SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES
ACARIGUA-PORTUGUESA
ESTUDIANTES:
PABLO DELGADO C.I: 23.959.043
FERNANDO ESQUETINE C.I: 24.683.389
MAYO DE 2016
ÍNDICE
Contenidos Pág.
SISTEMA TELEFÓNICO PBX 3
SOFTWARE DE CÓDIGO PRIVATIVO 3
CARACTERÍSTICAS 3
VENTAJAS 4
DESVENTAJAS 4
SOFTWARE CÓDIGO ABIERTO 4
QUE UTILIZA SOFTWARE DE CÓDIGO
ABIERTO
5
CARACTERÍSTICAS 5
PROTOCOLO DE SOFTWARE DE CÓDIGO
ABIERTO
5
SOFTWARE LIBRE 5
DIFERENCIA ENTRE FXS Y FXO 6
MODELO DE TARJETAS 6
INSTALACIÓN DEL SERVIDOR 3CX 7
CONFIGURACIÓN 11
CASO DE ESTUDIO 14
GLOSARIO 14
BIBLIOGRAFÍA 15
SISTEMA TELEFÓNICO PBX
Es una red de telefónica privada que es utilizada dentro de una empresa. Los
usuarios de la central telefónica PBX comparten un número definido de líneas telefónicas
para poder realizar llamadas externas donde Actualmente existen cuatro diferentes
opciones de sistemas telefónicos:
 PBX
 Servicio de PBX Virtual
 IP PBX
 Servicio de IP PBX Virtual
 Centrales Telefónicas (PBX)
Cualquier central telefónica aunque no gestione las llamadas externas, bastando
solo con que conmute líneas exteriores pertenecientes a otra central, que sí estaría
conectada a la RTC. Estas serían centrales híbridas: Estas gestionan llamadas y enlazan
líneas internas —o extensiones— pero al momento de comunicarse a un destino exterior,
tan solo interconectaría el terminal con una línea convencional de la compañía de
teléfono, mientras que un PBX se encargaría de procesar directamente el número
marcado hacia el procesador central de la ciudad.
SOFTWARE DE CÓDIGO PRIVATIVO
Es el más conocido porque el sistema operativo más usado, Windows, es
software propietario. En este tipo de software, lo único que obtiene el usuario son los
archivos binarios o ejecutables para que pueda usar el programa, no modificarlo.
Hay varias clases de software propietario, en función del método de distribución y las
limitaciones que ponen al usuario en las licencias. De esta forma, de mayor a menor
limitación tenemos…
 De pago.
 De demostración.
 Shareware.
 Freeware.
CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO:
 Este software no te pertenece no puedes hacerle ningún tipo de modificación al
código fuente.
 No puedes distribuirlo sin el permiso del propietario.
 El usuario debe realizar cursos para el manejo del sistema como tal debido a su
alta capacidad de uso.
 Este posee accesos para que el usuario implemente otro tipo de sistema en
Cualquier ayuda en cuanto a los antivirus.
VENTAJAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO:
 Propiedad y decisión de uso del software por parte de la empresa.
 Soporte para todo tipo de hardware.
 Mejor acabado de la mayoría de aplicaciones.
 Las aplicaciones número uno son propietarias.
 Menor necesidad de técnicos especializados.
 El ocio para ordenadores personales está destinado al mercado propietario.
 Mayor mercado laboral actual.
 Mejor protección de las obras con copyright.
 Unificación de productos.
 Facilidad de adquisición (puede venir pre-instalado con la compra del PC, o
encontrarlo fácilmente en las tiendas).
 Existencia de programas diseñados específicamente para desarrollar una tarea.
 Las empresas que desarrollan este tipo de software son por lo general grandes y
pueden dedicar muchos recursos, sobretodo económicos, en el desarrollo e
investigación.
 Interfaces gráficas mejor diseñadas.
 Más compatibilidad en el terreno de multimedia y juegos.
 Mayor compatibilidad con el hardware.
DESVENTAJAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO:
 No existen aplicaciones para todas las plataformas (Windows y Mac OS).
 Imposibilidad de copia.
 Imposibilidad de modificación.
 Restricciones en el uso (marcadas por la licencia).
 Imposibilidad de redistribución.
 Por lo general suelen ser menos seguras.
 El coste de las aplicaciones es mayor.
 El soporte de la aplicación es exclusivo del propietario.
 El usuario que adquiere software propietario depende al 100% de la
empresa propietaria.
SOFTWARE DE CÓDIGO ABIERTO
Código abierto es un software que pone a disposición de cualquier usuario su
código fuente. A pesar de que este tipo de software es de buena calidad, el principal
atractivo es que es gratis. Más allá de esto, hay ciertas pautas que debe cumplir el
código abierto que son las Redistribución libre como es la licencia del código abierto
que no se royalties o cualquier otro tipo de costo aparte el código fuente se puede
modificar y la licencia no discrimina ningún tipo de persona.
Los programas mundiales más utilizados que poseen código abierto son:
- Mozilla Firefox
- Perl
- Apache HTTP Server
- Linux
- OpenOffice
- Gimp
- Emule
¿QUÉ UTILIZA SOFTWARE DE CÓDIGO ABIERTO?
Se utiliza para definir un movimiento nuevo de software (la Iniciativa Open
Source), diferente al movimiento del software libre, incompatible con este último desde el
punto de vista filosófico, y completamente equivalente desde el punto de vista práctico,
de hecho, ambos movimientos trabajan juntos en el desarrollo práctico de proyectos.
CARACTERÍSTICAS DE SOFTWARE DE CODIGO ABIERTO
 Puede ver y modificar el código fuente sin restricciones
 Puede instalar y redistribuir el software libremente (incluyendo sus
modificaciones)
 Todos los usuarios se benefician de un esfuerzo de desarrollo común
PROTOCOLO Y FORMATO DE CODIGO ABIERTO
Al igual que ocurre con el código fuente en los programas, los formatos y
protocolos abiertos son los que tienen una especificación conocida y libre, que permite a
lxs programadorxs estudiarlos, adaptarlos y hacer programas que los utilicen. Ejemplos
de formatos abiertos son: png(imagen), ogg(audio), ogm(video), rtf(texto), html, pdf...
En cambio, los formatos y protocolos cerrados son aquéllos que son secretos o
que, a pesar de ser conocidos, debido a que están patentados, no se puede hacer
programas que los utilicen libremente. Por ejemplo: doc, ppt, gif, mp3, los de realplayer,
flash, windows media.
SOFTWARE LIBRE
La definición de software libre estipula los criterios que se tienen que cumplir
para que un programa sea considerado libre en mi opinión el software libre es un sistema
operativo que tiene libertad para los usuarios para que pueda copiar , modificar, ejecutar
hasta mejorar el software.
DIFERENCIA ENTRE PUERTOS FXS Y FXO
FXO FXS
PERMITE SIMULAR EL
COMPORTAMIENTO DE UNA LINEA
TELEFONICA
PERMITE MANEJAR UNA LINEA
TELEFONICA EXTERNA
QUE EL DISPOSITIVO SE CONECTE
FXO COMO LOS TELEFONO
CONVESIONALES
SOLO RECIBE TONO DEL MISMO
TELEFONO ANALOGO
TIENE SALIDAD DE EXTENSION NESECITA LINEA FXS QUE LE PROVOQUE
TONO PARA FUNCIONAR
SOLO SE CONECTA EN DISPOSITIVO
