como líneas
convencionales ofrecidas por otra empresa con mejores tarifas.
Las nuevas tecnologías de telefonía IP (VoIP) permiten la conmutación de voz vía Internet o redes informáticas
privadas, siendo éste a veces el sistema de conexión del PBX con la Red de Telefonía Local Pública (RTC).
Las extensiones suelen ser líneas sencillas conectadas a teléfonos simples, con características similares a una línea de
la RTC en cuanto a tensión y señales eléctricas, por lo que son perfectamente compatibles. Otros teléfonos pueden
ser exclusivamente para ser usados con la marca del PBX, siendo compatibles sólo con estos. Estos últimos tienen
funciones especiales adicionales como un display y se pueden monitorizar todas las líneas o extensiones mediante
LEDs de control; incluso se puede programar el PBX completamente desde ciertos modelos. Estos teléfonos
requieren generalmente 4 hilos en sus conexiones mientras que las extensiones sencillas requieren sólo 2.
Se puede incluso conectar una extensión de un PBX a un puerto línea externa de otra PBX, por ejemplo, el de una
oficina vecina para lograr comunicación interna gratuita. Pero lo más conveniente es usar interfaces ISDN para
PBX 3
interconectar más de un PBX, pudiendo compartir llamadas internas y hasta líneas troncales, haciendo como si se
tratara de una sola central, creando una mini-red telefónica. Los bancos y agencias con sucursales dispersadas en
varios kilómetros comparten estas características y la voz viaja vía red local en paquetes de datos.
Existen varios estándares de interfaces con la RTC, con otros PBX o con otros teléfonos internos menos comunes.
Llamadas entrantes
Se tiende hoy en día a dejar configurado el acceso de llamadas entrantes al PBX por 2 métodos principalmente:
Acceso por número único
En PBX de mediana escala, el usuario contrata n cantidad de líneas conectadas en los puertos de entrada del PBX.
Generalmente, a esta n cantidad de líneas se les asocia un único número con el fin de evitar tener n números
distintos. Por ejemplo, que una compañía tenga como número único el 555000. Al llamar desde el exterior a este
número, podrá contestar una grabación de bienvenida indicando que marque el número de extensión; o por otro lado
contestar directamente una operadora (normalmente la recepcionista) quien transferirá la llamada a la extensión
correspondiente tras la petición del llamante.
Acceso directo a extensiones
Se puede contratar con la compañía telefónica una serie telefónica, de manera que cada extensión tenga manera de
recibir llamadas mediante un número directo, y no necesariamente pasar por el número conmutador o la
recepcionista. Por ejemplo, en una compañía todos los números pueden empezar con 555xxxx y los cuatro últimos
dígitos completados con x representarían la extensión marcada. Si se desea marcar la extensión 1234, uno marcaría
desde fuera 5551234. No obstante, los usuarios con esta modalidad siempre tienen como número principal el de la
operadora, entonces la otra forma de llamar podría ser marcar 5550000 y al contestar la locución de bienvenida,
marcar a continuación 1234 o marcando directamente 5551234.
Llamadas salientes
Por lo general se marca un código de acceso que es 9 con el estándar del continente americano, y 0 en Europa.
Marcar este código abrirá y conmutará una línea externa libre en orden aleatorio (salvo restricciones predefinidas)
con el usuario desde cualquier extensión. Una vez marcado, se escuchará otro tono de marcado (no necesariamente)
que corresponde a la línea externa (o troncal). En los PBX con enlace digital no se "abre" ninguna línea, el PBX
simula otro tono (a veces distinto del primero para diferenciarlos) para posteriormente enviar la solicitud al
procesador central de llamadas de la RTC una vez terminado de marcar todos los dígitos del número a marcar.
Desde algunos teléfonos internos, se puede configurar la opción de "línea directa", que tan solo al abrir la extensión
conmutará o dará tono de alguna línea externa, simulando esta extensión no estar conectada a la centralita, pues no
habría como marcar una extensión interna.
Desde ciertos teléfonos, aparte de la posibilidad de marcar un código de acceso, se puede presionar una tecla casi
siempre con un LED indicador, que sirve para abrir una línea específica, por lo que no se marca 9 ó 0.
Algunos PBX más modernos, como los que trabajan con VoIP, no requieren de un código de acceso para hacer una
llamada externa porque reconocen automáticamente cuando el usuario marca pocos dígitos para hacer una llamada
interna, y si son más de éstos entenderá automáticamente que el número saldrá de la centralita por una línea externa.
PBX 4
Llamadas internas
Son llamadas gratuitas, ya que es la propia compañía la dueña de los dispositivos. El usuario marca directamente la
extensión deseada sin pasar ésta por ninguna línea externa.
En caso de cadenas de oficinas nacionales e internacionales, se podría optar a anteponer el código de la sucursal
antes de la extensión de la misma empresa, ya que pueden haber las mismas extensiones en sucursales distintas, o el
usar extensiones distintas requeriría varios dígitos de extensiones.
Uso doméstico
