SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCION Y CONTROL
DE IAAS
Contenido
Aspectos Generales de
la IAAS
05
Infecciones asociadas
a dispositivos
01
Lineamientos comunes de
las guías de prevención y
control de infecciones
02
Precauciones estándar
Precauciones basadas
en la Vía de Transmisión
03
04
Reflexión desde la
experiencia
¿Qué riesgo enfrenta en su practica de
trabajo diaria?
Reflexión desde la
experiencia
1. Aspectos Generales de las IAAS
Yudy Cley Condor Rojas
Medico Epidemiólogo
¿Cómo ocurren las infecciones?
Una infección ocurre
cuando los gérmenes
ingresan al cuerpo,
aumentan en número
y causan una reacción
en el cuerpo.
Huesped
susceptible
Via de
transmisión
Reservorio
Puerta de
salida
Agente
Puerta de
entrada
Ciclo de
transmisión
Conceptos básicos del control de infecciones
El aislamiento separa a las
personas con enfermedad
infectocontagiosa de las
personas que no lo están.
La cuarentena separa y
restringe el movimiento de
las personas que
estuvieron expuestas a
una enfermedad
contagiosa para ver si se
enferman.
Última revisión de la página: 5 de enero de 2016. Fuente del contenido: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades , Centro
Nacional de Enfermedades Infecciosas Emergentes y Zoonóticas (NCEZID) , División de Promoción de la Calidad de la Atención Médica
(DHQP). https://www.cdc.gov/infectioncontrol/guidelines/isolation/updates.html
Fuente o Reservorio: Ambiente/Superficies
• S. secas en las áreas de atención al
paciente (Ej., Barandillas de la cama,
equipo médico, encimeras y mesas)
• S. mojadas, ambientes húmedos y
biopelículas (Ej. Grifos y fregaderos y
equipos como ventiladores)
• Dispositivos médicos permanentes (Ej.
Catéteres y vías intravenosas)
• Polvo o escombros en descomposición (Ej.
Polvo de construcción o materiales
húmedos por fugas de agua)
https://www.cdc.gov/infectioncontrol/spread/index.html
Fuente o Reservorio: Persona
—Quienes son una fuente de gérmenes?
• Pacientes
• Trabajadores sanitarios
• Visitantes y miembros del hogar
—Las personas pueden:
• Estar enfermas con síntomas de una
infección o
• Colonizadas por gérmenes (no tener
síntomas de una infección pero pueden
transmitir los gérmenes a otras personas).
https://www.cdc.gov/infectioncontrol/spread/index.html
Factores asociados al desarrollo de IAAS
Ambiente
Agente
Resistencia antimicrobiana: One Health
Reservorio de patógenos
Puerta de salida
Modo de transmisión
Puerta de entrada/
Dosis infecciosa
Huésped susceptible
Periodo de incubación/
Patógeno
Evaluación del Riesgo en la Cadena de Infección
2. IAAS asociadas a dispositivos
Yudy Cley Condor Rojas
Medico Epidemiólogo
Care Bundle:
Es un grupo de buenas prácticas
clínicas basadas en la evidencia,
que bajo la condición de aplicarse
conjuntamente, siempre y con todo
paciente, producen un resultado
sinérgico para reducir las tasas de
infecciones asociadas a la atención
de salud.
BUNDLES FILTERS: IN THE
LAST 5 YEARS - PUBMED
https://seguridaddelpaciente.es/resources/documento
s/2019/05/resistencia-zero/PROYECTO_RZ_-
_VERSION_FINAL_%2826MARZO_2014%29.pdf
https://seguridaddelpaciente.es/resources/d
ocumentos/2015/PROTOCOLO_BACTERIEMI
A_ZERO.pdf
https://infeccionquirurgicazero.es/images/stori
es/recursos/protocolo/2017/3-1-17-documento-
Protocolo-IQZ.pdf
Planifica la Implementación De Bundles
IAAS vigiladas en Perú
Servicio hospitalario tipo de IAAS Factor de riesgo 2018 2
Infección de torrente sanguíneo Cáteter venoso central 0
Infección de torrente sanguíneo Cáteter venoso periférico 0 10
Neumonía ventilación mecánica 0
Infección de torrente sanguíneo Cáteter venoso central 0 5
