SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 11: Para el 11 de septiembre de 2021
ANHELO DE MÁS
Sábado 4 de septiembre
LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: i Corintios 10:1-11; Levítico 4:32-35;
Juan 1:29; Hebreos 4:1—11; Salmo 95:8-11.
PARA MEMORIZAR:
"Mas estas cosas sucedieron como ejemplos para nosotros, para que no co­
diciemos cosas malas, como ellos codiciaron" (1 Cor. 10:6).
E
l Museo de Arte de Queens, en Nueva York, Estados Unidos, alberga el
modelo arquitectónico de la ciudad más grande del mundo, que muestra
todos los edificios de Nueva York. En una escala de 1:1.200 (donde 2,5
cm, o 1 pulgada, corresponden a 33 metros, o 100 pies) cubre casi 870 metros
cuadrados (9-335 pies cuadrados). Originalmente, cien artesanos que trabaja­
ron por más de tres años para completar el proyecto lo terminaron en 1964.
Este se actualizó a la década de 1990, por lo que no refleja el paisaje urbano
de 2021. Es una copia asombrosamente intrincada y detallada del original.
Sin embargo, finalmente continúa siendo solo eso: una copia, un modelo,
una representación de algo más imponente, más grande, más profundo y
mucho más complejo que el modelo en sí.
En realidad, asíson todos los modelos. No son los originales, sino quesolo
funcionan como símbolos de los originales. Un modelo nos ayuda a captar
la esencia del original, pero nunca podrá reemplazarlo. Está allí para ayudar
a las personas a comprender mejor de qué se trata el original.
Las Escrituras están llenas de modelos en miniatura de actividades e
instituciones que apuntan a realidades celestiales más grandes. Hebreos 4
nos ayuda a descubrir una de estas realidades en lo que respecta a la cues­
tión bíblica del descanso.
75
Lección 11 I Domingo 5 de septiembre
BAUTIZADOS EN MOISÉS
Lee 1 Corintios 10:1 al 11. ¿Qué quería comunicar Pablo a sus lectores en
Corinto al referirse a los “ejemplos”?
El término griego que se utiliza en 1 Corintios io:6 (y que también se
adapta de forma similar en 10:11), traducido como "ejemplo'’ en la mayoría
de las traducciones españolas, es typos. En español, la palabra tipo se basa
en este sustantivo griego. Un tipo (o ejemplo) nunca es el original, sino una
especie de símbolo o representación de este. Es un modelo de otra cosa.
Hebreos 8:5 ofrece un buen ejemplo de esta clase de relación: "Los cuales
[los sacerdotes del servicio del Templo del Antiguo Testamento] sirven a lo
que es figura y sombra de las cosas celestiales, como se le advirtió a Moisés
cuando iba a erigir el Tabernáculo, diciéndole: Mira, haz todas las cosas
conforme al modelo que se te ha mostrado en el monte".
Este pasaje de Hebreos destaca el vínculo directo entre las realidades
celestiales y las terrenales, y luego cita Éxodo 25:9, donde Dios dijo a Moisés
que construyera el Santuario en el desierto "conforme al modelo que se te
ha mostrado en el monte". La cuestión es que el Santuario terrenal, y todos
sus rituales y procedimientos, eran "ejemplos", símbolos, modelos de lo que
está sucediendo en el cielo, con Jesús como nuestro Sumo Sacerdote en el
Santuario celestial.
Con esto en mente, podemos entender mejor de qué estaba hablando
Pablo en 1 Corintios 10. En estos versículos, Pablo revisa algunas de las
experiencias clave del pueblo de Dios en el desierto camino a la Tierra Pro­
metida. "Nuestros padres" se refiere a sus antepasados judíos que salieron
de Egipto,que estuvieron bajo la nube,que atravesaron el mary, por lo tanto,
todos fueron bautizados a una nueva vida libre de esclavitud.
Pablo considera que estas importantes estacionesdelviaje porel desierto
son un tipo, o un ejemplo, de bautismo individual. Siseguimos los pasos de la
lógica de Pablo, la referencia al "alimento espiritual" debe referirse al maná
(comparar con Éxo. 16:31-35). Israel bebió de la Roca, que Pablo identifica
como Cristo (1 Cor. 10:4). Piensa en Jesús, por ejemplo, como el "pan de vida"
(Juan 6:48) y como el "aguaviva" (Juan 4:10), y todo esto cobra mucho sentido.
Por lo tanto, lo que vemos aquí es el uso que hace Pablo de la historia del
AntiguoTestamento como un ejemplo de revelación de verdades espirituales
que se pueden aplicar a los cristianos individuales de hoy.
■ Medita en la experiencia de los israelitas durante el Éxodo. ¿Qué lecciones es­
pirituales podemos aprender de sus "ejemplos", tanto buenos como malos, que
nos dejaron?
76
Lunes 6 de septiembre I Lección 11
RITUAL Y SACRIFICIOS
El sistema de ritos y sacrificios del Antiguo Testamento, como el que se
encuentra en Levítico, ofrece más ejemplos de lo que vimos ayer: símbolos
delAntiguo Testamento que apuntan a lasverdades del Nuevo Testamento.
Estos contienen muchas verdades espirituales importantesque pueden ser
de gran valor para quienes los estudian.
Lee las instrucciones para la ofrenda por el pecado de un típico israe­
lita en Levítico 4:32 al 35. ¿Qué podemos aprender de este rito, aunque no
tengamos un Santuario ni un Templo con un altar donde podamos ofrecer
sacrificiospor nuestros pecados? Relaciona este rito con Juan1:29 y 1 Pedro
1:18 al 21.
Un rito es un excelente comunicador de valores e información, y debe
entenderse en su contexto. Por lo general, requiere un tiempo específico,
una ubicación particulary una secuencia predeterminada de acciones para
que sea eficaz. De hecho, cuando leemos los preceptos bíblicos del Antiguo
Testamento con respecto al sacrificio, queda en claro que Dios dio detalles
muy específicos sobre lo que se podía sacrificar, y cuándo, dónde y qué ritual
y procedimiento seguir.