FXO
SOLO SE CONECTA EN DISPOSITIVO FXS
MENCIONE E INDIQUE SU DIFERENCIA DE AL MENOS 6 MODELO DE
TARJETA DIGIUM USADO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA VOIP
Las tarjeta de puertos FXS o FXO como el modelo TDM410P donde acepta los
puerto que son (S100M y X100M), y tiene otra versión que es de 4 puerto que es
(S400M y X400M) también tiene una parte para la cancelación de eco por medio de
hardware.
Por otro lado tenemos las Tarjetas Digitales. Tarjetas específicas para la gestión
de primarios en todos sus formatos (T1 americano y E1 europeo). Lo único que cambia
realmente en la tarjeta es el número de espacios disponibles (conocidos como "span") y
el tipo de puerto al igual que en las analógicas.
 Tarjeta Digium TE122, con un solo span, 32 o 24 canales.
 Marca: DIGIUM
 Puertos: 1
 Interface: PCI
 Tarjeta Digium TE207P, con dos span
 Marca: Digium
 Puertos: 2 Digital
 Signaling Type: T1, E1, J1
 Interface: PCI
 Tarjeta Digium TE407P, con cuatro span.
 Marca: Digium
 Puertos: 4
 Interface: PCI
 Tarjeta Digium TE820B, recién salida, la enorme tarjeta con 8 span y hasta 256
canales.
 Marca: Digium
 Puertos: 8
 Interface:
Por ultimo tenemos las tarjeta BRI (Basic Rate Interface) específicas para el
mercado Europeo (llamadas aquí en España RDSI), las cuales bastante menos
comercializadas, y presentadas en dos formatos, uno exclusivamente para interconectar
líneas RDSI y otro para poder realizar una mezcla mediante m combinable con los
módulos de un puerto (X100M, S100M), de cuatro puertos, con el cancelador de eco de
32 puertos y además, el modulo específico para líneas BRI llamado B400M
INSTALACIÓN DE LA CENTRAL TELEFÓNICA 3CX
1. Descargue la última versión de la Central Telefónica 3CX.
2. Haga doble clic en el archivo de instalación. Lea los requisitos del sistema.
Haga clic en “Next”.
3. Lea nuestras recomendaciones de configuración. Haga clic en “Next”.
4. Se le solicitará que revise y luego acepte el acuerdo de licencia.
5. Seleccione una ruta para la instalación. La Central Telefónica 3CX necesitará
un mínimo de 10Gb de espacio libre en el disco rígido. Se necesitará reservar espacio
adicional para almacenar archivos de correo de voz, grabacìones y mensajes de
voz. Elija la ubicación para instalar y luego haga clic en“Next”.
6. Seleccione el modo de instalación de la Central Telefónica,
seleccione Standard Installation (Single Instance). Haga clic en “Next”.
 Para la Virtual PBX Installation (Multiple Instance) - Consulte Instalación de la
Central Telefónica 3CX como Servidor PBX Virtual
7. Seleccione si la Central Telefónica 3CX está por ser instalada en una máquina
que está directamente conectada a internet (sin NAT configurado - donde el resultado
del comando“ipconfig” será una ip pública), o si el servidor está detrás de un
dispositivo NAT (NAT configurado - donde el resultado del comando “ipconfig” será
una ip local). Seleccione la opción adecuada y haga clic en “Next”.
8. Ahora tendrá que ingresar su dirección IP pública estática, y hacer clic
en “Next”. Además compruebe que la instalación ha detectado la placa de red
predeterminada correcta.
9. Ingrese su dirección de correo electrónico de administrador del servidor la cual
recibirá las notificaciones. Haga clic en “Next”.
10. Especifique el FQDN de la máquina en la que instalará la Central
Telefónica 3CX:
1. FQDN Único, por ejemplo: “pbx.interobit.com”. El FQDN debe resolver en su
LAN a la máquina en la que está instalada la Central Telefónica 3CX, y desde Internet
debe resolver a su IP pública. Si el dominio no es dedicado a la PBX y los subdominios
son utilizados para otros servicios, tal comowww.interobit.com, entonces necesitará
usar Split DNS en su Router / Servidor DNS. Como alternativa puede dedicar un
dominio económico a su PBX. Para mayor información consulte cómoCrear un
FQDN utilizando Split DNS.
2. FQDN Externo y FQDN Local, por ejemplo pbx.interobit.com y pbx. interobit.
local. Si no quiere dedicar un dominio o utilizar Split DNS, puede elegir usar un FQDN
externo / local separado. El FQDN externo se utilizará para dispositivos que se
conectan desde afuera de la LAN. No se recomienda, ya que esto complica el
aprovisionamiento y enlentece la conexión de los clientes (ya que no pueden basarse
en el DNS debido que tiene que comprobar ambas direcciones URL). Si no tiene la
posibilidad de crear un FQDN local para la LAN, entonces puede ingresar la dirección
IP en el campo FQDN local.
3. Sin FQDN - Si no desea conectar la PBX desde afuera de la LAN, puede
especificar una IP local. Los teléfonos IP o los clientes no pueden ser utilizados afuera
de la LAN. Abyss debe ser utilizado como servidor web.
11. Complete los detalles de su servidor SMTP que se utilizará para enviar
notificaciones por correo electrónico. Haga clic en “Next”.
12. Ahora especifique el nombre de usuario y contraseña de la Consola de
Administración. Asegúrese de usar una contraseña segura para evitar el acceso no
autorizado a su PBX. Los nombres de usuario y las contraseñas diferencian entre
mayúsculas y minúsculas. Haga clic en “Next”.
13. La Central Telefónica 3CX requiere de un servidor web, “Microsoft IIS” o un
paquete de servidor web “Abyss”.
 Si se instala en un sistema operativo de servidor IIS es la mejor solución.
 Si marca la opción “I do not have an FQDN”, Abyss será automáticamente
seleccionado.
 Abyss será automáticamente seleccionado si 3CX es instalada en un sistema
operativo de escritorio cliente (Windows 7, 8, 8.1, 10).
 Si los puertos 80 o 443 ya estan en uso por otro servicio sobre el mismo host,
entonces deberá seleccionar Abyss por que se le puede configurar diferentes puertos
para HTTP o HTTPS. La opción de IIS en 3CX no le permitirá editar los puertos web
debido a que estan fijos en 80 y 443.
14. Si seleccionó Abyss, tendrá la posibilidad de cambiar los puertos http y https
en los que el servidor web estará escuchando. Acepte los valores por defecto (http:
5000, https: 5001) o ingrese los propios.
15. Si tiene un certificado SSL para el FQDN o dominio que ingresó,
seleccione “Import an SSL Certificate”. Si no puede elegir la opción de generar un
certificado auto-firmado.
16. La imagen de arriba muestra la importación de un Certificado SSL de
Confianza. Aquí debería importar un archivo “pfx” e ingresar la contraseña del
certificado en el campo Contraseña. Si en el paso 15 eligió “I do not have an SSL
Certificate - generate one for me”, se le pedirá el nombre de la empresa y la
contraseña del certificado por lo tanto el certificado puede ser generado en el
momento.