Infección del tracto urinario Cáteter urinario permanente 0 2
Neumonía ventilación mecánica 15.89 14
Medicina Infección del tracto urinario Cáteter urinario permanente 0 8
Infección del tracto urinario Cáteter urinario permanente 4 8
Infección de herida operatoria Colecistectomía 0
Infección de herida operatoria Hernioplastía inguinal 0
Endometritis Parto vaginal 0
Endometritis Parto cesárea 0
Infección de herida operatoria Parto cesárea 3.04 1
Fuente: Base de datos de Vigilancia de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud Clínica San Gabriel
Neonatología (UCI
neonatal)
Unidad de cuidados
intensivos adultos
Cirugía
Gineco- Obstetricia
Densidad de incidencia/ Incidencia acumulada de IAAS Clínica San Gabriel 2018-2
EJEMPLO
2.1 Infección del tracto urinario
asociado a CUP
Yudy Cley Condor Rojas
Medico Epidemiólogo
BUNDLE para prevenir ITU asociado a catéter urinario
permanente
Uso apropiado
de la sonda
uretral
Inserción
adecuada de la
sonda uretral
Mantenimiento
adecuado de
la sonda
ureteral
Garantizar la
calidad de los
cuidados
Vigilacia
epidemiológic
a
ITU-ZERO
Sociedad
Española
de
Enfermería
Intensiva
y
Unidades
Coronarias
2.3 Neumonía asociado a
Ventilación Mecánica
Yudy Cley Condor Rojas
Medico Epidemiólogo
2.4 Infección de sitio quirúrgico
Yudy Cley Condor Rojas
Medico Epidemiólogo
Evidencias costo efectivas
3 Precauciones estandar
Yudy Cley Condor Rojas
Medico Epidemiólogo
Precauciones
P. estándar
Se utilizan para toda la atención al paciente. Se basan en una
evaluación de riesgos y hacen uso de prácticas de sentido común
y el uso de equipos de protección personal que protegen a los
proveedores de atención médica de las infecciones y previenen la
propagación de la infección de un paciente a otro.
P. basadas en la transmisión
Las precauciones basadas en la transmisión se utilizan además
de las precauciones estándar para pacientes con infecciones
conocidas o sospechadas.
Última revisión de la página: 5 de enero de 2016. Fuente del contenido: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades , Centro
Nacional de Enfermedades Infecciosas Emergentes y Zoonóticas (NCEZID) , División de Promoción de la Calidad de la Atención Médica
(DHQP). https://www.cdc.gov/infectioncontrol/guidelines/isolation/updates.html
Precauciones estandar
• Realizar higiene de manos
• Use EPP siempre que exista una
expectativa de posible exposición a
material infeccioso <<Aislamiento>>
• Siga los principios de higiene
respiratoria/etiqueta para la tos
• Asegurar la ubicación adecuada del
paciente
• Manipular, limpiar y desinfectar
adecuadamente los equipos e
instrumentos/dispositivo de atención
al paciente
https://www.cdc.gov/infectioncontrol/basics/standard-precautions.html
Precauciones estandar
• Limpiar y desinfectar el medio ambiente
de manera adecuada
• Manipule los textiles y la ropa con cuidado
• Siga practicas de inyección segura
• Use una mascarilla quirúrgica cuando
realice punciones lumbares
• Garantizar la seguridad de los
trabajadores de salud, incluido el manejo
adecuado de agujas y otros objetos
punzantes
• Manejo adecuado de residuos solidos*
https://www.cdc.gov/infectioncontrol/basics/standard-precautions.html
Kampf G, Todt D, Pfaender S, Steinmann E. Persistence of coronaviruses on inanimate surfaces and their
inactivation with biocidal agents. J Hosp Infect. 2020.
Efectividad de los desinfectantes
• Pero se puede inactivar eficientemente
mediante desinfección de superficie con
etanol al 62-71%, peróxido de hidrógeno
al 0.5% o hipoclorito de sodio al 0.1% en 1
minuto.
• Otros agentes biocidas como el cloruro de
benzalconio al 0.05-0.2% o el digluconato