La sangre y el derramamiento y la aspersión de sangre eran fundamen­
tales para muchos de los ritos. Esto no es algo atractivo; ni se suponía que
lo fuera, porque se trata de la cosa más fea del Universo, y eso es el pecado.
¿Qué papel exactamente desempeñaba la sangre y por qué tenía que
colocarse en los cuernos del altar? Si bien la mayoría de losritos relacionados
con el Santuario aparecen en forma prescriptiva (es decir, dan instrucciones
sobre cómo hacerlo),no siempre incluyen todas las explicaciones. Quizá sea
porque el pueblo ya sabía lo que significaba todo. Afin de cuentas, el pueblo
de Israel captaba el significado de la sangre (Lev. 17:11).
No obstante, el ejemplo tomado de Levítico 4:32 al 35 contiene una im­
portante explicación en Levítico 4:35: "Le hará el sacerdote expiación de
su pecado que habrá cometido, y será perdonado". Por lo tanto, la sangre
era clave en todo el proceso de expiación, el medio por el que los pecadores
podemos ser justificados ante un Dios santo. Por lo tanto, lo que vemos
con estos sacrificios es un tipo, un modelo, de la muerte y el ministerio de
Cristo en nuestro favor.
■ Piensa cuán grave debe ser el pecado que hizo falta el sacrificio, el sacrificio pro­
pio, de un miembro de la Deidad, Jesús, para expiarlo. ¿Qué debería enseñarnos
esto? ¿Por qué debemos confiar solo en la gracia, y nunca en las obras? Al fin y al
cabo, ¿qué podríamos agregar a lo que Cristo ya ha hecho por nosotros?
77
Lección 11 I Martes 7 de septiembre
EL "EJEMPLO" DEL DESCANSO
Además de losejemplosque ya hemos visto, esta idea de tipos y símbolos
también se puede aplicar al concepto bíblico del descanso. Para ver esto,
vayamos al libro de Hebreos, en el Nuevo Testamento.
Lee Hebreos4:1 al 11. ¿Aqué se refierela promesa vigente de entrar en su
reposo? La experiencia de Israel durante el Éxodo ylas peregrinaciones por
el desierto, ¿por qué ofrecen una perspectiva adicional a la idea de entrar
en el reposo de Dios?
El tema de la perseverancia y la fidelidad es muy importante aquí.
Aunque aquí se habla del sábado, el principal objetivo de estos versículos
(y los anteriores;ver Heb. 3:7-19) esrealmente un llamado para que el pueblo
de Dios persevere en la fe; esdecir, a permanecer fiel al Señor y al evangelio.
Estos pasajes recuerdan al lector que debe tomarse en serio las lecciones
aprendidas de la conducción de Dios en el pasado, "para que ninguno caiga
en semejante ejemplo de desobediencia" (4:11). ¡Presta atención, esta es una
oportunidad! El pasaje sigue diciendo que Israel oyó el evangelio, pero la
palabra no le sirvió de provecho. En lugar de que su fe se fortaleciera con
la confianza y la obediencia, eligieron la rebelión (comparar con 3:7-15) y,
por lo tanto, nunca experimentaron el descanso que Dios quería para ellos.
Hebreos 4:3 apunta a la estrecha relación entre la fe y el descanso. Po­
demos entrar en el reposo de Dios solo cuando creemos y confiamos en
aquel que prometió reposo y que puede cumplir esta promesa; y ese es, por
supuesto, Jesucristo.
Vuelve a leer Hebreos 4:3. ¿Cuál fue elprincipal problema con las perso­
nas mencionadas? ¿Quélecciónpodemos aprender de esto nosotros, a quie­
nes “se nos ha anunciado [la buena nueva] lo mismo que a ellos” (Heb. 4:2)?
La comunidad cristianaprimitivaaceptó la revelación previa de Dios (lo
que llamamos el "Antiguo Testamento") y creyó que Jesucristo era el Cordero
de Dios, el sacrificio por sus pecados. Y, por la fe en el sacrificio, pudieron
experimentar la salvación en Jesús y el descanso que se nos ofrece en él.
■ Comprender lo que significa ser salvos por la sangre de Jesús, ¿cómo puede ayu­
darnos a entrar en la clase de descanso que podemos tener en Jesús, sabiendo
que somos salvos por gracia, y no por obras?
78
Miércoles 8 de septiembre I Lección 11
NO ENDUREZCÁIS VUESTROS CORAZONES
Lee Hebreos 4:4 al 7 Y Salmo 95:8 al 11. ¿Qué advertencia se da allí, tanto
en los Salmos como en Hebreos, y qué debería decirnos hoy?
Hebreos 4:4 al 7, al igual que Salmo 95:11, cita el relato de la Creación en
el contexto donde se habla de la infidelidad de los israelitas y, por lo tanto,
de su incapacidad para entrar en el reposo que Dios quería para ellos.
De hecho, Salmo 95:8 al 11 conecta la experiencia de Israel en el desierto
con el reposo de Dios e incluye el juramento divino de que el Israel infiel
no entraría en su reposo, originalmente asociado con la Tierra Prometida.
Por supuesto, Israel entró en la Tierra Prometida. Una nueva generación
cruzó la frontera y, con la ayuda de Dios, tomó las fortalezas de la tierra y
se estableció allí.
Sin embargo, muchos no entraron en el reposo de Dios. Es decir, muchos
no experimentaron la realidad de la salvación en Jesúsporque su falta de fe
se manifestó mediante una desobediencia flagrante. Aunque el descanso se
relacionaba con la tierra, incluía más que solo el lugar donde viviría la gente.
Hebreos 4:6 sugiere que quieneshabían oído la promesa divinadelverda­
dero descanso no entraron debido a su desobediencia. ¿Cuál es la conexión
entre la desobediencia y el no entrar en el reposo de Dios?
"Hoy" expresa urgencia. "Hoy" significa que no hay más tiempo que
perder. "Hoy” requiere una respuesta y una decisión ahora.
Pablo se aferra a la palabra sémeron, "hoy", y realmente enfatiza su im­
portancia en el contexto del descanso. Salmo 95:7 y 8, por su parte, es una
advertencia y una súplica al pueblo de Dios para que no repita los errores
de sus antepasados y no renuncie a entrar en el verdadero reposo que se
halla solo en la salvación que Dios nos ofrece.