17. Haga clic en “Install” para comenzar la instalación de la Central Telefónica
3CX. La instalación copiará ahora todos los archivos e instalará los servicios de
Windows necesarios.
CONFIGURACIÓN
Configuración de la Central Telefónica 3CX lo guiará a través de un número de tareas
esenciales necesarias para poder tener el sistema funcionando correctamente. Luego el
asistente le preguntará qué idioma desea utilizar para la Central Telefónica 3CX.
1. Una vez finalizada la instalación, haga clic en el icono de la Consola de
Administración de 3CX desde el escritorio.
2. Ingrese el nombre de usuario y la contraseña que ha especificado durante la
instalación, seleccione el idioma que le gustaría utilizar y haga clic el boton “Login”.
Tenga en cuenta que el nombre de usuario y la contraseña distinguen entre
mayúsculas y minúsculas. A continuación se le mostrará el “Asistente de
Configuración”, que lo guiará a través de la configuración inicial paso a paso.
Elija la cantidad de dígitos que deberán tener sus números de extensión. Esto no puede
ser modificado después. Haga clic en “Next”
Seleccione su país y la configuración de zona horaria y haga clic en “Next”.
4. Configure la Extensión del Operador ingresando nombre, apellido y dirección
de correo electrónico. Este es el destino predeterminado para las llamadas entrantes.
Confirme que el número de Extensión del Correo de Voz es el adecuado para su
instalación y haga clic en “Next”.
6. Especifique los países y regiones a las que se pueden hacer llamadas. Las
llamadas a los países que no sean seleccionados, serán bloqueadas. Esta funcionalidad
reduce el riesgo de fraude de llamadas VoIP. Seleccione los países que le gustaría
permitir y haga clic en “Finish”.
Ahora ha completado la configuración inicial de la Central Telefónica 3CX. Será redirigido
a la Consola de Administración de la Central Telefónica 3CX. La página de inicio rápido le
mostrará los pasos que todavía necesita realizar.
CASO DE ESTUDIO
oSi deseo utilizar el Servidor PBX con otras PC que no esté en la misma Red
(desde la casa de un amigo), que necesitarías? Explique Detalladamente y
haga un esquema.
Se debe tener una red local publica que se conecte a internet que sea pbx que
debe contener un adaptador ata lo cual hace que pbx no tenga conectividad con la
red pública comutada psnt a la red lan que por eso se necesita una red pública que
conlleve el sistema pbx tradicional partiendo e implementando la comunicación para
las oficinas también contiene pbx la conexión para los RJ-11 aparte de la conexión
con la red que es la que ayudara la comunicación con los proveedores de servicio de
internet (ISP) y así se puede realizar las llamadas a una persona que esté en su hogar
mientras tenga acceso a internet y altavoces
oComo podría utilizar una Centra Telefónica (PBX) a través de un ejemplo
(casa o negocio). Explicar detalladamente que equipo utilizaría (de acuerdo
con el primer punto que investigó),
Se debe conectar a una red pública comutada mas al internet en el puerto de rj45
solamente si tenemos varios departamentos donde cada departamento debe contener
teléfono ip para que así se pueda enviar una conexión para los distintos departamentos
de forma individual poder lograr la comunicación con los distintos departamento y de
bajo costo.
GLOSARIO
Linux: Linux es la denominación de un sistema operativo y el nombre de un núcleo. Es
uno de los paradigmas del desarrollo de software libre (y de código abierto), donde el
código fuente está disponible públicamente y cualquier persona puede libremente usarlo,
modificarlo y redistribuirlo. El término Linux estrictamente se refiere al núcleo linux, pero
es más comúnmente utilizado para describir al sistema operativo tipo Unix, que utiliza
primordialmente filosofía y metodologías libres (también conocido como GNU/Linux ).
También es utilizado para referirse a las distribuciones linux, las cuales suelen contener
grandes cantidades de software además del núcleo.
Copyleft describe un movimiento y un ideario que promueve la flexibilización del
copyright y los derechos de autor. El término copyleft se asocia a un conjunto de
licencias que, aplicadas a creaciones como el software y obras artísticas, permite que
esas obras sean copiadas y redistribuidas libremente.
Abiword: es un programa procesador de texto, software libre, multiplataforma y con
licencia GPL. Actualmente es el procesador de textos, oficial del entorno gráfico GNOME,
además de formar parte imprescindible en el proyecto de suite GNOME Office para
ofrecer un completo paquete de herramientas para la oficina como aplicaciones para
bases de datos u hojas de cálculos
FSF: Organización creada a partir del esfuerzo de Richard Stallman y otros entusiastas
del software libre con el propósito de difundir este movimiento.
Freeware : Freeware es un software de computadora que se distribuye sin cargo. A
veces se incluye el código fuente, pero no es lo usual. El Freeware suele incluir una
licencia de uso, que permite su redistribución pero con algunas restricciones, como no
modificar la aplicación en sí, ni venderla, y dar cuenta de su autor. También puede
desautorizar el uso en una compañía con fines comerciales o en una entidad
gubernamental.
FTP es uno de los diversos protocolos de la red Internet, concretamente significa File
Transfer Protocolo (Protocolo de Transferencia de Archivos) y es el ideal para transferir
grandes bloques de datos por la red. Se precisa de un Servidor de FTP y un cliente FTP,
puede darse el caso de que los servidores sean de libre acceso para todo el mundo y
entonces estamos hablando de login anónimo o FTP anónimo.
GNU: El proyecto GNU fue iniciado por Richard Stallman con el objetivo de crear un
sistema operativo completo libre: el sistema GNU. GNU es un acrónimo recursivo que
significa "GNU No es Unix" (se puede observar que el logo es un ñu). Para asegurar que
el software GNU permaneciera libre para que todos los usuarios pudieran "ejecutarlo,
copiarlo, modificarlo y distribuirlo", el proyecto debía ser liberado bajo una licencia
diseñada para garantizar esos derechos al tiempo que evitase restricciones posteriores de
los mismos.
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.informatica-hoy.com.ar/software-libre-gnu/Que-es-Codigo-Abierto.php
 https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_abierto
 https://sites.google.com/site/jachsistemascomputacionales/classroom-news/21-
caracteristicas-del-software-propietario
 http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Voip
Presentacion VoipPresentacion Voip
Presentacion Voip
fernandoalvarado
 