de clorhexidina al 0.02% son menos
efectivos.
El análisis de 22 estudios revela que los coronavirus humanos pueden persistir en
superficies inanimadas como metal, vidrio o plástico por hasta 9 días
4 Precauciones basadas en la vía de
transmisión
Yudy Cley Condor Rojas
Medico Epidemiólogo
Precauciones basadas en la transmisión
Las precauciones basadas en la
transmisión son el segundo nivel del
control básico de infecciones y
deben usarse además de las
precauciones estándar para
pacientes que pueden estar
infectados o colonizados con ciertos
agentes infecciosos para los cuales
se necesitan precauciones
adicionales para prevenir la
transmisión de infecciones.
Precauciones basadas en la transmisión por contacto
• Asegure la ubicación adecuada del paciente
• Use equipo de protección personal (EPP) de
manera adecuada,
• Limite el transporte y el movimiento de
pacientes
• Utilice equipo para el cuidado del paciente
desechable o exclusivo
• Dar prioridad a la limpieza y desinfección de las
habitaciones
• Ejem: Enterobacterias, bacterias
multirresistentes, virus sincitial respiratorios
https://www.cdc.gov/infectioncontrol/basics/transmission-based-precautions.html
Precauciones basadas en la transmisión por gotas
• Control de fuente: Máscara al paciente.
• Asegure la ubicación adecuada. Tenga en cuenta
los riesgos de infección para otros pacientes.
Indique higiene respiratoria / etiqueta para la tos.
• Use equipo de protección personal (EPP) de
manera adecuada. Colóquese la mascarilla al
entrar en la habitación del paciente o en el
espacio del paciente.
• Limite el transporte y el movimiento de pacientes
• Microorganismos de >5µm se moviliza distancias
cortas. Ejm: Influenza
Precauciones basadas en la transmisión aérea
• Control de fuente
• Ubicación del paciente: Sala de aislamiento a presión
negativa
• Restrinja el acceso del personal sanitario susceptible
• Utilice el EPP de manera adecuada , incluido un respirador
N95.
• Limite el transporte y el movimiento de pacientes fuera de la
habitación.
• Inmunizar a las personas susceptibles tan pronto como sea
posible
• Microorganismos de <5µm, se movilizan a grandes distancias
por corrientes de aire. Ejm: Mycobacterium tuberculosis,
Varicela zoster, V.Sarampion, y Bacillus anthracis.
❖Ventana abierta (al 100%) + Puerta abierta: 37 RAH
❖Ventana abierta (al 100%) + Puerta cerrada: 4.2 RAH
❖Ventana abierta (al 50%) + Puerta abierta: 28 RAH
Natural Ventilation for Infection Control in Health-Care Settings. WHO 2009. Disponible en https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2011/ventilacion_natual_spa_25mar11.pdf
*RAH=Recambios de aire por hora
Recambios de aire por hora según
condiciones de ventilación
natural
Ventilación
5 Lineamientos comunes de las guías de
prevención y control de infecciones
Yudy Cley Condor Rojas
Medico Epidemiólogo
Lineamientos comunes de las guías de PCI
• Calidad del agua hospitalaria
• Aislamiento hospitalario
• Alimentos
• Laboratorio
• Limpieza y desinfección ambiental
• Ropa hospitalaria
• Uso racional de antibióticos
GUIAS DE PREVENCION Y
CONTROL DE
INFECCIONES
JERARQUIA DE CONTROLES
Lineamientos comunes de las guías de PCI
• Gestión de RRSS
• Higiene de manos
• Tecnologías para PCI
• Paquetes para la prevención de
infecciones y practicas seguras
• Reutilización de dispositivos
desechables
• El trabajador como fuente de
transmisión
Consecuencias de las IAAS
• Hospitalizaciones más largas
• Discapacidad a largo plazo
• Aumento de la resistencia antimicrobiana
• Mayores costos financieros
• Muertes innecesarias.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a PCI internos heves.pdf