■ ¿Qué debería significar para nosotros, ahora, cuando escuchemos las palabras:
"Si oyereis hoy su voz, no endurezcáis vuestros corazones"? ¿Qué tiene de impor­
tante la palabra hoy? A fin de cuentas, en Salmos se la usó hace miles de años. Sin
embargo, ¿por qué debería continuar siendo tan importante para nuestro "hoy"
como lo fue para quienes lo escucharon hace miles de años?
79
Lección 11 I Jueves 9 de septiembre
LA CONQUISTA DE UNA CIUDAD CELESTIAL
El desarrollo lógico de las ideas clave en Hebreos 4 se vuelve especial­
mente evidente al leer Hebreos 4:8 al n. Josué no le dio descanso a Israel.
Por consiguiente, dado que Dios no miente, debe haber otro "descanso"
pendiente para el pueblo de Dios. Este grupo no está conformado exclusi­
vamente por creyentesjudíos. Incluye a todos aquellos que han aceptado a
Jesús como su Salvador personal.
Lee Gálatas 3:26 al 29 y observa las características del pueblo del Pacto
de Dios después de la Cruz. ¿Qué signiñca que no haya nijudío ni griego, ni
esclavo ni libre, ni varón ni mujer en el contexto en el que escribe Pablo?
A veces, Hebreos 4 se ha utilizado para enfatizar la observancia del sá­
bado, mientras que en otras ocasiones se lo ha utilizado para cuestionar la
validez de este reposo sabático,a la luz del hecho de que hay otro reposo (del
tiempo del fin). Ninguna de las dos posturas refleja bien el texto bíblico. El
texto sugiere que el énfasis del tiempo del fin en el reposo especial de Dios
ha estado presente desde la Creación y que la celebración del descanso sa­
bático ofrece una pequeña muestra semanal de ese descanso del tiempo del
fin. Por cierto, losjudíos consideran que el sábado es un pequeño precursor
del ’olam haba'("el mundo porvenir").
El reposo que se asemeja al sábado y que está pendiente para el pueblo
de Dios, que refleja el descanso de Dios en el primer sábado de la historia de
la Tierra, significa que podemos cesar de nuestras obras y confiar en que él
cumplirá su promesa de salvación en nuestro favor.
No obstante los argumentos de algunos intérpretes, el contexto no res­
palda la sugerencia de que el mandamiento del sábado se había cumplido
en el reposo de la salvación que Cristo logró, por lo que no es necesario
que los cristianos lo obedezcan. El descanso definitivo que se nos promete
mediante lo que Cristo hizo por nosotros no reemplaza el sábado bíblico;
al contrario, lo enaltece.
En un mundo que valora mucho a los autosuficientes, el trabajo arduo y
a los emprendedores, descansar en Jesús y confiar en que su gracia es sufi­
ciente para salvarnos y transformarnos es verdaderamentecontracultural.
■ ¿Cómo puedes ayudar a los demás a hallar descanso enJesús cuando piensan que
sus pecados han sido demasiado graves, que su corazón no puede cambiar y que
sus casos son verdaderamente desesperados? ¿Qué referencia bíblica comparti­
rías con ellos?
80
Viernes 10 de septiembre I Lección 11
PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:
"No siempre estamos listos para venir a Jesús con nuestras pruebas y
dificultades. A veces relatamos libremente nuestros problemas, confián­
dolos a oídos humanos, y compartimos nuestras aflicciones con los que no
pueden ayudarnos, mientras que descuidamos el confiarle todo a Jesús,
quien puede cambiar la tristeza en gozo y paz. La abnegación, el altruismo,
le da gloria y victoria a la Cruz. Las promesas de Dios son muy preciosas.
Debemos estudiar su Palabra si queremos conocer su voluntad. Las pala­
bras inspiradas, si se las estudia con cuidado y se las obedece en la práctica,
guiarán nuestros pies por una senda allanada, por donde podemos caminar
sin tropezar. Oh, si todos, pastores y el pueblo, llevaran sus cargas y sus
perplejidades a Jesús, quien espera para recibirlos, y darles paz y descanso.
Nunca abandonará a los que depositan su confianza en él" (EJ271; The Sigas
of the Times, 17/3/1887, p. 161).
"Queridos jóvenes: ¿podéis mirar hacia adelante con gozosa esperanza
y expectación hacia el tiempo cuando el Señor, vuestro Juezjusto, confiese
vuestro nombre ante el Padre y los santos ángeles? La mejor preparación
que podéistener para la segunda venida de Cristo es descansar con fe firme
en la gran salvación que nos trajo en su primera venida. Debéis creer en
Cristo como en un Salvador personal" (NEV 370).
PREGUNTAS PARA DIALOGAR:
1. ¿Qué tiene de especial el día de reposo sabático que prefigura el
descanso celestial de Dios para su pueblo? Es decir, ¿de qué manera
el descanso sabático nos da un anticipo de la Eternidad?
2. Expiación significa reconciliación e indica el camino de regreso a
Dios. Piensa en esta importante declaración que se encuentra en
Romanos 5:11: “Y no solo esto, sino que también nos gloriamos en
Dios por el Señor nuestro Jesucristo, por quien hemos recibido
ahora la reconciliación". Si alguien te pregunta: "¿Qué significa es­
tar reconciliado con Dios y qué diferencia marcó esta reconcilia­
ción en tu vida?", ¿qué responderías?
3. ¿Cómo podemos evitar especializarnos en cosas secundarias en
nuestra vida cristiana? ¿Qué nos mantiene enfocados en el cuadro
completo que se ofrece en la Palabra de Dios?
4. Vuelve a reflexionar en todos los errores y la falta de fe que los hi­
jos de Israel manifestaron en el desierto. Aunque los detalles de
sus desafíos son diferentes de los nuestros (no estamos vagando
por un vasto desierto), ¿qué principios comunes existen? Es decir,
en nuestra experiencia cristiana, ¿cómo podríamos enfrentarnos
a los mismos desafíos que ellos y cómo podemos aprender de sus
errores?
81