Las PABX (Central telefónica) de uso doméstico estuvieron dedicadas a casas y apartamentos en barrios
acomodados de ciudades alrededor de todo el mundo, pero ahora es más que una comodidad ya que los usuarios
tienen muchas facilidades, entre ellas:
•• Cada teléfono tiene su propio número de extensión o anexo para intercomunicarse entre si.
•• Se define selectivamente extensiones que timbrarán con llamadas entrantes desde el exterior.
•• Transferir llamadas hacia otras extensiones.
•• Comunicación privada.
•• Compatibilidad con portero eléctrico.
•• Restricción de llamadas a ciertos números o el tiempo de las mismas.
•• Conexión de 2 o más líneas a la central y cada una de ellas accesible desde cualquier teléfono.
En estos casos, la centralita es raramente instalada como PABX, y tan solo como una central híbrida que utiliza
líneas convencionales.
Actualidad
Actualmente se está desarrollando en el mundo del software libre, programas que realizan las funciones de una
central PBX bajo Windows y Linux, tal es el caso del programa Asterisk o FreeSWITCH o Elastix (como alternativa
a una comunidad en Español). Con estos sistemas es posible integrar esta y más funciones en un solo computador
que brinda comunicación telefónica, Internet, fax, etc.
Asterisk o FreeSWITCH podrán remplazar completamente a una PBX, ya que estos programas realizan todas sus
funciones y más, sin costes de licencia asociados. Pero deben lidiar con la seguridad y además con la calidad del
audio que aún no iguala al telefónico.
Tanto como el fax, o el módem, o grupos de teléfonos de picos, u otros dispositivos de comunicación pueden ser
conectados a un PBX. Generalmente estos dispositivos se relacionan como extensiones.
Una PBX IP o Central telefónica IP es un equipo telefónico diseñado para ofrecer servicios de comunicación de
voz/video a través de las redes de datos. Utilizan la red IP, aunque ésta no fue diseñada para este uso, muchas
compañías están ensamblando sistemas de IP cada vez más confiables. Las corporaciones internacionales han sido
muy receptivas a esta tecnología ya que no se encuentran limitadas ni en número, ni en ubicación de usuarios
dándoles una libertad importante de expansión a nivel mundial. La buena noticia es que todas las funciones extra que
pueden darle las IP PBX, pueden tenerlas con las PBX tradicionales, con tan solo conectar módulos donde se
incorpora la tecnología IP, todo a precios muy razonables. El consumidor ya se acostumbró a la confiabilidad y a la
fácil configuración de las PBX tradicionales, cosa que debe continuar con esta nueva tecnología. Cada vez más, las
PBX dejan de ser un equipo limitado a las grandes empresas, ahora las vemos en medianas y pequeñas empresas y
además en muchos hogares, en donde se ha convertido en un elemento indispensable de la vida cotidiana.
PBX 5
PBX virtuales
Las compañías de teléfono pueden ofrecer por medio de sus líneas telefónicas el servicio simulado de PBX. Útil para
empresas temporales o que se trasladan constantemente.
La compañía telefónica que ofrece el servicio configura (mediante software) la central telefónica pública de la zona
de tal forma que las líneas que lleguen a la dirección que contrata el servicio aparenten funcionar como un PBX con
casi todas las mismas características. Cabe indicar que cada extensión es un par (de cables) por separado entre la
dirección donde está instalado el servicio y la central regional de la compañía telefónica, no llegando a ser del todo
eficiente si la central está muy lejos o si son muchas extensiones, por ejemplo, más de diez.
Notas
[1] Pacifictel (http://www.pacifictel.net/htm/tarifas5.htm), compañía ecuatoriana ofreciendo erróneamente el servicio de número único bajo
nombre de Centrex o PBX en su lista de servicios.
Enlaces externos
• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre PBX. Commons
• Wikipedia inglés: Otras interfaces (http://en.wikipedia.org/wiki/
Private_branch_exchange#Interface_standards)
Fuentes y contribuyentes del artículo 6
Fuentes y contribuyentes del artículo
PBX  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=62084377  Contribuyentes: A. B., Abajo estaba el pez, Abece, Airunp, Alexav8, Andreasmperu, Angel GN, Angelcba, Aritz003, Cabeza
de piedra, Caritdf, Clandazuri, CommonsDelinker, Dianai, Diego.viola, Diegusjaimes, Dodo, El Psicóloco, Epiovesan, Fercufer, Fruiza, Gacpro, Guanxito, HUB, Hari Seldon, Hdavila1,
Hervindavila, Isha, J. A. Gélvez, JaNCo, Jfayads, Jkbw, JorgeGG, Kjgomez, LKF, Liebredemarzomx, Maleiva, Matdrodes, Mitsurugi, Moez, Mr.Ajedrez, Nachosan, Nikolia, PACO, Patcito,
Pvalentini, Rastrojo, Resero, Robespierre, SAS0217, Simeón el Loco, Valentin estevanez navarro, Ál, 158 ediciones anónimas
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes
Archivo:Private automatic branch exchange Funkwerk elmeg T484.jpg  Fuente:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Private_automatic_branch_exchange_Funkwerk_elmeg_T484.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: JPI
Archivo:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt and
cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.
Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vo ip con_qos[1]
Vo ip con_qos[1]Vo ip con_qos[1]
Vo ip con_qos[1]
OzZy Hernandez
 