Sistemas de VoIP con Asterisk: Modulo I
Sistemas de VoIP con Asterisk: Modulo ISistemas de VoIP con Asterisk: Modulo I
Sistemas de VoIP con Asterisk: Modulo I
Gabriel Astudillo
 
Charla Asterisk - UPCI
Charla Asterisk - UPCICharla Asterisk - UPCI
Charla Asterisk - UPCI
guest1e22df3
 
Diapositivas telefono ip
Diapositivas telefono ipDiapositivas telefono ip
Diapositivas telefono ip
angelica1407
 
Voip
VoipVoip
VoIP
VoIPVoIP
Telefonia ip
Telefonia ipTelefonia ip
Telefonia ip
JORGEH33
 
Telefonía IP
Telefonía IPTelefonía IP
Telefonía IP
anionsuarez
 
Elementos de voz sobre ip
Elementos de voz sobre ipElementos de voz sobre ip
Elementos de voz sobre ipNicolas Barone
 
Semana 14 -_servicios_sobre_ip
Semana 14 -_servicios_sobre_ipSemana 14 -_servicios_sobre_ip
Semana 14 -_servicios_sobre_ip
JH Terly Tuanama
 
Fundamentos de telefonia ip
Fundamentos de telefonia ipFundamentos de telefonia ip
Fundamentos de telefonia ip
Jose Luis Chauca
 
Voz sobre IP VoIP
Voz sobre IP VoIPVoz sobre IP VoIP
Voz sobre IP VoIP
Oscar Daniel Ibarra Tobar
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Voip
Presentacion VoipPresentacion Voip
Presentacion Voip
 
Sistemas de VoIP con Asterisk: Modulo I
Sistemas de VoIP con Asterisk: Modulo ISistemas de VoIP con Asterisk: Modulo I
Sistemas de VoIP con Asterisk: Modulo I
 
Charla Asterisk - UPCI
Charla Asterisk - UPCICharla Asterisk - UPCI
Charla Asterisk - UPCI
 
VoIP
VoIPVoIP
VoIP
 
Diapositivas telefono ip
Diapositivas telefono ipDiapositivas telefono ip
Diapositivas telefono ip
 
Pbx
PbxPbx
Pbx
 
Voz Ip
Voz IpVoz Ip
Voz Ip
 
Voip
VoipVoip
Voip
 
Telefonia IP
Telefonia IPTelefonia IP
Telefonia IP
 
VoIP
VoIPVoIP
VoIP
 
Telefonia ip
Telefonia ipTelefonia ip
Telefonia ip
 
Telefonía ip
Telefonía    ipTelefonía    ip
Telefonía ip
 
Telefonía IP
Telefonía IPTelefonía IP
Telefonía IP
 
Elementos de voz sobre ip
Elementos de voz sobre ipElementos de voz sobre ip
Elementos de voz sobre ip
 
Semana 14 -_servicios_sobre_ip
Semana 14 -_servicios_sobre_ipSemana 14 -_servicios_sobre_ip
Semana 14 -_servicios_sobre_ip
 
Telefonia ip
Telefonia ipTelefonia ip
Telefonia ip
 
Fundamentos de telefonia ip
Fundamentos de telefonia ipFundamentos de telefonia ip
Fundamentos de telefonia ip
 
Centrales Telefónicas
Centrales TelefónicasCentrales Telefónicas
Centrales Telefónicas
 
VOIP II
VOIP IIVOIP II
VOIP II
 
Voz sobre IP VoIP
Voz sobre IP VoIPVoz sobre IP VoIP
Voz sobre IP VoIP
 

Similar a Centrales Telefónicas (PBX)

Tarea2 topico maria y marcos
Tarea2 topico maria y marcosTarea2 topico maria y marcos
Tarea2 topico maria y marcos
Maria Camacho Araujo
 