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hebreos 12.14--13.19: Quinta parte de la Epístola
Hebreos 12.14--13.19: Quinta parte de la EpístolaHebreos 12.14--13.19: Quinta parte de la Epístola
Hebreos 12.14--13.19: Quinta parte de la Epístola
Pablo A. Jimenez
 
Sermones de Semana Santa 2020 AMOR ESCRITO CON SANGRE en pdf
Sermones de Semana Santa 2020 AMOR ESCRITO CON SANGRE en pdfSermones de Semana Santa 2020 AMOR ESCRITO CON SANGRE en pdf
Sermones de Semana Santa 2020 AMOR ESCRITO CON SANGRE en pdf
Heyssen Cordero Maraví
 
La Divinidad De Cristo
La Divinidad De CristoLa Divinidad De Cristo
La Divinidad De Cristo
davidperezp
 
Hebreos 12.20-25: Conclusión de la Epístola
Hebreos 12.20-25: Conclusión de la EpístolaHebreos 12.20-25: Conclusión de la Epístola
Hebreos 12.20-25: Conclusión de la Epístola
Pablo A. Jimenez
 
Jehova Es Jesucristo
Jehova Es JesucristoJehova Es Jesucristo
Jehova Es Jesucristoyerkocc
 
Lección 2 - Los Hechos del Espíritu Santo en y a través de la Iglesia
Lección 2 - Los Hechos del Espíritu Santo en y a través de la IglesiaLección 2 - Los Hechos del Espíritu Santo en y a través de la Iglesia
Lección 2 - Los Hechos del Espíritu Santo en y a través de la Iglesia
Iglesia Cristiana Evangelica Luz del Mundo
 
Lección: Cristo en el Santuario celestial
Lección: Cristo en el Santuario celestialLección: Cristo en el Santuario celestial
Lección: Cristo en el Santuario celestial
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro de los hebreos
Libro de los hebreosLibro de los hebreos
Libro de los hebreos
Jonathan Miguel Mendoza
 
El evangelio de Juan
El evangelio de JuanEl evangelio de Juan
El evangelio de Juan
Montse de Paz
 
Hebreos 5.11--10.39: Tercera parte de la Epístola
Hebreos 5.11--10.39: Tercera parte de la EpístolaHebreos 5.11--10.39: Tercera parte de la Epístola
Hebreos 5.11--10.39: Tercera parte de la Epístola
Pablo A. Jimenez
 
Creencias fundamentales 02
Creencias fundamentales 02Creencias fundamentales 02
Creencias fundamentales 02ebailon
 
Hebreos 1.5 al 2.18
Hebreos 1.5 al 2.18Hebreos 1.5 al 2.18
Hebreos 1.5 al 2.18
Pablo A. Jimenez
 
Marcos 3:13-35
Marcos 3:13-35Marcos 3:13-35
Marcos 3:13-35
Luis García Llerena
 
Joven | Lección 3 | ¿Quién es Jesucristo? | Escuela Sabática 2015
Joven | Lección 3 | ¿Quién es Jesucristo? | Escuela Sabática 2015Joven | Lección 3 | ¿Quién es Jesucristo? | Escuela Sabática 2015
Joven | Lección 3 | ¿Quién es Jesucristo? | Escuela Sabática 2015
jespadill
 
Jovenes 05: el ejemplo de los apóstoles
Jovenes 05: el ejemplo de los apóstolesJovenes 05: el ejemplo de los apóstoles
Jovenes 05: el ejemplo de los apóstoles
https://gramadal.wordpress.com/
 
Jesucristo, nuestra pascua
Jesucristo, nuestra pascuaJesucristo, nuestra pascua
Jesucristo, nuestra pascua
Jesus Polentino
 
Es la biblia inspirada por dios
Es la biblia inspirada por diosEs la biblia inspirada por dios
Es la biblia inspirada por diosmarare
 
Unidad 2 la biblia historia de un pueblo
Unidad 2 la biblia historia de un puebloUnidad 2 la biblia historia de un pueblo
Unidad 2 la biblia historia de un pueblo
Arleys San Martín Bolívar
 
Los textos del Leccionario: Cómo predicar la Semana Santa
Los textos del Leccionario: Cómo predicar la Semana SantaLos textos del Leccionario: Cómo predicar la Semana Santa
Los textos del Leccionario: Cómo predicar la Semana Santa
Pablo A. Jimenez
 
Hebreos 1.1-4: El prólogo de la Epístola
Hebreos 1.1-4: El prólogo de la EpístolaHebreos 1.1-4: El prólogo de la Epístola
Hebreos 1.1-4: El prólogo de la Epístola
Pablo A. Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Hebreos 12.14--13.19: Quinta parte de la Epístola
Hebreos 12.14--13.19: Quinta parte de la EpístolaHebreos 12.14--13.19: Quinta parte de la Epístola
Hebreos 12.14--13.19: Quinta parte de la Epístola
 
Sermones de Semana Santa 2020 AMOR ESCRITO CON SANGRE en pdf
Sermones de Semana Santa 2020 AMOR ESCRITO CON SANGRE en pdfSermones de Semana Santa 2020 AMOR ESCRITO CON SANGRE en pdf
Sermones de Semana Santa 2020 AMOR ESCRITO CON SANGRE en pdf
 
La Divinidad De Cristo
La Divinidad De CristoLa Divinidad De Cristo
La Divinidad De Cristo
 
Hebreos 12.20-25: Conclusión de la Epístola
Hebreos 12.20-25: Conclusión de la EpístolaHebreos 12.20-25: Conclusión de la Epístola
Hebreos 12.20-25: Conclusión de la Epístola
 
Jehova Es Jesucristo
Jehova Es JesucristoJehova Es Jesucristo
Jehova Es Jesucristo
 
Lección 2 - Los Hechos del Espíritu Santo en y a través de la Iglesia
Lección 2 - Los Hechos del Espíritu Santo en y a través de la IglesiaLección 2 - Los Hechos del Espíritu Santo en y a través de la Iglesia
Lección 2 - Los Hechos del Espíritu Santo en y a través de la Iglesia
 
Lección: Cristo en el Santuario celestial
Lección: Cristo en el Santuario celestialLección: Cristo en el Santuario celestial
Lección: Cristo en el Santuario celestial
 
Libro de los hebreos
Libro de los hebreosLibro de los hebreos
Libro de los hebreos
 
El evangelio de Juan
El evangelio de JuanEl evangelio de Juan
El evangelio de Juan
 
Hebreos 5.11--10.39: Tercera parte de la Epístola
Hebreos 5.11--10.39: Tercera parte de la EpístolaHebreos 5.11--10.39: Tercera parte de la Epístola
Hebreos 5.11--10.39: Tercera parte de la Epístola
 
Creencias fundamentales 02
Creencias fundamentales 02Creencias fundamentales 02
Creencias fundamentales 02
 
Hebreos 1.5 al 2.18
Hebreos 1.5 al 2.18Hebreos 1.5 al 2.18
Hebreos 1.5 al 2.18
 
Marcos 3:13-35
Marcos 3:13-35Marcos 3:13-35
Marcos 3:13-35
 
Joven | Lección 3 | ¿Quién es Jesucristo? | Escuela Sabática 2015
Joven | Lección 3 | ¿Quién es Jesucristo? | Escuela Sabática 2015Joven | Lección 3 | ¿Quién es Jesucristo? | Escuela Sabática 2015
Joven | Lección 3 | ¿Quién es Jesucristo? | Escuela Sabática 2015
 
Jovenes 05: el ejemplo de los apóstoles
Jovenes 05: el ejemplo de los apóstolesJovenes 05: el ejemplo de los apóstoles
Jovenes 05: el ejemplo de los apóstoles
 