Centralitas
CentralitasCentralitas
Centralitasjolin65
 
Jose davila26260491pdf
Jose davila26260491pdfJose davila26260491pdf
Jose davila26260491pdf
JoseDavilaG
 
Telefonia ip
Telefonia ipTelefonia ip
Telefonía VoIP
Telefonía VoIPTelefonía VoIP
Telefonía VoIP
iesgrancapitan.org
 
Protocolos de Telefonia IP
Protocolos de Telefonia IPProtocolos de Telefonia IP
Protocolos de Telefonia IPedjosesa
 
La telefona IP2
La telefona IP2La telefona IP2
La telefona IP2SanFerg5
 
Centralitas
CentralitasCentralitas
Centralitas
Benjamin MorMol
 
Asterisk Telefonia IP
Asterisk Telefonia IPAsterisk Telefonia IP
Asterisk Telefonia IP
manzurek
 
Elementos de voz sobre ip
Elementos de voz sobre ipElementos de voz sobre ip
Elementos de voz sobre ipNicolas Barone
 
Voip
VoipVoip
Documentacion telefonia ip clases
Documentacion telefonia ip   clasesDocumentacion telefonia ip   clases
Documentacion telefonia ip clases
Daniel2821781
 
Software de VOIP
Software de VOIPSoftware de VOIP
Software de VOIP
Andres Alvarez
 
Comunicaciones basadas en_telefonia_ip_(praxitec)
Comunicaciones basadas en_telefonia_ip_(praxitec)Comunicaciones basadas en_telefonia_ip_(praxitec)
Comunicaciones basadas en_telefonia_ip_(praxitec)Elizabeth Correa Amaya
 
Diapositivas telefono ip
Diapositivas telefono ipDiapositivas telefono ip
Diapositivas telefono ip
angelica1407
 

La actualidad más candente (18)

Vo ip con_qos[1]
Vo ip con_qos[1]Vo ip con_qos[1]
Vo ip con_qos[1]
 
Centralitas
CentralitasCentralitas
Centralitas
 
Jose davila26260491pdf
Jose davila26260491pdfJose davila26260491pdf
Jose davila26260491pdf
 
Telefonia ip
Telefonia ipTelefonia ip
Telefonia ip
 
Voip
VoipVoip
Voip
 
Telefonía VoIP
Telefonía VoIPTelefonía VoIP
Telefonía VoIP
 
Protocolos de Telefonia IP
Protocolos de Telefonia IPProtocolos de Telefonia IP
Protocolos de Telefonia IP
 
La telefona IP2
La telefona IP2La telefona IP2
La telefona IP2
 
Centralitas
CentralitasCentralitas
Centralitas
 
Cómo funciona la voz sobre ip
Cómo funciona la voz sobre ipCómo funciona la voz sobre ip
Cómo funciona la voz sobre ip
 