Software libre y propietario
Software libre y propietarioSoftware libre y propietario
Software libre y propietario
Andrés Guerra
 
306383274 plan-de-compra-de-software-para-la-organizacion-pdf
306383274 plan-de-compra-de-software-para-la-organizacion-pdf306383274 plan-de-compra-de-software-para-la-organizacion-pdf
306383274 plan-de-compra-de-software-para-la-organizacion-pdf
Osvaldo Contreras
 
Diferencias entre el software privativo y software libre
Diferencias entre el software privativo y software libreDiferencias entre el software privativo y software libre
Diferencias entre el software privativo y software libreBernaezRodolfo
 
Diferencias entre el software privativo y software libre
Diferencias entre el software privativo y software libreDiferencias entre el software privativo y software libre
Diferencias entre el software privativo y software libre
BernaezRodolfo
 
Open and close source
Open and close source Open and close source
Open and close source
Enid Flores
 
Lorena bernal trabajo
Lorena bernal trabajoLorena bernal trabajo
Lorena bernal trabajo
Juan Murcia
 
Arquitectura Abierta y Cerrada (Computador)
Arquitectura Abierta y Cerrada (Computador)Arquitectura Abierta y Cerrada (Computador)
Arquitectura Abierta y Cerrada (Computador)
Lorfrank Morillo Brito
 
Software libre vs software propietario
Software libre vs software propietarioSoftware libre vs software propietario
Software libre vs software propietarioFaBro Gs
 
Software libre vs software propietario
Software libre vs software propietarioSoftware libre vs software propietario
Software libre vs software propietarioFaBro Gs
 
Software libre linux
Software libre linuxSoftware libre linux
Software libre linux
brayan_2012
 
Open source
Open sourceOpen source
Open source
Cafe16
 
Software libre y software propietario
Software libre y software propietarioSoftware libre y software propietario
Software libre y software propietario
Alondra Manzano
 
software libre
software libresoftware libre
software librerospitas69
 
Software libre vs software gratis
Software libre vs software gratisSoftware libre vs software gratis
Software libre vs software gratis
NahomyLopezHerrera
 

Similar a Centrales Telefónicas (PBX) (20)

Tarea2 topico maria y marcos
Tarea2 topico maria y marcosTarea2 topico maria y marcos
Tarea2 topico maria y marcos
 
Software libre y propietario
Software libre y propietarioSoftware libre y propietario
Software libre y propietario
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
306383274 plan-de-compra-de-software-para-la-organizacion-pdf
306383274 plan-de-compra-de-software-para-la-organizacion-pdf306383274 plan-de-compra-de-software-para-la-organizacion-pdf
306383274 plan-de-compra-de-software-para-la-organizacion-pdf
 
Blog3
Blog3Blog3
Blog3
 
Blog3
Blog3Blog3
Blog3
 
Software Libre Empresarial
Software Libre EmpresarialSoftware Libre Empresarial
Software Libre Empresarial
 
Diferencias entre el software privativo y software libre
Diferencias entre el software privativo y software libreDiferencias entre el software privativo y software libre
Diferencias entre el software privativo y software libre
 
Diferencias entre el software privativo y software libre
Diferencias entre el software privativo y software libreDiferencias entre el software privativo y software libre
Diferencias entre el software privativo y software libre
 
Open and close source
Open and close source Open and close source
Open and close source
 
Lorena bernal trabajo
Lorena bernal trabajoLorena bernal trabajo
Lorena bernal trabajo
 
Arquitectura Abierta y Cerrada (Computador)
Arquitectura Abierta y Cerrada (Computador)Arquitectura Abierta y Cerrada (Computador)
Arquitectura Abierta y Cerrada (Computador)
 
Trabajo compu 1
Trabajo compu 1Trabajo compu 1
Trabajo compu 1
 
Software libre vs software propietario
Software libre vs software propietarioSoftware libre vs software propietario
Software libre vs software propietario
 
Software libre vs software propietario
Software libre vs software propietarioSoftware libre vs software propietario
Software libre vs software propietario
 
Software libre linux
Software libre linuxSoftware libre linux
Software libre linux
 
Open source
Open sourceOpen source
Open source
 
Software libre y software propietario
Software libre y software propietarioSoftware libre y software propietario
Software libre y software propietario
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
 
Software libre vs software gratis
Software libre vs software gratisSoftware libre vs software gratis
Software libre vs software gratis
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Centrales Telefónicas (PBX)