Jesucristo, nuestra pascua
Jesucristo, nuestra pascuaJesucristo, nuestra pascua
Jesucristo, nuestra pascua
 
Es la biblia inspirada por dios
Es la biblia inspirada por diosEs la biblia inspirada por dios
Es la biblia inspirada por dios
 
Unidad 2 la biblia historia de un pueblo
Unidad 2 la biblia historia de un puebloUnidad 2 la biblia historia de un pueblo
Unidad 2 la biblia historia de un pueblo
 
Los textos del Leccionario: Cómo predicar la Semana Santa
Los textos del Leccionario: Cómo predicar la Semana SantaLos textos del Leccionario: Cómo predicar la Semana Santa
Los textos del Leccionario: Cómo predicar la Semana Santa
 
Hebreos 1.1-4: El prólogo de la Epístola
Hebreos 1.1-4: El prólogo de la EpístolaHebreos 1.1-4: El prólogo de la Epístola
Hebreos 1.1-4: El prólogo de la Epístola
 

Similar a PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática

Lección 37 jesus, el autor y consumidor de la fe
Lección 37 jesus, el autor y consumidor de la feLección 37 jesus, el autor y consumidor de la fe
Lección 37 jesus, el autor y consumidor de la feNelton Estuardo Merida
 
Epistola a Los Hebreos
Epistola a Los HebreosEpistola a Los Hebreos
Epistola a Los Hebreos
cagemate
 
10 claves para interpretar el Apocalipsis
10 claves para interpretar el Apocalipsis10 claves para interpretar el Apocalipsis
10 claves para interpretar el Apocalipsis
Josué Turpo
 
Cartas Generales
Cartas GeneralesCartas Generales
Cartas Generales
antso
 
Macsfs apologetica i antigua y nueva alianza
Macsfs apologetica i antigua y nueva alianzaMacsfs apologetica i antigua y nueva alianza
Macsfs apologetica i antigua y nueva alianzadefiendetufe
 
LIBRO DEL CURSO-076-150.pdf
LIBRO DEL CURSO-076-150.pdfLIBRO DEL CURSO-076-150.pdf
LIBRO DEL CURSO-076-150.pdf
Yasmani
 
CUESTIONARIO 1 HEBREOS.pdf
CUESTIONARIO 1 HEBREOS.pdfCUESTIONARIO 1 HEBREOS.pdf
CUESTIONARIO 1 HEBREOS.pdf
YaninaPaolaCaballero2
 
1 corintios
1 corintios1 corintios
1 corintios
sanchez1967
 
Leccion joven nuestro mensaje profetico
Leccion joven nuestro mensaje profeticoLeccion joven nuestro mensaje profetico
Leccion joven nuestro mensaje profetico
https://gramadal.wordpress.com/
 
4 peligros de los testigos de jehova institute for religious research
4 peligros de los testigos de jehova   institute for religious research4 peligros de los testigos de jehova   institute for religious research
4 peligros de los testigos de jehova institute for religious researchManuel Reátegui Vidarte
 
Lectio Divina
Lectio DivinaLectio Divina
Lectio Divina
picolino39
 
PDF | Lección 7 | La adoración en la educación | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | La adoración en la educación | Escuela SabáticaPDF | Lección 7 | La adoración en la educación | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | La adoración en la educación | Escuela Sabática
jespadill
 
Las bases del antiguo testamento
Las bases del antiguo testamentoLas bases del antiguo testamento
Las bases del antiguo testamento
Alejandro Torres
 
7 verdades de salvación
7 verdades de salvación7 verdades de salvación
7 verdades de salvaciónPaulo Arieu
 
7 verdades de salvación
7 verdades de salvación7 verdades de salvación
7 verdades de salvaciónPaulo Arieu
 
Hasta lo último de la tierra
Hasta lo último de la tierraHasta lo último de la tierra
Hasta lo último de la tierraLuis Kun
 
Cómo puedo entender el libro de apocalipsis
Cómo puedo entender el libro de apocalipsisCómo puedo entender el libro de apocalipsis
Cómo puedo entender el libro de apocalipsisMariela Rodriguez
 
Lección: Un real sacerdocio
Lección: Un real sacerdocioLección: Un real sacerdocio
Lección: Un real sacerdocio
https://gramadal.wordpress.com/
 

Similar a PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática (20)

Lección 37 jesus, el autor y consumidor de la fe
Lección 37 jesus, el autor y consumidor de la feLección 37 jesus, el autor y consumidor de la fe
Lección 37 jesus, el autor y consumidor de la fe
 
Sinopsis de colosenses
Sinopsis de colosensesSinopsis de colosenses
Sinopsis de colosenses
 
Epistola a Los Hebreos
Epistola a Los HebreosEpistola a Los Hebreos
Epistola a Los Hebreos
 
10 claves para interpretar el Apocalipsis
10 claves para interpretar el Apocalipsis10 claves para interpretar el Apocalipsis
10 claves para interpretar el Apocalipsis
 
Cartas Generales
Cartas GeneralesCartas Generales
Cartas Generales
 
Macsfs apologetica i antigua y nueva alianza
Macsfs apologetica i antigua y nueva alianzaMacsfs apologetica i antigua y nueva alianza
Macsfs apologetica i antigua y nueva alianza
 
LIBRO DEL CURSO-076-150.pdf
LIBRO DEL CURSO-076-150.pdfLIBRO DEL CURSO-076-150.pdf
LIBRO DEL CURSO-076-150.pdf
 
CUESTIONARIO 1 HEBREOS.pdf
CUESTIONARIO 1 HEBREOS.pdfCUESTIONARIO 1 HEBREOS.pdf
CUESTIONARIO 1 HEBREOS.pdf
 
1 corintios
1 corintios1 corintios
1 corintios
 
Leccion joven nuestro mensaje profetico
Leccion joven nuestro mensaje profeticoLeccion joven nuestro mensaje profetico
Leccion joven nuestro mensaje profetico
 
4 peligros de los testigos de jehova institute for religious research
4 peligros de los testigos de jehova   institute for religious research4 peligros de los testigos de jehova   institute for religious research
4 peligros de los testigos de jehova institute for religious research
 
Lectio Divina
Lectio DivinaLectio Divina
Lectio Divina
 
PDF | Lección 7 | La adoración en la educación | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | La adoración en la educación | Escuela SabáticaPDF | Lección 7 | La adoración en la educación | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | La adoración en la educación | Escuela Sabática
 
Las bases del antiguo testamento
Las bases del antiguo testamentoLas bases del antiguo testamento
Las bases del antiguo testamento
 