Asterisk Telefonia IP
Asterisk Telefonia IPAsterisk Telefonia IP
Asterisk Telefonia IP
 
Elementos de voz sobre ip
Elementos de voz sobre ipElementos de voz sobre ip
Elementos de voz sobre ip
 
Voip
VoipVoip
Voip
 
Documentacion telefonia ip clases
Documentacion telefonia ip   clasesDocumentacion telefonia ip   clases
Documentacion telefonia ip clases
 
Software de VOIP
Software de VOIPSoftware de VOIP
Software de VOIP
 
Comunicaciones basadas en_telefonia_ip_(praxitec)
Comunicaciones basadas en_telefonia_ip_(praxitec)Comunicaciones basadas en_telefonia_ip_(praxitec)
Comunicaciones basadas en_telefonia_ip_(praxitec)
 
Diapositivas telefono ip
Diapositivas telefono ipDiapositivas telefono ip
Diapositivas telefono ip
 
Líneas Troncales, RDSI y SIP Trunk
Líneas Troncales, RDSI y SIP TrunkLíneas Troncales, RDSI y SIP Trunk
Líneas Troncales, RDSI y SIP Trunk
 

Similar a Pbx

BLOQUE Nª04_TEMA Nª01_CONMUTADORES_JULIO YAPIAS.pptx
BLOQUE Nª04_TEMA Nª01_CONMUTADORES_JULIO YAPIAS.pptxBLOQUE Nª04_TEMA Nª01_CONMUTADORES_JULIO YAPIAS.pptx
BLOQUE Nª04_TEMA Nª01_CONMUTADORES_JULIO YAPIAS.pptx
julioyapias1
 
Sistema centrex e ibercom
Sistema centrex e ibercomSistema centrex e ibercom
Sistema centrex e ibercomBombys89
 
Centralitas
Centralitas Centralitas
Centralitas
Benjamin MorMol
 
Central telefonica
Central telefonicaCentral telefonica
Central telefonica
Lizeth Sc
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Diego PRINCIPAL
 
Glosario de sistemas de telefonia
Glosario de sistemas de telefoniaGlosario de sistemas de telefonia
Glosario de sistemas de telefonia
Luiisyo' Rodriiguez
 
Conceptos básicos de telefonía
Conceptos básicos de telefoníaConceptos básicos de telefonía
Conceptos básicos de telefoníae-Contact LATAM
 
Introduccion a la Telefonia
Introduccion a la TelefoniaIntroduccion a la Telefonia
Introduccion a la Telefonia
Hector Silva
 
Glosario de sistemas de telefonia
Glosario de sistemas de telefoniaGlosario de sistemas de telefonia
Glosario de sistemas de telefonia
Luiisyo' Rodriiguez
 
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power PointNuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Pointguest1b7035
 

Similar a Pbx (20)

BLOQUE Nª04_TEMA Nª01_CONMUTADORES_JULIO YAPIAS.pptx
BLOQUE Nª04_TEMA Nª01_CONMUTADORES_JULIO YAPIAS.pptxBLOQUE Nª04_TEMA Nª01_CONMUTADORES_JULIO YAPIAS.pptx
BLOQUE Nª04_TEMA Nª01_CONMUTADORES_JULIO YAPIAS.pptx
 
Sistema centrex e ibercom
Sistema centrex e ibercomSistema centrex e ibercom
Sistema centrex e ibercom
 
Centralitas
Centralitas Centralitas
Centralitas
 
Central telefonica
Central telefonicaCentral telefonica
Central telefonica
 
Centrales..
Centrales..Centrales..
Centrales..
 
Centralitas
CentralitasCentralitas
Centralitas
 
Centralitas
CentralitasCentralitas
Centralitas
 
Centralitas
CentralitasCentralitas
Centralitas
 
Centralitas
CentralitasCentralitas
Centralitas
 
Telefonía ip
Telefonía ipTelefonía ip
Telefonía ip
 
Telefonica ip
Telefonica ipTelefonica ip
Telefonica ip
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario de sistemas de telefonia
Glosario de sistemas de telefoniaGlosario de sistemas de telefonia
Glosario de sistemas de telefonia
 
Conceptos básicos de telefonía
Conceptos básicos de telefoníaConceptos básicos de telefonía
Conceptos básicos de telefonía
 