Unidad 7.pdf
Unidad 7.pdfUnidad 7.pdf
Unidad 7.pdf
HigieneBucodental2
 
Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9
Altagracia Diaz
 
Introducción a las infecciones nosocomiales
Introducción a las infecciones nosocomialesIntroducción a las infecciones nosocomiales
Introducción a las infecciones nosocomiales
Alcibíades Batista González
 
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TIENDA ESCOLAR.pdf
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TIENDA ESCOLAR.pdfPROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TIENDA ESCOLAR.pdf
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TIENDA ESCOLAR.pdf
YasminLorenaMorenoLo
 
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalProtocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalRick quelme
 
Diapositivas Iih
Diapositivas IihDiapositivas Iih
Diapositivas Iih
UNIVERSIDAD
 
PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptxPRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
SOFIAVALENTINAVASQUE
 
RIESGO BIOLÓGICO-odontologia.pptx
RIESGO BIOLÓGICO-odontologia.pptxRIESGO BIOLÓGICO-odontologia.pptx
RIESGO BIOLÓGICO-odontologia.pptx
ssuser89dced1
 
Normas generales de asepsia y antisepsia
Normas generales de asepsia y antisepsia Normas generales de asepsia y antisepsia
Normas generales de asepsia y antisepsia dad ruz
 
Bioseguridad intrahospitalaria
Bioseguridad intrahospitalariaBioseguridad intrahospitalaria
Bioseguridad intrahospitalaria
Matilde Camacho Mendoza
 
protocolo covid -19.pptx
protocolo covid -19.pptxprotocolo covid -19.pptx
protocolo covid -19.pptx
Caroline Peña
 
seminarrio medidas de bioseguridad (2).pptx
seminarrio medidas de bioseguridad (2).pptxseminarrio medidas de bioseguridad (2).pptx
seminarrio medidas de bioseguridad (2).pptx
FernandoMendoza258637
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptxPRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
alexisisrael82
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridadByron Larios A
 
jofre-ramona.ppt
jofre-ramona.pptjofre-ramona.ppt
jofre-ramona.ppt
KaremVelez1
 
jofre-ramona (1).ppt
jofre-ramona (1).pptjofre-ramona (1).ppt
jofre-ramona (1).ppt
KaremVelez1
 

Similar a PCI internos heves.pdf (20)

Unidad 7.pdf
Unidad 7.pdfUnidad 7.pdf
Unidad 7.pdf
 
Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9
 
Introducción a las infecciones nosocomiales
Introducción a las infecciones nosocomialesIntroducción a las infecciones nosocomiales
Introducción a las infecciones nosocomiales
 
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TIENDA ESCOLAR.pdf
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TIENDA ESCOLAR.pdfPROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TIENDA ESCOLAR.pdf
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TIENDA ESCOLAR.pdf
 
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalProtocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
 
Curso Clínica universitaria
Curso Clínica universitariaCurso Clínica universitaria
Curso Clínica universitaria
 
02 ut 1.5. - bundles en iho y neumonias
02   ut 1.5. - bundles en iho y neumonias02   ut 1.5. - bundles en iho y neumonias
02 ut 1.5. - bundles en iho y neumonias
 
Diapositivas Iih
Diapositivas IihDiapositivas Iih
Diapositivas Iih
 
PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptxPRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
 
RIESGO BIOLÓGICO-odontologia.pptx
RIESGO BIOLÓGICO-odontologia.pptxRIESGO BIOLÓGICO-odontologia.pptx
RIESGO BIOLÓGICO-odontologia.pptx
 
Normas generales de asepsia y antisepsia
Normas generales de asepsia y antisepsia Normas generales de asepsia y antisepsia
Normas generales de asepsia y antisepsia
 