7 verdades de salvación
7 verdades de salvación7 verdades de salvación
7 verdades de salvación
 
7 verdades de salvación
7 verdades de salvación7 verdades de salvación
7 verdades de salvación
 
Hasta lo último de la tierra
Hasta lo último de la tierraHasta lo último de la tierra
Hasta lo último de la tierra
 
Breve historia de la biblia
Breve historia de la bibliaBreve historia de la biblia
Breve historia de la biblia
 
Cómo puedo entender el libro de apocalipsis
Cómo puedo entender el libro de apocalipsisCómo puedo entender el libro de apocalipsis
Cómo puedo entender el libro de apocalipsis
 
Lección: Un real sacerdocio
Lección: Un real sacerdocioLección: Un real sacerdocio
Lección: Un real sacerdocio
 

Más de jespadill

Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPointLección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
jespadill
 
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminosoNotas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
jespadill
 
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfectoLección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
jespadill
 
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPointLección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela SabáticaPDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPointLección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela SabáticaPDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPointLección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela SabáticaPDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
jespadill
 
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
jespadill
 
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPointLección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela SabáticaPDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 4 | El costo del descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática
jespadill
 
PDF | Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática
PDF | Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela SabáticaPDF | Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática
PDF | Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática
jespadill
 

Más de jespadill (20)

Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPointLección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
 
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
 
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminosoNotas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
 
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfectoLección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
 
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
 
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPointLección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela SabáticaPDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
 
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
 
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPointLección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela SabáticaPDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
 
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPointLección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela SabáticaPDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
 
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
 
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
 
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPointLección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela SabáticaPDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
 
Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 4 | El costo del descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 4 | El costo del descanso | Escuela Sabática
 
PDF | Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática
PDF | Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela SabáticaPDF | Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática
PDF | Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática