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES ACARIGUA-PORTUGUESA ESTUDIANTES: PABLO DELGADO C.I: 23.959.043 FERNANDO ESQUETINE C.I: 24.683.389 MAYO DE 2016
  • 2. ÍNDICE Contenidos Pág. SISTEMA TELEFÓNICO PBX 3 SOFTWARE DE CÓDIGO PRIVATIVO 3 CARACTERÍSTICAS 3 VENTAJAS 4 DESVENTAJAS 4 SOFTWARE CÓDIGO ABIERTO 4 QUE UTILIZA SOFTWARE DE CÓDIGO ABIERTO 5 CARACTERÍSTICAS 5 PROTOCOLO DE SOFTWARE DE CÓDIGO ABIERTO 5 SOFTWARE LIBRE 5 DIFERENCIA ENTRE FXS Y FXO 6 MODELO DE TARJETAS 6 INSTALACIÓN DEL SERVIDOR 3CX 7 CONFIGURACIÓN 11 CASO DE ESTUDIO 14 GLOSARIO 14 BIBLIOGRAFÍA 15
  • 3. SISTEMA TELEFÓNICO PBX Es una red de telefónica privada que es utilizada dentro de una empresa. Los usuarios de la central telefónica PBX comparten un número definido de líneas telefónicas para poder realizar llamadas externas donde Actualmente existen cuatro diferentes opciones de sistemas telefónicos:  PBX  Servicio de PBX Virtual  IP PBX  Servicio de IP PBX Virtual  Centrales Telefónicas (PBX) Cualquier central telefónica aunque no gestione las llamadas externas, bastando solo con que conmute líneas exteriores pertenecientes a otra central, que sí estaría conectada a la RTC. Estas serían centrales híbridas: Estas gestionan llamadas y enlazan líneas internas —o extensiones— pero al momento de comunicarse a un destino exterior, tan solo interconectaría el terminal con una línea convencional de la compañía de teléfono, mientras que un PBX se encargaría de procesar directamente el número marcado hacia el procesador central de la ciudad. SOFTWARE DE CÓDIGO PRIVATIVO Es el más conocido porque el sistema operativo más usado, Windows, es software propietario. En este tipo de software, lo único que obtiene el usuario son los archivos binarios o ejecutables para que pueda usar el programa, no modificarlo. Hay varias clases de software propietario, en función del método de distribución y las limitaciones que ponen al usuario en las licencias. De esta forma, de mayor a menor limitación tenemos…  De pago.  De demostración.  Shareware.  Freeware. CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO:  Este software no te pertenece no puedes hacerle ningún tipo de modificación al código fuente.  No puedes distribuirlo sin el permiso del propietario.  El usuario debe realizar cursos para el manejo del sistema como tal debido a su alta capacidad de uso.  Este posee accesos para que el usuario implemente otro tipo de sistema en Cualquier ayuda en cuanto a los antivirus.
  • 4. VENTAJAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO:  Propiedad y decisión de uso del software por parte de la empresa.  Soporte para todo tipo de hardware.  Mejor acabado de la mayoría de aplicaciones.  Las aplicaciones número uno son propietarias.  Menor necesidad de técnicos especializados.  El ocio para ordenadores personales está destinado al mercado propietario.  Mayor mercado laboral actual.  Mejor protección de las obras con copyright.  Unificación de productos.  Facilidad de adquisición (puede venir pre-instalado con la compra del PC, o encontrarlo fácilmente en las tiendas).  Existencia de programas diseñados específicamente para desarrollar una tarea.  Las empresas que desarrollan este tipo de software son por lo general grandes y pueden dedicar muchos recursos, sobretodo económicos, en el desarrollo e investigación.  Interfaces gráficas mejor diseñadas.  Más compatibilidad en el terreno de multimedia y juegos.  Mayor compatibilidad con el hardware. DESVENTAJAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO:  No existen aplicaciones para todas las plataformas (Windows y Mac OS).  Imposibilidad de copia.  Imposibilidad de modificación.  Restricciones en el uso (marcadas por la licencia).  Imposibilidad de redistribución.  Por lo general suelen ser menos seguras.  El coste de las aplicaciones es mayor.  El soporte de la aplicación es exclusivo del propietario.  El usuario que adquiere software propietario depende al 100% de la empresa propietaria. SOFTWARE DE CÓDIGO ABIERTO Código abierto es un software que pone a disposición de cualquier usuario su código fuente. A pesar de que este tipo de software es de buena calidad, el principal atractivo es que es gratis. Más allá de esto, hay ciertas pautas que debe cumplir el código abierto que son las Redistribución libre como es la licencia del código abierto que no se royalties o cualquier otro tipo de costo aparte el código fuente se puede modificar y la licencia no discrimina ningún tipo de persona. Los programas mundiales más utilizados que poseen código abierto son: - Mozilla Firefox - Perl - Apache HTTP Server - Linux
  • 5. - OpenOffice - Gimp - Emule ¿QUÉ UTILIZA SOFTWARE DE CÓDIGO ABIERTO? Se utiliza para definir un movimiento nuevo de software (la Iniciativa Open Source), diferente al movimiento del software libre, incompatible con este último desde el punto de vista filosófico, y completamente equivalente desde el punto de vista práctico, de hecho, ambos movimientos trabajan juntos en el desarrollo práctico de proyectos. CARACTERÍSTICAS DE SOFTWARE DE CODIGO ABIERTO  Puede ver y modificar el código fuente sin restricciones  Puede instalar y redistribuir el software libremente (incluyendo sus modificaciones)  Todos los usuarios se benefician de un esfuerzo de desarrollo común PROTOCOLO Y FORMATO DE CODIGO ABIERTO Al igual que ocurre con el código fuente en los programas, los formatos y protocolos abiertos son los que tienen una especificación conocida y libre, que permite a lxs programadorxs estudiarlos, adaptarlos y hacer programas que los utilicen. Ejemplos de formatos abiertos son: png(imagen), ogg(audio), ogm(video), rtf(texto), html, pdf... En cambio, los formatos y protocolos cerrados son aquéllos que son secretos o que, a pesar de ser conocidos, debido a que están patentados, no se puede hacer programas que los utilicen libremente. Por ejemplo: doc, ppt, gif, mp3, los de realplayer, flash, windows media. SOFTWARE LIBRE La definición de software libre estipula los criterios que se tienen que cumplir para que un programa sea considerado libre en mi opinión el software libre es un sistema operativo que tiene libertad para los usuarios para que pueda copiar , modificar, ejecutar hasta mejorar el software.