Tp4 pbx
Tp4 pbxTp4 pbx
Tp4 pbx
 
Introduccion a la Telefonia
Introduccion a la TelefoniaIntroduccion a la Telefonia
Introduccion a la Telefonia
 
Glosario de sistemas de telefonia
Glosario de sistemas de telefoniaGlosario de sistemas de telefonia
Glosario de sistemas de telefonia
 
DeECP - Tecnologías telefónicas
DeECP - Tecnologías telefónicasDeECP - Tecnologías telefónicas
DeECP - Tecnologías telefónicas
 
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power PointNuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
 
CENTRALITAS
CENTRALITASCENTRALITAS
CENTRALITAS
 

Pbx

  • 1. PBX 1 PBX Un PBX o PABX (siglas en inglés de Private Branch Exchange y Private Automatic Branch Exchange para PABX) cuya traducción al español sería Ramal privado de conmutación automática , o más bien Central Secundaria Privada Automática; es en realidad cualquier central telefónica conectada directamente a la red pública de telefonía por medio de líneas troncales para gestionar además de las llamadas internas, las entrantes y salientes con autonomía sobre cualquier otra central telefónica. Este dispositivo generalmente pertenece a la empresa que lo tiene instalado y no a la compañía telefónica, de aquí el adjetivo Privado a su denominación. PABX. Un PBX se refiere al dispositivo que actúa como una ramificación de la red primaria pública de teléfonos, por lo que los usuarios no se comunican directamente al exterior mediante líneas telefónicas convencionales, sino que al estar el PBX directamente conectado a la RTC (red telefónica pública), será esta misma la que enrute la llamada hasta su destino final mediante enlaces unificados de transporte de voz llamados líneas troncales. En otras palabras, los usuarios de una PBX no están asociados con la central de teléfonos pública, ya que es la misma PBX la que actúa como tal, análogo a una central pública que da cobertura a todo un sector mientras que un PBX lo ofrece generalmente en las instalaciones de una compañía. Erróneamente se le llama PBX a cualquier central telefónica aunque no gestione las llamadas externas, bastando solo con que conmute líneas exteriores pertenecientes a otra central, que sí estaría conectada a la RTC. Estas serían centrales híbridas: Estas gestionan llamadas y enlazan líneas internas —o extensiones— pero al momento de comunicarse a un destino exterior, tan solo interconectaría el terminal con una línea convencional de la compañía de teléfono, mientras que un PBX se encargaría de procesar directamente el número marcado hacia el procesador central de la ciudad. PBX y PABX Del término PBX se deriva PABX, que no es más que un PBX automático. En los orígenes de la telefonía era necesario conectar manualmente cables para establecer la comunicación. Este sistema era conocido como PMBX (PBX Manual) que luego fue reemplazado por un dispositivo electromecánico automático y posteriormente con el avance de la electrónica de microprocesadores, por sistemas digitales de conmutación que se le llamó PABX que desplazó al PMBX hasta hacerlo casi inexistente. A partir de ese momento PABX y PBX se convirtieron en sinónimos. Los PBX (manuales) eran antiguas centrales telefónicas instaladas dentro del establecimiento comercial que la poseía. Requerían de un operador telefónico, o simplemente operador, para que realizase las funciones de conmutado de llamadas. A partir de ahora, cuando mencionemos a un PBX, se dará por hecho que es automático. No le denominaremos PABX debido a la mayor popularidad del primero. Las PBX han pasado por una transformación rápida a través de los años, estas PBX fueron de analógicas, a semi-digitales y luego a totalmente digitales, ahora se están utilizando también las llamadas PBX IP, una PBX IP maneja las señales de voz bajo el protocolo de Internet, aportando beneficios para la integración de telefonía informática (CTI). Un PBX IP puede existir como hardware físico, o puede llevar a cabo sus funciones de forma virtual, realizar las actividades de enrutamiento de llamadas de la PBX tradicional o PBX híbrido como un software. Esta versión virtual también se conocele como "SOFT PBX".