  • 1. Lección 11: Para el 11 de septiembre de 2021 ANHELO DE MÁS Sábado 4 de septiembre LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: i Corintios 10:1-11; Levítico 4:32-35; Juan 1:29; Hebreos 4:1—11; Salmo 95:8-11. PARA MEMORIZAR: "Mas estas cosas sucedieron como ejemplos para nosotros, para que no co­ diciemos cosas malas, como ellos codiciaron" (1 Cor. 10:6). E l Museo de Arte de Queens, en Nueva York, Estados Unidos, alberga el modelo arquitectónico de la ciudad más grande del mundo, que muestra todos los edificios de Nueva York. En una escala de 1:1.200 (donde 2,5 cm, o 1 pulgada, corresponden a 33 metros, o 100 pies) cubre casi 870 metros cuadrados (9-335 pies cuadrados). Originalmente, cien artesanos que trabaja­ ron por más de tres años para completar el proyecto lo terminaron en 1964. Este se actualizó a la década de 1990, por lo que no refleja el paisaje urbano de 2021. Es una copia asombrosamente intrincada y detallada del original. Sin embargo, finalmente continúa siendo solo eso: una copia, un modelo, una representación de algo más imponente, más grande, más profundo y mucho más complejo que el modelo en sí. En realidad, asíson todos los modelos. No son los originales, sino quesolo funcionan como símbolos de los originales. Un modelo nos ayuda a captar la esencia del original, pero nunca podrá reemplazarlo. Está allí para ayudar a las personas a comprender mejor de qué se trata el original. Las Escrituras están llenas de modelos en miniatura de actividades e instituciones que apuntan a realidades celestiales más grandes. Hebreos 4 nos ayuda a descubrir una de estas realidades en lo que respecta a la cues­ tión bíblica del descanso. 75
  • 2. Lección 11 I Domingo 5 de septiembre BAUTIZADOS EN MOISÉS Lee 1 Corintios 10:1 al 11. ¿Qué quería comunicar Pablo a sus lectores en Corinto al referirse a los “ejemplos”? El término griego que se utiliza en 1 Corintios io:6 (y que también se adapta de forma similar en 10:11), traducido como "ejemplo'’ en la mayoría de las traducciones españolas, es typos. En español, la palabra tipo se basa en este sustantivo griego. Un tipo (o ejemplo) nunca es el original, sino una especie de símbolo o representación de este. Es un modelo de otra cosa. Hebreos 8:5 ofrece un buen ejemplo de esta clase de relación: "Los cuales [los sacerdotes del servicio del Templo del Antiguo Testamento] sirven a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales, como se le advirtió a Moisés cuando iba a erigir el Tabernáculo, diciéndole: Mira, haz todas las cosas conforme al modelo que se te ha mostrado en el monte". Este pasaje de Hebreos destaca el vínculo directo entre las realidades celestiales y las terrenales, y luego cita Éxodo 25:9, donde Dios dijo a Moisés que construyera el Santuario en el desierto "conforme al modelo que se te ha mostrado en el monte". La cuestión es que el Santuario terrenal, y todos sus rituales y procedimientos, eran "ejemplos", símbolos, modelos de lo que está sucediendo en el cielo, con Jesús como nuestro Sumo Sacerdote en el Santuario celestial. Con esto en mente, podemos entender mejor de qué estaba hablando Pablo en 1 Corintios 10. En estos versículos, Pablo revisa algunas de las experiencias clave del pueblo de Dios en el desierto camino a la Tierra Pro­ metida. "Nuestros padres" se refiere a sus antepasados judíos que salieron de Egipto,que estuvieron bajo la nube,que atravesaron el mary, por lo tanto, todos fueron bautizados a una nueva vida libre de esclavitud. Pablo considera que estas importantes estacionesdelviaje porel desierto son un tipo, o un ejemplo, de bautismo individual. Siseguimos los pasos de la lógica de Pablo, la referencia al "alimento espiritual" debe referirse al maná (comparar con Éxo. 16:31-35). Israel bebió de la Roca, que Pablo identifica como Cristo (1 Cor. 10:4). Piensa en Jesús, por ejemplo, como el "pan de vida" (Juan 6:48) y como el "aguaviva" (Juan 4:10), y todo esto cobra mucho sentido. Por lo tanto, lo que vemos aquí es el uso que hace Pablo de la historia del AntiguoTestamento como un ejemplo de revelación de verdades espirituales que se pueden aplicar a los cristianos individuales de hoy. ■ Medita en la experiencia de los israelitas durante el Éxodo. ¿Qué lecciones es­ pirituales podemos aprender de sus "ejemplos", tanto buenos como malos, que nos dejaron? 76
  • 3. Lunes 6 de septiembre I Lección 11 RITUAL Y SACRIFICIOS El sistema de ritos y sacrificios del Antiguo Testamento, como el que se encuentra en Levítico, ofrece más ejemplos de lo que vimos ayer: símbolos delAntiguo Testamento que apuntan a lasverdades del Nuevo Testamento. Estos contienen muchas verdades espirituales importantesque pueden ser de gran valor para quienes los estudian. Lee las instrucciones para la ofrenda por el pecado de un típico israe­ lita en Levítico 4:32 al 35. ¿Qué podemos aprender de este rito, aunque no tengamos un Santuario ni un Templo con un altar donde podamos ofrecer sacrificiospor nuestros pecados? Relaciona este rito con Juan1:29 y 1 Pedro 1:18 al 21. Un rito es un excelente comunicador de valores e información, y debe entenderse en su contexto. Por lo general, requiere un tiempo específico, una ubicación particulary una secuencia predeterminada de acciones para que sea eficaz. De hecho, cuando leemos los preceptos bíblicos del Antiguo Testamento con respecto al sacrificio, queda en claro que Dios dio detalles muy específicos sobre lo que se podía sacrificar, y cuándo, dónde y qué ritual y procedimiento seguir. La sangre y el derramamiento y la aspersión de sangre eran fundamen­ tales para muchos de los ritos. Esto no es algo atractivo; ni se suponía que lo fuera, porque se trata de la cosa más fea del Universo, y eso es el pecado. ¿Qué papel exactamente desempeñaba la sangre y por qué tenía que colocarse en los cuernos del altar? Si bien la mayoría de losritos relacionados con el Santuario aparecen en forma prescriptiva (es decir, dan instrucciones sobre cómo hacerlo),no siempre incluyen todas las explicaciones. Quizá sea porque el pueblo ya sabía lo que significaba todo. Afin de cuentas, el pueblo de Israel captaba el significado de la sangre (Lev. 17:11). No obstante, el ejemplo tomado de Levítico 4:32 al 35 contiene una im­ portante explicación en Levítico 4:35: "Le hará el sacerdote expiación de su pecado que habrá cometido, y será perdonado". Por lo tanto, la sangre era clave en todo el proceso de expiación, el medio por el que los pecadores podemos ser justificados ante un Dios santo. Por lo tanto, lo que vemos con estos sacrificios es un tipo, un modelo, de la muerte y el ministerio de Cristo en nuestro favor. ■ Piensa cuán grave debe ser el pecado que hizo falta el sacrificio, el sacrificio pro­ pio, de un miembro de la Deidad, Jesús, para expiarlo. ¿Qué debería enseñarnos esto? ¿Por qué debemos confiar solo en la gracia, y nunca en las obras? Al fin y al cabo, ¿qué podríamos agregar a lo que Cristo ya ha hecho por nosotros? 77
  • 4. Lección 11 I Martes 7 de septiembre EL "EJEMPLO" DEL DESCANSO Además de losejemplosque ya hemos visto, esta idea de tipos y símbolos también se puede aplicar al concepto bíblico del descanso. Para ver esto, vayamos al libro de Hebreos, en el Nuevo Testamento. Lee Hebreos4:1 al 11. ¿Aqué se refierela promesa vigente de entrar en su reposo? La experiencia de Israel durante el Éxodo ylas peregrinaciones por el desierto, ¿por qué ofrecen una perspectiva adicional a la idea de entrar en el reposo de Dios? El tema de la perseverancia y la fidelidad es muy importante aquí. Aunque aquí se habla del sábado, el principal objetivo de estos versículos (y los anteriores;ver Heb. 3:7-19) esrealmente un llamado para que el pueblo de Dios persevere en la fe; esdecir, a permanecer fiel al Señor y al evangelio. Estos pasajes recuerdan al lector que debe tomarse en serio las lecciones aprendidas de la conducción de Dios en el pasado, "para que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia" (4:11). ¡Presta atención, esta es una oportunidad! El pasaje sigue diciendo que Israel oyó el evangelio, pero la palabra no le sirvió de provecho. En lugar de que su fe se fortaleciera con la confianza y la obediencia, eligieron la rebelión (comparar con 3:7-15) y, por lo tanto, nunca experimentaron el descanso que Dios quería para ellos. Hebreos 4:3 apunta a la estrecha relación entre la fe y el descanso. Po­ demos entrar en el reposo de Dios solo cuando creemos y confiamos en aquel que prometió reposo y que puede cumplir esta promesa; y ese es, por supuesto, Jesucristo. Vuelve a leer Hebreos 4:3. ¿Cuál fue elprincipal problema con las perso­ nas mencionadas? ¿Quélecciónpodemos aprender de esto nosotros, a quie­ nes “se nos ha anunciado [la buena nueva] lo mismo que a ellos” (Heb. 4:2)? La comunidad cristianaprimitivaaceptó la revelación previa de Dios (lo que llamamos el "Antiguo Testamento") y creyó que Jesucristo era el Cordero de Dios, el sacrificio por sus pecados. Y, por la fe en el sacrificio, pudieron experimentar la salvación en Jesús y el descanso que se nos ofrece en él. ■ Comprender lo que significa ser salvos por la sangre de Jesús, ¿cómo puede ayu­ darnos a entrar en la clase de descanso que podemos tener en Jesús, sabiendo que somos salvos por gracia, y no por obras? 78