  • 6. DIFERENCIA ENTRE PUERTOS FXS Y FXO FXO FXS PERMITE SIMULAR EL COMPORTAMIENTO DE UNA LINEA TELEFONICA PERMITE MANEJAR UNA LINEA TELEFONICA EXTERNA QUE EL DISPOSITIVO SE CONECTE FXO COMO LOS TELEFONO CONVESIONALES SOLO RECIBE TONO DEL MISMO TELEFONO ANALOGO TIENE SALIDAD DE EXTENSION NESECITA LINEA FXS QUE LE PROVOQUE TONO PARA FUNCIONAR SOLO SE CONECTA EN DISPOSITIVO FXO SOLO SE CONECTA EN DISPOSITIVO FXS MENCIONE E INDIQUE SU DIFERENCIA DE AL MENOS 6 MODELO DE TARJETA DIGIUM USADO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA VOIP Las tarjeta de puertos FXS o FXO como el modelo TDM410P donde acepta los puerto que son (S100M y X100M), y tiene otra versión que es de 4 puerto que es (S400M y X400M) también tiene una parte para la cancelación de eco por medio de hardware. Por otro lado tenemos las Tarjetas Digitales. Tarjetas específicas para la gestión de primarios en todos sus formatos (T1 americano y E1 europeo). Lo único que cambia realmente en la tarjeta es el número de espacios disponibles (conocidos como "span") y el tipo de puerto al igual que en las analógicas.  Tarjeta Digium TE122, con un solo span, 32 o 24 canales.  Marca: DIGIUM  Puertos: 1  Interface: PCI  Tarjeta Digium TE207P, con dos span  Marca: Digium  Puertos: 2 Digital  Signaling Type: T1, E1, J1  Interface: PCI  Tarjeta Digium TE407P, con cuatro span.  Marca: Digium  Puertos: 4  Interface: PCI  Tarjeta Digium TE820B, recién salida, la enorme tarjeta con 8 span y hasta 256 canales.
  • 7.  Marca: Digium  Puertos: 8  Interface: Por ultimo tenemos las tarjeta BRI (Basic Rate Interface) específicas para el mercado Europeo (llamadas aquí en España RDSI), las cuales bastante menos comercializadas, y presentadas en dos formatos, uno exclusivamente para interconectar líneas RDSI y otro para poder realizar una mezcla mediante m combinable con los módulos de un puerto (X100M, S100M), de cuatro puertos, con el cancelador de eco de 32 puertos y además, el modulo específico para líneas BRI llamado B400M INSTALACIÓN DE LA CENTRAL TELEFÓNICA 3CX 1. Descargue la última versión de la Central Telefónica 3CX. 2. Haga doble clic en el archivo de instalación. Lea los requisitos del sistema. Haga clic en “Next”. 3. Lea nuestras recomendaciones de configuración. Haga clic en “Next”. 4. Se le solicitará que revise y luego acepte el acuerdo de licencia. 5. Seleccione una ruta para la instalación. La Central Telefónica 3CX necesitará un mínimo de 10Gb de espacio libre en el disco rígido. Se necesitará reservar espacio adicional para almacenar archivos de correo de voz, grabacìones y mensajes de voz. Elija la ubicación para instalar y luego haga clic en“Next”. 6. Seleccione el modo de instalación de la Central Telefónica, seleccione Standard Installation (Single Instance). Haga clic en “Next”.  Para la Virtual PBX Installation (Multiple Instance) - Consulte Instalación de la Central Telefónica 3CX como Servidor PBX Virtual
  • 8. 7. Seleccione si la Central Telefónica 3CX está por ser instalada en una máquina que está directamente conectada a internet (sin NAT configurado - donde el resultado del comando“ipconfig” será una ip pública), o si el servidor está detrás de un dispositivo NAT (NAT configurado - donde el resultado del comando “ipconfig” será una ip local). Seleccione la opción adecuada y haga clic en “Next”. 8. Ahora tendrá que ingresar su dirección IP pública estática, y hacer clic en “Next”. Además compruebe que la instalación ha detectado la placa de red predeterminada correcta. 9. Ingrese su dirección de correo electrónico de administrador del servidor la cual recibirá las notificaciones. Haga clic en “Next”. 10. Especifique el FQDN de la máquina en la que instalará la Central Telefónica 3CX:
  • 9. 1. FQDN Único, por ejemplo: “pbx.interobit.com”. El FQDN debe resolver en su LAN a la máquina en la que está instalada la Central Telefónica 3CX, y desde Internet debe resolver a su IP pública. Si el dominio no es dedicado a la PBX y los subdominios son utilizados para otros servicios, tal comowww.interobit.com, entonces necesitará usar Split DNS en su Router / Servidor DNS. Como alternativa puede dedicar un dominio económico a su PBX. Para mayor información consulte cómoCrear un FQDN utilizando Split DNS. 2. FQDN Externo y FQDN Local, por ejemplo pbx.interobit.com y pbx. interobit. local. Si no quiere dedicar un dominio o utilizar Split DNS, puede elegir usar un FQDN externo / local separado. El FQDN externo se utilizará para dispositivos que se conectan desde afuera de la LAN. No se recomienda, ya que esto complica el aprovisionamiento y enlentece la conexión de los clientes (ya que no pueden basarse en el DNS debido que tiene que comprobar ambas direcciones URL). Si no tiene la posibilidad de crear un FQDN local para la LAN, entonces puede ingresar la dirección IP en el campo FQDN local. 3. Sin FQDN - Si no desea conectar la PBX desde afuera de la LAN, puede especificar una IP local. Los teléfonos IP o los clientes no pueden ser utilizados afuera de la LAN. Abyss debe ser utilizado como servidor web. 11. Complete los detalles de su servidor SMTP que se utilizará para enviar notificaciones por correo electrónico. Haga clic en “Next”. 12. Ahora especifique el nombre de usuario y contraseña de la Consola de Administración. Asegúrese de usar una contraseña segura para evitar el acceso no autorizado a su PBX. Los nombres de usuario y las contraseñas diferencian entre mayúsculas y minúsculas. Haga clic en “Next”. 13. La Central Telefónica 3CX requiere de un servidor web, “Microsoft IIS” o un paquete de servidor web “Abyss”.  Si se instala en un sistema operativo de servidor IIS es la mejor solución.  Si marca la opción “I do not have an FQDN”, Abyss será automáticamente seleccionado.  Abyss será automáticamente seleccionado si 3CX es instalada en un sistema operativo de escritorio cliente (Windows 7, 8, 8.1, 10).  Si los puertos 80 o 443 ya estan en uso por otro servicio sobre el mismo host, entonces deberá seleccionar Abyss por que se le puede configurar diferentes puertos para HTTP o HTTPS. La opción de IIS en 3CX no le permitirá editar los puertos web debido a que estan fijos en 80 y 443. 14. Si seleccionó Abyss, tendrá la posibilidad de cambiar los puertos http y https en los que el servidor web estará escuchando. Acepte los valores por defecto (http: 5000, https: 5001) o ingrese los propios.
  • 10. 15. Si tiene un certificado SSL para el FQDN o dominio que ingresó, seleccione “Import an SSL Certificate”. Si no puede elegir la opción de generar un certificado auto-firmado.