  • 2. PBX 2 En muchos países de América Latina las compañías denominan como PBX o Centrex al servicio de asociar varias líneas de teléfono bajo un mismo número. Centrex no es más que el servicio simulado de una PBX por parte de la compañía de teléfono. Esto genera confusión porque son incluso las mismas compañías telefónicas quienes ofrecen el servicio bajo tales denominaciones. El término correcto a este servicio es "número telefónico único" o similares. [1] Funcionamiento Los PBX de gran escala, instalados en grandes oficinas funcionan como dispositivos físicos que administran el tráfico de llamadas, incluso contabiliza las llamadas para uso financiero y de facturación. (información utilizada por la compañía de teléfono, quien programará la central además para hacerla compatible y reconozca otras centrales de su entorno de redes telefónicas primarias). Hoy en día una PBX no es más que una computadora especializada, siendo el usuario quien podrá configurar los parámetros de las llamadas entrantes y salientes. Generalmente el usuario conecta el PBX por un único enlace digital, como E1 ó T1, utilizando tan sólo 2 pares de cables en lugar de 2n hilos para las n líneas externas contratadas. Generalmente estos enlaces tienen capacidad de portar hasta 30 líneas sin llegar a comprimir la información de la voz lo suficiente como para degradarla más 2 líneas más que ocupan para el envío y recepción de información. Las compañías locales generalmente imponen altos costos al servicio de enlace E1 o T1 y en algunos casos, aparte de cobrar altas tarifas fijas mensuales, factura cada minuto entrante o saliente; además requiere contratos especiales con la operadora telefónica. Sin embargo en países más desarrollados, no existen cargos por mantener un enlace E1 o T1, y por el contrario, se está migrando a estos enlaces en PBX que poseen infraestructura para tal en vez de usar líneas convencionales para desocupar cables en las acometidas intraurbanas y descongestionar puertos en la central pública, ya que el PBX se vuelve en sí "su propia central". El método de conexión para pequeñas y medianas empresas no deja de ser por líneas comunes de la compañía telefónica, utilizando cuantas líneas quiera tener el usuario, y éstas a su vez conectadas a la central telefónica, que a pesar de que podría tratarse de un PBX, no estaría funcionando como tal, y tan solo como una central privada híbrida. Esto se debe a que el tráfico de la llamada entrante o el inicio de la llamada saliente se origina en la central pública de la empresa de telefonía, probablemente al igual que otros abonados de la zona, mientras que si trabajase como PBX, el tráfico de llamadas culminaría o se iniciaría en la misma centralita. Hay casos en que se usa un enlace digital con capacidad de varias llamadas simultáneas con la red exterior y aparte un par de líneas convencionales con fines ya sea de respaldo, o de estrategias de logística para dirigir llamadas por otras líneas de otros operadores que ofrecen tarifas más convenientes para cierto tipo de llamadas. (Internacionales, teléfonos móviles, etc.) Ejemplo: Una empresa grande con muchos abonados tiene: Un enlace E1 con la empresa estatal o privada de teléfonos con capacidad de 30 líneas de entrada y 30 de salida utilizando un PBX con autonomía sobre la red troncal; 6 líneas conectadas a la red de telefonía móvil ya sea por bases (terminales fijos que simulan una línea convencional) o con dispositivos especializados que enlazan a la centralita con la red GSM con una tarjeta SIM con el fin de aprovechar tarifas preferentes llamando de "móvil a móvil"; 2 líneas para llamadas internacionales conectadas como líneas convencionales ofrecidas por otra empresa con mejores tarifas. Las nuevas tecnologías de telefonía IP (VoIP) permiten la conmutación de voz vía Internet o redes informáticas privadas, siendo éste a veces el sistema de conexión del PBX con la Red de Telefonía Local Pública (RTC). Las extensiones suelen ser líneas sencillas conectadas a teléfonos simples, con características similares a una línea de la RTC en cuanto a tensión y señales eléctricas, por lo que son perfectamente compatibles. Otros teléfonos pueden ser exclusivamente para ser usados con la marca del PBX, siendo compatibles sólo con estos. Estos últimos tienen funciones especiales adicionales como un display y se pueden monitorizar todas las líneas o extensiones mediante LEDs de control; incluso se puede programar el PBX completamente desde ciertos modelos. Estos teléfonos requieren generalmente 4 hilos en sus conexiones mientras que las extensiones sencillas requieren sólo 2. Se puede incluso conectar una extensión de un PBX a un puerto línea externa de otra PBX, por ejemplo, el de una oficina vecina para lograr comunicación interna gratuita. Pero lo más conveniente es usar interfaces ISDN para