  • 5. Miércoles 8 de septiembre I Lección 11 NO ENDUREZCÁIS VUESTROS CORAZONES Lee Hebreos 4:4 al 7 Y Salmo 95:8 al 11. ¿Qué advertencia se da allí, tanto en los Salmos como en Hebreos, y qué debería decirnos hoy? Hebreos 4:4 al 7, al igual que Salmo 95:11, cita el relato de la Creación en el contexto donde se habla de la infidelidad de los israelitas y, por lo tanto, de su incapacidad para entrar en el reposo que Dios quería para ellos. De hecho, Salmo 95:8 al 11 conecta la experiencia de Israel en el desierto con el reposo de Dios e incluye el juramento divino de que el Israel infiel no entraría en su reposo, originalmente asociado con la Tierra Prometida. Por supuesto, Israel entró en la Tierra Prometida. Una nueva generación cruzó la frontera y, con la ayuda de Dios, tomó las fortalezas de la tierra y se estableció allí. Sin embargo, muchos no entraron en el reposo de Dios. Es decir, muchos no experimentaron la realidad de la salvación en Jesúsporque su falta de fe se manifestó mediante una desobediencia flagrante. Aunque el descanso se relacionaba con la tierra, incluía más que solo el lugar donde viviría la gente. Hebreos 4:6 sugiere que quieneshabían oído la promesa divinadelverda­ dero descanso no entraron debido a su desobediencia. ¿Cuál es la conexión entre la desobediencia y el no entrar en el reposo de Dios? "Hoy" expresa urgencia. "Hoy" significa que no hay más tiempo que perder. "Hoy” requiere una respuesta y una decisión ahora. Pablo se aferra a la palabra sémeron, "hoy", y realmente enfatiza su im­ portancia en el contexto del descanso. Salmo 95:7 y 8, por su parte, es una advertencia y una súplica al pueblo de Dios para que no repita los errores de sus antepasados y no renuncie a entrar en el verdadero reposo que se halla solo en la salvación que Dios nos ofrece. ■ ¿Qué debería significar para nosotros, ahora, cuando escuchemos las palabras: "Si oyereis hoy su voz, no endurezcáis vuestros corazones"? ¿Qué tiene de impor­ tante la palabra hoy? A fin de cuentas, en Salmos se la usó hace miles de años. Sin embargo, ¿por qué debería continuar siendo tan importante para nuestro "hoy" como lo fue para quienes lo escucharon hace miles de años? 79
  • 6. Lección 11 I Jueves 9 de septiembre LA CONQUISTA DE UNA CIUDAD CELESTIAL El desarrollo lógico de las ideas clave en Hebreos 4 se vuelve especial­ mente evidente al leer Hebreos 4:8 al n. Josué no le dio descanso a Israel. Por consiguiente, dado que Dios no miente, debe haber otro "descanso" pendiente para el pueblo de Dios. Este grupo no está conformado exclusi­ vamente por creyentesjudíos. Incluye a todos aquellos que han aceptado a Jesús como su Salvador personal. Lee Gálatas 3:26 al 29 y observa las características del pueblo del Pacto de Dios después de la Cruz. ¿Qué signiñca que no haya nijudío ni griego, ni esclavo ni libre, ni varón ni mujer en el contexto en el que escribe Pablo? A veces, Hebreos 4 se ha utilizado para enfatizar la observancia del sá­ bado, mientras que en otras ocasiones se lo ha utilizado para cuestionar la validez de este reposo sabático,a la luz del hecho de que hay otro reposo (del tiempo del fin). Ninguna de las dos posturas refleja bien el texto bíblico. El texto sugiere que el énfasis del tiempo del fin en el reposo especial de Dios ha estado presente desde la Creación y que la celebración del descanso sa­ bático ofrece una pequeña muestra semanal de ese descanso del tiempo del fin. Por cierto, losjudíos consideran que el sábado es un pequeño precursor del ’olam haba'("el mundo porvenir"). El reposo que se asemeja al sábado y que está pendiente para el pueblo de Dios, que refleja el descanso de Dios en el primer sábado de la historia de la Tierra, significa que podemos cesar de nuestras obras y confiar en que él cumplirá su promesa de salvación en nuestro favor. No obstante los argumentos de algunos intérpretes, el contexto no res­ palda la sugerencia de que el mandamiento del sábado se había cumplido en el reposo de la salvación que Cristo logró, por lo que no es necesario que los cristianos lo obedezcan. El descanso definitivo que se nos promete mediante lo que Cristo hizo por nosotros no reemplaza el sábado bíblico; al contrario, lo enaltece. En un mundo que valora mucho a los autosuficientes, el trabajo arduo y a los emprendedores, descansar en Jesús y confiar en que su gracia es sufi­ ciente para salvarnos y transformarnos es verdaderamentecontracultural. ■ ¿Cómo puedes ayudar a los demás a hallar descanso enJesús cuando piensan que sus pecados han sido demasiado graves, que su corazón no puede cambiar y que sus casos son verdaderamente desesperados? ¿Qué referencia bíblica comparti­ rías con ellos? 80
  • 7. Viernes 10 de septiembre I Lección 11 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: "No siempre estamos listos para venir a Jesús con nuestras pruebas y dificultades. A veces relatamos libremente nuestros problemas, confián­ dolos a oídos humanos, y compartimos nuestras aflicciones con los que no pueden ayudarnos, mientras que descuidamos el confiarle todo a Jesús, quien puede cambiar la tristeza en gozo y paz. La abnegación, el altruismo, le da gloria y victoria a la Cruz. Las promesas de Dios son muy preciosas. Debemos estudiar su Palabra si queremos conocer su voluntad. Las pala­ bras inspiradas, si se las estudia con cuidado y se las obedece en la práctica, guiarán nuestros pies por una senda allanada, por donde podemos caminar sin tropezar. Oh, si todos, pastores y el pueblo, llevaran sus cargas y sus perplejidades a Jesús, quien espera para recibirlos, y darles paz y descanso. Nunca abandonará a los que depositan su confianza en él" (EJ271; The Sigas of the Times, 17/3/1887, p. 161). "Queridos jóvenes: ¿podéis mirar hacia adelante con gozosa esperanza y expectación hacia el tiempo cuando el Señor, vuestro Juezjusto, confiese vuestro nombre ante el Padre y los santos ángeles? La mejor preparación que podéistener para la segunda venida de Cristo es descansar con fe firme en la gran salvación que nos trajo en su primera venida. Debéis creer en Cristo como en un Salvador personal" (NEV 370). PREGUNTAS PARA DIALOGAR: 1. ¿Qué tiene de especial el día de reposo sabático que prefigura el descanso celestial de Dios para su pueblo? Es decir, ¿de qué manera el descanso sabático nos da un anticipo de la Eternidad? 2. Expiación significa reconciliación e indica el camino de regreso a Dios. Piensa en esta importante declaración que se encuentra en Romanos 5:11: “Y no solo esto, sino que también nos gloriamos en Dios por el Señor nuestro Jesucristo, por quien hemos recibido ahora la reconciliación". Si alguien te pregunta: "¿Qué significa es­ tar reconciliado con Dios y qué diferencia marcó esta reconcilia­ ción en tu vida?", ¿qué responderías? 3. ¿Cómo podemos evitar especializarnos en cosas secundarias en nuestra vida cristiana? ¿Qué nos mantiene enfocados en el cuadro completo que se ofrece en la Palabra de Dios? 4. Vuelve a reflexionar en todos los errores y la falta de fe que los hi­ jos de Israel manifestaron en el desierto. Aunque los detalles de sus desafíos son diferentes de los nuestros (no estamos vagando por un vasto desierto), ¿qué principios comunes existen? Es decir, en nuestra experiencia cristiana, ¿cómo podríamos enfrentarnos a los mismos desafíos que ellos y cómo podemos aprender de sus errores? 81