Intrahospitalarias
IntrahospitalariasIntrahospitalarias
Intrahospitalarias
 
Bioseguridad intrahospitalaria
Bioseguridad intrahospitalariaBioseguridad intrahospitalaria
Bioseguridad intrahospitalaria
 
protocolo covid -19.pptx
protocolo covid -19.pptxprotocolo covid -19.pptx
protocolo covid -19.pptx
 
seminarrio medidas de bioseguridad (2).pptx
seminarrio medidas de bioseguridad (2).pptxseminarrio medidas de bioseguridad (2).pptx
seminarrio medidas de bioseguridad (2).pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptxPRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 
jofre-ramona.ppt
jofre-ramona.pptjofre-ramona.ppt
jofre-ramona.ppt
 
jofre-ramona (1).ppt
jofre-ramona (1).pptjofre-ramona (1).ppt
jofre-ramona (1).ppt
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

PCI internos heves.pdf

  • 2. Contenido Aspectos Generales de la IAAS 05 Infecciones asociadas a dispositivos 01 Lineamientos comunes de las guías de prevención y control de infecciones 02 Precauciones estándar Precauciones basadas en la Vía de Transmisión 03 04
  • 3. Reflexión desde la experiencia ¿Qué riesgo enfrenta en su practica de trabajo diaria?
  • 5. 1. Aspectos Generales de las IAAS Yudy Cley Condor Rojas Medico Epidemiólogo
  • 6. ¿Cómo ocurren las infecciones? Una infección ocurre cuando los gérmenes ingresan al cuerpo, aumentan en número y causan una reacción en el cuerpo. Huesped susceptible Via de transmisión Reservorio Puerta de salida Agente Puerta de entrada Ciclo de transmisión
  • 7. Conceptos básicos del control de infecciones El aislamiento separa a las personas con enfermedad infectocontagiosa de las personas que no lo están. La cuarentena separa y restringe el movimiento de las personas que estuvieron expuestas a una enfermedad contagiosa para ver si se enferman. Última revisión de la página: 5 de enero de 2016. Fuente del contenido: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades , Centro Nacional de Enfermedades Infecciosas Emergentes y Zoonóticas (NCEZID) , División de Promoción de la Calidad de la Atención Médica (DHQP). https://www.cdc.gov/infectioncontrol/guidelines/isolation/updates.html
  • 8. Fuente o Reservorio: Ambiente/Superficies • S. secas en las áreas de atención al paciente (Ej., Barandillas de la cama, equipo médico, encimeras y mesas) • S. mojadas, ambientes húmedos y biopelículas (Ej. Grifos y fregaderos y equipos como ventiladores) • Dispositivos médicos permanentes (Ej. Catéteres y vías intravenosas) • Polvo o escombros en descomposición (Ej. Polvo de construcción o materiales húmedos por fugas de agua) https://www.cdc.gov/infectioncontrol/spread/index.html
  • 9. Fuente o Reservorio: Persona —Quienes son una fuente de gérmenes? • Pacientes • Trabajadores sanitarios • Visitantes y miembros del hogar —Las personas pueden: • Estar enfermas con síntomas de una infección o • Colonizadas por gérmenes (no tener síntomas de una infección pero pueden transmitir los gérmenes a otras personas). https://www.cdc.gov/infectioncontrol/spread/index.html
  • 10. Factores asociados al desarrollo de IAAS Ambiente Agente
  • 12. Reservorio de patógenos Puerta de salida Modo de transmisión Puerta de entrada/ Dosis infecciosa Huésped susceptible Periodo de incubación/ Patógeno Evaluación del Riesgo en la Cadena de Infección
  • 13. 2. IAAS asociadas a dispositivos Yudy Cley Condor Rojas Medico Epidemiólogo
  • 14. Care Bundle: Es un grupo de buenas prácticas clínicas basadas en la evidencia, que bajo la condición de aplicarse conjuntamente, siempre y con todo paciente, producen un resultado sinérgico para reducir las tasas de infecciones asociadas a la atención de salud.
  • 15. BUNDLES FILTERS: IN THE LAST 5 YEARS - PUBMED
  • 16.