  • 3. PBX 3 interconectar más de un PBX, pudiendo compartir llamadas internas y hasta líneas troncales, haciendo como si se tratara de una sola central, creando una mini-red telefónica. Los bancos y agencias con sucursales dispersadas en varios kilómetros comparten estas características y la voz viaja vía red local en paquetes de datos. Existen varios estándares de interfaces con la RTC, con otros PBX o con otros teléfonos internos menos comunes. Llamadas entrantes Se tiende hoy en día a dejar configurado el acceso de llamadas entrantes al PBX por 2 métodos principalmente: Acceso por número único En PBX de mediana escala, el usuario contrata n cantidad de líneas conectadas en los puertos de entrada del PBX. Generalmente, a esta n cantidad de líneas se les asocia un único número con el fin de evitar tener n números distintos. Por ejemplo, que una compañía tenga como número único el 555000. Al llamar desde el exterior a este número, podrá contestar una grabación de bienvenida indicando que marque el número de extensión; o por otro lado contestar directamente una operadora (normalmente la recepcionista) quien transferirá la llamada a la extensión correspondiente tras la petición del llamante. Acceso directo a extensiones Se puede contratar con la compañía telefónica una serie telefónica, de manera que cada extensión tenga manera de recibir llamadas mediante un número directo, y no necesariamente pasar por el número conmutador o la recepcionista. Por ejemplo, en una compañía todos los números pueden empezar con 555xxxx y los cuatro últimos dígitos completados con x representarían la extensión marcada. Si se desea marcar la extensión 1234, uno marcaría desde fuera 5551234. No obstante, los usuarios con esta modalidad siempre tienen como número principal el de la operadora, entonces la otra forma de llamar podría ser marcar 5550000 y al contestar la locución de bienvenida, marcar a continuación 1234 o marcando directamente 5551234. Llamadas salientes Por lo general se marca un código de acceso que es 9 con el estándar del continente americano, y 0 en Europa. Marcar este código abrirá y conmutará una línea externa libre en orden aleatorio (salvo restricciones predefinidas) con el usuario desde cualquier extensión. Una vez marcado, se escuchará otro tono de marcado (no necesariamente) que corresponde a la línea externa (o troncal). En los PBX con enlace digital no se "abre" ninguna línea, el PBX simula otro tono (a veces distinto del primero para diferenciarlos) para posteriormente enviar la solicitud al procesador central de llamadas de la RTC una vez terminado de marcar todos los dígitos del número a marcar. Desde algunos teléfonos internos, se puede configurar la opción de "línea directa", que tan solo al abrir la extensión conmutará o dará tono de alguna línea externa, simulando esta extensión no estar conectada a la centralita, pues no habría como marcar una extensión interna. Desde ciertos teléfonos, aparte de la posibilidad de marcar un código de acceso, se puede presionar una tecla casi siempre con un LED indicador, que sirve para abrir una línea específica, por lo que no se marca 9 ó 0. Algunos PBX más modernos, como los que trabajan con VoIP, no requieren de un código de acceso para hacer una llamada externa porque reconocen automáticamente cuando el usuario marca pocos dígitos para hacer una llamada interna, y si son más de éstos entenderá automáticamente que el número saldrá de la centralita por una línea externa.
  • 4. PBX 4 Llamadas internas Son llamadas gratuitas, ya que es la propia compañía la dueña de los dispositivos. El usuario marca directamente la extensión deseada sin pasar ésta por ninguna línea externa. En caso de cadenas de oficinas nacionales e internacionales, se podría optar a anteponer el código de la sucursal antes de la extensión de la misma empresa, ya que pueden haber las mismas extensiones en sucursales distintas, o el usar extensiones distintas requeriría varios dígitos de extensiones. Uso doméstico Las PABX (Central telefónica) de uso doméstico estuvieron dedicadas a casas y apartamentos en barrios acomodados de ciudades alrededor de todo el mundo, pero ahora es más que una comodidad ya que los usuarios tienen muchas facilidades, entre ellas: •• Cada teléfono tiene su propio número de extensión o anexo para intercomunicarse entre si. •• Se define selectivamente extensiones que timbrarán con llamadas entrantes desde el exterior. •• Transferir llamadas hacia otras extensiones. •• Comunicación privada. •• Compatibilidad con portero eléctrico. •• Restricción de llamadas a ciertos números o el