  • 11. 16. La imagen de arriba muestra la importación de un Certificado SSL de Confianza. Aquí debería importar un archivo “pfx” e ingresar la contraseña del certificado en el campo Contraseña. Si en el paso 15 eligió “I do not have an SSL Certificate - generate one for me”, se le pedirá el nombre de la empresa y la contraseña del certificado por lo tanto el certificado puede ser generado en el momento. 17. Haga clic en “Install” para comenzar la instalación de la Central Telefónica 3CX. La instalación copiará ahora todos los archivos e instalará los servicios de Windows necesarios. CONFIGURACIÓN Configuración de la Central Telefónica 3CX lo guiará a través de un número de tareas esenciales necesarias para poder tener el sistema funcionando correctamente. Luego el asistente le preguntará qué idioma desea utilizar para la Central Telefónica 3CX. 1. Una vez finalizada la instalación, haga clic en el icono de la Consola de Administración de 3CX desde el escritorio. 2. Ingrese el nombre de usuario y la contraseña que ha especificado durante la instalación, seleccione el idioma que le gustaría utilizar y haga clic el boton “Login”. Tenga en cuenta que el nombre de usuario y la contraseña distinguen entre mayúsculas y minúsculas. A continuación se le mostrará el “Asistente de Configuración”, que lo guiará a través de la configuración inicial paso a paso.
  • 12. Elija la cantidad de dígitos que deberán tener sus números de extensión. Esto no puede ser modificado después. Haga clic en “Next”
  • 13. Seleccione su país y la configuración de zona horaria y haga clic en “Next”. 4. Configure la Extensión del Operador ingresando nombre, apellido y dirección de correo electrónico. Este es el destino predeterminado para las llamadas entrantes. Confirme que el número de Extensión del Correo de Voz es el adecuado para su instalación y haga clic en “Next”.
  • 14. 6. Especifique los países y regiones a las que se pueden hacer llamadas. Las llamadas a los países que no sean seleccionados, serán bloqueadas. Esta funcionalidad reduce el riesgo de fraude de llamadas VoIP. Seleccione los países que le gustaría permitir y haga clic en “Finish”. Ahora ha completado la configuración inicial de la Central Telefónica 3CX. Será redirigido a la Consola de Administración de la Central Telefónica 3CX. La página de inicio rápido le mostrará los pasos que todavía necesita realizar. CASO DE ESTUDIO oSi deseo utilizar el Servidor PBX con otras PC que no esté en la misma Red (desde la casa de un amigo), que necesitarías? Explique Detalladamente y haga un esquema. Se debe tener una red local publica que se conecte a internet que sea pbx que debe contener un adaptador ata lo cual hace que pbx no tenga conectividad con la red pública comutada psnt a la red lan que por eso se necesita una red pública que conlleve el sistema pbx tradicional partiendo e implementando la comunicación para las oficinas también contiene pbx la conexión para los RJ-11 aparte de la conexión con la red que es la que ayudara la comunicación con los proveedores de servicio de internet (ISP) y así se puede realizar las llamadas a una persona que esté en su hogar mientras tenga acceso a internet y altavoces oComo podría utilizar una Centra Telefónica (PBX) a través de un ejemplo (casa o negocio). Explicar detalladamente que equipo utilizaría (de acuerdo con el primer punto que investigó),
  • 15. Se debe conectar a una red pública comutada mas al internet en el puerto de rj45 solamente si tenemos varios departamentos donde cada departamento debe contener teléfono ip para que así se pueda enviar una conexión para los distintos departamentos de forma individual poder lograr la comunicación con los distintos departamento y de bajo costo.
  • 16. GLOSARIO Linux: Linux es la denominación de un sistema operativo y el nombre de un núcleo. Es uno de los paradigmas del desarrollo de software libre (y de código abierto), donde el código fuente está disponible públicamente y cualquier persona puede libremente usarlo, modificarlo y redistribuirlo. El término Linux estrictamente se refiere al núcleo linux, pero es más comúnmente utilizado para describir al sistema operativo tipo Unix, que utiliza primordialmente filosofía y metodologías libres (también conocido como GNU/Linux ). También es utilizado para referirse a las distribuciones linux, las cuales suelen contener grandes cantidades de software además del núcleo. Copyleft describe un movimiento y un ideario que promueve la flexibilización del copyright y los derechos de autor. El término copyleft se asocia a un conjunto de licencias que, aplicadas a creaciones como el software y obras artísticas, permite que esas obras sean copiadas y redistribuidas libremente. Abiword: es un programa procesador de texto, software libre, multiplataforma y con licencia GPL. Actualmente es el procesador de textos, oficial del entorno gráfico GNOME, además de formar parte imprescindible en el proyecto de suite GNOME Office para ofrecer un completo paquete de herramientas para la oficina como aplicaciones para bases de datos u hojas de cálculos FSF: Organización creada a partir del esfuerzo de Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir este movimiento. Freeware : Freeware es un software de computadora que se distribuye sin cargo. A veces se incluye el código fuente, pero no es lo usual. El Freeware suele incluir una licencia de uso, que permite su redistribución pero con algunas restricciones, como no modificar la aplicación en sí, ni venderla, y dar cuenta de su autor. También puede desautorizar el uso en una compañía con fines comerciales o en una entidad gubernamental. FTP es uno de los diversos protocolos de la red Internet, concretamente significa File Transfer Protocolo (Protocolo de Transferencia de Archivos) y es el ideal para transferir grandes bloques de datos por la red. Se precisa de un Servidor de FTP y un cliente FTP, puede darse el caso de que los servidores sean de libre acceso para todo el mundo y entonces estamos hablando de login anónimo o FTP anónimo. GNU: El proyecto GNU fue iniciado por Richard Stallman con el objetivo de crear un sistema operativo completo libre: el sistema GNU. GNU es un acrónimo recursivo que significa "GNU No es Unix" (se puede observar que el logo es un ñu). Para asegurar que el software GNU permaneciera libre para que todos los usuarios pudieran "ejecutarlo, copiarlo, modificarlo y distribuirlo", el proyecto debía ser liberado bajo una licencia diseñada para garantizar esos derechos al tiempo que evitase restricciones posteriores de los mismos.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA  http://www.informatica-hoy.com.ar/software-libre-gnu/Que-es-Codigo-Abierto.php  https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_abierto  https://sites.google.com/site/jachsistemascomputacionales/classroom-news/21- caracteristicas-del-software-propietario  http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html