  • 18. IAAS vigiladas en Perú Servicio hospitalario tipo de IAAS Factor de riesgo 2018 2 Infección de torrente sanguíneo Cáteter venoso central 0 Infección de torrente sanguíneo Cáteter venoso periférico 0 10 Neumonía ventilación mecánica 0 Infección de torrente sanguíneo Cáteter venoso central 0 5 Infección del tracto urinario Cáteter urinario permanente 0 2 Neumonía ventilación mecánica 15.89 14 Medicina Infección del tracto urinario Cáteter urinario permanente 0 8 Infección del tracto urinario Cáteter urinario permanente 4 8 Infección de herida operatoria Colecistectomía 0 Infección de herida operatoria Hernioplastía inguinal 0 Endometritis Parto vaginal 0 Endometritis Parto cesárea 0 Infección de herida operatoria Parto cesárea 3.04 1 Fuente: Base de datos de Vigilancia de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud Clínica San Gabriel Neonatología (UCI neonatal) Unidad de cuidados intensivos adultos Cirugía Gineco- Obstetricia Densidad de incidencia/ Incidencia acumulada de IAAS Clínica San Gabriel 2018-2
  • 20. 2.1 Infección del tracto urinario asociado a CUP Yudy Cley Condor Rojas Medico Epidemiólogo
  • 21. BUNDLE para prevenir ITU asociado a catéter urinario permanente Uso apropiado de la sonda uretral Inserción adecuada de la sonda uretral Mantenimiento adecuado de la sonda ureteral Garantizar la calidad de los cuidados Vigilacia epidemiológic a ITU-ZERO Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias
  • 22. 2.3 Neumonía asociado a Ventilación Mecánica Yudy Cley Condor Rojas Medico Epidemiólogo
  • 23. 2.4 Infección de sitio quirúrgico Yudy Cley Condor Rojas Medico Epidemiólogo
  • 24.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. 3 Precauciones estandar Yudy Cley Condor Rojas Medico Epidemiólogo
  • 31. Precauciones P. estándar Se utilizan para toda la atención al paciente. Se basan en una evaluación de riesgos y hacen uso de prácticas de sentido común y el uso de equipos de protección personal que protegen a los proveedores de atención médica de las infecciones y previenen la propagación de la infección de un paciente a otro. P. basadas en la transmisión Las precauciones basadas en la transmisión se utilizan además de las precauciones estándar para pacientes con infecciones conocidas o sospechadas. Última revisión de la página: 5 de enero de 2016. Fuente del contenido: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades , Centro Nacional de Enfermedades Infecciosas Emergentes y Zoonóticas (NCEZID) , División de Promoción de la Calidad de la Atención Médica (DHQP). https://www.cdc.gov/infectioncontrol/guidelines/isolation/updates.html
  • 32. Precauciones estandar • Realizar higiene de manos • Use EPP siempre que exista una expectativa de posible exposición a material infeccioso <<Aislamiento>> • Siga los principios de higiene respiratoria/etiqueta para la tos • Asegurar la ubicación adecuada del paciente • Manipular, limpiar y desinfectar adecuadamente los equipos e instrumentos/dispositivo de atención al paciente https://www.cdc.gov/infectioncontrol/basics/standard-precautions.html
  • 33.
  • 34. Precauciones estandar • Limpiar y desinfectar el medio ambiente de manera adecuada • Manipule los textiles y la ropa con cuidado • Siga practicas de inyección segura • Use una mascarilla quirúrgica cuando realice punciones lumbares • Garantizar la seguridad de los trabajadores de salud, incluido el manejo adecuado de agujas y otros objetos punzantes • Manejo adecuado de residuos solidos* https://www.cdc.gov/infectioncontrol/basics/standard-precautions.html
  • 35.