tiempo de las mismas. •• Conexión de 2 o más líneas a la central y cada una de ellas accesible desde cualquier teléfono. En estos casos, la centralita es raramente instalada como PABX, y tan solo como una central híbrida que utiliza líneas convencionales. Actualidad Actualmente se está desarrollando en el mundo del software libre, programas que realizan las funciones de una central PBX bajo Windows y Linux, tal es el caso del programa Asterisk o FreeSWITCH o Elastix (como alternativa a una comunidad en Español). Con estos sistemas es posible integrar esta y más funciones en un solo computador que brinda comunicación telefónica, Internet, fax, etc. Asterisk o FreeSWITCH podrán remplazar completamente a una PBX, ya que estos programas realizan todas sus funciones y más, sin costes de licencia asociados. Pero deben lidiar con la seguridad y además con la calidad del audio que aún no iguala al telefónico. Tanto como el fax, o el módem, o grupos de teléfonos de picos, u otros dispositivos de comunicación pueden ser conectados a un PBX. Generalmente estos dispositivos se relacionan como extensiones. Una PBX IP o Central telefónica IP es un equipo telefónico diseñado para ofrecer servicios de comunicación de voz/video a través de las redes de datos. Utilizan la red IP, aunque ésta no fue diseñada para este uso, muchas compañías están ensamblando sistemas de IP cada vez más confiables. Las corporaciones internacionales han sido muy receptivas a esta tecnología ya que no se encuentran limitadas ni en número, ni en ubicación de usuarios dándoles una libertad importante de expansión a nivel mundial. La buena noticia es que todas las funciones extra que pueden darle las IP PBX, pueden tenerlas con las PBX tradicionales, con tan solo conectar módulos donde se incorpora la tecnología IP, todo a precios muy razonables. El consumidor ya se acostumbró a la confiabilidad y a la fácil configuración de las PBX tradicionales, cosa que debe continuar con esta nueva tecnología. Cada vez más, las PBX dejan de ser un equipo limitado a las grandes empresas, ahora las vemos en medianas y pequeñas empresas y además en muchos hogares, en donde se ha convertido en un elemento indispensable de la vida cotidiana.
  • 5. PBX 5 PBX virtuales Las compañías de teléfono pueden ofrecer por medio de sus líneas telefónicas el servicio simulado de PBX. Útil para empresas temporales o que se trasladan constantemente. La compañía telefónica que ofrece el servicio configura (mediante software) la central telefónica pública de la zona de tal forma que las líneas que lleguen a la dirección que contrata el servicio aparenten funcionar como un PBX con casi todas las mismas características. Cabe indicar que cada extensión es un par (de cables) por separado entre la dirección donde está instalado el servicio y la central regional de la compañía telefónica, no llegando a ser del todo eficiente si la central está muy lejos o si son muchas extensiones, por ejemplo, más de diez. Notas [1] Pacifictel (http://www.pacifictel.net/htm/tarifas5.htm), compañía ecuatoriana ofreciendo erróneamente el servicio de número único bajo nombre de Centrex o PBX en su lista de servicios. Enlaces externos • Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre PBX. Commons • Wikipedia inglés: Otras interfaces (http://en.wikipedia.org/wiki/ Private_branch_exchange#Interface_standards)
  • 6. Fuentes y contribuyentes del artículo 6 Fuentes y contribuyentes del artículo PBX  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=62084377  Contribuyentes: A. B., Abajo estaba el pez, Abece, Airunp, Alexav8, Andreasmperu, Angel GN, Angelcba, Aritz003, Cabeza de piedra, Caritdf, Clandazuri, CommonsDelinker, Dianai, Diego.viola, Diegusjaimes, Dodo, El Psicóloco, Epiovesan, Fercufer, Fruiza, Gacpro, Guanxito, HUB, Hari Seldon, Hdavila1, Hervindavila, Isha, J. A. Gélvez, JaNCo, Jfayads, Jkbw, JorgeGG, Kjgomez, LKF, Liebredemarzomx, Maleiva, Matdrodes, Mitsurugi, Moez, Mr.Ajedrez, Nachosan, Nikolia, PACO, Patcito, Pvalentini, Rastrojo, Resero, Robespierre, SAS0217, Simeón el Loco, Valentin estevanez navarro, Ál, 158 ediciones anónimas Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes Archivo:Private automatic branch exchange Funkwerk elmeg T484.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Private_automatic_branch_exchange_Funkwerk_elmeg_T484.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: JPI Archivo:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab. Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/