  • 36. Kampf G, Todt D, Pfaender S, Steinmann E. Persistence of coronaviruses on inanimate surfaces and their inactivation with biocidal agents. J Hosp Infect. 2020. Efectividad de los desinfectantes • Pero se puede inactivar eficientemente mediante desinfección de superficie con etanol al 62-71%, peróxido de hidrógeno al 0.5% o hipoclorito de sodio al 0.1% en 1 minuto. • Otros agentes biocidas como el cloruro de benzalconio al 0.05-0.2% o el digluconato de clorhexidina al 0.02% son menos efectivos. El análisis de 22 estudios revela que los coronavirus humanos pueden persistir en superficies inanimadas como metal, vidrio o plástico por hasta 9 días
  • 37. 4 Precauciones basadas en la vía de transmisión Yudy Cley Condor Rojas Medico Epidemiólogo
  • 38. Precauciones basadas en la transmisión Las precauciones basadas en la transmisión son el segundo nivel del control básico de infecciones y deben usarse además de las precauciones estándar para pacientes que pueden estar infectados o colonizados con ciertos agentes infecciosos para los cuales se necesitan precauciones adicionales para prevenir la transmisión de infecciones.
  • 39. Precauciones basadas en la transmisión por contacto • Asegure la ubicación adecuada del paciente • Use equipo de protección personal (EPP) de manera adecuada, • Limite el transporte y el movimiento de pacientes • Utilice equipo para el cuidado del paciente desechable o exclusivo • Dar prioridad a la limpieza y desinfección de las habitaciones • Ejem: Enterobacterias, bacterias multirresistentes, virus sincitial respiratorios https://www.cdc.gov/infectioncontrol/basics/transmission-based-precautions.html
  • 40. Precauciones basadas en la transmisión por gotas • Control de fuente: Máscara al paciente. • Asegure la ubicación adecuada. Tenga en cuenta los riesgos de infección para otros pacientes. Indique higiene respiratoria / etiqueta para la tos. • Use equipo de protección personal (EPP) de manera adecuada. Colóquese la mascarilla al entrar en la habitación del paciente o en el espacio del paciente. • Limite el transporte y el movimiento de pacientes • Microorganismos de >5µm se moviliza distancias cortas. Ejm: Influenza
  • 41. Precauciones basadas en la transmisión aérea • Control de fuente • Ubicación del paciente: Sala de aislamiento a presión negativa • Restrinja el acceso del personal sanitario susceptible • Utilice el EPP de manera adecuada , incluido un respirador N95. • Limite el transporte y el movimiento de pacientes fuera de la habitación. • Inmunizar a las personas susceptibles tan pronto como sea posible • Microorganismos de <5µm, se movilizan a grandes distancias por corrientes de aire. Ejm: Mycobacterium tuberculosis, Varicela zoster, V.Sarampion, y Bacillus anthracis.
  • 42. ❖Ventana abierta (al 100%) + Puerta abierta: 37 RAH ❖Ventana abierta (al 100%) + Puerta cerrada: 4.2 RAH ❖Ventana abierta (al 50%) + Puerta abierta: 28 RAH Natural Ventilation for Infection Control in Health-Care Settings. WHO 2009. Disponible en https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2011/ventilacion_natual_spa_25mar11.pdf *RAH=Recambios de aire por hora Recambios de aire por hora según condiciones de ventilación natural Ventilación
  • 43. 5 Lineamientos comunes de las guías de prevención y control de infecciones Yudy Cley Condor Rojas Medico Epidemiólogo
  • 44. Lineamientos comunes de las guías de PCI • Calidad del agua hospitalaria • Aislamiento hospitalario • Alimentos • Laboratorio • Limpieza y desinfección ambiental • Ropa hospitalaria • Uso racional de antibióticos
  • 45. GUIAS DE PREVENCION Y CONTROL DE INFECCIONES
  • 46.
  • 48. Lineamientos comunes de las guías de PCI • Gestión de RRSS • Higiene de manos • Tecnologías para PCI • Paquetes para la prevención de infecciones y practicas seguras • Reutilización de dispositivos desechables • El trabajador como fuente de transmisión
  • 49. Consecuencias de las IAAS • Hospitalizaciones más largas • Discapacidad a largo plazo • Aumento de la resistencia antimicrobiana • Mayores costos financieros • Muertes innecesarias.